Bitácora 17. Generación de Diseño. 2023

Page 1

Ejemplar Gratuito.

NOICARENEG ONESID ED I 1

Bitácora de la Escuela de Diseño. Año 17. Octubre de 2023. Número 17


GENERACION DE DISENO I 2

El mundo virtual forma parte de nuestra vida, nos desenvolvemos y sentimos cómodos en él, y es a través de nuestros dispositivos que podemos llegar a diferentes espacios, momentos y personas, que desatan nuestra imaginación, nos hacen disfrutar y nos inspira. En muchas ocasiones, cuando diseñamos, necesitamos sumergirnos en esos espacios para impulsar nuestro proceso creativo. La inspiración llega de repente, nos cambia la visión del mundo y nos hace entenderlo. Sigamos siendo la generación de diseño que crea, y que cree que nuestras ideas pueden transformar y mejorar el entorno, real y virtual. Esta edición se inspira en el mundo virtual y, de forma sencilla, nos permite exhibir algunos proyectos de estudiantes de diferentes semestres, como evidencia de la dedicación y creatividad, reflejados en cada objeto diseñado.

Colaboradores: Dirección y diseño editorial: Rickie Anuar de J. Pat Herrera Ilustración portada: Erik Krister Samuelsson Gracida Ilustraciones de interior: Mariel Alexandra Batalla López Faride Carrillo Rodríguez

Cristian René Aguilar Perera Director de la Escuela de Diseño

Artículos editoriales: Aarón Rosette y Emmanuel Campos


3


Xavier Rivero Cáceres

Jaime Amaury Díaz

Jéssica Bojórquez Ascencio

Ilustración digital Ejercicio de ilustración digital para impresión en camisetas

4 DIA

Ricardo Valdéz González

Javier Pérez Cruz

Norma Ortega Monforte

Mariel Batalla López

4

6 DIA

Motion Graphics

Ilustraciones aplicadas a Proyectos de animación

Alondra Batalla López


Santiago Pérez Centeno, Bruno Rosciano Tello y Ángel Medina Granados

Ba’antah Diseño interactivo y sustentabilidad Diseño de aplicación para dispositivos móviles que impulsa la adopción responsable de plantas, además de transmitir recomendaciones sencillas para su cuidado.

Participante del Pitch Modelo 6a. ed.

4 DIA

Adal Alcocer Santini y Carolina Castillo Racho

Diseño interactivo y sustentabilidad

Diseño de personajes para aplicación móvil que retoma el tema de las especies endémicas de Yucatán y la pérdida de su hábitat por el factor humano.

5

Diseño de aplicación que promueve el ahorro energético en el hogar u oficina.

Participante del Pitch Modelo 6a. ed.

LO QUE SOMOS Y HACEMOS

Brenda Moguel, Monserrat Quetzal y Faride Carrillo

Diseño interactivo y sustentabilidad


Silla tejedora Diseño de nuevos produCtos sociales Silla plegable/desarmable diseñada para quien teje palma de huano y de jipijapa, con soporte para la parte baja de la espalda y resistente a ambientes de extrema humedad.

Camila M. Góngora Villanueva

Martin Medina Quijano

Exposición INÉDITO DESING WEEK CMDX

6 DPX

7 DiX

Chocol Batidor

Exposición profesional independiente

Wilbert Bates, Citlali Tejeda y Natalia Fajardo

Tulix

5 DiX

Diseño Industrial y sustentabilidad

Paulina Gálvez Pérez, Renata Flores Limón y Victoria Serrano Hernández

6

MESAKECH

Diseño de nuevos produCtos educativos

Mesa didáctica-inclusiva infantil con inspiración en la cultura yucateca para niños de 5 a 10 años. Diseño ensamblable, con pizarra doble vista, para plumones y gis.

4 DPX


Mesa ensamblable

GARDEN Andrea Donaji García García e Itzel de Jesús Lozano

2 LDI

PARA SILLA DE RUEDAS

Eileen Ancona López y Daniela Contreras Domínguez

TALLER DE DISEÑO Y ANÁLISIS

TALLER DE DISEÑO Y ANÁLISIS

Juego didáctico para ayudar a infantes de 6 a 10 años a resolver problemas de aritmética básica y la comprensión lectora.

José Téllez Cruz Adaptador María y Maya Dorantes Víctor

7

Dispensador de croquetas Permitirá despachar la porción adecuada de croquetas para las mascotas.

LO QUE SOMOS Y HACEMOS

Daily Caamal Chiclin

Adaptador de apoyo para personas que padecen de artritis.


Acciones para construir experiencia profesional desde la universidad

éxito profesional 8

Construye experiencia profesional desde el primer semestre de tu licenciatura

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS

Algunos estudiantes esperan el momento de egresar de la universidad para comenzar a construir su camino profesional, desaprovechando tiempo que podrían capitalizar para edificar un currículo poderoso que les ayude a triunfar laboralmente. Es verdad que cuando iniciamos una licenciatura no tenemos muy claro a qué queremos dedicarnos, o entramos con una idea en mente, pero terminamos trabajando en un área distinta. Todo ello es válido, sin embargo, puedes aprovechar todas las experiencias que obtienes en la universidad para potencializar tu perfil profesional sin importar si este evoluciona en el tiempo.

1.

Tener un perfil en linkedin

LinkedIn es una red profesional con más de 900 millones de usuarios en todo el mundo. México es el país latinoamericano con más cuentas en esta plataforma (19 millones en 2023).

Es un excelente lugar para mostrar y demostrar todo lo que puedes ofrecerle al mercado laboral. Abre tu perfil desde el primer semestre, no importa si careces de experiencia profesional, ya que podrás ir registrándola conforme vayas obteniéndola. En la sección “Educación” coloca la licenciatura que estás cursando. El bachillerato no es necesario incluirlo, evítalo. Abajo encontrarás “Licencias y certificaciones” donde debes registrar todos los cursos y talleres que hayas tomado y de los cuales tengas una constancia digital, ya que necesitas incluir una URL y un ID. Si aún no tienes ningún certificado, no te preocupes, puedes crearte una cuenta en plataformas como Doméstica, Platzi, Crehana, Coursera, edX, etc. En ellas encontrarás cursos online que al concluirlos te otorgarán certificados digitales para tu perfil.

Consejo: busca cursos que enriquezcan tu perfil profesional en función de aquello a lo que aspiras dedicarte. Por ejemplo, si tu sueño es dedicarte al Diseño de Moda, deberías tomar cursos que te permitan desarrollar habilidades y competencias necesarias para esa área.


por Aarón Rosette

3.

Debes tener en cuenta que esto implica mayor seriedad y compromiso, pues quedar mal afectará tu reputación y de paso dañarás la imagen de tu universidad. Es fundamental que antes de contactar a cualquier empresa, cuentes con la autorización del docente responsable de la materia. Muchas veces son los propios profesores quienes realizan la vinculación con las empresas.

Los artículos en LinkedIn son una gran herramienta para mostrar lo que has aprendido en clase. Además, estos textos pueden posicionarse en Google si aportan información de valor y responden a dudas de usuarios.

Al publicar, el algoritmo de Google comenzará a asociar tu nombre con determinados temas profesionales, lo cual aumentará tu visibilidad en tu sector profesional.

9

Espero que estos consejos te ayuden a construir un perfil poderoso para que egreses de la Universidad Modelo con ofertas laborales atractivas y una gran visibilidad en el mundo digital.

Estas prácticas te irán ayudando a conectarte con empresarios, te harán más responsable y te brindarán vivencias que te ayudarán a resolver problemas profesionales en el mundo real. Lo importante es dar tu mejor esfuerzo y no prometer cosas que después no podrás cumplir. Si el resultado del proyecto escolar es positivo, podrás incluirlo en la sección “Experiencia” de tu perfil en LinkedIn. Notarás que poco a poco, tendrás muchas experiencias para compartir.

PUBLICAR ARTÍCULOS en linkedin

Aprovecha los ensayos o trabajos escritos de algunas materias para transformarlos en artículos cortos e interesantes. Verifica la fiabilidad de tus fuentes y cítalas correctamente. Utiliza imágenes o vídeos para ilustrarlos y coloca hashtags relevantes al tema.

Especialista en Marketing Educativo, analista de datos para el

Aarón Rosette

2.

Los proyectos prácticos que llevarás en muchas materias, y que deberás presentar al finalizar cada semestre, son una gran oportunidad para impulsar tu currículo. La clave está en saber contactar a empresas y pedirles que te permitan aplicar el aprendizaje con la promesa de que te expedirán una constancia del trabajo realizado.

APROVECHAR LOS PROYECTOS ESCOLARES

sector educativo y consultor SEO para universidades. Certificado por Google en Análisis de Datos y Gestión de Proyectos. Licenciado en Ciencias de la Comunicación y maestro en Gestión de la Mercadotecnia. Con más 20 años inmerso en el mundo de la educación, Aarón Rosette ha desarrollado una amplia experiencia en estudios de mercado para instituciones educativas. Director de la agencia MktEdu. Se ha de desempeñado también como creador de contenidos para la red social LinkedIn y es autor del blog www.mercadotecniaeducativa.com Es profesor de la Universidad Modelo desde el año 2009.


10 “Un estilo fuerte y lleno de dinamismo, jugando con texturas, estampados y accesorios para transportarnos al futurismo”.

Futurismo Estilismo de moda

LO QUE SOMOS Y HACEMOS

10

Diseñadores. Magali Álvarez, Karina Muñoz, Sofía Navarro, Mixel Poot, Karen Rosas, Aranza Sauri y Heidy Vázquez

Fotografía. Cámara Estudios Ezequiel MUA. Sara Madrigal Modelos. Adela Carrillo y Hernán Hernández


LO QUE SOMOS Y HACEMOS

11


Xiomara Vázquez Montañez y Alejandra Piedra García Diseño Interactivo

Tablero que enseña a chicos y chicas con síndrome de Down sobre la importancia de los desconocidos. Basado en la idea del “círculo de confianza” que representa tres niveles diferentes, el verde familiares cercanos, amarillo es amigos o conocidos y rojo son desconocidos y personas que apoyen con algún servicio.

12

En esta edición, presentamos algunos de los proyectos desarrollados por nuestros alumnos y alumnas, en donde conoceremos el talento de los héroes y heroínas del diseño que han tomado acción.

LO QUE SOMOS Y HACEMOS

El mundo necesita personas con ímpetu, ganas de crear y transformar los sueños en realidad, y hoy veremos como cada uno ha cambiado su entorno y ayudado a mejorarlo. Somos humanos y humanas con motivos y poder, profesionales con la misión y responsabilidad de fomentar el cambio a través de la cultura, el ar te y la creatividad. MOTIVA TU PODER.

Ana Larisa Franco Pérez y Natalia Vargas Rodríguez Diseño Interactivo

La propuesta de diseño se basa en un cuestionario guiado, en forma de cuento digital, donde el personaje principal podrá tomar decisiones que lo irán llevando a tres finales distintos, en donde cada final será uno de los estilos de aprendizaje.


Karla Fabiola Montúfar Fajardo y Mary Carmen Garduño Díaz Diseño de Moda

Lorena Paloma Martín Avilés Diseño de Moda

Vrekya es una marca de diseño de indumentaria sin género para la expresión de identidad, a través de la personalización de prendas, para que cualquier persona pueda representar su esencia por medio de su vestimenta, y se sienta más conectado con esta.

Marca enfocada en el desarrollo de la imagen personal de artistas musicales, a través de prendas, reforzando la experiencia de diseño personalizado. Se trabaja directamente con los y las intérpretes para potencializar su imagen y crear un distintivo dentro de la industria musical.

13

Zinnia Swimwear es una marca de trajes de baño femenina que trabaja de la mano con el body positive, creando prendas disponibles en un amplio rango de tallas y dirigido a mujeres de distintas edades que buscan conectar con una marca que se adapte a sus distintas necesidades.

Viktor Karlo Aguilar Erosa Diseño de Moda


Eduardo Toledo Morejón Diseño Industrial

Roberto Hernández Aguilar Diseño Industrial

Este mobiliario fue diseñado pensando en la diversión y el aprendizaje de los niños, y la importancia del juego en su desarrollo. A través del juego, pueden desarrollar habilidades sociales, cognitivas y físicas, lo que les permitirá crecer y aprender de manera integral.

14 El proyecto se basa en el aprovechamiento y la combinación de energía, naturaleza, interacción social y activación física (diversión), integrado en luminaria y juegos infantiles para espacios públicos; fomentando la convivencia social y familiar.

Innovadora herramienta multifuncional, diseñada para reducir el cansancio mental, y acompañar el día a día. El equilibrio entre funciones prácticas y lúdicas permite estimular la productividad, asimismo sus 6 módulos magnéticamente apilables ofrecen diversas combinaciones y modos de uso que estimulan la creatividad.

Cristina González Eljure Diseño Industrial


Shakty Alessandra Dager Mijangos Diseño de Productos

Juan Pablo Pérez Castillo Diseño de Productos

En colaboración con: Maestro Artesano Erik Domínguez.

La colección de set de baño de piedra de cantera, fabricada de manera artesanal bajo el margen del co-diseño y comercio justo, representa una combinación perfecta de belleza, sostenibilidad y equidad.

Marca 100% yucateca que promueve alternativas innovadoras, funcionales y creativas de mobiliario para las necesidades actuales en interiorismo de casas de descanso de la zona costera de la península.

15

Luminaria decorativa hecha a mano por artesanos expertos de la región de Calkiní, Campeche, empleando la fibra de la sansevieria. Cada pieza es única, con un cuidadoso trabajo manual.

Monserrat Díaz Cervera Diseño de Productos


COMPARTIENDO EXPERIENCIAS

Del papel

16

A LA MAQUINA Las herramientas creativas llegan a nuestra vida de una manera tan rápida que el tiempo es insuficiente para identificar los pros y los contras, no nos da para saber qué podemos utilizar a nuestro favor y qué no, hay cosas incontrolables. Le tenemos tanto a la sustitución de la humanidad por la tecnología, que perdemos de vista todos aquellos beneficios que puede traer, en equilibrio con nosotros.


por Emmanuel Campos

No olvidemos que el diseño tiene como uno de sus principios resolver las necesidades de la sociedad de una manera persuasiva, creativa y efectiva. Estos términos son los que al final serán muy difícilmente remplazados por la tecnología; así que tenemos que tomarlos, conceptualizarlos y crear soluciones que satisfagan de humano a humano en conjunto con la tecnología.

A esto le llamo “del papel a la máquina”. Como un poeta que escribe, como un romance por llegar al idilio... Así es el diseño, es empático, analítico, investigativo, conceptual. Estas etapas nos permiten dar pie a la difusión de las pequeñas y grandes ideas que facilitarán la vida de la sociedad con objetivos claros y redituables.

El desarrollo comercial que se aproxima está permitiendo que áreas laborales como las del diseño, se manifiesten más, se fortalezcan y se posicionen, dejando atrás el concepto erróneo que se tiene de este, y ahora sí, considerarlo como la punta de lanza que el progreso comercial y corporativo necesita. No cabe duda de que aún hay camino por recorrer, que hay trabajo por realizar, mensajes por difundir, y que aquí seguiremos con lápiz y papel para tomar apuntes, bocetar, ilustrar, culturizar y enseñar lo importante que es el diseño en todas sus áreas, brindar servicios integrales en conjunto con la tecnología y generar emociones, sentimientos sin ser invasivos, todo, absolutamente todo, en equilibrio.

Hoy en día, pareciera que Yucatán está en un caos organizacional de hábitat, pero recordemos que en ocasiones “caos es crecimiento”, ya sea para un lado como para otro, positivo o negativo. La esperanza siempre debe versar sobre lo positivo, y este crecimiento es el que nos permitirá descubrir nuevas puertas y oportunidades.

Emmanuel Campos

Cuando me refiero a “redituables” hablo sobre la recuperación emocional y económica que tiene quien emprende, innova y/o tiene una empresa, e invierte en nosotros los creativos y creativas. Egresado de la Escuela de Diseño de la Universidad Modelo, con la licenciatura en Diseño Gráfico. Trabaja actualmente como Director creativo en Pawor Branding. Especializado en branding, tiene la meta de generar marcas memorables que se adapten y posicionen en el mercado actual.

EGRESADO 2004-2009

17


Fernanda Mena, Alexa Ponce y Maricarmen Barbosa

Concurso“Vistiendo a anNa fusoni”

2 DMX

Look books Color Creación de look books presentado accesorios y prendas realizados por los estudiantes con base a las tendencias otoño/invierno 2024

Irving Quiñones, Tadeo Novelo y Mariana Hernández

Valentina Hevia Piña de 6° semestre de Diseño de Moda obtuvo el segundo lugar a nivel nacional, con una prenda elaborada con procesos artesanales, con accesorios y aplicaciones trabajadas en conjunto con artesanos y artesanas del puerto de Chelem.

18

Nathalie Rodríguez y Fernanda López

Raimundo Peraza y Andrea Abreu

6 DMX

Moda premio

Regina García, Cristina Barrera

Ivanna Velueta, Arantza García y Mariela Puerto


LO QUE SOMOS Y HACEMOS

19


20

La Escuela de Diseño de la Universidad Modelo presentó, el pasado junio, la pasarela de cierre de semestre “LATENTE”, fashion show, realizado por estudiantes de sexto semestre de la Licenciatura en Diseño de Moda de la Universidad, con la participación del cuarto semestre de la misma carrera.

LO QUE SOMOS Y HACEMOS

Se crearon colecciones innovadoras con la finalidad de transmitir la riqueza del país y la esencia de la cultura mexicana. También se consideró la tendencia de la sociedad por una “Cultura de experimentar con lo que usa en su día a día”. Bajo lineamientos del consumo responsable, se diseñaron prendas vanguardistas y creativas con procesos amigables con el medio ambiente, y capaces de satisfacer las exigencias a través de looks tipo streetwear.

Se desarrolló bajo el esquema de proyecto integrador y trabajo colaborativo en el marco de las asignaturas Tendencias de la moda, Moda con Identidad Nacional, Moda y Sustentabilidad, Alta Costura y Lencería y Traje de baño.


LO QUE SOMOS Y HACEMOS

21


Posgrado

¡Más que una simple historia! Programa de estudios que busca dar respuesta, a través del pensamiento de diseño, a situaciones actuales y futuras, que permita construir espacios donde la calidad de vida, el medio ambiente y el desarrollo económico se unan para crear propuestas sostenibles. A través del trabajo multidisciplinar y colaborativo, los Maestros en Diseño Estratégico serán capaces de generar propuestas de alto impacto en donde el diseño fungirá como elemento integrador.

El storytelling para conectar con tus clientes. Contar historias es fundamental para la humanidad, ya que esto impulsa la transmisión de conocimientos y experiencias que moldean nuestra cultura. Tenemos la necesidad de comunicarnos. Todos y todas hemos contando historias, lo hacemos en nuestro entorno

22

familiar, escolar o amistades, para buscar alianzas y/o lograr un objetivo, por ejemplo, cuando queremos comprar cosas y sabemos que se salen del presupuesto, propio o de nuestros progenitores, buscamos la manera de obtener más recursos o la aprobación final para reducir culpa y alcanzar nuestra meta. Queremos que nuestro relato sea creíble, investigamos hasta el mínimo dato que demuestre la veracidad y la importancia de lo que contamos, aunque muchas veces la información no logra el mismo efecto en quien nos escucha.

La Escuela de Diseño promueve un espacio de estimulación y experimentación, con materiales artesanales, de manera lúdica y metodológica. Enfocado a la ejecución de proyectos en el ámbito artesanal, permitiendo documentar procesos y técnicas. También, permite identificar necesidades, según el nivel de desarrollo del grupo artesanal, y conocer otras manifestaciones artesanales de la República Mexicana.

¡Acércate a este nuevo espacio creativo!

En nuestro proceso creativo, tenemos la costumbre de buscar referencias, o fuentes de inspiración que nos inciten a desarrollar un proyecto, pero no siempre aplicamos ese mismo empeño en la creación de historias que catapulten los beneficios del producto o servicio a promover.


por Anuar Pat Herrera El storytelling es una técnica que permite contar historias

¿Quieres generar impacto en tu discurso a partir de esta técnica?

para generar una conexión y simular la experiencia en las personas. Una suma de lo racional y lo emocional. Es más fácil generar un vínculo con los sentimientos, ya que todas las personas hemos pasado por diferentes emociones, o al menos las conocemos.

Considera incluir lo siguiente:

Tener argumento.

¿Qué quiero contarle al mercado? ¿Qué mensaje le impactará? Define la idea basándote en los beneficios o virtudes del producto.

Definir personajes.

Quien vaya a consumir el producto debe reflejarse con el personaje de la historia. Identifica elementos que generen conexión. No siempre quien protagoniza es una persona.

23

Crear un motivo.

Define el punto central de tu historia, algo que incite. Describe como se llega, y la solución de tu narración.

Cuanto más precisos sean los detalles que rodean el mensaje, mayor vínculo crearás con quien recibe la información. Piensa en los momentos y entornos que quieres incluir. No sobrecargues ni te compliques.

Llegar a una conclusión. Cierre de la historia que refuerce el mensaje.

Llamar a la acción.

Dependiendo el objetivo buscado, no olvides expresar la acción que esperas que realicen las personas.

El mercado actualmente se compromete más, analiza y se involucra. No solo elige productos por lo bien que se ven, sino por lo que le provocan. Por eso, lo que cuentes, debe tener mayor valor para tu mercado. Con esta técnica podrás comunicar de manera efectiva. No siempre saldrá el mejor relato a la primera, pero la práctica te hará crear historias verdaderamente emotivas.

COMPARTIENDO EXPERIENCIAS

No olvidar detalles.


viaje Académico Con el fin de conocer el contexto del diseño en la llamada Ciudad Creativa por la Unesco: Querétaro, estudiantes de diseño industrial visitaron la ciudad con tres objetivos principales, el primero visitar el estudio de diseño La Jabonera, conocer el proceso de enseñanza y la metodología del Tec de Monterrey Campus Querétaro, y asistir al congreso de Diseño Internacional DH edición 24. Durante este viaje los estudiantes, acompañados del coordinador, pudieron conocer y vivir el diseño desde otra perspectiva,

24

multidisciplinar, inmersiva y vivencial.

2da. Asamblea Nacional DI Integra 2022 en Mérida

La Universidad Modelo, a través de la Escuela de Diseño, fue sede de la Segunda Asamblea Ordinaria 2022 de la Asociación Mexicana de Instituciones y Escuelas de Diseño Industrial (DI-INTEGRA), los días 14 y 15 de octubre de 2022, en donde se dieron cita universidades y escuelas de todo el país para dialogar entorno al diseño industrial, su enseñanza, aplicación y práctica profesional. Esta reunión pasa a la historia por ser la 1ra. en formato presencial, después del COVID, y en donde se cambia la mesa directiva para el periodo 2022 -2024.


DISEÑO Y PRODUCCIÓN DE VESTUARIO Moda para una cultura En el marco de la asignatura de Moda para una Cultura, estudiantes de segundo semestre de la licenciatura en Diseño de Moda llevaron a cabo el diseño y producción de vestuario para los personajes de la obra “La Casa de Bernarda Alba”, del autor Federico García Lorca, la cual fue interpretada por estudiantes del taller de actuación del bachillerato CEDART.

25

En las fotografías se pueden apreciar los personajes principales que dan vida y esencia a esta obra tan simbólica.

LO QUE SOMOS Y HACEMOS

El trabajo de diseño fue individual y la producción se ejecutó en equipos.


LO QUE SOMOS Y HACEMOS

¡Cuánto hay que sufrir y luchar para hacer que las personas sean decentes y no tiren al monte demasiado!

26


27

¡No, no me acostumbraré! Yo no quiero estar encerrada. No quiero que se me pongan las carnes como a vosotras.


Carretera a Cholul, 200 m. después del periférico. Mérida, Yucatán, México. C.P. 97305 Tel. (999) 930 19 00 Ext. 2401

28

@DisenoUnimodelo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.