Delicias Rodantes

Page 1


n n o ría c

st e a um

t a i tud

Es

s o r t oso

Comunicación Creativa y Medios emergentes

Comunicación Política

Comunicación y Gestión Deportiva

Contáctenos Teléfonos: (57) 601-3537000, 601-3420288 y 601-3419900 Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia.

Síguenos en las redes sociales

Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) - Resolución 006538 de abril 2021, Ministerio de Educación Nacional


Los techos deben evitar la acumulación de suciedad y el desprendimiento superficial.

Todas las superficies que permanezcan en contacto con el alimento deben poseer un acabado liso.

índice

5

Carta editorial

Redacción y diseño: Laura Yetina Herrera Manosalva Juliana Alejandra Bueno Sánchez Elízabeth Julieth Pulido Muñoz Sara Daniela Gómez Estupiñán Lesly Julieth Meneses Rodríguez

10

Aso Food Trucks sobrevive

Reglas de la cocina

Las paredes deben ser resistentes, de colores claros y de fácil limpieza

La iluminación debe tener buena calidad e intensidad; no puede afectar los colores naturales.

12

Un hombre que inspira a emprender

16

Un pequeño gran negocio

32

Condiciones estructurales.

Todas las superficies que Los pisos deben ser resistentes, no porosos, permanezcan en impermeables, no absorbentes, no deslizantes contacto con el y con acabados libres de grietas o defectos alimento deben que dificulten su limpieza. poseer un acabado liso.

Los food trucks deben adherirse a la mis sanitaria que los restaurantes; entre ella de 2013 emitida por el Ministerio de sal Para obtener la notificación sanitaria de en cuenta algunos aspectos.

Alimentos sanos y segu

El personal manipulador d alimentos debe contar co

1.

2.

Uso de calzado cerrado, impermeable y resistente.

Usar vestimenta de color claro y delantal atado, de forma segura para evitar accidentes.

Fo sa

La ja

Reglas en la Las especificaciones sobre las materias primas y productos terminados.

coc

Documentación sobre la planta y proceso Plan

Los food trucks deben adherirse a la mis sanitaria que los restaurantes; entre ella de 2013 emitida por el Ministerio de sal Para obtener la notificación sanitaria de en cuenta algunos aspectos.

Alimentos sanos y segu

Gastronomía rodante por Bogotá Las puertas deben tener una superficie lisa, resistente y de suficiente amplitud.

El personal manipulador d alimentos debe contar co

Uso de calzado cerrado, impermeable y resistente.

Usar vestimenta de color claro y delantal atado, de forma segura para evitar accidentes.

3. 4. 5.

Es hi

Fo sa

La ja

Aseguramiento calid

Se debe contar con un sistema q las etapas de procesamiento del la inocuidad en la comida. Este i

Las especificaciones sobre las materias primas y productos terminados.

Condiciones estructurales.

Documentación sobre la planta y proceso

Los pisos deben ser resistentes, no porosos, impermeables, no absorbentes, no deslizantes y con acabados libres de grietas o defectos que dificulten su limpieza.

36

Reactivando la cultura food truck

Asesor gráfico: Jairo Iván Orozco Arias Asesor editorial: Nelson David Mayorga Perdomo Asesor de contenido: Jesús Rodríguez Edición de redes sociales: Sara Daniela Gómez Estupiñán Juliana Alejandra Bueno Sánchez Foto portada: Elízabeth Julieth Pulido Muñoz Bogotá D.C., Colombia

5.

Es hi

Aseguramiento calid

2.

Es cuestión de correr el riesgo

3. 4.

Se debe contar con un sistema q las etapas de procesamiento del la inocuidad en la comida. Este i

20

La iluminación debe tener buena calidad e intensidad; no puede afectar los colores naturales.

28

Los techos deben evitar la acumulación suciedad el Las puertas de deben tener yuna desprendimiento superficie lisa, resistente y superficial. de suficiente amplitud.

coc

1.

Las paredes deben ser resistentes, de colores claros y de fácil limpieza

Back to its origin

Directora general: Laura Yetina Herrera Manosalva Directora gráfica: Lesly Julieth Meneses Rodríguez

6

Reglas en la

Las opiniones expresadas por los autores, no corresponden necesariamente con las de la universidad. Prohibida su reproducción total o parcial, así como tampoco su tradución a cualquier idioma sin la autorización escrita por parte de los autores.

Plan


¡ESTUDIA EN EL EXTERNADO! Pregrados Conservación y Restauración de Patrimonio Cultural Mueble Administración de Empresas Turísticas y Hoteleras Finanzas y Relaciones Internacionales Gobierno y Relaciones Internacionales Comunicación Social – Periodismo Administración de Empresas Contaduría Pública Ciencia de Datos Trabajo Social Antropología Arqueología Psicología Sociología Derecho Economía Filosofía Geografía Historia

Inscripciones abiertas calendario 2022 - II Acreditación Institucional de Alta Calidad (8 años) Resolución 006538 de abril 2021, Ministerio de Educación Nacional Teléfonos: (57) 601-3537000, 601-3420288 y 601-3419900 Calle 12 No. 1-17 Este. Bogotá, Colombia. SÍGANOS EN LAS REDES SOCIALES


Carta editorial

INGENIO EN

L

caminos inhòspitos

a reactivación económica después de los períodos más duros de la pandemia es una etapa que aún se está viviendo y que ha conllevado muchos momentos: el primero fue aprender a vivir en un entorno con mucha gente, adaptándonos a las nuevas condiciones para salir; el segundo, volver a reencontrarnos y reconocer las nuevas formas de socializar; y por último, la reapertura económica de muchos locales y negocios que habían cerrado y tenían poca esperanza de reabrir. Delicias Rodantes es una revista que sale a las calles en búsqueda de aquellos negocios de comida que hacen y hacían parte de nuestro estilo de vida y que hoy tienen una segunda oportunidad; nuestra primera edición estará enfocada en mostrar y aprender todo lo que se necesita para vivir el mundo de los food trucks. Por esto, comenzaré contándoles los orígenes de este concepto y cómo se fue desarrollando a través del tiempo, para que con mis palabras puedan empezar a disfrutar de esta publicación dedicada a eso que muchos ven pero pocos conocen. Charles Goodnight es a quien los archivos le atribuyen la creación de este concepto, el cual comenzó en la época del Lejano Oeste (1866), específicamente en Texas, donde los caminos inhóspitos fueron el escenario perfecto para crear algo que supliera una necesidad, y esto lo logró Goodnight, un ganadero que acercó comida fresca a los vaqueros que pasaban por esta zona y que, en su equipaje reducido, no tenían espacio para la comida. Mientras él pastoreaba su ganado, de la manera más ingeniosa, equipó y adecuó un viejo vagón con leña, agua y comida que cocinaba en la intemperie mientras esperaba a que el tiempo del pastoreo culminara. Esta idea fue tan ingeniosa que permaneció en el tiempo y se adaptó a las diferentes personalidades y lugares donde se ha ido replicando; para la década de los 30, el concepto lo acogieron las calles de las ciudades estadounidenses, así aparecieron los famosos carritos de helado que llamaban la atención de los niños con una canción repetitiva; así en un voz a voz se fue expandiendo por el mundo una nueva forma de emprender. Hoy es todo un universo lleno de colores, tamaños, olores y sabores únicos por probar y descubrir; cada food truck es una experiencia distinta y sin igual que puedes encontrar en una esquina o en un parque adaptado para albergar muchos negocios de este estilo. Los puedes encontrar en modalidad camión o en containers adecuados con una cocina en su interior, lista para sorprender al comensal.

Laura Herrera Directora

JUNIO 2022

5


emprende

Aso Food Trucks

SOBREVIVE Por: Lesly Meneses

Este es un gremio de propietarios de food trucks, food trailers, piaggios y bici-food que buscan mantener este concepto en la cultura gastronómica de la ciudad y del país.

L

a asociación se creó hace 10 años aproximadamente, iniciada por cuatro propietarios de food trucks inspirados por el concepto de los trailers de Estados Unidos. No se sabe quiénes fueron porque muchos de los asociados se han retirado y el director, Ernesto Verastegui Reyes, nunca los conoció, ya que él asumió este cargo desde el año 2017. El objetivo de esta asociación ha sido desde el principio dar apoyo a pequeños y grandes emprendedores, creando un vínculo entre las cocinas

6

rodantes, en su mayoría food trucks, aunque sin olvidar a los trailers, motos, carros o bicicletas que se adaptan a vender comida en movimiento. Desempeñarse en este gremio es duro y por ello la asociación les facilita las negociaciones con productores de eventos, van a conciertos, colegios, universidades, ferias grandes o pequeñas. “Los grandes clientes, como universidades, colegios, etc., siempre tiran a cobrar muy duro”, explica Verastegui, es por esto que la asociación vincula a la gente para negociar en bloque; es decir, ponen de diez a quince food


Foto: archivo

Food Trucks en tiempos bélicos En Odessa, Ucrania, el chef Aleksander Yourz, el equipo de Yourz Space Bistro y World Central Kitchen están cocinando miles de platos para ayudar a los refugiados que huyen de la guerra con Rusia.

Robo de cocinas ambulantes

trucks y sale mucho más viable, porque si el emprendedor negocia por su cuenta le cobran mucho más. Los fundadores Aso Food Trucks querían agrupar marcas, negociar en bloque, conseguir descuentos grandes en proveedores de comida (como Alkosto o Makro) y sacar la norma de parqueo en el espacio público. Todo esto se ha logrado. Es oportuno destacar la obtención de esta norma tal como en Estados Unidos; se trata de un trabajo en colaboración con el DADEP, el cual inició hace más de cinco años, pasando por

El pasado 25 de mayo se presentó en West Gate City Boulevard, Carolina del Norte, el robo de dos food trucks: Taquería El Farito en East Bessemer Avenue, y en 123 Tacos. Las autoridades capturaron en cámara este suceso y buscan a los culpables.

Nuevo turismo sobre ruedas En Estados Unidos los food trucks han evolucionado hacia un nuevo concepto, llamado fashion trucks, que atrapa la atención de sus comensales con su singular combinación de comida y moda. JUNIO 2022

7


emprende

@pa_picar83 Fotos: archivo

@culturasft_mex

@beerofficeofficial las alcaldías de Gustavo Petro, Enrique Peñalosa y Claudia López, exigiendo la presentación de proyectos y protocolos para su aprobación. Cuando llegó la pandemia fue un proceso complejo para la asociación, ya que se vieron obligados a detener sus actividades; aun así, algunos asociados, como Diego Vásquez, entraron al concepto de cocinas ocultas. “Son también llamadas cocinas digitales o restaurantes fantasma, que han nacido ante la abultada demanda de pedidos a domicilio. La pandemia ha acelerado este

Tener el carnet de manipulación de alimentos vigente y la resolución de la persona que se los dictó y los exámenes médicos (frotis faríngeo con cultivo, KOH de uñas, coprológico). Los cilindros de gas deben estar ubicados en el exterior del food truck o tráiler, cubiertos pero con ventilación.

8

modelo de negocio”, explica Laura Castillo, comunicadora social y periodista en un blog del Espectador. Así pasaron dos años, pero no se dejaron caer. Este año, la asociación volvió con sus eventos y sus asociados, uno de ellos fue la Filbo (Feria del Libro de Bogotá), y otro a mencionar, el encuentro en el restaurante campestre ‘La Falda’ en el kilómetro 5 vía Guatavita - Sesquilé, donde se reúnen cinco food trucks: @ pa_picar83 (picadas y carnes), @culturasft_mex (mexicana), @ pizzaskauntys (italiana), @beerofficeofficial (cerveza y licores)

Requisitos Cada camión debe tener un folder con certificaciones de calidad de sus proveedores (por ejemplo, Makro, Carulla, Surtifruver, etc.). Debe tener un sistema de refrigeración adecuado.

@pizzaskauntys y @volkfoodtruck (hamburguesas artesanales). Ellos se encuentran de viernes a domingo, de 12:00 p.m. a 11:00 de la noche. A pesar de que la asociación tuvo que parar por la pandemia, este año llegaron con todo para volver a llevar el concepto de food trucks a todo el país.

Debe tener una fuente de agua potable (mínimo de 20 litros de agua) y un tanque de aguas residuales. La totalidad del personal de cada camión debe contar con uniforme que incluya gorra, cofia, tapabocas, careta y guantes. El food truck debe tener un extintor tipo ABC - K.



¿Sabías qué? Los techos deben evitar la acumulación de suciedad y el desprendimiento superficial.

Todas las superficies que permanezcan en contacto con el alimento deben poseer un acabado liso.

Las paredes deben ser resistentes, de colores claros y de fácil limpieza.

La iluminación debe tener buena calidad e intensidad; no puede afectar los colores naturales.

10

Las puertas deben tener una superficie lisa, resistente y de suficiente amplitud.

Condiciones estructurales Los pisos deben ser resistentes, no porosos, impermeables, no absorbentes, no deslizantes y con acabados libres de grietas o defectos que dificulten su limpieza.


Reglas en la

cocina Los food trucks deben adherirse a la misma reglamentación sanitaria que los restaurantes; entre ellas, la resolución 2674 de 2013 emitida por el Ministerio de salud y protección social. Para obtener la notificación sanitaria del Invima se deben tener en cuenta algunos aspectos.

Alimentos sanos y seguros

6.

El personal manipulador de alimentos debe contar con:

1.

2.

Uso de calzado cerrado, impermeable y resistente.

Usar vestimenta de color claro y delantal atado, de forma segura para evitar accidentes.

3. 4. 5.

Certificación médica.

Estricta limpieza e higiene personal. Formación en educación sanitaria. Lavarse las manos con agua y jabón desinfectante.

Aseguramiento y control de calidad Se debe contar con un sistema que intervenga en todas las etapas de procesamiento del alimento, para asegurar la inocuidad en la comida. Este incluye: Las especificaciones sobre las materias primas y productos terminados. Documentación sobre la planta, equipos y proceso. Plan de saneamiento. Planes de muestreo.

Diseño: Elízabeth Pulido Fuentes: MinSalud

Ilustraciónes: Freepik

JUNIO 2022

11


Fotos: instagram

UN HOMBRE QUE INSPIRA A

emprender

Por: Laura Herrera

“Puedes empezar con una mesita en la puerta de tu casa y te aseguro que antes de seis meses tienes tu primer local, y en menos de tres años vas a tener toda una cadena”, dice Tulio Zuluaga, el empresario detrás del fenómeno gastronómico ‘Tulio recomienda’.


E

n entrevista con Delicias Rodantes, Tulio Zuluaga, uno de los grandes jueces de la cocina colombiana nos cuenta cómo surgió en el mundo gastronómico, revelando sus secretos y recomendaciones. Delicias Rodantes: ¿Quién es Tulio hoy? Tulio Zuluaga: Es un tipo construido a punta de fracasos; me gusta decirlo así, soy un maestro en fracasología que aprendió muchas cosas… Le tenemos mucho temor al fracaso pero se aprende más de él que del éxito. ‘Tulio Recomienda’ es un tipo que ha recorrido muchos campos y mundos hasta dar un mensaje: la gastronomía une a las personas al regalarles momentos de felicidad, paz y unión. DR:¿Qué te ha dejado cada fracaso en tu vida? TZ: Todo. O sea, ¡cuando has fracasado muchísimas veces adquieres una libertad increíble! Lo que más te deja el fracaso cuando lo sabes entender bien es que aprendes y creces; cuándo lo aceptas, ¡te deja esa sensación de libertad que te hace invencible!

DR: Has estado rodeado de una gran compañía, tu esposa, quien ha sido un apoyo en los momentos difíciles. ¿Cómo han hecho para ser ese gran equipo que está triunfando en la gastronomía? TZ: Las cosas no las puedes hacer solo, necesitas de muchas personas para alcanzar los objetivos; la creencia inicial sí vino mucho de María Alejandra. Yo pasé por momentos muy complejos en la vida y ella siempre estuvo al lado mío creyendo en todos estos sueños. DR: Hoy eres un referente en el mundo gastronómico y, pese a tus múltiples recomendaciones, te enfocaste en la comida callejera. ¿Por qué? TZ: No, el enfoque mío no es solo la comida callejera. Se ve mucho obviamente, porque es lo que más se viraliza en redes sociales y para la gente es mucho más fácil llegar a ella; pero yo empecé igual que todo el mundo, recomendando restaurantes en un momento de mi vida y simplemente me encontré con la cocinera callejera, y claro, me cambió muchísimo, pero intento mantener un equilibrio.

DR: ¿Cómo se te ocurrió el Master? En Colombia esta idea no existía y ahora eres el creador y ejecutor. ¿Has traído esta idea de algún lugar? TZ: El Master siempre ha sido muy exitoso desde su primera temporada, este año se ha viralizado y la prensa le hizo mucho eco, lo que lo catapultó en algo importante. Cada vez más tenemos ciudades en Colombia uniéndose a esta feria gastronómica; ya llegamos a 20 ciudades y espero prontamente llegar a los 32 departamentos para decir, con total tranquilidad, que todo el país está unido alrededor de un festival gastronómico. Duré dos años, observé a los mejores hamburgueseros del mundo preguntando cómo y qué era lo que hacían con sus hamburguesas; también conocí muchos concursos de hamburguesas completamente distintos. En ningún momento pensé en venir a Colombia y copiarlo, pero cuando llegué habían varias personas que yo conocía de hamburgueserías artesanales en 2017 que estaban a punto de cerrar todos estos locales porque no tenían músculo financiero para mostrarse. Y dije “Vamos a hacer una gran campaña de mercadeo

JUNIO 2022

13


Foto: instagram

Tenemos un equipo que viaja por toda Colombia comiendo anónimamente para conocer los lugares que se están proponiendo, son ellos los que deciden cuáles son los 380 que pueden participar.

VIVE LA EXPERIeNCIA alrededor de sus restaurantes, dándoles la oportunidad a las personas para que les digan cuál es la hamburguesa que más les gusta”. Así nació el Master en la ciudad de Medellín. Nunca me imaginé que que se convirtiera en una potencia gastronómica; que llegará a ser un fenómeno social y económico para el país. DR: ¿Qué le dirías a esos pequeños emprendedores que están empezando su negocio y que le están apostando a este concepto de los food trucks? TZ: El Master busca la mejor hamburguesa; eso quiere decir que si la mejor está en un centro comercial, vas a poder participar, o que si está en un garaje, no hay problema, pero

14

también puede estar en un local o en un food truck, o en los mejores y más costosos restaurantes de la ciudad. Es un festival de brazos abiertos y de corazón abierto para todo aquel que simplemente tenga una muy buena filosofía de hamburguesería. DR: ¿Cómo hace la gente para inscribirse a tus Masters? TZ: Enviando un e-mail al correo master@tuliorecomienda. com la gente empieza a postular lugares; luego pasa por una preselección basados en la experiencia, el lugar, la filosofía y el tipo de hamburguesa. A los preseleccionados se les pide que hagan una propuesta de su producto al Master, de ahí se eligen cerca de 600 opciones.

DR: En una frase, ¿qué es la gastronomía colombiana? TZ: ¡Oye!, la gastronomía colombiana no se puede describir en una frase, ¡por amor de Dios! (risas). Pero es nuestro espíritu, si tuviera que decirlo así, es con lo que crecimos. Hay una creencia que yo tengo hace muchos años y es que cuando te alimentas con tu propia gastronomía cumples una doble función: alimentas cuerpo y espíritu, porque de cualquier forma es la cocina la que tiene un significado para ti; la cocina con la que creciste siempre va hablarle muchísimo mejor a tu cuerpo y a tu espíritu que cualquier otra del mundo. Es la cocina que te ha construido. DR: ¿Cuál consideras tu comida favorita? TZ: El tamal y el sancocho, porque me identifican mucho con mi niñez, indiscutiblemente. Lo mío es el tamal y, en especial, el de nosotros que es hecho en la Costa, el que es hecho con arroz; y, por supuesto, todos los sancochos de Colombia, el cual creo que es el plato nacional de nuestro país.


? l a t n e m d u Sal

¿Cómo está tu

tos No dejes que el exterior domine tus pensamien


emprende

UN

pequeño

GRAN NEGOCIO Por: Sara Gómez

Gyros Street es un restaurante sobre ruedas, que deleita con su comida árabe y griega, una propuesta gastronómica poco frecuente para el paladar de los comensales; este food truck surgió de dos personas que le han puesto toda su dedicación y empeño. Juanita Diaz es una de ellas, una apasionada por la cocina. 16


D

esde Neiva, y luego de terminar el colegio, Juanita tomó la decisión de irse a Bogotá para forjar su futuro. Inició estudiando Marketing y Negocios Internacionales en la Universidad Sergio Arboleda, completando nueve semestres; sin embargo, luego de un viaje a Londres, se dio cuenta de que la carrera no era para ella, fue entonces cuando inició a estudiar gastronomía, algo que realmente la atrapó y donde encontró su gran pasión. Homologó muchas de las materias y esto le permitió sacar la carrera en un año para luego hacer algunos diplomados, entre los cuales destaca los de comida internacional y colombiana. Posterior a eso ingresó en la gastronomía en el año 2002, primero administrando restaurantes y manejando varias cocinas al tiempo, hasta que se dio cuenta de que esa rutina la desgastaba mucho y no le quedaba tiempo ni para ella misma. Conversando con Juanita se puede notar que es una persona muy centrada y dedicada a lo que le apasiona; si no está

en Gyros se encuentra en su casa, le gusta ver películas, le encanta conocer restaurantes y también salir a caminar. Está enfocada en sí misma, y aunque ha pasado por muchas cosas, agradece cada experiencia por el aprendizaje que conllevan. Su hermana melliza, María Camila Díaz, es psicóloga y su compañera incondicional, además de ser la cofundadora de su negocio rodante hace ya 5 años. ¿Por qué un food truck? Iniciar su emprendimiento con un food truck no ha sido tan costoso como puede ser la inversión de un restaurante en un local. Sin embargo, como lo cuentan las hermanas Díaz, “realmente no es tan económico tener un food truck: para este, que mide dos por 1.5 metros, la inversión fue más o menos de 36 millones de pesos”. A pesar de las dificultades, era algo que ambas querían, así que planearon cómo y dónde iban a inaugurar su idea. Un día fueron a la 73 con Novena, donde encontraron una plazoleta de food trucks y les llamó la atención; hacieron un estudio del lugar, analizaron cuántas personas iban al día, quiénes eran, qué alimentos vendían, etc. Finalmente, tomaron la decisión de quedarse allí y en febrero del año 2018,

JUNIO 2022 Fotos: archivo

17


emprende

¿Qué ha sido lo más difícil de este trabajo? El tiempo. Estoy 100% dedicada a Gyros y creo que ese es el éxito. También toca estar ahí encima y este trabajo es muy duro, tienes que estar todo el tiempo de pie, hacien-

18

do cosas; me salieron tres hernias en la espalda por lo mismo de que ya llevo doce años en cocina y, además, manejo demasiado estrés… pero es parte de todo.

Saber atender a las personas

satisfecha con lo que ha conseguido y es consciente de lo que aún le queda por lograr. Su vida es su restaurante, tiene un perro y un gato y cuenta que con eso la hace sentir plena, aunque debido al estrés del trabajo trata de despejarse de vez en cuando.

Saber vender

¿Ha habido necesidad de hacer publicidad? Realmente no, siempre hemos tenido una buena clientela. Lo más importante es el voz a voz, esa es la mejor publicidad. Entre las metas a futuro que tiene está la de expandirse y abrir un local; aunque otra de las opciones es irse y abrir un Gyros Street en Estados Unidos, ya que allá se encuentra su madre. Aun así, también le gustaría hacer otros estudios y entrar en la parte administrativa para aprender a llevar mejor el dinero con las cuentas del restaurante. Actualmente, Juanita está fortaleciendo su salud física y mental. El trabajo le ha costado mucho, pero sin duda se siente

Soltarse al trabajo

Gyros Street abrió sus puertas en el parque Comida Urbana. Juanita recuerda que desde el primer día el local empezó a andar solo. Ambas hermanas juntaron sus conocimientos: por un lado, Juanita en la cocina, y por el otro, María Camila con la administración. Para tener claro qué iban a vender, primero se dieron cuenta que la comida del lugar era muy grasosa, por eso corrieron el riesgo de optar por la comida árabe y griega con un target casi vegetariano. Sin embargo, han incluido al menú nuevas opciones del agrado de los clientes. Un almuerzo completo cuesta alrededor de 25 000 pesos. Su food truck lleva en el mismo lugar desde entonces y sobrevivió a la pandemia de Covid-19, algo que muchos negocios no pueden presumir. “Duramos como dos meses sin recibir ingresos, sin nada, pero pagando arriendo. Ya luego atendíamos a puerta cerrada, únicamente con domicilios”, recuerda Juanita. Estuvieron un año en esa situación hasta que les permitieron volver a abrir, pero nunca pensaron rendirse con el restaurante. Juanita habla de los retos que ha debido enfrentar como propietaria y chef de Gyros Street:

Requisitos para vender comida


JUNIO 2022

19

Fotos: archivo


a ban ur

Fotos: archivo

3. 1. 9 /5

VIVE LA EXPERIeNCIA

20

a

2. Comid

9 1. Parque

2.


3. munch e Fotos: instagram

r

4.

4. Gastr o lU

Z

Vive con nosotros esta grandiosa experiencia, conoce lugares entretenidos y diversas técnicas culinarias.

JUNIO 2022

21


Foto: archivo

VIVE LA EXPERIeNCIA

¿Sabías que en Bogotá se encuentran varios parques de food trucks?, aquí te hablaremos de cuatro de ellos que siguen en funcionamiento a pesar de la pandemia. Entérate en dónde están ubicadas aquellas zonas que valen la pena conocer, además lograrás obtener una descripción del parque y podrás antojarte con el menú de estas cocinas rodantes. Puedes ir y conocerlos porque cuando visitas el lugar te llevarás una sensación placentera e inolvidable, cada sitio resalta por su esencia gastronómica, visítalos con el presupuesto necesario para ir a deleitar estos platos; acompáñanos a rodar por Bogotá en esta ruta gastronómica.

ANTÓJATE AQUÍ

22


En un mismo menú

Por: Lesly Meneses

por lo que gusta mucho”. Uno de sus platos más pedidos es la mazorca desgranada, aquí conocida como mazorcada pero al estilo costeño, es decir, con su reconocido queso. Este plato tiene cuatro presentaciones: de lomo, pollo, mixto y Bernie’s (incluye lomo, pollo, butifarra y chorizo). Bernie´s Food ofrece también salchipapas, chuzo pan, chuzo desgranado y perros calientes con el sazón costeño. Si te interesa este menú, puedes probarlo con un presupuesto de entre $20 000 a $50 000. Si llevas a tu familia, el presupuesto de cuatro a cinco personas oscila entre los $50 000 y los $100 000 escogiendo cualquier comida del parque.

Foto: archivo

E

l parque de food trucks 9/59 fue fundado hace cuatro años, y actualmente está ubicado en la calle 144 #9-59, caracterizándose por haber adaptado el concepto de trailers y food trucks. Cuenta con diez establecimientos de comida, cuatro son camiones de comida rápida costeña, churros, libanesa y sándwiches, mientras que seis venden alitas, comida mexicana, crepes y waffles, comida rápida artesanal, arepas rellenas y cócteles. El lugar es llamativo por las luces y decoraciones; desde

que llegas, hasta que te vas, permaneces con una sonrisa. Los horarios de atención son martes y jueves, de 12:00 m. a 10:00 p.m.; viernes y sábado, de 12:00 m. a 11:00 p.m.; y domingos, de 12:00 m. a 8:00 p.m. Es un lugar familiar que recibe también a tu mascota, además cuenta con domicilios. Un particular de la plazoleta es que cuenta con un solo menú para la diversa comida que allí se vende. En la carta destaca la comida costeña que vende el food truck Bernie’s Food. Su chef se llama Armando Martínez Medina, quien trabaja allí desde hace dos años y medio, indicando que “la comida costeña, además, es poco frecuente en la ciudad,

JUNIO 2022

23


Fotos: archivo

L

Por: Juliana Bueno

rodante

Tejo y comida

VIVE LA EXPERIeNCIA 24

a plazoleta Comida Urbana Food Trucks Park, también conocida como Zona 73, está ubicada en la Calle 73 #9-98. Cada uno de sus camiones cuenta con su propia especialidad gastronómica, permitiéndole al cliente escoger entre la amplia carta que presenta el chef. Al ingresar destaca un food truck con comida rápida llamado El Andariego y el restaurante Gyros Street; de este último la propietaria es Juanita Díaz, quien ofrece comida árabe y griega, asegurando que las personas asisten más de noche debido a las luces del lugar. La Zona 73 sobresale por sus cocinas rodantes que ofrecen alimentos creativos; por ejemplo, en 60 Nativas venden entrepan de pollo o cerdo apanado, langostinos, pollo apanado o ropa vieja, entre otros. Inclusive, si el cliente busca únicamente beber algo o pasar el rato con sus amigos, en la plazoleta pueden encontrar una zona de bar que vende cerveza artesanal de BBC y cuenta con una serie de barriles cerveceros que amenizan los partidos de fútbol junto al televisor. Esta plazoleta atrapa al cliente con sus canchas de tejo y su espacio adaptado para la

toma de fotografías. Según Luis Enrique Lesmes, cliente de la plazoleta, “es un buen lugar para almorzar y luego tomar unas cervezas o jugar tejo”; además, considera que es un lugar tranquilo para estar en familia y con amigos. En su mayoría, los precios oscilan entre $20 000 a $30 000; las bebidas tienen también precios bastante cómodos para la diversidad de gustos. El sitio presenta la oportunidad de disfrutar la comida allí mismo, de llevar los alimentos a casa o entrega a domicilio, acorde a la necesidad del cliente.



con mucha

influencia

Por: Laura Herrera

VIVE LA EXPERIeNCIA 26

E

n la calle 62 #7a – 7 encontramos una plaza que hace parte de la compañía Muncher, quien en principio se dedicaba exclusivamente a las cocinas ocultas pero ha querido apostarle al concepto de food trucks, inaugurando este lugar hace más de tres años. Hasta el momento, es posible encontrar diez restaurantes que alternan entre comida de sal y dulce, entre los que resuenan los de dos influencers mexicanos: Fasfú, del reconocido creador de contenido Luisito Comunica, y La Milagrosa, de la celebridad de internet Juanpa Zurita. Estefany, una de las administradoras del lugar, comenta que el sitio está abierto de 11:00 a.m. a 10:00 p.m. todos los días. Además, las jornadas de mayor flujo de personas son los viernes y sábados, aunque, claro, que la demanda varía según el restaurante. Al ingresar, de inmediato encontrará en el centro de la plaza un espacio con mesas y parasoles para compartir con amigos o familia. Todo el lugar está rodeado de contai-

ners que permiten observar las opciones de menú. Entre las ofertas gastronómicas se encuentran Nimis, especializado en comida callejera de Medio Oriente; Franco Cocina Honesta, inspirado en la cocina mediterránea; la Heladería Mooi con sus singulares sabores; o Fasfú, dedicado a las hamburguesas y sándwiches. En La Milagrosa, especializado en tacos al estilo mexicano, es posible encontrar entradas con precios entre $11 900 a $15 900, platos fuertes como tacos que por unidad tendrán un precio (dependiendo el sabor) de entre $6700 y $8300, y costras con un valor promedio de $18 500; también manejan postres, ofrecen bebidas gaseosas o aguas saborizadas, pero su especialidad está en el Agua de Horchata, un clásico de la gastronomía mexicana, con un costo de $7900. Un presupuesto para dos personas en La Milagrosa promedia entre $60 000 y $80 000 pesos para degustar diversos platos de la carta; sin duda, una experiencia diferente y singular.

Foto: archivo

Una plaza


Foto: archivo

por la

calle

de la luz Por: Elízabeth Pulido

S

obre la carrera Décima con Avenida Jiménez destaca la plazoleta Gastro Luz, un espacio al aire libre con hileras de bombillos amarillos sobre sus comensales, quienes se reúnen por las delicias que venden los cinco food trucks allí estacionados, que abren sus puertas desde las 6:00 a.m. hasta las 9:00 p.m. Este espacio se ubica en un andén amplio frente a la estación de Transmilenio San Victorino, en El Centro de la ciudad. Gastro Luz pertenece al Paseo de luz —representada con la P cursiva—que implementó la Alcaldía de Bogotá para disminuir la inseguridad y delincuencia de la zona. La restitución de lo que una vez se consideró como una esquina descuidada y peligrosa va desde los murales que dan la bienvenida sin perder el estilo urbano hasta el gran mural colorido de representaciones indígenas, soles y olas.

Cuatro de los cinco food trucks que despliegan su menú en Gastro Luz pertenecen a una misma cadena de comida, la cual recibe el mismo nombre que la plazoleta en la que se encuentran; cada uno corresponde a una especialidad: Tu Burguer, Mis Perritos, El Rey Papa, La Taquería y Pizza Centro. El quinto food truck corresponde a Sr. Buñuelo, que modela en la estantería los buñuelos de queso para ser rellenados con los sabores tradicionales, o si así lo prefiere el cliente, con el sabor especial de la semana. Julián, quien trabaja en este carro-cocina, admite que “es increíble lo que se puede hacer con una gran idea, buñuelos de sabores; eso es innovador”. Además, Sr. Buñuelo cuenta con precios accesibles, pues cada uno oscila entre los $2000 y $2200, siendo $20 000 el presupuesto para que una persona se dé por satisfecha con los manjares de su menú.

JUNIO 2022

27


VIVE LA EXPERIeNCIA

BACK TO ITS 28

origin By: Angie Rodríguez Miami Corresponsal


Fotos: Angie Rodríguez

Delicias Rodantes arrived to US territory to live an experience in the best Latin American style and to know a food truck park in far-off lands, but close to the place of its origin.

T

he Wynwood Market Place of food trucks covers a large space dedicated to artistic expressions, good environment, and the tasting of various dishes. It is located in the Wynwood area, in Miami, Florida. The timetable is Thursday, from 4.00 pm to 2.00 am; Friday, from 4.00 pm to 3.00 am; Saturday, from 12.00 pm to 3.00 am; and Sunday, from 12.00 pm to 2.00 am. When I arrived, I found a Formula 1 exhibition, showing Wynwood as one of the most recognized areas in Miami for its transformation towards exhibitions of different cultures. It

was also noticeable the large amount of space in the site to obtain a variety of restaurants, as well as diversity in recreational areas, whether the plan is for family or friends. It has a park for children, an adult area with different food trucks offering a variety of alcoholic beverages, music and much more; there is also a gastronomic diversity thanks to the multiculturalism that is possible to experience in this city. I attended with my family to this place, and we tried a restaurant specializing in the Poke Bowl, or sushi bowls where they serve a base of sushi rice or quinoa with vegetables and raw fish. Each bowl has an average price between 14 to 17 dollars, this is accompanied by drinks which were up to 6 dollars. It is important to note that, although you can find food from all over the world, what

JUNIO 2022

29


Fotos: Angie Rodríguez

VIVE LA EXPERIeNCIA 30

you see the most is Latin food due to the large number of Latino population in Miami. In the cooking process, chefs try to be quick because of the little space in their kitchens and the big number of clients waiting for their food. The number of food trucks in this square goes from 15 to 20, and you can find an infinite variety; it is quite an experience to ask for food directly to those who cook and, three minutes later, they deliver it to you, and then you go out to find where to sit outdoors. It is gorgeous and a different adventure. We must also recognize that, obviously, here you will always find fast food like hamburgers and hot dogs, because, there is no doubt, everyone likes them and are something quick and simple to do; but here in Miami the Latino population is big, so people look for the food from their roots. It’s like getting a little closer to the culture of different people without leaving your place of residence.

The experience was so amazing and full of variety that I told my family I want to repeat and try again all the food trucks that we missed. They were also very happy with the experience, the atmosphere and the music that allow everyone to relax and spend a very pleasant time. Each food truck manages to capture attention, since its appearances are different and none is the same as the one next to it, so that allows you to always be expecting for what is next to be found. The creativity in those food trucks is incredible.

Undoubtedly, the evolution of the food truck concept in the United States is impressive, since they not only think that these are spaces to go to eat, but behind this idea there is a whole machinery of people living an experience and enjoying completely the moment. If you are going to travel to the wonderful city of Miami, this is a plan that you cannot miss. Miami International Airport is 20 minutes away from Wynwood Market Place, and a minimum average consumption for three people is up to 100 dollars.


Hola, ya estoy lista

Dí no a la

Hola

mmm

GORDOFOBIA

la ver dad es que no puedes venir con nosotr as

es una noche importante, debemos lucirnos y pues tu...

Ah, entiendo

I NO A LA ORDOFOBIA I NO A LA I NO A LA ORDOFOBIA ORDOFOBIA I NO A LA ORDOFOBIA I NO A LA ORDOFOBIA I NO A LA ORDOFOBIA I NO A VLA ORDOFOBIA

DI NO A LA DI NO A LA GORDOFOBIA GORDOFOBIA DI NO A LA DI NO A LA GORDOFOBIA GORDOFOBIA DI NO A LA DI NO A LA GORDOFOBIA GORDOFOBIA DI NO A LA DI NO A LA GORDOFOBIA GORDOFOBIA A LA D I N O A¡ QLuAe la talla n o s eDDaII NNl aOO qu A LA DI NO A LA G O R D O F OeB IiAnv i te ! G O R D O F O B I A La belleza no seG Odefine R D Opor FOBIA G O R D O F O B I A los números enDelI metro NO A LA DI NO A LA GORDOFOBIA GORDOFOBIA DI NO A LA GORDOFOBIA

DI NO A LA GORDOFOBIA

DI NO A LA GORDOFOBIA

DI NO A LA GORDOFOBIA

DI NO A LA GORDOFOBIA DI NO A LA DI NO A LA GORDOFOBIA GORDOFOBIA


emprende

Es cuestión

de correr el

riesgo

Por: Juliana Bueno

La fabricación de food trucks no es muy visible en Bogotá, por eso se convirtió en mi mayor reto''. Así como Edwin Galindo, son pocos quienes deciden dar el paso para desarrollar una empresa con capital semilla.

32


P

Foto: freepik

ara algunos, comenzar una empresa es una labor complicada y hasta algo imposible, principalmente si se inicia con un flujo económico en cero. Aun así, hay trabajadores como Edwin, creador de la compañía empresa Tu Trailer, que muestran un claro ejemplo de que emprender es posible en la industria de los food trucks. Para conocer a Edwin Galindo primero debemos saber que es un ingeniero y diseñador industrial, por lo que ha trabajado para productoras de grandes neveras refrigeradoras de alimentos, desempeñándose también en el área de sistemas. Después de años de trabajo siguiendo una jerarquía, comenzó a pensar que ya era el momento de diseñar una empresa y tomar las decisiones por él mismo. Empezó dando diversas clases en universidades, en-

tre las que destaca a la Universidad Externado de Colombia, allí hacía el papel de coaching gerencial y ejecutivo. Sin embargo, durante ese proceso llegó la pandemia y el diplomado desapareció; en consecuencia, tuvo que buscar una idea que lo impulsará en tiempos de Covid-19. Tenía que ganarse la vida. Fue a partir de su declive económico que analizó con un amigo las oportunidades de negocio que existían y las posibles puertas que se abrirían tras el confinamiento; fue ahí cuando descubrió unos datos muy interesantes sobre la economía informal que lo llevarían poco a poco la fabricación de food trucks. Edwin contaba solamente con una bodega, una idea y el título de “Locales comerciantes sobre ruedas”, así que, sin pensarlo dos veces, corrió el riesgo y experimentó desde el capital

JUNIO 2022

33


34

iv o Foto: arch

cero. “¿De qué forma las personas iban a saber que nosotros existíamos? Y además, ¿cómo crearemos algo innovador?”, se cuestionaba constantemente. Para esto pusieron anuncios en todos los medios gratuitos, crearon todas las redes sociales que pudieron y su primer crédito estaría enfocado en todos los avisos publicitarios. La organización empezó a manejar el lema de ‘un dólar para la empresa y noventa y nueve dólares para la publicidad’. Así, sin más preámbulos, se arriesgó en la fabricación y ventas de food trucks y trailers. “El 4 de diciembre de 2020, tuvimos nuestra primera venta, se hizo en la ciudad de Riohacha”, cuenta Edwin. Pero también fue el momento en el que, a pesar de que el negocio ya tenía mayor fuerza en el ámbito publicitario, la asociación pasó por su primer obstáculo, a causa de que ese pedido no pudo ser entregado en la fecha que habían acordado, por cuenta de circunstancias exteriores. Con una sonrisa en su rostro, Edwin recuerda el primer reto por el que pasó la empresa, y cuenta además cómo en esa ocasión el cliente no tenía forma de pagar el envío porque había pensado que no salía tan costoso, ocasionando que dicha primera venta estuviera más de tres meses en la compañía y con el tiempo se convirtiera en una increíble exhibición. Con cierta melancolía, explica: “No teníamos empresa

Fotos: catálogo Tu Trailer

emprende

pero teníamos marca, teníamos carro de exhibición y un cliente satisfecho; fue increíble porque a unas empresas les toma años sacarlas adelante y todo se me estaba dando”. Fue así como a pesar de que su negocio era joven, iba adquiriendo mucha experiencia; era sorprendente para Edwin que en plena pandemia las personas estuvieran comprando food trucks. Para que el proyecto tuviera éxito tenía que pasar por varios obstáculos, como bien menciona: “Tuvimos varios inconvenientes, por ejemplo, en el ámbito sanitario, que tiene que ver con el uso de detergente; nosotros le hicimos un food truck a una organización no gubernamental (ONG), un contenedor de seis metros que tenía como fin ayudar a todas las personas que vienen de Venezuela por la migración. En esa ocasión los


Si es fácil, no es divertido ácidos con los que limpian acabaron con el piso, y eso se convirtió en aprendizaje, porque ya sabemos qué clase de piso no podemos utilizar y mejoramos nuestros productos. Por supuesto nosotros lo arreglamos y hoy en día nuestro proyecto se encuentra en Casanare”. Cada error cometido los ha ayudado para construir una mercancía adecuada y óptima para el cliente. La firma tuvo que pasar por varias situaciones no solo

con la materia prima, en ocasiones el comprador no estaba conforme y, con paciencia, tomaron cada obstáculo como una enseñanza para llegar a un punto de calidad mucho más alto que los estándares iniciales.“Hubo muchas ‘dificulturas’, o sea, nada que te impida lograr la meta sino el grado de aprendizaje que necesitas en ese momento.Si no se pone difícil la cosa, no vas aprender nada, y si no aprendes, no creces”, explica.

Actualmente, Tu Triler tiene como objetivo liderar: “Sabemos que cometimos errores y esos errores se convirtieron en ganancias; sabemos además que queremos generar una simbiosis entre los bienes raíces y los vehículos, pues no existe un concesionario de trailers, remolques y food trucks”. Cada obstáculo que se le ha presentado a Edwin Galindo y los próximos los afrontará con la frase “si es fácil, no es divertido”.

JUNIO 2022

35


¿Sabías qué?

Reactivando la cultura

food truck Por: Elízabeth Pulido

E

El decreto 070 de 2022, conocido como a cielo abierto 2.0, regula el funcionamiento de las cocinas rodantes en la capital.

Foto: arch

iv o

l DADEP (Departamento Administrativo de la Defensoría del Espacio Público) pretende con la continuidad de la estrategia de reactivación económica A cielo abierto 2.0, no solo aportar a la sostenibilidad de la capital sino, además, “permitir a la ciudadanía el buen uso, goce y disfrute del espacio público”; así lo expresó Diego Parra, líder del grupo de Instrumentos de Aprovechamiento Económico y Sostenibilidad de la entidad. A cielo abierto 2.0 se concentra en el análisis del espacio público para obtener un mayor aprovechamiento. Se han realizado análisis técnicos, sociales, financieros y administrativos para establecer una reglamentación que, si bien cumpla con

los objetivos planteados, no afecte el libre tránsito, el mobiliario urbano y a los distintos actores sociales. Para ello, cuenta con una fórmula que considera el valor del metro cuadrado, el 1% de inducción a la renta, el área de uso, el tiempo sensibilizado en días y el factor de restricción que impide ocupar más del 64% del espacio total. Posterior a esto, se establece el modelo de ocupación para la actividad económica y se emiten las pólizas de garantía con las condiciones de aprobación del espacio, haciéndose efectivas si se incumple a la resolución. Parra afirma que “el DADEP se entusiasma con la integración de los food trucks a cielo abierto 2.0, pues esta

Para vincularse A cielo abierto 2.0, el food truck primero debe catalogarse como tal: el vehículo/camión/tráiler dentro de su habitáculo debe contar con el espacio para la preparación de los alimentos, presentar al día el SOAT, la revisión tecnicomecánica, la tarjeta de propiedad y todos los requisitos en materia de salubridad Resume Parra

36

economía representa un catalizador de buenas acciones y costumbres”. Esta estrategia trae para las cocinas rodantes un marco normativo que deja en el pasado la informalidad. La cultura food truck ha restaurado distintas zonas de Bogotá que antes estaban a merced del vandalismo y la inseguridad. Así lo reafirma Parra: “es un mercado que puede realmente apoyar en la revitalización del espacio público y por ello debían ser tenidas en cuenta en el decreto 070”. Es entonces recíproco: el decreto revitaliza la cultura food truck que disminuyó a raíz de la pandemia y, a su vez, estas cocinas rodantes devuelven algo de su esplendor a las calles bogotanas.


Ser chef nunca parece un trabajo, se convierte en una verdadera pasión

Gor do n

ay ms a R

¿Citas bien?

Recuerda que parafrasear sin citar,sigue siendo plagio.


DECRETO 070 – Bogotá a cielo abierto 2.0 Artículo 13: “Que, para avanzar de la reactivación económica a la revitalización urbana, para permitir que a través del marco regulatorio se contribuya de una manera armónica a la revitalización del espacio público, se deben mantener las actividades de gastronomía y de food trucks, regulando la articulación con actividades complementarias” Artículo 3.0 Definición actividades susceptibles de aprovechamiento económico: “2. Bogotá a Cielo Abierto 2.0 - Food Trucks: Ocupación temporal del espacio público, donde se autorizará de manera transitoria la venta de alimentos preparados, en vehículos o camiones tipo "Food Trucks''.

Estas actividades podrán llevarse a cabo con la instalación de mobiliario itinerante, sin generar cerramientos que obstaculicen el tránsito vehicular y peatonal, bajo los criterios de razonabilidad, protección al peatón y a las personas con movilidad reducida, respeto a los residentes, inclusión, protección al comercio formal y al patrimonio cultural, y sostenibilidad de los espacios públicos autorizados.”


Edición N

Ga

.º 1 • May

o 2022 •

Bogotá

ISSN 1234

o luz str

567-8

Es cue correr esltión de riesgo

La F

na

Plaz a

a ald

Tu Trailer

mida urba co

Un peq gran negueño ocio Juanita D

Tulio Zu

íaz

Ruta

Gastrono De Usaq uén

al Centro de Bogo tá,

te presen ta

ga lua

Un ho b re que insm p ir a emprend a er

mica

mos los m ejores fo od trucks de la ciud ad

Conoce todo acerca del mundo de los

food trucks


¡LaServida! Info está

es hora de conocer Los contenidos que Los estudiantes ¡han preparado para ti! Visita Conexión Externado @ConexionEX @conexionexternado @ConexionExternado


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.