BOLETÍN LA LUPA N°4

Page 1

BOLETÍN LA LUPA DICIEMBRE 2023 UNIVALLE NÚMERO 4

EDITORIAL PRESENTACIÓN

Edición dedicada a las Sociedades Científicas

La Dirección de Investigación Sede La Paz da la más cordial bienvenida al cuarto número del Boletín la LUPA UNIVALLE. En este número se destaca las principales actividades de Investigación de todas las carreras del sistema UNIVALLE.

Ph.D. Susan

DIRECTORA DE INVESTIGACIÓN LA PAZ - SUCRE

COORDINACIONES DE INVESTIGACIÓN

Ph D Jaime Rodríguez

Coariti

SALUD E INTERACCIÓN - LP

Est. Jhon Cristhian Quispe Suca

Lic. Mgr. Abel Guiseppe Cossío Peña y Lillo EMPRESARIALES Y SOCIALES

Est. Erick Emanuel Villanueva Quispe

BECARIO
Lic. Velasco Portillo
LA LUPA | 2
AUXILIAR

LA LUPA TE INFORMA

Objetivos y normas de las Sociedades Científicas.

KIT DE SUPERVIVENCIA

Tips para escribir un resumen de un Artículo Científico

INVESTIGADORES DESTACADOS

Ing. Nahúm Gamalier Cayo Chileno.

Lic. MSc. Yoshida B. Gonzales Ticona.

Lic. Juan Manuel Dipp Dorado.

LA D.I. EN ACCIÓN

II Encuentro Nacional de Sociedades Científicas.

Mesas de Trabajo.

Premiación mejores

investigaciones de las sociedades

Premiación mejores trabajos de investigación

Concurso de Ensayos, “Todos Santos”

SOCIEDADES CIENTÍFICAS

Entrevistas SOCEGA - La vida de un gastrónomo detrás de la cocina

Feria de Ingeniería Civil e Industrial

de Odontología

CONVOCATORIAS Y CONGRESOS PAG. 4-5 6 7- 8 9 10 11-13 14-17 LA LUPA | 3 CONTENIDO 18 19-20 21 22 23 24 25-27
Actividades

OBJETIVOS DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS

Promover el interés po investigación científic

La cultura y participar actividades académica

El deporte entre estudiantes de Universidad Privad Valle.

Interacción soc

Colaborar con autoridades de la Universidad.

Promover el desarrollo de un pensamiento reflexivo en los estudiantes.

LALUPA TE INFORMA LA LUPA | 4

OBJETIVOS DE LAS

SOCIEDADES CIENTÍFICAS

La Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) reconoce y acredita una sola Sociedad Científica de Estudiantes (SCE) por cada carrera y sede académica. Esta medida busca promover la integración y el intercambio de ideas entre los estudiantes de una misma carrera.

En casos excepcionales, las carreras con reducida cantidad de estudiantes podrán conformar la SCE agrupados por el departamento académico. Esto permitirá que los estudiantes de estas carreras también puedan participar en las actividades de las SCE.

El reconocimiento de una sola SCE por carrera y sede es un importante paso para fortalecer la participación estudiantil en la investigación y la cultura universitaria.

LA LUPA TE INFORMA LA LUPA | 5

TIPS PARA ESCRIBIR EL RESUMEN DE UN ARTÍCULO

EJEMPLO DEL JOURNAL DE CIENCIAS:

El resumen es un sumario breve de cada una de las secciones principales del artículo.

Debe tener una extensión entre 80 y 250 palabras.

Debe contener las secciones principales del artículo: el problema que se aborda en el estudio, el objetivo, la metodología, resultados principales y conclusiones, sin necesidad de utilizar referencias bibliográficas.

Para poder crear un perfil el investigador debe acceder a https://orcid.org/register o ingresa al QR

Presentar 3 a 5 palabras clave.

Tanto el resumen como las palabras clave deben presentarse en español y en inglés como los subtítulos “Abstract” y “Keywords”.

Fuente: Sociedad, U (2021) Volumen 13 | Número 2 | Marzo -Abril. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n2/22183620-rus-13-02-558.pdf

Fuente: Sociedad, U (2021) Volumen 13 | Número 2 | MarzoAbril. http://scielo.sld.cu/pdf/rus/v13n2/2218-3620-rus-13-02558 pdf

KIT DE SUPERVIVENCIA
LA LUPA | 5
LA LUPA 6

INVESTIGADORES DESTACADOS

Entrevistamos a Nahúm Gamalier Cayo Chileno, investigador y estudiante destacado de las Sociedades Científicas (SC), publicó artículos y estudia con una beca en Brasil.

NAHÚM GAMALIER CAYO CHILENO

¿Cuáles son los beneficios de la formación extra curricular para los futuros profesionales?

El papel de las Sociedades Científicas Estudiantiles en la formación de futuros profesionales. Las Sociedades Científicas Estudiantiles (SCE) son organizaciones estudiantiles que promueven la investigación y la formación complementaria extra curricular en las universidades. Estas organizaciones juegan un papel importante en la formación de futuros profesionales, ya que les brindan la oportunidad de desarrollar sus habilidades y conocimientos en un ambiente académico y profesional.

¿Cómo pueden las SC ser más generadoras de oportunidades?

A pesar del corto periodo en el cual salvé mis funciones, puedo denotar el sobresaliente desempeño de excelentes líderes que, debido a la pronta conformación de sus organizaciones, no tienen resultados palpables; sin embargo, no dejan de trazar el camino de la investigación. Por lo que creo que las futuras generaciones deben hacer todo lo que esté a su alcance para mantener y mejorar lo que se les fue entregado, ya que ello representa el trabajo de docentes y estudiantes que contribuyeron a hacer de su sociedad científica lo que es hoy, y de este modo, lograr para el día mañana una organización generadora de oportunidades, una en la que no haga falta ser un genio para lograr cosas grandes.

¿Qué significa ser parte de una SC?

Muy contento por aquellas y aquellos que representan a una Sociedad Científica, puesto que su trabajo no solo consiste en posar para las fotos y firmar los documentos administrativos. Implica liderazgo, paciencia, conocimiento… Se encuentran en el lugar donde tienen la posibilidad de generar oportunidades en pro de la academia y la ciencia.

LA LUPA | 7

INVESTIGADORES DESTACADOS - ARTÍCULO

INVESTIGACIÓN:

ANALYSIS OF CONCRETE MECHANICAL PROPERTIES WHEN ADDING TYPE‐E GLASS FIBERS

Introduction

Due to the accelerated growth of the construction industry, concrete becomes the most applied construction material in the world; however, depending on its characteristics, concrete can present high fragility, low ductility, and low tensile strength (< 12% of compressive strength). In this context, it is necessary to improve the mechanical behavior of concrete. Therefore, different concrete types have been proposed: high resistance, lightweight, high density, among others.

Methodology

In order to evaluate changes in concrete mechanical properties (compression, tensile and flexural strength), a resistance design of 25MPa adding different GF percentages (0, 0.5, 1 and 1.5% by volume) and two lengths (12 and 25 mm) in order to verify the influence of GF percentage and length was considered

Table: Amount of material per mix

Results Abrams cone slump test

As higher GF percentage are added, less settlement occurs, regardless fiber length Other studies report the same trend. Mohajerani et al. attributes the loss of workability to the lower ductility of the GF (rigid), generating resistance to concrete flow.

By using ANOVA, significant differences for 12 and 25 mm GFRC mixtures were found. In both cases, p-value was less than significance (α), 1.226E-05 and 2.3121E-05 for GFRC 12 and 25 mm long, respectively.

AUTOR: LA LUPA | 8

COYUNTURA CIENTÍFICA

Lic. MSc. Yoshida B. Gonzales Ticona Docente de Ingeniría Comercia - Sede La Paz

INVESTIGACIÓN:

DE LA INFORMALIDAD

A LA FORMALIDAD PARA INCREMENTAR LOS INGRESOS FISCALES EN BOLIVIA

Introducción

La desaceleración económica en Bolivia ha tenido un impacto negativo en la recaudación fiscal. La guerra entre Ucrania y Rusia, la guerra entre Israel y Palestina, y los bajos precios de los hidrocarburos han reducido los ingresos del gobierno por exportaciones de hidrocarburos.

Además, los gastos del gobierno han aumentado, en particular por la subvención de la gasolina y diésel.

Una forma de contrarrestar este problema es que los negocios y empresas informales pasen a la formalidad.

Fuente: ilo.org/ilostat, 2023

Objetivo de estudio

La informalidad es un problema estructural en la economía boliviana que tiene un impacto negativo en el crecimiento económico, la recaudación tributaria y la protección social

La desaceleración económica es un desafío importante para Bolivia El gobierno debe tomar medidas para aumentar la recaudación fiscal y reducir el déficit fiscal.

Para reducir la informalidad y mejorar la economía, es necesario simplificar el sistema tributario, reducir las cargas administrativas y mejorar la protección social.

Estas medidas deben ser diseñadas de manera que beneficien tanto al Estado como a los empresarios, creando una situación de ganar-ganar.

AUTORA: LA LUPA | 9

CONYUNTURA CIENTÍFICA

INVESTIGACIÓN:

LIDERAZGO

Introducción

El éxito empresarial es un objetivo que todas las empresas aspiran a alcanzar Sin embargo, para lograrlo no basta con ofrecer un producto o servicio de calidad y tener una buena imagen. El liderazgo también juega un papel fundamental.

En Bolivia, una investigación realizada en 15 empresas productivas y de servicios revela que 8 de cada 10 trabajadores están insatisfechos con su trabajo. Los motivos de esta insatisfacción son diversos, pero todos ellos están relacionados con el liderazgo.

Docente Sede Sucre

liderazgo que se identificaron en la investigación son:

Remuneración insuficiente.

Ambiente y condiciones laborales deficientes.

Tratos de los jefes poco respetuosos.

Falta de procedimientos y objetivos claros.

Poco involucramiento en la toma de decisiones.

Horarios de trabajo inflexibles

Clima y cultura organizacionales negativos

ESTRATEGIA CLAVE DEL ÉXITO EMPRESARIAL
AUTOR: LA LUPA | 10

II ENCUENTRO NACIONAL DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS

La investigación científica es un pilar fundamental para el desarrollo de cualquier sociedad.

El 2do Encuentro Nacional de Sociedades Científicas, realizado el pasado 23 y 24 de noviembre en la Universidad Privada del Valle (UNIVALLE)

Sede La Paz, fue un evento importante para fortalecer la investigación científica.

LA D.I. EN ACCIÓN
LA LUPA | 11 E l e n c u e n t r o r e u n i ó a r e p r e s e n t a n t e s d e d i v e r s a s s o c i e d a d e s c i e n t í f i c a s d e B o l i v i a , q u i e n e s t u v i e r o n l a o p o r t u n i d a d d e c o m p a r t i r s u s i n v e s t i g a c i o n e s y e x p e r i e n c i a s , y d e e s t a b l e c e r r e d e s d e c o l a b o r a c i ó n .

LA D.I. EN ACCIÓN

II ENCUENTRO NACIONAL DE SOCIEDADES CIENTÍFICAS

RECEPCIÓN

M i e m b r o s d e l a s S o c i e d a d e s

C i e n t í f i c a s d e m e d i c i n a , I n g .

I n d u s t r i a l e I n g . C i v i l s e

o r g a n i z a r o n p a r a r e a l i z a r l a

r e c e p c i ó n d e l a s S o c i e d a d e s

C i e n t í f i c a s d e l a s s e d e s S u c r e ,

T r i n i d a d , S a n t a C r u z y

C o c h a b a m b a d e p a r a e l 2 d o

E n c u e n t r o N a c i o n a l d e

S o c i e d a d e s C i e n t í f i c a s q u e s e

d e s a r r o l l ó l o s d í a s 2 3 y 2 4 d e

n o v i e m b r e .

L u e g o d e l a r e c e p c i ó n , l o s

p a r t i c i p a n t e s s e d i r i g i e r o n a

l a s i n s t a l a c i o n e s d e l a

U N I V A L L E S e d e L a P a z e n e l

P a r a n i n f o .

L a r e c e p c i ó n f u e u n a

o p o r t u n i d a d p a r a q u e l o s

p a r t i c i p a n t e s s e c o n o c i e r a n y

s e f a m i l i a r i z a r a n c o n l a

u n i v e r s i d a d .

LA LUPA | 12

INAUGURACIÓN DEL II ENCUENTRO DE LAS SOCIEDADES CIENTÍFICAS

La Universidad Privada del Valle (UNIVALLE) es una institución líder en excelencia y calidad educativa en Bolivia.

Las sociedades científicas tienen un carácter académico, de investigación, interacción social, responsabilidad social, cultura y deporte. No tienen fines lucrativos, religioso ni políticos y se encuentran conformadas por estudiantes del nivel de pregrado organizados por las diferentes carreras de la UNIVALLE.

Según la normativa institucional, las sociedades científicas tienen entre sus objetivos: desarrollar actividades vinculadas a investigación, producción, interacción social, responsabilidad social, la cultura y deporte.

En ese sentido, plantea distintas acciones para que los y las estudiantes de todo el sistema educativo participen en actividades científicas y de investigación que promuevan el pensamiento crítico y reflexivo.

LA D.I. EN ACCIÓN
LA LUPA | 13

LA D.I. EN ACCIÓN

MESAS DE TRABAJO ÁREA SALUD MESAS DE TRABAJO ÁREA SALUD

L a m e s a d e t r a b a j o d e

s a l u d b r i n d ó u n a

o p o r t u n i d a d ú n i c a p a r a

e l i n t e r c a m b i o d e

c o n o c i m i e n t o s y

e x p e r i e n c i a s e n t r e l o s

i n v e s t i g a d o r e s b o l i v i a n o s

d e l a s s o c i e d a d e s

c i e n t í f i c a s d e l á r e a d e

s a l u d

L o s t r a b a j o s p r e s e n t a d o s

p e r m i t i e r o n a v a n z a r e n

e l c o n o c i m i e n t o d e l a s

e n f e r m e d a d e s y e n e l

d e s a r r o l l o d e n u e v a s

e s t r a t e g i a s p a r a s u

p r e v e n c i ó n y

t r a t a m i e n t o .

LA LUPA | 14

MESAS DE TRABAJO ÁREA MESAS DE TRABAJO ÁREA

EMPRESARIALES EMPRESARIALES

L a m e s a d e t r a b a j o d e á r e a

e m p r e s a r i a l b r i n d ó u n a

o p o r t u n i d a d ú n i c a p a r a e l

i n t e r c a m b i o d e

c o n o c i m i e n t o s y

e x p e r i e n c i a s e n t r e l o s

i n v e s t i g a d o r e s b o l i v i a n o s

d e l a s s o c i e d a d e s

c i e n t í f i c a s e n e l á r e a

e m p r e s a r i a l .

L o s t r a b a j o s p r e s e n t a d o s

p e r m i t i e r o n a v a n z a r e n e l

c o n o c i m i e n t o d e l a s

e m p r e s a s y d e l o s m e r c a d o s ,

y e n e l d e s a r r o l l o d e n u e v a s

e s t r a t e g i a s p a r a e l

c r e c i m i e n t o e c o n ó m i c o .

D.I. EN ACCIÓN
LA
LA LUPA | 15

LA D.I. EN ACCIÓN

MESAS DE TR MESAS DE TR

PS PS

La mesa de trabajo de psicología y derecho brindó una oportunidad única para el intercambio de conocimientos y experiencias entre los investigadores bolivianos de las sociedades científicas en las áreas de psicología y derecho.

Los trabajos presentados permitieron avanzar en el conocimiento de las relaciones entre la psicología y el derecho, y en el desarrollo de nuevas estrategias para la aplicación de la psicología en el ámbito jurídico.

LA LUPA | 16

MESAS DE TRABAJO ÁREA MESAS DE TRABAJO ÁREA

CIENCIA Y TECNOLOGÍA CIENCIA Y TECNOLOGÍA

L a m e s a d e t r a b a j o d e

c i e n c i a y t e c n o l o g í a

b r i n d ó u n a o p o r t u n i d a d

ú n i c a p a r a e l i n t e r c a m b i o

d e c o n o c i m i e n t o s y

e x p e r i e n c i a s e n t r e l o s

i n v e s t i g a d o r e s b o l i v i a n o s

d e l a s s o c i e d a d e s

c i e n t í f i c a s e n e l á r e a d e

c i e n c i a y t e c n o l o g í a .

L o s t r a b a j o s p r e s e n t a d o s

p e r m i t i e r o n a v a n z a r e n e l

c o n o c i m i e n t o d e l o s f ó l e t b

LA D.I. EN ACCIÓN
LA LUPA | 17

LA D.I. EN ACCIÓN

PREMIACIÓN A LAS MEJORES PREMIACIÓN A LAS MEJORES

INVESTIGACIONES DE LAS SOCIEDADES INVESTIGACIONES DE LAS SOCIEDADES

En las mesas de trabajo del reencuentro de sociedades científicas, se premiaron los trabajos de investigación más destacados en cada área.

En el área de salud, en el área empresarial, en el área de psicología y derecho, y en el área de ciencia y tecnología.

Cabe destacar que todos los trabajos presentados en las mesas de trabajo tuvieron una muy buena calidad. Los investigadores bolivianos están realizando un trabajo importante en diversas áreas del conocimiento, que está contribuyendo al desarrollo de Bolivia.

LA LUPA | 18

PREMIACIÓN MEJORES TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN LA D.I.

E n c u m p l i m i e n t o a l a s

l í n e a s d e i n v e s t i g a c i ó n

a l o s O b j e t i v o s d e

D e s a r r o l l o S o s t e n i b l e

( O D S ) , l a D i r e c c i ó n

N a c i o n a l e s t e 7 d e

d i c i e m b r e p a s a d o ,

r e a l i z ó l a p r e m i a c i ó n

d e l a s m e j o r e s

i n v e s t i g a c i o n e s

d e s a r r o l l a d a s e n l a s

c i n c o s e d e s ,

d e s t a c a n d o t r a b a j o s e n

t o d o s l o s C e n t r o s d e

I n v e s t i g a c i ó n

T r a n s d i s c i p l i n a r .

LA LUPA | 15
LA LUPA | 19
EN ACCIÓN COCHABAMBA

PREMIACIÓN MEJORES TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN

E n c u m p l i m i e n t o a l a s l í n e a s

d e i n v e s t i g a c i ó n a l o s

O b j e t i v o s d e D e s a r r o l l o

S o s t e n i b l e ( O D S ) , l a

D i r e c c i ó n N a c i o n a l e s t e 7

d e d i c i e m b r e p a s a d o ,

r e a l i z ó l a p r e m i a c i ó n d e l a s

m e j o r e s i n v e s t i g a c i o n e s

d e s a r r o l l a d a s e n l a s c i n c o

s e d e s , d e s t a c a n d o t r a b a j o s

e n t o d o s l o s C e n t r o s d e

I n v e s t i g a c i ó n

T r a n s d i s c i p l i n a r .

A | 15
EN
LA LUPA | 20
LA D.I.
ACCIÓN LA PAZ

LA D.I. EN ACCIÓN

CONCURSO DE ENSAYOS “TODOS SANTOS”

E n l a a c t u a l i d a d , e s t a m o s

v i v i e n d o u n p r o c e s o d e

g l o b a l i z a c i ó n q u e e s t á

i n f l u y e n d o e n t o d o s l o s

a s p e c t o s d e n u e s t r a v i d a ,

i n c l u i d a l a c u l t u r a .

C u l t u r a s p o p u l a r e s , c o m o e l

H a l l o w e e n , e s t á n g a n a n d o

c a d a v e z m á s p o p u l a r i d a d e n

t o d o e l m u n d o , d e s p l a z a n d o

a l a s t r a d i c i o n e s l o c a l e s .

E n e l c a s o d e “ T o d o s

S a n t o s ” , s e d e b e a v a r i o s

f a c t o r e s , c o m o l a i n f l u e n c i a

d e l o s m e d i o s d e

c o m u n i c a c i ó n , l a

g l o b a l i z a c i ó n y e l c a m b i o

d e m o g r á f i c o .

El concurso buscó incentivar a los estudiantes a investigar sobre las tradiciones locales de su comunidad, reflexionar sobre su significado y su importancia, y a escribir sobre sus opiniones y reflexiones.

Primer Lugar: Estudiantes de la Sociedad Científica de Ingeniería Civil

Segundo Lugar: Estudiantes de la Sociedad Científica de Ingeniería Industrial

Tercer Lugar: Estudiantes de la Sociedad Científica de Comunicación Social

LA LUPA | 15
LA LUPA | 21
LA PAZ

SOCIEDADES CIENTÍFICAS

LA PAZ

"LA VIDA DE UN GASTRÓNOMO DETRÁS DE LA COCINA"

La Sociedad Científica de Gastronomía trabajo en sistametizar las entrevistas de cuatro chefs bolivianos: Juan Pablo Reyes, Marsia Taha, Miguel Fernández y Paola Gonzales. Todos con una trayectoria destacable, dicho trabajo se enfoca en la cocina boliviana, mientras destaca su amor por su profesión desde la infancia. Relatando el viaje personal y como se sumerge en la gastronomía Boliviana. Contando experiencias en gestión y cocina, está explorando nuevas dimensiones culinarias.

Todos resaltan la importancia de la práctica y la educación continua, combinando saberes ancestrales con experiencias variadas. Destacan la riqueza de la cocina boliviana, pero también la necesidad de explorar más las técnicas tradicionales.

| 5 h
LA LUPA | 22

FERIA DE INGENIERÍA CIVIL E INDUSTRIAL

SOCIEDADES CIENTÍFICAS
LA LUPA | 23
LA PAZ

ACTIVIDADES DE ODONTOLOGÍA

LA LUPA | 24
SOCIEDADES CIENTÍFICAS LA PAZ

CONVOCATORIAS Y CONGRESOS

n de Investigación sede La lectores las siguientes ternacional

XIV Congreso Chileno de Ciencia Política 13, 14 y 15 de diciembre, Universidad de Santiago de Chile (USACH). CRISI9S, Cambio y Gobernabilidad. https://twitter.com/accpchile?lang=es

2do foro de CILAC (Foro Abierto de Ciencias de América latina y del Caribe) Hasta el 31 de marzo de 2024, puedes presentar una propuesta de sesión temática o evento paralelo para integrar el programa de la cuarta edición del foro abierto de Ciencias de América Latina y el Caribe, #CILAC2024 en San Andrés Isla, Colombia, del 21 al 23 de octubre de 2024.

LA LUPA | 25

CONVOCATORIAS Y CONGRESOS

9° Congreso Latinoamericano Tecnología y Negocios

América Digital 10 - 11 abril 2024 Más de 200 expositores, soluciones en telecom, Tic, SAAS, BIG DATA, Cloud, IA, IOT, BLockchan, Ciberseguridad, Fintech, E-Commerce y Marketing digital que te ayudarán en la transformación digital de tu negocio: https://congreso.america-digital.com/

Congreso de Innovación en educación 2024

11, 12 y 13 de abril, 100% virtual. El congreso iberoamericano de innovación en educación reúne a los más destacados referentes y académicos a nivel mundial con el objetivo de brindar acceso a los últimos hallazgos científicos y experiencias prácticas a todas las personas interesadas en contribuir activamente a la mejora de la calidad educativa en la región. https://congresoiiecom/

Encuentro Latinoamericano de Matemáticas (CLAM)

Congreso de Innovación en educación 2024. UMALCA considera la organización del Congreso Latinoamericano y del Caribe de Matemática (CLAM) como una de sus principales actividades. Los CLAM se organizan desde el año 2000 en diversos países del continente.

LA LUPA | 26

CONVOCATORIAS Y CONGRESOS

XII Congreso de Investigación Biomédica (CIB 2024) 7, 8 y 9 de febrero de forma semipresencial. El congreso tiene como objetivo ser de nuevo un punto de encuentro entre ciencia, investigación biomédica y pensamiento crítico; al mismo tiempo, servir como una herramientoa de formación complementaria para el estudiante. https://defcugres/informacion/noticias/cib-2024

Simposio Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia 2024

A realizarse en Zacatecas, México, del 10 al 12 de abril de 2024.

Convoca a sus miembros a presentar propuestas para realizar una mesa redonda plenaria en el marco del Simposio Internacional de Comunicación Pública de la Ciencia y Tecnología y IX Coloquio NAcional de Ciencia Recreativa.

XIX Congreso REDROP2025

Es un evento Bianual que permite el intercambio de experiencias, brindando la oportunidad de reflexionar, desarrollarse profesionalmente y, principalmente, promueve la popularización de la ciencia y la tecnología en diversos contextos.

LA LUPA | 27

Av Argentina N° 2083, Campus UNIVALLE, Piso 13 (Miraflores)

Telf :(591-2) 2001800 - 2246725-26-27/Int 2165

Cel: +591 64154464 - +55 84 9815-4946

E-mail: svelascop@univalle edu

E-mail: jrodriguezco@univalle.edu www univalle edu La Paz - Bolivia CONTACTO:

LA
| 15
LUPA

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
BOLETÍN LA LUPA N°4 by DNI-UNIVALLE - Issuu