


La medicina tradicional de la comunidad de Quillusara es conocida por sus propiedades naturales y curativas. Los conocimientos medicinales ancestrales de las personas han ayudado a que la medicina natural tenga gran acogida por sus propiedades curativas, y los más bueno de todo es que la medicina natural es libre de todo tipo de químicos.
Es una planta que crece más de metro y medio, con tallo verde gris, hojas verdeazulosas y flores amarillas.
La ruda está compuesta por alcaloides, cumarinas, psoralenos, aceite esencial, rutósido, tanino y bergapteno, lo que origina sus propiedades curativas.
Se utiliza para padecimientos de la menstruación, dolores de cabeza, de oídos, musculares y punzadas; así como padecimientos estomacales y digestivos, diarrea, mareos, flatulencias, contra parásitos intestinales y lombrices.
Propiedades:
Ayuda a la digestión
Ayuda con el asma
Trata el resfriado común
Cuida el dolor de cabeza
Ayuda al cuidado bucal
Ayuda a perder peso
Ayuda a la protección de la piel.
Propiedades:
Alivia los trastornos del sistema digestivo como gases, hinchazón, náuseas, cólicos, indigestión, irritación de la piel, dolores de cabeza, resfriados, gripe, mal aliento, ayuda a tratar problemas del hígado.
Ayudan al cuidado del estómago y al tratamiento de padecimientos como úlceras gástricas, gastritis etc., todo esto por sus propiedades antiinflamatorias.
La gastronomía de la zona es muy diversa, cuenta con platos propios de la zona, tales como:
Seco de gallina criolla
Seco de pato
Tilapia criolla frita
Fritada de chancho criollo
Las humas con queso
Tamales
Sango de maíz
La agricultura es muy importante en la zona ya que constituye una base económica para la mayor parte de sus habitantes. En esta zona se da algunos cultivos, el que más predomina es el cultivo de maíz hibrido.
Las festividades son parte de la cultura de esta localidad, realizan danzas folclóricas y bailes de confraternidad.