PRÓLOGO
Todos los pueblos, grandes y pequeños, tienen su historia; pero muchos no han llegado a ponerla por escrito de un modo sistemático. Velillas a partir de ahora la tiene escrita y publicada merced al esfuerzo y entusiasmo investigador de un hijo del pueblo, JOSÉ MARÍA FERRER SALILLAS. El mismo autor cuenta en las primeras páginas cómo empezó este trabajo, que en un principio cumplió como práctica de investigación en el curso de «Historia del Arte de los siglos xIx y xx». El acierto con que lo desarrolló y las posibilidades de seguir investigando en los archivos del Ayuntamiento y de la Diputación Provincial de Huesca y en la tradición oral del pueblo, me hicieron aconsejarle que lo continuara y ampliara después de haber terminado sus estudios universitarios en la Facultad de Filosofía y Letras de Zaragoza. A la vista está que lo ha hecho muy bien, con método riguroso y a conciencia, ocupándose de todos los períodos históricos y aspectos del pueblo, desde sus orígenes en ese poblamiento ibérico romanizado del cerro de San Bartolomé, hasta los actuales recursos económicos, agrícolas-ganaderos y de segunda residencia vacacional. Velillas ha desempeñado, a través de sus más de dos mil años 7 Índice