


NOMBRE: DIEGO FABRICIO OBACO TORRES
Las NEE son las dificultades o discapacidades que interfieren en el proceso de aprendizaje de un alumno que hacen que sea más complejo que el de la mayoría de niños de su misma edad.
de las NEE puede deberse a muchos y muy motivos, como causas físicas, sensoriales, cas, cognitivas o, incluso, a antecedentes ales o lingüísticos. Y es posible que estos s presenten varias dificultades en diversas mismo tiempo. Hay necesidades especiales s no asociadas a la discapacidad y otras que sí lo están.
La discapacidad intelectual es un funcionamiento intelectual situado significativamente por debajo del promedio, que está presente desde el nacimiento o la primera infancia y que causa limitaciones para llevar a cabo las actividades normales de la vida diaria
Es importante señalar que:
La discapacidad intelectual no es una enfermedad mental. Las personas con discapacidad intelectual son ciudadanos y ciudadanas como el resto.
Cada una de estas personas tienen capacidades, gustos, sueños y necesidades particulares. Como cualquiera de nosotros.
Todas las personas con discapacidad intelectual tienen posibilidad de progresar si le damos los apoyos adecuados.
La discapacidad sensorial se manifiesta de diversas maneras, ya sea a través de la pérdida parcial o total de la visión o la audición.
Tipos de discapacidad sensorial:
Discapacidad visual: Abarca desde la pérdida parcial de la visión hasta la ceguera total. Las personas con discapacidad visual pueden experimentar dificultades en actividades cotidianas como leer, moverse por espacios desconocidos y reconocer rostros. 1.
Discapacidad auditiva: Se refiere a la pérdida parcial o total de la audición. Puede manifestarse desde dificultades leves para escuchar hasta la sordera completa. Las personas con discapacidad auditiva pueden beneficiarse de dispositivos auditivos como audífonos e implantes cocleares. Además, la comunicación visual, mediante el lenguaje de señas o la lectura labial, juega un papel crucial en su interacción social.
3.
Sordoceguera: Implica la pérdida simultánea de la vista y la audición. Las personas con sordoceguera enfrentan desafíos únicos, ya que deben depender en gran medida de otros sentidos, como el tacto y el olfato. La comunicación táctil y el uso de tácticas como el alfabeto dactilológico son fundamentales para facilitar la interacción y el aprendizaje.
Discapacidad táctil: Implica dificultades en la capacidad de sentir o interpretar sensaciones táctiles. Discapacidad vestibular: Esta discapacidad afecta el sistema vestibular, encargado del equilibrio y la orientación espacial.
La discapacidad motriz es una deficiencia que se caracteriza por una disfunción en el aparato locomotor. Se trata de una alteración en los huesos, articulaciones y músculos, que también afecta a la zona cerebral.
¿Cuáles son las consecuencias de la discapacidad motriz?
Movimientos incontrolados, limitaciones del medio, problemas de coordinación, dificultades en la psicomotricidad fina y gruesa… Estos son algunos de los signos más evidentes en los niños que presentan discapacidad motora.
El trastorno del espectro autista (TEA) es un tipo de trastorno del desarrollo. A menudo aparece en los primeros 2 a 3 años de la vida. El TEA afecta la habilidad del cerebro para desarrollar las habilidades sociales y de comunicación normales.
El trastorno por déficit de atención con hiperactividad o TDAH es una condición común que afecta la capacidad de enfocarse, dificulta poder quedarse quieto y pensar antes de actuar. La principal dificultad de algunas personas con TDAH es la concentración (esto también se llama TDA), pero puede afectar otras habilidades como el control de las emociones.