PROCESO ADMINISTRATIVO
Conjunto de etapas a realizar que nos llevan a la realización de una idea o elaboración de un producto.
I I. ORGANIZACIÓN
Segundo paso, distribuir las tareas y responsabilidades entre los diferentes grupos de trabajo que componen la empresa.
PLANEACIÓN 1.
Primer paso de todo proceso administrativo. Aquí se establecen los objetivos y metas.
IV. CONTROL
Cuarta y ultima etapa consiste en asegurar las acciones que se planificaron sean realizadas.
III. DIRECCIÓN
Tercer etapa, considerada de las más dinámicas dentro del proceso administrativo.
PRODUCTO REALIZADO
A manera de ejemplo del proceso administrativo, se realizó el siguiente producto:
Guantes LSM “MANOLINGUA”
MISIÓN: Ofrecemos una herramienta de comunicación para eliminar la barrera del lenguaje de las personas sordas a través de guantes con tecnología avanzada.
VISIÓN: Ser la herramienta innovadora líder para la comunidad sorda mexicana reconocida por su autenticad e inclusividad.
ESTRUCTURA FINANCIERA
Como está conformada la empresa
ACTIVO: Todos los bienes y derechos de la empresa.
PASIVO: Deudas y obligaciones.
CAPITAL CONTABLE: Diferencia aritmética entre activo y pasivo.
CAPITAL CONTABLE POSITIVA(CCP)
ACTIVO 4000
PASIVO 2000 2000 (CCP)
CAPITAL CONTABLE NEGATIVO (CCN)
ACTIVO 2000
PASIVO 4000 -2000 (CCP)
CAPITAL FINANCIERO: ES EL DINERO
QUE SE INVIERTE CON EL FIN DE OBTENER UNA GANANCIA O UN INTERES.
CAPITAL ECONÓMICO: SE REFIERE A TODAS LAS MAQUINAS, HERRAIENTAS Y UTENSILIOS NECESARIOS PARA PRODUCIR OTROS BIENES.
CAPITAL PROPIO: EL CAPITAL QUE
INVIERTE UNA PERSONAEN UN NEGOCIO
SIENDO DUEÑA DE LA MISMA %100.
CAPITAL SOCAL: CAPITAL QUE
INVIERTEN VARIAS PERSONAS PARA
CONTRUIR UN NEGOCIO
TRÁMITES COMUNES PARA EL REGISTRO DE NEGOCIOS
El 51% de las empresas del país no están constituidas legalmente, por lo que se trata de reducir esta tasa de informalidad.
PERSONA FÍSICA: La razón social es tu nombre y eres responsable de las obligaciones de tu negocio.
PERSONA MORAL: Constituyes tu empresa bajo un tipo de sociedad, que dependerá de la cantidad de socios a accionistas y el objeto social de tu empresa .
Los trámites son los siguientes: USO DE DENOMINACIÓN O RAZÓN SOCIAL: Se realiza ante la secretaría de economía y se recomienda presentar 5 opciones.

REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES: Uno de los trámites para abrir un negocio en México que se realiza ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

FOLIO MERCANTIL ELECTRÓNICO: La inscripción te permitirá comenzar a operar. Se realiza ante la Secretaría de Economía.
ACTA CONSTITUTIVA: Documento obligatorio, costo varia entre 15,000 y 25,000. Indispensable contar con este documento al tener relación con otras empresas.
REGISTRO DE MARCA: Le dará personalidad e identidad a tu empresa. Importante registrarlo ante: Instituto Mexicanos de ls propiedad (IMPI).

REGISTRO PATRONAL ANTE EL IMSS: Registrar , a tus colaboradores ente el Instituto Mexicano del Seguro

Social CUENTA BANCARIA PERSONAL PERSONA MORAL: Es recomendable contar con una cuenta bancaria para efectos administrativos.


USO DE SUELO: Se tramita directamente en la alcaldía o dependencia municipal correspondiente a la ubicación del local o terreno donde instalaras tu tipo de negocio.

AVISO DE APERTURA DE ESTABLECIMIENTOS MERCANTILES,
EMPRESAS O NEGOCIOS: Si t emprendimiento contempla actividades comerciales fijas o semifijas deberás considerar este como uno de los tramites para abrir un negocio.
LICENCIA DE FUNCIONAMIENTO:

Tramite que especifica que tu tienda o local está listo para abrir e iniciar operaciones, puede ser por dos tipos de funcionamiento:
ALTO IMPACTO o BAJO IMPACTO.

DICTAMEN DE PROTECCIÓN CIVIL: Garantiza que el local de tu negocio o sus oficinas corporativas son seguras para operar sin riesgos ni para los empleados ni para los consumidores.

C. CONTABLE
A-P= 0
LEY DE LA PARTIDA DOBLE (DOS O MÁS ESQUEMAS)
No puede haber un cargo sin un abono.
CARGO ABONO
ESQUEMA DE MAYOR

COTIZACIÓN
Documento contable donde se detalla el precio de un bien o servicio para el proceso de compra o negociación.
También conocido como PRESUPUESTOS.
¿PARA
QUE SE UTILIZA?
Utilizado en el área de compras de una empresa para entablar una negociación. Tiene importancia a nivel administrativo.
Permite la generación de informes que comparan los productos cotizados con los facturados.
No es un registro contable hasta que se efectué el pago.
PARTES DE LA COTIZACIÓN
Producto, bien o servicio de interés.
Referencia del producto.
Descripción del producto o del servicio.
Precio por unidad y por el número deseado.
Fecha de expedición de la cotización.
Logo, número de identificación y nombre de la empresa.
Fecha, ciudad y lugar de las sucursales o centro de costes.
Nombre de la persona a quien va dirigida.
COSTO DE UNA TRADUCCIÓN PROFESIONAL?
El precio total de un servicio de traducción se multiplican el número de palabras a traducir por la tarifa del traductor por palabra.
Las tarifas suelen oscilar entre $0.70 y $1.20 MXN/palabra. Este precio puede variar en función de varios factores.
¿QUÉ INFLUYE EN EL PRECIO DE LA TRADUCCIÓN?
Especialización.
Urgencia de la entrega.
Formato del documento.
Calidad del texto.
Tarifa mínima.
El idioma.
TARIFA DE TRADUCCIÓN
IDIOMA
Inglés
Francés
Alemán
Italiano
Portugués
Árabe
Japonés
Polaco
0.70-0.85
0.80-0.86 0.80-1
0.80-0.86 080-0.86 1-1.16 1.18-1.20 0.83-1