Una historia de unidades®
Diez decenas
APRENDER ▸ Conceptos de valor posicional mediante el uso de medidas del sistema métrico y datos · Valor posicional, conteo y comparación de números hasta el 1,000
Libro para estudiantes
¿Qué tiene que ver esta pintura con las matemáticas?
Las pinceladas audaces y los colores vibrantes en la pintura de Maurice Prendergast nos invitan a adentrarnos en esta escena animada de una calle de Venecia en Italia. Un grupo de damas con sombrillas está cruzando un puente. Perderse en una multitud puede ser intimidante, pero según aprendamos los números en base diez, contar un gran número de personas, sombrillas o cualquier objeto será muy fácil.
En la portada
Ponte della Paglia, 1898–1899; completed 1922
Maurice Prendergast, American, 1858–1924
Oil on canvas
The Phillips Collection, Washington, DC, USA
Maurice Prendergast (1858–1924), Ponte della Paglia, ca. 1898/reworked 1922. Oil on canvas.
The Phillips Collection, Washington, DC, USA. Acquired 1922.
Una historia de unidades®
Diez decenas ▸ 2
APRENDER
Módulo 1
Module 2
Module 3
Module 4
Module 5
Module 6
Conceptos de valor posicional mediante el uso de medidas del sistema métrico y datos · Valor posicional, conteo y comparación de números hasta el 1,000
Suma y resta hasta el 200
Figuras geométricas y tiempo con conceptos de fracciones
Suma y resta hasta el 1,000
Dinero, datos y medición con el sistema inglés
Fundamentos de la multiplicación y la división
Contenido
Parte 1: Conceptos de valor posicional mediante el uso de medidas del sistema métrico y datos
Tema A 5
Representar datos para resolver problemas
Lección 1
Dibujar y rotular un pictograma para representar datos
Lección 2
Dibujar y rotular una gráfica de barras para representar datos
Lección 3
Usar información presentada en una gráfica de barras para resolver problemas de juntar o separar
Lección 4
Usar información presentada en una gráfica de barras para resolver problemas de comparar
Tema B
Medidas del sistema métrico y conceptos sobre la regla
Conectar la medición con las unidades físicas repitiendo un cubo de un centímetro
Lección 6
Hacer una regla de 10 cm y medir objetos
Lección 7
Medir longitudes y relacionar 10 cm y 1 cm
Lección 8
Hacer una regla de un metro y medir con diferentes herramientas
Lección 9 49
Relacionar 1 cm, 10 cm y 100 cm
Lección 10
Razonar sobre la relación entre el tamaño de la unidad y el número de unidades que se necesitan para medir
Tema C
Estimar, medir y comparar longitudes
Lección 11
Estimar y comparar longitudes
Lección 12
Representar y razonar acerca de las diferencias de longitud
Lección 13
Estimar y medir la estatura para representar relaciones métricas Lección 14
Representar y comparar las estaturas de estudiantes
55
61
61
65
Resolver problemas de comparar usando la regla como una recta numérica
Lección 15
Usar una cinta de medir como una recta numérica para sumar eficientemente
Lección 16
Usar una cinta de medir como una recta numérica para restar eficientemente
Lección 17
Representar y resolver problemas de comparación usando contextos de medición
Lección 18
Resolver problemas verbales de comparar con una diferencia desconocida usando contextos de medición
Contenido
Lección 19
Resolver problemas verbales de comparar con una diferencia desconocida en diferentes contextos
Parte 2: Valor posicional, conteo y comparación hasta el 1,000
Tema E
Comprender las unidades de valor posicional
Lección 20
Contar y agrupar unidades, decenas y centenas hasta el 1,000
Lección 21
Contar eficientemente hasta el 1,000 usando las unidades, las decenas y las centenas
Lección 22
Usar
de conteo para resolver problemas verbales de sumar con cambio desconocido
Lección
Expresar números de tres dígitos en formas diferentes
Lección 24
Contar hacia arriba hasta el 1,000 usando las unidades de valor posicional
Lección 25
Escribir números
Componer y descomponer números usando discos de valor posicional
Contar el valor total de un grupo de unidades, decenas y centenas usando discos de valor posicional
Lección 32
Cambiar 10 unidades por 1 decena, 10 decenas por 1 centena y 10 centenas por 1 millar
Lección 33
Representar números con más de 9 unidades o 9 decenas
Lección 34
Resolver problemas en situaciones con más de 9 unidades o 9 decenas
Tema I
Comparar dos números de tres dígitos expresados en formas diferentes
Lección 35
Comparar números de tres dígitos usando >, = y <
Lección
Aplicar la comprensión del valor posicional para comparar usando >, = y <
representar y comparar una colección de objetos
números expresados en formas diferentes
de la sección Fluidez
Leyenda:
Materia favorita
Matemáticas Escritura Ciencias Lectura
Leyenda: Cada ✓representa 1 voto.
1. ¿Cuál es el título de esta gráfica?
2. ¿Cuántas materias hay en la gráfica?
3. ¿Qué materia tiene la mayor cantidad de votos?
4. ¿Qué materia tiene la menor cantidad de votos?
Número de libros
Hope
Leyenda: Cada ✓representa 1 libro.
2. ¿Cuál es el título de esta gráfica?
3. ¿Cuántas personas hay?
4. ¿Quién tiene la mayor cantidad de libros?
5. ¿Quién tiene la menor cantidad de libros?
Leyenda:
1. ¿Cuál es el título de esta gráfica?
2. ¿Cuántas estaciones hay?
3. ¿Qué estación tiene la mayor cantidad de cumpleaños?
4. ¿Qué estación tiene la menor cantidad de cumpleaños?
1. Haz una gráfica de barras.
Frutas que nos gustan
Manzanas Bananas Uvas Peras
2. ¿Cuál es el título de esta gráfica?
3. ¿Cuántos deportes hay en la gráfica?
4. ¿Qué deporte obtuvo la mayor cantidad de votos?
5. ¿Qué deporte obtuvo la menor cantidad de votos?
Haz una gráfica de barras.
Juegos que nos gustan
1. ¿De qué color tenemos la mayor cantidad?
2. ¿De qué color tenemos la menor cantidad?
3. ¿Cuántas fichas para contar rojas y verdes hay?
4. ¿Cuántas fichas para contar amarillas y azules hay?
5. ¿Cuántas fichas hay en total?
6. Quita las fichas para contar rojas. ¿Cuál es el nuevo total?
7. Quita 1 ficha para contar de cada color. ¿Cuál es el nuevo total?
1. ¿Cuántos globos hay en total?
Escribe una oración numérica.
2. 6 globos rojos explotan.
¿Cuántos globos rojos hay ahora?
Ahora, ¿cuántos globos hay en total?
Nombre
Autos
Molinillos
Pelotas
Ositos de peluche
1. ¿Cuántos premios hay en total?
Escribe una oración numérica.
2. Quita 2 de cada premio.
¿Cuál es el nuevo total?
2. ¿Cuántos cerdos más que gallinas hay en la granja?
3. ¿Cuántas vacas menos que cabras hay en la granja?
Nombre
Animalitos en el parque
Mariposas
Lombrices
Abejas
Saltamontes
1. ¿Cuántas lombrices más que abejas hay en el parque?
2. ¿Cuántas abejas más que saltamontes hay en el parque?
3. ¿Cuántas mariposas menos que abejas hay en el parque?
5. ¿Cuántas gaviotas menos que cangrejos hay en la playa?
Nombre
1. Haz una gráfica de barras.
Reptiles en el zoológico
2. ¿Cuántas víboras más que lagartos hay en el zoológico?
A3. ¿Cuántas tortugas menos que lagartos hay en el zoológico?
Nombre
Usa un cubo de un centímetro para hallar la longitud.
1.
2.
3.
El crayón mide cubos de un centímetro de largo.
La pinza para la ropa mide cubos de un centímetro de largo.
El marcador mide cubos de un centímetro de largo.
Elige un objeto. Usa la línea como extremo.
Mide el objeto con un cubo de un centímetro.
4. mide cubos de un centímetro de largo.
5. mide cubos de un centímetro de largo.
6. mide cubos de un centímetro de largo.
Nombre
Matt mide con un cubo de un centímetro.
Cree que el lápiz mide 12 centímetros de largo.
¿Está en lo correcto? Escribe cómo lo sabes.
Nombre
Objetos que miden menos de 10 cm:
Nombre
Mide con tu regla de 10 cm. Completa los espacios.
1. El pez mide cm de largo.
2. La tortuga mide
de largo.
Nombre
1. Encierra en un círculo la regla de 10 cm.
2. Escribe por qué algunas imágenes no son reglas de 10 cm.
Nombre
Objetos que miden más de 10 cm:
1. mide cm de largo.
2. mide cm de largo.
3. mide cm de largo.
4. mide cm de largo.
5. mide cm de largo.
Nombre
Cada estudiante mide de dos maneras.
1. El lagarto de Kate mide 27 cm de largo.
Usa cubos de 1 cm.
Usa reglas de 10 cm y cubos de 1 cm.
2. La víbora de Alex mide 34 cm de largo.
Usa cubos de 1 cm.
Usa reglas de 10 cm y cubos de 1 cm.
3. El gato de Nick mide 40 cm de largo.
Usa reglas de 10 cm y cubos de 1 cm.
Usa cubos de 1 cm.
4. Jade mide su cinturón. Usa cinco reglas de 10 cm y cuatro cubos de 1 cm.
Jade cree que su cinturón mide 45 cm de largo.
¿Está en lo correcto?
Muestra cómo lo sabes.
Nombre
Cada estudiante mide de dos maneras.
1. La bota de Kevin mide 23 cm de largo.
Usa cubos de 1 cm.
Usa reglas de 10 cm y cubos de 1 cm.
2. La mochila de Hope mide 37 cm de largo.
Usa reglas de 10 cm y cubos de 1 cm.
Usa cubos de 1 cm.
Nombre
1. Mide con estas herramientas.
Herramientas
Regla de un metro Regla de 10 cm Cubo de 1 cm
Objeto Longitud
Herramientas
Encierra en un círculo la herramienta que usarías para medir cada objeto.
2. La longitud de un autobús
Cubo de 1 cm Regla de 10 cm Regla de un metro Cinta de un metro
3. La longitud de un clavo
Cubo de 1 cm Regla de 10 cm Regla de un metro Cinta de un metro
4. La longitud de una cuchara
Cubo de 1 cm Regla de 10 cm Regla de un metro Cinta de un metro
5. La longitud alrededor de un globo terráqueo
Cubo de 1 cm Regla de 10 cm Regla de un metro Cinta de un metro
Nombre
Pam quiere hacer una regla de un metro. Tiene siete reglas de 10 cm.
¿Cuántas reglas de 10 cm más necesita Pam?
Muestra cómo lo sabes.
Pam necesita reglas de 10 cm más para hacer una regla de un metro.
Nombre
1. Beth y Kate miden el mismo escritorio.
Beth dice que el escritorio mide 1 m 2 cm. Kate dice que mide 102 cm.
¿Quién está en lo correcto?
Unidades métricas
2. Nate necesita 1 m 25 cm de cinta para un proyecto de arte.
La tienda solo vende cinta en centímetros.
¿Cuánta cinta debería comprar Nate?
Unidades métricas 100 cm (1 m)
Nombre
1. Encierra en un círculo los enunciados verdaderos.
1 cm tiene la misma longitud que 1 m.
1 m tiene la misma longitud que 100 cm.
300 cm tiene la misma longitud que 3 m.
2 cm tiene la misma longitud que 200 m.
135 cm tiene la misma longitud que 1 m 35 cm.
¿Cómo
100 cm (1 m)
¿Cómo puedes formar 189 cm con estas unidades?
¿Cómo puedes formar 189 cm con estas unidades?
Nombre
Mide con tu regla de 10 cm.
1. El hueso de perro mide cm de largo. Encierra en un círculo la herramienta que usarías para medir cada objeto.
B2. La longitud de un camión
Cubo de 1 cm
Regla de 10 cm
3. La longitud de un libro
Cubo de 1 cm
Regla de 10 cm
Regla de un metro
Regla de un metro
Nombre
1. Mide en pareja. Yo Mi pareja
palmos es 1 codo .
palmos es 1 codo .
dígitos es 1 palmo .
dígitos es 1 palmo .
2. ¿Cuánto mide el escritorio? codos palmos
Nombre ©
Mide con codos Cubit . Luego, mide con palmos . Objeto
Codos Cubit Palmos
1. Estantería
2. Escritorio
3. Ventana
7. Encierra en un círculo el enunciado verdadero.
Se necesitan más codos Cubit que palmos para medir la longitud de un auto.
Se necesitan más palmos que codos Cubit para medir la longitud de un auto.
8. Escribe cómo lo sabes.
Nombre
1. ¿Cuántos codos Cubit mide la alfombra? codos
2. ¿Cuántos palmos mide la alfombra? palmos
3. Encierra en un círculo el enunciado verdadero.
Se necesitan más codos Cubit que palmos para medir la longitud de la alfombra.
Se necesitan más palmos que codos Cubit para medir la longitud de la alfombra.
Estima la longitud de cada lápiz . Luego, mide.
1.
2.
Estimación: cm
Medida: cm
3.
Estimación: cm
Medida: cm
Estimación: cm
Medida: cm
4. Estima la longitud de cada objeto. Luego, mide.
Objeto Estimación Medida
Un marcador
Un borrador
Un crayón
5. Elige uno de los objetos que mediste.
Muestra la diferencia de longitud entre tu estimación y la medida.
La diferencia de longitud es cm.
¿Cuánto mide cada objeto? Encierra en un círculo tu estimación.
1. Un tenis 2 cm 20 cm
2. Un bolígrafo 1 cm 10 cm
3. Un clip 4 cm 40 cm
4. Ming estima que la longitud de su linterna es aproximadamente 15 cm.
La mide y es 11 cm.
Muestra la diferencia de longitud entre la estimación de Ming y la medida.
La diferencia de longitud es cm.
Nombre
1. Mide el objeto. Completa el espacio.
Estimo que mide 10 cm de largo.
Medida: cm
2. Muestra la diferencia de longitud de dos maneras. Escribe una ecuación para cada una de las maneras.
La diferencia de longitud es cm.
3. Mide el objeto. Completa el espacio.
Estimo que mide 10 cm de largo.
Medida: cm
4. Muestra la diferencia de longitud de dos maneras. Escribe una ecuación para cada una de las maneras.
La diferencia de longitud es cm.
5. Elige dos objetos para medir.
Muestra la diferencia de longitud. Escribe una ecuación.
La diferencia de longitud es cm.
Mide la concha. Completa el espacio.
Estimo que la concha mide 5 cm de largo.
Medida: cm Muestra la diferencia de longitud de dos maneras. Escribe una ecuación para cada una de las maneras.
La diferencia de longitud es cm.
Nombre de tu amigo o amiga:
1. Estima la estatura de tu amigo o amiga. Luego, mídela.
Estatura de mi amigo o amiga
Estimación Medida
2. ¿Cuántos de cada uno usaste? reglas de 1 m reglas de 10 cm cubos de 1 cm
Nombre
1. ¿Cuál es la estatura de cada amiga y amigo?
Amiga o amigo Estatura Estatura (en centímetros)
1 regla de un metro
2 reglas de 10 cm
3 cubos de un centímetro
Jack
1 regla de un metro
4 reglas de 10 cm
Hope
1 regla de un metro
3 cubos de un centímetro
Jill
9 reglas de 10 cm
7 cubos de un centímetro
Tam
Lan
13 reglas de 10 cm
2. Ling mide 118 cm de alto.
Escribe 118 cm de todas las maneras que puedas mostrar .
Reglas de un metro
Reglas de 10 cm
Cubos de un centímetro
1. Pam mide 142 cm de alto. ¿Cuántos de cada uno se necesitan?
reglas de 1 m reglas de 10 cm cubos de 1 cm
2. Escribe otra manera de medir la estatura de Pam.
reglas de 1 m reglas de 10 cm cubos de 1 cm
1.
Jade mide 129 cm de alto.
Beth mide 126 cm de alto.
Muestra la diferencia de estatura de dos maneras. Escribe una ecuación para cada una de las maneras.
La diferencia de estatura es .
2. Nate y Alex tienen diferentes estaturas.
Nate mide 158 cm de alto.
Alex mide 152 cm de alto.
Muestra la diferencia de estatura de dos maneras. Escribe una ecuación para cada una de las maneras.
La diferencia de estatura es .
Nombre
Mide la longitud.
1. El tenedor mide cm.
2. La cuchara mide cm.
3. ¿Cuál es la diferencia de longitud? Muestra cómo lo sabes.
CLa diferencia de longitud es cm.
Usa la recta numérica para sumar.
79
Usa la recta numérica para restar. 1.
Usa la recta numérica para restar.
63 – 8 =
Nombre
1. ¿Cuánto más lejos vuela el avión rojo que el avión azul?
Escribe una ecuación.
79 cm
90 cm
El avión rojo vuela más lejos que el avión azul.
2. ¿Cuánto más lejos salta la rana grande que la rana pequeña?
141 cm
128 cm
Escribe una ecuación.
La rana grande salta más lejos que la rana pequeña.
Jill cree que el lápiz amarillo es 17 cm más largo que el crayón azul.
7 cm
10 cm
¿Jill está en lo correcto? Escribe cómo lo sabes.
Nombre
Lee
Tam recorre 42 millas en el autobús. Oka recorre 18 millas en el autobús.
¿Cuántas millas más recorre Tam que Oka?
Dibuja
Escribe
Tam recorre millas más que Oka.
Lee
La planta de Ling mide 64 cm de alto. La planta de Alex mide 39 cm de alto.
¿Cuánto más alta es la planta de Ling que la de Alex?
Dibuja
Escribe
La planta de Ling es más alta que la de Alex.
Nombre
Lee
El collar mide 35 cm de largo. La pulsera mide 19 cm de largo.
¿Cuánto más largo es el collar que la pulsera ?
Dibuja
Escribe
El collar es más largo que la pulsera.
Nombre
Lee
Salo salta la cuerda 65 veces. Hope salta la cuerda 40 veces.
¿Cuántas veces más salta la cuerda Salo que Hope?
Dibuja
Escribe
Salo salta la cuerda veces más que Hope.
Lee
Kate tiene 40 pennies . Jack tiene 27 pennies .
¿Cuántos pennies menos tiene Jack que Kate?
Dibuja
Escribe
Jack tiene pennies menos que Kate.
Nombre
D1. Usa la recta numérica para restar.
65 – 6 =
2. Lee
La planta de Lan mide 36 cm de alto. La planta de Tim mide 41 cm de alto. ¿Cuánto más alta es la planta de Tim que la de Lan?
Dibuja
Escribe
La planta de Tim es más alta que la planta de Lan.
Completa los espacios para que coincidan con la imagen. 5. 6. 7.
unidades decenas centena
centenas decenas unidad
centenas decena unidades
Usa las unidades de valor posicional para completar los espacios. decena millar centena
10 unidades = 1
10 decenas = 1
10 centenas = 1
1.
Nombre
Dibuja unidades de valor posicional para contar del 376 al 600.
Nombre
Lee
Ming recorrió 64 millas en bicicleta.
Quiere recorrer 100 millas.
¿Cuántas millas más debe recorrer Ming en bicicleta?
Dibuja
Escribe
Ming debe recorrer millas más en bicicleta.
Nombre
1. Dibuja unidades de valor posicional para contar del 428 al 630.
2. Lee
Tam hizo 73 pastelitos.
Necesita 120 pastelitos.
¿Cuántos pastelitos más necesita Tam?
Dibuja
Escribe
Tam necesita pastelitos más.
Nombre
Nombre
¿Qué contaron?
Su estimación: Muestren cómo contaron.
Pareja de trabajo
¿Cuántos contaron en total?
Escriban una oración numérica que coincida con cómo contaron.
Reflexión
Escribe algo que les haya funcionado bien. ¿Por qué funcionó?
Nombre
1. Cuenta del 47 al 200.
Centenas Decenas Unidades
2. Cuenta del 188 al 510.
Centenas Decenas Unidades
3. Cuenta del 389 al 801.
Centenas Decenas Unidades
4. Cuenta del 170 al 430.
Centenas Decenas Unidades
Nombre
Cuenta del 668 al 900.
Centenas
Decenas Unidades
decenas unidades
Muestra las centenas, las decenas y las unidades.
Luego, escribe la forma unitaria.
1. 416
Forma unitaria: centenas, decena y unidades
2. 641
Forma unitaria: 416
3. Jill tiene $250 en billetes de $100 y de $10.
¿Cuántos billetes de $100 y de $10 podría tener Jill?
Muestra una forma.
billetes de $100
billetes de $10
4. Matt tiene $250 en billetes de $10. ¿Cuánto billetes de $10 tiene Matt?
Muestra cómo lo sabes.
Matt tiene billetes de $10.
Nombre
1. Muestra las centenas, las decenas y las unidades.
567
2. Escribe 905 en forma unitaria.
centenas decenas unidades
Nombre ©
Escribe en forma desarrollada.
forma estándar.
1. Escribe en forma estándar.
2. Escribe en forma desarrollada.
435 = 340 =
Práctica veloz
Escribe el número desconocido.
1. 2, 3, 4,
2. 12, 13, 14,
3. 20, 30, 40,
4. 120, 130, 140,
AEscribe el número desconocido.
Número de respuestas correctas:
BEscribe el número desconocido.
Nombre
1. Escribe el número en forma escrita. Usa el banco de palabras.
quince trescientos dieciocho ochocientos cuatro doscientos cuarenta doce trescientos ochenta y cinco
2. Escribe 549 en estas formas.
Forma escrita:
Forma unitaria:
Forma desarrollada:
3. Escribe 612 en estas formas.
Forma escrita:
Forma unitaria:
Forma desarrollada:
Nombre
Escribe el número en estas formas.
1. Forma estándar:
2. Forma escrita:
3. Forma unitaria:
4. Forma desarrollada:
Nombre
1. Dibuja billetes para mostrar $240.
2. Dibuja billetes para mostrar $203.
3. Dibuja billetes para mostrar $243. Dibuja dos maneras.
Nombre
1. Dibuja billetes para mostrar 103 dólares. Dibuja dos maneras.
Nombre
Cuenta de unidad en unidad, de decena en decena y de centena en centena.
1. Del 70 al 300
2. Del 300 al 450
3. Del 160 al 700
4. Del 68 al 200
7. Del 982 al 739
Nombre
Cuenta de unidad en unidad, de decena en decena y de centena en centena.
1. Del 280 al 435
2. Del 524 al 213
Nombre
¿Cuántos billetes de $10 hacen $1,000?
Muestra cómo lo sabes.
Escribe un enunciado con la solución.
Nombre
1. ¿Cuántos billetes de $100 más hacen $1,000?
Muestra cómo lo sabes.
$100 $100
$100 $100
$100 $100
$100 $100
$100
billete de $100 más hace $1,000.
Muestra
$100 $100
$100 $100
$100 $100
$100 $100
$100 billetes de $10 más hacen $1,000.
3. ¿Cuántos billetes de $100 más hacen $1,000?
Muestra cómo lo sabes.
$100
$100
$100
$100
$100 billetes de $100 más hacen $1,000.
Muestra
$100 $100 $100 $100 $100 billetes de $10 más hacen $1,000.
Nombre
G1. Dibuja billetes para mostrar 354 dólares.
2. Cuenta de unidad en unidad, de decena en decena y de centena en centena en la recta numérica abierta.
Del 657 al 900
Nombre
Jade tiene 5 discos de valor posicional.
¿Qué números puede formar con los 5 discos?
Escribe el número en forma desarrollada. Luego, escríbelo en forma estándar.
1.
Escribe el número en forma desarrollada. Luego, escríbelo en forma estándar.
Forma desarrollada:
Forma estándar:
Nombre
Lee
Beth tiene 124 galletas. Puede armar un paquete con 10 galletas.
1. ¿Cuántos paquetes puede armar Beth?
2. ¿Cuántas galletas más necesita para armar un nuevo paquete?
Dibuja
Escribe
Beth puede armar paquetes.
Necesita galletas más.
¿Cuántas unidades más forman una nueva decena? unidades
¿Cuál es el nuevo número?
¿Cuántas decenas más forman una nueva centena? decenas
¿Cuál es el nuevo número?
¿Cuántas unidades más forman una decena? unidades
¿Cuál es el nuevo número?
¿Cuántas centenas más forman un millar? centenas
¿Cuál es el nuevo número?
¿Cuántas decenas más forman una nueva centena? decenas
¿Cuál es el nuevo número?
Unidades
Decenas
Centenas
Nombre
1. Dibuja 18 usando centenas, decenas y unidades.
Centenas Unidades Decenas
Dibuja 18 usando solo unidades.
Centenas Unidades Decenas
2. Dibuja 315 usando centenas, decenas y unidades.
Centenas Unidades Decenas
Dibuja 315 usando solo centenas y unidades.
Centenas Unidades Decenas
3. Dibuja 206 usando centenas y unidades.
Centenas Unidades Decenas
Dibuja 206 usando solo decenas y unidades.
Centenas Unidades Decenas
Nombre ©
Beth dibuja 241 usando centenas, decenas y unidades.
Centenas Unidades Decenas
1. Dibuja 241 usando solo decenas y unidades.
Centenas Unidades Decenas
Escribe 682 usando centenas, decenas y unidades.
Práctica veloz
Escribe el número en forma estándar.
Escribe el número en forma estándar.
Escribe el número en forma estándar.
Unidades
Decenas
Centenas
198
2. Dibuja en la tabla de valor posicional. Expresa 10 unidades como 1 decena.
326
Centenas Unidades Decenas
3 centenas
1 decena 16 unidades
Luego, escribe en forma unitaria.
centenas, decenas y unidades
3. Dibuja en la tabla de valor posicional. Luego, escribe en forma estándar.
Encierra en un círculo los números que son iguales.
Centenas Unidades Decenas
Centenas Unidades Decenas
14 decenas 2 unidades 3 centenas
Forma estándar :
4 decenas 12 unidades 3 centenas
Forma estándar :
Centenas Unidades Decenas
Centenas Unidades Decenas
4 decenas 2 unidades 4 centenas
Forma estándar :
4 decenas 12 unidades 4 centenas
Forma estándar :
Nombre
H¿Es esto verdadero?
4 centenas, 19 decenas y 3 unidades = 5 centenas, 9 decenas y 3 unidades
Encierra en un círculo Sí o No. Sí No
Muestra cómo lo sabes.
Centenas Unidades Decenas
Nombre
Dibuja 349 en la tabla de valor posicional.
Centenas
Unidades Decenas
es mayor que .
Dibuja 329 en la tabla de valor posicional.
Centenas
Unidades Decenas
es menor que .
Dibuja 932 en la tabla de valor posicional.
Centenas Unidades Decenas
es mayor que .
Dibuja 934 en la tabla de valor posicional.
Centenas Unidades Decenas
es menor que .
Dibuja cada número en la tabla de valor posicional.
Luego, encierra en un círculo >, = o < para comparar.
Escribe >, = o < para comparar. 4.
es mayor que >
es igual a =
menor que
Nombre
Dibuja cada número en la tabla de valor posicional.
Luego, encierra en un círculo >, = o < para comparar.
Unidades
Decenas
Centenas
Escribe >, = o < para comparar. 1.
4. Dibuja cada número en la tabla de valor posicional.
Luego, escribe >, = o < para comparar.
4 centenas y 27 unidades
Centenas Unidades Decenas
472
Centenas Unidades Decenas
4 centenas y 27 unidades 472
Escribe >, = o < para comparar.
5. 908 novecientos ochenta
6. 4 decenas y 20 unidades
5 decenas
7. 671 70 + 600 + 1
8. quinientos veintiuno
9. Lan escribe 42 decenas < 390
Sal escribe 42 decenas > 390
5 centenas, 2 decenas y 1 unidad
¿Quién está en lo correcto? Muestra cómo lo sabes.
Nombre
Escribe >, = o < para comparar. Luego, muestra cómo lo sabes.
5 centenas, 2 decenas y 11 unidades 5 centenas y 31 unidades
Nombre
¿Qué contaron?
Su estimación:
Muestren cómo contaron.
Pareja de trabajo
¿Cuántos contaron en total?
Escriban una oración numérica que coincida con cómo contaron.
Usen >, = o < para comparar.
Reflexión
Escribe algo que les haya funcionado bien. ¿Por qué funcionó?
Nombre
Escribe >, = o <.
Muestra cómo lo sabes.
1. 3 centenas, 2 centenas, 1 decena, 13 decenas, y 16 unidades y 1 unidad
Nombre ©
Escribe los números de menor a mayor. Usa la forma estándar.
1. 647 384 908 , ,
3. 763
6 + 300 + 70
Seiscientos treinta y siete , ,
2. 4 centenas y 18 unidades 480
4 centenas y 8 unidades , ,
4. 200 + 3 + 90
Trescientos noventa y dos
2 centenas y 39 unidades , ,
Escribe los números de mayor a menor. Usa la forma estándar.
Muestra cómo lo sabes.
Nombre
¿Es esto verdadero?
9 centenas y 27 unidades = 20 + 900+ 7
Muestra cómo lo sabes.
Créditos
Great Minds® has made every effort to obtain permission for the reprinting of all copyrighted material. If any owner of copyrighted material is not acknowledged herein, please contact Great Minds for proper acknowledgment in all future editions and reprints of this module.
All United States currency images Courtesy the United States Mint and the National Numismatic Collection, National Museum of American History.
Cover, Maurice Prendergast, 1858–1924, Ponte della Paglia, ca. 1898/reworked 1922. Oil on canvas. The Phillips Collection, Washington, DC, USA. Acquired 1922.; page 91, (composite image) Africa Studio/ Shutterstock.com, Olga Kovalenko/Shutterstock.com; All other images are the property of Great Minds. For a complete list of credits, visit http://eurmath.link/media-credits.