2 minute read

EL CLIMA SINIESTRO Impacta CAMBIO CLIMÁTICO a la agricultura y producción de cultivos

Revista Digital

Página 12 Guerrero

Advertisement

Organización Informativa del Sur (OIS)

La agricultura es la actividad humana tendiente a combinar diferentes procedimientos y saberes en el tratamiento de la tierra, con el objetivo de producir alimentos de origen vegetal, tales como frutas, verduras, hortalizas, cereales, entre otros.

La agricultura, precisó el Ingeniero Agrónomo e Investigador Agrícola, Armando Peralta Martínez, es una actividad económica que se encuentra dentro del sector primario, y en ella se incluyen todos aquellos actos realizados por el hombre, tendientes a modificar el medio ambiente que lo rodea, para hacerlo más apto, y así, generar una mayor productividad del suelo, y obtener alimentos tanto para el consumo directo o para su posterior tratamiento industrial generando valor agregado.

La agricultura, representa actualmente, cuantificó, el 5 y 6% de la producción económica mundial; emplea al 22% de la mano de obra global y ocupa el 40% de la superficie total.

En los países en desarrollo, alrededor del 70% de la población vive en zonas rurales, donde la agricultura es el mayor promotor de los medios de vida; una gran parte de la población mundial vive en regiones áridas y semiáridas, que ya se caracterizan por condiciones climáticas altamente volátiles.

AFECTA AL SECTOR AGRÍCOLA

En el que el sector agrícola, explicó el investigador, se ve directamente afectado por lo cambios en la temperatura, las precipitaciones y las concentraciones de CO2 en la atmósfera, pero también contribuye alrededor de un tercio a las emisiones totales de Gases de Efecto Invernadero (GEI), principalmente a través de la producción ganadera y arrocera, la fertilización nitrogenada y la deforestación tropical. Es decir, expuso que “el CO2, es esencial para que se produzca la fotosíntesis en las plantas. El aporte de CO2 es muy importante para el correcto desarrollo del cultivo, además del agua y la luz”.

La agricultura, mencionó, responde al cambio climático en términos del efecto sobre el crecimiento y desarrollo de las plantas de las plantas. “La distribución de los cultivos en todo el mundo es evidencia del papel del clima como parámetro definitorio para el crecimiento efectivo de los cultivos”.

Por lo que el Ingeniero Agrónomo e Investigador, estableció que el impacto del clima adecuado se extiende más allá del crecimiento y el desarrollo en el ámbito de la calidad del producto, en el que el clima también afecta la calidad del forraje o grano o productos, como la calidad en la fibra del algodón o la calidad del vino en las uvas.

Pero también, estableció, que el cambio climático pue- de afectar con la presencia de insectos o enfermedades, lo que, a su vez, tendrá un impacto en la producción y calidad de las plantas, por ejemplo, aflatoxinas en los granos de cereales.

El Clima Siniestro

“Las aflatoxinas son un tipo de toxinas producidas por ciertos hongos en cultivos agrícolas como el maíz, el maní o cacahuates, la semilla de algodón y los frutos secos (de cáscara dura como las nueces)”.

Armando Peralta consideró que las implicaciones del cam- bio climático en la agricultura se ilustran en un estudio de (Ortiz et. al. 2008), en el que predijeron el impacto potencial en la producción de trigo en el país de India, donde si la temperatura aumentara a 0.8 ° C en los próximos 50 años. “Los impactos en el potencial de producción serían grandes y alterarían drásticamente la capacidad de India, para un suministro suficiente de alimentos para para su población”. Estos ejemplos, alertó el investigador, demuestran la necesidad de continuar entendiendo los impactos potenciales de la variación climática en los agroecosistemas para garantizar un suministro adecuado de alimentos para el mundo.

This article is from: