37. Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón

Page 59

CLEMATIS VITALBA L. Ranunculáceas Nombres populares en la comarca: beliguera (y petiquera, Estada) , belliguera (Calasanz, San Esteban de Litera), bergaza, birgaza y birgazón (Gabasa), lligaza (Azanuy), meliguera (Estadilla) , petiLlera (Fonz) y palo de guilera (Albalate de Cinca). En otras comarcas: beliquera (Somontano, Sobrarbe) y billiguera (San Juan de Plan). Nombres castellanos: clemátide y hierba de los pordioseros. La «betiquera» es un arbusto trepador que necesita un soporte arbóreo para levantarse del suelo y, de esta forma , encaramarse por troncos y ramas ; las hojas son opuestas y divididas. Los ramilletes de flores blancas de cuatro piezas, al fructificar, se convierten en bolitas de aq uenios apiñados, rematados por un apéndice plumoso, que resultan muy vi stosos desde lejos al caerse las hojas del árbol soporte. En nuestra comarca es abundante en el barranco del Baño de Estadilla y en el de la Pont de Gabasa, que con su elevada humedad freática y ambiental convienen a sus intereses; el resto de la comarca es demasiado seco para ella, refugiándose en escasos puntos frescos, siendo frecuente en los barrancos de Barbastro; en Monzón sólo la hemos visto una vez. Es más frecuente en el Prepirineo y Pirineo. La «petiquera» es planta tóxica, que fresca produce irritaciones al frotar en la piel y cuyo uso interno está totalmente desaconsejado (VILLAR el al., 1987). Otras aplicaciones. Se conoce como «tabaco de petiquera» el que se usó para fumar en tiempos de escasez, mezclando tallos sin nudos y hojas picadas ; en Castillazuelo se mezclaba con «espígol» y hojas de «barza» y se liaba con papel oscuro para que pareciera un «caliqueño» (para dar envidia a los de Barbastro). Otro puro sólo de apariencia, pues no tiraba, lo hacían envolviendo con el mismo papel un «puro de albardín» (Typha sp.) y «buenos paseos que se daban con él, pero sin fumarlo, claro está, pues sólo de dar 'dentera ' se trataba». Los que más comúnmente usaban la «petiquera» eran los niños que empezaban a fumar; cortaban un trozo de tallo sin nudos del grosor de un lápiz, le prendían fuego por una punta y «tiraba» porque es poroso; parece que es bastante picante. En Calasanz con tiras del tallo hacían «bencejos» para atar, pues allí no hay esparto. Observaciones. En la comarca viven otras Clematis, como C. recta L. , bastante escasa, y C. flammula L., planta mediterránea que se ve por los carrascales y que en Cofita ll aman «patagallo».

57


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.