
2 minute read
LA LEYENDA de la verdad y la mentira
Revista Digital
Página 12 Guerrero
Advertisement
Organización Informativa del Sur (OIS)
“Cualquier parecido con la realidad es pura coincidencia”.
Un relato para reflexionar.
Cuenta una leyenda que un día la verdad y la mentira se cruzaron:
– Buenos días- dijo la mentira.
– Buenos días- contestó la verdad.
– Hermoso día- dijo la mentira.
Y la verdad, miró al cielo y oteó el horizonte para ver si era verdad… Y sí, lo era. – Hermoso día- contestó entonces la verdad.
– Aún más hermoso está hoy el lagodijo la mentira.
Y la verdad, miró y requeté miró al lago para convencerse de que era verdad… Y sí, lo era.
– Cierto, está más bonito- dijo entonces la verdad.
Y la mentira, corriendo hacia el agua, dijo:
– ¡Vayamos al agua a nadar! ¡El agua está mucho más hermosa!
La verdad se acercó con prudencia al agua, la tocó con la yema de los dedos, vio que sí, el agua estaba más hermosa, y decidió creer a la mentira y seguirla. Ambas se quitaron la ropa y se lanzaron al agua. La verdad y la mentira estuvieron nadando un buen rato, muy a gusto, hasta que la mentira salió y se puso la ropa de la verdad. La verdad, incapaz de ponerse la ropa de la mentira, comenzó a caminar desnuda por la calle y todos se horrorizaron de verla. (Autor desconocido).
Así es cómo, desde entonces, la mayoría de personas prefieren ver la mentira disfrazada de verdad que la verdad al desnudo.
“La verdad y la mentira” es una leyenda anónima que ha llegado a nuestros días gracias a Jean-Léon Gerôme, que no fue escritor, sino un pintor francés (18241904). El pintor representó a la verdad saliendo de un pozo y desnuda, con cara de terror.
Más vale una verdad que duela, que mentira que ilusione. (Jerry Rivera).
Para Kant, la mentira es un vicio que se opone al deber del hombre hacia sí mismo, ello se debe a que el mentiroso ha atentado contra el valor de la humanidad en su propia persona. Al mentir, ha deshonrado o irrespetado su condición de persona, él mismo ha atentado contra su condición.
PRECISIÓN: ¿SE PILLA ANTES A UN MENTIROSO QUE A UN COJO? Una creencia popular muy extendida es la que se refleja en el dicho “se pilla antes a un mentiroso que a un cojo”. En otras palabras: es fácil pillar al mentiroso. «Es tanta la fuerza de la repetición que todos creen que algo pasó. Pero que lo crean todos no significa que exista o haya ocurrido; en un tiempo todos creían que la tierra era plana»
El abogado y político argentino, Fernando de la Rúa, explica que, aunque una mentira se masifique, no significa que se convierta en verdad; así que siempre ten cuidado con la información que replicas, si no tienes certeza.
