GUÍA DIDÁCTICA | El callejón de la sangre © Diego Pun Ediciones

Page 1

Guía didáctica

©Diego Pun Ediciones


Textos: Lola Suárez. Ilustraciones: Horacio Sierra. Edad de los lectores: a partir de 7 años. Palabras claves: discapacidad, fantasmas, piratas.

SOBRE LA OBRA El callejón de la sangre Durante unas vacaciones Rafa visita a su tía en Lanzarote. El viaje está lleno de expectativas, es la primera vez que se monta en un avión y que se separa de su familia. Además, para él resulta más difícil esta separación, pues tiene movilidad reducida y espera una operación que le pueda devolver la autonomía. Su tía, una enfermera de espíritu jovial, lo acompaña en este tránsito especial, que también le abrirá oportunidades para conocer a otras personas y enfrentarse a una experiencia única en su vida. Las vacaciones en la exótica isla servirán como una iniciación hacia un mundo más adulto, ya que enfrentará un temor que lo embarga y conocerá el fantasma de un antiguo pirata de quien escucha una apasionada historia de amor. El mundo de lo sobrenatural se abre para dar paso a una aventura, que lleva al protagonista a un pasado lleno de piratas y escenas de pillaje, pero también de una relación ente un captor y su rehén. Además de servir como pretexto para conocer una parte de la historia común de las islas, el encuentro fortuito con el fantasma permitirá que Rafa disipe sus propios temores, pues está próximo a enfrentarse a una cirugía que puede cambiarle la vida. Un escenario exótico, referencias locales, la amistad entre el protagonista y un perro, además del manejo de una situación de discapacidad promueven en esta historia la convivencia entre la realidad y la fantasía, entre el mundo de los adultos y el mundo infantil, entre el pasado y el presente. Finalmente, el protagonista debe regresar con su familia, pero algo en él ha cambiado porque se siente lleno de una fuerza especial.

Guía didáctica. El callejón de la sangre | 1


SOBRE LOS CREADORES ¿Quién escribió este libro? Lola Suárez es una escritora española, nacida en Lanzarote en 1955. Desde muy pequeña se formó como lectora apasionada de autores españoles, textos de la tradición oral y textos infantiles de otras latitudes como Las aventuras de Guillermo de Richmal Crompton. En 1973 comienza sus estudios de Magisterio y Pedagogía en la Universidad de La Laguna, carrera que le permite ejercer la profesión docente durante treinta años. Junto con otros docentes, en 1984 funda la revista de literatura infantil Marañuela, donde escribe su primer texto sobre el poeta Antoniorrobles. Desde allí comenzaría su carrera profesional como escritora para el público infantil. Además de mantener una defensa activa de las bibliotecas escolares, ha sido creadora de una interesante iniciativa de animación a la lectura: El museo de los cuentos. Entre sus libros más conocidos se encuentran Cleta y Domitila, Juan cabeza de nido, Historia de fantasmas y Hoy no me quiero levantar.

¿Quién ilustró este libro? Horacio Sierra es un ilustrador mexicano, cursó estudios en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM, con especialidad en Ilustración. Ha trabajado como ilustrador freelance para diversas editoriales, Santillana, Castillo y Macmillan, entre otras. Desde pequeño manifestó inclinación por el dibujo y creaba ilustraciones como una forma de canalizar sus emociones. Se ha dedicado a la ilustración en distintas editoriales y periódicos, donde ha desarrollado su gusto por lo fantástico y el universo infantil. Para Diego Pun Ediciones ha ilustrado también Los celajes de Daniela y Versos al derecho y al revés.

2 | Diego Pun Ediciones


PARA INTRODUCIR EL LIBRO 1.

Pregunte a sus alumnos y alumnas si en algún momento de su vida han sentido algún temor, ya sea por algo personal o algo relacionado con una persona cercana.

2.

Empiece la sesión comentando un temor propio, como, por ejemplo, que usted haya tenido que hacer algún examen médico y no conocía los resultados, que tuviese que tener una conversación importante con alguien o que no supiese si en algún momento el dinero le iba a alcanzar para algo.

3.

Pídales que extrapolen situaciones donde hayan sentido algún temor, por ejemplo, un día que se hubiesen quedado solos en casa o una ocasión en la que no tuviesen información sobre algo que les parecía importante.

4.

Permita que ellos comenten acerca de esas experiencias y luego escriba en la pizarra algunos de los sentimientos que estas experiencias les hayan producido.

5.

Una vez que haya elaborado esa lista de sentimientos, explore con ellos cómo pudieron resolver esa situación. Es decir, qué hicieron para que ese sentimiento de angustia, miedo, tristeza o rabia se disipara.

6.

Coménteles que existen muchas formas para aliviar sentimientos que no podemos controlar, una de ellas es conversando con alguien que nos pueda ayudar; escribiendo en un papel eso que nos incomoda para tratar de darle forma; conversar con la almohada (es decir, no reaccionar de manera inmediata sino al día siguiente, después de dormir); evaluar la importancia o el tamaño del problema; generar opciones que nos ayuden a resolver la situación que nos incomoda.

7.

Pídales que escriban un pequeño texto, no mayor de un párrafo donde respondan a la siguiente pregunta: ¿Cómo enfrentar algo que nos angustia?

8.

Invite, a los que deseen, a leer el pequeño texto que han escrito.

Guía didáctica. El callejón de la sangre | 3


PARA ACOMPAÑAR LA LECTURA Tu fantasma preferido 1.

Converse con sus alumnos y alumnas acerca de los fantasmas. Para ello explore lo que ellos tienen de información sobre estos seres.

2.

Vaya anotando lo que digan acerca de los fantasmas, tanto sus ideas generales como algunas descripciones que hagan. ¿Existen los fantasmas? ¿Cómo es su apariencia? ¿Qué tipos de fantasmas existen?

3.

Puede presentar algunas imágenes de fantasmas famosos, como el fantasma de la Ópera, Gasparín, el fantasma de Canterville…

4.

4.

Una vez que haya hecho esta exploración y que el alumnado haya conversado sobre estos seres imaginarios, invítelos a dibujar su fantasma preferido, con la apariencia y el aspecto que cada uno se imagine.

5.

Exponga en el aula la galería de fantasmas inventados por sus alumnos y alumnas, de manera que esta exhibición sirva como una forma de ambientar la historia que van a compartir.

PARA HACER DESPUÉS DE LEER Un final para esta historia 1.

Pídales que observen la imagen final del libro.

4 | Diego Pun Ediciones


2.

Haga junto con ellos una lectura de la imagen. Para ello formule algunas preguntas: ¿Cómo creen que se sentirá el personaje? ¿Cómo lo saben? ¿Qué forma tiene la nube que se ve por la ventana? ¿Qué quiere decir que esté ese barco en forma de nube en el cielo? ¿Por qué entran unos rayos de luz desde el cielo? ¿Qué significa que Rafa lleve en su mano la moneda que le regaló el pirata?

3.

Después de que hayan realizado este ejercicio, coménteles acerca de lo que ellos creen que le sucederá al personaje. ¿Volverá a conversar con el fantasma? ¿Cómo será el encuentro con sus padres? ¿Cómo saldrá de la operación? ¿Volverá a ver a su tía? ¿Regresará a Lanzarote? ¿Encontrará nuevos amigos?

4.

A partir de estas preguntas invite al grupo a escribir un final para esta historia, en una hoja de papel. Pueden desarrollar el final orientados por las preguntas que se han compartido.

5.

Al final puede organizar una lectura colectiva de estos textos.

Piratas y más piratas 1.

Comente con su alumnado algunas ideas generales sobre los piratas. Durante el período colonial abundaron los piratas, básicamente porque eran buscadores de fortuna. En ese momento, hubo un enorme intercambio comercial entre América y Europa, lo que significaba que muchos barcos que transportaban mercancías surcaban estos mares. Asaltar uno de estos cargamentos significaba hacerse rico de la noche a la mañana.

2.

Han existido muchos piratas famosos, algunos por su crueldad, otros por alguna seña en particular.

3.

Muestre las imágenes de algunos piratas destacados en la historia como Francis Drake, Henry Morgan, Barbanegra o Anne Bonny. Incluya en estas imágenes piratas relacionados con la historia local como el Morato Arráez.

Drake

Morgan

Barbanegra

Anne Bonny

Guía didáctica. El callejón de la sangre | 5


4.

Luego pídales que escojan al azar uno de esos piratas y que investiguen por qué han llegado al “hall de la fama” de los piratas… ¿Cómo era su apariencia? ¿Qué asaltos los hicieron famosos? ¿En qué eventos importantes participaron? ¿Qué señas particulares tenían?

5.

Invítelos a escribir una biografía sobre el pirata escogido con todo lo que han investigado… eso sí, tiene que ser una biografía contada desde el punto de vista del pirata: Me dicen el Morato Arráez, pero mi verdadero nombre era Murat Reis…

COMPRENDO LO QUE LEO Pida a los alumnos y alumnas que escriban respuestas argumentadas en torno a las interrogantes que se plantean. 1.

¿Cómo creen que se sentía Rafael antes de llegar a Lanzarote?

2.

¿De qué manera se establece su relación con los adultos de esta historia?

3.

¿Qué despierta la curiosidad de Rafael?

6 | Diego Pun Ediciones


4.

¿Qué cambia en Rafael a su regreso de estas vacaciones?

“A medida que iba realizando cada acción, sentía mayor bienestar y una maravillosa sensación de libertad que no había experimentado desde el accidente: era la primera vez en cuatro años que hacía las cosas él solo. Un poco asustado, con las monedas del jarrón azul en los bolsillos del pantalón, abrió la puerta de la calle. Le sorprendió la luz que se reflejaba en las paredes blancas de las casas, el suelo de adoquines negros y brillantes, la plaza con sus leones a ambos lados de la escalera.”

Una vez que hayan leído este párrafo, formule algunas preguntas a los estudiantes. Establezca una sesión con ellos para responder y ampliar sobre el significado del párrafo. ¿A quién se refiere este texto? ¿Qué tiene de particular el personaje al que alude este párrafo? ¿Qué quiere decir que sentía mayor bienestar y libertad desde el accidente? ¿Qué pudo haber pasado? ¿Por qué habla de libertad? ¿Qué iba a hacer con las monedas del jarrón azul en el bolsillo? ¿Qué significa que haya tenido estas monedas en el bolsillo? ¿Por qué creen que lo haya sorprendido la luz que se reflejaba en las paredes? ¿Qué pueden significar en esta secuencia los leones en la plaza?

Guía didáctica. El callejón de la sangre | 7


ANALIZO LO QUE LEO La descripción de un fantasma 1.

Pida a sus alumnos y alumnas que lean con detenimiento el siguiente párrafo: “Iba descalzo, con los pantalones rotos y llevaba una camisa blanca llena de manchas amarronadas. Le cruzaba el pecho una correa ancha de cuero y tenía la cabeza cubierta con un pañuelo negro que malamente le sujetaba el pelo, también negro, áspero y medio rizado. Tenía barba y bigote. Nunca olvidaré sus ojos, grandes, muy abiertos, pero sin brillo, ni olvidaré tampoco sus manos, que tendía hacia mí, como si quisiera atraparme...”

Ahora pregúnteles acerca de qué tipo de texto se trata. Formule ahora la siguiente pregunta: ¿Qué creen que se necesita para lograr una buena descripción? Vaya anotando los distintos comentarios en la pizarra. Después de esta breve conversación y haciendo énfasis en algunos de los comentarios, vuelva al texto y siga indagando sobre la manera en la que se describe la figura del fantasma. Haga notar el contraste que se crea entre la camisa blanca y las manchas amarronadas, que se suponen que son de sangre ya seca. Visualmente es una imagen que llama la atención. También haga notar el uso de adjetivos como pañuelo negro y pelo áspero. Pregunte a su alumnado qué otros recursos hacen posible generar la sensación de miedo que esta figura provoca. Cierre la sesión haciendo hincapié en la necesidad de detenerse en los textos, por muy cortos que sean, para determinar los recursos que se usan para lograr un efecto determinado.

8 | Diego Pun Ediciones


2.

En uno de los episodios ocurre un diálogo entre don Pablo y Rafa, quien le explica cómo los piratas se ensañaron con las Islas Canarias. Pida a su alumnado que lea los siguientes párrafos antes de formular las preguntas que están más abajo.

“–No sé si sabes que nuestras islas fueron de los territorios más visitados por piratas. Estaban en el camino hacia América y piensa que desde allá volvían los barcos con grandes tesoros... Venían piratas ingleses, franceses, holandeses... También atacaban las islas piratas argelinos, marroquíes, tunecinos... Todavía cuando algo nos da mucho miedo decimos que «le tenemos más miedo que a una lancha de moros» ... ¡Y mira que ha pasado tiempo desde entonces! » Bueno, pues la cuestión es que allá por el año 1569, desembarcaron en Arrecife las naves del pirata Calafat, que venía del norte de África. Atravesaron la isla hasta llegar aquí, a la Villa de Teguise, que por aquel entonces era la capital de Lanzarote... Era el mes de septiembre y muchos hombres estaban en el campo, trabajando. Dicen los que me contaron la historia que fueron las mujeres las que se enfrentaron con los piratas y, junto con los hombres que fueron avisados, consiguieron expulsar a los invasores... ¡Hubo tantos muertos que aseguran que corrió la sangre por las piedras del callejón!”

¿Por qué las Islas Canarias fueron territorios muy visitados por los piratas? ¿Por qué cuando algo da mucho miedo se le compara con una lancha de moros? ¿Por qué en el mes de septiembre estaban los hombres en el campo trabajando? ¿Por qué creen que esta anécdota tiene importancia para la historia que se cuenta en el libro?

Guía didáctica. El callejón de la sangre | 9


INTERPRETO LO QUE LEO Proponga a sus alumnos y alumnas que lean el siguiente texto, que corresponde al último capítulo del libro. Una vez que hayan leído el texto, proponga trabajar por parejas, haciendo una interpretación del mismo de acuerdo a las preguntas que se plantean.

“Rafa miraba por la ventanilla del avión: un enorme mar de nubes blancas se perdía en el horizonte. De vez en cuando, por un resquicio entre ellas, podía divisar trocitos del mar, de un azul profundo. Seguía pensando en su aventura, en los amigos con los que había jugado cada tarde en la plaza. Sonrió recordando a Tito: ¡cómo tiraba de la correa, intentando seguirlo a la sala de embarque, en el aeropuerto! Aunque al principio dudó, al final decidió no contar a nadie su experiencia con el fantasma... A lo mejor, el próximo verano se la contaría a María la Baifa y a don Pablo... Rafa cerró los ojos e imaginó el reencuentro con sus padres y su hermano. Sonrió feliz. Se sentía muy cambiado, se veía mayor, más fuerte, y estaba muy moreno. Además, había comprobado que podía hacer todo, TODO LO QUE QUISIERA, sin importar su silla de ruedas... Volvió a mirar por la ventanilla: las nubes se iban deshaciendo y, a lo lejos, pudo ver la silueta del Teide: ¡ya iba a llegar!“

1.

¿En qué creen que estaría pensando Rafael mientras miraba por la ventanilla del avión?

2.

¿Qué puede significar el hecho de que se vea parte del mar entre las nubes?

10 | Diego Pun Ediciones


3.

¿Cómo se imaginan que será el encuentro entre Rafael y sus padres?

4.

¿Qué significa para la vida de Rafael que ahora podía hacer “TODO LO QUE QUISIERA”?

BUSCO OTRAS RELACIONES Movilidad reducida La movilidad reducida es una discapacidad que limita a ciertas personas para desplazarse de manera autónoma, a veces requieren de una ayuda o utilizan una silla de ruedas. Para facilitar la circulación de estas personas, se han establecido normativas, como el uso de rampas para el acceso a sitios públicos, lugares prioritarios para el estacionamiento de vehículos, sistemas de acceso a transporte público y atención prioritaria. La movilidad reducida puede ser momentánea, ya que algunos impedimentos físicos pueden corregirse. Piratas en las Islas Canarias Hoy en día quedan vestigios de abundantes construcciones militares que se hicieron en las Islas Canarias para protegerlas de los ataques piratas, especialmente castillos y torres defensivas. Por su ubicación geográfica, en la confluencia del tráfico marítimo entre Europa y América, se convirtieron en lugares para acechar embarcaciones y robarles su carga, y prontamente para saquear los poblados. Había muchos piratas ingleses y franceses, países que tenían rivalidad con España. Pero también había piratas moriscos, como el Morato Arráez famoso por su invasión a la isla de Lanzarote.

Guía didáctica. El callejón de la sangre | 11


Teguise Una de las ciudades más antiguas fundada en las Islas Canarias es la Villa de Teguise, en el corazón de Lanzarote. Justamente, esta ubicación privilegiada facilitó que se mantuviera como capital de la isla, además de ofrecer una excelente atalaya para detectar la llegada de barcos piratas y mantener una importante fuente de agua, que por muchos años surtió a la población de la isla. Desde su fundación en el siglo XV sufrió ataques y desastres naturales, pero esto no impidió que se construyeran a su alrededor soberbios monasterios, iglesias, palacios y casas señoriales que hoy en día quedan como testimonio de una grandeza que supo imponerse a las adversidades. Fantasmas en la literatura infantil y juvenil Entre los seres sobrenaturales que pueblan la literatura infantil y juvenil se encuentran los fantasmas cuya presencia, muchas veces, intenta enfrentar a los protagonistas (y al lector o lectora) con el mundo de los miedos. Entre los más clásicos de los fantasmas se encuentra el de Canterville, la maravillosa obra de Oscar Wilde, y también los tres fantasmas de Cuento de Navidad de Charles Dickens. Otros fantasmas famosos habitan las obras de los conocidos escritores ingleses Chris Priestley y Neil Gaiman, y más recientemente el personaje Myrtle La Llorona de la saga Harry Potter. Lanzarote Recibe su nombre por Lancelotto Malocello, comerciante genovés a quien se le atribuye el redescubrimiento de las Islas Canarias en el Medioevo. Es una isla de origen volcánico, desértica y llena de paisajes exuberantes, pues por su formación ha dado origen a una geografía muy particular. Hoy en día tiene alrededor de 150 mil habitantes y desde 1993 es Reserva de la Biosfera de la UNESCO. Posee una historia que se remonta a sus primeros pobladores alrededor de 500 a.C. y que se vincula en el siglo XV con el proceso de conquista española. Por sus atractivos naturales ha desarrollado un enorme potencial turístico. Palacio Spínola Con su pulcra fachada, su puerta enmarcada en piedra, sus amplios salones y su peculiar pozo, este edificio representa el mejor estilo de las llamadas casas señoriales. Construido entre 1730 y 1780, el Palacio Spínola recibe el nombre de una familia de antiguas raíces en la historia de Lanzarote. Hoy en día, después de varias reformas y haber servido como casa de gobierno, alberga la Casa-Museo del Timple. Este palacio ha recobrado el esplendor de su abolengo y es uno de los edificios más emblemáticos de Lanzarote.

12 | Diego Pun Ediciones


UN CAMBIO IMPERCEPTIBLE Este libro plantea muchos temas. Quizás el más notorio tiene que ver con el encuentro entre el protagonista y un fantasma, lo que sirve como pretexto literario para contar parte de la historia de Lanzarote y, especialmente, el episodio de amor entre el pirata y la hija del Gobernador de aquel entonces. Sin embargo, durante esta visita a casa de su tía, Rafa tiene la oportunidad de medirse ante ciertas pruebas, como el hecho de tener que defenderse por su propia cuenta para moverse de un lugar a otro o participar en el mundo de los adultos. El mayor reto para este chico con movilidad reducida no significó ganar autonomía o perder parte de su mundo infantil, sino enfrentar la angustia de no saber cuál sería el resultado de una operación que podría cambiarle la vida. De hecho, parte de las experiencias que vivió durante estas vacaciones lo prepararon para ganar el valor y la sabiduría que lo llevan a manejar la incertidumbre. El capítulo final deja una secuencia abierta porque ya no es tan importante saber el destino inmediato de Rafa, sino comprobar que ha ganado una fuerza especial para enfrentar lo desconocido. La austeridad del ambiente genera una sensación de irrealidad que sirve como escenario para este encuentro entre el protagonista y un ser sobrenatural. Como sello de esta amistad el pirata le deja una moneda, símbolo del nuevo tesoro que el protagonista ha ganado, que es una nueva conciencia ante las adversidades. Esta obra resulta valiosa porque ofrece a quien la lea un episodio que fortalece al protagonista y lo compromete para asumir una parte del cambio que lo hará crecer. Una valiosa historia que nos hace testigos de un personaje que elige ganar confianza en sí mismo.

Guía didáctica. El callejón de la sangre | 13


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.