37. Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón

Page 207

RUTA ANGUSTIFOLIA Pers. Rutáceas Nombre popular en la comarca: el castellano ruda. En otras comarcas: ruta (Sobrarbe).

Esta planta vivaz es leñosa en la base; echa todos los años vástagos tiernos de color verde glauco, con hojas muy recortadas, divididas en segmentos estrechos; a mediados de la primavera se abren las flores, con los pétalos amarillos en forma de quilla y con los bordes desflecados. Toda la planta despide un olor nauseabundo con sólo tocarla (en la Almunia de San Juan, al que olía mal le deCÍan: «hueles como la ruda»); a algunas personas sin embargo les gusta, e incluso hay un dicho de Monzón y otros lugares que considera casi imperdonable no cogerla: «El que va al monte y no coge ruda, encuentra a la Virgen (en Barbastro dicen «a su madre») y no la saluda».

Vive en cerros áridos, terrenos pedregosos y rocosos . Esta yerba es conocidísima en todas partes, sobre todo por su uso en veterinaria popular; así, cuando las ovejas (<<güellas» en Fonz y el Sobrarbe) y otros animales tenían un mal parto o abortaban, se les colgaba en la cola un manojo de ruda para que echaran las «esparrias» (placenta), a las que también llaman «parrias», «secundinas», «porquerías» en Monzón y «elllit» (la cama) en Fosado. Otras variantes de este remedio consisten en atar la ruda con un vellón en la grupa, a veces poniendo dos ramas cruzadas en forma de x y atando una «sogueta» de esparto, como ya comentamos al hablar de este último; en Monzón dicen que «se colgaba de la natura (vulva) de las ovejas y de las cabras cuando malparían, porque tiene mucha fortaleza». Era muy común darles de beber también un cocimiento de ruda (<<una mata en un litro de agua») para este menester, y también para acelerarles el parto si iba lento; «tenía más efecto si la ruda se recogía la noche de San Juan». Hoy día no se hace nada de esto y se recurre a los antibióticos. Se usaba, además, para lavar a los animales tras el parto y, en el Sobrarbe, para hacerles venir la leche a las vacas que han parido, dándoles a beber tres litros de agua de ruda durante tres días en ayunas. Dicen que «los animales la muerden en el monte cuando están malos».

205


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
37. Las plantas en la medicina popular de la comarca de Monzón by Diputación Provincial de Huesca - Issuu