11 minute read

IV. Datos que es importante no perder de vista

IV. DATOS QUE ES IMPORTANTE NO PERDER DE VISTA

 El 11 de marzo de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró al

Advertisement

COVID-19 como una pandemia mundial.

 En México, a nivel federal:

 El 27 de marzo de 2020 se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) un Decreto mediante el cual el Titular del Poder Ejecutivo Federal, declaró diversas acciones extraordinarias en las regiones afectadas de todo el territorio nacional en materia de salubridad general, para combatir la enfermedad grave de atención prioritaria generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19)

 El 31 de marzo de 2020, la Secretaría de Salud publicó en el DOF el Acuerdo por el que se declara como emergencia sanitaria por causa de fuerza mayor, a la epidemia de enfermedad generada por el virus SARS-CoV2 (COVID-19), señalando que la Secretaría de Salud determinaría todas las acciones que resulten necesarias para atender dicha emergencia. En el mismo documento se enlistan –entre otras cosas- aquellas actividades esenciales que debían continuar su funcionamiento; y es así debido a que si se suspenden pueden tener efectos irreversibles. Entre ellas se menciona la actividad legislativa, y cito la fracción

II, parte final del inciso b) de dicho Decreto: “Solamente podrán continuar en funcionamiento las siguientes actividades, consideradas esenciales: la actividad legislativa en los niveles federal y estatal”

 A nivel estatal, fueron múltiples los Acuerdos suscritos por el titular del Poder

Ejecutivo; el primero de ellos data del 16 de marzo de 2020, mediante el cual se emiten medidas para prevenir, contener, diagnosticar y atender la pandemia de

COVID-19, mismo que pueden leer dando clic en el siguiente enlace que los conducirá a su publicación en el Periódico Oficial “El Estado de Jalisco” https://periodicooficial.jalisco.gob.mx/sites/periodicooficial.jalisco.gob.mx/files/03 -16-20-bis.pdf

El resto de los Acuerdos es posible consultarlos escaneando el siguiente código QR:

 En tanto, los Acuerdos Legislativos aprobados por el Congreso del Estado de

Jalisco en relación al combate a la pandemia provocada por el COVID-19 han sido emitidos por dos Legislaturas, debido a que la pandemia ha prevalecido.

Los relativos a la anterior Legislatura, la LXII, dichos Acuerdos son los enumerados a continuación: (Cabrera, 2021a: 27 y ss)

1. Acuerdo Legislativo 1158-LXII-20 del 19 de marzo 2020. Decreta una serie de acciones de carácter temporal para el combate al COVID-19, entre las que destacan: el ingreso al público a las instalaciones del Congreso (Edificios Hidalgo y Juárez) se suspende hasta nuevo aviso; Oficialía de partes, Transparencia y Órgano Interno de Control siguen operando con las medidas necesarias; se suspenden los servicios de biblioteca y librería de manera presencial, pero queda en función permanente el acceso a la biblioteca virtual; la ciudadanía podrá conocer toda la información de las actividades legislativas que se desarrollen a través de medios electrónicos (sitio Web, micro sitios, correo electrónico, redes sociales, canal del Congreso, etc.); solo podrán ingresar a las instalaciones del Congreso el personal acreditado; se suspenden y posponen hasta nuevo aviso la realización de eventos no relacionados con el legislativo dentro de las instalaciones del Congreso; se establecen reglas para el ingreso al recinto durante las sesiones,

así como el ingreso a los salones de reuniones; se regula lo referente al acceso de medios de comunicación; se flexibiliza e incluso se suspende temporalmente el uso del reloj checador; y se enlista el personal vulnerable que deberá trabajar a distancia.

2. Acuerdo Legislativo 1249-LXII-20 del 30 junio 2020. Prácticamente continúa vigente el Acuerdo Legislativo anterior, con las siguientes adiciones: en tanto subsista la contingencia, la Mesa Directiva propondrá a la Asamblea un orden del día para las sesiones ordinarias en el que la presentación de iniciativas se puede realizar a través de la Mesa Directiva o desde la curul de la diputada o diputado proponente, sin el uso de la tribuna; así también, las discusiones de los asuntos tratados en las sesiones se realizarán desde su curul. En su caso también se podrá suprimir el punto de “asuntos generales”

3. Acuerdo Legislativo 1479-LXII-20 del 3 septiembre 2020. En los puntos sustanciales prácticamente continúa vigente el Acuerdo Legislativo 1158-LXII-20, con las siguientes adiciones: solo podrán ingresar personal que aquí labora, representantes de medios de comunicación acreditados y personas que por razones justificadas deban acudir al Congreso, previa autorización de la Secretaría General; la Secretaría General implementará los mecanismos a su alcance que garanticen espacios salubres a los ciudadanos durante su visita o atención; en el caso del edificio de Hidalgo el ingreso por la calle Independencia quedará cerrado hasta nuevo aviso; se suspenden y posponen hasta nuevo aviso, la realización de eventos que no sean exclusivamente de carácter legislativo dentro de las instalaciones del

Poder Legislativo; solo podrán desahogarse sesiones de la Asamblea y reuniones de los órganos internos del Congreso, debiéndose realizar, tanto antes como después de los citados eventos, un proceso de esterilización de las áreas correspondientes; y queda restringida, por día, la celebración de, no más de dos conferencias de prensa, dos sesiones de comisión o, en días de sesión de la

Asamblea, que no sesionen simultáneamente.

4. Acuerdo Legislativo 28331/LXII/21. Decreta que el 13 de marzo de cada año sea declarado como día estatal de la lucha contra el SARS-CoV-2 conocido

habitualmente como COVID-19.

5. Acuerdo Legislativo del 30 junio 2021. Modifica los diversos 1158-LXII-20, 1249-LXII-20 y 1479-LXII-20, que aprueban diversas acciones para prevenir el contagio del virus COVID-19 en el Congreso del Estado de Jalisco. Las novedades incluidas en este Acuerdo son: el ingreso a las instalaciones del Congreso (edificios Hidalgo y Juárez) al público en general será restringido bajo la modalidad de citas hasta nuevo aviso; los medios de comunicación acreditados podrán ingresar, así como aquellas personas que por razones justificadas deban acudir al Congreso, previa autorización de la Secretaría General; se implementarán las medidas necesarias para que Oficialía de partes, Transparencia y el Órgano interno de control se mantengan en operaciones en los días y horas habituales; en el caso del edificio de Hidalgo, la calle Independencia quedará habilitada solo para la salida; en la realización de eventos o sesiones dentro de las instalaciones del Poder Legislativo, se deberán instalar filtros y aplicar protocolos sanitarios en los accesos y no deberán tener un aforo mayor de 50 personas. Si son más de 10 personas, se preferirá que las reuniones se realicen en el Patio Central o en el Salón Legisladoras Jaliscienses. No se permitirá el acceso a las personas que no lleven cubre bocas y deberán portarlo cubriendo nariz y boca; en caso de eventos como foros o convenciones, se deberá llevar un registro de asistentes con nombre y teléfono a fin de que el organizador dé seguimiento sobre la posible aparición de síntomas en los asistentes durante las dos semanas posteriores a la realización del evento, e informe los resultados a la Secretaría General de este Congreso, para que tome las medidas pertinentes; en las filas de espera de cualquier ingreso dentro de las instalaciones del Poder Legislativo, se deberán respetar una distancia de al menos de 1.5 metros entre cada persona; se reafirman las reglas para el ingreso al recinto durante las sesiones, así como el ingreso a los salones de reuniones;

mantiene vigencia el punto aprobado en el Acuerdo Legislativo 1249-LXII-20; las sesiones de la Asamblea, así como las reuniones de comisión y órganos internos del Congreso serán transmitidas en vivo a través del Canal Parlamento y/o el canal oficial de Youtube del Congreso del Estado, para facilitar su cobertura y seguimiento por el público en general; se ratifican y subsisten las medidas preventivas dictadas por la Secretaría General mediante la Circular LXll-SG-0012020, sin perjuicio de aquellas posteriormente puedan dictarse durante el desarrollo de la contingencia; se instruye a todo el personal que presente síntomas de infección, lo comunique de inmediato al área médica o a la Unidad Interna de Protección Civil del Congreso del Estado y se apegue a los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria; se ratifica la flexibilización y no utilización del reloj checador; se enlista el personal que debe trabajar a distancia, con la salvedad de que deja de ser considerado como tal una vez que cuenten con el esquema completo de vacunación contra COVID-19, pasados 14 días de la aplicación de su última dosis no se considerarán vulnerables, por lo que podrán reincorporarse a sus actividades; las personas a las que se ofertó la vacunación y libremente decidieron rechazar deberán reincorporarse a sus actividades; por recomendación de la autoridad sanitaria, la Secretaría General podrá decretar temporalmente la suspensión parcial o general de actividades del Congreso del Estado.

En cuanto a la actual Legislatura, la LXIII (2021-2024), se encuentran los siguientes Acuerdos:

 Acuerdo Legislativo 01/LXIII/21 del 5 de noviembre de 2021. Mediante el cual se aprueban las acciones para prevenir el contagio del virus COVID-19 en esta

LXIII Legislatura, mismo que puede consultarse escaneando el código QR:

 Acuerdo Legislativo 68/LXIII/22 enero de 2022. Que modifica el diverso 01/LXIII/21, mediante el cual se aprueban las acciones para prevenir el contagio de virus COVID-19 en esta Legislatura, el cual puede consultarse escaneando el código QR:

 Acuerdo Interno de la Junta de Coordinación Política del 17 enero 2022. Que aprueba reforzar las medidas preventivas dentro de las instalaciones de este órgano legislativo, con el objeto de reducir el riesgo de contagio del virus SARS-CoV2 y sus variantes.

Al respecto es importante señalar que se mantienen las medidas aprobadas en anteriores Acuerdos y se adicionan otras más, las cuales resumo en seguida:

 Cada área deberá, bajo su responsabilidad, adoptar las medidas pertinentes para privilegiar el trabajo a distancia garantizando la continuidad de los procesos sustantivos institucionales a su cargo.

 Queda restringida la realización de reuniones al interior de las instalaciones del

Congreso, salvo las estrictamente necesarias.

 Se privilegiará el desarrollo de reuniones o sesiones telemáticas.

 De llevarse a cabo reuniones o sesiones al interior de las instalaciones del

Congreso debe respetarse el aforo máximo y la distancia de 1.5 metros.

 Continúa habilitado el patio del Congreso para la realización de las sesiones del

Pleno.

 Se mantienen las medidas de seguridad sanitaria al interior del Congreso: toma de temperatura, entrega de gel antibacterial y obligación de portar el cubrebocas.

 Los titulares de cada área deben reportar de forma inmediata al servicio médico las contingencias de salud que se presenten durante las jornadas laborales.

 Si se presenta sintomatología de vías respiratorias, pasar al servicio médico para la valoración correspondiente.

 Los resultados positivos al COVID-19 deben ser informados de inmediato a la

Secretaría General del Congreso.

 Se deben instalar esferas dispensadores de desinfectante para facilitar el uso de personal y visitantes.

 Se promueve la etiqueta al estornudar.

 Se deberá mantener la ventilación natural de los espacios cerrados.

 Se colocarán señalizaciones que indiquen el flujo de circulación en los pasillos para mantener la sana distancia.

 Se mantienen acciones de desinfección de superficies de trabajo.

 Analizar la suficiencia presupuestal para la adquisición de filtros HEPA para aire acondicionado.

 Se retiran los túneles de ozono instalados en los ingresos de los edificios del

Poder Legislativo.

 Se instruye a la Comisión de Higiene, Salud Pública y Prevención de las

Adicciones para que celebre una reunión semanal a fin de que realicen una evaluación epidemiológica, cuyo resultado sea informado a la Junta de

Coordinación Política (JUCOPO)

 Se instruye a la Secretaría General para implementar de manera inmediata un esquema de rastreos focalizados mediante pruebas para detectar COVID-19; además de garantizar espacios salubres en los edificios del Poder Legislativo, debiéndose realizar, diariamente, procesos de esterilización y sanitización.

 Acuerdo Legislativo 299/LXIII/22 del 12 de mayo de 2022. Mediante el cual se deja sin efectos los Acuerdos Legislativos 01/LXIII/21 y 68/LXIII/22 que establecen las acciones para prevenir el contagio del virus COVID-19 en esta

LXIII Legislatura y se dictan nuevas medidas preventivas acorde a los datos y estadísticas actuales sobre la pandemia; de este documento destacan las siguientes disposiciones:

1. Es obligatorio el uso correcto del cubre bocas dentro de las instalaciones del

Palacio Legislativo, así como del edificio Juárez, a todas las personas que presenten síntomas de algún cuadro infeccioso, como medida preventiva de posibles contagios, así como por seguridad sanitarias.

2. Se recomienda continuar con el uso continúo del cubre bocas en áreas

comunes, a toda persona mayor de 60 años de edad, en estado de embarazo o

puerperio inmediato, o con diagnóstico de hipertensión arterial, diabetes mellitas, enfermedad cardiaca o pulmonar crónicas, inmunosupresión, así como insuficiencia renal o hepática.

Es importante hacer mención que con la expedición de este Acuerdo Legislativo, la Secretaria General emitió la circular LXIII-CAF-RH-017-2022 suscrita el 20 de mayo de 2022 donde se señala que “a partir de esta fecha se reanudan al 100% las actividades presenciales y se suspende el trabajo en casa o a distancia, quedando sin efecto las solicitudes de justificación de incidencias del reloj biométrico con base en los Acuerdos Legislativos 01-LXIII-21 y 68-LXIII-22, así como del Acuerdo Interno de la Junta de Coordinación Política de fecha 17 de enero 2022”

Conózcase íntegramente el contenido de dicho Acuerdo escaneando el Código QR:

Además, en el sitio Web de Congreso del Estado, al momento de escribir esta parte del Cuaderno de Investigación (1 de julio de 2022), se localiza el siguiente banner:

Para consultar su contenido, escaneen el siguiente código QR:

Apuntado lo anterior, pasemos al siguiente punto de este Cuaderno de Investigación, donde hago referencia a las modalidades del trabajo legislativo.

Antes de entrar en materia, ténganse presentes las siguientes palabras de Vicente Lombardo Toledano:

“Cuando un parlamento no influye en la marcha de la sociedad, cuando no prevé el futuro y no traza los caminos para el porvenir, es un parlamento pequeño e infructuoso que en lugar de ayudar al [ciudadano] lo estorba”