Fundamentos legales, administrativos, sociales, pedagógicos del Modelo de EIB

Page 1


F U N D A M E N T O S L E G A L E S,

A D M I N I S T R A T I V O S, S O C I A L E S,

P E D A G Ó G I C O S D E L M O D E L O

D E E I B

LA INTERCULTURALIDAD NO SÓLO SE BASA EN EL CONOCIMIENTO, SINO

QUE ESTÁ PROFUNDAMENTE INFLUENCIADO POR EL ASPECTO EMOCIONAL, SENTIMIENTOS Y ACTITUDES. EN PARTICULAR, EL DESARROLLO DE RESPUESTAS EMOCIONALES POSITIVAS A LA DIVERSIDAD Y LA EMPATÍA SON COMPETENCIAS BÁSICAS, QUE HABRÍA QUE DESARROLLAR.

PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO DE EDUCACIÓN INTERCULTURAL BILINGÜE SE PLANTEAN LAS ESTRATEGIAS, LEGALES, ADMINISTRATIVAS, SOCIALES Y PEDAGÓGICAS QUE SE INDICAN A CONTINUACIÓN:

ESTRATEGIAS LEGALES

• Ejercer los derechos individuales y colectivos de las nacionalidades señalados en la Constitución;

• Cumplir con los preceptos de la Declaración de las Naciones Unidas y los organismos internacionales en relación a la educación y modo de vida de los pueblos y nacionalidades;

• Aplicar las leyes y demás normas que favorecen la interculturalidad, el bilingüismo y los saberes ancestrales

ESTRATEGIAS

ADMINISTRATIVAS

• Propiciar la participación de los actores sociales en el consenso de un Plan de Estado Sustentable con visión de largo plazo, para la implementación progresiva del currículo de educación intercultural bilingüe en los Centros Educativos

Comunitarios Interculturales Bilingües (CECIBs);

• Garantizar la participación de los pueblos y nacionalidades en función de su representatividad y experiencias en la planificación, organización, ejecución y evaluación del proceso educativo intercultural bilingüe;

• Asignar y recabar del Presupuesto General del Estado, los recursos financieros necesarios en función de los objetivos y más requerimientos del modelo;

• Diseñar, construir y adecuar ambientes pedagógicos con pertinencia cultural;

• Estimular económicamente a los docentes que laboran en lugares de difícil acceso y zonas fronterizas.

• Facilitar el ingreso de los estudiantes al proceso educativo mediante matrículas abiertas;

• Elaborar y desarrollar con la participación de los actores sociales de la educación en cada uno de los CECIBs, el Plan Educativo Comunitario que incorpore el proyecto educativo institucional, plan de mejora y unidades de aprendizaje integrado;

• Expandir la oferta educativa intercultural bilingüe para la población de los pueblos y nacionalidades residentes en las ciudades.

ESTRATEGIAS SOCIALES

• Difundir el Sistema de Educación Intercultural Bilingüe en los diferentes estamentos de la sociedad ecuatoriana;

• Motivar y formar actitudes positivas hacia la educación intercultural bilingüe entre todos los sectores sociales del país;

• Socializar la cosmovisión de las nacionalidades en los diferentes estamentos de la sociedad ecuatoriana;

• Generar la utilización de la lengua de la nacionalidad en el sistema comunicativo para toda la sociedad.

ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS

• Diseñar e implementar el currículo del SEIB y por nacionalidad, con sus respectivos instrumentos técnicos, pedagógicos y administrativos articulado al currículo nacional.

• Desarrollar los saberes, sabidurías, conocimientos, valores, principios, tecnologías y prácticas socio culturales y sistemas cosmovisionales en relación al entorno geobiológico y socio-cultural, usando las lenguas ancestrales.

• Elaborar y aplicar el calendario vivencial de las nacionalidades en el proceso educativo.

• Desarrollar los valores éticos, científicos, estéticos y lúdicos.

https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2019/09/Orientacionespedagogicas-MOSEIB.pdf

https://educacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2014/03/MOSEIB.pdf

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Fundamentos legales, administrativos, sociales, pedagógicos del Modelo de EIB by DIEGO FABRICIO OBACO TORRES - Issuu