Al

Al
Retroceso. Al menos 25 por ciento de los productores de leche en Jalisco, el mayor productor nacional, se ha retirado del ramo debido a la nula rentabilidad, revelan datos de la Unión Ganadera del estado.
¿El motivo? El descenso en el precio internacional de la leche en polvo, importada de Estados Unidos, además, la caída en el precio del dólar y la falta de incentivos gubernamentales al sector.
“Pasamos por una situación muy complicada, este año ha sido terrible. Por la apertura comercial y la leche en polvo está llegando a México por debajo del costo de producción nacional. Y hay que sumarle que en Estados Unidos el sector lácteo sí recibe subsidios del gobierno”, aseguró en entrevista con Crónica Adalberto Velas-
EN CONTEXTO
Baja la superficie cultivada: Censo Agropecuario 2022
Pasó de 31.1 millones de hectáreas a 26.1 millones. El área promedio de cada unidad de producción también cayó: ahora es de 5.9 hectáreas
Principales problemas: alto costo de insumos y servicios, factores climáticos, plagas e inseguridad
co, presidente de la Unión.
Fue en Jalisco, en el municipio de Encarnación de Díaz, donde el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su programa de apoyo a lecheros, el 9 de marzo de 2019.
“Antes aplicaban una política para favorecer a productores del extranjero, que reciben subsidios, créditos baratos y apoyos de sus gobiernos, en Estados Unidos reciben como subsidio el 70 por ciento del costo de producción, mientras los de México han quedado abandonados a su suerte. Ahora todo cambiará, los apoyaremos: 8.20 en precio de garantía”, ofreció entonces AMLO.
Hoy, según datos del Departamento de Agricultura de EU, México se ha convertido en el primer destino de su leche en polvo. PAGS 6-7
En operativo federal, aseguran en Sonora a 212 migrantes de Arabia Saudita, Mauritania y Senegal
Exponen 15 obras inéditas en la Casa Azul de Frida Kahlo, por aniversario
Rastrearemos el origen de cada arma: Ken Salazar; el embajador hace votos porque en México no se repita un “asalto al Capitolio”
RIESGOS Página 8 CONFERENCIA Página 8 POSICIONES Página 10
La ONU hace suya la versión del GIEI sobre Ayotzinapa; AMLO niega que Sedena y Marina hayan ocultado información
Nos retiramos donde ya no seamos necesarios: Sedena y Marina
Cuarteles. Las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional están listas para retirarse de aquellos municipios donde ya no se requiera el apoyo permanente de las Fuerzas Armadas en las tareas de seguridad pública. Así lo plantearon los titulares de las dependencias durante la reunión de la Comisión Bicameral con el gabinete de Seguridad, el cual también se reunirá con la Conago. PAG8
Salieron los datos sobre ocupación. Destacan tres elementos: el empleo crece, lo hace más entre las mujeres y sigue siendo mayoritariamente informal. Esto se puede leer de dos maneras: la positiva, con más ocupación y menos brecha de género. La negativa: al tiempo que el empleo se feminiza, se hace más precario. Escoja usted.
menos 25% de los productores de Jalisco se ha retirado del ramo; promesas federales incumplidas y la baratura de la leche en polvo de Estados Unidos, las causas
En quebranto, miles de productores de leche, por importaciones y falta de apoyo
La larga sombra del caso Ayotzinapa cubre con su manto siniestro a la 4T. Fue un torpedo en la línea de flotación del sexenio de Enrique Peña y se perfila para ser una de las promesas incumplidas del gobierno de López Obrador. El esclarecimiento de lo sucedido está demasiado lejos. No se sabe qué pasó con los normalistas. De la ubicación de sus restos, si se asume que fallecieron, no hay indicios. La salida de lo que quedaba del GIEI ya está teniendo un alto costo político y de imagen internacional para el presidente.
Aquí un grupo de analistas que sostienen que ese Grupo no aportó nada. Su empeño por inculpar al Ejército y la Marina sin pruebas suficientes fue una táctica política y no una estrategia profesional de investigación. Hay otro grupo que sigue sosteniendo que la verdad se oculta detrás de los cuarteles y que soldados y marinos no dicen la verdad de lo que saben. Imposible saber quién tiene razón.
Lo increíble es que a estas alturas in-
Yucatán obtuvo el primer lugar nacional en el Índice del Barómetro de Información Presupuestal Estatal (BIPE), al lograr una puntuación del 100% en cumplimiento de los 116 criterios de la evaluación correspondiente al ejercicio fiscal 2023.
cluso varios de los asesinos confesos están libres por sospechosas fallas al debido proceso. Hay jueces que incluso sostienen que los fiscales no han podido probar la existencia de los Guerreros Unidos la banda criminal que tenía el mando real en Iguala en la noche del 26 de septiembre del 2014.
Los familiares de los normalistas ya no toleran tanto desengaños. Exigen un encuentro personal con el presidente para reclamarle por qué están tan lejos de la verdad. Ya hay voces que hablan de un grupo de buscadoras que con picos y palas emprendan la búsqueda por sus propios medios y consiguiendo denuncias anónimas que las orienten. Presentar la cabeza del ex procurador Murillo Karam es absolutamente insuficiente. La sombra del Ayotzinapa se alarga.
MADRES BUSCADORAS
Madres Buscadoras causa estupor y vergüenza a todos. Es necesario que el dolor de esas mujeres no nos sea indiferente. Su existencia es la prueba del fracaso de nuestro modelo de convivencia como país civilizado. Me hago cargo de que suena fuerte pero se ajusta a la verdad.
El presidente no las recibe, hay que decirlo, porque ellas han dicho que caminamos sobre un cementerio clandestino...
Se trata de grupos de mujeres que, equipadas con picos y palas, remueven la tierra de fosas clandestinas con la esperanza de encontrar los restos de sus seres queridos y darles sepultura digna. Claro que hacen un trabajo que no les corresponde, pero ante la abulia e incompetencia de las autoridades, lo hacen ellas mismas poniéndose en riesgo permanente.
país durante la dictadura militar. El presidente trató a la señora Estela de manera muy comedida, lo que está muy bien, pero de inmediato voceras de colectivos de buscadoras mexicanas dijeron que el presidente es candil de la calle y oscuridad de su casa. A ellas jamás las ha recibido. Nunca las ha invitado a Palacio Nacional.
El presidente no las recibe, hay que decirlo, porque ellas han dicho que caminamos sobre un cementerio clandestino y recibirlas sería aceptar el fracaso estrepitoso de la estrategia contra la inseguridad llamada “Abrazos, no balazos”, que no sirve de nada.
El director de Materiales Educativos de la SEP ha respondido con alusiones personales y grupales a los argumentos en contra de los nuevos libros de texto. Prefiere el insulto y el arrebato a lo que podría ser una defensa ponderada.
La existencia en México de colectivos de
El tema saltó a la agenda nacional con motivo de la presencia en nuestro país de la señora Estela de Carloto, fundadora del colectivo de Abuelas de la Plaza de Mayo, en Argentina, que lucha por las personas desaparecidas en aquel
A los colectivos de mujeres buscadoras los une el dolor de no saber dónde están sus seres queridos. Son grupos que surgen y se disuelven de manera continua. En su desesperación han pedido a los grupos criminales que les permitan buscar en paz, sin el temor de convertirse también ellas en víctimas fatales.
Que el sufrimiento de las madres buscadoras no nos sea indiferente.
En 1836.- Inauguración del Arco del Triunfo de París.
En 1899.- Acuerdo de La Haya por el que los países europeos se comprometen a no usar gases asfixiantes en las guerras. En 1900. - El anarquista Breci asesina en Monza al rey de Italia Humberto I, a quien sucede Víctor Manuel III.
En 1907. - El coronel británico Robert Baden-Powell funda los “boy scouts”. En 1921.- Hitler se convierte en el líder del Partido Nacional de los Trabajadores Alemanes (Partido Nazi).
En 1948.- Inaugurados los Juegos Olímpicos de Londres.
En 1954. - Se publica “La Comunidad del Anillo”, primer volumen de la trilogía “El Señor de los Anillos” de J.R.R Tolkien. En 1958.- El presidente Eisenhower firma la ley por la que se crea la NASA aunque no comenzó a funcionar hasta el 1 de octubre.
Entre sorprendidos e indignados los morenistas de Morelos se enteraron de que el presidente López Obrador salió, otra vez, en defensa del gobernador Cuauhtémoc Blanco.
La expectativa era la contraria. No en el extremo de un rompimiento, pero sí de un deslinde para evitar que el desprestigio del futbolista afecte las posibilidades de triunfo para Morena
en el inminente proceso electoral.
No en balde los aspirantes a la candidatura de gobernador y los legisladores de la alianza gobernante no hacen equipo con el ex futbolista. Lo han aislado.
El apoyo presidencial a Blanco cayó de maravilla en las filas de la oposición. Puede provocar un rompimiento en Morena, pues varios de los aspirantes morenistas le han tirado con todo al Cuau. Se dice por allá que pronto pueden ver la luz nuevas fotos comprometedoras de Blanco y sus malas compañías.
Día con día sube la factura política que el gobierno de López Obrador y la 4T en general tienen que pagar por la falta de avances en la investigación del caso Ayotzinapa.
Que el GIEI se haya ido del país no termina con una línea crítica, la profundiza. La Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanas lamentó que las fuerzas armadas mexicanas no hayan aportado la información necesaria para avanzar en las investigaciones.
El presidente tiene una visión diferente. Dice que Marina y Ejército sí ayudan a la investigación, no la obstaculizan.
El hecho es que los padres de los normalistas ya se desmarcaron de la 4T y exigen una reunión cara a cara con el presidente para exigirle que no triunfe impunidad. El monto de la factura crece.
Después de unos días de desconcierto, las aguas retomaron su nivel en el proceso interno de Morena para encontrar candidato a gobernador en Chiapas.
El director general del IMSS, Zoé Robledo, sigue encabezando los sondeos, seguido a buena distancia por Eduardo Ramírez y Rosa Irene Urbina.
Los jaloneos entre aspirantes, por fuertes que lleguen a ser, no constituyen el principal problema en la entidad de cara al año electoral.
El problema es la crisis de seguridad y la existencia de demasiados grupos armados con intereses antagónicos que pueden descarrilar el proceso. De hecho, los trabajos de organización, capacitación y
proselitismo enfrentarán severos desafíos. La masa criminal Siguiendo acaso la técnica del ojo de buen cubero, la DEA estimó que pertenecen al Cartel de Sinaloa 26 mil personas y al CJNG, 18 mil 800. Casi 45 mil elementos entre los dos.
No lo dijo para ponderar que generan muchos empleos, sino para compararlos con los 9 mil efectivos de la agencia y dejar en claro, ante el Congreso de Estados Unidos, que se enfrentan a enemigos poderosos.
Sería interesante conocer el desglose de estos datos por país, estado y municipio. No es por asustar a nadie, pero según cálculo del CIDE operan en México más 150 grupos criminales, lo que perfila una masa criminal colosal.
Son muchos los maleantes, es verdad, pero entre soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional suman más de 300 mil efectivos, claro que muchos de ellos están distraídos en otras tareas, pero sí hay con qué hacerles frente a los sicarios y contenerlos.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó, desde el pasado 20 y permanecerán activos hasta el 27 de julio, los resultados del concurso de selección 2023 para estudiar en alguna de las 133 carreras que ofrece de forma presencial.
Más de 22 mil estudiantes esperan ser admitidos en la Máxima Casa de Estudios del país, tras presentar una prueba que constó de 120 preguntas de opción múltiple, aplicada entre mayo y junio, y con la que se define a quién integrará a la nueva generación para el ciclo escolar 2023-2024, clasificadas en cuatro áreas del conocimiento: ciencias físico-matemáticas e ingenierías; ciencias biológicas, químicas y de la salud; ciencias sociales y humanidades y artes.
El examen de admisión supone un gran filtro que evidencia la dificultad de acceder a la educación pública superior en México ante una oferta limitada y una demanda que denota el dinamismo y la participación de los jóvenes en México.
Datos de la UNAM indican que, de los 225 mil 983 aspirantes registrados al concurso de selección del año pasado, solo 25 mil 291 (11,19%) obtuvieron un cupo para estudiar la licenciatura durante el ciclo escolar 2022-2023. Es decir, solo uno de cada 10 aspirantes, ingresaron a una de sus facultades.
Actualmente la UNAM cuenta con más de 373 mil estudiantes entre bachillerato, licenciatura y posgrados, ello representa la mayor matrícula de Latinoamérica y contribuye esta universidad esté rankeada entre las mejores.
Ante la demanda de ingreso a la universidad, diversas facultades realizan una segunda vuelta para quienes no se hayan quedado en el primer intento y existen otras opciones para continuar con los estudios superiores. En la Ciudad de México, por ejemplo, hay instituciones de educación superior que son gratuitas e incluso no hacen examen de admisión.
Dentro de estas opciones está la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), que desde 2001 imparte 19 licenciaturas y siete posgrados en cinco planteles; sus áreas de estudio contemplan ciencias, tecnología, humanidades y ciencias sociales.
Otra opción de reciente creación es la Universidad de la Salud (UNISA) que imparte las carreras de Medicina General y Enfermería Familiar. La convocatoria de ingreso se publica en marzo de cada año. La matrícula disponible es de mil lugares entre ambas licenciaturas. Se debe considerar que la formación es teórico-práctica, por lo que se requiere disponibilidad de tiempo completo. Los planes de estudio de las licenciaturas pueden ser consultados en el portal de internet de la UNISA.
Existe también la Universidad Abierta y a Distancia de México donde las personas interesadas podrán estudiar en línea conforme a sus tiempos y horarios, desde cualquier lugar. Los progra-
mas de estudio y gestión están a cargo de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y en ella se ofrecen 18 carreras para 9 mil personas.
Por su parte, la Universidad Rosario Castellanos cuenta con tres modalidades: presencial, semipresencial y a distancia. Oferta 4 mil lugares para 15 carreras, entre ellas: Derecho, Economía, Psicología y Administración. En esta institución recientemente se graduaron mil 806 estudiantes en 15 licenciaturas; estos alumnos pertenecen a la generación 2019-2023 y son los primeros de la convocatoria publicada el 7 de Julio de 2019. El evento de graduación tuvo lugar en el Centro Médico Siglo XXI del IMSS, y contó con la presencia del Jefe de Gobierno Martí Batres, quien se pronunció por afianzar a esta institución de Educación universal y afirmó que con ello se dará un paso más para garantizar el acceso a más derechos.
Como las descritas, existen más opciones públicas para que los jóvenes cursen la educación superior. Lamentablemente, en el afán de contar con un título académico muchas personas buscan documentación falsa que acredita títulos de estudios universitarios.
En un artículo de investigación del periódico Milenio se dio a conocer que existen títulos universitarios de las mejores escuelas del país, privadas o públicas, que son vendidos desde 3 mil 500 pesos, a través de perfiles de Facebook; desde luego se trata acreditaciones falsas, a pesar de ello los vendedores prometen que estos “documentos oficiales” son válidos ante la SEP; la demanda es
tal que los pueden enviar hasta la comodidad de tu hogar.
Incluso la entrega puede constar de una cédula profesional y de una carta de finalización del servicio social de “todas las universidades de la República Mexicana”, incluyendo escuelas privadas.
En el mismo documento, al reverso, contiene datos de registro, como lo es un folio, número de registro del título libro y hoja, donde supuestamente estaría la información del egresado, así como la fecha de egreso de la carrera y defendiendo su autenticidad en la esquina superior derecha y en la esquina inferior izquierda contiene estampas oficiales. Sin embargo, cuando se revisa minuciosamente, se puede notar que los sellos están impresos en el papel.
La demanda de espacios para cursar estudios superiores y la concentración de la oferta institucional en ciertas licenciaturas y especialidades para atender percepciones del mercado de profesionales confirma porque la educación superior tiene desafíos que empiezan por evitar la defraudación en la oferta de carreras de instituciones educativas de dudoso prestigio hasta la orientación a estudiar áreas de conocimiento científico y tecnológico, social y administrativo, cultural y recreativo para cumplir con el mandato constitucional del derecho a la educación y atender el desarrollo del país con los profesionistas e investigadores con que construyamos el nuevo futuro de un México con soberanía energética, de grandes centros logísticos, con nuevas líneas ferroviarias y amplias zonas metropolitanas.
La educación superior a evaluaciónUlises Lara López nacionalcronica@gmail.com Rafael Cardona Twitter: @CardonaRafael
que casi todos recibían dinero del gobierno anterior, y eso los tiene muy molestos porque no les están saliendo las cosas. Como lo comenté ayer, para fortuna del pueblo de México está bien la economía, hay bienestar en el país…
“…Entonces, como no les sale nada, están desesperados y es importante que se sepa que son capaces de mentir, de calumniar y de crear ambientes enrarecidos.
Dicen de los montañistas y el peligro de la altura:
“Cuanto menor es la presión atmosférica menor es la presión de oxígeno. A 5 mil 200 metros de altura la presión atmosférica de oxígeno es la mitad de la que hay a nivel del mar, y a la altitud correspondiente a la cima del Everest es un tercio.
“El cerebro es muy sensible a la falta de oxígeno, hasta el extremo que si se suspende completamente la oxigenación cerebral se pierde la consciencia en cuestión de segundos.
“Aunque aún no sabemos exactamente cuál es el valor mínimo que debe tener la presión de oxígeno entre las neuronas para que el cerebro mantenga un funcionamiento normal, se estima que este valor debe estar por encima de los 10 mmHg...”
Todo esto lo debe saber quien quiera aprovechar las posibilidades casi infinitas de la juventud y ascender montañas por encima de los cinco mil metros. Caminar, por ejemplo, hasta la cima del mundo; las montañas de la cordillera del Everest y sus picos de ocho mil metros.
Pero aquí hay un error.
La cima del mundo, al menos para los daños posibles en la oxigenación cerebral, no es la Chomolungma (Diosa madre en la montaña), sino el poder.
El poder, cuya enfermedad ya descrita por tantos especialistas es la “hybris”. Una excesiva vanidad, un desquiciamiento progresivo entre el valor imaginario y el valor real del poderoso Narcicista, cuyos rasgos complementarios son la manía persecutoria (o el delirio de persecución), y el desdoblamiento de la personalidad.
El individuo se asume a sí mismo como la encarnación de aquello que representa. “El Estado soy yo”; dijo el célebre monarca Luis XVI. La hybris hizo posible la locura de Hitler y el Holocausto. Por ese mal Stalin dispersó Gulags por toda la Unión Soviética. Por la hybris, Villa violaba, asesinaba y robaba sin pudor ni remordimiento.
Sin atreverme a diagnosticar nada, creo que en la actual conducta del señor presidente hay rasgos reveladores de este “mal de montaña” o hybris. Por ejemplo, esa frecuente actitud de presentarse como una bondadosa víctima de la maldad generalizada.
Hace ya mucho tiempo el señor presidente, sin tomar en cuenta dimensiones ni similitudes o diferencias, se acomodó en un lugar de la historia junto a Francisco Madero (aunque sólo sea por eso y sin ningún otro parecido), nos dijo en repetidas
ocasiones, soy el presidente más mal tratado por la prensa desde “el apóstol de la democracia”.
Esa comparación tiene dos elementos de análisis. Uno, hablar, con intención indirecta o subliminal al golpe de Estado sufrido por Don Panchito y de paso, colocarse en la misma categoría democrática e histórica del coahuilense asesinado.
Ambas cosas son falsas.
La prensa no era precisamente dócil ni cariñosa, por ejemplo, con Vicente Fox, quien también llegó a quejarse de la “tundiza” y en su caso por partida doble, porque la esposa del Ejecutivo, la señora Martha, sufrió golpes constantes a lo largo de todo el sexenio. Ahí se atacaba a “la pareja presidencial”.
Y de Enrique Peña Nieto, mejor ni recordar. Las exageraciones con “La casa blanca” y el caso Ayotzinapa, fueron demoledoras.
Pero el presidente magnifica el papel de los medios. Por una parte, los declara prescindibles gracias a las “benditas redes sociales”, para cuyo funcionamiento tiene un ejército de granjas robóticas, y por la otra se duele y se indigna cuando algo se le señala. Ni siquiera se le acusa.
Si alguien habla de la inseguridad nacional (un hecho comprobado), automáticamente es un nostálgico de la chayotera, como si el silencio pudiera resucitar a 160 mil perdonas asesinadas en este sexenio.
Y ahora, en la efervescencia electoral en cuyo fomento partidario viola constantemente la ley, cualquier mención al riesgo de violencia durante las campañas, lo resiente como un ataque directo a su persona y no como una reflexión cuya sensatez podría hasta resultar oportuna, para luego no lamentar imprevisiones.
Aun cuando yo mismo he sido mencionado por el señor presidente (cosa de agradecer pues pone a mi persona a la altura de su divina palabra), no quiero presentar estas reflexiones como una respuesta in-
dividual. Simplemente las incluyo en este breve catálogo de los síntomas del mareo de la altura.
Ya habrá tiempo para responder públicamente a sus acusaciones. Ahora no. En esta ocasión quiero repetir sus palabras, en las cuales se advierten los rasgos señalados al comienzo del texto:
“…quienes impulsan esta campaña, esta guerra sucia, pues son personajes muy vinculados a Salinas de Gortari, al grupo de poder económico y político que dominaba México, que se sentían dueños de México. Esa es una característica, un distintivo: su vinculación a la oligarquía corrupta que dominaba nuestro país.
“Lo otro, muy específico, particular, es
“Eso también es muy característico de la derecha.
“El generar odio y la violencia no tiene que ver con la izquierda; ni en México ni en el mundo. Siempre el autoritarismo lo impulsa la derecha, el conservadurismo, siempre. Y en México hay pruebas suficientes de lo que estoy sosteniendo, baste decir de que es en el periodo neoliberal en que se atreven a asesinar a un candidato, a Luis Donaldo Colosio.
“En el tiempo que llevamos nosotros no ha habido represión y no va a haber represión porque no somos iguales, pero están muy desesperados…”
“…Y debemos de tener confianza en el pueblo, que es sabio, que está muy consciente (…) porque hemos llevado a cabo desde hace muchos años lo que conocemos como revolución de las consciencias y eso ha llevado a un cambio de mentalidad en nuestro país, que yo creo que es uno de los mejores aportes de nuestra lucha, el cambio de mentalidad de nuestro pueblo, porque cuando cambia la mentalidad del pueblo cambia todo.
“Entonces, no estemos dudando, vamos muy bien, vamos muy bien…”
Convocar al pacifismo y rechazar la agresión, mientras se acusa, se agrede, se descalifica y se ataca, no parece un signo de congruencia o escasez de oxígeno. Ya no digamos algo más.
“…Nuestra lucha ha sido, es y seguirá siendo pacífica. Nosotros somos partidarios de la no violencia, somos pacifistas y también somos partidarios del amor al prójimo. Entonces, no preocuparnos, vamos muy bien, porque, si somos buenos, somos felices…”
“…Pero, regresando a mi planteamiento, es llamar a todo el pueblo de México y en especial a nuestros simpatizantes, a los que estamos impulsando la transformación del país, a no caer en ninguna provocación, ni siquiera discutir o querer convencer a estas personas. Es muy difícil, porque están defendiendo privilegios que ya no tienen, es muy difícil convencerlos…
“… ¿Y por qué no debemos preocuparnos, ni mucho menos caer en provocaciones?
“No tocarlos, no testerearlos, no tocarlos ni con el pétalo de una rosa.
“Lo que decía yo, abrazarlos y decirles así: Amor y paz y, primo hermano, sigue tu camino, vas bien, ahí la llevas, sigue con Claudio X. González, sigue con Salinas, sigue con Fox, sigue con Calderón, sigue con los medios de información o manipulación, (…) vas bien.
“Y no pelearnos, no pelearnos”.
En las alturas el aire se enrarece
Sin atreverme a diagnosticar nada, creo que en la actual conducta del señor presidente hay rasgos reveladores de este “mal de montaña” o hybris. Por ejemplo, esa frecuente actitud de presentarse como una bondadosa víctima de la maldad generalizada
Promesas
Nula rentabilidad
Daniel Blancas Madrigal nacional@cronica.com.mxAl menos 25 por ciento de los productores de leche en Jalisco, entidad con mayor producción nacional, se ha retirado del ramo debido a la nula rentabilidad, según datos de la Unión Ganadera del estado.
La mayoría eran medianos y pequeños productores...
¿El motivo? El descenso en el precio internacional de la leche en polvo, importada de Estados Unidos, además de la caída en el precio del dólar y la falta de incentivos gubernamentales al sector.
“Pasamos por una situación muy complicada, este año ha sido terrible. Por la apertura comercial y el precio dólar la leche en polvo está llegando a México por debajo del costo de producción nacional. Y hay que sumarle que en Estados Unidos el sector lácteo sí recibe subsidios del gobierno”, aseguró en entrevista con Crónica Adalberto Velasco, presidente de la Unión.
Para abundar en la problemática, Crónica apuntó hacia Jalisco, no sólo por su liderato en la producción de leche, sino porque fue ahí (en el municipio de Encarnación de Díaz) donde el presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su programa de apoyo a lecheros, el 9 de marzo de 2019, tan sólo 3 meses después de asumir el gobierno.
“Antes aplicaban una política para favorecer a productores del extranjero, que reciben subsidios, créditos baratos
y apoyos de sus gobiernos, en Estados Unidos reciben como subsidio el 70 por ciento del costo de producción, mientras los de México han quedado abandonados a su suerte. Ahora todo cambiará, los apoyaremos: 8.20 en precio de garantía. El propósito es ser autosuficientes, ya no comprar leche fuera”, enarboló entonces el mandatario.
“Eso quedó en el papel. También lo que dijo en la mañanera de que no entraría leche en polvo para Liconsa. Primero fueron 30 mil toneladas, después otras 50 mil, además de las miles de toneladas para la industria privada, y eso nos ha generado un quebranto”.
La justificación ha sido contrarrestar la inflación…
Sí, pero se trataba entonces de que los productos no subieran al consumidor final y el aumento está a la vista. La leche y productos lácteos han subido, lo vemos en las tiendas de abarrotes o de línea. ¿Y nosotros los productores qué? Hubo un momento en que nos incrementaron algunos centavos: nos llegaron a pagar por litro 10 pesos, 10.50, pero hoy volvemos a ver pagos debajo de 8 pesos. Hubo quienes ya no pudieron con las pérdidas y se retiraron, además de que muchos son mayores de 60 años.
MÁXIMO IMPORTADOR
Hoy, según datos del Departamento de Agricultura de EU (USDA, por sus siglas en inglés), México se ha convertido ya en el primer destino de su leche en polvo (superando a China, que había ocupado el liderato durante los años recientes): en el semestre de enero de a junio de 2023 sobrepasó las 300 mil toneladas importadas.
El panorama ya se veía venir desde diciembre de 2022, cuando nuestro país igualó la cifra de los chinos…
“Algunos aquí han tenido que buscar alternativas: rentar sus tierras para cultivos alternos como aguacate, limón, jitomate, pimiento, berries, y el tremendo fenómeno de plantaciones de agave. Esos sí han encontrado un nicho: la renta por hectárea va de 20 mil a 35 mil pesos al año”, aseguró Velasco Antillón.
¿Y ese dinero lo veían en la ganadería? Qué va, ni en cultivos básicos. La bronca es: ¿qué pasará cuando vuelva a subir la leche en polvo y el dólar? Los industriales volverán a buscar a los productores nacionales y muchos ya no estarán.
PRECIOS
En Jalisco se tienen contabilizados alrededor de 100 mil ganaderos —de todos los niveles— con figura de herrar registrada, una quinta parte del padrón nacional. Se incluye a los productores de carne, a criadores de becerros destetados o animales doble propósito, engordadores y hasta los dedicados al espectáculo (toros de reparo, charrería, fiesta brava) o a la venta de leche caliente con alcohol, conocida como pajarete. Los especializados en la producción de leche son entre 15 y 16 mil: alrededor del 10 por ciento son grandes productores, 35 por ciento medianos y 55 por ciento pequeños, con menos de 50 vacas.
La producción se concentra en la región de Los Altos y parte de la Ciénega: 6.5 millones de litros diarios. El mercado habitual son empresas de alcance internacional y otras regionales y locales.
“Para estas compañías hoy se ha vuelto más atractivo comprar leche en polvo
estadounidense, porque les cuesta menos: reconstituir un litro de leche descremada les está saliendo en menos de ocho pesos, y nosotros quedamos a la deriva”.
¿Cuál es la diferencia en precios?
Liconsa llegó a poner un precio referente de 10.60 el litro, pero ahora con la leche en polvo tan barata, muchos han tenido que aceptar pagos menores a 8 pesos; claro que por volumen y calidad otros se mantienen arriba, hablamos de un promedio de 9, 9.50 por litro.
Y en las tiendas se ofrece a 23, 24 pesos…
Exacto. Entendemos que hay un proceso de recolecta, pasteurización, envasado y comercialización, tiene un costo, pero al final no se ve un beneficio al consumidor.
¿Ganancias desmesuradas?
Por comprar leche en polvo, una empresa está pagando de 2 a 3 pesos menos por litro, ¿por qué no se refleja en los anaqueles? Todavía el año pasado los industriales y Liconsa andaban rogando a los productores nacionales por leche, porque los precios del polvo y del
de gobierno incumplidas, repunte en importación de leche en polvo y baja del dólar, las causas. En la entidad algunos han optado por rentar tierras para agave o cultivos alternos, o por el sacrificio anticipado de vacas
* Segundo productor de carne de res
* Primer productor de carne de cerdo
* Primer productor de carne de ave (incluyendo gallinas y otras especies)
*Quinto productor en carne de borrego (con la marca nacional Pelifolk)
Fuente: Unión Ganadera de Jalisco
dólar no eran favorables, se la andaban arrebatando, pero bajó el polvo y ya ni siquiera nos la recibían.
¿Y qué hicieron?
¿Pues qué hace uno, si la mayoría somos medianos y pequeños? Estamos muy dispersos, es complicado organizarnos para mostrar músculo y conformar una estrategia de venta colectiva, como lo ha hecho Fonterra en Nueva Zelanda. Obviamente hay desconcierto y decepción por las promesas incumplidas del presidente, por el desdén de los industriales, pero también debemos reconocer nuestras carencias.
¿Cuáles?
Eso, organizarnos para vender en volumen, constancia y calidad. Y hacernos responsables en temas como bienestar animal e impacto ambiental. Hemos hecho algunos ejercicios grupales para tener marca propia y mejorar la comercialización. En Jalisco tenemos ejemplos: Natulec, Prolea, Leche Chonita, van poco a poco. Como gente del campo debiéramos desarrollar una visión empresarial, sin que esto borre la responsabilidad del gobierno.
Liconsa llegó a poner un precio referente de 10.60 el litro, pero hoy volvieron los pagos por debajo de los 8 pesos.
¿Cómo ha impactado todo esto en los productores?
El año que viene tendremos datos concretos, pero ya contamos con referencias del retiro de al menos el 25 por ciento, aunque puede ser más. También ha habido casos de vacas que son sacrificadas, aún en etapa de producción.
¿Sacrificio anticipado?
Sí, y con otra combinación: este año ha sido de los más difíciles por sequía y temperaturas altas en diferentes puntos del estado y del país. El temporal de lluvia no se ha regularizado, así que escasea agua, pasto y forraje. En otros puntos, golpes de calor, con la pérdida de miles de cabezas. Por eso hubo quien, ya desesperado, mandó al rastro a sus animales, aunque todavía dieran leche.
¿Cuál sería hoy su petición al gobierno, a cinco años de aquella promesa presidencial?
Generar políticas que incentiven la producción, no dádivas ni miserias, no costalitos de semilla o fertilizante, sino respaldo técnico, vínculos con las universidades y sus egresados, no podemos avanzar sin conocimiento….
El Instituto Nacional de Estadí stica y Geografí a informó que la superficie cultivada del país bajó de 31.1 millones de hectáreas a 26.1 millones, es decir tuvo una caída de 5 millones, entre 2007 y 2022, mientras el número de unidades de producción agropecuarias activas se incrementó en 370 mil para sumar 4.4 millones, indican los Resultados Oportunos del Censo Agropecuario 2022.
En tanto, el área promedio de cada una de las unidades de producción reportó una disminución de 2 hectáreas para tener un tamaño promedio de 5.9 hectáreas dijo el Inegi al presentar los datos preliminares de este censo ante la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, proceso que no se realizaba desde 2007 y cuyos resultados definitivos saldrán el 21 de noviembre.
Los principales problemas que enfrentan las unidades de producción son los altos costos de insumos y servicios, con una prevalencia promedio en 82 por ciento de ellas; los factores climáticos afectan a 64 por ciento; las bajas ventas por COVID al 37 por ciento; factores biológicos, como las plagas, a 36 por ciento, y la inseguridad a 21 por ciento, mencionó ante los legisladores Susana Pérez, responsable de los Censos Agropecuarios y Económicos.
Explicó que para obtener estos datos hubo obstáculos, como la inseguridad en el país, situación que es más visible en las zonas rurales, donde causaba preocupación la integridad del personal contratado y se resolvió con acciones como “pagar para entrar a las localidades o contratar personal de la zona que conozca bien a la gente y que sea conocida de quienes incurran en la delincuencia. Así la entrada a los lugares es sencilla. Hubo incidentes, como el primer día, una persona fue secuestrada y después de eso ya no no hubo más”.
Pérez destacó que otro obstáculo fue encontrarse con las tierras abandonadas, como en Zacatecas y Coahuila.
Por su parte, Graciela Má rquez, presidenta del Inegi dijo que la mejor manera de resolver esto fue contratar 25 mil personas locales, y “el saldo en terminos de violencia fue cero”.
El censo reportó que las entidades con mayor superficie de uso agrícola son Veracruz, con 2.3 millones de hectáreas, Jalisco con 1.9 millones, Chihuahua 1.8, Chiapas 1.6 y Tamaulipas 1.5 millones de hectáreas. En tanto, por superficie sembrada, Veracruz se mantuvo en primer lugar con 2 millones de hectáreas, Jalisco con 1.5 millones, y Zacatecas, Tamaulipas y Chiapas con 1.3 millones. (Jesús Sánchez)
no para aumentar los decomisos y frenar el tráfico de armas hacia el sur de la frontera estadounidense, Salazar señaló que la administración del presidente Joe Biden está comprometida a aumentar el intercambio de información con México a través del sistema “eTrace”, que permite rastrear el origen de cada arma, y a aumentar el número de agentes en la frontera que combaten el trasiego de armanento.
El embajador de EU asegura que su país rastreará el origen de cada arma del trasiego fronterizo
Redacción / Agencias nacional@cronica.com.mx
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, confió en que la democracia de nuestro país salga fortalecida en el proceso electoral de 2024. En conferencia de prensa en su residencia
oficial en la Ciudad de México, el diplomático hizo votos porque nunca pase en México, algo parecido a lo ocurrido en Washington, con la toma del Capitolio por parte de simpatizantes de Donald Trump, que no aceptaban la derrota en las urnas.
Reconoció que su gobierno debe incrementar sus esfuerzos para frenar el tráfico ilícito de armas de Estados Unidos a México y dijo que este problema, así como la violencia y el trasiego ilegal de fentanilo “son temas difíciles, no se van a resolver en semanas o meses”.
Cuestionado sobre las peticiones específicas que las autoridades mexicanas le hicieron a su gobier-
Destacó que desde junio el año pasado, cuando Biden firmó la Ley bipartidista de comunidades más seguras, que convirtió el tráfico internacional de armas en un delito grave, se han incrementado en un 217 por ciento las investigaciones contra traficantes y se han abierto 206 casos judiciales contra ellos en Estados Unidos.
Agregó que el rastreo de armas ha permitido conocer las rutas de los traficantes y el origen de las armas, que, aseguró, provienen de distintos sitios del territorio estadunidense. Especificó que los esfuerzos de las autoridades se concentran en Arizona y Texas, puntos de origien de la mayor parte del armamento confiscado en México. Destacó que las autoridades estadunidenses están investigando a las empresas que han vendido armamento a las redes de traficantes y dijo que “serán juzgadas”.
Las secretarías de Marina y de la Defensa Nacional están listas para retirarse de aquellos municipios donde ya no se requiera el apoyo de la Fuerza Armada permanente en tareas de seguridad pública.
En el marco de la reunión que sostuvo la Comisión Bicameral para la Evaluación y Seguimiento de la Fuerza Armada Permanente en Tareas de Seguridad Pública con el gabinete de Seguridad, los titulares de Marina y de la Defensa Nacional, almirante José Rafael Ojeda Durán y general Luis Cresencio Sandoval, respectivamente, les hicieron hincapié a los legisladores que las fuerzas armadas ya están listas para retirarse de aquellos municipios donde ya no se requiera la presencia de elementos castrenses en labores de seguridad.
“Ellos nos reiteraron que están listos para que en aquellos
Un operativo de fuerzas federales en Sonoyta, en Sonora, dio como resultado el aseguramiento de 212 migrantes de origen africano. Según medios locales, los migrantes son originarios de Arabia, Mauritania y Senegal, quienes tenían como destino cruzar a los Estados Unidos.
municipios donde no se requiera el apoyo de la Fuerza Armada permanente se retiren de las tareas de seguridad pública”, informó el coordinador del PRD en e Senado, Miguel Angel Mancera.
En ese contexto, gabinete de Seguridad se reunirá en breve con la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) para analizar la inseguridad y la violencia que se encuentran focalizadas en algunas regiones del país, agregó Mancera tras la reunión.
En el encuentro, a puerta cerrada, se les mostró a los legisladores la operatividad de la Marina y se les dio cuenta de los “miles de operativos” que esta secretaría ha realizado durante este sexenio en todos los municipios del país, particularmente, en aquellos más convulsos e inseguros a consecuencia de violencia y la presencia del crimen organizado. (Alejandro Páez)
Autoridades indicaron que en total se identificaron 29 hombres de Mauritania, 48 de Arabia y 46 de Senegal. Así mismo se rescataron a 2 menores de edad y una mujer originaria de Angola.
Los migrantes son originarios de Arabia, Mauritania y Senegal, quienes tenían como destino cruzar a los Estados Unidos.
Los migrantes fueron localizados en las instalaciones del Bar Kaile y en la Central Camionera, en un operativo donde participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la Guardia Nacional. Fueron alojados en el Centro de Usos Múltiples de Sonoyta, donde se les proporcionó alimentos y bebidas hidratantes.
De los rescatados 159 estaban en inmediaciones de la Central de Autobuses Estrella Blanca.
Además, rescataron a 51 migrantes, 48 hombres, 3 mujeres y un menor en un inmueble abandonado, sobre la calle Benemérito de las Américas, colonia La Copa, en Plutarco Elias Calles.
4 hombres y 2 mujeres provienen de Senegal; 21 hombres de Mauritania; 23 hombres, un menor y una mujer de la India.
Así mismo 4 sujetos, tres de ellos menores de edad, fueron detenidos por las autoridades por probable delito de violencia a la Ley General de Migración. (Redacción / Agencias)
Hace un par de semanas o por ahí, Lupita Juárez entrevistó para el canal de tv @adn40 a la titular de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial, entidad con competencia exclusiva en la capital mexicana. Hablaron de la gravedad del maltrato animal, jalando a la conversación el dramático y crudelísimo CASO SCOOBY, peeeero, curiosamente abordado por la Lic. Mariana Boy como si la PAOT se hubiera hecho cargo del asunto. Luego, durante la reciente celebración del Día Mundial del Perro, el titular de la Agencia de Atención Animal, asimismo con actuación limitada a la CDMX, se pronunció por “rendir un homenaje” a ese animalito víctima de la ira humana (y ahora de su uso político), en el sitio donde fue arrojado a un cazo con aceite hirviendo, pero además y para tal efecto, organizando una “Jornada de Bienestar Animal” (esterilizaciones, desparasitaciones y concientización) para la comunidad de San Pablo Tecalco, Estado de México, lo que me lleva a cuestionar porqué cuando en redes sociales la gente solicita con angustia apoyo para un perrito bajo maltrato pero fuera de su jurisdicción, la PAOT de inmediato batea el caso y de AgAtAn, ni sus luces. Luego entonces, y teniendo ambas oficinas bastantes casos y deberes aplazados, ¿de dónde salen
con esto de irse a predicar a comarca ajena? Definitivamente eso de andar de candil, ¡OJO!, va más allá de un interés genuino por los animales. ¡Saludos Maestra!
La semana pasada cerré el texto comprometiéndome a seguir con el último caso de tres seguidos que preocupadamente involucraron jirafas. Me quedó el pendiente, a la sazón, de escribir sobre el fallecido MUÑECO, que al parecer, pero sin saberse con certeza la fecha, nació en el Zoológico de Chapultepec-CDMX, desde donde llegó (por adquisición en el 2011 y ya juvenil) al que sería su destino final: el Parque Zoológico Benito Juárez de Morelia, Michoacán, lugar que además le permitió prolongar su estirpe al convertirse en padre de 10, la mas pequeña con apenas 6 meses de edad y por la que se confundió primeramente la información, creyendo que había sido KARANI la muerta. El enredo, pues, comenzó con la edad, que conforme pasaban las horas fue variando de los meses a los diez y tantos años y de ahí a los veintitantos, comunicándose finalmente que a su muerte MUÑECO tenía entre 23 y 25 años y por lo tanto entendiéndose la causa debido a la edad, ya en la raya de la máxima esperanza de vida que se le conoce a la especie y no sin antes haber pasado por 30 horas de inagotable lucha del personal médico veterinario y técnico por sacarlo adelante; ima-
Siete hombres murieron como consecuencia de un enfrentamiento entre civiles e integrantes de la autodenominada Policía Ciudadana de la Unión de Pueblos y Organizaciones del Estado de Guerrero (UPOEG) en el municipio de Tecoanapa, Guerrero.
De acuerdo con los primeros informes policiacos que trascendieron este jueves, el hecho ocurrió la tarde del miércoles, cuando se reportó a los números de emergencia el enfrentamiento en el poblado Buena Vista de ese municipio.
Al lugar se trasladaron integrantes del Ejército y de la Policía Estatal, quienes ubicaron una vivienda que se quemaba.
Las autoridades localizaron en el interior cuatro cuerpos calcinados, identificados como Arbey de 23 años, Edwin de 25, Abraham de 30, y Daniel de 36, todos ellos habitantes de ese poblado y dedicados al campo.
Afuera de esa vivienda se encontraron los cuerpos de otros dos hombres, integrantes de
la UPOEG, pero que no fueron identificados.
Otros dos hombres estaban heridos por arma de fuego y fueron trasladados al hospital general del municipio de Ayutla, donde uno de ellos murió por las heridas y fue identificado como Romualdo, de 37 años, habitante de Tultepec.
En la zona del enfrentamiento se encontró una camioneta blanca con placas F13-BGG de la Ciudad de México con impactos de arma de fuego.
El hecho refleja una ola de violencia en Guerrero, donde hace unas semanas la detención de líderes criminales desató jornadas de caos y el secuestro de 13 funcionarios públicos, incluyendo elementos de la policía y la Guardia Nacional.
Guerrero ocupa el séptimo lugar nacional en número de homicidios, con 800 asesinatos en la primera mitad de 2023, según la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) de México (Redacción / EFE)
gen, dolor e impotencia que bien conozco. Sin embargo, antes de poder llegar a lo último iniciaron las especulaciones sobre que si había padecido negligencia o por carencias y la mala condición del Zoológico. En fin, que salió a relucir todo lo que hoy provoca negativamente el cautiverio, dado lo cual y como cite el otro jueves, solicité encarecidamente a mi compañera de causa y amiga, la Dra. Rosario Herrera, que por favor investigara qué había pasado en realidad, avocándose de inmediato a tener una entrevista con el Director de la Institución, Dr. Julio César Medina Ávila, que, ¡oh grata sorpresa!, de inmediato la recibió, pero no para salir del paso sino brindándole atención pormenorizada, cual si de alto funcio-
nario se hubiera tratado; y eso que las credenciales académicas del referido son impresionantes. No sólo se licenció como Médico Veterinario sino que cuenta con especialidad en fauna silvestre, diversos diplomados, maestrías y está doctorado en Ciencias Biológicas por La Michoacana y por la Universidad Pública de Murcia, España. Tener un servidor así… en estos tiempos resulta invaluable.
He de comentarles que aunque RH tampoco celebra el cautiverio -sin omitir que ha sido, desde su inauguración, testigo no mudo de las fatales administraciones por la que ha pasado ese Zoológico- no llegó con la espada desenvainada, logrando de esa forma un armónico encuentro que por lo menos a mi me dejó esperanzada de que bajo esta gestión se inicie el férreo compromiso de mantener con bienestar y bajo trato digno y respetuoso a esos cautivos eternos, así como se está manejando incluso a la fauna que naturalmente adorna el entorno y que se tiene contabilizada en ¡160 especies!. Para ello se requieren recursos i-rre-duc-ti-bles que ascienden a 880 mil pesos semanales, ya que como paraestatal el gobierno sólo le cubre la nómina de personal de base y sindicalizado. Hay más por destacar de esta entrevista, pero ya no espacio por hoy. Gracias Rosario; gracias doc. Medina. ¡Abur MUÑECO!.
La aspirante presidencial del Frente Amplio por México, Xóchitl Gálvez, formalizó la denuncia penal ante la Fiscalía General de la República (FGR) en contra el presidente Andrés Manuel López Obrador por violaciones al código fiscal, luego de que el mandatario hiciera públicos los datos de sus empresas, desde el domicilio fiscal hasta los representantes legales.
Durante una gira por Sonora, donde se reunió con simpatizantes, Gálvez expresó su preocupación de que alguien le haga algo o extorsionen a su familia a causa de la información que reveló el Presidente e Insistió en que ella y sus familiares no son millonarios, sino de clase media alta.
La denuncia, interpuesta este jueves por sus abogados, expone que el titular del Ejecutivo federal utilizó ilícitamente información comercial, bancaria y fiscal de las empresas High Tech Services S.A de C.V y Operación y Mantenimiento a Edificios Inteligentes S. A de C.V, así como de otras personas morales.
Los hechos ocurrieron el pasado 14 de julio del 2023, cuando López Obrador difundió que le había llegado información que supuestamente probaba que Gálvez Ruiz cometió algún tipo de ilegalidad, que “siendo funcionaria” sus empresas “recibieron contratos por cerca de mil quinientos millones de pesos”.
Ese mismo día, el mandatario publicó en su cuenta oficial de Twitter un mensaje que incluía un enlace electrónico, el cual permitía, a cualquier persona, tener acceso a un documento en formato PDF.
A 11 días de que cierre el plazo, Xóchitl Gálvez ya recaudó 220 mil firmas, es decir, lleva más de 70 mil adicionales a las 150 mil que estableció como requisito el Comité organizador de la contienda interna para elegir al responsable del Frente Amplio por México, que será el o la abanderada presidencial de la oposición en el 2024. El plazo para recaudar firmas termina el 7 de agosto y luego se pasará a la segunda etapa donde se contemplan al menos un debate. (Alejandrom Páez)
‘Hace 40 años aprendí que el pueblo de México está en el corazón de los pueblos indígenas, hace 40 años aprendí que solo viviendo y caminando lo que sufren otros puede uno entender la necesidad de la Transformación’’, expresó Claudia Sheinbaum en Cheranástico, Michoacán, tras ser nombrada como ‘’Nana’’ de las comunidades purépechas por el Consejo Supremo Indígena conformado por las cuatro etnias del estado de Michoacán en un acto histórico como signo de reconocimiento del apoyo que ha brindado a través de la historia a estas regiones.
Sheinbaum destacó que los pueblos indígenas son esencia, resistencia de México, por lo que aseguró que siempre luchará por garantizarles una vida digna y de acceso a todos los derechos, pues subrayó que juntos caminan por la Transformación.
‘’La esencia de lo que nos junta es el corazón, cuando uno lucha por un México más justo, cuando uno lucha porque cada mexicano y mexicana tenga acceso a la educación, a la salud, porque cada mexicano y mexicana tenga acceso a una vida digna y al mismo tiempo siga conservando sus tradiciones, su vida, su familia, su historia, en realidad, uno no solo lucha con la palabra, con el caminar, uno lucha con el corazón’’, comentó.
‘’Nana es la mujer que ha asumido algún cargo en la comunidad... nosotros aquí hemos tomado un acuerdo en decirle Nana Claudia, porque se lo ha ganado’’, destacaron liderazgos purépechas, tras recordar que dicho nombramiento acompaña al que posee Lázaro Cárdenas como ‘’Tata’’.
Adán Augusto López Hernández negó ser el que más ha gastado en propaganda en el proceso interno para elegir al coordinador nacional de los comités de defensa de la Cuarta Transformación, ya que reveló que está “en cuarto lugar de gastos”. En breve entrevista en Ciudad del Carmen donde inició su gira por Campeche, López Hernández evitó pronunciarse sobre los recientes incidentes en plataformas petroleras de Pemex en la Sonda de Campeche —dos en este mes— y consideró que eso sucede en cualquier empresa petrolera.
Durante una asamblea informativa en la cancha de usos múltiples de la colonia Morelos en Escárcega, reconoció que los adultos mayores son la base de este movimiento, por su lucha a lo largo de los años que culminó con el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de la República.
El también ex gobernador de Tabasco anunció que el próximo año se propondrá reducir de 65 a 63 años la edad mínima para que los adultos mayores reciban su pensión, la cual subirá a seis mil pesos. Esto como reconocimiento a la gran participación de este segmento poblacional en el movimiento de transformación de México.
Criticó a la “chachalaca grandota de Guanajuato”, el ex presidente Vicente Fox, quien dijo que si gana el frente opositor van a desaparecer programas sociales que benefician a los flojos y reiteró que, por el contrario, la Cuarta Transformación va continuar por el bien del país y de los grupos más vulnerables, como son los adultos mayores, las personas con discapacidad, las madres solteras, los estudiantes de bajos recursos, etcétera.
“A mí me parece que los vientos del sureste van a seguir favoreciendo al sureste del país” exclamó y rubricó: “la hora del sureste nosotros la vamos a terminar…”
En vísperas de que concluya el mandato del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en el Caso Ayotzinapa, el 31 de julio próximo, la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) respaldó su trabajo y lamentó que durante las investigaciones haya prevalecido la falta de colaboración por parte de las autoridades mi-
litares para esclarecer la desaparición de los 43 normalistas en Iguala, Guerrero.
Alentó a las autoridades para poner en práctica todas las recomendaciones del GIEI, tanto las del sexto y último informe, como los anteriores que siguen vigentes, para lograr avances en justicia, verdad y derechos de las víctimas, así como generar un aporte sustancial al sistema de justicia penal, en es-
pecial hacia los casos de violaciones de derechos humanos en México. Deploró que, pese a la voluntad política expresada desde el gobierno federal al más alto nivel, las Fuerzas Armadas no hayan otorgado toda la documentación solicitada por los expertos para profundizar sus investigaciones y coadyuvar a la búsqueda de los jóvenes.
Sobre el tema, el presidente
Andrés Manuel López Obrador rechazó que la Marina o la Secretaría de la Defensa Nacional no estén ayudando en el esclarecimiento de la desaparición de los normalistas de Ayotzinapa. Si se ha avanzado en el tema es por la colaboración de Marina y Defensa y por la decisión tomada de no permitir la impunidad, añadió en su conferencia matutina. El mandatario acotó
que una cosa son las instituciones y otra los servidores públicos y no por el hecho del mal comportamiento de un funcionario, se va a marcar una situación. (Redacción/agencias)
Detectan científicos grandes cúmulos de polvo que podrían colapsar para crear planetas gigantes
Alejandro Páez antimioadrian@gmail.comEl titular de la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República (FGR), Felipe de Jesús Gallo Gutiérrez, pidió al Senado una legislación actualizada, poderosa, vigente y trasnacional para combatir a la ciberdelincuencia, cuyas ganancias equivalen a la tercera economía mundial, después de China y Estados Unidos y otra normativa que regule las criptomonedas, porque cada vez es mayor el número de ciberdelincuentes que usan este sistema para depositar sus ganancias.
En el marco del foro “El futuro de la tecnología en procesos penales”, organizado por el Senado, la cabeza de la Policía Federal Ministerial, recordó que la mayoría de los delitos cibernéticos no están tipificados correctamente y diario trascienden a la sociedad de manera grave.
Cuestionó “¿quién no ha sido objeto de alguna llamada, de algún mensaje de extorsión?”.
El también encargado del Centro Nacional de Planeación y Análisis para el Combate a la Delincuencia, mencionó que los ataques que cada vez son mayores, no reconocen fronteras y tienen una
grave afectación en el mundo.
“Se considera que los recursos obtenidos por la ciberdelincuencia a través de todos los medios de ataque que existen en el mundo representan le tercera economía mundial, después de China y Estados Unidos, así de grave el que tengamos una ciberseguridad débil y tipos penales no especificados en gran parte del mundo”.
Apuntó que muchos de los ataques no son generados en México, toda vez que con la irrupción y apertura del Internet, la amplificación del uso de tecnologías de la información y comunicaciones difuminaron las fronteras, complicando la investigación y persecución de los delitos, al contar con mar-
En Jalisco, quienes tengan licencia de manejo podrán contar con una versión digital de este documento a partir del 15 de agosto próximo, este tendrá validez y contará con una firma electrónica para garantizar la seguridad del ciudadano. Esta licencia digital no tiene costo, su versión está incluida en el pago de un refrendo o licencia nueva, podrá ser descargada en los teléfonos inteligentes a través de la aplicación Licencia Digital Jalisco, que stará disponible para los sistemas iOS y Android de manera
El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) advirtió sobre el robo de información personal, a través de aplicaciones móviles de empresas que brindan préstamos de dinero, de manera exprés, conocidos como los “monta deudas”.
OFRECEN FACILIDADES
cos jurídicos homologados, herramientas y capacidades actualizadas y que deben de ser mejoradas día a día.
Reconoció que es tal el alcance de la ciberdelincuencia que “hay un perfil de Facebook del doctor Alejandro Gertz Manero, que él no creó, ya sabemos donde fue creado y no fue en México”.
Adelantó que la FGR presentará una propuesta de Ley de Ciberseguridad con el consenso de todas las fiscalías del país.
También, apuntó que es indispensable regular las llamadas criptomonedas y criptoactivos, porque “cada vez es mayor el número de delincuentes que usan este tipo de sistemas para depositar sus utilidades
y que quedan fuera del rastreo del sistema financiero y de las autoridades, porque no existe ninguna ley en México que contemple este tipo de trading, necesitamos que se regule, necesitamos que se le dé acceso para temas de investigación, para poder asegurar, congelar y poder pedir la extinción de dominio cuando se acrediten de los delitos. (…) No tengo idea de cuantos miles de millones de dólares de delitos cometidos en México están aquí, nadie tiene idea. Lo que si sabemos es de qué hay millones de usuarios dados de alta en las diferentes plataformas de criptomonedas con residencia en México”.
Los “montadeudas”, ofrecen un crédito financiero con todas las facilidades y muchas veces sin los requisitos convencionales, pero a cambio los usuarios deben otorgar los permisos para acceder a la galería y a los contactos de su teléfono celular.
Con ello,los montadeudas obtienen datos personales tanto de los usuarios como de sus contactos, los cuales son utilizados posteriormente para extorsionarlos, con mensajes de hostigamiento o amenazas.
RECOMENDACIONES
Por ello, el INAI pidió a las personas extremar precauciones con el cuidado de sus datos personales y alertó que si la empresa o su respectiva aplicación móvil ofrece dinero de manera rápida y sin pedir muchos requisitos, es mejor recurrir a otra que otorgue un servicio más serio. (Alejandro Páez)
gratuita, explica el Secretario de Transporte (Setran), Diego Monraz Villaseñor.
“Desde Jalisco queremos dar un gran anuncio que nos llena de orgullo: por primera vez nuestra licencia de conducir impresa de manera física, también podrá tener su versión digital; aquí en Jalisco estamos innovando, somos líderes en la tecnología para temas de seguridad vial y transporte”, señala Diego Monraz.
La licencia digital ya está considerada dentro de la nueva Ley de Movilidad, Seguridad
Vial y Transporte del Estado de Jalisco, con esto, cuenta con toda la validez que la tarjeta física tiene, permite a una persona comprobar ante la autoridad su capacidad para conducir un vehículo automotor, señala Saúl Alveano Aguerrebere, director general de Seguridad Vial.
Aclara Diego Monraz que la licencia digital no va a sustituir al plástico, sino que será un documento verificable equivalente, se podrá circular sin ningún problema con ella sin la necesidad de portar la licencia física, excepto si se trata de licencias de Transporte Público (tipo C2) y de Taxis (tipo C3).
Destacan en la Setran que esta versión digital ayuda, además, a combatir la corrupción, pues facilita la detección de li-
cencias falsas generadas de manera ilegal; los datos podrán ser validados al escanear un código QR desde el celular, además habrá una mayor seguridad ante robo o fraude con nuevos mecanismos de protección.
Descarga tu licencia digital a partir del 15 de agosto:
- Contar con licencia física
vigente.
- Descargar la app Licencia Digital en el teléfono.
- Leer el código QR que se encuentra en la licencia física.
- Identificarse a través de reconocimiento facial.
- Introducir el código que se envía por SMS o Email para descargar. (Ricardo Gómez)
El 30 de junio, Jesús N habría salido de su vehículo y, portando un arma de fuego, disparó contra una mujer en calles de Cuautitlán
Izcalli Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mxJesús N, el padre de familia que atacó a una maestra en el Colegio Frida Kahlo en Cuautitlán Izcalli, ha sido vinculado a un segundo proceso penal. En una audiencia llevada a cabo este jueves, se le impuso prisión preventiva por el delito de tentativa de homicidio, en relación a un incidente ocurrido en una vialidad del municipio mexiquense.
Este nuevo proceso se suma a los cargos que ya enfrenta junto a su esposa, Laura N, por el delito de extorsión, debido al episodio violento ocurrido apenas hace dos semanas en el mismo colegio. En aquella ocasión, la pareja amenazó y golpeó a la maestra exigiéndole una disculpa a su hijo, y también intimidó a la cocinera
para que no informara a la policía sobre lo sucedido.
SEGUNDO PROCESO PENAL
Las autoridades han revelado que el 30 de junio pasado, Jesús N habría salido de su vehículo y, portando un arma de fuego, amenazó a una mujer en las calles de Cuautitlán Izcalli. Según los informes, incluso efectuó disparos para amedrentar a la víctima, lo que llevó a la acusación adicional de tentativa de homicidio en su contra.
El individuo también enfrenta una investigación por mal-
trato animal, ya que durante un cateo realizado en su domicilio, se encontraron perros en condiciones deplorables.
La juez a cargo del caso ha subrayado que tanto Jesús N como su esposa actuaron de manera premeditada y sin justificación alguna al agredir a la maestra y a la cocinera del kinder en Cuautitlán Izcalli.
La decisión sobre si será vinculado a proceso por el delito de homicidio en grado de tentativa, será tomada este domingo 30 de julio.
En el marco del Día Mundial del Perro Callejero, un Juez del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México (TSJ) dictó la pena más alta por una denuncia de maltrato animal —presentada por la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial (PAOT)—, por el maltrato y muerte de varios ejemplares caninos en un domicilio de la calle de Tatanacho, en la alcaldía Gustavo A. Madero. La procuradora ambiental, Mariana Boy, informó que en un hecho sin precedentes, la PAOT y la Fiscalía de Delitos Ambientales y en Materia de Protección Urbana (FIDAMPU) consiguieron dicha sentencia.
Derivado de la audiencia de sentencia celebrada este 26 de ju-
El hombre fue condenado a una pena de 4 años 3 meses de prisión.
lio, la persona acusada fue condenada a una pena de 4 años 3 meses de prisión y al pago de una multa de $33,607.50 pesos, sentencia jamás conseguida antes por PAOT en este delito. Se informó que es la segunda sentencia con-
denatoria que logra la PAOT en su historia; ambas conseguidas durante la actual administración.
“Es muy relevante haber conseguido esta segunda sentencia que obliga al responsable a pagar con más años de cárcel el delito que
Este caso ha generado gran conmoción en la comunidad escolar y en la sociedad en general, reavivando el debate sobre la necesidad de erradicar la violencia y proteger a los profesionales de la educación. Las autoridades continúan trabajando para esclarecer los hechos y garantizar que se haga justicia en cada uno de los delitos imputados.
El Colegio Frida Kahlo, por su parte, ha manifestado su solidaridad con la maestra y la cocinera afectadas, y ha tomado medidas para reforzar la segu-
cometió, el cual también estaría asociado a violencia ejercida en contra de sus propios familiares y al delito ambiental por el derribo de un árbol. Esto, sin duda, no solo sienta un precedente en la PAOT, también en nuestra ciudad”, señaló Mariana Boy.
La procuradora también celebro que, se están logrando avances importantes en esta materia y aseguró que, “cada vez será más común castigar estas conductas que atentan contra el bienestar de los animales”.
LOS HECHOS
Fue a través de redes sociales que en 2021 vecinos viralizaron un video y solicitaron el apoyo inmediato de las autoridades y algunas asociaciones protectoras de animales por la agresión cometida en contra de varios cachorros a manos de una persona que utilizó un hacha o machete para causarles la muerte.
ridad y la protección de su personal y alumnado.
La comunidad en Cuautitlán Izcalli espera que este caso sea un claro ejemplo de que la violencia y la intimidación no serán toleradas, y que los responsables deberán enfrentar las consecuencias de sus acciones ante la ley. El proceso judicial continúa, y se espera que el sistema de justicia actúe con firmeza para garantizar la seguridad y la paz en la sociedad.
TRÁMITE DE RESGUARDO Y FUTURA CUSTODIA DEL MENOR CRISTOPHER
En el caso del menor Cristopher, hijo de los presuntos agresores de la maestra, el DIF del Estado de México determinó como viable que los abuelos paternos del niño obtengan el resguardo del menor. Sin embargo, aún no se ha establecido la fecha en que regresará al seno familiar.
Los abuelos paternos, Alberto y Mariana, han cumplido con los requisitos para cuidar al pequeño, según lo notificado por la Procuraduría de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes. Después de recibir la viabilidad de resguardo, la Procuraduría autorizó las convivencias diarias de los abuelos con Cristopher en las instalaciones del albergue temporal del DIFEM en Toluca.
En noviembre de 2021, por las condiciones de hacinamiento severo y suciedad en las que se encontraban 27 perros que eran utilizados para reproducción en un inmueble de la calle Bellini, colonia Peralvillo, alcaldía Cuauhtémoc, la PAOT obtuvo la primera sentencia condenatoria que ordenó a la persona maltratadora a cumplir con una pena de 2 años y un mes de cárcel, así como cubrir una multa de $76,000 pesos, perder a los ejemplares y ya no poder tener ningún otro animal de compañía.
A diferencia de la anterior sentencia condenatoria obtenida por la PAOT, en este caso la institución participó en todas las etapas del juicio, es decir, desde la presentación de la denuncia que resultó en un cateo, como en la investigación y el Juicio Oral llevado ante el TSJ. (Redacción / Crónica)
Iztapalapa libre de crueldad animal, donde los animales no tengan que sufrir en las calles.
“Queremos una Iztapalapa libre de crueldad animal donde no haya animales sufriendo en las calles”, expresó Brugada.
Este esfuerzo se suma a la campaña permanente de esterilización canina y felina gratuita, considerada la más grande de la Ciudad de México, que ha llevado a cabo 101 mil cirugías hasta la fecha. De hecho, durante el anuncio, se realizaron más esterilizaciones para promover la responsabilidad y el control de la población animal.
La línea se suma a la campaña permanente de esterilización canina y felina gratuita, considerada la más grande de la CDMX
Gerardo Mayoral metropoli@cronica.com.mxEn conmemoración del Día Internacional del Perro en Situación de Calle, la alcaldía Iztapalapa presentó una línea de WhatsApp que permite a los ciudadanos reportar a los animales en riesgo que
se encuentran vagando por las calles a fin de promover el bienestar de quienes se encuentran desamparados.
Estos animales serán rescatados utilizando un transporte especialmente adquirido para este propósito y serán trasladados al primer albergue temporal público de Iztapalapa, que se presentará en los próximos días. En el albergue, recibirán la atención y el cuidado necesarios antes de ser puestos en adopción.
La alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, subrayó la importancia de esta acción para proteger a los animales en situación de calle y expresó su deseo de lograr una
Además, la alcaldía de Iztapalapa ha habilitado diez parques para perros, brindando espacios adecuados donde los animales pueden disfrutar y socializar con seguridad. Estos parques también contribuyen a fomentar la convivencia entre dueños de mascotas y a mejorar la calidad de vida de los animales en la demarcación.
La alcaldesa Clara Brugada expresó su agradecimiento a la Mtra. Gabriela Ortiz, subprocuradora Ambiental, de Protección y Bienestar a los Animales de la Procuraduría Ambiental y del Ordenamiento Territorial de la CDMX, así como a la Fundación Antonio Haghenbeck, cuyo apoyo ha sido fundamental para llevar a cabo las esterilizaciones. También reconoció a la Casa Lenny, una organización que ayuda a los animales callejeros y que le entregó un reconocimiento en el evento.
La alcaldesa, Lía Limón informó que, con el objetivo de prevenir y atender oportunamente posibles incidentes derivados de la temporada de lluvias, la Direc-
ción de la Unidad de Gestión Integral de Riesgos y Protección
Civil realiza recorridos de identificación de riesgos en las zonas más susceptibles de desliza-
mientos y de inundaciones en el territorio de la alcaldía.
Hasta el momento, señaló, se ha notificado a 250 familias en condición de riesgo y se so-
Más de 400 niños participan en el curso de verano “Mis Vacaciones en la Biblioteca”, en el que se busca fomentar el hábito de la lectura desde temprana edad con diversas actividades y el cual ha tenido una buena aceptación en las 12 bibliotecas del municipio de Tecámac. Bajo la encomienda de la presidenta municipal, Mariela Gutiérrez Escalante, de involucrar a los menores en el interés de esta dinámica, la Coordinación de Bibliotecas desarrolla varias tareas, en las que también se pone a prueba la habilidad y destreza de los menores. Además de fomentar el hábito a la lectura, también son adiestrados en manualidades como el manejo de la plastilina, la pintura, el papel crepe, papiroflexia, piñatas y máscaras, con las que se busca despertar su creatividad e imaginación.
Un aspecto importante es
licitó al Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) la limpieza de los 13 Vasos Reguladores que existen en la demarcación.
Entre los sitios detectados como potencialmente riesgosos destacó: Totomastitla, Tierra Nueva-Tlaxomulco y Loma Nueva, mismos que se encuentran asentados en taludes que por su
enseñar a los participantes en estos cursos para qué y cómo se utiliza una biblioteca, ya que con el uso del internet el número de personas que recurre a ésta es cada vez menor, e incluso ha ocasionado su cierre en algunos casos. El municipio cuenta con más de 10 bibliotecas, entre ellas destacan la de Acozahuac, en los Reyes Acozac; la Ricardo Flores Magón, en San Francisco; Hacienda del Bosque, en Hacienda del Bosque; Joaquín Fernández de Lizardi, en Geo Sierra Hermosa y Sor Juana Inés de la Cruz, en Santo Domingo. También está la Nezahualcóyotl, en San Jerónimo Xonacahuacán; Héroes Tecámac, en Héroes Tecámac; Benito Juárez, en Santa María Ozumbilla; Amado Nervo, en Santa María Ajoloapan; Angeles Mastreta, en San Lucas Xolox, así como Los Olivos y Santa Cruz, en la colonia Santa Cruz. (Redacción)
ubicación y geomorfología implican posibilidades de deslizamiento. Al mismo tiempo, hizo un llamado a las y los habitantes de la alcaldía a que se mantengan informados, a través de los canales oficiales, sobre las medidas de prevención y auxilio en caso de una eventualidad provocada por este fenómeno meteorológico. (Mauricio Martínez)
“Mis Vacaciones en Biblioteca”Presentan línea de WhatsApp para ayudar a los animales en situación de calle. El principal objetivo del curso es fomentar el hábito de la lectura y desarrollar diversas habilidades.
Las promotoras de la Glorieta de las Mujeres que Luchan consideran que la actitud retadora de instalar el monumento sólo olvida los principios y objetivos de las protestas del sitio
Descontento
Jorge Aguilar metropoli@cronica.com.mxIntegrantes de colectivos feministas se pronunciaron en contra del Gobierno de la Ciudad de México luego de que funcionarios presumieron el logro de colocar a la estatua de la Joven Amajac a un costado de la Glorieta de las Mujeres que Luchan. Las inconformes señalan que las autoridades son los nuevos “Cristóbal Colón”, por menospreciar y desproteger a miles de mujeres indígenas cuyas denuncias de violencia y discriminación no son atendidas, asimismo calificaron como poco empático decir que un monumento dignifica al sexo femenino, pues no existen acciones gubernamentales para su protección.
De acuerdo con Martí Batres, jefe de Gobierno de la capital, la “Joven Gobernante de Amajac” es una figura que representa la dignidad y el poderío de las mujeres indígenas, quienes durante siglos han sido protagonistas en la historia y en la toma de decisiones en sus comunidades. Su presencia en Paseo de la Reforma marca un importante reconocimiento a la cultura huasteca y a todas las comunidades indígenas que han contribuido a la construcción de la identidad nacional.
EL DESCONTENTO
Al contrario de la ideología de los funcionarios, las promotoras de la Glorieta de las Mujeres que Luchan consideran que la actitud retadora de instalar un monumento sin que exista un diálogo entre las autoridades y la ciudadanía solamente manipula y olvida los principios y objetivos de las protestas del sitio, alimentando el descontento y la confrontación entre los políticos y las mujeres. A su vez, declararon que nunca han estado en contra de enaltecer a las indígenas a pesar de que se les ha nombrado clasistas y racistas, sin embargo confirman que honrar una estatua no es la manera para engrandecerlas.
“El Gobierno y la Comisión Nacional de Derechos Humanos cambiaron el discurso, retaron y dijeron que nosotras habíamos roto el diálogo, cuando las mu-
jeres que tomaron la glorieta fueron las primeras en exigirlo. Es una manipulación a la narrativa decir que estábamos en contra de una escultura de una mujer indígena cuando hay muchas indígenas en el lugar pidiendo justicia; cuando Martí Batres dice ‘¡Sí se pudo!’ es regresar al conflicto, aunque tenemos claro que necesitamos atención a los casos de feminicidio, desplazamiento y violencia de género, esa es la representación que buscamos. Pensamos que no se pudo, la tuvieron que poner en una zona aledaña, donde nosotras quisimos”, comentó Natalia, impulsora de la Glorieta de las Mujeres que Luchan.
“La Mujer Amajac ignora el despojo de terrenos y ejidos a indígenas”
Según los colectivos, la Secretaría de Pueblos y Barrios Originarios y Comunidades Indígenas Residentes de la Ciudad de México ha desaparecido a 150 pueblos originarios y barrios de la capital, siendo las alcaldías Azcapotzalco, Iztapalapa y Xochimilco las más perjudicadas con 25, 15 y 17 comunidades extintas respectivamente.
Esta acción es calificada por las feministas como un hecho en el que las mujeres no tienen validez ante las autoridades colonizadoras y su lucha para que las denuncias por violencia sean atendidas solamente son transformadas a intereses políticos y mercantiles, ya que la imposición del monumento no repre-
senta las necesidades de los pueblos, los cuales están siendo desplazados por los grandes corporativos arquitectónicos.
Sumado al descontento reconocen que la falta de comunicación entre los colectivos y el Gobierno exalta ideologías erróneas que no tienen relación a la Glorieta de las Mujeres que Luchan, como la indígena creadora de la civilización, ignorando las injusticias y delitos que sufren los pueblos, por ejemplo el despojo de sus ejidos para edificar corporativos, contratos y licitaciones celebradas por hombres.
“El Gobierno es el nuevo Colón al decir que esta imagen es una representación auténtica de las indígenas cuando fueron exterminados 150 pueblos originarios en la Ciudad de México; es una burla hacia su resistencia porque administrativamente se está vendiendo un monolito sin pensar y darle voz a las actividades que se llevan a cabo en los pueblos. Se necesita reconocer a las comunidades que ya habían sido nombradas en 2017 y fortalecer las instituciones que permitan la autonomía de los pueblos, como se expresa en la constitución”, subrayó la representante de las indígenas.
CORPORATIVOS CONSTRUYEN EN PROPIEDADES DE PUEBLOS ORIGINARIOS También, reclaman que el Gobierno de la ciudad conceda permisos para obras
dentro de los terrenos pertenecientes a las comunidades nativas, incitando la eliminación de las tradiciones y costumbres que conlleva construir edificios de lujo junto a ranchos y espacios dedicados a la cultura; hacia esto exigen a las autoridades la creación de acciones y decretos donde se prohíba el despojo territorial de las localidades menos favorecidas.
“Las mujeres de los pueblos indígenas son violentadas cuando las despojan de sus territorios porque tienen menos derecho a la propiedad, hay una carga histórica porque hasta hace poco nos dieron el derecho de tener títulos de propiedad. Es parecido a lo que pasa con la licitación hacia la firma Sordo Madaleno Arquitectos para remodelar la glorieta, existe discriminación económica para que los grandes propietarios e inmobiliarias se apoderen de terrenos”.
La representante también dijo que la mayor cantidad de suelo se ubica en los pueblos originarios, “entonces perder esta categoría también implica un despojo territorial decidido por hombres y las mujeres indígenas se quedan más indefensas al no tener derecho de decidir sobre sus propios pueblos y una representación nacional. Claro que el despacho de arquis en su proyecto la sigue llamando “Glorieta de Colón” porque al igual que todo el gobierno, siguen siendo colonizadores.”, finalizó.
“El Gobierno colocó a la Joven Amajac mientras desaparecieron 150 pueblos indígenas”: feministasEl Gobierno de la Ciudad de México presumió el logro de colocar a la estatua de la Joven Amajac a un costado de la Glorieta de las Mujeres que Luchan.
Julio Brito A. @abritoj
* Inflación fumigó el incremento de ingresos
* Fatal, crecer con base a programas sociales
* Urgen estrategias para impulsar productividad
Con base a la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares (ENIGH) 2022, que publica el Instituto Nacional de Geografía y Estadística, que lleva Graciela Márquez, aumentaron en 18% los ingresos de la población más vulnerable en los últimos 3 años. Esto llevó a que el Presidente Andrés Manuel López Obrador asegurará que la lucha contra la pobreza, vía subsidios generalizados, se superará y con ello cumplir la máxima electoral de “Primero los Pobres”; sin embargo, no se contó la historia completa.
Resulta que efectivamente, gracias a los subsidios indiscriminados vía programas sociales, se elevaron los ingresos de la población, pero estos fueron neutralizados con una inflación, que sumada en los tres últimos años de 3.15%, 7.36% y 7.99%, con datos del mismo INEGI, suman 18.3%; o sea, el incremento de los precios impidió que mejoraran las condiciones de vida de los deciles de la población más vulnerables.
Pero la historia no termina ahí. Al ser impulsados los incrementos de ingresos vía programas sociales resulta que el costo directo va al presupuesto federal. Se calcula que al cierre de 2023 se destinen más de 450 mil millones de pesos para subsidiar los programas y estos costos debilitan de manera estructural a las finanzas públicas. De acuerdo a datos de la misma Secretaría de Hacienda y Crédito Público la deuda pública en estos últimos tres años, paso de 10 billones a 14 billones de pesos. Es decir, un incremento nominal de casi el 40%.
Si continuamos como país girando el aumento de los ingresos por la vía de los subsidios a cuenta del erario público no existen finanzas que lo soporten en el mediano plazo. Tarde que temprano pasan los costos. Ajustes a salarios y estrategias de austeridad tienen sus límites y terminan por ser rebasados generando déficits públicos importantes.
Sería de festejar si el crecimiento de los ingresos hubiera sido por la vía de la productividad, generación de empleos, mayor capacitación, competitividad, apertura económica, competencia. Esto genera crecimiento económico real e ingresos vía impuestos para que el gobierno pudiera atender las necesidades de los más desprotegidos y generar oportunidades sin endeudarse.
La caída del PIB —Producto Interno Bruto— en 2020 fue del -8.2%, en 2021 rebote de 4.8% y el año pasado 3%. Para este año se espera un repunte cercano al 4%. Es decir, en los últimos cuatro años apenas tendremos los niveles de antes de la pandemia y si tenemos buena suerte habrá crecimiento para el 2024.
México ha sido bendecido, ya no por ricos yacimientos petroleros, como en los años 80 sino por el comercio mundial y el fenómeno llamado nearshoring, pero la política gubernamental, basada en asistencialismo, impide aprovecharlo. La prueba está en que de acuerdo a IMD de Suiza, que marca el ranking de competitividad pasamos del puesto 54 al 64 en ese mismo tiempo.
México debe retomar la estrategia de generar economía y crecimiento. Es un bumerang crecer los ingresos poblacionales de manera artificial como sucede con los subsidios. Muchas volteretas y al final quedamos igual o peor, como si no hubiera pasado nada
Junto con la población
formal sumaron 419,085 nuevos empleos respecto a mayo pasado; sube participación de la mujer
Redacción - Agencias negocios@cronica.com.mx
La ocupación en México aumentó en junio, luego de dos meses de pérdida de empleo consecutivo, apoyada por la creación de empleo en restaurantes y servicios de alojamiento; industria manufacturera y construcción, estimaron datos de la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE).
De acuerdo con la ENOE, que realiza el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la población ocupada, tanto formal como informal, subió en 419,085 personas en junio con respecto a mayo pasado, tras la pérdida de 760,505 plazas en conjunto en abril y mayo.
Los datos del Inegi mostraron que el aumento del número de personas ocupadas durante el sexto mes del año estuvo impulsado por los empleos informales, que sumaron 417,164 plazas.
La población ocupada en la informalidad laboral fue de 32.6 millones de personas y la tasa de informalidad laboral fue de 55.5% de la población ocupada.
La ENOE estimó que el sector secundario (industria) generó 287,386 puestos mensuales
en junio, en donde 192,000 fueron en la industria manufacturera y 147,522 empleos en construcción. Asimismo, en el sector terciario (servicios y comercio) generó 50,144 puestos laborales, pero destacó la industria de restaurantes y alojamiento con 356,667 empleos más en junio con respecto a mayo de 2023.
TASA DE DESEMPLEO EN 2.7%
La población desocupada en México fue de 1.6 millones de personas en junio de 2023 y la tasa de desocupación (TD), de 2.7% de la PEA, por lo que permanece rondando los niveles mínimos desde que se tiene registro. Respecto a junio de 2022, la población desocupada descendió en 391,000 personas y la TD fue menor en 0.7 puntos porcentuales.
De acuerdo con la ENOE, la Población Económicamente Activa (PEA) fue de 60.3 millones de personas en junio pasado, lo que implicó una tasa de participación de 60.1%. Dicha población fue superior en 859,000 personas a la de junio de 2022.
En tanto, la Población No Económicamente Activa (PNEA) fue de 40 millones de personas, 55,000 personas más que en el sexto mes de 2022.
MAYOR PRESENCIA FEMENINA
El Inegi reveló también que cerca de un millón de mujeres -de 15 años y más- ingresaron al mercado laboral durante el último año.
De acuerdo con la ENOE, 23 millones 942 mil 606 mujeres realizaron algún trabajo remunerado en junio de 2023,
962,038 más que hace 12 meses.
En contraste, solo 288,073 hombres lograron ‘ocuparse’ laboralmente durante el último año. Es decir, por cada hombre que consiguió un trabajo remunerado —formal o informal— entre junio de 2022 y junio de 2023, tres mujeres lo hicieron.
La Población Económicamente Activa (PEA) de las mujeres también creció.
En junio de 2022, 23 millones 744 mil 231 mujeres en edad de trabajar tuvieron un empleo o estaban en busca de uno activamente. En junio de 2023, el número de mujeres en edad de trabajar que tuvieron un empleo o estaban en busca de uno activamente creció a 24 millones 588 mil 80.
Esto significa que el 97.4% de las mujeres que quiere y puede trabajar, ya lo hace.
¿Y LAS AMAS DE CASA Y ESTUDIANTES?
La Población No Económicamente Activa (PNEA) —que es la que se dedica al hogar, estudia, está jubilada o pensionada, tiene impedimentos personales— fue de 40 millones de personas (39.9 % de la población de 15 años y más).
De este universo, 28 millones 875 mil 430 son mujeres.
De esta categoría, 3 millones 385 mil 950 se declararon disponibles para trabajar, pero no llevaron a cabo acciones para hacerlo, por lo que constituyen el sector que eventualmente podría participar en el mercado, y 25 millones 489 mil 480 se declararon no disponibles para trabajar
alcanzó 51,800 millones de dólares, cifra compuesta por 48,950 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 2,851 millones de dólares de petroleras.
Redacción - Agencias negocios@cronica.com.mx
En los primeros seis meses de 2023, la balanza comercial en México presentó un déficit de 6,344 millones de dólares. Mientras que en el mismo periodo de 2022 presentó un déficit de 12,944 millones de dólares, por lo que según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la balanza reportó un retroceso en su variación anual de 50%.
Las exportaciones totales aumentaron 3.9% anual en la primera mitad de 2023, apoyadas por las automotrices, que repuntaron 14.2% en el periodo de referencia, y de las manufacturas, con un avance anual de 6.1%.
Las ventas petroleras al exterior cayeron 23.4% anual.
En tanto, las importaciones subieron 1.6% en el primer semestre de 2023, con respecto al mismo periodo de 2022. Los bienes de capital presentaron
un aumento de 23.2% anual en el primer semestre del presente año. En tanto las petroleras cayeron 24.6%.
En junio de 2023, la balanza comercial de mercancías en México registró un superávit comercial de 38 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 3,971 millones de dólares obtenido en el mismo mes de 2022.
Al cierre de junio, el valor de las exportaciones de mercancías
Así, las exportaciones totales reportaron un incremento anual de 1.1%, debido al resultado neto de un crecimiento de 3.7% en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 28.8% en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a EU avanzaron 2.7% a tasa anual y las canalizadas al resto del mundo, 8.6%.
En el sexto mes de 2023 y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales de mercancías mostraron un avance mensual de 0.92%, el cual se originó de la combinación de un aumento de 1.04% en las exportaciones no petroleras y de una reducción de 1.16% en las petroleras.
Importaciones
En tanto, el valor de las importaciones de mercancías fue de 51,762 millones de dólares, monto que implicó un retroceso anual de 6.2%. Dicha cifra resultó de la combinación de una caída de 56.3% en las importaciones petroleras y de un crecimiento de 3.3% en las no petroleras
Unidos y Canadá, ellos no tienen mano de obra”, señaló la titular de Economía.
Después de que se concrete la venta de las marcas y algunos otros activos de la Compañía Mexicana de Aviación, que en teoría sucedería en los siguientes días, lo único que quedará para resarcir el daño que se hizo a los trabajadores y acreedores de la que fuera la Primera Línea Aérea de Latinoamérica, es el Centro de Mantenimiento de Aeronaves (MRO) que fue escindido de la masa concursal para permitir que siguiera funcionando bajo una figura de fideicomiso que —en teoría— debería desaparecer en abril del 2024.
Aun cuando hay versiones encontradas respecto a la fecha fatal de desaparición del Fideicomiso 2100, lo cierto es que el MRO ha sobrevivido sólo por el tesón con que los trabajadores (tanto directivos como operativos) han puesto en mantenerlo en pie, sobre todo durante la pandemia, ya que ha sufrido embates de todo tipo, pero su calidad y capacidad le han permitido sortear todas las crisis.
Poco saben que el MRO de Mexicana es uno de los más calificados no en México sino en el mundo, pues posee 33 certificaciones de autoridades y fabricantes que le permiten dar servicio a una gran variedad de aeronaves, además de la excelencia en pintura y otros servicios en los que se ha especializado, como es la conversión de aeronaves de pasajeros a cargueros.
Pero, sea por cuestiones del fideicomiso o por las muchas amenazas que penden sobre él (por ejemplo, el terreno donde está ubicado que puede ser asignado para otros fines cuando se concrete el traslado de los aeropuertos al Grupo Casiopea), lo cierto es que el MRO puede ser vendido en una importante cantidad que serviría para dar otro paso en el cumplimiento del resarcimiento de los daños en que incurrió la administración de CMA en 2010.
En caso de venderse, el fideicomiso se extinguiría y el producto de la venta se repartiría entre los distintos fideicomitentes, entre los cuales se encuentran varias dependencias gubernamentales. Además, el Consejo de Administración, hoy presidido por el piloto aviadores Rafael Gutiérrez Barajas, tendría que dejar todo listo para que el Centro de Mantenimiento estuviera a punto para venderse.
El impacto económico que tendrá el Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) en la economía de México será de hasta 5% del PIB, aseguró la secretaria de Economía, Raquel Buenrostro.
En el marco de la presentación de los “Avances de la licitación de los Polos de Desarrollo para el Bienestar del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec”, Buenrostro enfatizó que el proyecto del Corredor Interoceánico busca aprovechar la ubicación estratégica de México,
conectando los océanos Atlántico y Pacífico mediante una vía de transporte eficiente que fomente el comercio tanto nacional como internacional.
Según la secretaria de Economía, esto permitirá a México posicionarse como un importante productor y abastecedor, no solo para su propio mercado interno, sino también para el mercado estadounidense y otras regiones.
“Nosotros podemos crecer en México muchísimo, no solo por la demanda de nuestro país, sino porque, a diferencia de Estados
Destacó la ventaja competitiva que México tiene en comparación con Estados Unidos y Canadá, mencionando que nuestro país cuenta con una abundante mano de obra que puede ser aprovechada para potenciar la producción y ofrecer mejores costos y precios.
El Corredor Interoceánico facilitará el acceso a mercados como Europa y Asia, y permitirá a México aprovechar nuevas oportunidades comerciales con EU.
“Desde Veracruz podemos entrar a la costa este de Estados Unidos, entrar incluso al Mississippi o a la zona de Nueva York. Entonces, es un área incluso estratégica para comercializar a nivel global”, agregó. (Redacción)
El Fideicomiso, administrado por Invex, incluye cláusulas respecto a los derechos que tienen los extrabajadores de Compañía Mexicana de Aviación, Click (antes Aerocaribe) y Link, que se traducen en acciones que fueron aportadas junto con las de acreedores de Mexicana, como Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) e incluso Seneam, puesto que Mexicana tenía adeudos importantes con estas dependencias.
El MRO ha pasado por épocas muy complicadas. Por ejemplo, durante la pandemia, cuando incluso se les incrementó el costo de la renta del predio que ocupan en el AICM y prácticamente se quedó sin clientes, por lo que su plantilla se redujo a 600 trabajadores en el 2020.
Afortunadamente la calidad se impuso y en el 2021 ya tenían 1,600 trabajadores y se espera cerrar el 2023 con 2,020, lo cual muestra que sus servicios siguen siendo muy apreciados. Todo ello augura un buen final, ojalá se concrete.
Lo oí en 123.45: Además, se debe investigar y hacer justicia en el caso de Mexicana de Aviación: anular las irregularidades, castigar a los responsables y resarcirle a los trabajadores su patrimonio
Destaca que las exportaciones automotrices impulsaron la baja al crecer 14.2%
Generará hasta 5% del PIB el Corredor Interoceánico, afirma Buenrostro, titular de Economía
Bazoum permanece en la sede Presidencial; Ministerio del Interior prohíbe las manifestaciones. Francia preocupada por el uranio
Pese a la condena internacional por su retención, el presidente de Níger, Mohamed Bazoum, sigue resguardado dentro del Palacio Presidencial, que fue tomado por los golpistas el miércoles. Está separado de su familia, que se encuentra en otro punto del recinto, según fuentes militares.
Tras el golpe de estado perpetrado por la junta autodenominada Consejo Nacional para la Salvaguardia de la Patria (CNSP), Mohamed Bazoum, en su primera reacción, hizo un llamado a proteger los logros democráticos alcanzados con esfuerzo. Llamó a proteger los logros democráticos conseguidos “con tanto esfuerzo”, publicó este jueves en su cuenta en las redes sociales Bazoum.
“Se van a salvaguardar los logros obtenidos con tanto esfuerzo. Todos los nigerinos apegados a la democracia y a la libertad velarán por ello”, en lo que fue su primera reacción tras el golpe de Estado.
El ministro de Exteriores (del gobierno depuesto), Hassoumi Massoudou anunció en su cuenta en Twitter que asume el cargo de presidente de gobierno interino.
Por su parte, la Comandancia militar de las Fuerzas Armadas Nigerianas anunció su adhesión a la junta militar que encabezó el golpe de Estado para evitar “un baño de sangre”.
El Ministerio de Interior de Nigeria anunció la prohibición de todas las manifestaciones públicas y advirtió que aplicará “todas las medidas legales” contra los infractores.
La junta militar golpista nigeriana hizo este jueves un llamamiento a la calma a la población y a abstenerse de realizar actos de vandalismo, después de las manifestaciones violentas registradas en la capital Niamey, que causó heridos.
En un comunicado leído en la televisión pública por el coronel Amadou Abdramane, en nombre de la junta en el poder, se afirma que “se han constatado comportamientos que afectar a la integridad física de personas y de sus bienes a través de manifestaciones”.
“El CNSP llama a la población a la cal-
ma y a abstenerse de todo acto de vandalismo que destruya bienes públicos y/o privados”, continúa el comunicado, que añade que “las Fuerzas de Defensa y de Seguridad han recibido instrucciones para hacer lo necesario para mantener segura a la población y sus bienes”.
El derrocamiento de Mohamed Bazoum marca otro acontecimiento en la problemática región del Sahel africano. Bazoum era el último jefe de Estado civil en la región, donde los presidentes militares dominan la escena política.
Tres de los cinco países del Sahel están actualmente bajo el gobierno de juntas militares, siendo Nigeria el último en unirse a Mali y Burkina Faso, con gobiernos militares en el poder.
En Mauritania y Chad, también gobiernan presidentes militares. En Mauritania, se trata de un presidente militar elegido democráticamente, mientras que Chad está gobernado por el general Mahamat Idriss Déby Itn, hijo del presidente que gobernó el país con mano de hierro desde 1991.
FRANCIA VIGILA EL URANIO NIGERIANO
Francia, antigua potencia colonial en Nigeria, conserva una fuerte presencia militar en el país la primera reacción de París al anuncio de la operación militar contra Bazoum fue condenar “todo intento de toma del poder por la fuerza” y reclamar que se “restablezcan las instituciones democráticas”.
El Sahel
Presa del terrorismo, señala la ONU
El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo este jueves que el golpe de Estado en Nigeria es una muestra más de que la región del Sahel se ha convertido en “extremadamente problemática” y caldo de cultivo perfecto para el terrorismo.
En la sede de la ONU, citó los numerosos casos de inestabilidad en esa región que se sitúa bajo el Magreb: “Regímenes militares en Mali, Burkina Faso y ahora Níger, una frágil transición en Chad y una situación horrible en Sudán”.
“Es una tendencia preocupante de cambios anticonstitucionales, con efectos terribles sobre el desarrollo y sobre las condiciones de vida de las personas” en el Sahel, insistió.
El golpe de estado “es otro suceso que beneficia a los grupos terroristas que operan en el área”. Dijo que la ONU no ha tenido contacto con los golpistas. Puso sus esperanzas en la mediación de la Comunidad de Estados de África del Oeste (Cedeao).
El gobierno galo mantiene desplegados 2,500 soldados en la región, repartidos entre Chad y Nigeria, donde su base está en Niamey, oficialmente en apoyo de las Fuerzas Armadas de Nigeria (FAN) para luchar contra los grupos armados terroristas en el Sahel, en particular en la conflictiva “zona de las tres fronteras” con Mali y Burkina Faso.
Pero, además, Francia se mantiene en alerta en bien de sus intereses económicos. Los principales tienen que ver con la extracción de uranio, combustible para las centrales nucleares, que corre a cargo de la compañía estatal francesa Orano (antiguamente Areva).
Nigeria es uno de los principales proveedores de uranio a Francia, con alrededor de un tercio del total en un país donde el 70 % de la electricidad se genera en los reactores atómicos. Orano explota yacimientos al noroeste nigeriano, en la región de Arlit, desde 1971.
El presidente de Nigeria hizo un llamado a proteger los logros democráticos conseguidos “con tanto esfuerzo”
La junta golpista llamó a la calma a la población y a abstenerse de realizar actos de vandalismo
bros de Wagner en Bielorrusia”, algunas estimaciones dicen que son hasta tres mil.
LUKASHENKO
El pasado 23 de julio, Alexandr Lukashenko, mandatario de Bielorrusia, aseguró ante su aliado el presidente ruso Vladímir Putin, que los Wagner que acoge en su territorio le piden permiso para atacar Polonia. Las palabras de Lukashenko han sido interpretadas como una amenaza a Polonia, que pertenece a la OTAN y es uno de los principales socios de Ucrania.
El ministro polaco alertó que “los wagneritas pueden salirse rápidamente del control de Lukashenko y convertirse en un problema para Bielorrusia». Al escenario álgido que suscita la situación de una posible guerra en Varsovia, se le suma la amenaza de Putin de hace algunos días, donde declaró en una reunión ante su Consejo de Seguridad, que si Polonia invadía Bielorrusia significaría «una agresión contra la Federación Rusa». Dicho esto, insistió: «Responderemos utilizando todos los medios a nuestro alcance».
Estados Unidos ha devuelto a México a 4,000 migrantes venezolanos, cubanos, haitianos y nicaragüenses que cruzaron la frontera sin permiso, desde que en mayo implementó el Título 8 (con más cláusulas) que sustituyó al Título 42, utilizado durante la pandemia de covid-19. En una rueda de prensa, Blas Núñez-Neto, subsecretario de Política Fronteriza e Inmigración, reivindicó este jueves que “este modelo funciona”, ya que los flujos de migrantes han bajado a niveles que no se veían desde hace dos años.
Ucrania denunció que recluta soldados bielorrusos; se estiman hasta 3,000
EFE
Varsovia
La tensión aumenta en la frontera de Polonia con Bielorrusia con el posible ataque de Wagner al país polaco. El Centro para la Resistencia Nacional (CNR) ucraniano denunció este jueves que el grupo Wagner está reclutando a soldados bie-
lorrusos dispuestos a atacar Polonia o Lituania, según declaraciones de los mismos soldados, indican que para entrar a Wagner es requisito “participar en acciones militares en el territorio de países vecinos”.
Por su parte el ministro polaco de Asuntos Especiales, Stanislaw Zaryn, advirtió que “hay que estar preparados para el caso de que los mercenarios del grupo Wagner sean utilizados contra Polonia” y confirmó que ya entrenan junto al ejército bielorruso. El ministro que coordina los servicios de Inteligencia y la vigilancia fronteriza, afirmó que “en este momento hay alrededor de mil miem-
Tensión Bielorrusia confirma intenciones
El mandatario bielorruso Lukashenko confirmó la intención de Wagner de atacar a Polonia. Putin advirtió al país polaco que si invade Bielorrusia también Rusia atacaría.
Polonia se prepara para un posible ataque en el que han sido confirmados 3,000 soldados bielorrusos.
La Fiscalía especial encargada de investigar al expresidente de EU Donald Trump comunicó este jueves formalmente a su defensa que será imputado, dijeron fuentes conocedoras del caso a medios estadounidenses. El republicano negó la información.
Según la cadena NBC y el portal USA Today, Todd Blanche y John Lauro fueron los
abogados de Trump que se reunieron con fiscales de la oficina en Washington del fiscal especial, Jack Smith. La oficina del fiscal especial no ha ofrecido información sobre el contenido del encuentro, pero el diario USA Today describió la reunión como un encuentro de cortesía antes de que un gran jurado vote para imputar a Trump
por su papel en el asalto al Capitolio de 2021.
Posteriormente, el expresidente confirmó en redes sociales que hubo una reunión entre sus abogados y los fiscales, pero aseguró que “no les entregaron ninguna notificación de imputación” y pidió no confiar en “noticias falsas”.
“Mis abogados tuvieron una
El Grupo Wagner ha estado luchando junto al ejército ruso en la guerra contra Ucrania. Su líder Yevgeny Prigozhin que llevaba más de un mes desaparecido después de haber liderado un motín contra el Kremlin, hizo acto de presencia este jueves en la Cumbre de San Petersburgo con mandatarios de países africanos. Después del atentado contra el Kremlin, Putin les dio tres opciones: irse a sus casas, establecerse en Bielorrusia o firmar un acuerdo de subordinación con el Ministerio ruso, tal parece que eligieron ir a Bielorrusia y preparar un posible ataque contra Polonia.
productiva reunión con el Departamento de Justicia esta mañana en la que explicaron que yo no hice nada malo, que estaba asesorado por muchos abogados y que una imputación en mi contra destruiría nuestro país”, aseveró.
DOCUMENTOS CLASIFICADOS:
MÁS CARGOS
El fiscal especial Jack Smith presentó este jueves más cargos contra el expresidente sobre el caso de mal manejo de ciertos documentos clasificados durante su época en la Casa Blanca.
Trump fue acusado de un cargo adicional de “retención
Al contrario de como pasaba con el Título 42, que no establecía prohibiciones de reentrada, quienes sean deportados bajo el Título 8 tendrán prohibido ingresar a EU durante al menos los próximos cinco años. Los migrantes que no son aptos para el asilo son deportados dentro de los primeros 30 días.
¿VIOLACIÓN A LEYES DE ASILO?
El magistrado Jon S. Tigar del Distrito Norte de California falló a favor de una demanda de grupos civiles que rechaza la medida al considerar que viola las leyes de asilo de EU y pone en grave peligro a los solicitantes. El secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, se manifestó en desacuerdo con el fallo y aclaró que la decisión no limita la capacidad de imponer sanciones a extranjeros que ingresen ilegalmente.
deliberada de información de defensa nacional” y dos cargos adicionales de “obstrucción”, relacionados con presuntos intentos de eliminar imágenes de video de vigilancia en su residencia de Mar-a-Lago, en Florida, en el verano de 2022.
El fiscal especial Jack Smith acusó también a una tercera persona, Carlos De Oliveira, en el caso del manejo de documentos clasificados hallados en la residencia de Mar-a-Lago.
Trump ya acumula 37 cargos penales. algunos de esos delitos son punibles con un máximo de 20 años de cárcel. (EFE )
Las temperaturas siguen ascendiendo. Vivimos el julio más caluroso de la historia
Alan Rodríguez Con información de EFEUn mundo cada vez más candente expulsa avisos sobre el cambio climático. Este jueves el Servicio de Cambio Climático Copérnico de la Unión Europea informó a la OMM sobre el registro de julio como el mes más caluroso jamás experimentado en la historia.
La temperatura promedio de 16.95 grados centígrados superó el récord anterior de 16,63 grados Celsius, que se había alcanzado en julio de 2019. Además, el 6 de julio se identificó como el día más caluroso, con una tem-
peratura media de 17.08 grados, superando el récord anterior del 13 de agosto de 2016.
La publicación de estos récords llega acompañada de un contundente mensaje del secretario general de la ONU, António Guterres, quien alerta sobre los peligros del cambio climático. Guterres enfatiza que estamos en la era de la “ebullición global” y que el cambio climático es un desafío terrorífico que requiere acciones urgentes.
Los expertos de la OMM advierten que este fenómeno del calor extremo es un indicador alarmante del cambio climático y su impacto en el futuro. Ante estas cifras récord, se destaca la urgente necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, según señala Petteri Taalas, secretario general de la OMM.
UMBRAL LÍMITE SUPERADO
La OMM destaca que las tem-
peraturas medias globales en las primeras y terceras semanas de julio superaron en 1.5
grados los niveles preindustriales, considerados el umbral límite del Acuerdo de París para
evitar efectos catastróficos del calentamiento global.
Además, basándose en las tendencias actuales, existe una alta probabilidad de que uno de los próximos cinco años sea el más caluroso registrado. Se estima también una posibilidad del 66 % de superar temporalmente los 1.5 grados en todo un año. Aunque los humanos son los responsables de esta situación, el secretario general Guterres subraya que aún es posible limitar el aumento de las temperaturas por debajo de los 1.5 grados, pero se requiere una aceleración de las medidas.
El secretario insta a que todas las naciones y actores se unan en una transición justa y equitativa de los combustibles fósiles a las fuentes de energía renovable. Además, hace un llamado a detener la expansión del petróleo y el gas, así como a financiar nuevos proyectos de energías renovables y eliminar la inversión en carbón.
También recalca la necesidad de que las naciones cumplan sus compromisos de alcanzar emisiones netas cero antes de los plazos establecidos (2040 para naciones desarrolladas y 2050 para economías en desarrollo).
Son 200 piezas que describen la estética de Frida, sus gustos literarios y amistades, dice Perla Labarthe
Reyna Paz Avendaño reynapazavendano@gmail.com
Un video a color y sin sonido en el que aparecen Frida Kahlo y Diego Rivera caminando en el jardín de su casa en Coyoacán, autorretratos que Frida dejó inconclusos, libros dedicados y fotografías donde la pintora es acompañada de Rosa Covarrubias y Tina Modotti, son algunas de las 200 piezas de la exposición “Un lugar lleno de lugares: la Casa Azul”, con la que el Museo Frida Kahlo celebra 65 años de vida.
“Estas piezas dan un nuevo contexto a la colección del Museo Frida Kahlo, son alrededor de 15 obras inéditas y 40 que desde hace mucho tiempo no se estaban exhibiendo en la Casa Azul. Las piezas inéditas corresponden a objetos, fotografías y dibujos”, dijo Perla Labarthe, directora del museo.
Algunos ejemplos de obras no mostradas son fotografías de la infancia de Frida, algunas de sus libretas telefónicas, también libros con dedicatorias y recados de Frida a su madre. “Si bien, algunos de los libros se habían podido ver en los libreros de Frida no se habían podido abrir, no estaban esas dedicatorias disponibles para todo el público”, indicó.
Labarthe comentó que uno de esos libros es “Canto general”, del poeta chileno y Premio Nobel de Literatura 1971, Pablo Neruda.
“Exponemos el ejemplar número 9 que Pablo le dedicó a Frida pero que tiene las dos contraportadas hechas por Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, es decir, estos tres personajes le dedicaron la obra. Tenemos otras dedicatorias de Diego hacia Frida, así como su fotografía de bodas”, detalló.
Sobre la biblioteca que resguarda el museo, la directora comentó que el acervo suma más de 2 mil 700 ejemplares que se encuentran en proceso de conservación, sin embargo, no especificó cuál es el porcentaje de avance de dichas labores.
“La biblioteca nos permite entender los gustos que Frida y Diego tuvieron como lectores, pero también los temas sobre los que trabajaron, hay muchos de nuestros libros que tienen anotaciones, que están señalados, incluso algunos tienen dibujos. Este trabajo va por etapas de restauración, el avance tiene que ver con los recursos”, señaló.
CASA, UN TESTIGO DE CREACIÓN “Un lugar lleno de lugares: la Casa Azul” inicia con el momento fundacional del museo, es por eso que el primer núcleo de la exposición reúne artículos de 1958, así como el acta de la sesión de trabajo del primer comité técnico del recinto, el cual conformaron Emma Hurtado, Dolores Olmedo, Ruth y Guadalupe Rivera, Juan O’Gorman, Teresa Proenza y Rodrigo Gómez.
Otra pieza que se muestra es “Carta a Frida Kahlo en el corazón de los mexicanos”, que escribió el tabasqueño y encargado de la museografía de la Caza Azul, Carlos Pellicer, un 30 de julio de 1958.
“La carta la escribió cuando Frida ya había muerto, el autor le platica qué es lo que hizo con su casa para convertirla en un museo”, dijo Labarthe. Un fragmento del contenido de esa misiva se escucha a través de una grabación hecha por Roldán Ramírez y la Fonoteca Nacional.
La Casa Azul resguarda 21 cuadros de autoría de Frida Kahlo, algunos de estos se aprecian en la exposición, es el caso de “Autorretrato” (1931), “Frida y la cesárea” (1931), “Naturaleza muerta” (1942) y “Viva la vida” (1954).
“Lo que nos parece importante de las 21 obras es que podemos entender la trayectoria de Kahlo, lo que pintó en sus inicios y en sus obras tardías. Por ejemplo, sus dos autorretratos, uno donde aparece acostada sobre la cama son esbozos, y el otro, el de la cesárea, ella aborda uno de los sucesos que le acontecieron en Detroit cuando estaba viviendo en Estados Unidos después de que se casara con Diego Rivera”, expresó la directora.
Labarthe también destacó un retrato que la pintora hizo de su padre, Guillermo Kahlo. “Lo pintó 10 años después de que muriera su padre, Frida tiene una relación entrañable con su él, fue una gran influencia, entonces le pintó ese
cuadro y pensamos que pudo ser una especie de homenaje”.
Por último, la directora resaltó un dibujo que Frida hizo “en el hospital inglés de Francia, donde ella estaba convaleciente, no es inédito, pero nos permite entender este proceso de recuperación y de creación”.
¿DÓNDE?
La exposición estará abierta hasta el 14 de enero de 2024 en Londres 247, Del Carmen, Coyoacán, CDMX.
“Exponemos el ejemplar número 9 que Pablo Neruda le dedicó a Frida pero que tiene las dos contraportadas hechas por Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros”
En el marco de la conmemoración del 150 nacimiento de Ricardo Flores Magón, el artista plástico Filogonio Naxín inaugurará la exposición “De mazateco a mazateco”, un diálogo pictórico que establece un diálogo entre ambos oaxaqueños. La inauguración se llevará a cabo el sábado 29 de Julio a las 12 horas en el Complejo Cultural Los Pinos.
Originario de la sierra mazateca del poblado de San Antonio
Eloxochitlán, el ícono de la Revolución Mexicana fue reconocido en 2022 como el Año de Ricardo Flores Magón.
A lo largo de este 2022, Filogonio Naxín ideó y plasmó en su obra pictórica referencias, planteamientos e ideas inspirados en Flores Magón, político y periodista precursor de la Revolución Mexicana.
La obra de Filogonio Naxín ha merecido la atención de intelec-
tuales de la talla de don Alfredo López Austin; en ella nos plantea una mirada refrescante para homenajear al héroe desde la perspectiva de un mazateco de nuestros días, por lo que sus obras expresan la importancia de las raíces serranas en la conformación del pensamiento político y la visión del mundo de Flores Magón.
A manera de homenaje, el artista partió del cuento “La Torta de pan” de Flores Magón, que acerca las visiones de estos dos mazatecos.
“El público podrá ver las imágenes inspiradas a Naxín al tiempo que lee la historia de este cuento que Ricardo Flores Ma -
Con la exposición temporal “Sueña: Misión 0030”, el recinto celebra su 30 aniversario, dice Marcia Larios
Eleane Herrera Montejano caroliginny_ipn@hotmail.com
El mundo de los sueños se encuentra amenazado: “Las personas sacrifican el tiempo de dormir por hacer otras cosas, por eso durante el día están cansados, molestos, distraídos y tristes, sin energía y sin sueños que inspiren sus vidas”, manifestó la directora de Experiencia de Papalote Museo del Niño, Marcia Larios.
Para salvar el mundo de los sueños, y en el marco de su 30 aniversario, el Papalote invita a la exposición temporal “Sueña: Misión 0030”, donde las niñas y niños podrán entrenar para ser agentes del sueño que ayuden a las personas a dormir bien “y soñar en grande”.
La exhibición se divide en tres ejes temáticos: la higiene del sueño, mundo onírico y concluye con el mundo real. Asimismo el entrenamiento consiste en 8 experiencias como un cuarto de control donde comienza la misión, pruebas de energía y memoria, juegos para espantar las pesadillas y pedir deseos, entre otras actividades.
Al finalizar cada visitante obtendrá una credencial de agente 0030, a la que podrán agre -
gar su foto.
La idea surgió de un dialogo con infancias y sus preocupaciones en torno al sueño, según relató Marcia Larios.
“Les interesaba saber por qué soñamos, si las pesadillas son buenas o malas y qué pasa mientras dormimos. Entonces decidimos formar un grupo de especialistas, invitamos a la clínica de trastornos de sueño de la UNAM cerebros en desarrollo del Hospital Infantil de México y al Instituto de Desarrollo Óptimo”, ahondó, durante la inauguración de la exposición.
Por su parte, la directora de Papalote Museo del Niño, Dolo -
res Beistegui agradeció al CEO de la empresa Sognare, Claudio Cervantes por su apoyo para realizar esta exposición, así como a quienes eran padres de familia en 1993 y ahora regresan al Museo con sus hijos y nietos.
“Realizar esta exposición nos tomó casi dos años de planeación, con un equipo de asesores de primer nivel y un patrocinador que abrazó con entusiasmo el proyecto”, participó.
CLINICA DEL SUEÑO. En la medicina, el sueño comenzó a cobrar relevancia hace unas cuantas décadas.
La Clínica de Trastornos del
gón ideó como una herramienta de difusión de las ideas insurrectas”, refiere en un comunicado el equipo de difusión del artista.
La exposición, conformada por 29 obras, mezcla pinturas, grabados y monotipos. A través del conjunto de trabajos que oscilan entre el gran colorido y el blanco y negro, Naxín logra sugerir cómo el mundo rural, el universo campesino e indígena, “configuran para Ricardo Flores Magón un fuerte componente de su visión revolucionaria y sus posiciones ideológicas, sin las cuales no se puede entender ni el radicalismo de sus escritos y posiciones políticas, ni su historia de vida”.
puede tener un trastorno del ritmo circadiano durante la infancia y juventud vuelve urgente la necesidad de llegar a la población pediátrica con conceptos esenciales sobre el bien dormir.
“Hay que investigar, sí, pero la divulgación de la ciencia es un eje indispensable y creo que en manos de expertos como los que integran el Papalote Museo del Niño esto se vuelve una realidad”, considera.
Entre las ideas más relevantes de esta exposición, R afael Santana Miranda subraya que el sueño es fundamental y no podemos restringirnos de eso, “porque es el grave problema de nuestra sociedad, tenemos una restricción del sueño y no hay forma de compensarlo, tiene muchos efectos”.
Si bien concede que es un tema complejo, que no se resuelven los consultorios, pues “son cosas que deben tener impacto en las políticas de salud de trabajo de educación”, también opina que hay que dar el primer paso, el cual siempre es a edad temprana.
Sueño de la UNAM estima en su página web que cerca del 50% de la población mexicana tiene una mala calidad del sueño, mientras que cerca del 19% padece insomnio y alrededor del 11% ronca.
“Sabemos es que es fundamental en todas las etapas y un fenómeno modulador del funcionamiento de nuestro organismo y desarrollo”, indica el dr Rafael Santana Miranda, responsable de la Clínica (UNAM).
Para el somnólogo, especialista en rehabilitación neurológica en el área de neuro-desarollo y sueño, el impacto que
“Los niños son el mejor objetivo para implantar ideas y conceptos -basados en evidencia, por supuesto- y qué mejor que reforzarlo con el juego”, agrega.
Sus recomendaciones principales incluyen establecer horarios de sueño de acuerdo a la edad y restringir el uso de tecnologías y pantallas (sobre todo por las noches).
MISION 0030
La exposición estará abierta al público hasta el 27 de julio del 2024 y se podrá acceder a ella con la entrada general al Museo.
En paralelo, en el DOMO Digital se podrá disfrutar el corto Mundo de los sueños. Para más información visita la página papalote.org.mx.
A mor , A l A distA nci A
Anoche, mientras salía de mi departamento con dos botellas de vino tinto entre las manos, se me ocurrió, Viviana, que tú jamás sabrías de ese pequeño detalle si yo decidiera no contártelo. Las botellas de vino tinto, la sonrisa en los labios, el aire de expectativa ante la inminencia de una fiesta que prometía mucho y efectivamente cumplió: pequeños detalles que tú quizás jamás sepas, así como yo no sé de tantos pequeños detalles tuyos. Dicen que las relaciones son precisamente esas minucias que nos pasan mientras estamos ocupados haciendo o diciendo cosas importantes, y lo nuestro es una ausencia de minucias, nos contamos algunas cosas pero no es suficiente, esa es la naturaleza de la relación a la distancia, tres o cuatro meses de hablar por teléfono una o dos veces por semana, en general quince minutos y en el mejor de los casos media hora, si tenemos suerte una buena conversación y si no los inevitables malentendidos, las frases a medias, las diferencias de tono (cómo importa el tono de voz en el teléfono, la forma es más importante que el fondo) porque a veces uno se siente muy cerca de la otra persona y la otra no y viceversa, así hasta el reencuentro y el regreso de las minucias al menos por un tiempo, hasta la próxima separación. En la fiesta conocí a una chica española, Cristina, había llegado a Berkeley por dos semanas a visitar a su hermana. Hubo una conversación trivial, hubo un par de sonrisas sugerentes y vino tinto y cerveza, hubo el contagioso merengue de Juan Luis Guerra y de pronto, Viviana, me encontré bailando con exaltada pasión. La estaba pasando muy bien y por ese momento pude olvidar el allá y el futuro, los diversos territorios y tiempos en los que uno ha-
bita en una relación a la distancia, y concentrarme en el acá, en el ahora. Luego me sentí culpable, como siempre me siento cuando la paso bien sin ti, cuando me dejo llevar por el ruido del mundo y descubro que también puedo ser feliz en tu ausencia. Para alguien que nunca dudó de ninguno de los mitos que generaciones pasadas nos legaron acerca del amor, esa verdad produce angustia y amargura: porque uno cree literalmente en los mitos y cuando descubre el amor piensa que es cierto, uno no puede vivir sin el ser amado, sin ese ser al lado hay insomnios continuos y una desgarrada, quieta desesperación lo que tienen que soportar las almohadas) y a veces no tan quieta. Angustia y amargura, porque uno descubre que puede vivir sin el otro ser, la impiadosa vida continúa y hay que sobrevivir, de algún modo hay que ingeniársela para construir un mundo en que la otra persona esté pero no esté, sea imprescindible pero no sea imprescindible. Y así, Viviana, nuestro gran amor se convierte en un amor más, un amor que pudo no haber sucedido aunque nosotros creamos que el destino nos tenía reservados el uno para el otro, un amor lleno de debilidades y olvidos y traiciones como el de tantos otros, un amor que después de todo es lo único que tenemos y es lo único que nos va a redimir de una vida llena de debilidades y olvidos y traiciones.
Cuando te llame el domingo, comenzarás por contarme lo que hiciste esta semana, un par de veces a comer salteñas al Prado, con tus amigas, el miércoles a las Torres Sofer con tu mamá, lo demás rutina, amor, sabes lo aburrida que es Cochabamba. Luego me dirás que me extrañas mucho y me preguntarás qué hice esta semana. Y yo también te diré que te extraño mucho y te narraré la historia de esta semana. Será una narración despreocupada, con un tono casual de voz, quizás palabras diferentes a las del anterior domingo pero siempre el mismo mensaje, por aquí no pasa nada, sin ti no pasa nada, me aburro mucho
y me siento solo y no veo la hora de volver a verte. Si tuviéramos una relación libre sería
diferente, podríamos contarnos las cosas que hacemos, con quién salimos y etcétera, pero el problema es que ninguno de los dos puede aceptar una relación así, nos creemos modernos pero no tanto, hemos decidido que si hay verdadero amor hay fidelidad y confianza, con nuestras palabras hemos creado un amor en el que no podemos fallarle al otro, en el que ambos valoramos muchísimo la fidelidad y confiamos muchísimo en el otro. Hemos creado una pareja que está muy por encima de nuestra realidad, y ninguno quiere ser el primero en destruir esa imagen. Es verdad que me siento muy solo y no veo la hora de verte, pero no es verdad que no pase nada (siempre pasan cosas). Te diré que el viernes fui a una fiesta, que estuve hasta temprano y pensé mucho en ti, que sentí mi soledad magnificada ante el espectáculo de tantas parejas felices juntas, amor, odio la relación a la
distancia pero lo hago sólo por ti, tú vales la pena cualquier sacrificio. Y es verdad que tú vales la pena, que no te quiero perder. Pero tampoco te puedo contar muchas cosas porque sin secretos ninguna relación subsistiría: imposible tolerar la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. Cómo contarte, por ejemplo, que después de la medianoche besé a Cristina en el balcón con un ardor que no sentía hace mucho. Cómo contarte que un par de horas después, en el jardín y protegidos por las sombras, Cristina deslizó su mano derecha entre mis ropas hasta encontrar lo que buscaba, y cuando lo encontró no lo soltó hasta que yo tuve que pedírselo por favor, era tanto el placer y luego el dolor. Cómo contarte, Viviana, que Cristina y yo, ebrios y olvidados de todo excepto de los dos, nos fuimos a mi departamento y allí nos embarcamos en un viaje de jadeos y temblores hasta el fin de la noche.
Según la Secretaría de Economía, México se ha convertido en el cuarto exportador mundial de servicios de Tecnologías de la Información (TI) con una tasa media anual de crecimiento del 11.2 por ciento. En ese sentido una investigación de la compañía especializada en manejo de recursos humanos Manpower descubrió que entre los puestos de trabajo que se espera que tengan mayor crecimiento en los próximos cuatro años en México son en TI y campos relacionados con la tecnología. Adicionalmente, un estudio realizado por la Universidad en línea ISEP de México, este país es uno de los líderes en análisis de datos en América Latina, con un crecimiento regional estimado del 10 por ciento.
La plataforma estadunidense
Coursera realizó su análisis en estudiantes de 100 países
Antimio Cruz antimioadrian@gmail.com
Un estudio realizado entre estudiantes de 100 países por la plataforma estadunidense de educación en línea Coursera concluyó que los estudiantes mexicanos ocupan el cuarto lugar a nivel mundial en comprensión y adquisición de habilidades tecnológicas, lo cual considera una fortaleza importante frente al ritmo acelerado de la globalización, la transformación digital y los avances de la Inteligencia Artificial en la fuerza laboral.
El Informe Global de Habilidades de Coursera también evaluó las habilidades de negocios, tecnología y ciencia de datos y reportó que México ocupa el segundo lugar en competencias generales de habilidades en América Latina y se encuentra entre los 25 mejores países del mundo. El informe busca identificar tendencias regionales y nacionales en torno a la competencia de habilidades de
talento y oportunidades.
Fundada en 2012 por dos profesores de ciencias de la computación de la Universidad de Stanford, la plataforma Coursera trabaja con 275 prestigiadas universidades de 29 países para dar entrenamiento y certificaciones a alumnos, en línea, sobre temas puntuales. Entre sus aliados académicos están la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), y universidades estadounidenses como Yale, Pennsylvania, Illinois, Duke y Arizona State; además de la Universidad de Sao Paulo, Brasil; el Imperial College London, de Reino Unido; la Universidd Macquarie, de Australia; la Universidad de Los Andes, en Colombia y la Universidad Yonsei, de Corea del Sur.
También trabaja ofreciendo cursos específicos con las áreas de desarrollo profesional de las compañías tecnológicas Google e IBM.
ACENSO MEXICANO
A partir del confinamiento por la pandemia de COVID19, la plataforma de educación Coursera tuvo una expansión en todo el mundo que le llevó a la cifra de 118 millones de estudiantes atendidos, en el año 2022; tras diez años de operaciones.
Según su Informe Global de Habilidades, difundido ayer, México es el país con más estudiantes en la plataforma
Coursera a nivel mundial y es el líder para América Latina, con 5.7 millones de alumnos registrados, lo que representa el 28 por ciento de toda la matrícula de Coursera en la región. En México, la edad media de los alumnos es de 33 años, y el 50 por ciento de el los utiliza el aprendizaje móvil. Además, se alcanzó la paridad de género, con un 51 por ciento de mujeres registradas en el total de alumnos mexicanos, mientras que Estados Unidos también obtuvo un 51 por ciento de matrícula femenina, superando a Brasil, que registró 46 por ciento.
El informe considera que “México es un centro creciente de talento tecnológico, con alumnos que ocupan el 4º puesto mundial en competencia tecnológica. Los estudiantes mexicanos obtuvieron puntuaciones a ltas en competencias alineadas con los empleos del futuro, como informática teórica (96 por ciento), redes informáticas (96 por ciento), bases de datos (97 por ciento) y sistemas operativos (97 por ciento). También siguen invirtiendo en adquirir competencias de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), con 550 mil matrículas en cursos en el último año y un 37por ciento de mujeres inscritas”.
La Ciencia de Datos es otra área de fortaleza para el talento en México, obteniendo el puesto 11 a nivel mundial
en competencia de habilidades. Los estudiantes mexicanos también obtuvieron puntuaciones de habilidades de vanguardia en áreas críticas como Gestión de Datos (97 por ciento), Programación Estadística (95 por ciento), Análisis de Datos (95 por ciento) y Probabilidad y Estadística (94 por ciento).
En comparación con los estudiantes de otros países, los mexicanos invierten más en adquirir habilidades empresariales, como contabilidad y software de análisis de datos, y habilidades tecnológicas relacionadas con el diseño, como diseño interactivo y técnicas gráficas por computadora. En ciencia de datos, los estudiantes son significativamente más propensos a invertir en software de análisis de datos que en otros países, que también es una habilidad empresarial fundamental.
“Ver a los estudiantes mexicanos entre los cinco principales países que desarrollan habilidades tecnológicas es testimonio de su compromiso por adoptar la transformación digital”
Investigadores de la UNAM buscan un diagnóstico temprano para un tratamiento oportuno
Existe una enorme variedad de hongos, entre los que se encuentran las levaduras, los mohos y las setas. La mayoría son imperceptibles como las levaduras y los mohos, existen otros que se pueden observar a simple vista como los champiñones. Viven en una gran variedad de hábitats, incluyendo los desiertos, los acuáticos, la materia muerta e incluso el organismo humano.
Los hongos son muy importantes en la naturaleza ya que son los responsables de descomponer desechos y redistribuir sus componentes en los ecosistemas terrestres.
Los seres humanos utilizamos sus propiedades para elaborar quesos y bebidas alcohólicas como la cerveza. Además, gracias a su poder descomponedor podemos mantener a raya a las bacterias, lo que nos ha permitido fabricar antibióticos.
Normalmente los hongos conviven en armonía con el organismo humano. Solo unas cuantas especies afectan a los humanos por envenenamiento, reacciones alérgicas o infecciones, comenta Edith Sánchez Paredes, investigadora del Departamento de Microbiología y Pa-
como la auris, pueden provocar incluso la muerte.
rasitología de la Facultad de Medicina de la UNAM.
Aclara que a estas infecciones se les conoce como micosis.
Un área de la medicina, conocida como micología médica, estudia este tipo de enfermedades en los seres humanos. De las micosis más comunes son las conocidas como Tiñas, que afectan la piel y sus anexos (uñas y pelo). Las lesiones en la piel son generalmente circulares y pueden asemejar al contorno serpentino de una serpiente o un gusano.
Sin embargo, aunque la mayoría de las personas estamos expuestas a un gran número de hongos, estos son normalmente eliminados por el organismo. Por lo general, las infecciones por hongos se desarrollan en
personas cuyo sistema inmunitario está debilitado por otras enfermedades, como las personas que viven con SIDA, con cáncer, diabetes o alguna enfermedad autoinmune.
Entre los organismos que también pueden producir infecciones superficiales están las levaduras del género Cándida, un hongo que normalmente es parte de la biótica de nuestro organismo. Cuando se presenta una baja de defensas o un desequilibrio en la comunidad microbiana del organismo de una persona, se reproduce rápidamente y ocasiona lesiones en la piel o en las mucosas, por ejemplo, el algodoncillo en la boca, o lesiones en la mucosa vaginal o incluso puede afectar las uñas causando onicomicosis.
cado que presentó su solicitud a la Oficina Federal de Seguridad Alimentaria después de que un sondeo realizado por la propia empresa mostrara que un 74 % de los consumidores helvéticos están abiertos a el novedoso alimento.
CÁNDIDA MORTAL. Existen varias especies de Cándida. Una de ellas es C. auris. Fue detectada por primera vez en Japón en el 2009 y en nuestro país el primer caso se registró en el 2020. Este hongo es causante de infecciones graves del torrente sanguíneo, que pueden llegar a ocasionar la muerte del paciente.
Uno de los principales problemas para combatir esta levadura es que es resistente a los medicamentos, es decir, los antimicóticos que normalmente se utilizan para tratar otras infecciones por Cándida frecuentemente no tienen efecto en la especie auris. Otro problema es que es difícil de identificar ya que se parece mucho
a otras especies por lo que los medios tradicionales no funcionan y son necesarios estudios muy especializados.
La investigadora afirma que actualmente su grupo de investigación está realizando estudios para evaluar pruebas de diagnóstico que permitan un diagnóstico temprano en pacientes con riesgo de desarrollar este tipo de infecciones, y de esta manera poder instaurar un tratamiento profiláctico.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó en 2022 una clasificación de los hongos que amenazan a la salud humana. Este organismo elaboró una lista con 19 enfermedades, entre ellas cuatro que calificó como “prioridad urgente”; en conjunto son las responsables del fallecimiento de 5 millones de personas al año. Cándida auris es uno de ellos.
PRIMERO DIGIEREN, DESPUÉS INGIEREN
Por mucho tiempo se creyó que los hongos eran plantas; sin embargo, no realizan la fotosíntesis, Es decir, no convierten el agua, el carbono y la energía solar en alimento como lo hacen las plantas. Tampoco son animales, ya que no tienen órganos de los sentidos y no pueden desplazarse. Forman un mundo aparte, Reino Fungi, uno de los cinco reinos de los seres vivos.
Una de las características que más llaman la atención es su forma de alimentación. Al revés de los animales, que primero ingieren y después digieren, los hongos “primero digieren y después ingieren”. Mediante la producción de una serie de enzimas degradan la materia orgánica, y, una vez digerida, la ingieren, la absorben.
*Colaboración de la Dirección General de Divulgación de la Ciencia de la UNAM
nal, la cadena de supermercados suiza Migros, una de las principales del país, puede convertirse en la primera en vender esta carne de laboratorio, ya que también forma parte del capital de Aleph desde 2019.
Suiza puede convertirse pronto en uno de los primeros países del mundo en comercializar la carne cultivada en laboratorio, después de que una productora israelí de este alimento sintético, Aleph, haya cursado en
el país su primera solicitud de comercialización en Europa, informó este jueves la prensa local.
La firma, que tiene entre sus inversores al actor Leonardo DiCaprio, indicó en un comuni-
Con sede en las afueras de Tel Aviv, la empresa también solicitó comercializar esta carne en Estados Unidos y Singapur, otros dos países que están siendo pioneros en la apertura a una futura venta de este producto alimenticio.
De lograr el permiso nacio -
La primera carne “in vitro”, creada a patir de células madre de vaca, fue presentada en 2013 por la sociedad neerlandesa Mosa Meat, como alternativa futura a la carne producida por la ganadería intensiva, que algunos sectores consideran perjudicial para el medio ambiente. (EFE en Ginebra)
La carne de laboratorio llegaría pronto a supermercados de SuizaCiencia UNAM-DGDC* Existen especies de Cándida que pueden generar desde lesiones superficiales, otras Carne cultivada en laboratorio.
do una solidaridad, apoyo y hermandad que cierra filas y nos ayuda a ir adelante, evolucionar, desarrollarnos y alcanzar la plenitud profesional. Gracias al colectivo, porque los resultados son consecuencia de un trabajo en equipo y son ellos los que han sido responsables de todo esto que he logrado” dijo Ramírez.
La actriz también recibió la Cruz de Plata del GIFF y Una Musa por parte de la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión, a la cual reconoció su esfuerzo por apoyar a las mujeres: “Es una estructura que nos ha dado mucha fuerza porque nos hemos reconocido, hemos visto quienes somos las que estamos en el ámbito audiovisual en México y gracias a ello ha habido sororidad, apoyo, una hermandad que nos ayuda a evolucionar, a desarrollarnos y a alcanzar la plenitud”, contó la actriz que levantó la Musa.
“Es una asociación que nos ha dado mucha fuerza y hermandad. Gracias Sarah por contener a esta asociación y por encabezar este festival que ha sido tan importante en México. Mis hijas han sido mi aliento y mi motor cuando estoy trabajando y no puedo estar con ellas. Gracias a mi colectivo por ser mis cómplices, lo que soy es gracias a ellos”, agregó.
La actriz, la productora y la gaffer fueron reconocidas por el Festival Internacional de Cine de Guanajuato y la Asociación de Mujeres en el Cine y la TV
Ulises Castañeda
San Miguel de Allende
Twitter: @UlisesCasal
El Festival Internacional de Cine de Guanajuato (GIFF por sus siglas en inglés) se ha convertido desde hace unos años en uno de los espacios importantes de reconocimiento al sector femenino de la industria. En colaboración con la Asociación de Mujeres en el Cine y la TV se realizó el homenaje anual a figuras que han dejado una huella importante, este año con el premio Musa para la actriz Arcelia Ramírez, la productora Tita Lombardo y la gaffer Anni Martínez.
La ceremonia de reconocimiento se llevó a cabo en el marco de la edición 26 del GIFF en la sede de San Miguel de Allende en donde se dio el primer ho-
menaje a Anni Martínez, integrante de Amazonas Eléctricas Lighting & Grip, el primer grupo de staff de iluminación y tramoya enfocado en emplear y ser una plataforma para la mujer:
“Me encanta lo que hago y el combinarlo con ser mamá lo vuelve un reto todavía más difícil. Es complicado ser mujer y trabajar en el medio audiovisual en donde nos enfrentamos a grandes retos pero es gratificante que te reconozcan de esta manera (...) (ser mamá) lo hace más complicado pero gratificante, porque justo son los retos lo que necesitamos y cuando vemos que se pueden cumplir es maravilloso y que lo reconozcan es más aún”, destacó Anni Martínez.
Cuando tocó el turno a la productora Tita Lombardo se proyectó un video en donde se mostró un repaso de su carrera que inició trabajando como asistente de Arturo Ripstein, pero que llegó al éxito al producir cintas como Amores perros y Babel de Alejandro González Iñárri-
tu; Rudo y cursi de Carlos Cuarón; Once upon a time in Mexico de Robert Rodríguez; On the road de Walter Salles y Nuevo orden, de Michel Franco, por mencionar algunos de los más de 60 títulos en los que ha participado.
“Me siento muy emocionada y honrada de recibir este premio y sobre todo quiero agradecer al Festival por reconocerme de esta manera. No lo esperaba pero es muy alentador y dan ganas de seguir el camino”, declaró ante un salón lleno, la productora Tita Lombardo, quien fue la primera en recibir la Cruz de Plata del GIFF y Una Musa por parte de la Asociación Mujeres en el Cine y la Televisión.
La tercer homenajeada fue Arcelia Ramírez, quien ha participado en películas como La mujer de Benjamín, La civil (que le valió una ovación de pie en el Festival de Cannes 2021), Perfume de violetas y Cilantro y perejil; en TV ha realizado personajes para proyectos como El amor invencible, Juana Inés, El Chema y Mujeres asesinas, además de algunas obras de teatro, que la convierten en una de las actrices más completas de la industria.
“Gracias a la Asociación de Mujeres porque han logrado unirnos, crean-
Durante la ceremonia hubo oportunidad de que participara María Novaro, directora del Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE), quien finalmente sí quiso formar parte de la edición 26 del festival luego de las especulaciones en la conferencia de prensa del festival en la CDMX. Su participación consistió en reflexionar desde las estadísticas:
“En el IMCINE, que me toca encabezar, desde 2019 hemos dado seguimiento a los avances hacia la igualdad en la participación de las mujeres en el cine mexicano, que estamos a años luz de lo que nos tocó vivir a las mujeres hace mucho tiempo que estábamos en posición desfavorecida y minoritaria”, dijo.
“Darnos cuenta de esto y en algunos puntos nos estamos acercando a la igualdad, hoy me alegra que se haga homenaje a una productora que quiero mucho como Tita Lombardo, que igual que otras, representa la mitad de las cabezas de producción en el cine mexicano, un 54% en cine de ficción y 47% en cine documental”, añadió.
La directiva ofreció cifras que develan la participación de la mujer dentro de la industria audiovisual, destacando que, en la dirección, “llevamos dos años con una cifra récord de cine mexicano, se realizaron 259 películas en 2021 y 258 largometrajes en 2022, de estas últimas, 83 fueron películas dirigidas por mujeres”, concluyó.
do notificados. La muerte no se considera sospechosa”, ha señalado en un comunicado, en alusión a que no han hallado indicios delictivos.
O’Connor publicó el pasado 12 de julio un mensaje en su cuen-
ta de Facebook para informar de que se había mudado a Londres y estaba acabando un álbum para publicarlo el próximo año.
Su familia anunció este miércoles “el fallecimiento de nuestra querida Sinéad” y pidieron
“privacidad en este momento tan difícil”, a través de un comunicado en el que no precisaron las circunstancias de la muerte. En las últimas horas se han multiplicado los tributos a la cantante irlandesa.
EFE Londres
El tribunal forense del sur de Londres ha informado de que efectuará una autopsia al cuerpo de Sinéad O’Connor para decidir si abre una investigación sobre el fallecimiento de la cantante irlandesa, quien fue hallada muerta este miércoles en la capital británica a los 56 años de edad.
Esta instancia judicial explicó hoy en un comunicado que no se ha proporcionado “causa médica alguna” sobre la muerte, si bien la Policía Metropolitana (MET) ya ha indicado que “no se considera sospechosa”.
“El forense, en consecuencia, ordenó que se realizará una autopsia”, señala la nota del citado tribunal, que añadió que los resultados podrían demorarse “durante varias semanas”.
“La decisión sobre si es necesaria una investigación se tomará cuando se conozcan estos resultados y se haya escuchado la posición de la familia”, agrega el texto.
O’Connor fue hallada muerta el miércoles en un domicilio de Londres, ciudad a la que se había trasladado a vivir este
mes desde su Irlanda natal.
Un portavoz de la Policía Metropolitana de Londres ha dicho hoy a EFE que los agentes recibieron “una llamada a las 11:18 (hora local) del miércoles 26” para atender “a una mujer en una dirección residencial del área SE24”, que corresponde a un barrio del sur londinense.
“Una mujer de 56 años fue declarada muerta en el lugar. Los familiares más cercanos han si-
El tribunal forense explicó en un comunicado que no se ha proporcionado “causa médica alguna”Especial
El jugador queretano tendrá estatus completo para la temporada 2023-24 en la gira de golf nacional que repartió 25 tarjetas
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Erácleo Bermúdez se llevó la victoria en la primera Escuela de Calificación para la temporada 2023-24 de la Gira de Golf Profesional Mexicana (GGPM)
que se jugó en el Club de Golf San Gil en Querétaro, donde se repartieron un total de 25 tarjetas para el circuito nacional Bermúdez, un veterano jugador de 56 años y representante del Club de Golf Tequisquiapan, firmó una última tarjeta de 71 golpes para un acumulado de 212 impactos (-4), tras 54 hoyos jugados en el Club de Golf San Gil.
Erácleo sacó dos golpes de ventaja a su más cercano perseguidor, André Becerra, quien con score de 214 (-2) finalizó
en la segunda posición.
“Estoy muy contento por esta victoria que me da estatus completo para la siguiente temporada de la GGPM”, dijo el ganador, quien ya fue campeón en la etapa de La Loma en San Luis Potosí, temporada 2018-19.
REPARTICIÓN DE TARJETAS
La Q-School queretana repartió 15 tarjetas completas y 10 condicionales para la próxima campaña y que otorga puntos para el Official World Golf Ran-
king (OWGR).
Del 31 de julio al 4 de agosto, se llevarán de forma paralela las Escuelas de Calificación en el Club de Golf Rincón de Cajicá en Cundinamarca, Colombia y en el Red Hawk Golf Club en Las Cruces, Nuevo México, Estados Unidos.
LOS 15 JUGADORES QUE OBTUVIERON ESTATUS COMPLETO
1. Erácleo Bermúdez
2. André Becerra
3. Gilberto Peña
4. Carlo De Fernex
5. Alberto Ruiz
6. Andrés Brictson
7. Ricardo Soto
8. Santiago Castilla
9. Alejandro Madariaga
10. Mauricio Lira
11. Diego García
12. Víctor Macías
13. Pablo Romero
14. Manuel Inman
15. Alejandro Santibañez
LOS 10 JUGADORES QUE OBTUVIERON ESTATUS CONDICIONAL
1. Thomas Hemphill
2. Norman Pearl
3. Yeferson Díaz
4. Diego Marmolejo
5. Stefan Idstam
6. Diego Báez
7. Efrén Serna Jr.
8. Mario Luján
9. Héctor Barneteche
10. Carlo Picón.
Gaby López tuvo un recorrido inicial de 69 golpes (-2) en el Amundi Evian Championship, cuarto Major de la temporada 2023 del LPGA Tour, y con ello comparte el sitio 19 de la clasificación del evento que se desarrolla en Francia.
La mexicana apuntó en su primer recorrido en el Evian Resort Golf Club en Evian-les-Bains, cuatro birdies (hoyos 8, 11, 13 y 15) por dos bogeys (7 y 18) para firmar tarjeta de -2 golpes.
De esta manera la jugadora de 29 años comparte el sitio 19 con 15 jugadoras más. Todas ellas están a cinco golpes de distancia de la líder Paula Reto, la sudafricana firmó score de 64 impactos (-7).
Gaby dijo sobre su primer recorrido. “Fue una ronda muy sólida, pegando muy buenos tiros al green, no tomé ventaja en los pares cinco, pero debo ser más paciente para no desesperarme un poco”.
vivido situaciones parecidas: su hijo está eufórico después de una victoria o, al contrario, abatido tras una derrota. Las emociones pueden ser intensas al finalizar un partido deportivo: positivas o negativas, dependiendo del resultado. Son momentos en que los jóvenes necesitan tiempo para calmarse, recuperar la serenidad.
“El valor de un deportista no se mide por sus victorias, sino por cómo se levanta tras sus derrotas.”
El encuentro ha finalizado, ¿y ahora qué? “No sé bien qué hacer pues cuando mi hijo gana siempre está de buen humor, contento. Cuando pierde trato de alentarlo, diciéndole que está bien. A veces intento analizar con él los errores que ha cometido y cómo puede mejorar. Le muestro lo que indica el entrenador. Su respuesta suele ser de enfado. ¿Qué debo hacer?”
Supongo que muchos de ustedes han
LA IMPORTANCIA DEL ENTRENADOR Y EL PAPEL DE LOS PADRES Los deportes pueden generar una montaña rusa emocional. Cuando termina el partido, esa tensión puede persistir por un tiempo. Los más jóvenes tienden a calmarse más rápido. Pero en ese intermedio, es mejor no hacer ninguna evaluación del rendimiento, pues probablemente no estén receptivos a la retroalimentación.
Después de un tiempo es posible abordar los aspectos del juego. Pero, ¡cuidado! Las evaluaciones, las conclusiones sobre cómo han competido... esas son responsabilidad del entrenador. El entrenador es un profesional del deporte, con vasta experiencia y dedicación a la formación, y debe ser quien guíe el progreso. Si como padres tenemos alguna duda, debemos acudir a él y pedirle su opinión sobre el progreso de nuestro hijo.
Es esencial que padres y entrenadores trabajen juntos y eviten emitir mensajes contradictorios. ¿Qué deberíamos hacer como padres después de la competencia? Apoyar a nuestro hijo: darle tiempo para calmarse y luego hablar sobre su experiencia o temas no relacionados con el deporte.
Empatizamos con él/ella al terminar el juego, especialmente cuando el resultado no es el esperado. Deberíamos eliminar frases del tipo “no pasa nada”. Tu hijo se ve afectado por el resultado del partido,
pues representa mucho más que un simple número. Representa su esfuerzo, horas de entrenamiento, esperanzas, etc. Si el mensaje que recibe es “no pasa nada”, no se sentirá comprendido. Por eso, expresar “Entiendo que te sientas molesto, es totalmente normal, vamos a relajarnos un poco y si quieres me cuentas cómo te sientes” ayudará a que el niño se sienta comprendido.
Por último, para los jóvenes deportistas, el resultado es menos importante para medir el progreso. Es fundamental que nuestras palabras y actitudes no cambien drásticamente según gane o pierda. Si reforzamos mucho su victoria con frases como “eres el mejor, es increíble cómo lo has hecho...” y apenas hablamos cuando pierde, el deportista comenzará a asociar que ganar hace “feliz” a sus padres.
En el deporte de élite, ganar es un fin, la razón que justifica todo el esfuerzo.
Pero en el deporte infantil y juvenil, competir y ganar deben ser un medio para desarrollar habilidades y valores deportivos, y favorecer el crecimiento deportivo y personal de los jóvenes deportistas.
Tom Coughlin y Mike Shanahan, entrenadores que ganaron dos Super Bowls con los New York Giants y los Denver Broncos respectivamente, destacaron este jueves entre los 12 finalistas que aspiran a ingresar al Salón de la Fama del Futbol
Americano Profesional como parte de la generación 2024. Coughlin, quien dirigió a los Giants entre 2004 y 2015, consiguió su par de anillos de campeón de la NFL en las ediciones XLII y XLVI y Mike Shanahan, entrenador en jefe de los Bron-
cos de 1995 a 2008, triunfó en los Super Bowls XXXII y XXXIII.
1 ENTRENADOR Y 3 JUGADORES
El Comité del Salón de la Fama desveló la lista de 12 entrenadores o colaboradores y 12 jugadores que tienen posibilidades de ingresar a este recinto en 2024. Este comité elegirá el próximo 15 de agosto el nombre de un entrenador que luego será sometido a una votación en la cual debe recibir un 80 por ciento de aprobación para su ingreso al museo ubicado en Canton, Ohio.
Los Tigres UANL, campeones del futbol mexicano, hicieron efectiva la compra del extremo Diego ‘Factor’ Lainez, quien pertenecía al Betis español, y firmó por cuatro años con el equipo dirigido por el uruguayo Robert Dante Siboldi. Diversas fuentes confirmaron
A sus 19 años lo logró en Fukuoka 2023 y apunta fuerte a París 2024; Rommel lo destapó hace dos años
Avelina Merino deportes@cronica.com.mx
Cuando Rommel Pacheco se retiró de los clavados después de 20 años de representar a México dijo que se iba contento porque la prueba de trampolín en México se quedaba con nuevas generaciones que venían con todo, haciendo referencia especial a Osmar Olvera, su compañero en el trampolín sincronizado de 3m en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Rommel sabía lo que decía, pues sólo dos años después de la cita olímpica en Tokio 2020 (2021), Osmar Olvera se convertía en doble medallista mundial en la prueba de trampolín (1 y 3 metros) a sus 19 años de edad, siendo el primer mexicano en la historia de los clavados en lograr el doblete mundial en una sola cita, en Fukuoka 2023.
DE LA NUEVA GENERACIÓN
“Me da gusto saber que a mi retiro el trampolín en México se queda con nuevas generaciones que vienen con todo. Muchas felicidades Osmar en este nuevo inicio olímpico; tienes un gran futuro por delante de la mano de Ma Jin (entrenadora) Rommel al poner fin a su carrera en Tokio
2020, tras cinco citas olímpicas.
Para Osmar Olvera con 17 años, los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 fueron su debut, en los que terminó en el sitio 14 en el trampolín 3m al quedar en las semifinales. Rommel concluyó sexto en la final.
Dos años después Olvera se ha convertido en la gran promesa de México para los Juegos Olímpicos de París 2024 a los que llegará con 20 años.
Ya no será el novato de la cita olímpica en Tokio 2020, será el mexicano que llegará como doble medallista de plata mundial, luego de obtener dos segundos lugares en trampolín de 1m (prueba no olímpica) y trampolín de 3m en el Campeonato Mundial de Deportes Acuáticos Fukuoka 2023.
“Esto es gracias al trabajo de todos los días, estoy contento por las dos medallas”, dijo Olvera Ibarra, quien inició su andar en los clavados en 2017 en la Serie Mundial en Kazán, Rusia, donde obtuvo un quinto sitio en la plataforma sincronizada.
“Trabajo y pasión por lo que haces es el secreto. Esto apenas empieza”, agregó Osmar, quien entrena bajo las órdenes de la entrenadora china Ma Jin, también entrenadora de una de las grandes ex clavadistas en México, Paola Espinosa. En Fukuoka 2023, Osmar Olvera tuvo que lidiar con los chinos Zongyuan Wang y Daoyi Long, quienes desde las primeras dos etapas de la competencia
que Lainez, uno de los jugadores más talentosos del país, ya pertenece al cuadro regio, luego de haber jugado con el Betis y el Sporting Braga de Portugal, en los que no tuvo continuidad.
DE FUERZAS BÁSICAS DEL AMÉRICA Lainez, de 23 años, fue formado en las fuerzas básicas del América, en las que mostró una gran capacidad de regate, velocidad y personalidad en el área, cualidades que le llevaron a debutar en primera división antes de cumplir 17 años.
llegaron con la misión de hacer el doblete, pero se encontraron con un mexicano dispuesto a todo en la contienda.
Sin embargo, a pesar de una alta gama de clavados ejecutados por el mexicano, no fue suficiente para quitar a Wang del sitio de honor, quien con 538.10 puntos conservó el título de Budapest 2022.
Olvera Ibarra hizo 507.50 para conseguir la presea de plata y dejó el bronce para Long con 499.75.
SUS
En su historia de cómo llegó a los saltos ornamentales, Osmar Olvera cuenta que tenía como 8 años cuando quiso jugar futbol americano (su papá es Sergio Olvera, entrenador de las Águilas Blancas del IPN), pero acudió a la natación por invitación de su tío (entrenador) y tras observar los clavados, decidió probar la disciplina y le gustó, pero no quiere ser uno más en la lista de los clavadistas, si no cesará hasta verse colgada una medalla de oro.
Su primera participación internacional fue en el Campeonato Mundial de Natación de 2019, en el que se llevó el sexto lugar en clavados sincronizados de desde el trampolín de 3 metros.
Recuerda como alguna vez le hizo una promesa a su madre que aún no le cumple. Sucedió en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, cuando miraba como Iván García y Germán Sánchez fueron superados por los chinos, que fueron oro y la mancuerna mexicano plata.
MEDIA PROMESA CUMPLIDA
Esa vez sintió coraje y le dijo a su madre: “algún día le voy a ganar a los chinos”.
Osmar de origen jalisciense ya le cumplió algo de la promesa a su madre, superó en Fukuoka 2023 a Long, pero tiene en la mira a Wang, el doble campeón mundial, y quien sin lugar a duda estará en París 2024.
‘Factor’ Lainez ya es Tigre hasta los huesosEl trampolín de 3m será su prueba fuerte en París 2024 El clavadista jalisciense obtuvo dos preseas de plata en menos de tres días en Fukuoka.
NatureSustainability
Estadunidenses lograron descomponer derivados de petroquímicos y reutilizarlos con microbios
Investigadores de EU modificaron la bacteria “E.coli”, mediante ingeniería microbiana, para producir los materiales biodegradables para el plástico infinitamente reciclable conocido como poli(diketoenamina) o PDK, según un estudio publicado en la revista Nature Sustainability
A diferencia de los plásticos tradicionales, el PDK puede descomponerse una y otra vez en bloques de construcción prístinos y transformarse en nuevos productos sin pérdida de calidad. Inicialmente, los PDK utilizaban bloques de construcción derivados de productos petroquímicos, pero esos ingredientes pueden rediseñarse y producirse con microbios. Ahora, tras cuatro años de esfuerzos, los colaboradores han manipulado ‘E. coli’ para convertir azúcares de plantas en algunos de los materiales de partida --una molécula conocida como lactona de ácido triacético (bioTAL)-y han producido un PDK con aproximadamente un 80% de biocontenido.
El hallazgo es fruto de la colaboración entre expertos de tres instalaciones del Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley (Berkeley Lab) del Departamento de Energía: la Fundición Molecular, el Instituto Conjunto de Bioenergía (JBEI) y el Advanced Light Source, en Estados Unidos.
“Es la primera vez que se integran bioproductos para fabricar un PDK predominantemente biológico --explica Brett Helms, científico de Molecular Foundry que ha dirigido el proyecto--. Y es la primera vez que se ve una bioventaja sobre el uso de productos petroquímicos, tanto con respecto a las propiedades del material como al coste de producirlo a escala”.
Material para producir adhesivos, cables de computadoras, correas de reloj...
sivos, artículos flexibles como cables de ordenador o correas de reloj, materiales de construcción y “termoestables resistentes”, plásticos rígidos fabricados mediante un proceso de curado. Los investigadores se sorprendieron al comprobar que la incorporación del bioTAL al material ampliaba su rango de temperaturas de trabajo hasta 60 grados centígrados en comparación con la versión petroquímica. Esto abre la puerta al uso de los PDK en artículos que necesiten temperaturas de trabajo específicas, entre ellos equipos deportivos y piezas de automoción.
Es la primera vez que se integran bioproductos para fabricar un PDK predominantemente biológicos.
“Hemos demostrado que la vía hacia el 100% de biocontenido en plásticos reciclables es factible —destaca Jeremy Demarteau, científico del equipo que contribuye al desarrollo del biopolímero—. Lo verán de nosotros en el futuro”.
Los PDK pueden utilizarse para una gran variedad de productos, como adhe-
El Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente calcula que en todo el mundo producimos unos 400 millones de toneladas de residuos plásticos al año, y se prevé que esa cifra aumente a más de 1,000 millones de toneladas en 2050. De los 7,000 millones de toneladas de residuos plásticos que ya se generan, sólo se recicla
RESPUESTA: No podemos seguir utilizando nuestras menguantes reservas de combustibles fósiles para alimentar este insaciable deseo de plásticos, advierte el profesor de la Universidad de Berkley, Jay Keasling.
un 10%, mientras que la mayor parte se deposita en vertederos o se quema.
“No podemos seguir utilizando nuestras menguantes reservas de combustibles fósiles para alimentar este insaciable deseo de plásticos —alerta Jay Keasling, profesor de la Universidad de Berkeley, científico titular del Área de Biociencias del Laboratorio de Berkeley y director general del JBEI—.
Queremos ayudar a resolver el problema de los residuos plásticos creando materiales que sean biorenovables y circulares, y ofreciendo un incentivo a las empresas para que los utilicen. Así la gente podría tener los productos que necesita durante el tiempo que los necesita, antes de que esos artículos se transformen en algo nuevo”. (Redacción)