GUÍA DIDÁCTICA | BAILADEROS © DIEGO PUN EDICIONES

Page 1

BAILADEROS Leyendas canarias de brujas Guía didáctica

©Diego Pun Ediciones


BAILADEROS Leyendas canarias de brujas Textos: Pepa Aurora, Cecilia Domínguez Luis, Ernesto Rodríguez Abad. Ilustraciones: Nareme Melián Mahugo. Edad de los lectores: a partir de 12 años. Palabras claves: leyendas, tradición oral, brujas.

SOBRE LA OBRA Bailaderos. Leyendas canarias de brujas Se conoce como Bailadero o Bailaderos a diferentes zonas en las Islas Canarias donde se creía que las brujas se reunían para sus aquelarres con bailes desenfrenados. Muchos relatos de la tradición oral recrean estos personajes, a veces descritas como mujeres hermosas o, por el contrario, deformes y grotescas. Vinculadas con el arte de la curación, muchas de ellas heredaban los conocimientos de la tierra, especialmente de las plantas medicinales, con lo cual podían preparar ungüentos sanadores. Las personas de los pueblos, quizás por ignorancia o por miedo, le atribuían otros poderes, como el hecho de que podían volar, transformarse a voluntad en un animal o adivinar el futuro. También se creía que la brujas practicaban rituales oscuros, que se reunían en medio de la noche en sitios apartados y que se bañaban desnudas en las playas. Todos estos mitos, se nutrieron con la figura del vampiro, por lo que muchas veces estas mujeres eran acusadas injustamente y llevadas al Tribunal de la Inquisición, donde se les imponían penas tan severas como el castigo de morir quemadas o la prohibición de seguir practicando su oficio. Muchas veces las curanderas, tan necesarias en las comunidades, eran vistas como brujas, lo que implicaba un cierto aislamiento social. En el fondo, el temor a lo desconocido, creencias erróneas y el desacato al rol pasivo de la mujer generaron que muchas fueran condenadas. En este libro se cuentan historias que han sido inspiradas por informantes que recuerdan haber escuchado estos relatos sobre brujas, lo que le da un valor especial al conjunto por su cercanía con la oralidad. Diferentes historias mantienen en vilo al lector o lectora y recrean este personaje aclimatado a muchos lugares del planeta.

Guía didáctica. Bailaderos. Leyendas canarias de brujas | 1


SOBRE LOS CREADORES ¿Quiénes escribieron este libro? Pepa Aurora es una escritora de literatura infantil canaria. Cursó estudios de Filología e idiomas y se ha dedicado a la docencia. Ha escrito libros de narrativa, poesía y ensayo. Por su obra ha recibido distintos premios, entre ellos “El Alhóndiga de poesía popular” en 1985; el premio de Teatro infantil en 2005 y el Premio Internacional “Del dicho y el cuento breve” en 2008. Cecilia Domínguez Luis, escritora y miembro de número de la Academia Canaria de la Lengua. Comenzó estudios de Filosofía y Letras en la Universidad de La Laguna, pero luego se traslada a Madrid donde comienza Historia del Arte en la Universidad Complutense. Desde los años 70 mantiene una obra poética ininterrumpida, desde su primer libro publicado Porque somos de barro. Además de sus poemarios y sus obras narrativas, Cecilia Domínguez ha colaborado con diversas revistas y ha coordinado diversos congresos de Literatura. En 1999 fue elegida presidenta del Ateneo de La Laguna. Ha ganado importantes reconocimientos, entre ellos el Premio Canarias de Literatura en 2015. Ernesto Rodríguez Abad es un reconocido escritor español, nacido en Los Silos, Tenerife, en 1955. Su extensa obra comprende distintos registros, como el teatro, el ensayo, el periodismo y la literatura infantil. Como investigador ha desarrollado distintas líneas de trabajo, vinculadas al teatro, la poesía, la dramatización infantil y la presencia de la mujer en la literatura. Estudió Filología Hispánica y Filología Francesa en la Universidad de La Laguna. Desde hace más de veinte años coordina el Festival Internacional del Cuento de Los Silos, iniciativa que ha logrado reunir a los más reconocidos expertos en el arte de la narración oral de distintos continentes. En el año 2014 la Fundación FIDAL le concede el Premio “Nous” a la trayectoria de vida por su labor educativa y cultural. Como autor de libros infantiles y juveniles, Ernesto Rodríguez Abad ha recibido importantes reconocimientos y sus libros han sido publicados por editoriales en España y América Latina.

¿Quién ilustró este libro? Nareme Melián Mahugo nació en 1987 en Santa Cruz. Comenzó sus estudios en bachillerato de arte en 2003 en la Escuela de Arte de Fernando Estévez. Es licenciado en Bellas Artes por la Universidad de La Laguna en la especialidad de Dibujo e Ilustración. En 2011 publicó su primer trabajo en Ediciones Fortuna, La fiesta del Sol y la Luna. Ese mismo año ilustra para Diego Pun Ediciones el libro Problemas en el ropero y nuevos versos diversos, de Liliana Cinetto. Nareme Melián fue seleccionado para participar en MERKARTE, tanto en 2010 como en 2011. Además, ha participado en varias exposiciones colectivas, entre ellas “Islas y tesoros” y “Árboles protagonistas en la mitología y en la literatura”. Ha participado en el primer libro de ilustradores canarios Canarias 1400. En 2018 gana el concurso para el cartel del Carnaval con su propuesta titulada “La guardia del cetro”.

2 | Diego Pun Ediciones


PARA INTRODUCIR EL LIBRO ¿Existieron las brujas? Pregunte a sus alumnos y alumnas si ellos han escuchado hablar sobre las brujas. ¿Qué han oído de estos personajes, en qué relatos o películas aparecen? Una vez que haya abierto esta conversación, déjelos comentar libremente, vaya teniendo en cuenta lo que comenten y profundice sobre la información que ellos comparten. Analice los comentarios que se han compartido acerca de las brujas, sus características y las referencias donde ellas aparecen. Converse sobre los estereotipos, existen brujas que se visten de negro, llevan sombreros de pico y vuelan en escobas, su nariz es aguileña y tienen verrugas en el mentón. Así es como se reconoce a la bruja típica. Sin embargo, hay otras que tienen apariencia inofensiva, son elegantes y muestran un aspecto cordial. Las brujas tradicionalmente están vinculadas con conocimientos antiguos que van heredando, especialmente, el uso de las plantas para hacer pociones y ungüentos. Por eso, muchas veces se representan al lado de un gran caldero, que es el utensilio por preferencia en su oficio. En todas las culturas existen brujas, algunas con habilidades tan asombrosas como poder transformarse en animales a voluntad o predecir el futuro. Ellas representan un lado femenino en cuanto a la sabiduría, que se contrapone al rol sumiso que la mujer generalmente ocupa en las comunidades tradicionales. Pregunte al alumnado, para cerrar, si ellos creen que las brujas existieron y si creen que todavía hay brujas en el mundo.

PARA ACOMPAÑAR LA LECTURA La casa de una bruja Retome el tema de las brujas para explorar ahora la vida cotidiana de estos personajes. ¿Cómo creen que ellas viven? ¿Qué comen? ¿Qué objetos hay en su habitación? ¿Qué aspecto tendrá su cocina? Una vez que haya despertado el interés del alumado con respecto a este tema, invítelos a trabajar por grupos un mural donde dibujen el corte transversal de la casa de una bruja. ¿Qué plantas tendrá su jardín? ¿Qué habrá en su tejado? ¿Cómo será la sala? ¿Qué objetos colgarán de las paredes? ¿Y encima de su perchero? Siga explorando las distintas habitaciones con preguntas que los hagan despertar la creatividad. Recorra a manera de cámara fotográfica otros espacios, como su habitación: ¿Qué habrá encima de su mesita de noche? ¿Cómo serán los candelabros? Ahora entremos a la cocina, miremos los frascos que hay en la repisa: ¿Qué contienen? ¿Cómo es la despensa? ¿El piso será de ladrillos? ¿Y dormirán un cuervo y un gato negro en esta cocina? Ahora coménteles que organicen un dibujo mural donde puedan diseñar, por partes, cómo es la casa donde habita una bruja. Pueden trabajar por grupos una vez que hayan elaborado el diseño sobre las hojas de papel. Este dibujo servirá como escenario durante el tiempo que trabaje el libro con su alumnado.

Guía didáctica. Bailaderos. Leyendas canarias de brujas | 3


PARA HACER DESPUÉS DE LEER Plantas que curan Una vez que hayan leído el libro, proponga al grupo hacer un HERBARIO. Para ello, busquen el significado de esta palabra. Comente que en la Edad Media gran parte del conocimiento botánico se sistematizaba en estos herbarios o colecciones de plantas, muchas veces en frascos o disecadas, acompañadas de documentos donde se describían y se anotaba cuidadosamente sus propiedades. Pídales releer solamente las páginas donde están las descripciones de las plantas, y que introducen cada historia. Romero – Tabaiba – Acacia – Laurel – Valeriana – Culantrillo Lea algunos de los textos al azar y luego pregunte cuáles son los rasgos que ellos ven que tienen estos textos en común, qué información aportan sobre las plantas, si son científicos o imaginativos… Una vez que hayan analizado esta información, pídales que elaboren un herbolario imaginario. Para ello pueden trabajar en parejas. La idea es que escojan una planta de su preferencia (preferiblemente que no sea una que esté en el libro), que investiguen sobre las características de esa planta, que hagan una ficha en cartón duro que contenga en la parte superior el nombre de la planta y su nombre científico, en el medio un dibujo en detalle y abajo una descripción de acuerdo con lo que han podido analizar de los textos revisados. Una vez que hayan terminado, puede utilizar una caja decorada para poner las fichas, de manera que quede como un material de consulta sobre plantas medicinales para que todos puedan revisarlo.

Cuéntame una historia que no conozca Seguramente, cada uno habrá tenido la oportunidad de escuchar una historia sobre brujas, ya sea contada por un abuelo, ya sea que la hayan escuchado de algún amigo o en alguna reunión familiar. Invite a los alumnos y alumnas a recoger historias de brujas de su comunidad inmediata. Para ello, sugiérales que deberán preguntarle a algún adulto cercano de confianza un relato que conozcan sobre brujas. Para recopilar el relato lo ideal es que pidan autorización a esa persona para grabar su voz, y que luego con tranquilidad transcriban y ordenen el relato. La idea es que puedan hacer un registro fiel de la historia, luego pasarla en limpio y al final darle un formato más profesional. Pueden utilizar los recursos que deseen para presentar su historia, pueden añadir elementos de escritura que reproduzcan sonidos o acompañar con un video o una pista de audio o diseñarla en el ordenador como un brochure. Una vez que hayan trabajado sobre su historia de brujas, establezca una sesión donde todos compartan estas historias, utilizando de manera creativa los efectos que deseen para impresionar al resto de la clase.

4 | Diego Pun Ediciones


COMPRENDO LO QUE LEO Un texto fuera de contexto 1.

Pídales que lean el siguiente párrafo. Corresponde a la historia El proceso de Claudia, escrita por Cecilia Domínguez Luis. “La sala donde se celebraba el juicio estaba abarrotada. Unos lo hacían por curiosidad, otros por un oscuro deseo de venganza, otros por envidia. Eran los mismos que abucheaban y escarnecían a Claudia mientras era trasladada en una especie de jaula, sobre un carro tirado por mulas, desde la prisión al lugar del proceso. Como testigos, acudieron varios hombres despechados que, además, habían convencido a algunos niños para que contasen mentiras acerca de Claudia. Y es que, en aquel entonces, los testimonios de los niños eran considerados muy valiosos.”

Ahora formule las siguientes preguntas: ¿Qué quiere decir que la sala estaba abarrotada? ¿Por qué? Uno de los motivos que se señalan por los que algunas personas acudían al juicio era por un secreto deseo de venganza. ¿Cómo puede explicarse eso? En este contexto, qué quiere decir la palabra escarnecían. ¿Hay elementos que permitan validar el uso de esta palabra en el texto? ¿Por qué los testimonios infantiles eran considerados muy valiosos?

Guía didáctica. Bailaderos. Leyendas canarias de brujas | 5


2.

Con estos versos termina el relato Mariachucena, escrito por Pepa Aurora. Pida a sus alumnos y alumnas que repitan los versos en voz alta, de manera que puedan refrescar la manera como termina esta historia. Después de leer nuevamente los versos, formule algunas preguntas para que las respondan en una dinámica grupal.

“«Abuela, ¿quién es Chucena, a quien todos tienen miedo?, ¿es quien lanza el ajijido que nos despierta del sueño?». «Sí, es una bruja sin alas que se transforma en un perro y a veces en una cabra; pero en las noches de invierno, usando su voz humana, asustaba a los pastores dormidos en las montañas». Otros dicen que esas brujas también eran buenas hadas que ayudaban a los niños, a viejitas y a mamás. Son hijas listas del cielo que fueron rebautizadas como las mariachucenas, brujas buenas de Canarias.”

¿Existen algunas diferencias entre Chucena y las mariachucenas? ¿Qué cualidades se le atribuyen a Chucena? ¿Qué relación tienen estos versos con el texto que acabas de leer? ¿Finalmente, de dónde provienen las brujas buenas de Canarias?

6 | Diego Pun Ediciones


ANALIZO LO QUE LEO Dos relatos con algo en común 1.

Invite al alumnado a leer nuevamente los dos primeros cuentos escritos por Cecilia Domínguez Luis: La bruja de Femés y Ayadirma. Las dos historias tienen muchos rasgos en común, desde el tema, el contexto y el estilo. Una vez que hayan leído ambas historias, pídales que realicen un análisis comparativo de los dos cuentos utilizando como guía la siguiente tabla. Rasgo

La bruja de Femés

Ayadirma

¿Cuál es la condición de la joven protagonista al principio? ¿De qué manera y quién le trasmite el conocimiento? ¿Qué cualidades especiales tiene? ¿Cómo es su relación con la figura masculina? ¿Cómo logran huir de la situación de peligro?

2.

Lea en voz alta el siguiente texto, que son los párrafos con los que comienza La bruja de la Montañeta, escrito por Ernesto Rodríguez Abad. “Los bosques que rodean la Montañeta, en Garachico, están poblados de seres fantásticos, de parajes mágicos, de historias increíbles. Bajo la inmensa sombra del Teide todo puede ocurrir y lo real se convierte en misterioso. Todo es incierto en esos montes de ensueño. Los habitantes de ese pequeño caserío cuentan esas historias extrañas y escalofriantes que solo suceden cuando se pone el sol y los pinares se transforman en oscuros laberintos llenos de sombras inquietantes. Algunos dicen que son patrañas de gente ingenua o chismes de viejos aburridos. Yo aseguro que muchas de estas leyendas son verdad.”

Ahora repase con ellos lo que significa el comienzo de una historia. ¿Qué elementos son esenciales para comenzar un relato? Escriba estas tres ideas en la pizarra: Ubican al lector o lectora en un lugar y tiempo. Introducen sobre el tipo de historia que van a leer. Generan interés por lo que se va a leer.

Guía didáctica. Bailaderos. Leyendas canarias de brujas | 7


Ahora lea nuevamente el texto y permita que ellos reconozcan qué elementos del párrafo se corresponden con algunas de estas ideas. Deje también oportunidad para que establezcan o comenten otra característica que debe tener el comienzo de una historia.

INTERPRETO LO QUE LEO 1.

Proponga la lectura del cuento El vuelo del guirre, escrito por Ernesto Rodríguez Abad. Luego destaque el siguiente párrafo, puede entregar una hoja con el texto fotocopiado, dejando espacio para que los alumnos y alumnas argumenten sus comentarios. Coménteles que muchas veces un elemento puede tener distintos significados, y que para interpretar los distintos sentidos es importante tener una lectura del conjunto.

“Llegaron a la primera parada exhaustos y cabizbajos. Dejaron la caja con el muerto sobre la losa que sirve de descanso. La piedra Teñidera la llamaban porque sonaba como una campana. Se sentaron sudorosos y polvorientos en rocas de lava acolchadas de líquenes antiguos. Callaron recelosos mirando al cielo. Fue el viejo pastor el que rompió a hablar. Dijo que no le gustaba aquel bicho, no entendía por qué volaba sobre la comitiva. Y ahora seguro que se había posado en algún lugar escondido y los vigilaba. Además, era pardusco, de los malos. Aseguró que él había visto a Manuela escondida tras un brezo cuando el entierro comenzó a salir del caserío. Luego se movieron las ramas y salió el guirre disparado como una echa. Lo había visto con sus propios ojos, decía señalando sus pupilas grisáceas con el índice deformado por la artrosis. Esto no me gusta, esto no me gusta, no me gusta, no, no..., repetía monótono como si murmurara una secreta plegaria para sí mismo.”

¿Cuáles son los distintos significados que el guirre tiene en esta historia?

8 | Diego Pun Ediciones


2.

Recuérdeles cómo termina el cuento La bruja de la Montañeta, escrito por Ernesto Rodríguez Abad. Para ello lea en voz alta el último párrafo.

“No podía creer aquella historia tan estrafalaria e inexplicable. Parecía salida de la pluma de algún escritor esotérico, pero mi acompañante me aseguró que era realidad. Callé un momento. Me pareció escuchar a lo lejos un aullido. El hombre me acompañó hasta el coche. Me despedí y monté para bajar hacia la costa. Tenía en los oídos aquellos gritos horripilantes. Sentí alivio y me alejé del lugar envuelto en la niebla y el misterio. Nunca he podido olvidar los alaridos de la bruja. Gritos. Gritos. Gritos.”

Invite al grupo a tomar una hoja de papel y reescribir un final distinto para esa historia. Recuérdeles que el final tiene que ser coherente con lo que ha venido narrando el personaje a lo largo del cuento. Trabaje con ellos la sensación que pretende dejar este final, el hecho de que el protagonista no haya podido separarse de los gritos que quedan resonando en su cabeza, la duda que le queda al lector o lectora sobre la veracidad de la historia, la repetición misma de la palabra “gritos”, al final. De acuerdo con la interpretación que cada uno ha hecho de este relato, ahora en uno o dos párrafos invítelos a realizar este ejercicio de escritura creativa.

BUSCO OTRAS RELACIONES Las brujas de Salem Con este título se tradujo al español una obra de teatro del escritor estadounidense Arthur Miller (1952) y que fue ganadora del Premio Pulitzer. A pesar de que esta obra se crea en un contexto histórico muy distinto, en ella se denuncia la cacería de brujas que se desató en Estados Unidos contra las personas afectas al comunismo. El hecho histórico con el que tiene relación directa se refiere a los juicios realizados en Salem, Massachusetts, a distintas mujeres acusadas de brujas en 1692.

Guía didáctica. Bailaderos. Leyendas canarias de brujas | 9


Las brujas Novela infantil escrita por Roald Dahl y publicada en 1983 con las maravillosas ilustraciones de Quentin Blake. La historia ocurre parte en Noruega y parte en Inglaterra, y asume la perspectiva de un niño que intenta descubrir debajo de las apariencias las verdaderas brujas que existen, pues a simple vista parecen mujeres distinguidas y refinadas. Muy divertida aventura con elementos detectivescos y eventos mágicos que ofrece una visión de las brujas contemporáneas. Las brujas fue llevada magistralmente al cine, a las tablas y adaptada para radio.

El aquelarre o El Gran Cabrón Cuadro pintado por Francisco de Goya entre 1819 y 1823 y que muestra una escena escalofriante de un grupo de brujas reunidas alrededor de un macho cabrío que era una de las formas que adoptaba Satanás, según las supersticiones. En estas celebraciones nocturnas en lugares apartados, se practicaban ritos como ofrecerle niños al demonio para beber su sangre. El cuadro pertenece a la serie de pinturas negras del artista y muestra un círculo de personajes grotescos algunos con rostros animalescos. Por su técnica esta pintura refuerza el ambiente lóbrego.

Bruja chillona Grabado pintado por Alberto Durero hacia 1500 y que resulta interesante porque inicia la representación de las brujas que luego se extenderá por Occidente, con su cabellera al aire, encima de un macho cabrío, desnuda y con una escoba en la mano. De hecho, el grabado también tiene el nombre de Bruja cabalgando en retroceso sobre una cabra, lo que también acrecienta el poder que se les atribuía de torcer el orden natural de las cosas. Esta estampa se encuentra en la colección del museo de Nueva Zelanda. https://collections.tepapa.govt.nz/object/36635

10 | Diego Pun Ediciones


La reina Grimhilde Esta imagen corresponde a la bruja malvada de la versión clásica de Blancanieves y los siete enanitos que se estrenó en 1937. Esta película marcó un hito por ser el primer largometraje a color y con sonido, utilizando la tecnología del Technicolor. La madrastra de Blancanieves, la reina Grimhilde, se transforma en una vendedora de manzanas para envenenarla. Se fortalece en la cultura de la infancia el estereotipo de la bruja con ropas negras, desdentada, nariz aguileña, ojos desorbitados y una verruga.

El proyecto de la bruja de Blair Es una película independiente de terror psicológico, que trata de la historia de tres estudiantes de cine que deciden hacer una película a partir de una antigua leyenda de una mujer acusada de hechicería en 1785. A pesar del poco presupuesto y del tiempo récord de su filmación, esta película tuvo una gran aceptación del público. Los escenarios al interior del bosque logran atrapar por su realismo en esta película donde la presencia sobrenatural de una bruja resulta aterradora.

PERSONAJES DE AYER Y HOY Las brujas son personajes populares en la literatura infantil, ya que su presencia se remonta a los cuentos clásicos maravillosos. Vinculadas al arquetipo de la madre castradora, esta figura ha mantenido una especial relación con modelos destructivos, como la madrastra, el hada malvada y la bruja del bosque. En ese sentido, las brujas profundizan muchos aspectos de la sombra, ya que encarnan la envidia, la maldad gratuita, el deseo de venganza y el odio. Por eso, reservan aspectos que tienen que ver con las artes oscuras, como el hecho de que salen en las noches, utilizan trajes oscuros, tienen la capacidad de torcer los destinos, realizan anuncios fatales. Sin embargo, muchas mujeres que tienen poderes excepcionales, especialmente las curanderas o adivinas, han sido vistas como brujas, en parte, porque las personas les temen a estas habilidades sobrenaturales y, en parte, porque estas habilidades le conceden un papel importante a la mujer en sociedades patriarcales. La expresión “cacería de brujas” se refiere, por extensión, a todos los procesos de purga que se realizan en estados totalitarios, como referencia a eventos históricos en los cuales realmente se practicó una severa persecución a mujeres consideradas brujas. Uno de los eventos históricos más importantes fueron los célebres juicios de Salem,

Guía didáctica. Bailaderos. Leyendas canarias de brujas | 11


realizados en la colonia inglesa de Massachusetts entre 1692 y 1693. Se condenaron a 29 personas, 19 de las cuales fueron ahorcadas. El Tribunal de la Inquisición se instaló en Canarias prácticamente desde el momento mismo de su aparición. En 1488 ya existía un tribunal en la isla de Gran Canaria, por lo que se convierte en una instancia para acusar y condenar muchos delitos, entre ellos los de brujería. A veces sin pruebas, solo por el hecho de cobrar una rencilla o habladurías, muchas mujeres fueron sometidas al escarnio público; entre otras humillaciones eran encerradas en jaulas de madera y trasladadas a los sitios de reclusión a la vista de todos. De este modo, durante la historia se han condenado abiertamente a muchas mujeres por sus prácticas asociadas a un conocimiento profundo de ciertas artes, pero también como un pretexto para saldar rivalidades o sepultar intentos de ejercer el poder.

12 | Diego Pun Ediciones


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.