Líneas cortas y otros poemas

Page 1

Portada Cosas Nuestras 38 07/11/11 10:07 Página 1

COSAS NUESTRAS

CN

38

38 ÚLTIMOS NÚMEROS DE LA COLECCIÓN

Cristino Gasós

28. M.ª Celia Fontana Calvo, La iglesia de San Pedro el Viejo y su entorno. Historia de las actuaciones y propuestas del siglo XIX en el marco de la restauración monumental (2003). 29. Ignacio Almudévar Zamora, Retablo del Alto Aragón en el último tercio del siglo XX (artículos, charlas y conferencias) (2005). 30. M.ª Dolores Barrios Martínez y Pilar Alcalde Arántegui (eds.), Antonio Durán Gudiol y la prensa escrita (artículos) (2005). 31. Ramón Lasaosa Susín (ed.), Enrique Capella. Folclore y tradición (2006).

35. María José Navarro Bometón, Nueve siglos frente al cierzo: la iglesia de Santa María la Blanca de Berbegal (2008). 36. Encarnación Visús Pardo, La villa de Berdún, entre la naturaleza y el arte: un hermoso contrapunto (2009). 37. Francisco Bruballa Angusto, Vocabulario del habla de La Puebla de Castro (Baja Ribagorza) (2009).

La poesía de Cristino Gasós (Huesca, 1876-1944) ha sido catalogada como costumbrista. Ciertamente, lo más extenso y característico de su obra lo constituyen los cuadros de costumbres de la Huesca moderna —en sus cambios y transformaciones—, así como poemas más populares en que los personajes rurales se expresan en el habla de los pueblos del Alto Aragón, como la serie de «El siño Custodio y yo». Sin embargo, no faltan entre sus páginas los acentos heroicos —épicos— cuando se remonta a las sagradas raíces de su tierra y de sus gentes, en la evocación de la batalla de Alcoraz o en la memoria del mártir san Lorenzo, o para cantar las glorias pasadas del monasterio de Sijena o del castillo de Montearagón. Por lo demás, su mayor mérito lo constituyó haberse convertido en un cronista de la actualidad contada en verso y con acertada chispa que a nadie podía mortificar: lo prueba la constancia con que los diarios le distinguieron concediendo a sus poemas lugar de honor en sus primeras páginas.

Líneas cortas y otros poemas

34. Pablo Martín de Santa Olalla Saludes, Javier Osés: un obispo en tiempos de cambio (2007).

Cristino Gasós Edición a cargo de Fidel Sebastián Mediavilla

32. Ángel Huguet Canalís, Plurilingüismo y escuela en Aragón: un estudio sobre las actitudes ante las lenguas aragonesas (aragonés, castellano y catalán) y las lenguas extranjeras (2006). 33. José M.ª Ferrer Salillas, Bespén: recuerdos del pasado y una mirada al presente (2007).

Líneas cortas y otros poemas FIDEL SEBASTIÁN MEDIAVILLA, nacido en Calatayud (1948), estudió Filología Románica en Zaragoza y se doctoró más tarde por la Universidad Autónoma de Barcelona. En 1997 publicó Padres y profesores, una recopilación de artículos de prensa sobre temas educativos. Investigador experto en cuestiones de ortografía y puntuación, ha publicado La puntuación en los siglos XVI y XVII (2002), Puntuación, humanismo e imprenta en el Siglo de Oro (2007), La puntuación del Quijote (2008) y Fray Luis y santa Teresa, imprentas y editores (2010). Ha aportado a la crítica textual una nueva y eficaz herramienta mediante el estudio comparado de la ortografía y la puntuación de los textos, que ha aplicado, entre otras, a las primeras ediciones de la Celestina (2003 y 2010), el Lazarillo (2008), el Guzmán de Alfarache (2008) o las comedias de Lope de Vega (en prensa). Acerca de la poesía contemporánea, antes de acometer el estudio sobre Cristino Gasós se ha ocupado del poeta leonés Manuel Ballesteros (2009).


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.