
2 minute read
Blanco Arriba
Aunque es conocido por todos como “Blanco Arriba”, oficialmente su nombre es Blanco, pero fue llamado Villa Lara por sus primeros pobladores, estos fueron personas de diferentes partes del país atraídos por sus condiciones favorables para la agricultura. Al principio llegaron de forma pasajera, pero luego se fueron asentando algunas familias, tales como: Los Pita, Jaime, Almonte, Muray, Martínez, pero especialmente los Villa y los Lara
En 1938 se le otorgó categoría de sección, la cual mantuvo hasta que alcanzó la categoría de Distrito Municipal el 9 de febrero del 2001.
Advertisement
Según la oficina nacional de estadísticas cuenta con una población de 4,843 habitantes, de estos 2,673 son hombres y 2,170 mujeres. Esta población está concentrada en El Caserío, La Guama, Blanco al Medio y La Jíbara, pero tambien lo conforman las comunidades de Las Flores, La Vereda, La Caoba, Los Negritos, La Penda, Blanco Abajo, La Laguna, El Palo de la Jaiba, Firme de los Chivo, Jagua Macho, Sonador, Los Evaristos, Venú, Anguilita, La sabana, La Peñita, El Cafetal, Mundo Nuevo, Arenoso, y San Isidro.
Su nombre, al igual que muchos otros pueblos y comunidades de la República Dominicana lo hereda de su río, que fue llamado Blanco por los antiguos pobladores debido a lo cristalinas que son sus aguas.

Sus límites son los siguientes: Joba Arriba y Gaspar Hernández lo bordean por el Norte, Jamao Afuera y Salcedo por el Oeste, Tenares al Sur, y por el Este tenemos la parte alta de San Francisco de Macorís. Estos límites los sitúan justo en el centro, del trayecto entre el nordeste y la costa norte dominicana, a una distancia de 24 kilómetros de Tenares y 20 de Gaspar Hernández.

Al no tener grandes ciudades en la cercanía inmediata, los blancoarribences han tenido que ser ingeniosos y autosuficientes. Han ido venciendo una por una las complicaciones cotidianas de la vida rural en las montañas dominicanas y han generado ellos mismos sus propios mecanismos para cubrir las necesidades básicas,, y de repente, empezamos a ver en Blanco: ferreterías, reposterías, farmacias, talleres, repuestos, gomeras, supermercados, estudios fotográficos, restaurantes, una sucursal de Cooperativa San Rafael, incluso hasta su propia emisora y un canal de televisión en línea. Un tipo de negocio destaca entre todos, y culturalmente los habitantes de la lo han
Datos Básicos
Nombre oficial: Blanco
Provincia: Hermanas Mirabal
Categoría: Distrito Municipal
Gentilício: Blancoarribence
Población: 4,843
Elevación: 532 Pies (162 Metros)
Fundación: 1938 (Sección) 2001 (Distrito) convertido en una parada de costumbre: Es “El queso de Hoja de Blanco Arriba”, que podemos encontrar en diferentes negocios de la calle principal.

La comunicación de Blanco con el resto del país es simple; 20 kilómetros hacia el Norte por la carretera 233 lo comunican con Gaspar Hernández, que le da acceso a Cabarete, Sosúa y Río San Juan. Y 24 kilómetros al sur estarás en Tenares, que lo comunica con el nordeste; Salcedo, San Francisco de Macorís y demás pueblos del Cibao.


En cuanto a telecomunicación, Blanco se encuentra muy bien comunicado; está ampliamente cubierto de fibra óptica por la empresa Cable Delancer, quienes ofrecen internet de alta velocidad. También opera la compañía telefónica Claro, con una moderna celda de transmisión de señal 4g para celulares e internet.
Su economía, al igual que toda la región, se sustenta en la agricultura. El cacao es el cultivo más producido y comercializado, pero también se producen legumbres y víveres, naranjas, aguacate, yautía, guineo, café etc.
Su historia es diversa, su cultura es rica, su geografía es hermosa, pero sin lugar a dudas, el mejor atributo que tiene Blanco Arriba es que su gente es unida y emprendedora.