Revista Don Bodega edición 32

Page 1

Año 4, N° 32. 2012

DISTRIBUCIÓN GRATUITA A BODEGAS

www.donbodega.pe

¡BODEGUEROS CON GARRA!

Exitosa alianza comercial con Ambev Evento: Capacitación para bodegueros Al día: Sunat, cronograma de pagos

PAÑALES Oportunidad de más ingresos GOLOSINAS

Gran temporada de ventas

Entrevista: 15 años de Oro Verde Novedad: Galletas Costa para todos los gustos




SUMARIO 5 8

Al día

10

Novedad

12

En Vitrina

14

Al Detalle

EDICIÓN ANTERIOR

DIRECTOR Gino Pomar gpomar@editoracentral.com.pe

EDITOR Josué Pretell DISEÑO Araceli Del Pino REDACCIÓN Allison Salvador FOTOGRAFÍA Daniel Bengoa Eduardo Lavado Archivo Don Bodega COLABORADORES Antonio Meier Z. Renato Pretell PUBLICIDAD Teléfono 265-3374 Nextel 141*9239 publicidad@editoracentral.com.pe COORDINADOR Maurix Molina ASESOR LEGAL Hugo Alegría ASESOR CONTABLE Rodolfo Ampuero REDACCIÓN, DISEÑO, DIAGRAMACIÓN, PREPRENSA EDITORA CENTRAL S.A.C. Jr. León Velarde 445, piso 1, Lince IMPRESIÓN CIMAGRAF Torres Paz 1252, Santa Beatriz. PÁGINA WEB www.donbodega.pe EDITOR WEB Juan Carlos Güimac DESARROLLO WEB Harry Colchado El contenido de esta publicación no puede ser reproducido total o parcialmente sin permiso de los editores. Hecho el Depósito Legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2009-04262.

DON BODEGA ES DISTRIBUIDA POR

4

DE FORMA GRATUITA A BODEGAS A NIVEL NACIONAL

Mi buzón

Tus consultas son respondidas por nuestros especialistas.

Importante información que debes tener presente.

Fortuna, Caritas y Vainiya!: lo nuevo de Costa para elevar tus ventas.

Nuevos productos que ayudarán a reforzar la oferta de tu bodega.

Pañales desechables: Oportunidad de más ingresos La venta de pañales va en sostenido aumento, a medida que mejora la economía de los hogares peruanos.

22

Evento

Se acerca nuestro gran evento de capacitación “Claves para hacer crecer tu bodega”. Será el 4 de diciembre, no lo olvides.

24 En Campaña Golosinas: Un dulce negocio ¡Mucho ojo! En los meses de frío y especialmente por Halloween se incrementa de manera notable el consumo de golosinas.

32

Entrevista

34

Mi Perú

Corporación Oro Verde celebra sus 15 años, y lo hace como uno de los líderes del mercado de infusiones con su marca Herbi.

Percy Torres se vino de Chilca a Lima y pronto se embarcó con éxito en el negocio bodeguero. Pero nunca olvidó su querida tierra.

30 Don Bodega Bodegueros con garra Vladimir Huerta Gonzales y Miguel Agustín Barrientos son dos bodegueros que tienen en común su gran empeño por salir adelante. Ambos conversaron con nuestra revista.


EDItORIAL

MI BUZÓN

¿Halloween o criollismo?... ¡Los dos!

Aumento de precios

Los últimos días de octubre se encuentran entre los más interesantes para el negocio bodeguero. En esos días se celebran dos festividades de gran arraigo popular: el Día de la Canción Criolla y Halloween. Dos eventos que a través de los años siempre han generado grandes oportunidades comerciales.

Este año he venido notando que los precios de los productos que vendo se han ido elevando, lo cual me preocupa, porque pienso que si siguen las cosas así venderé cada vez menos. ¿Cuando parará esto? ¿Se sabe si los precios seguirán subiendo? Muchas gracias.

Además de comprar o alquilar máscaras y disfraces, en esos días los consumidores adquieren una gran cantidad de golosinas, probablemente un 30% más de lo que se vende en promedio. También se eleva notablemente la compra de bebidas gaseosas y cerveza, así como de alimentos para la elaboración de los platos típicos de la cocina peruana. ¿Qué hacer para obtener el mayor beneficio en estas fechas? Sin duda, proveerse de un stock adecuado. Luego, decorar la bodega con motivos alusivos a ambas festividades y, finalmente, preparar ofertas que induzcan a los clientes a escoger nuestra bodega: packs de productos (gaseosa y cerveza, por ejemplo), una ligera disminución de ciertos precios, etc. Las celebraciones a lo largo del año contribuyen a impulsar las ventas en las distintas categorías comerciales. Y pueden convertirse en un interesante aliado para incrementar las ventas de nuestras bodegas si usamos estrategias que busquen orientar adecuadamente el consumo. Solo de nosotros depende aprovechar estas ocasiones.

CONSULTAS A AMBEV Tus preguntas, inquietudes y sugerencias serán bienvenidas! Comunícate con AMBEV escribiendo al correo:

pejemp@ambev.com.br

Sandra María Chafloque Vargas, Jesús María Imaginamos que usted comercializa en su bodega también productos perecibles, como tubérculos, frutas y verduras. Según el BCR, fue justamente el alza del precio de los alimentos perecibles lo que motivó la inflación que se ha estado observando en septiembre. Sin embargo, el incremento de los precios que ya se empezó a percibir en agosto recién será corregido en octubre, debido a una mejor oferta agrícola, que debe permitir una corrección en dichos precios. Según el BCR, el rubro de cítricos, particularmente el limón, fue el más determinante en el incremento de la inflación en agosto. Los cítricos aumentaron su precio en 25% por las condiciones climáticas adversas en la zona norte del país. “Pero se espera que haya una mejor oferta agrícola en la zona norte, centro y sur del país a partir de octubre”, señalaron directivos de dicha institución. Y añadieron que el trigo y el maíz, productos mayormente importados que muestran una corrección a la baja en sus precios debido a las lluvias que aliviaron las zonas agrícolas de Estados Unidos, deberían contribuir también a la reducción de los precios de estos alimentos así como del pollo, y, por ende, de la inflación.


Bodegas: Líderes en la venta de bebidas Muy buena y bonita su revista, los felicito. Me llega desde hace más de un año y la estoy coleccionando porque de verdad es útil. Más que una pregunta, quiero comentarles que si bien es cierto que muchos de los productos que ustedes presentan —conservas de pescado, chocolates, etc.— tienen gran salida en mi negocio, lo que más vendemos son bebidas. ¿Será igual en todas las bodegas?

Carolina Cuipana Rivadeneyra, Ate Le agradecemos sus felicitaciones. En cuanto a su comentario-pregunta, le podemos decir que su bodega no es la única que tiene entre sus productos de más salida a las bebidas, sean gaseosas, rehidratantes o simplemente agua. Es más, de acuerdo a un reciente estudio de CCR, reconocida empresa investigadora de mercado, el canal tradicional, en el que destacan nuestras bodegas, tiene una participación de más del 93% en el consumo de bebidas. Es decir, que por cada 100 botellas de bebidas que se compran, solo 7 se comercializan a través del canal moderno (principalmente los supermercados).

El crecimiento de la primera en valor es de 31% en el canal moderno, y en el tradicional, de 17%. Esa misma línea siguen las bebidas energizantes, que en las bodegas y mercados han logrado crecer en volumen un 28% en el primer semestre, y en los supermercados, en 20%. Según Patricia García, esta categoría ha movido durante el primer semestre más de S/. 2,800 millones. Es decir, creció en ese periodo un 11%, un porcentaje superior incluso al crecimiento registrado por la categoría alimentos (6%).

Según informó Patricia García, directora de Cuentas de CCR, la primacía del canal tradicional (bodegas y puestos de mercado) “puede ocurrir porque las bodegas ofrecen gaseosas de tamaño personal, o en el caso de las cervezas, porque el público consumidor se complica llevando botellas al supermercado”. Pero la ejecutiva, a quien dicho sea de paso entrevistamos en Don Bodega hace poco más de un año, refiere también algo a lo que debemos poner mucha atención: dentro de la categoría bebidas, dos subcategorías que están destacando son las isotónicas y las energizantes.

ENVIA TUS CARTAS

¡Tus dudas y sugerencias serán bienvenidas! Comunícate con nosotros al correo: donbodega@editoracentral.com.pe Telf: 265 - 3374



AL DÍA

MAKRO CELEBRA ANIVERSARIO PREMIANDO A SUS CLIENTES

KRAfT BUSCA DUPLICAR SUS VENTAS Patricio Jaramillo, gerente general de Kraft Foods Perú, informó que la compañía está en una época de reconquista. “Queremos conquistar todo”, señaló el ejecutivo, describiendo así la estrategia de mercado que apunta a duplicar la facturación para el 2015, meta que tiene como principal apoyo el relanzamiento de Field.

Makro Supermayorista celebró su tercer año premiando a los clientes que participaron en la promoción “Tres años, tres deseos, tres ganadores”. En el sorteo intervinieron los clientes de las ocho tiendas Makro a nivel nacional.

En una entrevista publicada por la revista G de Gestión, Jaramillo señaló que utilizando el lema “Filin es Field”, Kraft se ha propuesto resaltar un portafolio de 13 productos de esta marca que con el paso del tiempo pasó a representar solo tres productos: Soda Field, Cream Crackers y Vainilla Field. “Teníamos que probar que éramos capaces de impulsar la marca Field y crear espacios para los distintos productos”, explicó.

Los afortunados ganadores obtuvieron un año de compras gratis en Makro, la remodelación de su negocio hasta por S/. 10,000 y un furgón “0” km. Los tres ganadores fueron Edith Calderón Nieves (catering), clienta de la tienda Makro Surco; Elver Silva Gavidia (bodega), cliente de la tienda Makro Independencia, y Javier Peña Chumacero (panadería), cliente de la tienda Makro Callao. Los ejecutivos de Makro dijeron que los clientes son la razón de la compañía, por lo que celebraron su aniversario ofreciendo premios que les ayude a mejorar sus negocios.

Jaramillo comentó que Kraft tuvo un excesivo foco en ciertas marcas multinacionales, y que para recuperar a Field se ha realizado una inversión cercana a los US$ 2 millones.

“Estamos muy contentos de celebrar un año más en el Perú, donde hemos conseguido la preferencia y fidelidad de los clientes, quienes han visto en nosotros una buena alternativa de abastecimiento para sus negocios”, señalaron.

Según el gerente general de Kraft Foods Perú, el 2013 continuará siendo el año de Field, pero también habrá una serie de innovaciones. Por ejemplo, la nueva línea de producción se dedicará a las galletas Oreo.

CUMPLAMOS NUESTRAS OBLIgACIONES TRIBUTARIAS Diversas normas se han venido dando en los últimos meses para fomentar la entrega de comprobantes de pago y la declaración de impuestos de personas naturales y jurídicas. Para que no se olvide de las fechas en las que debe cumplir con sus obligaciones tributarias, les presentamos el cronograma para presentar sus declaraciones correspondiente al periodo tributario setiembre-noviembre.

CRONOGRAMA DE OBLIGACIONES MENSUALES SETIEMBRE - NOVIEMBRE

Periodo tributario

FECHA DE VENCIMIENTO SEGÚN EL ÚLTIMO DÍGITO DEL RUC 0

1

2

3

4

5

6

7

8

9

0, 1, 2, 3y4

5, 6, 7, 8y9

SETIEMBRE

18 Oct

19 Oct

22 Oct

23 Oct

10 Oct

11 Oct

12 Oct

15 Oct

16 Oct

17 Oct

25 Oct

24 Oct

OCTUBRE

21 Nov

22 Nov

23 Nov

12 Nov

13 Nov

14 Nov

15 Nov

16 Nov

19 Nov

20 Nov

26 Nov

27 Nov

NOVIEMBRE

20 Dic

21 Dic

10 Dic

11 Dic

12 Dic

13 Dic

14 Dic

17 Dic

18 Dic

19 Dic

27 Dic

26 Dic

8

www.donbodega.pe



NOVEDAD

Fortuna

¡Expande tu buena onda y verás cómo las cosas te saldrán bien!!! Ofrece ya las galletas Fortuna: ocho galletitas doraditas, crocantitas y con el toque exacto de sal. Acompañan todo el día para esos momentos claves en que necesitas un nuevo impulso a tu día.

Vainiya!

¡Tienes que probar ya las nuevas galletas de Costa! Se trata de las clásicas galletas de vainilla, sabrosas y crocantitas, con el sabor que tanto nos gusta. Galletas que vienen con una imagen innovadora y muy moderna. Ocho galletas del… ¡ahora mismo!, del ¡en este momento!, del ¡right now! Ya lo sabes: ponte en onda y prueba Vainiya! de Costa.

10

www.donbodega.pe


Caritas

¡Ultima noticia! ¡Caritas cambió de empaque! Ahora tus galletas preferidas, con sabor a vainilla y piso sabor a chocolate, son mucho más divertidas… con cada una de sus letras haciendo de las suyas y contagiando su diversión. ¡Este relanzamiento viene con publicidad y apoyos al punto de venta! ¡Como debe ser!

www.donbodega.pe

11


EN VITRINA

EN VITRINA EN Cheetos Canchita Salada

Colgate Luminous White

Para disfrutar las películas y videogames favoritos con los amigos, llega el nuevo Cheetos Canchita Salada: crocantes palomitas de maíz con sal y menos grasa. Ahora tus clientes podrán disfrutar la magia del cine en casa con sabor y diversión. Es un producto de Frito Lay.

Ya está en el mercado el nuevo Colgate Luminous White, crema dental con flúor que contiene micro-cristales aceleradores de blancura. Remueve las manchas y previene la formación de sarro para obtener un tono más blanco. Su uso continuo hará que la sonrisa de tus clientes sea más fresca y saludable. Elaborado por Colgate Palmolive.

17 g

22 ml

Nuevo Papel Higiénico Suave Extra 2 en 1 Para ahorrar y olvidarnos de los constantes cambios de rollos en el baño, Suave nos trae un producto novedoso. Ahora podrás usar tu rollo de siempre con una mayor cantidad de papel que te durará 2 veces más de lo que te dura un rollo regular. El Suave Extra doble hoja es uno de los papeles económicos más vendidos en el mercado. El Nuevo Suave Extra 2 en 1 es el mismo producto, pero con una importante diferencia: es más económico. Y te da el beneficio de menos cambios de rollo en el baño.

Definitivamente, no debe faltar en tu bodega!! Travesuras Field

Nescafé Decaf

Field nos trae esta vez sus galletas Travesuras, sabor a chocolate y con grageas de color, con nuevas y divertidas formas de conejitos y delfines. Entretenidas y variadas figuras que serán el deleite de los más pequeños. No debe faltar en tu bodega.

Si te gusta disfrutar el café, sin límites y a cualquier hora del día, Nescafé Decaf es para ti. Una fina mezcla de selectos granos descafeinados que harán un café especial, 100% placer y 0% cafeína te brindará este novedoso producto. Búscalo en su práctico envase de sachet.

240 ml

9g www.donbodega.pe


VITRINA Arroz con Leche Universal

Negrito Max

Universal nos presenta una forma más práctica de preparar esos postres que tanto nos gustan. El nuevo Arroz con Leche Universal es la perfecta combinación de pasas, azúcar y arroz que dejará contentos a tus clientes. Fácil y rápido de preparar e ideal para toda la familia.

Para tus clientes que siempre pedían más, llegó Negrito Max: un delicioso bizcochuelo de vainilla, bañado en chocolate, doblemente grande y a un precio económico. Contiene leche, fuente importante de proteínas, energía y calcio para el desarrollo óptimo de los niños. No debe faltar en tu bodega.

85 g

60 g

Shampoo Dove Hair Therapy En Dove saben que el cabello de las mujeres siempre es distinto, por eso desarrollaron el nuevo Shampoo Dove Hair Therapy. Una línea específica para reparar el cabello dañado y nutrir el cabello seco. Su fórmula contiene microaqua serum y keratina, que reconstruyen el cabello por dentro dejándolo suave y revitalizado. Dove le brinda al cabello de tus clientas, todo el amor que necesita. Un producto de Unilever.

12 ml

www.donbodega.pe

Suaviss Flores Silvestres

Sublime Almendras

Hecho a base de extractos activos de aloe vera y algodón, Suaviss de Bolívar es un suavizante de ropa que deja las prendas de vestir con gran suavidad y fresco aroma. Se ofrece en tres aromas: Flores silvestres, Flores blancas y Caricias de bebé. Ofrécelo en tu bodega: tus clientes vivirán una experiencia inolvidable.

Con el fin de ampliar el portafolio de chocolates Sublime, llegó al mercado Sublime Almendras. El tradicional chocolate de leche, producto de Nestlé, viene ahora con exquisitas almendras enteras, una deliciosa tentación con un sabor distinto. Tus clientes lo pedirán.

180 ml

55 g


AL ALDETALLE DETALLE

Bebés limpios y secos Unos 500 millones de soles. Esa enorme cifra es la que los peruanos gastamos cada año para adquirir pañales desechables para bebés, un producto cuyo consumo sigue creciendo según mejora la economía del país y cuya comercialización se realiza, en un buen porcentaje, a través de las bodegas. ¿Hay razón para no incluirlas en nuestra oferta? Por supuesto que no. Los pañales desechables se caracterizan, en primer lugar, por ser de un solo uso. También por retener mucha orina mientras se mantienen secos gracias a un polímero súper absorbente (hidrófilo) que lleva el líquido al interior. Básicamente, están constituidos por varias capas de celulosa y/o poliéster, así como poliacrilato de sodio (el referido polímero que absorbe los líquidos) y una tela exterior impermeable (polietileno microporoso) que retiene el fluido y deja pasar el vapor. También cuenta con elásticos laterales que se adaptan a las piernas, y cierres de velcro (o adhesivo) a la altura de la cintura. Obviamente hay otras variedades, como el pañal calzón elastizado, que en octubre del año pasado fue lanzado simultáneamente en Estados Unidos, Perú, Colombia y Chile.

PERÚ Y EL MUNDO Los pañales desechables se comercializan en casi todo el planeta. Y de manera creciente. Hay marcas nacionales, regionales e incluso globales dedicadas a la producción y/o venta de este producto. En nuestro país se encuentran algunas de las más importantes del mundo, como Pampers de Procter & Gamble y Huggies de Kimberly - Clark. Ellas compiten con marcas regionales, también de buena aceptación, como Baby Sec. La presencia de los más importantes competidores globales tiene un motivo. En nuestro país, gracias al crecimiento de la economía, la población está elevando su poder adquisitivo y a la vez cambiando sus hábitos de consumo. Por ejemplo, está dejando de lado muy rápidamente el consumo de pañales de tela por los desechables. Este cambio ha sido tan notable en la última década que en la actualidad este producto tiene alrededor de 85% de penetración, principalmente en las zonas urbanas. Un salto enorme considerando que hace apenas diez años, el porcentaje de hogares

14

www.donbodega.pe


peruanos que no usaban pañales desechables era cercano a 30%. Claro que hay diferencias respecto al consumo en Lima y provincias. De a cuerdo a Kantar World Panel, el gasto por ocasión en un hogar de Lima es de 10 nuevos soles, mientras que en uno de provincia es de poco más de 6. Aunque esta distancia se reduce por la mayor frecuencia de consumo que se aprecia en el interior del país. Otra diferencia entre ambos mercados es que en la capital los consumidores buscan pañales de mayor calidad y precio, mientras que en el interior se eligen las presentaciones más económicas. Pero en todo caso, esta categoría todavía tiene mucho por crecer en relación a la frecuencia de uso y a la migración hacia el segmento premium, que es el que más crece. Como señalara el año pasado un ejecutivo de la línea de cuidado infantil de Kimberly - Clark Perú, sólo en el primer semestre la demanda de pañales para el segmento premium creció 20% en el canal moderno. Dicho ejecutivo manifestó además, en esa ocasión, que para el 2011 la categoría de pañales mostraría tasas de crecimiento de 10%, impulsado en gran medida por la fuerte demanda en provincias. Un crecimiento que efectivamente se concretó.

MADE IN PERÚ De acuerdo al Centro de Negocios de la Universidad Católica del Perú (Centrum), por otra parte la categoría de pañales ha mostrado efectivamente un crecimiento importante en los últimos años, pero de la mano de la mayor apuesta por la producción local. “Hasta septiembre de 2011, la producción creció 24.9%, tras la notable expansión de 57.5% reportada el año 2010, dentro de un entorno de mayor proliferación de presentaciones y segmentación de mercado. En línea con ello, la oferta importada ha mostrado un comportamiento hacia la baja, y reportó una caída de 16.8% hasta octubre”, indica. Centrum también precisa que en esta categoría se evidencia el mayor grado de concentración de empresas como Kimberly -

www.donbodega.pe

Clark, Procter & Gamble y Protisa, entre los principales jugadores. Por último señala que a nivel de importaciones, los productos provienen principalmente de Colombia (68.3% del total), México (12.8%) y Brasil (9.9%). En todo caso, el crecimiento de la producción y el consumo se evidencia en el hecho de que en 1995 se fabricaron en el Perú 44.2 millones de unidades, mientras en el 2010 la producción fue de 433 millones de unidades.

MEJORANDO LAS VENTAS Los más de 420 millones de pañales que los peruanos compramos cada año, parece una cantidad enorme pero no debería impresionarnos. En todo el país se calcula que hay cerca de 2 millones de niños que tienen entre 0 a 4 años de edad, lo cual nos da un promedio de 200 pañales por cada uno, una cifra relativamente pequeña en relación con otros países. Por el contrario, lo que nos debe indicar esa cifra es que tenemos un mercado con enorme potencial de crecimiento y en el que las bodegas tienen una participación de 30%. Una participación que, por otra parte, se podría ir reduciendo principalmente por el crecimiento del canal moderno. En estas circunstancia, ¿qué hacer para incrementar las ventas de pañales en las bodegas? Sin duda, la primera acción debe ser tener como parte del stock al menos las tres marcas más requeridas en nuestro mercado: Huggies, Pampers y Baby Sec. Esta medida debe ser complementada con una adecuada exhibición de los productos, que deben ser mostrados limpios, en la parte superior de los estantes y con sus respectivos precios. Un aspecto que no puede ser obviado es contar con toda la variedad de tallas. Asimismo, ofrecer las versiones económicas o intermedias de empaques pequeños, salvo que la bodega esté ubicada en distritos donde la población es mayoritariamente de los segmentos A y B. Y es que se sabe que las versiones premium se comercializan preferentemente en el canal moderno.

15


La evolución no se detiene

El mercado de pañales no solo crece en tamaño. Hay, además, frecuentes innovaciones en los productos que benefician a los consumidores, como nos informa Talía Costa, de Procter & Gamble, en la presente entrevista. Aquí sus palabras. ¿Los pañales desechables han evolucionado mucho en los últimos años? ¿Qué características novedosas tienen? Pampers se preocupa por el desarrollo sano y feliz de los bebés peruanos, por eso ha desarrollado productos de calidad enfocados en satisfacer las necesidades de cada bebé. Como sabe que los bebés recién nacidos necesitan una gran protección y es muy importante que usen un pañal de absorción superior, ha lanzado en Perú el pañal “Pampers Recién Nacido”, que tiene una capa de absorción adicional que actúa como una malla para absorber hasta la caquita de los bebés y mantenerlos sequitos y protegidos por más tiempo. Además, conocedor de que la piel de los bebés es muy delicada y necesita cuidado especial, acaba de lanzar en el Perú el nuevo Pampers Premium Care, el pañal más suave de Pampers que le da al bebé una protección 5 estrellas porque cuida su piel y tiene entretenidos diseños de Plaza Sésamo. Por otro lado, como sabe que al dormir los bebés se mueven hasta dos veces más que un adulto, por lo que es muy importante un pañal que tenga un buen ajuste para darle al bebé una noche completa de protección antiderrames, presentó Pampers Juegos & Sueños: el único pañal que tiene cintas laterales Orugaflex que se estiran y se ajustan mejor al cuerpo del bebé, llevando la mejor tecnología al alcance de todos los peruanos.

16

Es importante mencionar que antes de dicha innovación de Pampers, esta tecnología estaba presente solo en pañales del segmento premium que tenían un precio mayor. Además, Pampers sabe que una noche completa de sueño ayudará a darle un mejor desarrollo a los bebés, y que es fundamental que el bebé use un pañal que absorba bien, por eso Pampers Juegos & Sueños es el único pañal del segmento con 3 capas de absorción que ayudan a mantener al bebé sequito por hasta 12 horas.

¿Qué perspectivas de crecimiento tiene este mercado en nuestro país? La categoría pañales debe crecer en línea con el PBI del país: alrededor de 7% en el año. En cuanto a Pampers, tiene planes para crecer doble dígito y así continuar con su visión de ganar participación de mercado.

¿Qué importancia tienen las bodegas en la comercialización de este producto? Juega un rol muy importante pues representa cerca de la mitad del mercado total. La bodega ha sido un motor de crecimiento para Pampers Juegos & Sueños desde su lanzamiento en el año 2009, y lo sigue siendo pues nos permite cumplir con nuestro propósito de mejorar las vidas de más consumidores peruanos de manera más completa, estando donde ellos están.

¿Cómo podrían mejorar las bodegas sus ventas de pañales desechables? Teniendo por lo menos dos marcas diferentes y todas las tallas: P, M, G, XG y XXG. Exhibiendo el producto a la vista del consumidor y marcando el precio correcto.

www.donbodega.pe www.donbodega.pe


www.donbodega.pe

17


Notable protagonismo

Una de las marcas que más destaca en el mercado peruano de pañales es sin duda Huggies, cuyas ventas y valiosos aportes en cuanto a innovaciones al sector son muy reconocidas. Conversamos con Claudio Falcone, jefe de Producto de Cuidado Infantil de Kimberly - Clark Perú, sobre las expectativas del mercado peruano de pañales en general y de su marca en particular.

haciéndolas más elásticas, y en el 2009 renueva sus pañales con diseños más atractivos, como los “animalitos de la granja”. Finalmente, en el 2011, Huggies lanzó el pañal UP&GO, producto con la máxima absorción de un Huggies Natural Care y con mejor ajuste en los lados para que él bebé tenga mayor comodidad.

¿Cuánto ha evolucionado en los últimos años el consumo de pañales desechables en nuestro país?

¿Qué importancia tienen las bodegas en la comercialización de este producto?

Ha evolucionado muchísimo. De los 345 millones de pañales que se comercializaron en el 2006 en nuestro país a través del canal tradicional, dos años después se alcanzó los 405 millones. En este momento estamos cerca de las 425 millones de unidades.

Mucha, ya que desde el 2007 somos los líderes en el canal tradicional. El 2006 Huggies tenía solo 41% de participación en ese canal, frente al 49% de una marca competidora. En el 2007 alcanzamos el 48%, superando a esa otra marca en 4 puntos porcentuales. En resumen, a partir del 2007 siempre hemos estado primeros, y desde el 2008 con más del 50% de participación en el canal tradicional, que por supuesto incluye a las bodegas.

¿Los pañales desechables también han evolucionado en este tiempo? Los pañales Huggies han evolucionado de manera significativa en los últimos años. Para citar algunos ejemplos, en el 2003, lanzó al mercado peruano la talla XXG, al mismo tiempo que presentaba un pañal con forma más anatómica. Un año después lanzó sus pañales con empaque individual, brindando mayor higiene para los consumidores. En el 2007 invierte en mejorar las cinturas del pañal,

18

¿Qué perspectivas de crecimiento tiene este mercado en nuestro país? Consideramos que debe alcanzar aproximadamente un crecimiento de 15% para finales del 2012.

¿Cómo podrían mejorar las bodegas sus ventas de pañales desechables? Mediante una mejor exhibición del producto e incrementando el mix de tallas, sobre todo, para que nunca falte la talla RN ni las tallas P, M, G, XG y XXG.

www.donbodega.pe





EVENTO

2do EVENTO DE CAPACITACIÓN

Don Bodega ya trabaja en los preparativos del 2do. evento de capacitación dirigido al comerciante bodeguero: “CLAVES PARA HACER CRECER TU BODEGA”. Este evento, que se realizará en la primera semana de diciembre, contará con la participación de destacados expositores, así como de reconocidas empresas auspiciadoras. Son varios los objetivos que se buscan con este evento, el principal sin duda es el de mejorar el nivel de competencia de los bodegueros en la relación con sus clientes y también con sus proveedores. Por eso se les capacitará en diversos aspectos, como en ventas y fidelización de clientes, entre otros. De la misma manera, los asistentes tendrán la oportunidad de visitar los estand que los auspiciadores tendrán instalados especialmente para ellos. Los que asistieron el año pasado pueden dar fe de su grata experiencia y revivir nuevamente este año una agradable jornada. Los que asistirán en este próximo diciembre tendrán la oportunidad

22

4 DE DICIEMBRE 2012 de renovar conocimientos, entablar muchos contactos y además retornar a sus casas con muchos regalos. No olvides que Don Bodega busca siempre seguir en su línea trazada de ser “El mejor socio de tu negocio”. Para mayor información comunícate a los siguientes teléfonos: 265-3374; 994-008010; 981-419239; 400*8010; 141*9239 También puedes hacerlo a los siguientes correos: gpomar@editoracentral.com.pe jcguimac@donbodega.pe Reserva en tu agenda: Fecha del evento / martes 04 de diciembre Horario / 2.30pm a 9.30pm Lugar / Auditorio Teatro UNI (Universidad Nacional de Ingeniería) y patio de auspiciadores www.donbodega.pe



EN CAMPAÑA

Golosinas ¡Disfrute de grandes y chicos! Por su dulce sabor y colores llamativos, las golosinas son una tentación para niños y grandes, y en general son los productos preferidos por gran parte de la humanidad. Al punto que el mercado mundial de golosinas factura más de 100,000 millones de dólares al año. Un cifra alucinante. Las golosinas forman parte del grupo de alimentos estimulantes, que son uno de los más demandados en todo el planeta. Sus ventas mundiales se incrementan de manera continua desde hace varios años y su consumo es tan difundido que su característica principal, su sabor dulce, es utilizado como sinónimo de todo lo que es agradable. La variedad de la oferta global de golosinas es enorme y creciente, ya que cada año se lanza al mercado una gran cantidad de productos nuevos. Nuevas orientaciones del gusto, nuevas formas y tamaños hacen indispensable, por otra parte, una gran variedad de nuevos diseños de envase. En este gigantesco mercado enormes grupos productores se desenvuelven en condiciones relativamente maduras. Todos buscan incrementar y sostener su participación en los mercados existentes y lograr penetrar nuevos destinos, creando e introduciendo productos exitosos, desarrollando marcas líderes y logrando la mayor cobertura geográfica para estar presente en cada punto de venta. Así, según datos del Instituto Británico de Investigaciones de Mercado Euromonitor International, el valor comercial global de las golosinas (golosinas azucaradas y chicles) y chocolates debe llegar a los 153,000 millones de euros en el 2015. Y si bien más de la mitad del volumen comercial mundial se venderá en Europa Occidental y Norteamérica, los mercados emergentes seguirán creciendo, especialmente los que ocupan las regiones de Asia-Pacífico, Latinoamérica y Europa del Este, en donde se espera un crecimiento de entre el 6 y el 10% anual en los próximos cinco años.

24

BENEfICIOS DE LAS gOLOSINAS Las golosinas pueden contribuir a reducir los accidentes de tránsito. ¿No lo cree? Pues sepa que de acuerdo a un estudio realizado por el Instituto de Investigación en Ingeniería de la Universidad de Zaragoza, degustar caramelos, masticar chicles o saborear otras golosinas reduce en el conductor el cansancio y los efectos del sueño, porque mejora la capacidad de atención y la percepción al volante. En el estudio se valoraron las actitudes perceptivo-motoras en un total de 40 voluntarios, con edades comprendidas entre los 19 y 73 años, que en el momento de comenzar las pruebas estaban en estado de vigilia desde las 6 horas del día anterior: más de 19 horas sin dormir. Los resultados dieron a luz que los voluntarios que comían estas golosinas obtuvieron el tiempo de respuesta más rápido en el 67% de las pruebas.


PERUANO Y LIMEÑO La golosinas son clasificadas como parte del gran segmento de bienes de conveniencia, es decir: bienes de uso común que se compran con frecuencia y requieren un mínimo esfuerzo de decisión. Pero más específicamente se encuentra en el grupo de bienes de compra por impulso, o sea, de aquellos cuya compra se realiza sin ninguna clase de búsqueda o planificación y se encuentran disponibles en numerosos lugares. Por otra parte, la denominación “golosinas” corresponde a los populares caramelos (ya sean masticables, duros, rellenos o sin relleno), chupetines, chicles, pastillas, grageas e incluso turrones y bombones pero sin cacao. Tal como ocurre en gran parte del mundo, el consumo de golosinas en nuestro país ha venido creciendo de la mano del incremento del poder adquisitivo de los peruanos. Y no se contrajo siquiera durante la crisis económica del 2009 gracias a la aparición de nuevas marcas, el lanzamiento de nuevos productos innovadores y, probablemente, porque en las épocas de crisis los consumidores adquieren más estos productos porque generan bienestar rápido y de forma bastante económica. ¿Y qué tantas golosinas se consumen en el Perú? Una idea la puede dar los dos millones y medio de kilos de caramelos que se consumen anualmente. Esa enorme cantidad nos da una idea de los importantes volúmenes de golosinas que se comercializan en nuestro país, y preferentemente en las bodegas, como se aprecia en el estudio “Liderazgo en productos comestibles 2011” de la prestigiosa empresa investigadora de mercados Ipsos Apoyo. De acuerdo a Ipsos Apoyo, el 82% de los limeños adquiere sus caramelos preferidos en las bodegas. Solo el 9% la compra en ambulantes, 5% en los supermercados y el 4% restante en los puestos de mercado. La ventaja en cuanto a las gomas de mascar, es más evidente: un 94% de limeños los compra en las bodegas, mientras que apenas un 3% los adquiere en ambulantes y el resto en supermercados y mercados de abastos. Lo mismo ocurre en el caso de los chupetes: el 91% de los consumidores lo compra en nuestro canal de ventas, el 6% en ambulantes y el 3% restante es supermercados.

SIEMPRE PRIMEROS La primacía de las bodegas en la venta de golosinas no debería perderse. Para ello se hace necesario mejorar el conocimiento y la exhibición de estos productos.

www.donbodega.pe

Para empezar, hay que tener presente qué marcas son las preferidas por los limeños. Considerar, al momento de elegir nuestra oferta, que en el caso de los caramelos las marcas más consumidas son Ambrosoli, Halls y Arcor. Que si hablamos de las gomas de mascar, las preferidas son Adams, Boggie Ice, Trident, Bubaloo, Chichiste y Clorets; y en el caso de los chupetes: Globo Pop, Chupetín Colorado, Bon Bon Bum y Ambrosoli. En cuanto a sabores, no debemos olvidar que los que más consumen los limeños son los de mentol y fruta, que representan la mayor parte del mercado. También hay que considerar que los niños no son los únicos consumidores importantes de estos productos. Un reciente estudio de Ipsos Apoyo sobre el perfil del segmento constituido por jóvenes y adolescentes limeños (hombres y mujeres de 13 a 20 años de edad)

25


revela que el 43% de sus gastos se concentra en la compra de bebidas y golosinas. Que ambos productos son el segundo rubro de sus gastos después de la diversión y entretenimiento.

marlas a las casas de su barrio e incluso de barrios cercanos, por lo que es muy probable que sus tradicionales clientes se provean para esa fecha de este producto.

En cuanto a su exhibición, lo ideal es ubicarlos en los lugares de mayor visibilidad de la bodega: vitrinas, mostradores, junto a la caja registradora o el lugar donde se paga por la compra de otros productos. No hay que olvidar de que se trata de productos que se adquieren de manera impulsiva. Pero siempre deben estar separados por categorías —caramelos, gomas de mascar, chupetes— para facilitar la elección.

Entonces, lo adecuado para enfrentar esta fiesta, también conocida como “Noche de brujas”, es solicitar con anticipación a sus provedores una cantidad mayor de dulces. Lo ideal es pedir principalmente aquellas golosinas que diversas marcas preparan especialmente para la fecha y cuyos envoltorios tienen incluso un diseño acorde con el día.

Por último, hay que tomar en cuenta que si bien su consumo es mayor en los meses de frío, en los otros también es muy importante gracias a las campañas publicitarias que contribuyen a incrementar las ventas y ponerle más dulzura a su negocio.

LA fIESTA INOLVIDABLE Uno de los componentes claves de la fiesta de Halloween son sin duda las golosinas. Los pequeños de toda la ciudad salen a recla-

Un detalle que seguramente todos sus clientes, y en especial los más pequeños, agradecerán, es que su bodega también se sume a las empresas que aprovechan la ocasión para agasajar a los pequeños. Estamos seguros que una adecuada ambientación de su bodega, con los tradicionales colores naranja y negro, así como obsequiar caramelos, chicles, gomitas o chocolates de poco precio a los engreídos del barrio contribuirá a que ellos pasen una fiesta inolvidable y a que usted, amigo bodeguero, fortalezca la fidelidad de sus clientes.

ALE O... V S MA OCID N CO El consumo de golosinas de marca desconocida, sin registro sanitario, genera que en Halloween se eleve en más de 40 por ciento la atención en el servicio de emergencia en el Instituto Nacional de Salud del Niño (Hospital del niño). Estos productos, que generalmente los ofrecen comerciantes informales a granel y en condiciones antihigiénicas, ocasionan reacciones alérgicas en la piel e incluso dolor de estómago, ya que estarían elaborados con aditivos o colorantes no aptos para el consumo humano. Una característica para determinar la mala calidad de una golosina es la coloración intensa y el fuerte olor que emana.

26

Eso podría indicar que contiene componentes peligrosos. Para evitar cualquier peligro es recomendable no comprar golosinas de marcas extrañas, que cuenten con empaques que presenten alteraciones o no tengan registro sanitario. www.donbodega.pe



ENTREVISTA

El negocio de la higiene Limpiadores y desinfectantes Desinfectantes y limpiadores ya no son productos exclusivos de modernos supermercados. Su uso se ha ido difundiendo de tal modo que hoy son de consumo masivo, por lo que deberían ser parte importante de la oferta de nuestras bodegas. ¿Qué características particulares y qué diferencias tienen? ¿Cómo mejorar las ventas de ambos productos? Don Bodega conversó sobre estos temas con Eduardo Dasso, ejecutivo de Intradevco, compañía peruana fabricante de los exitosos productos desinfectantes y de limpieza Sapolio.

¿Qué tan difundido está el uso de los limpiadores y los desinfectantes en el mercado peruano? Estos productos han tenido un muy elevado crecimiento en los últimos 10 años. Antes se vendían casi exclusivamente en autoservicios, ahora se comercializan a nivel masivo y son usados en la mayor parte de los hogares.

¿En qué porcentajes ha venido creciendo en los últimos años el consumo de ambos tipos de producto en el país? El crecimiento ha sido aproximadamente de 20 a 25% al año.

¿Qué ventajas tienen los limpiadores frente a los desinfectantes? Los limpiadores perfumados cumplen con limpiar y perfumar el hogar, y tienen poder antibacterial pero sólo si se usan puros. Son más económicos que los desinfectantes y representan la mayor parte del mercado. Los desinfectantes están formulados para desinfectar, limpiar y perfumar, aun diluidos. Son productos más completos y concentrados, por eso cuestan un poco más. Su eficacia

28

está controlada y comprobada por el Ministerio de Salud mediante el Registro Sanitario, por esto se recomienda usar productos de marca reconocida.

¿Qué perspectivas de crecimiento en ventas tienen ambos tipos de productos? Cada vez más amas de casa trabajan, por eso necesitan este tipo de productos que les facilitan la tarea de limpieza, y la hace más agradable. Creemos que su alto crecimiento seguirá en el futuro, y ningún negocio puede dejar de ofrecerlos. Ya son de consumo masivo.

¿Qué importancia tienen las bodegas en la comercialización de estos productos? Si las bodegas no los ofrecen, estarán obligando a los consumidores a acudir a los autoservicios, perdiendo ventas de estos y muchos otros artículos.

¿Cómo podrían los bodegueros mejorar sus ventas de estos productos en sus negocios? ¡Mediante la adecuada exhibición! Muchos clientes no saben que las bodegas los tienen en stock. Hay que exhibirlos bien para que el público los compre. También tener los tamaños más grandes, como de 900 y 1,800 ml, porque son productos de alto consumo.

www.donbodega.pe



DON BODEGA

¡BODEGUEROS “Pasar de ambulante a bodeguero es Vladimir Huerta Gonzales mi mayor logro” Vladimir Huerta es todo un ejemplo de cómo con arduo trabajo y esfuerzo se puede cumplir el sueño del negocio propio. Nació en Huaraz y a los 17 años decidió venir a Lima para probar suerte. “Comencé como vendedor ambulante en el jirón Castilla, donde vendía solo abarrotes. Me animé a alquilar un local cuando la municipalidad nos desalojó de la calle. Fue con esfuerzo que pude ahorrar y comprar este local y luego mi casa”, nos dice este pujante bodeguero.

Desde que llegó a Lima, Vladimir ha vivido en Magdalena. Su bodega se llama “El Gringo”, debido a que su clientela lo conoce de ese modo desde sus tiempos como ambulante. Se encuentra ubicada en el mismo Jr. Castilla, cuadra 12, distrito de Magdalena, y su horario de atención es desde las 7:30 am hasta las 9:30 pm.

pero cuando me trajeron el exhibidor de Pepsi fue que mis ventas aumentaron de manera importante. Como es llamativo y grande, atrae a mis clientes y me ayuda a vender más Pepsi, Concordia, Seven Up y, sobre todo, las latazas de Brahma que son muy cómodas y prácticas de llevar.

“Me casé hace nueve años y tengo dos hijos. Mi esposa se encarga de los chicos y yo de administrar el negocio. La bodega me ayuda a solventar todos los gastos de la familia”, nos cuenta. Y añade que el secreto de su éxito es bromear con sus clientes y hacer que se vayan con una sonrisa en el rostro.

¿Qué aporte concreto le brindan los asesores de ventas de Ambev Perú para mejorar las ventas de sus bodegas?

¿Cuántos años tiene en este negocio? Quince años. Aunque empecé ofreciendo pocas cosas, ahora mi bodega es la más conocida y popular en el barrio. Hace 10 años pude comprar este local y ese fue un gran incentivo para mí. La evolución de pasar de ambulante de abarrotes a bodeguero fue mi mayor logro.

¿De qué modo contribuyó a esa evolución de su bodega la alianza comercial que tiene con Ambev Perú? Hace tres años vendo productos de Ambev y me ha ido bien siempre,

30

Me ayudaron mucho motivándome a colocar el exhibidor. Además, siempre son atentos y me apoyan en todo lo que pueden: me recomiendan qué comprar para tener mayores ganancias, cómo ofrecer el producto y muchas veces, cuando ven desordenada mi bodega, la ordenan y hacen que mis productos sean más visibles para los clientes. Son excelentes, aunque me gustaría trabajar más promociones con ellos, pues así ambos ganaríamos más.

¿Qué expectativas de crecimiento tiene? La verdad, estoy planificando la implementación de otra bodega en un distrito aledaño, que sea administrada por personal de confianza, de preferencia un familiar, pues así de paso lo ayudo a que surja económicamente.

www.donbodega.pe


CON GARRA! “Los asesores de ventas de Ambev son un gran apoyo”

Miguel Agustín Barrientos

Miguel Agustín Barrientos es muy conocido en todo el distrito de Surco por la gran variedad de productos con que cuenta su popular bodega “La Palana”. El nombre, que es igual al de la urbanización en que se encuentra, le ha traído suerte porque nunca le ha faltado clientela.

“Desde los 18 años siempre me ha gustado Surco, porque tiene muchas áreas verdes. Antes vivía en Villa el Salvador, y cuando me mudé a San Roque, en Surco, coloqué mi primera bodega. Era todo un pionero, gané experiencia y decidí abrir esta segunda bodega”, nos dice Miguel, quien ya lleva 15 años en este negocio. Nos cuenta que estudió administración técnica, que empezó dirigiendo el negocio con su madre y luego con su esposa. Que vive cerca de su local y que, por eso, puede atender desde las 8:00 am hasta las 11:00 pm sin problemas. Sus ayudantes son su hermana Gladys y su cuñado Abelardo. Ellos manejan el negocio durante el día, mientras él se encarga de comprar mercadería, frutas y verduras. Llega en la noche para cerrar el local y administrar lo ganado durante el día. “Esta bodega me ha traído muchas satisfacciones y me permite darle lo mejor a mis dos hijas. Además, su manejo es divertido porque te distraes administrando tu propio negocio”, nos dice.

¿Cuántos años tiene su bodega y cuánto ha evolucionado en ese tiempo? Siempre trabajé con mucho esfuerzo y después de dos años pude sacar adelante mi primera

www.donbodega.pe

bodega. En la segunda ya tenía experiencia así que fue más fácil. Mi bodega ha crecido bastante en cuanto a variedad de productos y clientela.

¿Qué ayudó a esta rápida evolución? Me ayudó mucho la alianza comercial que inicié con Ambev Perú desde el 2004, año en que empecé a vender sus productos, los cuales son muy requeridos por mis clientes y tienen precios accesibles. Ellos me piden Pepsi, Seven Up y Concordia. La botella personal sale como pan caliente.

¿Qué aporte recibe de los asesores de ventas de Ambev Perú? Ellos son de gran apoyo porque te mantienen al tanto de lo último en productos y te informan qué es lo que más sale. Realmente estoy muy contento con el trato que me brindan y sobre todo por los consejos que me dan.

Finalmente, ¿qué nos puede decir acerca del futuro de su negocio? Quiero ampliar mi bodega de acá a un par de años y convertirla en un minimarket. Así espero generar más ingresos a mi hogar y darle siempre lo mejor a mi familia.

31


ENTREVISTA

Corporación Oro Verde

15 años de innovación y crecimiento Una de las marcas que mejor ha logrado consolidarse en los hogares peruanos es sin duda Herbi. En poco tiempo, gracias a la calidad de sus infusiones se encuentra entre los líderes de la categoría. Don Bodega conversó con Edinson Chumacero, gerente general de la Corporación Oro Verde, compañía fabricante de las infusiones Herbi que viene celebrando sus primeros 15 años de productiva existencia.

En estos 15 años, ¿cuáles considera que han sido los mayores logros de la empresa? Los logros más resaltantes de nuestra compañía son el aumento de nuestros clientes en todo el país, la consolidación de Herbi como marca nacional y la preferencia de nuestros productos en el rubro de infusiones.

¿Qué factores han permitido el crecimiento de la empresa? Desde el principio, nuestra principal fortaleza se ha basado en la buena atención y comunicación con nuestros clientes, además de la excelente labor que realizan nuestros colaboradores y el buen clima laboral que existe internamente. Todo esto ha hecho que Herbi se desarrolle con éxito en estos años.

¿Qué productos son los que han conseguido mayor aceptación en nuestro mercado? A lo largo de estos años Herbi ha ido incrementando e innovando su gama de infusiones, pero sin duda nuestros relajantes naturales han tenido una excelente aceptación en el mercado. Además, el hecho de ser una “marca nacional” ha contribuido

32

en gran parte para contar con el respaldo y preferencia del consumidor.

¿Qué planes tiene establecidos la empresa para los próximos años? El más próximo es exportar nuestros productos a diferentes países de Latinoamérica. Es un proyecto que tenemos en mente hace un buen tiempo y sabemos que a base de esfuerzo y convicción lo realizaremos muy pronto.

¿Entre esos planes considera el lanzamiento de nuevos productos? Sí, sin duda el mercado en estos tiempos es competitivo, cambiante, y el consumidor es muy exigente, por ello estamos analizando lanzar nuevos productos al mercado como una forma de brindar más opciones al gusto del cliente.

¿Qué posibilidades concretas hay de internacionalizar la marca? Puntualmente estamos evaluando propuestas de países como Japón, Ecuador y Colombia, pero este proyecto se maneja aún de forma interna.

www.donbodega.pe


www.donbodega.pe

33


MI PERÚ

Chilca La ciudad de Santiago

Una bodega muy popular en el distrito de San Miguel es la que maneja el bodeguero Percy Torres. Joven, soltero y con un excelente trato al público, logró ganarse el cariño de sus vecinos, que acuden a la bodega “Kevin” siempre que requieren adquirir algún producto. A pesar de su corta edad, Percy Torres es un experto en administración de bodegas. Él nos cuenta cómo logró conseguir posicionar la suya y los sacrificios que tuvo que hacer, entre ellos: dejar su amada Chilca. Percy residió durante doce años en Chilca, uno de los distritos de Huancayo. Vivía con sus padres y hermanos en el campo, donde su familia contaba con ganado y sembríos, lo que le permitía alimentarse bien diariamente. “En Huancayo no te mueres de hambre, siempre hay algo rico y natural para alimentarse, como queso, leche, carne, entre otros”, nos dice. Luego nos comenta que vino a Lima a concluir sus estudios y que al finalizar estos decidió independizarse y trabajar en todo lo que podía. “Fui un mil oficios. Empecé como mozo en restaurantes, ayudante de cocina, ayudante de diversas bodegas en Surco, Magdalena, Callao y San Borja. Es después de eso que mi hermana me dejó este local y yo inauguré la bodega. Desde que empecé a administrarla, hace 10 años, somos la que tiene mayor clientela en la zona”, añade. Percy también nos cuenta que tuvo que dejar su adorada Chilca para lograr su sueño de consolidarse económicamente. Y luego nos habla con emoción de su tierra.

“Chilca es uno de los principales distritos de Huancayo. Tiene atractivos turísticos, exquisita comida y el aire puro”, nos dice. Asimismo nos refiere que para ir a Chilca hay que viajar unas 9 horas por carretera: “Hay dos rutas: Lima - Huancayo - Chilca o, directo, Lima – Chilca”. Y añade, además, que los platos que destacan en su tierra son obviamente la papa a la huancaína, la pachamanca, el cuy colorado, el caldo de cabeza, el patachi (a base de trigo pelado, arvejas, habas, carne de vacuno y charqui, entre otros ingredientes) y la gelatina de patita. Percy también refiere que entre los lugares recomendados para visitar se encuentran la Capilla de la Merced, la Catedral, el Parque de la Identidad Wanka, el Cerrito de la Libertad y la Feria Dominical, en Huancayo, y el criadero de truchas de Ingenio y el bosque de piedras conocido como Torre Torre. En cuanto a las festividades, nos dice que la principal es la fiesta del apóstol Santiago, que se celebra en julio y a la que asisten miles de turistas. “Esta celebración se caracteriza por la cantidad de corsos en la ciudad, donde se usan vestimentas coloridas y se bailan las danzas típicas de nuestro distrito”, comenta. Con nostalgia, Percy nos cuenta asimismo algunas anécdotas de su niñez, cuando salía con sus amigos y hermanos a jugar en aquellos campos inmensos con el sol y el aire frío al mismo tiempo. Finalmente, nos dice que planea tener un local propio para que las ganancias sean netas; formar una linda familia al lado de su novia Sofía y seguir visitando a su adorada Chilca. Por: Allison Salvador

34

www.donbodega.pe

www.donbodega.pe




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.