UNIPAC

Page 1


UNIPAC

HISTORIA DE UNIPAC

En junio de 2011, surge la idea de una institución de educación media superior y superior donde el estudiante con responsabilidades laborales, cambios de residencia o problemas económicos, no desertara de sus estudios. UNIPAC considera que la educación a distancia da la pauta de realizar las actividades para captar no solo a estudiantes adultos, sino también a los jóvenes con responsabilidades distintas Es ante la realidad descrita que el Centro Universitario del Pacífico se gesta como una propuesta académica innovadora, a partir de la experiencia normativa de sus fundadores. Así inician la operatividad de un sistema de Educación Media Superior y Superior sólido en infraestructura académica.

El 19 de enero de 2012 se conforma el corporativo y se constituye UNIPAC, bajo las nuevas demandas de la ciudadanía, con el objetivo de formar profesionales responsables ante las exigencias cambiantes del contexto social, bajo un enfoque educativo integral e innovador, que permitiera un desarrollo personal y una realización profesional

Para UNIPAC lo fundamental ha sido ser la institución líder en la modalidad no escolarizada, que contribuye a los indicadores de acceso y cobertura en la educación en México, con elevados estándares de calidad educativa, estando a la vanguardia. Asimismo, la idea central del corporativo es no ser empresarios, sino creadores de una institución que fuera completamente sostenible, para así invertirlo en el desarrollo académico y que la calidad no estuviera en competencia con los costos.

Paradigmas

Misión:

Formar profesionales responsables ante las exigencias cambiantes del contexto social, bajo un enfoque educativo integral e innovador que les permita un desarrollo personal y una realización profesional que favorezca a la sociedad en su conjunto.

Visión:

Ser la Institución líder en la modalidad no escolarizada que contribuya a los indicadores de acceso y cobertura en la educación en México, con elevados estándares de calidad educativa.

Valores:

Innovación:

Habilidad para utilizar los recursos existentes generando propuestas de mejora que impacten de manera efectiva el desarrollo de los escenarios desde lo social, académico, cultural y económico.

Creatividad:

Conjunto de capacidades susceptibles a desarrollar y que posibilitan el desempeño óptimo del sujeto en diversas situaciones.

Equidad:

Cualidad de otorgar a cada quien lo que merece y corresponde a partir de un análisis multivariado

Liderazgo:

Condición del sujeto que se favorece al reunir las cualidades que permiten dirigir a las personas generando sinergias democráticas a favor de un objetivo específico para el bien común

Profesionalismo:

Capacidad para hacer valer los principios rectores de la disciplina que se estudia de manera responsable y eficiente en pro de favorecer el entorno inmediato

Responsabilidad social:

Cualidad de hacer conciencia del uso racional de los recursos ambientales, económicos, sociales, culturales, científicos, disciplinares desde el ámbito personal y su impacto en lo colectivo.

Pluralidad:

Condición del sujeto para distinguir, valorar y respetar las múltiples manifestaciones ideológicas.

Realización personal:

Estado individual que logra el sujeto a partir de las diversas circunstancias ambientales a las que se expone.

Centro Universitario del Pacífico

ACERCADENUESTRO ORGANIGRAMA

Te mostramos cómo nos organizamos para mantener un orden y una buena comunicación...

Manual de Identidad Corporativa

Coloresinstitucionales

La paleta de colores institucionales está compuesta por 2 colores pertenecientes al círculo cromático, uno de tono frío y otro de tono cálido, permitiendo generar un gran impacto visual El uso del color violeta en el logotipo, el cual está asociado a la sabiduría y la creatividad, le imprime fuerza a la institución y un rasgo diferenciador, y está ligado a temas de espiritualidad, pasión y feminismo. La tonalidad del verde limón es asociado con la naturaleza y la energía El violeta, como elemento distintivo, debe ser utilizado siempre en cualquier aplicación de la marca.

Violeta

Verdelimón

Fondo:

Para los colores de fondo se debe usar el blanco como color en general, sin embargo es aceptado el color violeta de fondo.

Colores complementarios

Los colores complementarios del logotipo son 3 colores pertenecientes a la escala de grises

El gris claro, aunque no está presente en el logotipo, juega un rol importante dentro de la identidad corporativa aportando un rasgo neutro en el sector educativo Este cumple la función de equilibrar y balancear los tonos.

El color negro aporta contraste y definición a la variedad de logos aceptados, creando unanimidad

El blanco actúa como el color general de fondo del logotipo, y se complementa con todas las variedades de logotipos aprobados

Gris Negro
Blanco

Logotipos

Logotipocompleto

Logotipocompletohorizontal

El isotipo puede ser usado con los colores institucionales y complementarios solamente. Es correctamente usado si el isotipo es de color blanco o gris, mientras que el fondo puede ser violeta o verde limón Centro Universitario

Usabilidad

Logotipocompleto

Isotipo

PERCEPCIÓN Y REPUTACIÓN

CLIENTESINTERNOS

CLIENTESEXTERNOS

CLIENTES

-Es una excelente escuela para personas que trabajan por sus horarios flexibles

-Muy buena universidad, donde su modelo de estudios es creativo y adaptable a las personas con responsabilidades independientes, permitiendo realizar las dos cosas.

-Universidad que escucha a sus estudiantes, donde a veces existe problemas de comunicación entre los colaboradores y alumnos al recibir información

COLABORADORES

-Universidad de opciones de crecimiento e inclusiva

-Te permite estar en constante apertura al cambio, a las diferentes necesidades y tener pensamiento de estar colaborando en conjunto También se desarrolla un sentido de creatividad para resolver problemáticas con enfoque al bienestar de los estudiantes

-Es una escuela inclusiva en constante evolución y apoyo a los estudiantes; está en constante cambio.

-Muy buena, por criterios que tiene como por no poner exámenes, donde lleva todo a la práctica y no retener la información, horarios flexibles, inclusión y la apertura de los coordinadores y la parte administrativa.

-Muy buen trato

-Laboro en una empresa del sector educativo, que día a día hace esfuerzo por ser congruente con su misión institucional, visión y filosofía Me siento muy orgullosa de ser parte de UNIPAC, he tenido mucho crecimiento personal y profesional y estoy con un gran equipo de trabajo

-Es una universidad accesible para los alumnos que estudiamos y trabajamos, con una ideología bastante actualizada y abierta a nuevos cambios, ciertamente tiene varios aspectos a mejorar pero en general cumple bien su función como instituto educacional

-He estado en UNIPAC antes, durante y después de la pandemia, por lo cual he visto varios aspectos de la escuela en diferentes fases y me parece una muy buena escuela, me han atendido con buen trato y con rapidez. Mi primera buena impresión fue con el director, fue la primera vez que miré que un director se acercaba a los estudiantes a dar buenas platicas y a estar dispuesto a atenderlos para lo que se les ofrecieran. La mayoría de profesores han sido buenos y se ha notado que varios de ellos han arraigado la filosofía de la escuela al igual que con el personal administrativo.

En mi caso, he tenido varias situaciones personales y me he sentido en confianza al acercarme con cualquiera del personal y con el director mismo a pedir apoyo

Y tengo mucha confianza en proponer proyectos ya que la escuela busca que los alumnos propongan ideas para hacer talleres, eventos, proyectos, etc.

-Me parece algo muy considerado e innovador que exista opciones de modalidades, unas siendo presenciales, ejecutivas o en línea.

-Tiene una visión clara ante la inclusión que está presentando el mundo, pero tiene muy descuidada la elección de docentes, como si no hubiera un régimen el cual deben pasar Centro Universitario

SOCIEDAD

-Muy buena universidad

-Súper recomendada

-No conocía esta escuela hasta hoy

-La mejor escuela

-La recomiendo mucho

-Desconozco alguna información de la universidad

-Una universidad agradable con sus alumnos, porque tiene horarios que se adaptan a los que tienen trabajo

-Pues no la conozco muy a fondo pero se ve que es buena.

-La conocí por ofertar la carrera de idiomas en un plan cuatrimestral y eso me llamó la atención, tiene un plan de estudios de la carrera muy bueno, pero no promueve muy bien la carrera, no brindan el suficiente apoyo a los alumnos de idiomas, varios maestros no han estado a la altura para impartir clases de Inglés a nivel universitario, no hay mucho material en biblioteca de la carrera.

-Al principio no conocía mucho de ella, tenía la imagen de ella muy buena y conforme el transcurso del tiempo había unos aspectos que no cumplían con lo esperado en la enseñanza de las materias

MEDIOSDECOMUNICACIÓN

-Es una universidad socialmente responsable, donde se preocupa por la salud del individuo y de los demás.

-Es una universidad donde les da la oportunidad a personas que no entraron a la UABC de seguir estudiando o que deseaban en un inicio

-Es una institución con constantes proyectos de apoyo hacia la sociedad.

-Tiene la importancia de establecer convenios con otras instituciones educativas para abrir camino a más oportunidades de los estudiantes, por lo que se preocupan por su comunidad

-No cuentan con mucha difusión en los medios

PROPUESTAS DE COMUNICACIÓN INTERNA

Encuentros mensuales para desarrollar espacios de diálogo abierto con estudiantes, maestros y colaboradores con el motivo de dialogar sobre actividades dentro de la universidad, escuchar comentarios y sugerencias para crecer y mejorar el ambiente escolar y laboral

Aprovechar la plataforma de alumnos y crear un espacio donde se indiquen todos los aspectos de los módulos a cursar desde inicios del cuatrimestre (nombre del docente, modalidad de la clase, salón, horario).

Implementar talleres de diferentes actividades extracurriculares, ya sean artísticas o deportivas para poder crear espacios de convivencia y crecimiento entre los estudiantes

Horario designado cada cierto tiempo para realizar comunicados y anuncios importantes, asegurándose de estar todos presentes para llevarse la misma idea.

Espacio de descanso, donde tanto los colaboradores como los estudiantes puedan desconectarse por unos momentos y relacionarse entre sí dentro de un ambiente de confianza.

Brindar el espacio para pláticas, talleres o cursos fuera del horario de clases para así no afectar el itinerario del docente.

PROPUESTAS DE COMUNICACIÓN EN CRISIS

Contar con un plan de contingencia para cada posible situación que se pueda presentar dentro de las instalaciones del plantel, o para alguna situación en relación con la imagen y reputación de la universidad

Se realizarán juntas inmediatas con el personal y docentes para decidir una solución para sobrellevar la crisis. Contar con vías rápidas para ejecutar un comunicado para informar de manera transparente el cómo se tomarán cartas en el asunto para toda nuestra comunidad de alumnos y personal.

Lanzar comunicados a la brevedad, dando a conocer detalles sobre la crisis del momento y las medidas que se están o estarán tomando para dar una pronta solución.

Implementar una página exclusiva en donde se indiquen avisos directos hacia los alumnos en casos de cancelación de clases no previstas y necesarias

Contar con cursos de primeros auxilios para los colaboradores, docentes y alumnos para sobrellevar y controlar casos

PROPUESTAS DE R. S. C.

Hacer convenios con centros de apoyo y asociaciones de diferentes ámbitos, realizando actividades mensuales para apoyar a estos centros; y a su vez tengan un valor como liberación de prácticas o servicio social

Realizar campañas de acopio de ropa e insumos que quieran donar los alumnos, docentes y colaboradores, hasta abrirla al público en general; de esto hacer donaciones a una casa hogar o asociaciones afín.

Apoyar eventos asociados a la conservación del medio ambiente, como de reforestación de árboles, desarrollo y adaptación de áreas verdes, limpiezas de playa, restauración de espacios abiertos, etc.

Realizar eventos con un tema específico para practicar la creación de hábitos de sostenibilidad y sustentabilidad, de una manera experimental.

Programa de voluntarios para centros de animales rescatados, promover campañas de adopción y esterilización de mascotas.

Brindar donaciones o becas a alumnos que destaquen académicamente y a su vez laboran, reconociendo su esfuerzo y dedicación. Centro Universitario del

HERRAMIENTAS CORPORATIVAS EXTERNAS

Tener más presencia con el marketing, realizando videos alusivos sobre las carreras dentro de la universidad que sean llamativos, entretenidos y transmitan el buen ambiente educativo y laboral que caracteriza la institución; con el fin de llegar a más jóvenes y adultos.

Tener más presencia dentro de foros y congresos relacionados con la carrera de idiomas, para fomentar el interés de los alumnos de la licenciatura y atraer a posibles alumnos en dichos eventos.

Acercarse a diferentes medios de comunicación para seguirse dando a conocer, como lo son los periódicos, anuncios físicos, revistas, entre otros

Participar en eventos de universidades de la ciudad, como lo es la Expo Universidad de la Preparatoria Federal Lázaro Cárdenas (PFLC). De esta manera, se acercan directamente con cientos de posibles estudiantes próximos a ingresar.

Designar un apartado en la página web de UNIPAC para promover los proyectos que se han llevado a cabo de responsabilidad social, ambiental, de salud y educación. De esta manera, el público puede obtener transparencia, y recibir un buen mensaje e imagen de la institución por la que se interesa

Centro Universitario del Pacífico

PLAN DE COMUNICACIÓN INTEGRAL RELACIONES PÚBLICAS

Tener presencia en diversos tipos de eventos y encuentros, como deportivos, creativos, proactivos, artísticos; participando con sus mismos estudiantes.

Estar en constante relación con diferentes medios de comunicación, para dar a conocer sobre nuevos proyectos o noticias relevantes de la institución.

Crear y renovar convenios con instituciones, más hacia el área de idiomas, para su apoyo y a su vez tengan mejores oportunidades de con quiénes liberar su servicio social o prácticas profesionales.

Asistir a diferentes eventos que tengan relación con cada una de las carreras ofertadas dentro de la universidad, a manera de promoción de esta y dar mayor visibilidad.

Asistir a concursos regionales y nacionales de las diferentes habilidades que conforman la comunidad estudiantil

PROPUESTAS IMAGEN CORPORATIVA

Implementar murales aprovechando los espacios en blanco, donde se reflejen los valores, filosofía, misión y visión de la institución; mejorando el aspecto de los planteles y la percepción del ambiente al público

Fomentar el uso de uniformes para los estudiantes, a manera que estos traigan una blusa o camisa que contenga el logo de la escuela, pero a la vez dando libertad de darle su toque personal.

Implementar envases como termos con el logo de la empresa y colores alusivos, con el fin de que estos puedan dejarlo en las instalaciones.

Darle constante mantenimiento a las instalaciones interiores de los planteles, desde la estructura de los salones hasta la apariencia de ellos.

Mejorar la fachada de la parte exterior del plantel Benítez, como agregar mesas con espacio suficiente o bancas, para así los alumnos se sientan más atraídos a la institución y puedan disfrutar del espacio en su hora de receso o realizar actividades escolares al aire libre.

Espacios para relajación de los alumnos, docentes y colaboradores para mejorar su salud mental, espiritual y mejorar su productividad

Dar reconocimientos cada cierto tiempo a estudiantes que se destaquen en diferentes ámbitos; no solo de aprovechamiento, sino de diversas aptitudes.

PROPUESTAS PROTOCOLO

INTERNO

Constante comunicación con proveedores y clientes receptores del producto

Analizar y recabar información de manera semestral de proveedores y clientes por medio de encuestas

Con los resultados estar en constante mejoría, tomando en cuenta los datos recabados

Atención primordial a opiniones o quejas de los estudiantes

Constante mantenimiento y remodelación de instalaciones.

PROPUESTAS PROTOCOLO EXTERNO

Tener una persona designada al área exterior del campus

Acceso con credencial estudiantil o laboral

Si es acceso por auto, asignarle un lugar

Vigilancia de autos y personas externas

No permitir acceso a personas no autorizadas

Tener presentable el espacio exterior, no permitir que fumen dentro del área universitaria.

PROPUESTAS PROTOCOLO REDES SOCIALES

Crear videos cortos adaptados a los programas ofertados en la universidad, utilizando sketches populares clásicos.

Hacer cápsulas informativas acerca de proyectos sociales, ambientales y académicos que se lleven a cabo en la universidad.

Actualizar diariamente cada una de las páginas con videos cortos sobre datos interesantes o informativos.

Realizar sesiones en vivo por medio de la plataforma de Facebook sobre conferencias y pláticas.

Subir videos informativos de la universidad en YouTube, así como videos resumidos de las sesiones en vivo transmitidas por Facebook.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.