
2 minute read
La Salcedoa
Los investigadores, Francisco Jiménez, Alberto Veloz y Ángela Guerrero, recogieron muestras del espécimen para su estudio, observando que su estructura no era parecida a la de ninguna especie conocida en el Caribe.
Debido a sus características, La Salcedoa fue declarada como reserva científica mediante el Decreto No. 571-09 y tiene la categoría I, o área de protección estricta.
Advertisement
Se creó con la finalidad de proteger el hábitat original de la planta Salcedoa. Además, la reserva científica busca conservar los recursos acuíferos que allí nacen como zona productora de aguas, salvaguardar el bosque nublado de menor elevación en el país y garantizar la conservación del sistema cárstico más elevado del territorio nacional.
El sistema kárstico, localizado en las partes central y norte de la reserva, es conocido como “Los Haitises” (no confundir con Los Haitises, en el parque nacional del mismo nombre localizado alrededor de la Bahía de Samaná). “Haití” es una palabra taína que significa “terreno montañoso” y así este sistema kárstico se caracteriza por sus “mogotes” (pequeñas y abruptas colinas con aproximadamente la misma elevación) con pequeños valles entre ellos.
RD:¿Cómo se llega?
LB: Se puede llegar desde la Localidad de Los Caños, en la parte alta del Municipio salcedo, a unos 40 minutos, con vehículo de doble tracción para los últimos dos kilómetros. También se puede llegar desde la comunidad de la Jíbara del distrito municipal de Blanco Arriba, con buena carretera pavimentada, a unos 45 minutos de Salcedo.
RD: ¿Qué tipo de flora y fauna podemos encontrar en la Salcedoa?
LB: Abunda la presencia del Solenodonte, o Almiquí de La Española, un mamífero placentario de la familia de los solenodóntidos, endémico de La Española. Es una especie pancrónica, ya que evolucionó hace aproximadamente 60 millones de años y se encuentra amenazado por la desaparición de su hábitat.
En cuanto a la flora se han identificado 693 especies vegetales, entre ellas 17 especies de Orquídeas, la Salcedoa y otras plantas.
¿Hay Guardas bosques asignados?
LB: La reserva cuenta con un centro de protección y vigilancia en el área de los caños y guardaparques, unos 4 para toda la reserva.
RD: ¿Puede describirnos lo que son las Áreas protegidas?

LB: Por área protegida se entiende, según la ley de medio ambiente, una porción de terreno y/o mar especialmente dedicada a la protección y mantenimiento de elementos significativos de biodiversidad y de recursos naturales y culturales asociados, manejados por mandato legal y otros medios efectivos.
En tal sentido, existen diferentes tipos de áreas protegidas: Monumentos naturales, parques nacionales, reservas científicas, áreas protegidas de carácter municipal y privado. Cada área mencionada tiene un manejo específico, la legislación más estricta es la de reserva científica.
RD: ¿Cuáles bosques y ríos se desprenden de La Salcedoa?

LB: Es el área de nacimiento del río Partido, conocido en el área de amortiguamiento de la reserva por sus espléndidos balnearios naturales. Hay que mencionar también que en la reserva existen varias grutas kársticas muy hermosas con importantes poblaciones de murciélagos y una de ellas cuenta con petroglifos de origen taína.
Cuales son las aves y mariposa exclusivas de la Salcedoa?
LB: Esta reserva científica es conocida por poseer una gran diversidad de mariposas; 34 especies, alrededor de 27 especies de aves, 7 de anfibios, 8 de reptiles y 693 de plantas, según un inventario realizado por técnicos especialistas del ministerio de medio ambiente y recursos naturales.

OTORRINOLARINGOLOGÍA CIRUGÍA DE CABEZA Y CUELLO LARINGOLOGÍA Y FONOCIRUGÍA
CIRUGÍA CABEZA-CUELLO
CX. ENDOSCÓPICA NASAL
• Voz & Deglución
• Estudio de Diagnóstico Auditivo

• Polisomnografía (Estudio de sueño)

• Colocación de CPAP
• Asistencia de enfermedades del sueño
EDIFICIO REINALDO ALMÁNZAR, CALLE DUARTE NO. 23, 2DO. NIVEL SUITE 216, SAN FRANCISCO DE MACORÍS, REPÚBLICA DOMINICANA (809)244-1253 (829)893-3121