tizón, 'trozo de madera para el fuego' (el tizón de Navidad). ascla, 'cada una de las cuatro partes en que se divide el tizón por cortes verticales' 111. encesallo, 'trozo de leña informe'; si el ascla se divide irregularmente, los trozos de leña resultantes son encesallos. radigón, 'trozo de leña retorcido' (un radigón de fréixel) I 12. zoca, 'raíz de árbol que sirve para tea'113. ixing lo, 'astilla gorda'114. estarranco, 'trozo de palo tirado por el suelo'. brochanco, 'astilla puntiaguda'115. brochancazo, 'pinchazo con un brochanco'. berra/berreta, 'palo'. berrón, 'palo grueso'. berronazo, 'golpe con un berrón'. cubierto, 'leñera'.
4.6.2. Después de picar, 'talar', los árboles, los troncos se lanzan por el espaldadero. Con el trasado, 'barrena', se practica un agujero en un extremo de cada uno de los troncos para que se puedan enganchar es tirantes, 'cadenas', del camatrillo, 'aparato que se ata a los horcates del caballo'116. Los horcates rodean el cuello del caballo encima de la collera, 'collar'. Antiguamente, para la leña, se empleaban las medidas arbitrarias carga y media carga, según la cantidad que se ponía en la caballería cuando la leña se había cortado en trozos más manejables, pero hoy se utiliza el sistema métrico. Para acarrear leña en un animal, se usan es ganchos (La Comuna, nedas, tirarlas con piedras y otros objetos desde bastante distancia'. III ROHLFS, Le Gascon, p. 56, "asclo" . 112 BAOlA, Bie/sa , p. 324, "radicons", 'raíz, lo que queda de una muela, cuando se ha ido rompiendo'. 113 RAE, p. 1.368, "zoca", Ar. y Nav., 'tocón, tronca de árbol'. BAOlA, Bielsa, p. 349, "zoca", 'tocón, pero únicamente de pino'. 114 CASACUBERTA, Materia/s, p. 172, ídem (Gistaín), 'repeló deis dits' (= padrastro). 115 COLL, Dic., p. 7, "borchanco", 'palo torcido y lleno de nudos'. BALLARlN, Vocab. de Benasque, p. 158, "brochanco", 'palo grueso, irregular y nudoso'. FERRAZ, Vocab., p. 34, "brochanco' . 116 BAOlA , Bielsa , p. 240, ídem, 'instrumento parecido al 'badal' pero de madera'; p. 229, "badal", 'acial, instrumento de hierro para oprimir el hocico de los animales y tenerlos sujetos'.
168