Edición Blanco Arriba
SÉPTIMA EDICIÓN | MAYO JUNIO 2023
DÉCIMO
Servicios de Auto Mecánica
Gomas Nuevas y Usadas
Servicio 24 Horas
R VICIOS DE A U T O ME C Á NI C A GOM A S NU E V A S Y U S A D A S
SE
EDICIÓN BLANCO ARRIBA 2
OPEN 24/6
En honor a nuestra tierra hermosa de Blanco Arriba hemos abierto en la ciudad de Lawrence: Blanco Arriba Meat Market, donde te ofrecemos todos los productos y servicios que puedas necesitar, siempre frescos y con cómodo parqueo para nuestros clientes. Especialidades en carnes, siempre ofertas de arroz y aceite. Puedes pagar tus facturas y enviar dinero. Horario extendido de 7 A.M. a 10 P.M. Visítanos en el 352 de la calle Hampshire, en Lawrence.
Siempre ofertas de arroz y aceite
Nuestra especialdad son las Carnes Frutas y Vegetales siempre frescos
3 EDICIÓN BLANCO ARRIBA Carnicería - Frutas - Vegetales - Viandas - Envíos Pago de Bills - Copias - Fax - Copias de llaves 352 Hampshire St, Lawrence, MA 0184 (978) 268-6359 | Tel.: (978) 258-6262
lanco Arriba, está de moda; Blanco Arriba Meat Market, CoopSan Rafael, Parador Fotográfico, Blanco Arriba TV, Radio Calandria, Blanco Arriba Presente, Semana deportiva y mucho más, han hecho que Dominicanista, al igual que muchos otros dirijan su atención al distrito municipal que está en el centro de la cordillera septentrional, en el trayecto entre el nordeste y la costa norte.
La iniciativa y la determinación de los Blancoarribences los ha llevado a surgir como un punto referente en la cordillera y convertir necesidades y vicisitudes en fortaleza y autosuficiencia. Definitivamente Blanco se han convertido en un lugar que hay que tomar en cuenta en la provincia Hermanas Mirabal.
BBlanco es el orgullo de los tenarenses y ahora también de los dominicanistas, ya que nuestra décimo séptima edición se la dedicamos y aquí conocerás su historia, geografía, composición, conoceremos su gente, su cultura, tradiciones, sabremos cómo viven, donde quedarte, donde comer, donde divertirse y mucho más. Bienvenido a Dominicanista edición Blanco Arriba.
04 Editorial 08 Blanco Arriba 10 Río Blanco 12 Amapolas 13 Queso de Hoja 14 La Salcedoa 16 Semana Deportiva 18 El Softball en Blanco Arriba 20 Reconocimientos 24 Monteos 26 Importancia del turismo ecológico 28 Comunicación en Blanco 31 Que no dejar de hacer Contacto: dominicanista@gmail.com | 978 390 7089 EDICIÓN BLANCO ARRIBA 4
Manuel Ceballos, “Ral” Director
Mudanzas y Acarreos de Furniture (978) 208-0503 LAWRENCE, MA BAY #1 NADIE IGUALA NUESTROS PRECIOS
TENEMOS NUEVA SUCURSAL
Visítanos hoy mismo para que conozcas todas las facilidades que tenemos para ti.
+ Cuentas de ahorros.
+ Certificados financieros a tasa especial.
+ Todo tipo de préstamos y muchas facilidades más.
EN BLANCO TENARES
FRENTE A LA ASOCIACIÓN
Más cerca de ti
Más presente que nunca!
EDICIÓN BLANCO ARRIBA 6
2 00 5 D AVIN C I 0 - 5 Years Old Accepting Vounchers Davinci Child Center Davinci Child Center 978-725-2517 davincipreschool.org davincichildcenter@hotmail.com Av. Bienvenido Fuertes Duarte casi esquina 27 de Febrero San Fco. De Macorís R.D 829.828.2338 / 809.290.1111 55 Avon St. Lawrence, Ma 01841 ■ Cerco eléctrico ■ Cámaras de vigilancia ■ Motores para portones ■ Intercom ■ Domótica ■ Alarma contra robos ■ Control de acceso ■ Cerraduras eléctrica y magnéticas SecuryPlus Dominicana Securyplusdominicana
En la ciudad de Lawrence, Massachusetts, Estados Unidos abrió sus puertas Blanco Arriba Meat Market, un supermercado que honra la comunidad de origen de su propietario “Domingo Olivares”. Al igual que Domingo, cientos y cientos de blancoarribences viven en esta ciudad, buscando y logrando el clásico sueño americano. Este hecho hace dirigir nuestra atención hacia su origen: Blanco Arriba; un distrito municipal ubicado en la parte alta del municipio de Tenares, en la provincia Hermanas Mirabal.
Blanco Arriba
Aunque es conocido por todos como “Blanco Arriba”, oficialmente su nombre es Blanco, pero fue llamado Villa Lara por sus primeros pobladores, estos fueron personas de diferentes partes del país atraídos por sus condiciones favorables para la agricultura. Al principio llegaron de forma pasajera, pero luego se fueron asentando algunas familias, tales como: Los Pita, Jaime, Almonte, Muray, Martínez, pero especialmente los Villa y los Lara
En 1938 se le otorgó categoría de sección, la cual mantuvo hasta que alcanzó la categoría de Distrito Municipal el 9 de febrero del 2001.
Según la oficina nacional de estadísticas cuenta con una población de 4,843 habitantes, de estos 2,673 son hombres y 2,170 mujeres. Esta población está concentrada en El Caserío, La Guama, Blanco al Medio y La Jíbara, pero tambien lo conforman las comunidades de Las Flores, La Vereda, La Caoba, Los Negritos, La Penda, Blanco Abajo, La Laguna, El Palo de la Jaiba, Firme de los Chivo, Jagua Macho, Sonador, Los Evaristos, Venú, Anguilita, La sabana, La Peñita, El Cafetal, Mundo Nuevo, Arenoso, y San Isidro.
Su nombre, al igual que muchos otros pueblos y comunidades de la República Dominicana lo hereda de su río, que fue llamado Blanco por los antiguos pobladores debido a lo cristalinas que son sus aguas.
Sus límites son los siguientes: Joba Arriba y Gaspar Hernández lo bordean por el Norte, Jamao Afuera y Salcedo por el Oeste, Tenares al Sur, y por el Este tenemos la parte alta de San Francisco de Macorís. Estos límites los sitúan justo en el centro, del trayecto entre el nordeste y la costa norte dominicana, a una distancia de 24 kilómetros de Tenares y 20 de Gaspar Hernández.
8 EDICIÓN BLANCO ARRIBA
Salcedo Villa Tapia
Tenares
Blanco Jamao Afuera
Cancha de Blanco Arriba
CCI de Indotel
Al no tener grandes ciudades en la cercanía inmediata, los blancoarribences han tenido que ser ingeniosos y autosuficientes. Han ido venciendo una por una las complicaciones cotidianas de la vida rural en las montañas dominicanas y han generado ellos mismos sus propios mecanismos para cubrir las necesidades básicas,, y de repente, empezamos a ver en Blanco: ferreterías, reposterías, farmacias, talleres, repuestos, gomeras, supermercados, estudios fotográficos, restaurantes, una sucursal de Cooperativa San Rafael, incluso hasta su propia emisora y un canal de televisión en línea. Un tipo de negocio destaca entre todos, y culturalmente los habitantes de la lo han
Datos Básicos
Nombre oficial: Blanco
Provincia: Hermanas Mirabal
Categoría: Distrito Municipal
Gentilício: Blancoarribence
Población: 4,843
Elevación: 532 Pies (162 Metros)
Fundación: 1938 (Sección) 2001 (Distrito)
convertido en una parada de costumbre: Es “El queso de Hoja de Blanco Arriba”, que podemos encontrar en diferentes negocios de la calle principal.
La comunicación de Blanco con el resto del país es simple; 20 kilómetros hacia el Norte por la carretera 233 lo comunican con Gaspar Hernández, que le da acceso a Cabarete, Sosúa y Río San Juan. Y 24 kilómetros al sur estarás en Tenares, que lo comunica con el nordeste; Salcedo, San Francisco de Macorís y demás pueblos del Cibao.
En cuanto a telecomunicación, Blanco se encuentra muy bien comunicado; está ampliamente cubierto de fibra óptica por la
empresa Cable Delancer, quienes ofrecen internet de alta velocidad. También opera la compañía telefónica Claro, con una moderna celda de transmisión de señal 4g para celulares e internet.
Su economía, al igual que toda la región, se sustenta en la agricultura. El cacao es el cultivo más producido y comercializado, pero también se producen legumbres y víveres, naranjas, aguacate, yautía, guineo, café etc.
Su historia es diversa, su cultura es rica, su geografía es hermosa, pero sin lugar a dudas, el mejor atributo que tiene Blanco Arriba es que su gente es unida y emprendedora.
9 EDICIÓN BLANCO ARRIBA
Parque de Blanco Arriba
Ayuntamiento Distrital
Río Blanco
El Río Blanco, al igual que muchos otros pueblos y comunidades de la República Dominicana, otorga el nombre al distrito. Los antiguos pobladores lo llamaron “Blanco” debido a lo cristalinas que son sus aguas.
Se forma con múltiples arroyos y cañadas que nacen en todo el territorio del distrito municipal, pero específicamente en dos lugares; el Río Blanco nace en la Jíbara, de la laguna del tanque que ha podido conservar la reserva nacional Salcedoa Mirabaliarum. Y su afluente principal, río Venú, nace en la Sabina; ambos puntos ubicados en las partes más altas del distrito, y convergen justamente en el caserío. Durante su recorrido confluyen los arroyos Anguillita, La Laguna, Mamón, entre otros, dando forma al río y generando un recorrido de 42 kilómetros aproximados
10 EDICIÓN BLANCO ARRIBA
hasta su desembocadura en el río Yásica, distrito municipal de Veragua, provincia Espaillat. Es importante mencionar que en Veragua lo conocen con el nombre de “Río Venú”, aunque en Blanco Arriba, Blanco al Medio y Blanco Abajo se le llama sencillamente “Río Blanco”.
Amapolas
Al estar ubicado en una región cacaotalera, Blanco Arriba está rodeado de amapolas; son abundantes en las fincas de cacao, los cacaocultores sacan mucho provecho a sus grandes sobras para proteger sus plantaciones.
En febrero, todo se vuelve anaranjado, pues es el mes en que las amapolas florecen. Cubren el paisaje montañoso, las calles y caminos de sus hermosas flores, esta temporada dura hasta finales de marzo, y durante este tiempo florecen varias veces.
Cuenta una leyenda en los campos dominicanos, que si una dama pisa las amapolas se enamora.
12 EDICIÓN BLANCO ARRIBA
Flor de Amapola
Any Arte Todo tipo de decoración de eventos. (978) 641-6843
Queso de Hoja
El queso es un producto local que identifica de inmediato a Blanco; es una parada obligatoria. Hay varios productores de queso en la calle principal, pero quienes han sacado mayor provecho ha sido La casa del queso de Blanco Arriba. El queso tradicional que sirven es el queso de hoja, siempre fresco, y sacado de las prensas esa misma madrugada.
Los destinos a los que llega el Queso de Hoja de Blanco son tan lejanos como Massachusetts y Nueva York; los viajeros lo llevan de regalo, como souvenirs a sus amigos y familiares, este siempre será un regalo muy preciado, especialmente a quienes viven fuera.
La Casa del Queso de Blanco Arriba
13 EDICIÓN BLANCO ARRIBA
Queso de Hoja
La Salcedoa es una reserva científica de 71.98 kilómetros cuadrados, protegida en 2011 por el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La República Dominicana decidió proteger una planta que descubrieron, y que solo crece en esta parte del país y el mundo. La llamaron: Salcedoa Mirabaliarum.
Para conocer más de este maravilloso lugar entrevistamos a uno de los mayores conocedores del mismo; Luciano Bertozzo, presidente del Consejo Directivo del Centro de Atención a la Diversidad. Dominicanista le preguntó todo lo que quisieras saber sobre la Salcedoa.
RD: ¿Cómo descubrieron la existencia de la Salcedoa?
LB: El área Kárstica, o sistemas montañosos formados enteramente de roca caliza de la Cordillera Septentrional, entre los municipios de Gaspar Hernández, Salcedo, y Tenares desde hace mucho tiempo, ha sido considerada como área de especial biodiversidad por investigadores de la República Dominicana. Ha sido objeto de variados estudios, en uno de esos estudios investigadores del Jardín Botánico Nacional descubrieron una especie nueva para la ciencia, y la bautizaron como “Salcedoa Mirabalarium” en honor al municipio de Salcedo y a las Hermanas Mirabal.
La Salcedoa
Los investigadores, Francisco Jiménez, Alberto Veloz y Ángela Guerrero, recogieron muestras del espécimen para su estudio, observando que su estructura no era parecida a la de ninguna especie conocida en el Caribe.
Debido a sus características, La Salcedoa fue declarada como reserva científica mediante el Decreto No. 571-09 y tiene la categoría I, o área de protección estricta.
Se creó con la finalidad de proteger el hábitat original de la planta Salcedoa. Además, la reserva científica busca conservar los recursos acuíferos que allí nacen como zona productora de aguas, salvaguardar el bosque nublado de menor elevación en el país y garantizar la conservación del sistema cárstico más elevado del territorio nacional.
El sistema kárstico, localizado en las partes central y norte de la reserva, es conocido como “Los Haitises” (no confundir con Los Haitises, en el parque nacional del mismo nombre localizado alrededor de la Bahía de Samaná). “Haití” es una palabra taína que significa “terreno montañoso” y así este sistema kárstico se caracteriza por sus “mogotes” (pequeñas y abruptas colinas con aproximadamente la misma elevación) con pequeños valles entre ellos.
RD:¿Cómo se llega?
LB: Se puede llegar desde la Localidad de Los Caños, en la parte alta del Municipio salcedo, a unos 40 minutos, con vehículo de doble tracción para los últimos dos kilómetros. También se puede llegar desde la comunidad de la Jíbara del distrito municipal de Blanco Arriba, con buena carretera pavimentada, a unos 45 minutos de Salcedo.
RD: ¿Qué tipo de flora y fauna podemos encontrar en la Salcedoa?
LB: Abunda la presencia del Solenodonte, o Almiquí de La Española, un mamífero placentario de la familia de los solenodóntidos, endémico de La Española. Es una especie pancrónica, ya que evolucionó hace aproximadamente 60 millones de años y se encuentra amenazado por la desaparición de su hábitat.
En cuanto a la flora se han identificado 693 especies vegetales, entre ellas 17 especies de Orquídeas, la Salcedoa y otras plantas.
¿Hay Guardas bosques asignados?
LB: La reserva cuenta con un centro de protección y vigilancia en el área de los caños y guardaparques, unos 4 para toda la reserva.
14 EDICIÓN BLANCO ARRIBA
Luciano Bertozzo
Solenodonte, Almiquí
RD: ¿Puede describirnos lo que son las Áreas protegidas?
LB: Por área protegida se entiende, según la ley de medio ambiente, una porción de terreno y/o mar especialmente dedicada a la protección y mantenimiento de elementos significativos de biodiversidad y de recursos naturales y culturales asociados, manejados por mandato legal y otros medios efectivos.
En tal sentido, existen diferentes tipos de áreas protegidas: Monumentos naturales, parques nacionales, reservas científicas, áreas protegidas de carácter municipal y privado. Cada área mencionada tiene un manejo específico, la legislación más estricta es la de reserva científica.
RD: ¿Cuáles bosques y ríos se desprenden de La Salcedoa?
LB: Es el área de nacimiento del río Partido, conocido en el área de amortiguamiento de la reserva por sus espléndidos balnearios naturales. Hay que mencionar también que en la reserva existen varias grutas kársticas muy hermosas con importantes poblaciones de murciélagos y una de ellas cuenta con petroglifos de origen taína.
Cuales son las aves y mariposa exclusivas de la Salcedoa?
LB: Esta reserva científica es conocida por poseer una gran diversidad de mariposas; 34 especies, alrededor de 27 especies de aves, 7 de anfibios, 8 de reptiles y 693 de plantas, según un inventario realizado por técnicos especialistas del ministerio de medio ambiente y recursos naturales.
OTORRINOLARINGOLOGÍA CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO LARINGOLOGÍA Y FONOCIRUGÍA
CIRUGÍA CABEZA-CUELLO
CX. ENDOSCÓPICA NASAL
• Voz & Deglución
• Estudio de Diagnóstico Auditivo
• Polisomnografía (Estudio de sueño)
• Colocación de CPAP
• Asistencia de enfermedades del sueño
EDIFICIO REINALDO ALMÁNZAR, CALLE DUARTE NO. 23, 2DO. NIVEL SUITE 216, SAN FRANCISCO DE MACORÍS, REPÚBLICA DOMINICANA (809)244-1253 (829)893-3121
15 EDICIÓN BLANCO ARRIBA
Flor Salcedoa Ilustración: Inma Medina
Semana Deportiva
La semana deportiva y cultural de Blanco Arriba tuvo sus inicios en 2014, cuando el señor George Jaime llegó a la ciudad de Lawrence y comenzó a familiarizarse con el ámbito deportivo. Al ver los partidos de Softball, notó que tenían muy buen potencial y que en cada uno de estos equipos se encontraba de 4 a 6 jugadores que maravillosamente eran de su tierra. Al pasar el tiempo tuvo la iniciativa de querer crear un equipo con solo jugadores nativos de Blanco Arriba. Pasaron meses de planificación, coordinación y en 2015 dieron vida al fantástico grupo “Los terribles”.
No se trataba solo de jugar, sino que también detrás de cada gran jugador había una familia que los apoyaba incondicionalmente, lo que despertó el interés de los deportistas a querer volver a su tierra. Seguidos de meses de preparación, esfuerzo y gran dedicación fueron dando forma a una gran actividad con la intención de invertir su tiempo en algo que amaban y aparte, que los uniera con sus familias.
En 2015 tuvo lugar el primer encuentro sociocultural y deportivo en Blanco Arriba. Cada año van innovando, desde actividades artísticas hasta actividades culturales. En el día juegan deporte y en la noche cierran con actividades artísticas tanto locales como nacionales. Dentro de ellos cabe destacar a Leonardo Paniagua, Krisspy y Julian Oro Duro.
Luego de su primera semana los Blancoarribences despertaron su interés y la motivación de querer formar parte de esta gran actividad, cada año se han integrado y han surgido diversos equipos de cada comunidad, Los hijos de Blanco Arriba, Los menores de la Jíbara, Los renovados de Che, Los Indios del Bambú, Los inalcanzables de la Guama y Los Nativos de Blanco al medio.
El softbol es el deporte en el que se hace más énfasis en la semana deportiva.
Dentro de esta semana, también realizan actividades de ayuda para personas de bajos recursos, siendo los alcaldes y representantes estatales, el comercio local de Lawrence, y el ayuntamiento de Blanco Arriba su mayor soporte monetario.
“Los terribles de Lawrence” volvieron a despertar el interés a Blanco Arriba, tanto los que están fuera y son nativos, lo que impactó el desarrollo en términos de comercio y construcción. De esta manera se fueron unificando todas las comunidades pertenecientes a Blanco Arriba.
16 EDICIÓN BLANCO ARRIBA
Entre la lista de jugadores hay entre 130 a 150 atletas, dependiendo de los que puedan viajar. 250 a 300 blancoarribences se desprenden a hacer partícipes de su semana deportiva, desde Miami, España, Nueva York, Puerto Rico hasta Lawrence, entre otros lugares, y por tradición los ha acompañado el alcalde de turno de Lawrence, al igual que alcaldes de Tenares, Villa Tapia y Salcedo, entre otros. Toda la provincia se hace presente para la inauguración y cierre de la actividad, en este año se dirigen rumbo a su octava semana deportiva.
Acción en la semana deportiva y cultural de Blanco Arriba
17 EDICIÓN BLANCO ARRIBA
Semana Deportiva y Cultural 2023 Blanco Arriba, último fin de semana de julio.
el Softball En Blanco Arriba
El softball es un deporte popular en muchos lugares del mundo, incluyendo el distrito de Blanco Arriba, donde han tenido una gran influencia en su promoción y desarrollo.
En el distrito de Blanco Arriba, el softball es practicado tanto a nivel recreativo como competitivo. Muchos equipos locales participan en torneos y ligas, y el deporte es particularmente popular entre los presentes y los que viven en Estados Unidos, especialmente en la ciudad de Lawrence. Entre los blancoarribences es notable su amor por el softball y su dedicación a su comunidad, han sido una fuerza motriz en el crecimiento del deporte en la zona. Han utilizado el softball como una herramienta para fomentar valores como el trabajo en equipo, la disciplina y el respeto. Muestra de eso es el Play de Softball, que hace unos años era prácticamente un campo baldío, hoy, gracias a las actividades y eventos deportivos, Blanco cuenta con un Play digno de admiración, con todas las habilitaciones necesarias para albergar cualquier tipo de actividad, deportiva o cultural.
18 EDICIÓN BLANCO ARRIBA
2015 2016 2017 2018 2019 2021 2022 Los Indestructibles De Las Flores Los Indestructibles De Las Flores Los Menores de La Jíbara Los Menores de La Jíbara Los Hijos De Blanco al Medio Los Terribles De Lawrence Los Terribles De Lawrence 298F Lawrence St 2B Floor Lawrence, MA 01841 (508) 603-2312 serie56_barbershop MULTISERVICES
Ganadores Semana Deportiva
Dominicanista
Edicion Blanco Arriba llega gracias a la Ciudad de Lawrence
19 EDICIÓN BLANCO ARRIBA
EDICIÓN BLANCO ARRIBA 20
Equipo de la Jíbara ganador los dos últimos años 2021 y 2022
Mayor Brian Depeña recibe reconocimiento por parte de las autoridades locales y provinciales
Zancarados
Presentaciones culturales
21 EDICIÓN BLANCO ARRIBA
66 Parker St, Lawrence, MA 01843 All Car services: Starter, Brakes pad, Oil Change, And More Serving Merrimack Valley Lawrence, Ma 978-943-8962 978-828-4520 We Pay Top Dollar for Junk Cars Lawrence, Ma *No Keys, No Problem 107 Essex St, Lawrence, MA 01840, Estados Unidos Kore Fitness Center 125 Walnut, St. Lawrence MA 01841 1+(978) 435-1866 | taveras2720@gmail.com
Piensas Remodelar?
Construction J&G 978-327-1139 Jordan Pita 978-885-5497 Gustavo Gerónimo jgremodelacion2015@gmail.com jgconstructions J & G Constructions
Monteos
Los grupos de monteo, o turismo interno se han intensificado en los últimos años. Son muy populares en la cordillera. Dominicanista ha entrevistado a uno de los pioneros en este tipo de actividades; Ambiorix Inoa, quien ha llevado la voz cantante en la organización de eventos y tours en lo que a turismo interno se refiere en Blanco Arriba y la cordillera.
RD - Cómo surge el monteo en Blanco Arriba?
AI - Con ayuda de los hermosos paisajes y el clima tan agradable, un servidor, Ambiorix Inoa e Ismael Villa, como monteadores en busca de recorridos remotos y teniendo a su favor las grandes montañas de Blanco Arriba decidimos iniciar rutas y explorar sus hermosos paisajes montañosos.
RD - Cuál es la mejor temporada para hacer el monteo?
AI - Basándome en mi experiencia, la mejor temporada es la de verano, siempre y cuando la actividad que quieras hacer sea el Offroad que es una actividad menos riesgosa y podrás apreciar hermosos paisajes naturales, ya que tenemos una escasez de agua, pero si deseas algo un poquito más riesgosos es mejor que optes por el invierno.
RD - Cuáles son los lugares o destinos favoritos?
AI- El Saltadero en Joba Arriba, El Morro, un pico elevado detrás de Blanco y tiene una unión con Los Ramones, La Sabina hasta Blanco. También el Jobo, Gaspar Hernández, Sonador, Blanco al Medio, entre otros.
RD - Qué tipo de Vehículos que utilizan?
AI - Motocross, los Fourwheels y Jeeps.
RD - ¿Cómo podemos contactar con los grupos de monteo?
AI - Ambiorix Inoa en facebook e instagram, o al WhatsApp al 809-224-6303.
RD - Cómo prepararnos para el monteo?
AI - Si es en Motocross, lo más recomendable es utilizar cascos, rodilleras, gafas, y si eres un poco inexperto recomendamos utilizar guías. Si es en vehículo 4x4 siempre debemos conducir con precaución, hidratarnos bien, tener tenis, y usar ropa cómoda, pero que nos proteja bien.
RD - ¿Cuáles son las rutas más populares?
AI -Las rutas favoritas son: La Sabina y Los Ramones, Santa Fe, Arroyo hondo, Los Palmaritos y salir a Río San Juan, el regreso es por la orilla del mar, teniendo rutas internas. Tenemos varias opciones para los turistas; Blanco Arriba a San Francisco de Macorís, visitando el monumento al Divino Niño. La ruta del Jobo a Blanco, para disfrutar del río y de paso, se sube y baja a La Sabina. Recorrido del río Blanco, empezando en El Jobo, y llegando a Blanco Abajo, otra ruta es: entrando por Gaspar Hernández, y llegar a Sonador Blanco al medio y terminando en Blanco Arriba, El Caserío, dando los famosos 28 pasos al río.
24 EDICIÓN BLANCO ARRIBA
RD - Cuentan una Guía turístico en algún recorrido específico?
AI - La ruta playera, desde blanco, cuenta con guías locales, pero en los montes, los más expertos siempre nos convertimos en excelentes guías.
RD - ¿Cómo se benefician las comunidades?
AI - Los turistas consumen en los colmados locales, hombres y mujeres cocinan la comida y se la llevan al mismo monte. Dan a conocer queso de Blanco Arriba, ya que hacen una parada allí, la dinámica económica de los negocios siempre se mantiene dentro de sus rutas.
RD - ¿Cuáles son los puntos de encuentro?
AI - Esto depende de la ruta, pero el punto céntrico siempre es Blanco Arriba, el caserío. Si queremos hacer una ruta hacia la Sabina o San Francisco de Macorís el punto de encuentro sería el
región en recorridos largos en Jeep o motocross, donde visitaremos la Sabina con vista al mar, nuestros hermosos ríos, y podemos hacer un recorrido caminando por La Salcedoa. Pero sin lugar a dudas, la parte que más disfrutan los monteadores de Blanco Arriba son las ayudas y donaciones que llevan a los más necesitados de las comunidades rurales que visitamos.
No es una actividad turística, pero hemos ido conociendo, a fondo, algunas de las comunidades marginadas de nuestra zona, las cuales siempre le brindamos apoyo con medicamentos y comida, también hacemos anualmente la celebración del día de Reyes, donde regalamos juguetes a los niños de nuestra comunidad, también otros días especiales como el de las madres, entre otros. También los mismos turistas al ver las condiciones se desprenden a dar una mano amiga. Eso sin duda es lo que más disfrutamos de los monteos.
Caserío, Blanco Arriba.
RD - ¿Tienen marcas que los patrocinen?
AI - Si, Ismael Villa.
RD - Qué es lo que más disfrutan de los viajes?
AI - En respecto a la naturaleza, disfrutamos las montañas, árboles y ríos; dentro de ellos los más principales: Blanco, Venu, La Laguna y Mamón. Disfrutamos conocer más a fondo Blanco Arriba y la
25 EDICIÓN BLANCO ARRIBA
Regalos a los niños el día de Reyes
Repartiendo Juguetes
Importancia del Turismo Ecológico Para Blanco Arriba
Por: Francisco Villa Murray (Félix)
El Distrito Municipal Blanco Arriba, de Tenares, está ubicado en el Cibao Oriental, precisamente en la falda de la Cordillera Septentrional, perteneciente a la provincia Hermanas Mirabal.
Su ubicación geográfica, sus tierras y ríos, sus caminos vecinales, su agradable clima, hermosas montañas y su carretera turística que lo empalma con Gaspar Hernández, lo coloca en un lugar propicio para desarrollar actividades turísticas, y ha llegado el momento para comenzar a trillar un nuevo camino.
El turismo ecológico es un viaje responsable a áreas naturales que conservan el medio ambiente, y mejoran la población de quienes viven en ese lugar, respetando el medio ambiente de una manera responsable y una perspectiva ética.
Conociendo esto, es preciso señalar que un turista es cualquier persona con dinero, que se desplaza de un punto a otro con
fines de disfrutar de los atractivos que les ofrece dicho lugar. Estos atractivos pueden ser: ríos, montañas, parques, saltos, aves, balnearios, senderos, rutas, sol, árboles, etc. Para motivar el desplazamiento, entonces hay que comenzar a construir una estructura que le sirva de soporte a esta actividad: como por ejemplo, restaurantes, hoteles, comidas, casas de albergues, caminos o calles de acceso a los puntos de interés.
Además de todo esto, tenemos que educar a nuestra población para crear conciencia sobren cómo tratar al turista, y dejándolo satisfecho como resultado del buen trato a los visitantes, convirtiéndolos en clientes permanentes, y a la vez nos promuevan por el buen servicio que recibieron al visitarnos. Una vez logrado esto, comenzaremos una etapa de desarrollo, con un crecimiento socioeconómico, cultural, industrial, educacional, etc. Generando bienestar a nuestra zona, que luego se reflejara en la creación de riquezas, dinero, conocimientos, negocios, construcción de viviendas, parques, entre otras cosas.
Nuestra comunidad debe trabajar unida en armonía, conjuntamente con las autoridades, para poder lograr el objetivo común, ya que cada uno representa un factor determinante que contribuye de una u otra manera en la conformación del producto turístico, que viene siendo todo lo que ofertamos al turista proveniente de nuestra comunidad. A este conjunto de bienes o servicios les denominamos producto turístico, y cada actor es responsable de que su producto sea de calidad.
La participación constante de un producto de calidad, es lo que da sostenibilidad a la actividad turística, y para ser sostenible, el producto tiene que mantener la calidad. Además, debemos proteger el medio ambiente de una manera responsable, significa: cuidar las aguas, no contaminarlas, reducir al mínimo cualquier químico dañino para los ríos, peces, aves, plantas, el aire, la tierra, el ser humano, etc. Una vez logrado esto, mercadeamos el producto, y se ofrece al mundo. Luego viene el éxito, el dinero y la fama.
26 EDICIÓN BLANCO ARRIBA
FranciscoVillaMurray
107 South Union, Lawrence, Ma 01843 (978) 691-5321 27 EDICIÓN BLANCO ARRIBA 21 Raldolf St. Methuen, Ma 01844 Arelys Burgos 978-390-7426 imperialcam4k Michael 978-237-7511 Lawrence, Ma Instalación y venta de: Cámaras de Seguridad y Llavines Smart Imperial Cam 4k Emmanuel Almonte Fotógrafo Profesional 809-350-0140
La comunicación ha evolucionado bastante, y en Blanco hay un propulsor quien con mucho esfuerzo y dedicación ha creado y mantenido varios medios, que incluyen Blanco Arriba TV; un canal online de acción comunitaria que tiene como medio matriz su página de internet Blanco Arriba Digital y también la estación de Radio Calandria. Estamos hablando de Ariel Inoa; pionero en la comunicación en Blanco Arriba, a quien hemos tenido el honor de entrevistar y le hemos preguntado lo siguiente:
RD - ¿Cómo surgen sus medios de comunicación?
AI - Blanco Arriba Digital es una revista informativa que creamos en 2014, con la idea de mostrar, unir y promocionar tanto a los blancoarribences como a Blanco Arriba, lo cual al pasar el tiempo se convirtió en una revista informativa. Su trascendencia tanto
Comunicación En Blanco Arriba
fuera como dentro de los blancoarribences hizo que se convirtiera en un medio masivo y así nacieron otras plataformas como Blanco Arriba TV y Radio Calandria.
RD - Dentro de sus años de operación, ¿Cuáles han sido sus mayores logros?
AI - Nuestro mayor logro ha sido hacer nacer el orgullo de los blancoarribences, también el lograr hacer la emisora tanto online como física. Se ha podido hacer jóvenes comunicadores que han ejercido la comunicación desde su comunidad, la permanencia de la comunicación colectiva y el impulso de obras y programas para comunidad. Otro logro es que gracias a su emprendimiento Blanco Arriba ha llevado sus problemáticas múltiples veces a medios nacionales y que posteriormente han obtenido soluciones
RD - ¿Qué impacto han tenido estos programas en Blanco Arriba?
AI- El impacto ha sido contundente, ya que
la comunidad fuera es más extensa que la que hay dentro, lo que ha hecho que la interacción sea muy fuerte que ha impactado en el desarrollo tanto comercial, estructural y políticamente, generando inversiones dentro de la comunidad, además ha creado un sentido de esperanza.
RD - ¿Qué le gustaría proyectar con Blanco Arriba Digital?
AI - Objetividad, que no sea solamente un medio de comunicación, sino que también sea una herramienta de desarrollo comunitario, que transcurrido los años se ha convertido en un orgullo de los blancoarribences tanto fuera como dentro de la misma comunidad, que ha permitido a una generación poder ejercer la solemne profesión de la comunicación en su propia tierra de raíces humildes enclavada en una cordillera.
RD - ¿Además de estos proyectos tienen algún otro por realizar o en planificación?
28 EDICIÓN BLANCO ARRIBA
Blanco Arriba El Caserío
AI - En el ámbito general junto a los diversos medios de comunicación, pretendemos realizar proyectos ecoturísticos para la expansión y la explotación comercial de la zona. (Cabe resaltar que dirigen los medios que comunican para más del 70 por ciento del territorio de Tenares que es la zona alta de Tenares, teniendo en cuenta que comparten una misma zona de producción y una misma cultura.)
RD - ¿Dentro de sus medios de comunicaciones, que tipo de contenido e informaciones podemos encontrar?
AI - Podemos encontrar en la revista, el contenido de interés y producción para blanco arriba, sin dejar de informar a los pobladores lo que sucede fuera. Radio Calandria nos brinda múltiples programas religiosos, de entretenimiento y de opinión, además de ofrecer música, tanto en la 93.3 FM y nuestra página web www.radiocalandria.com las 24 horas, y tenemos Blanco Arriba TV con su página de web y su canal de Youtube donde brindan contenido informativo de cada acontecimiento de la comunidad.
29 EDICIÓN BLANCO ARRIBA
Las Flores
Antena de Claro en Blanco Arriba
La Jíbara
La Guama
La Salcedoa
Cordillera Septentrional
Para maximizar su experiencia en Blanco, los Dominicanistas le hemos preparado una lista de actividades que no debe dejar de realizar y lugares que no debe dejar de visitar.
Degustar de un buen queso de Hoja de Blanco Arriba; lo puede adquirir en la calle principal, muchos negocios los venden.
Contemplar las amapolas; la temporada de las amapolas es febrero y marzo.
1 3 5 7
Disfrutar de alguna de las actividades deportivas en las instalaciones deportivas de Blanco Arriba.
Disfrutar de las aguas del Río Blanco, especialmente en la temporada de post-crecida.
Disfrutar de la semana deportiva y cultural de blanco arriba, si visitas a blanco te recomendamos investigar primero cuando cae; usualmente es el último fin de semana de julio.
Conocer El Caserío (el área urbana) y sus comunidades
2 4 6 8
Conocer la reserva científica protegida, la Salcedoa y con ella la gran variedad de plantas y animales que alberga.
Que no dejar de hacer en Blanco | 30 EDICIÓN BLANCO ARRIBA
Definitivamente, te recomendamos irte de monteo en una de las rutas que organizan los monteadores de Blanco Arriba; la temporada ideal es la temporada fresca y de lluvia.
Edición Blanco Arriba
Gracias Especiales a: Brian Depeña, Domingo Olivares, Gregory Moving, Gabriel José Garcia, Jony Pérez, SecuryPlus Dominicana, Luciano Bertozzo, Argentina García, Lenin Reyes Paula, Any Arte, Centro Médico Siglo 21, Jorge Jaime, Abdiel Vásquez, Jordan Pita, Gustavo Gerónimo, Ambiorix Inoa, Papi Supermarket, Delvin Valentín y Ana Taveras, Santo Estecel, Leo Javier, Arelys Pena, Michael Tejada, YFF, Arias Market, Ariel Inoa, Emmanuel Almonte, Los Terribles de Blanco Arriba, Ive Daycare, Shaibel Estevez, Serie 56 Barbershop, Haidy Gómez, Francisco Villa Murray, CG Auto & Truck Repair.
21
2 00 5 D AVIN C I 31 EDICIÓN BLANCO ARRIBA Lleguemos mas lejos Próxima edición | Salcedo, Julio 2023 Subscríbete en: www.dominicanista.com Escríbenos: dominicanista@gmail.com (978) 390-7089 Síguenos: @dominicanistag Revista Dominicanista Queremos que su empresa forme parte de la familia Dominicanista
Raldolf St. Methuen, Ma 01844 Arelys Burgos 978-390-7426
Any Arte AUTO & TRUCK REPAIR
Reserva ahora (829) 395-9961 jobainndr Joba Inn Joba Inn www.jobainn.com