Homenaje a Federico Balaguer

Page 155

Desde principios del siglo XVIII, se documenta, trabajando en la construcción oscense, el albañil Felipe Rubio 20 , en algunas ocasiones con el calificativo "mayor", lo cual implica que un pariente directo, probablemente un hijo, ejercía a la vez el mismo oficio. Pocos años más tarde, sin que podamos precisar su relación familiar exacta con el anterior, comienza a registrarse la actividad de Nicolás Rubio, quien, a partir de la década de los años cuarenta, ocupará un puesto de alarife municipal (sabemos, además, que en 1746 era prior del gremi021 ). Pero es precisamente su hijo, Gabriel, quien más nos interesa en este momento; se examinó como maestro en 175522 y, casi inmediatamente, sustituyó a su padre al frente de las obras de la ciudad, manteniendo, como veremos, una larga e intensa actividad dentro del panorama arquitectónico, hasta desaparecer de la documentación en 1795, año, al parecer, de su fallecimiento. Debía haber continuado este linaje su hijo Elías Rubio, que venía cooperando con él desde, al menos, 1785 -según se desprende de las "cuentas de propios!! del Ayuntamiento- y había obtenido el título de maestro en 179023 ; pero desgraciadamente murió dos años después, quebrando así la línea familiar. Por último, algunos pequeños datos pueden resultar significativos para esclarecer la figura de Gabriel Rubio y, sobre todo, para comprender su nivel social. Estuvo domiciliado, sucesivamente, en la calle Portal de San Agustín y en la zona de las calles Carnicería y Temple, siempre en el núcleo central de Huesca, lo que resulta acorde con su importancia profesional, que puede atisbarse por el hecho de ser el maestro de obras al que más cuota de renta se le fijaba anualmente, a efectos del reparto de contribución (cantidades entre 80 y 130 libras). Esta situación y prestigio alcanzado le permitió, en la etapa final de su vida, asumir los cargos de procurador y administrador general de los bienes y rentas del Santo Hospital de Nuestra Señora de la Esperanza.

20 A.M.H. (Archivo Municipal de Huesca), Ms. 209, Actas del Ayuntamiento, 1719, f. 132 r. (en diciembre de 1719 figuran como examinadores del gremio: Felipe Rubio mayor, José de los Arcos mayor y Francisco Lostal). 21 A.M.H., Ms. 232, Actas del Ayuntamiento, 1746, s.f. 22 A.M.H., Ms. 238, Actas del Ayuntamiento, 1755, s.r. (el 21 de marzo fue presentado al Ayuntamiento, como nuevo maestro examinado, por el prior Antonio Pallarés). 23 A.M.H., Ms. 268, Actas del Ayuntamiento, 1790, s.r. (el 29 de enero el prior Romualdo Conrrat acompañ6 a prestar el preceptivo juramento ante el Corregidor a los nuevos maestros albañiles Elías Rubio. Agustín Aragüés y MatÍas Roch). 156


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.