Nueve siglos frente al cierzo: la iglesia de Berbegal

Page 1

CN

35

cosas nuestras

números de la colección

24. Jeanine Fribourg, Fiestas y literatura oral en Aragón (El dance de Sariñena y sus relaciones con los de Sena, Lanaja y Leciñena) (2000). 25. Chabier Tomás Arias, El aragonés del Biello Sobrarbe (1999). 26. Ramon Vives i Gorgues, Costumari de Castellonroi (Ànima d’un poble) (2001). 27. Mariano Constante, Crónicas de un maestro oscense de antes de la guerra (2001). 28. M.ª Celia Fontana Calvo, La iglesia de San Pedro el Viejo y su entorno. Historia de las actuaciones y propuestas del siglo xix en el marco de la restauración monumental (2003). 29. Ignacio Almudévar Zamora, Retablo del Alto Aragón en el último tercio del siglo xx (artículos, charlas y conferencias) (2005). 30. M.ª Dolores Barrios Martínez y Pilar Alcalde Arántegui (eds.), Antonio Durán Gudiol y la prensa escrita (artículos) (2005). 31. Ramón Lasaosa Susín (ed.), Enrique Capella. Folclore y tradición (2006). 32. Ángel Huguet Canalís, Plurilingüismo y escuela en Aragón (2006). 33. José M.ª Ferrer Salillas, Bespén. Recuerdos del pasado y una mirada al presente (2007). 34. Pablo Martín de Santa Olalla Saludes. Javier Osés. Un obispo en tiempos de cambio (2007).

Ayuntamiento de Berbegal

El templo de Santa María la Blanca de Berbegal —en la comarca oscense del Somontano— es hoy, a través de sus nueve siglos de historia, el resultado de las acciones y las voluntades constructivas de gentes que han levantado, forjado, medido, mejorado…, y también de hechos destructivos, de cambios en los gustos, de deterioros y ruina, de decadencias, a veces intencionadas o tan inevitables como el paso del tiempo. Las piedras de sillar de sus muros nos hablan de la erosión de los años y de las huellas del viento, de restauraciones y de cambios, en algunas ocasiones más acertados que en otras, pero siempre de una voluntad de permanencia, como si el edificio tuviera una fuerza propia para resistir en pie. Este libro da cuenta de la historia de la ex colegiata, de las riquezas que albergó y que se perdieron por distintos caminos, y estudia con detalle dos tesoros imprescindibles para los berbegalenses: la hermosa talla de la Virgen Blanca, hoy desaparecida, y el frontal de altar del Salvador, obra maestra de la pintura medieval aragonesa.

Nueve siglos frente al cierzo

Últimos

María José Navarro Bometón

35

Nueve siglos frente al cierzo La iglesia de Santa María la Blanca de Berbegal María José Navarro Bometón

María José Navarro Bometón (Huesca, 1967) pasó su infancia en Berbegal, referente inexcusable de sus vivencias y de sus recuerdos. Cursó bachillerato superior en Zaragoza, ciudad a la que volvería años más tarde por cuestiones laborales, después de vivir una temporada en Madrid por el mismo motivo. Pero fueron su convicción y sus afectos los que le hicieron regresar a Barbastro, lugar desde el que, compaginando trabajo y estudios, se licenció en Geografía e Historia por la UNED. Se inició en la investigación con un estudio ampliamente documentado en el marco de la arquitectura racionalista aragonesa. El reencuentro con sus gentes, su afán investigador y el deseo de contribuir a desvelar un legado histórico privilegiado le han llevado a escribir esta monografía sobre Berbegal y su iglesia, cuyo proyecto obtuvo en 2006 el Premio López Novoa, concedido por el Centro de Estudios del Somontano de Barbastro. Este es el resultado de su elaboración, al calor de una sensibilidad poética, limpia y exenta de tipismos, que convive en respetuosa armonía con el rigor científico-histórico y el amor a un patrimonio común que, a través de esta obra, se esfuerza en rescatar.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Nueve siglos frente al cierzo: la iglesia de Berbegal by Diputación Provincial de Huesca - Issuu