

EDICIÓN 29

DIRECTORIO
Rector
Lic. Carlos Lemus Muñoz Ledo
Directora Académica
Profa. Rosalía Lemus Muñoz Ledo
Director Administrativo
Lic. Enrique Lemus Muñoz Ledo
Coordinadora Académica de Escuela de Diseño
L.D.G. Ma. Michel Gómez Flores
Asesor de Proyecto
L.D.G. Sandra Rodríguez Correa
Diseño Editorial
Noé Francisco García Pescador
Paulo Armando Granados Alcocer
Nathaly Paola Pérez Guerrero
Antonio Vera Rojas
Diseño de Portada
Ana Cristina Escobar Martín del Campo

ÍNDICE
Design up. Exponer el trabajo.
Por: Laura Reyna Jamaica
9
Marketing digital en diseño gráfico.
Por: Mauricio Niño
6
Dilo con Diseño. Hazlo único, Hazlo tuyo.
Por: Alumnos de 8vo. semestre
10
Dilo con Diseño. Talleres y Conferencias.
Por: Alumnos de 8vo. semestre
12 24
Ilustración 3D.
Por: Nely Paredes Mendoza
15
Alma Torera.
Por: Karina Chapa Oliver

CARTA EDITORIAL
Durante este semestre de E-J 2024 la Escuela de Diseño ha trabajado en varios proyectos que nos llevan a estar en constante movimiento y actualizados en el campo de las diferentes áreas del diseño, sabemos que cada una de nuestras actividades es una muestra del talento de nuestros estudiantes y queremos darlos a conocer; por tal motivo hemos generado algunos espacios como las jornadas “Dilo con Diseño, hazlo tuyo, hazlo único”, organizadas por nuestros estudiantes del último semestre de la carrera y docentes que participaron logrando un programa con actividades muy interesantes, siendo conscientes del desarrollo y actualización continua en el campo profesional y ético con temas tan actuales como lo son la IA aplicada al diseño y el Mkt Digital.
Otro espacio importante fue el Design Up, Foro Creativo 2024 en donde se exhibieron proyectos creativos, innovadores y funcionales de nuestros estudiantes, logrando la participación e interés en lo que se trabaja en la Escuela de Diseño.
Dentro del ámbito social y generando una transformación en el pensamiento y hábitos de la comunidad universitaria ULM, los alumnos de 6to semestre diseñaron la Señalética Universidad Libre de Humo, cumpliendo con lineamientos y normas de la Secretaría de Salud.
En nuestra Gaceta Grafía+ 29 queremos mostrarles un poco de lo mucho que nos interesa como diseñadores gráficos comprometidos con nuestra institución y nuestra profesión, esperamos la disfruten.
AGE QVOD AGIS.
LDG. María Michel Gómez Flores
Coordinadora Académica de Escuela de Diseño
Universidad Latina de México.
Junio 2024.

EXPONER EL TRABAJO
Por: LDG. Laura Elena Reyna Jamaica. Docente de la Escuela de Diseño Diseño editorial: Antonio Vera
Todo proceso tiene como finalidad la realización de “algo” y el proceso creativo no es la excepción; desde la preparación, pasando por la incubación e iluminación, hasta lograr la continuidad y verificación, se llega a ese “algo” buscado.
El proceso creativo como característica de la vida humana, es puesto en marcha de manera consciente e inconsciente. Dentro del Diseño Gráfico nada es tan constante como él; desde distintos puntos de partida, empleando herramientas y técnicas diversas, tomando en cuenta a los distintos actores implicados, observando las condiciones específicas de cada situación y con la capacidad de adaptarse a las circunstancias que se presentan al paso, es como se lleva a cabo una y otra vez. Sin embargo, aunque se llegue a “algo” puede suceder que no se externalice, que lo ideado, conceptualizado y producido se mantenga guardado perdiéndose la valiosa oportunidad de ser compartido.
En la etapa de preparación del Diseñador Gráfico, mostrar lo hecho es imprescindible. Se diseña con los otros y para los otros, por tanto, mantener el diseño limitado a uno mismo poco sentido tiene.
Es necesario EXPONER
que en sentido estricto se refiere a presentar algo para que sea visto, manifestar o dar a conocer algo (Diccionario RAE).
Por lo anterior es que surge DESIGN UP Foro Creativo 2024, un espacio para visibilizar el talento y empeño de los estudiantes de la Escuela de Diseño de la Universidad Latina de México, durante el presente ciclo escolar.
Un espacio se concentran las ideas que de estas mentes creativas han surgido y los resultados de sus procesos que se concretan en una diversidad de productos gráficos que visibilizan el amplio rango de actuación del Diseño Gráfico. Un espacio donde lo análógico y lo digital conviven tal como en el campo laboral actual del Diseñador Gráfico donde la obligación sigue siendo ser pertinente más que ser perfecto.


DESIGN UP Foro Creativo 2024 ha sido detonado desde el aula que funciona -si logramos comprenderlo- como un espacio potenciador de iniciativas y proyectos que de inicio parecieran inalcanzables pero que, de no ser por la energía, disposición y el trabajo de los estudiantes, sería irrealizable.
En esta primera edición de DESIGN UP Foro Creativo 2024 , han sido los estudiantes de 6to. Semestre los encargados de este evento. Siguiendo una Metodología para diseñar y gestionar un evento se han considerado como etapas la identificación y justificación, la preparación y evaluación, el financiamiento y sostenibilidad, y la organización de la ejecución; abarcando así el desarrollo de inicio a fin, brindándoles a los estudiantes de penúltimo año un panorama completo de los retos que tendrán el próximo ciclo escolar con el Dilo con Diseño, y a los demás estudiantes una visualización de lo que potencialmente será llevado a cabo por ellos en un futuro.
Para la realización de este evento, se ha contado con el total apoyo de la Coordinación de la Escuela de Diseño y del área de Infraestructura de la Universidad Latina de México, quienes en conjunto y con sus equipos de trabajo han posibilitado y facilitado la concreción de lo que inició como una idea. Importante también mencionar, la invaluable participación de los docentes de la Escuela de Diseño, quienes han apoyado en la selección y montaje de la muestra contando con la ayuda de sus estudiantes.
DESIGN UP Foro Creativo 2024 , se llevó a cabo en las Canchas CIDE del Campus Universitario de la Universidad Latina de México el día Jueves 23 de Mayo de 2024, iniciando con el corte de listón al que asistieron los integrantes de la Escuela de Diseño ULM, coordinadores académicos ULM, estudiantes, docentes, exalumnos y padres de familia, congregando así a la Comunidad Universitaria ULM.




Del 20 al 22 de marzo pasado, celebramos nuestro evento cultural “Dilo con diseño”. En esta ocasión, decidimos enfocarnos en la temática del emprendimiento, con el objetivo de promover nuevos aprendizajes y, sobre todo, aprovechar las herramientas que la evolución tecnológica nos ha proporcionado. Con este propósito en mente, seleccionamos conferenciantes y talleristas que se ajustaran a este concepto y que, con sus conocimientos, nos brindarán consejos y herramientas útiles para nuestro desarrollo como diseñadores.
Es por ello que se tomó en cuenta en la realización del logotipo, elementos que le dieran una forma más humana a la letra D, este mismo apunta a una dirección hacia el futuro, inspirando y dando la confianza a los personajes secundarios que
podría representar a las personas que se ven reflejadas dentro de esta marca.
“Hazlo Único, Hazlo tuyo” es más que un lema; es un llamado a la acción para abrazar la originalidad y la individualidad en el mundo del emprendimiento, en cuanto a el color, se tomó el ganador del año 2024 escogido por Pantone llamado Peach Fuzz 13-1023, tomando en cuenta que se trata de un color con un tono suave y reconfortante.
Además, los stands exhibidos consistieron en pequeños emprendimientos locales, habituales en ferias de emprendimiento de nuestra ciudad, con el fin de apoyar a los negocios locales.
Nuestra semana cultural contribuyó a ampliar el horizonte de los estudiantes de la escuela de diseño, al mismo tiempo que les ayudó a comprender que, como diseñadores, no existen barreras insuperables para emprender.
Los conferencistas y emprendedores nos demostraron que el diseño puede trascender lo convencionalmente conocido.



Marketing digital en Diseño Gráfico

En el contexto contemporáneo, la intersección entre el diseño gráfico y el marketing digital se ha vuelto indispensable para el éxito profesional. La carrera de diseño gráfico, históricamente enfocada en la creación visual y estética, ha evolucionado para incluir competencias en marketing digital.
La Evolución del Diseño Gráfico
El diseño gráfico ha recorrido un largo camino desde sus inicios, adaptándose a cambios tecnológicos y sociales. Tradicionalmente, los diseñadores gráficos se centraban en medios impresos, pero la llegada de la era digital transformó el campo. Hoy en día, los diseñadores deben ser versátiles y capaces de trabajar en diversos medios, desde la impresión hasta plataformas digitales. Esta evolución exige una comprensión profunda de cómo los elementos visuales pueden influir en el comportamiento del consumidor en el entorno digital.
La Relevancia del Marketing Digital
El marketing digital se refiere a la utilización de plataformas digitales para pro-
mocionar productos o servicios. Incluye una variedad de técnicas como SEO (optimización en motores de búsqueda), SEM (marketing en motores de búsqueda), redes sociales, marketing de contenidos, y publicidad digital. Para los diseñadores gráficos, entender estas estrategias es crucial, ya que su trabajo visual se centra en la comunicación hacia el público.
Beneficios de Integrar el Marketing Digital en la Formación de Diseñadores Gráficos
1. Ampliación del Campo de Trabajo: Los diseñadores gráficos con conocimientos en marketing digital tienen un rango más amplio de oportunidades laborales. Pueden trabajar en agencias de marketing, empresas de tecnología, y startups, además de seguir trayectorias tradicionales.
2. Mejora en la Eficacia de la Comunicación Visual: Comprender cómo las campañas de marketing funcionan permite a los diseñadores crear contenido visual que no solo sea atractivo, sino también efectivo en términos de conversión y engagement.
3. Colaboración Interdisciplinaria: En el entorno laboral actual, los diseñadores gráficos a menudo colaboran con equipos de marketing, desarrollo de productos y ventas. Tener un conocimiento compartido facilita la comunicación y mejora la calidad del trabajo conjunto.
4. Capacidad para medir el Impacto de nuestro trabajo: El marketing digital está altamente basado en datos. Los diseñadores gráficos con habilidades en análisis de datos pueden medir el impacto de sus diseños y realizar ajustes informados para optimizar el rendimiento.
Metodologías de Enseñanza
Para integrar efectivamente el marketing digital en la currícula de diseño gráfico, se pueden adoptar varias metodologías:
1. Cursos Interdisciplinarios: Ofrecer cursos que combinan teoría y práctica en diseño gráfico y marketing digital. Esto podría incluir clases sobre SEO, gestión de redes sociales y analítica web, con un enfoque en cómo estos elementos se integran con el diseño.
2. Proyectos Prácticos: Asignar proyectos que requieran la creación de campañas de
marketing digital completas, desde la conceptualización visual hasta la implementación y análisis de resultados.
3. Colaboraciones con la Industria: Fomentar alianzas con empresas y agencias de marketing para proporcionar a los estudiantes experiencias prácticas a través de pasantías y proyectos colaborativos.
4. Actualización Continua: Dado el rápido cambio en el campo digital, es esencial que los programas de estudio se actualicen regularmente para incluir las últimas tendencias y tecnologías.
Desafíos y Soluciones
Integrar marketing digital en la formación de diseño gráfico no está exento de desafíos. Uno de los principales es la resistencia al cambio por parte de algunos educadores y estudiantes que prefieren enfoques más tradicionales. Para superar esto, es vital destacar los beneficios prácticos y profesionales de esta integración. Además, es esencial proporcionar formación continua a los profesores para que estén al día con las últimas herramientas y tendencias en marketing digital.
Conclusión
El aprendizaje de marketing digital es una adición vital a la carrera de diseño gráfico. No solo amplía las oportunidades profesionales para los diseñadores, sino que también les permite crear diseños más efectivos y medibles.
A través de una educación interdisciplinaria, proyectos prácticos y colaboraciones con la industria, los programas de diseño gráfico pueden preparar a los estudiantes con las habilidades necesarias para sobresalir en el dinámico mercado laboral actual. En última instancia, la convergencia del diseño gráfico y el marketing digital no solo enriquece la práctica del diseño, sino que también impulsa la innovación en la comunicación visual.




ILUSTRACION 3D

Una nueva visión al diseño
Por: Nely Alexandra Paredes Mendoza. Alumna 4to. semestre. Diseño editorial: Noé Francisco García P.
Para entrar en contexto, la ilustración 3D es una disciplina que se encarga de diseñar personajes, objetos y escenarios digitales que se ven en tres dimensiones.
Es decir, el resultado final son imágenes tridimensionales, que tienen altura, anchuray profundidad, lo que da una sensación mucho más realista y llamativa.
Este tipo de ilustraciones están influyendo cada vez más en publicidad y otras áreasdel diseño web, ya que se trata de un dibujo que logra captar la atención del público.
La representación de objetos tridimensionales ha resultado llamativo para muchos ilustradores, tomando las herramientas del modelado 3D para dar a sus ilustracionesuna sensación de volumen y movimiento, destacando ante las ilustraciones 2D. Una ventaja que tiene el diseño 3D es que nos permite jugar con otros elementos, como la profundidad de campo, la luz, las texturas e incluso la posibilidad de darle movimiento.
Las áreas que más usan la ilustración 3D son en personajes (del comic, películas, series y videojuegos) otra área es la tipografía (en este caso no se trata tanto defacilitar la lectura, sino del efecto que provoca en el espectador). También se aplicaen la industria de manufactura para diseñar productos, elaborar ingeniería y renderizar conceptos. Por último, los espacios para arquitectura o diseño de interiores, en este caso se usan ilustraciones 3D para crear espacios imaginarios, que nos transportan a lugares únicos o bien visualizar interiores y exteriores de edificios con un toque realista.
Hoy en día existe una gran variedad de softwares que permiten hacer ilustraciones3D, los más usados e importantes son:
Daz Studio: Gratuito. Su interfaz es parecida a la de algunas aplicaciones deAdobe e integra muchas opciones para dar el máximo realismo posible alasilustraciones de personas.
Cinema 4D: se enfoca en el modelado 3D y el renderizado de imágenes, para hacer que las creaciones luzcan casi como en una fotografía.
Blender: ofrece desde modelado en dos dimensiones hasta animaciones y efectos especiales. Además, es gratuita.
3DS Max: software de composición digital y desarrollo de videojuegos y aplicaciones.
Maya: se enfoca en la creación de personajes animados más que en objetos.



Importancia de la ilustración 3D en diversos sectores
No se puede subestimar la importancia de la ilustración en 3D ha transformado la forma en que las empresas se comunican visualmente con su público:
-Publicidad: Los efectos visuales cautivadores captan rápidamente la atencióndel consumidor.
-Arquitectura: Los planos detallados ayudan a los clientes a visualizar las estructuras propuestas.
-Ámbito médico: Los diagramas anatómicos claros ayudan en la educación y eldiagnóstico.
-Industria del juego: Ofrece a los jugadores mundos intrincados rebosantes de realismo.
-Producción cinematográfica: Proporciona a los cineastas herramientas paralograr efectos visuales asombrosos. Cómo crear una ilustración en 3D
Proceso paso a paso de creación de una ilustración en 3D:
-Conceptualización
-Modelado: Utilizando el software, empieza a modelar formas geométricas básicas en modelos más complejos que se asemejen a tu concepto.
-Texturizar: aquí añades colores y detalles que aportan realismo o un toque artístico.
-La iluminación: planifica y ejecuta cómo interactúa la luz con tu escena.
-Renderizado: todos los elementos se computan juntos en la imagen final.
-Postproducción: Los retoques y ediciones realizados después de la renderización pueden mejorar los efectos visuales o corregir problemas menores.
Como hemos visto la ilustración 3D le ha aportado a varias áreas elementos paratrabajar en tres dimensiones para dar un toque más realista y por encima de todo, lacapacidad de ofrecer a los espectadores una experiencia interactiva es algo quedistingue a estas ilustraciones de los medios convencionales, abriendo puertas acreaciones impresionantes y llamativas para el público correcto.

Bibliografía:
- weareshifta. (2021, June 14). La ilustración en 3D, una novedad que viene paraquedarse | Think by SHIFTA. Medium; Think by SHIFTA. https://medium. com/think-by-shifta/ilustrar-en-3d-7cefdb6d028d
- Jose Angel Saavedra. (2022, December 20). ¿Qué es el modelado 3Dy cómofunciona? Ebac. https://ebac.mx/blog/que-es-el-modelado- 3d#:~:text=Los%20modelos%203D%20se%20utilizan,pel%C3%ADculas%20y%20programas%20de%20televisi%C3%B3n.
- ¿Qué es la ilustración 3D? (2024). Pixcap.com. https://pixcap.com/es/blog/ que- es-la-ilustracion-3d
- El diseño 3D: ¿Qué es y por qué usarlo? – OR Design. (2024). Or-Design.org. https://or-design.org/el-diseno-3d-que-es-y-por-que-usarlo/
- Crear gráficos 3D en Illustrator. (2023). Adobe.com. https://helpx.adobe. com/mx/illustrator/using/create-3d-graphics.html
Talleres y Conferencias

Este año aprovechando el 35 aniversario, elegimos el tema del emprendedurismo, juntando a algunas de las mentes más llenas de innovación, creatividad y talento para inspirar, educar y desafiar a los alumnos de la carrera de diseño gráfico, en la Universidad Latina de México, animándonos a pensar más allá de los límites convencionales y generar nuevas ambiciones y herramientas para alumnos y maestros.
Desde conferencistas visionarios hasta habilidosos talleristas, esta semana del diseño que se llevó a cabo del 20 al 22 de marzo del presente año en CIDE ULM, fue una gran experiencia que nos generó nuevos conocimientos y perspectivas. Durante esos días, disfrutamos de un espacio donde la imaginación era libre de volar. Nuestros conferencistas y talleristas compartieron sus experiencias, conocimientos y visiones hacia el futuro del diseño.
Los participantes se vieron inmersos en un entorno en el que la excelencia creativa era celebrada y nutrida. En esencia, este evento representó una conmemoración de la capacidad humana para concebir, materializar y transformar, donde las aspiraciones más audaces encontraron su expresión a través de la disciplina del diseño. A continuación te platicaremos un poco de cada uno de ellos:
Ramiro Matos, Grupo Montana — Conferencia
20 marzo 2024

SI A TODO
Ramiro Matos, conferencista de renombre, compartió con nosotros no solo su trayectoria profesional, sino también sus vivencias personales y su travesía como estudiante. Iniciando con su relato sobre la vida personal y su experiencia como estudiante en el Tecnológico de Monterrey, donde no encontró satisfacción en la metodología de enseñanza, Ramiro decidió cambiar de universidad. Sin importar su edad, optó por ingresar a la Anáhuac, sin permitir que los estereotipos fueran un obstáculo en su camino. Su primer emprendimiento, “umana”, fue un proyecto apasionante donde junto a su equipo crearon y vendieron piezas de cerámica únicas y personalizadas. A pesar de su entusiasmo por un gran proyecto con un cliente importante, las limitaciones financieras y de producción provocaron su cierre. Sin embargo, Ramiro compartió esta experiencia como una lección de vida, enfatizando que los fracasos pueden ser oportunidades de aprendizaje y crecimiento.

Además, Ramiro nos brindó un consejo invaluable basado en otra experiencia personal. Aunque nunca fue aficionado a la vida nocturna y los antros, aceptó una oportunidad inesperada para diseñar el interior de uno en la Ciudad de México. Esta experiencia lo llevó a descubrir una pasión por el diseño de interiores para establecimientos de entretenimiento, a pesar de los desafíos que enfrentó en el camino. Nos recordó la importancia de estar abiertos a las oportunidades, incluso si no se alinean con nuestras preferencias iniciales.
Ramiro también resaltó la importancia de ir más allá en cualquier proyecto. Compartió estrategias innovadoras, como medidas de seguridad para mujeres en los antros; desde vigilar los Ubers que llegan por las chicas, hasta en el espejo del baño de mujeres hay un shot que puedes pedir cuando te sientas en peligro, en el cual el bartender alertará al personal del antro, también nos compartió tácticas de marketing creativas.
Concluyendo su discurso de manera impactante, Ramiro compartió una reflexión profunda: “No tengan miedo de confiar en ustedes mismos...confíen, porque dudar puede resultar en un eterno no, que les impida aprovechar oportunidades... oportunidades que pueden cambiarles la vida”. Sus palabras resonaron poderosamente, encapsulando la esencia de su conferencia y su mensaje inspirador.
Por: María José Sánchez González. Alumna 8vo. semestre.

TIPS Y DUDAS COMUNES de branding y redes sociales
Ana Karen y Jan Reyes
— Conferencia
21 marzo 2024
Mediante la conferencia que nos impartieron las diseñadoras Ana Karen y Jan Reyes sobre el mundo del branding y manejo de contenido en redes sociales, destacaron la importancia de mantener una coherencia entre la identidad de la marca y su presencia en las redes sociales, aprovechando cada plataforma para contar historias que conecten con la audiencia.
Asi mismo, mantener una buena comunicación y diseño atractivo es la clave para conseguir una conexión con tu público objetivo, fomentando la participación y el compromiso. Sin embargo, las dudas comunes pueden plantear desafíos cómo mantener una voz de marca consistente en un entorno digital hasta cómo medir el impacto del branding en las redes sociales.
Me gustó mucho la manera en cómo lo plantearon, ya que su forma de presentar su trabajo es limpio que me empieza a apasionar y de cierta manera, ya que escuchar su experiencia me inspira mis expectativas como diseñadora, la verdad la mejor conferencia que me gustó.
Por: Azul Kelly Campos Camacho. Alumna 8vo. semestre.Fabián Ruíz
21 marzo 2024
Por: Azul Kelly Campos Camacho. Alumna 8vo. semestre

Durante la conferencia impartida por Fabián Ruiz, el nos compartió su pasión y labor como ilustrador Freelancer mexicano, ofreciendo una perspectiva única sobre la integración de la ilustración en el storytelling infantil de manera digital y tradicional como el óleo y acuarela.
Su labor da un enfoque especial en los temas visuales del entorno mexicano como eventos cotidianos, historias e inclusive a realizado colaboraciones con escritores nacionales para lanzar libros infantiles en el mercado, ya que la fusión de ilustración, creación de personajes en storytelling es por el juego de colores, patrones tradicionales, y símbolos culturales.

DE UNA IDEA a los libros
— Conferencia
Ruiz demuestra cómo cada elemento visual puede ser destacado en la trama de una historia, llevando así a los niños a un mundo lleno de magia, tradición y diversidad.
Su conferencia no solo ofrece técnicas de ilustración, sino también una celebración de la identidad mexicana y una invitación a explorar y valorar la riqueza de su patrimonio cultural a través de la literatura infantil ilustrada.
PERSONAJES desde nuestro imaginario
— Taller
Se tuvo la oportunidad de que Fabián Ruiz, ilustrador Freelancer mexicano, nos compartiera de manera presencial el taller de la creación de personajes en el mundo de los libros infantiles, destacando la importancia del dibujo infantil en esta forma de literatura tomará en cuenta que una imagen tiene el poder de cautivar la imaginación y despertar la curiosidad de los jóvenes lectores.
El objetivo principal del taller permitió a los participantes adentrarse en el proceso creativo y darle vida con la técnica de acuarela. Además, Ruiz compartió su estrategia para lograr una anatomía agradable y es convertirse en su propio modelo personal, lo que demostró la importancia de la observación y la experimentación en el proceso creativo.
En este taller, se resaltó la capacidad del dibujo infantil no solo para entretener, sino también para educar, inspirar y nutrir la imaginación de los niños.


Desde los primeros murmullos de la imprenta hasta el frenesí digital de hoy en día, el periódico ha sido un fiel narrador principal de las más grandes historias y en esta ocasión, el diseñador orgullosamente Celayense, Adrián Palma nos compartió su experiencia como director creativo dentro del Grupo El Heraldo. Descubrimos cómo el periódico se ha adaptado ingeniosamente a los avances tecnológicos, desde la rotativa hasta la era digital. Aun así a cada paso del camino, ha mantenido su relevancia, su capacidad única para profundizar en las historias, para abrir ventanas a mundos desconocidos y para desafiar nuestras percepciones.
En la era de las redes sociales y los titulares que cambian en un parpadeo, el periódico sigue siendo el faro de la integridad periodística. Es donde encontramos análisis profundos, investigaciones meticulosas
Y como el nombre de la conferencia resalta, el periódico, ¡sí, es un monstruo editorial! Uno que influye profundamente en el diseño gráfico. Desde titulares impactantes hasta diseños innovadores, el periódico es un lienzo en
En la era digital, el periódico ha enfrentado nuevos desafíos, pero también ha encontrado nuevas oportunidades para crecer y evolucionar. A través de plataformas en línea y redes sociales, el periódico continúa llegando a audiencias globales, manteniendo su relevancia en un mundo cada vez más
En resumen, el periódico es mucho más que un simple medio de comunicación, es un testamento a la creatividad humana, una herramienta indispensable para informar, educar y entretener y Adrián se encargó de inundarnos de creatividad y motivación para implementarlo en nuestro quehacer como diseñadores.
Por: Fernanda Lucía Carrillo Alvarado. Alumna de 8vo. semestre.
“Detrás del telón y más allá del escenario” fue como un pase VIP al mundo secreto del espectáculo, donde exploramos lo que sucede detrás del escenario.
Gracias a la apertura y experiencia de Yosimar Yadai, no solo vimos el brillo del escenario, sino que nos aventuramos detrás de ese telón, donde la magia realmente cobra vida para poder conocer más sobre la logística, las relaciones públicas, los caprichos de los artistas, los secretos de la producciones y demás. Yosimar sin duda nos hizo explorar cada rincón de este mundo fascinante.
Como si fuera un espectáculo en sí mismo, Yosimar nos desplegó los telones que ocultan la magia del entretenimiento, revelando la coreografía detrás de cada movimiento, pues compartió con nosotros sus experiencias y sabiduría, destilando años de trabajo duro y creatividad.

La conferencia nos sirvió como recordatorio de que detrás de cada actuación deslumbrante hay un ejército de mentes brillantes, creativas y manos trabajadoras, cuyo trabajo es tan vital como el de cualquier estrella en el escenario.
Por: Fernanda Lucía Carrillo Alvarado. Alumna 8vo. semestre
Israel Ramos, Kash Colectivo, Omar de Luna
— Conferencia
20 marzo 2024
PANEL DE EGRESADOS
El panel de egresados, fue el primer número en la semana de este gran evento, y contamos con la presencia de los exalumnos egresados de la Escuela de diseño en la Universidad Latina de México: Israel Ramos, Kash Colectivo y Omar DeLuna.
Tomando en cuenta el giro de la charla, el emprendimiento es un paso muy grande que abre puertas para cumplir sueños y metas, ejemplo de ello es lo mucho que han logrado nuestros egresados de La Escuela de Diseño ULM.

Siempre es gratificante escuchar lo que los egresados han vivido y experimentado en el campo laboral del diseño gráfico porque amplían el panorama de los alumnos con respecto a las diferentes oportunidades que existen de trabajo, el que compartan tanto los éxitos como los fracasos que se les han presentado en el camino, hablar de las dificultades que en el proceso pueden haber, son parte también de dimensionar hasta dónde podemos llegar con las habilidades y capacidades que poseemos como diseñadores gráficos.
Escuchar de otros siempre enriquece el quehacer profesional.
Por: Miranda Figueroa Hernández. Alumna 8vo. semestre
— Taller
21 marzo 2024
FOTOGRAFÍA DE PRODUCTO Paula López

Alu fue una de nuestras ponentes quien es comunicadora multimedia con 7 años de experiencia en la industria audiovisual. Además es docente en la Universidad La Salle Bajío en la facultad de comunicación y mercadotecnia.
Ya que ella realiza trabajos de guionismo, fotografía, video, edición, etalonaje digital y generación de contenido con Inteligencia Artificial Generativa.
A nosotros nos llamó la atención ya que tenía imágenes generadas por IA muy buenas y de una calidad extraordinaria, así que decidimos contactarla para poder obtener una conferencia en donde nos compartiera acerca de su experiencia y el trayecto que tiene en esto.
En la conferencia ellos comenzó dándonos una pequeña introducción de lo que es la IA en como podemos verla como una aliada y no como un obstáculo, mencionaba que la sociedad comenzó a tener miedo de que esta misma nos de menos oportunidades de trabajo pero que en realidad es cuestión de aprender a usar la herramienta para que nos facilite algunos recursos.
Nos compartió también cómo fue que ella comenzo en todo este mundo de usar la IA y que con el tiempo fue mejorando, nos mos tró algunos de sus trabajos y esto nos ayudó a tener un panorama más amplio acerca del tema e incluso nos recomiendo algunas de estas herramientas que nos ayudarán en el trayecto de nuestra carrera, nos gusto que nos animó a perderle el miedo a estas he rramientas tan grandes y estar más abiertos al tema.
Por: Sandra Nohemi Camacho Torres. Alumna 8vo. semestre
Con amplia experiencia en el campo, Paula, nos compartió el proceso que conlleva conceptualizar una sesión fotográfica, la importancia de llegar a clientes con un portafolio bien armado en redes, pero sobretodo consejos y tips que a ella la forjaron profesionalmente en el ámbito para ser lo que es hoy.
El taller fue mucho de estar experimentando con encuadres, lentes, iluminación y por supuesto con los diferentes elementos que estaban a la disposición en el momento. Existía una retroalimentación muy cercana por parte de la tallerista con cada uno de los alumnos participantes porque de alguna manera enriquecía la técnica y forma de trabajar, todo esto con el fin de mostrar historias interesantes que contar a través de la fotografía.
Pudimos experimentar una práctica muy divertida e interesante desde otro lente.
Por: Miranda Figueroa Hernández. Alumna 8vo. semestre

Miguel Palma
— Conferencia
22 marzo 2024
Empoderamiento JUVENIL
Miguel es un estudiante del Tecnológico Nacional de México en Celaya ha trabajado en labores altruistas pertenecientes a la asociación civil. Es un a persona muy activa en asociaciones para jóvenes asi como promotor de la cultura en los barrios en Celaya.
Él nos compartió un poco de su trayecto durante su desarrollo en las asociaciones juveniles y nos invitó a tratar de relacionarnos más en estas asociaciones, ya que hacen mucha falta por la poca motivación que suele haber entre jóvenes.
Por: Sandra Nohemi Camacho Torres. Alumna 8vo. semestre
Aldo Ojeda
— Taller
20 marzo 2024

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Aldo Ojeda es un docente que lleva años de experiencia en el mundo del diseño gráfico y quisimos aprender de él durante nuestras jornadas de diseño. Si bien es cierto que la inteligencia artificial es una herramienta que puede llegar a perjudicar el trabajo de muchos, para Aldo no es así. Él saca mucho provecho a las inteligencias artificiales cuando de diseñar se trata y con su taller vino a
Nos enseñó cómo crear imágenes usando la aplicación de “Mid Journey” de Discord. Básicamente es como cualquier plataforma o app de IA para generar imágenes en el cual se necesita introducir un “prompt”, es decir, darle las instrucciones al bot de cómo quieres que sea tu imagen. Algo que se debe tener en cuenta es que debes ser sumamente específico con tu petición o si no, el bot lanzará resultados inesperados o que no tienen nada que ver con lo que estás pidiendo. Ahora bien, ¿cómo funciona mid journey? Específicamente necesitas tener una cuenta de Discord para posteriormente entrar a unos de los canales que tengan el nombre de “newbies” ya que estos son los únicos en los que los usuarios pueden escribir comandos. El comando que se introducirá una vez entramos al canal será “/image”. Cuando aparezca la palabra prompt es cuando le diremos al bot la descripción de nuestra imagen que queremos que genere, y así de sencillo es usar Mid Journey. Vemos que es como cualquier generador de imágenes por inteligencia artificial, solo que es exclusivo de Discord. Aunque algo que debo reconocer al respecto es la calidad de las imágenes que genera. Son tan buenas que casi no se nota que están hechas con Inteligencia artificial.
Un taller que sin duda fue bastante interesante y sirve para nosotros como diseñadores. No hay que dejar que las IA nos quiten el trabajo. Al contrario, solo hay que saber sacarles provecho a estas herramientas.
Por: Alonso Girón Pérez. Alumno 8vo. semestre
Ceci Hernández
— Taller
20 marzo 2024
Cecy Hernández es experta en el tema del marketing digital. Con su taller, vino a explicarnos cómo manejar una cuenta empresarial con WhatsApp Business. Qué mejor herramienta para un FreeLancer con un negocio que una cuenta de WhatsApp Business donde puedas interactuar con los clientes potenciales de tu empresa.
La próxima vez que necesites comunicarte con tus clientes o con proveedores, esta herramienta es muy útil. Si de por sí el WhatsApp normal ya es una herramienta muy utilizada por varios negocios, pero recordemos que esta es únicamente para interacciones sociales. WhatsApp Business es para manejar todo lo relacionado con tu negocio y no es muy difícil de usar. Solo necesitas descargar la aplicación y registrarte con tu número de teléfono, crear la cuenta de tu empresa y listo.
Esta herramienta por más básica que parezca realmente es de lo más útil, luego más para nosotros como diseñadores y que tenemos un negocio. Toda una experiencia de aprendizaje en el taller de Cecy Hernández. Sin duda alguna, creo que a muchos de los asistentes los sacó de un apuro con su información brindada.
Por: Alonso Girón Pérez. Alumno 8vo. semestre
MARKETING DIGITAL con whatsapp PARA EMPRENDEDORES

Para concluir con esta semana de diseño, en el que se congregaron diversos conferencistas y talleristas, se evidencia un enriquecimiento significativo en el panorama del diseño. Este encuentro ha facilitado un intercambio profundo de conocimientos y experiencias, generando un impulso en la comprensión y aplicación de conceptos innovadores en el ámbito del diseño.
Los participantes han sido dotados no sólo de habilidades técnicas mejoradas, sino también de una perspectiva renovada y una red de contactos ampliada en la comunidad del diseño. En última instancia, este evento ha fortalecido el tejido de la profesión del diseño, promoviendo la colaboración, la creatividad y el crecimiento profesional continuo entre los alumnos de Diseño de la ULM.

Alma Torera

Desnudas tu alma en cada pase, Te entregas al arte con temple, Tu cuerpo se funde con la bravura del toro, Y destellan los brillos de tu terno grana y oro.
Citas al toro con los muslos, Siempre fijo en la mirada, profunda y retadora, La cual por momentos te atemoriza, Y de pronto se te quita cuando viene la arrancada.
Con el torso retorcido, alargas la embestida, Muy despacito la acompañas con tu cabeza clavada, Derramando sentimiento, hasta rodar las lágrimas, Explotando el Olé estruendoso en el tendido de la plaza.
Por: Karina Chapa Oliver. Docente Escuela de Diseño
