patiar: patear. Dar golpes con los pies o con las patas. "Zagales, bendrez a patiar t'o pajar, pa apretar bien a paja". pataquiar: patalear. Pisotear. Pisar las reses en un campo después de llover. "Entrón t'o sembrau y I'han puesto to pataquiau". patera: glosopeda. Enfermedad del ganado en las extremidades. "No las imos podiu ll evar ent'o puerto, por culpa d'a patera". patoso: que tropieza mucho. Dice lo que no debe con ingenuidad. "¡ Tú, con o patoso que yes, no ibas d'hablar!". patraJ: trozo de pradera alpina rodeado de bosques o arbustos. "En o patral i hai mu güena yerba". patraJón: pequeño trozo de pradera alpina. patro: trozo bastante extenso de pradera alpina. "Están aca lorando as güell as en o patro Calamazo". pazentar: apacentar. "Aquí es to i pazentalldo as bacas". pazenzia: paciencia. "Teneba una pazenzia ... ". pecotoso: que ti ene muchas pecas. "O pecotoso ye mu siñalero". pedaJetas: calcetines cortos de lana, abiertos por el cue ll o, que se abrochaban con dos o tres botones. "Qui ta-te a mojadura, pon-te unas pedaJetas pa estar en o fogar". pedera: estaca clavada en e l suelo para sujetar la oveja, atándole una pata, cuando se resistía a amamantar a su cordero. O bien. cuando se pretendía hacerle criar un cordero de otra oveja, por muerte del suyo. "A ixa que no quié o cordero, ti en-Ia una noche en a pedera pa que lo ame". pedregada: gran izada. Dícese también de alg una si tuación que trae consec uencias nefastas . "E l año d' a pedregada, ya nos n' íbanos de haber ido". "An entrau con a tierra fana, pa que quies mejor pedregada". pedreguilla: abundancia de piedras pequeñas. "En ixa faja i hai mucha pedreguilla". pedreña: sílex o pedernal. Trozo pequeño de pedernal, utilizado para colocar en los trillos de "pedreña". "A ixe trill o le faltan ya muchas pedreñas".
81