5 minute read

INCONCLUSA deja el Gobierno de Guerrero biblioteca de Iguala

Revista Digital

Página 12 Guerrero

Advertisement

MARIO RAÚL HERNÁNDEZ

Acasi dos años de haber sido demolida e iniciada la reconstrucción de la biblioteca municipal Número 356, “Ambrosio Figueroa” en Iguala de la Independencia, Guerrero, a través del Programa Nacional de Reconstrucción, hoy, se halla en total abandono, en el que su estructura manifiesta grave deterioro a través de la aparición de grietas, mohos y hongos ocasionadas por las lluvias que azotaron en la ciudad.

Pero también el desvalimiento se refleja, en el entorno, con el crecimiento de la maleza, el escombro acumulado, así como la basura que han convertido este espacio “cultural” en un lugar desagradable.

Ahí, yace tirada la construcción, ubicada en la calle Mariano Herrera, edificada en una superficie menor al del inmueble antiguo demolido, pues hasta hoy, se desconoce la existencia de algún proyecto arquitectónico que permita tener una visión de cómo será el resultado final.

Esta observación se constató el pasado 7 de julio de 2024 durante un recorrido por este nuevo edificio, en su primera etapa, de que era más chico en comparación con el anterior, mismo con el que coincidió la regidora de Cultura, Recreación y Espectáculos del ayuntamiento igualteco, Dalia Jackeline Reséndiz Rodríguez, quien dijo desconocer si había un proyecto arquitectónico “me parece que el nuevo edificio es muy pequeño y si hay un proyecto arquitectónico para esta obra, no lo conozco”, reconoció.

OBRA PARALIZADA

A casi dos años de la demolición del edificio que albergaba a la biblioteca pública municipal No. 356, los trabajos de construcción del nuevo inmueble se encuentran paralizadas tras la conclusión de la primera etapa, “y se está a la espera de que inicie la segunda”, precisó el 7 de julio de 2024 la titular de la Secretaría de Cultura, Aída Melina Martínez Rebolledo, quien, además añadió que, no había fecha definida para la entrega de la obra.

Vale la pena recordar que en esta edificación participan los tres órdenes de gobierno: el municipal, estatal y federal, pacto tripartito firmado en agosto de 2023, tras su arranque.

El primer lugar tocó al gobierno municipal del trienio 2021-2024, encabezado por el ex alcalde, David Gama Pérez, apoyando con el resguardo de mueblería, anaqueles y del acervo de libros, para luego iniciar con la demolición del inmueble que después de casi un mes la acción se cumplió.

En segundo, la construcción del edificio que correspondió al gobierno del estado, encabezada por la gobernadora Evelyn Salgado Pineda y representada por la secretaria de Cultura, Aída Melina Martínez, quien se comprometió, ese día, a “impulsar la cultura, así como rescatar y construir un inmueble funcional y moderno para las y los estudiantes”. Compromiso, que hasta hoy no han podido concluir.

Fue el gobierno federal el tercero en participar en el convenio (del sexenio morenista pasado) el cual no ha podido cumplir, ya que el gobierno del estado a casi dos años del anuncio, no ha entregado la construcción de la biblioteca municipal, por lo cual no se ha podido equipar con el bibliotecario moderno y sus respectivos espacios funcionales a fin de atraer a una diversidad de estudiantes y visitantes.

“TODA LA CARNE AL ASADOR”

Hace cerca de dos años (19 de enero de 2023), la secretaria de Cultura, Aída Martínez, también mencionó, en pleno jolgorio del discurso: “Hoy inicia una nueva etapa para este inmueble, empieza una nueva historia; durante más de 7 años este recinto ha sido aclamado para que fuera reconstruido. Este año, por instrucción de nuestra gobernadora, iniciamos estos trabajos y echamos toda la carne al asador para que esta obra fuera aprobada”.

“Hoy nuestro gobierno va a invertir en la demolición de este edificio para que se pueda hacer su reconstrucción y podamos entrar a las nuevas tecnologías, será una inversión de más de un millón de pesos, y lo hacemos con tanto gusto, el saber que ustedes y nuestra gobernadora están comprometidas por traer estos beneficios para nuestra ciudad”.

El 17 de agosto de 2023 inició la limpieza de la biblioteca municipal Número 356, “Ambrosio Figueroa” en donde Secultura y la Coordinación Estatal de Biblioteca Pública Municipal, trabajaron en conjunto para el resguardo de mueblería y anaqueles por el que los libros existentes se llevaron a un lugar especial para incinerarlos, y de esta forma el inmueble pudiera ser demolido y se diera paso la nueva construcción.

Despu S De 40 A Os

El 24 de agosto de 2023, con más de 40 años de antigüedad, el edificio de la Biblioteca Pública Municipal fue demolida, al dejar de funcionar por los daños causados por el sismo del 19 de septiembre de 2017, lo que dio paso a la construcción de una biblioteca moderna y funcional, aseguraron autoridades estatales y federales. Sin embargo, hasta julio 7 de 2024 –a año y medio– los trabajos de construcción del nuevo inmueble se encuentran detenidas, debido a que se concluyó la primera etapa, y hoy se está a la espera de que inicie la segunda, así lo dio a conocer la titular de la Secretaría de Cultura del estado, quien además expuso, “que aún no hay fecha definida para la entrega de esta obra”.

AHORA SÍ, VA PORQUE VA

El lunes 29 de julio de 2024, Melina Martínez, anunció, a través de un comunicado, el comienzo de la segunda etapa de construcción de la biblioteca, en donde informó: “Este martes (30 de julio) se dará inicio a la segunda etapa de construcción de la biblioteca municipal «Ambrosio Figueroa» con el apoyo del gobierno estatal. Sin embargo, aclaró que, la fecha para finalizar la construcción y equipamiento de la biblioteca dependería de una reunión a realizarse al otro día.

Hoy, a cuatro meses del aviso del arranque de la segunda etapa, ahí, yace tirada la construcción, edificada en una superficie menor al del inmueble antiguo demolido, pues hasta hoy, se desconoce la existencia de algún proyecto arquitectónico que permita tener una visión de cómo será el resultado final, así como la inversión millonaria hasta el momento.

Pero también el desvalimiento se refleja, en el entorno, con el crecimiento de la maleza, el escombro acumulado, así como la basura que han convertido este espacio “cultural” en un lugar desagradable.

Revista Digital Página 12 Guerrero

Organización Informativa del Sur (OIS)

En los últimos años, las bandas criminales han comenzado a hacer uso de la inteligencia artificial (IA) para perpetrar nuevos tipos de extorsión, lo que representa un reto creciente para las autoridades. A pesar del aumento de denuncias, la extorsión sigue siendo uno de los delitos menos denunciados en el país, con solo 2 de cada 100 casos llegando a convertirse en una carpeta de investigación, según el estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD).

A pesar de que el ilícito de extorsión es uno de los principales delitos cometidos en el país, también es uno de los menos denunciados, pues se estima que, por cada 100 casos, en sólo dos se abre una carpeta de investigación.

De acuerdo con el informe

Propuestas para tipificar la extorsión como delito grave, indica que las principales formas de extorsión en México incluyen el cobro de piso, amenazas y engaños telefónicos.

Aunque las cifras de extorsión no varían considerablemente de un año a otro, con 10,337 denuncias registradas en 2023, sigue siendo un delito ampliamente invisibilizado, con muchas víctimas prefiriendo no denunciar por temor a represalias, desconfianza en las autoridades y el impacto emocional o económico del delito.

Mujeres Y Hombres

Según los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las entidades con mayor incidencia

This article is from: