Revista PANORAMA MINERO Edición 472 (Bilingüe)

Page 1












10

PANORAMA MINERO | Issue 472

Argentina, a mining destination inviting investors

14

18

22 26 28 32 34

Sumary

February 2019

pág. 12

Editorial: Nuevos rumbos en la industria minera, y la oportunidad de Argentina // New expectations in the mining industry and the opportunity for Argentina

pág. 14

Argentina, a mining destination inviting investors

pág. 18

“Por el contexto mundial y la demanda para nuevas tecnologías, Argentina tiene una gran oportunidad minera” // “In light of the present world scenario and the demand for new technologies, Argentina faces a great mining opportunity”

pág. 22

Jujuy: productora de carbonato de litio y concentrados de plata, plomo y zinc. Alto potencial para nuevos descubrimientos mineros // Jujuy: producer of lithium carbonate and silver, lead and zinc concentrates. High potential for new mining discoveries

pág. 26

Catamarca: Pasado, presente, y futuro minero // Catamarca: a mining past, present and future

pág. 28

Salta, tierra de oportunidades: la provincia se posiciona para el desarrollo minero // Salta, a land of opportunities: the province positions itself for mining development

pág. 32

Santa Cruz, sólido avance de proyectos mineros // Santa Cruz, sound progress in mining projects

pág. 34

“Río Negro está activa y goza de la confianza de las empresas que nos conocen” // “Río Negro is in action and enjoying the confidence of the companies that know us”

pág. 36

“Argentina está en proceso de sumarse como miembro del Estándar Internacional de Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI)” // “Argentina is in the process to become a member of the Extractive Industries Transparency Initiative (EITI)”

pág. 38

Mantener las reglas, la base para promover la exploración en la Argentina // Playing by the rules; the main principle to promote exploration in Argentina

pág. 40

“El retraso en la exploración se termina pagando varios años después en el ciclo de producción” // In this industry, reluctance to undertake exploration ends up taking its toll years afterwards during the production cycle

pág. 44

Women Who Rock reunirá la experiencia profesional de la mujer en PDAC 2019 // Women Who Rock will reunite the professional experience of woman in PDAC 2019

pág. 49

Suplemento Especial: Provincia de San Juan

pág. 58

“Los clientes de Sandvik Mining and Rock Technology participan del desarrollo de los productos”

pág. 60

Finning CAT “Soluciones en Tecnología”

pág. 64

“El mercado de la minería en Argentina y en el mundo tiene un especial enfoque en la seguridad y el cuidado del medio ambiente”

pág. 66

Panorama de empresas mineras

pág. 68

Cotización de minerales y metales

pág. 72

Panorama de eventos 2019


YEAR XLII - ISSUE 472 FEBRUARY 2019 - ISSN 0325 - 7207

11

“Our province is relying on the development of large copper deposits”

50

With a governmental vision strongly associated with mining industry promotion, San Juan has been named the best province for investment in the 2018 Fraser Institute Annual Mining Survey. The province's Mining Minister Dr. Alberto Hensel, said that the province will continue to exercise a proactive role "for the purpose of accelerating exploration investments and accompanying projects from the early stages of their development”.

JOURNALIT ORGANIZATION OF MINING SERVICE P.M. Servicios Empresarios: Viamonte 2146 5º “A” (C1056 ABH) - Buenos Aires - República Argentina Tel./Fax: (54-11) 4952-1117 / 6097 - 4953-1449 informes@panorama-minero.com www.panoramaminero.com.ar

DIRECTOR FUNDADOR: Enrique Miguel González

The existing mining potential has to be accompanied by incentives and actions: the approach of the San Juan Mining Chamber

53

The San Juan Mining Chamber has started a new cycle in its history, continuing with the work carried out by Jaime Bergé, a well known actor in San Juan mining who led the Chamber for more than 26 years. According to Lic. Mario Hernández, its recently elected president "the greatest challenges in the times we are traversing pivot around sustaining production and managing costs responsibly to preserve employment”.

DIRECTORA EJECUTIVA: María Celeste González celestegonzalez@panorama-minero.com

GERENTE DE ADMINISTRACION: Elena Figueroa Salas elena@panorama-minero.com

DIRECTOR PERIODISTICO: Dr. Alejandro Colombo acolombo@panorama-minero.com

DIRECTOR DE PUBLICIDAD: Lic. Luis Alberto Uzal luzal@panorama-minero.com

PROMOCIÓN Y MARKETING:

DESARROLLO DE NEGOCIOS Y RELACIONES PÚBLICAS / DIRECTORA COMERCIAL DE EVENTOS: Lic. Patricia Figueroa pfigueroa@panorama-minero.com

EJECUTIVA DE CUENTAS: Patricia Lyons plyons@panorama-minero.com

Distinciones / Distinctions Premiada como “Mejor Revista Técnica Independiente” de la República Argentina - 1997 -

Galardonada con el “ARCO EUROPA A LA CALIDAD Y PRESTIGIO PERIODISTICO” -Francia - 1999Premio APTA RIZZUTO a sus Contenidos Periodísticos - 2003 -

Premiada como “Mejor Revista Técnica Independiente” de la República Argentina - 2006 Premio APTA RIZZUTO a sus Contenidos Periodísticos - 2007 Premio APTA RIZZUTO a sus Contenidos Periodísticos - 2008 -

www.panorama-minero.com

/panoramaminero

EJECUTIVA DE CUENTAS: Susana Rolero srolero@panorama-minero.com

DIRECTORA DE EVENTOS Y RELACIONES INSTITUCIONALES: Lic. Mercedes Rodríguez mrodriguez@panorama-minero.com JEFE DE REDACCIÓN. COORDINADOR DE SEMINARIOS Y CONTENIDOS AUDIOVISUALES: Agustín López - alopez@panoramaminero.com.ar

PERIODISTA: Lucas Vaccare periodismo@panorama-minero.com

LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN: Catalina Figueroa kfigueroa@panorama-minero.com

DISEÑO GRAFICO: Diego Casale grafica@panorama-minero.com

CONSEJO ASESOR Geólogos: Dr. Jorge Patricio Jones Ing. de Minas: Ing. Hugo Nielson Empresarios: Carlos P. Calvo; Lic. Guillermo Re Kuhl Lic. Ricardo D. Martínez; Consultores: Lic. Claudio Guevara Asesor: Ing. Alejandro D’Agostino

CONSEJO ASESOR INTERNACIONAL Coordinador: Dr. Hernán Celorrio Chile: Dr. Sergio Hernandez, Dr. Edmundo Tulcanaza Paraguay: Luis Enrique Chase Plate Uruguay: Leonardo Couto Dirección y Administración: PM Servicios Empresarios S.R.L. Congreso 2440 piso 2 - Buenos Aires Argentina - Suscripciones: Argentina: $ 4200 + IVA (2,5%) Exterior: U$S 180 + Gastos de envío (que varían según el país); suscripción on-line: U$S 100. Panorama Minero es una revista de opinión e información minero-industrial. Con registro de propiedad intelectual N°5128944. Afiliada a APTA. Circula entre profesionales de todas las industrias de base mineral, empresas en general, organismos del Estado, institutos y centros de investigación, universidades, representaciones diplomáticas y proveedores de máquinas y equipos, Nacionales y Extranjeros. Impreso en Gráfica Cogtal, Rivadavia 755 - C.A.B.A.

Las opiniones vertidas en esta edición no reflejan necesariamente la opinión del Editor.

@panoramaminero


12

Editorial

Nuevos rumbos en la industria minera, y la oportunidad de Argentina

L

os minerales y metales han comenzado a recuperar su cotización: en forma sostenida, se observan pisos que antes eran techos de resistencia. Más acentuado en el caso de los metales preciosos, y en menor medida con los metales base, esta nueva tendencia invita a pensar en un futuro más promisorio para la industria minera, aletargada durante los últimos años.

Ese aletargamiento, traducido en una merma del interés inversor en el sector minero, tiene indicios de alejarse definitivamente. La revalorización de los minerales y metales previamente anunciada ha transcurrido en paralelo a la compra record de oro por parte de los bancos centrales y el fuerte descenso en los stocks de algunos metales como el cobre. No se trata de datos menores, y son solo dos ejemplos que demuestran que la minería está incursionando en nuevos terrenos. En realidad, está comenzando a regresar al interés del inversor. En un contexto donde la geopolítica todavía vive una especie de Guerra Fría comercial entre EE.UU. y China, la disminución de las diferencias entre las dos principales economías mundiales llevaría a un consenso entre estos gigantes, que se traduciría en el despegue definitivo hacia una nueva era económica, y también minera. El mundo debe estar preparado para este nuevo impulso, y Argentina tiene que aprovechar una nueva oportunidad para convertirse en un actor de relevancia en el sector de los recursos naturales, y de la minería en particular.

ISSUE 472 / FEBRUARY 2019

La ciudad de Toronto espera a la comunidad minera internacional: una nueva edición de la Convención Anual de la PDAC –Prospectors and Developers Association of Canada- será el termómetro para medir el estado de situación de la industria y el escenario ideal para la toma de decisiones en inversiones mineras. Se observa un repunte en la actividad minera a escala global, pero los capitales serán selectivos. No todas las jurisdicciones recibirán fondos cuantiosos, sino aquellas que demuestren una excelente combinación entre potencial geológico, seguridad jurídica, regulaciones medioambientales, régimen impositivo, infraestructura y relaciones comunitarias como las más relevantes. Es por ello que el encuentro que inicia a comienzos de marzo en Toronto será el punto de excelencia para que la República Argentina pueda presentar su amplio abanico de oportunidades. Los representantes de la Nación y de las provincias mineras serán los encargados de dar a conocer las oportunidades que ofrece el subsuelo de nuestro país. Al cierre de esta edición, la última Encuesta Anual publicada por el Fraser Institute de Canadá a fines de febrero de 2018, indicaba que Argentina había mejorado su Índice de Percepción Política medio en más de 23 puntos, haciendo de nuestro país la quinta región del mundo en cuanto a atractivo si se considera únicamente las políticas de fomento. www.panorama-minero.com


13

Editorial

New expectations in the mining industry and the opportunity for Argentina

M

inerals and metals have started to bounce back and we are starting to see floor prices that used to be resistance ceilings. With greater incidence in the case of precious metals and lower effects on base metals this turn around invites to expect a more promising future for the mining industry, out of the lethargy that reigned over the past years. The mentioned sluggishness translated into dwinding investors' interest, but now the phenomenon seems to be subsiding for good. The previously announced mineral and metal appreciation has taken effect to the tune of central banks' record gold buying and a dramatic reduction of the stocks of some metals including copper. These are not minor data and represent juts two examples that prove that mining is entering into new territories. As a matter of fact, investors interest seems to be back. In the context of a geopolitical scenario where a sort of commercial Cold War between USA and China seems to prevail, a decrease in the differences that separate the two main economies in the world would lead to a consensus between both giants that could translate into the final takeoff towards a new economic era and also to a new mining era. The world should be ready for this new drive, and Argentina has to take advantage of a new opportunity to become a relevant actor in the natural resource industry, and more specifically, mining.

Toronto city is awaiting the arrival of the international mining community: a new edition of the Prospectors and Developers Association of Canada (PDAC) Annual Convention will serve as a thermometer to measure up the situation of the industry and represent the ideal setting to make decisions on mining investments. While a surge is observed in mining engagements at global scale, venture capitals will be necessarily more selective. Not all jurisdictions will see the same disposition to funding projects, and only those that can show an excellent combination of geological potential, juridical security, environmental regulations, tax systems, infrastructure and community relations, will emerge as the most relevant. It is for this reason that the convention starting in early March in Toronto will be an unrivaled forum for the Argentine Republic to exhibit the wide range of opportunities it is offering. Representatives of the federal jurisdiction and the mining provinces will be providing information on the opportunities offered by our country's ground subsurface. The last Annual Survey published by the Fraser Institute of Canada, marked that Argentina had improved its average index of Political Perception by more than 23 points, making our country the fifth most attractive area in the world in terms of promotion policies.


14

Invest in Argentina

PANORAMA MINERO | In focus

Argentina, a mining destination inviting investors The mining industry is one of the development axes of the Argentine Republic . State policies implemented through a number of economic and political actions have helped to pave the way for venture capital to promote mining activities. The significance of this industrial sector in Argentina lies on the fact that this is one of the most "federal" undertakings in the nation, with its subsequent positive impact on regional economies where the arrival of mining has become the sole industry that is sustainable over time. And not to mention its positive impact on trade account balances. Some of the measures taken by the administration include the unification of exchange rates and the removal of restrictions to the import of goods and equipment for the mining industry.

Veladero Mine (Barrick / Shandong Gold), located in San Juan province, is one of the most important gold producers of Argentina.

M

ore specifically, the administration has turned procedures much simpler to undertake from any spot in the country, and regulatory streamlining caused resolutions for the industry to shrink from 47 to a mere 5 of them. Some of the changes include the shortening of terms for certain procedures:

lity and feasibility • 13 projects with preliminary economic evaluation • 30 projects at advanced exploration stage • 45 projects at medium to early exploration stage • > 400 projects at prospecting stage

According to the Mining Policy Secretariat, the following data gives an idea on projects and their progress rate as of September 2018:

Evolution of exploration activities from 2015 to 2018

• 18 mines at production stage (2 of them under expansion) • 4 projects under construction • 7 projects between prefeasibi-

According to reports of the Mining Development Undersecretariat, the 2015-2018 period saw significant growth in explora-

ISSUE 472 / FEBRUARY 2019

tion budgets in Argentina, which virtually doubled the values end to end. In this context, while gold continues to be the main exploration target, lithium exploration has experienced exponential growth. Concurrently, allocations to copper exploration remain sustained but silver budgets show inter-annual oscillations. If the analysis is approached from drilling rates, a remarkable 310% increase from 244 to 1.000 drill holes was recorded during the 2015-2018 term under analysis. The following chart shows the detail of drill holes broken down by commodity type: The chart leads to the conclusion that the Main Targets of drilling activities and their results were: • Gold: 2,200% increase from

www.panorama-minero.com



16

Invest in Argentina

PANORAMA MINERO | In focus

ploration work completion in mines that entered production stage.

Argentina and the lithium revolution

Graphic 1 - Exploration by commodity (US$ Million)

Graphic 2 - Annual Exploration by commodity (Drill Holes)

Cauchari Olaroz (Lithium Americas), located in Jujuy province, at construction stage.

ISSUE 472 / FEBRUARY 2019

2015, which will extend the life of mines and increase resources in advanced stage projects. • Uranium: increase of 1,000% • Copper: 30% increase which helps to build up and re-categorize resources in advanced projects. • Lithium: This was one of the main targets in the 2017-2018 campaigns. Argentina became the 2nd destination in the search for this element which is key to clean energies, and took over the 1st slot in identified resources in the world. • Silver: although the number of drill holes decreased, this is deemed to be the result of ex-

Right at this precise moment, lithium is one of the brightest stars in world mining, and particularly in Argentine mining. Northwestern provinces –Catamarca, Jujuy and Salta- are part of the so-called "Golden Lithium Triangle" contributing, together with areas of Bolivia and Chile, 80% of world reserves of this mineral. The start of production at Salar del Hombre Muerto (Livent Corporation) was followed by the Olaroz operation, managed by Orocobre. Both of these operations are at present under expansion, which has to be added to the construction at Cauchari-Olaroz, under charge of Lithium Americas. Potential lithium resources in twelve salt mine projects – Olaroz, Fénix, Cauchari, Sal de Vida, Rincón, Centenario Ratones, Pozuelos/Pastos Grandes, Río Grande, Antofalla, Sal de los Ángeles (Diablillos), Mariana/Llullaillaco, and Tres Quebradas — have allowed identifying resources in the order of 81 MT of lithium carbonate, which could meet the demand for the next 150 years. Argentina has been the most dynamic producer for the past few years growing from 11% to 16% share in the lithium derivatives market. In addition to salt mine's potential, the territory exhibits several pegmatite districts: 19 of them with lithium enrichment, most of which are located in the San Luis province; Cordoba province holds a lower rate and Catamarca and Salta provinces have their resources under study.

www.panorama-minero.com


Cerro Negro (Goldcorp Inc.), located in Santa Cruz, is one of the most important investments recently made in the gold industry worldwide.

The promise of copper and precious metals In addition to lithium, copper is one of the strongest pillars in Argentina's mining future. In this area, our country is one of the jurisdictions with the largest untapped red metal potential. As per public information data, all seven main copper projects in Argentina host 55.9 MT of fine copper (within the categories of measured and indicated resources and proven and probable reserves). A significant volume of other metal byproducts add to the value of those copper deposits, including 38 Moz gold, 776 Moz silver, and 1.3 MT molybdenum. Precious metals are steadily losing weight in the Argentine mining scenario and for this reason, expectations are turning to undertakings such as Lama in San Juan province, where Shandong Gold –a partner of Barrick Gold in Veladero- is carrying out engineering studies designed to establish the economic viability of the deposit. And, as regards silver, great expectations have been placed on the Navidad project (Pan American Silver), located in Chubut province, a jurisdiction which at the moment does not allow mining activities within its boundaries, but has recently opened up to conversa-

tions, an instance that brings hopes on a possible change of heart. Apart from those giants, other regions in Argentina show high potential for precious metal project development. Our country still holds enormous potential for deposit discoveries which might allow continuing with high mineral pro-

duction. Over 70% of the national territory is yet to become subject to appropriate exploration endeavors, especially if new deposits are to be considered. These gifts from nature, together with public policies promoting the development of the industry, make Argentina one of the most attractive mining investment jurisdictions in the world.

Table 1 – Description of the main copper projects in advanced stage in Argentina – Source: Information in public domain disclosed by mining operators


18

Secretaría de Política Minera de la Nación

PANORAMA MINERO | In focus

“Por el contexto mundial y la demanda para nuevas tecnologías, Argentina tiene una gran oportunidad minera” Ing. Carolina Sánchez Secretaria de Política Minera de la Nación

A poco más de seis meses del inicio de su gestión, la Ing. Carolina Sánchez, secretaria de Política Minera de la Nación, analizó el estado actual de la minería argentina y enmarcó las líneas de trabajo que tendrá su cartera en 2019: “Nos convertimos en el primer destino de inversiones exploratorias en litio y tenemos en puerta un proyecto metalífero de clase mundial que iniciará la construcción en los próximos dos años”.

“In light of the present world scenario and the demand for new technologies, Argentina faces a great mining opportunity” Little more than six months into her tenure period, Eng. Carolina Sanchez, Argentina's Mining Policy Secretary discussed the current state of Argentine mining and pointed out the lines her office will work along in 2019: "We have turned into the first destination for lithium exploration investments and we have a world-class metalliferous project which will be starting its construction phase over the coming two years."

El escenario político y económico que rodea a la minería argentina tiende a estar sujeto a modificaciones. ¿Cómo analiza su experiencia en la gestión minera nacional y cuáles son los objetivos que se plantean en un año bisagra a nivel país? Desde la mirada nacional, en estos meses dimos continuidad a la gestión iniciada desde la asunción del presidente de la Nación, Ing. Mauricio Macri, y logramos sentar una base suma-

ISSUE 472 / FEBRUARY 2019

mente favorable al clima de inversiones que precisa el país, con una agenda alineada a los objetivos del Acuerdo Federal Minero. Hemos avanzado en muchos aspectos relacionados a sustentabilidad, comunicación de la gestión minera y fortalecimiento del trabajo con las provincias para promover las inversiones, ya que entendemos que dentro del contexto mundial, y debido a la demanda para nuevas tecnologías, Argentina posee una gran oportunidad. La tendencia es favorable y

observamos un fortalecimiento de nuestra participación por algunas medidas propias de la macroeconomía que se tomaron en los últimos tres años; pero también por cuestiones que hacen a la paz social y en las que Argentina reúne ciertas condiciones que no están presentándose en otros países de la región que compiten por inversiones mineras. Nos hemos convertido en el primer destino mundial de inversión exploratoria en el recurso litio, que creció en un 900% entre 2015 y 2018; y en el

www.panorama-minero.com



20

PANORAMA MINERO | In focus

caso de oro, en este mismo período, los presupuestos exploratorios crecieron un 56%, de los que casi el 60% se destinaron a ampliación de zonas que están en explotación. Respecto a las líneas de trabajo, la sustentabilidad será un tema principal. Seguimos avanzando en las normativas sobre cierre de minas, no solamente en la búsqueda de una gestión ambiental segura sino también para profundizar sobre los procesos de cierre, ya que vamos a tener varios proyectos en esta situación en los próximos diez años. Para esto seguimos con la asistencia de Canadá a través del CIRDI (Canadian International Resources and Development Institute) y estamos coordinando el trabajo con las provincias para avanzar en el dictado de normas que fortalezcan la actividad. En paralelo, estamos fortaleciendo el trabajo desde el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), brindando mejores servicios de información geológica con formatos digitales amigables que permitan incrementar la información de base con la que los inversores

Secretaría de Política Minera de la Nación

“El objetivo en PDAC es atraer inversión que venga a explorar greenfield todo lo que falta explorar en Argentina, y generar alianzas que vemos posibles para activar algunos proyectos que ya tienen evaluados sus recursos y avanzadas algunas etapas. Lo que necesitamos son alianzas de inversión para concretar y ampliar proyectos” ”PDAC's objective is to attract investment to explore all the greenfields that have to be explored in Argentina and generate alliances that we see possible in order to reinstate projects which already have their resources evaluated and certain stages completed. What we need are investment alliances to expand and implement projects”. llegan a la Argentina. Queremos profundizar las actividades de promoción de nuestra industria minera y dar a conocer al mundo el marco legal y la organización política del país, coordinadamente con las provincias que son las dueñas y administradoras del recurso.

”Estamos fortaleciendo el trabajo desde el Servicio Geológico Minero Argentino (SEGEMAR), brindando mejores servicios de información geológica con formatos digitales amigables que permitan incrementar la información de base con la que los inversores llegan a la Argentina. Queremos profundizar las actividades de promoción de nuestra industria minera y dar a conocer al mundo el marco legal y la organización política del país, coordinadamente con las provincias que son las dueñas y administradoras del recurso”.

Sabemos que PDAC es un evento sumamente importante para promover la inversión minera en Argentina. Hace meses venimos trabajando con las provincias que van a participar de forma presencial o con su oferta de proyectos, y nuestro foco como nación está centrado en coordinar todo lo trabajado y generar una imagen de unidad entre el sector público -nación más provincias- y el sector privado. Queremos contar nuestras fortalezas en materia de desarrollo industrial, el potencial de nuestras pymes proveedoras, cómo es el ecosistema tecnológico del país en el ámbito minero. El objetivo en PDAC es atraer inversión que venga a explorar greenfield todo lo que falta explorar en Argentina, y generar alianzas que vemos posibles para activar algunos proyectos que ya tienen evaluados sus recursos y avanzadas algunas etapas. Lo que necesitamos son alianzas de inversión para concretar y ampliar proyectos.

”Work at the SEGEMAR (Argentine Mining and Geology Service) is being strengthened to offer improved geology information services in user-friendly digital formats, thus increasing the basic information with which investors come to Argentina. We want to expand our mining industry promotion activities by publicising our legal framework and the country's political organization, in coordination with the provinces which are the actual resource owners and administrators”.

Mucho se ha hablado de la importancia del Acuerdo Federal Minero en la búsqueda de dichos objetivos. ¿En qué estadio se encuentra el mismo y cómo observa la relación entre las provincias mineras?

Precisamente en materia de promoción, se aproxima una nueva edición de PDAC. ¿Qué perfil exhibirá Argentina en la convención minera más grande del mundo?

El acuerdo está totalmente vivo, ISSUE 472 / FEBRUARY 2019

www.panorama-minero.com


casi toda la gestión está basada en esta agenda común y afortunadamente hemos podido avanzar en la mayoría de los aspectos que se habían estructurado. El COFEMIN, en esta línea, se encuentra muy activo y a través de las distintas reuniones plenarias hemos avanzado y estamos discutiendo otros temas que faltan terminar de pulir a nivel legislativo, pero siempre en la búsqueda de una solución y con la fortaleza de la expresión federal. El rol de la nación es coordinar, porque hay que entender que la gestión minera es una materia provincial y el accionar de nación sólo se ajusta a esa responsabilidad. Tenemos que acompañar y apoyar la tarea de las provincias mejorando el diálogo y sirviendo de puente con otros países del mundo que poseen un mayor desarrollo minero.

condiciones de los mercados. Es aquí, frente a este panorama, donde vemos que hay que disminuir los niveles de incertidumbre interna y ofrecer alternativas para que el capital llegue. Desde un grupo multipartícipe, integrado por el estado nacional, el sector privado y organizaciones de la sociedad civil, hemos postulado a la Argentina a la Iniciativa de Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI), y esto se traduce en una oportunidad inmensa no sólo para que las grandes corporaciones que invierten en Argentina abran sus flujos de fondos y permitan conocer a la sociedad cuál es el destino de sus inversiones en lo estrictamente productivo, ambiental o social; sino que además también obliga a los estados a informar cuál es el destino de los impuestos que se

”Nos encontramos trabajando sobre dos resoluciones: una que procedimenta el beneficio del régimen de importaciones y otra sobre el IVA de exploración, orientada a promover las exploraciones en el país”. ”We are working on two pieces of regulation: one that establishes a procedure for imports regime benefit application and a second one referred to exploration promotion through the streamlining of the VAT applicable to exploration activities”.

Considerando el panorama internacional y su injerencia en la Argentina, ¿cuáles son los aspectos más demandados por los inversores con respecto a la matriz minera nacional? Mayormente se habla de seguridad jurídica y responsabilidad fiscal. Estamos frente a inversiones que no solamente son de muy altos montos, para las que se precisa de inversores externos, sino que también son de muy altos riesgos por las propias

perciben. Se trata de un mecanismo que promueve la transparencia. En la medida que los impuestos mineros se traduzcan en desarrollo de las comunidades donde se insertan los proyectos, no solamente vamos a generar el desarrollo equilibrado de Argentina y la participación informada de la comunidad; además vamos a bajar el riesgo social de los proyectos. Entendemos a la minería como madre de otras actividades económicas. Tenemos confianza en

el sector y estamos promoviendo desde el Ministerio de Producción de la Nación la creación de una línea de crédito exclusiva para minería dentro del FONDEP (Fondo Nacional de Desarrollo Productivo) que nos permita dar respaldo a pequeñas y medianas empresas. Cuando hacemos política minera pensamos en diversidad, no sólo en la gran minería. También en las pymes mineras que generan muchos puestos de trabajo y oportunidades de desarrollo locales. Estamos muy interesados en el desarrollo de pymes proveedoras mineras, pero también de pymes mineras que proveen a la gran minería. La Secretaría ha anunciado recientemente la simplificación de trámites orientados a agilizar la gestión empresarial. ¿Cuál es el alcance de dichas resoluciones? Esta semana emitimos tres resoluciones. La primera regula el registro 30/2018 de la ley 24.196 de inversiones mineras y amplía el espectro de empresas beneficiarias, integrando compañías de nuevos rubros, como en el caso de aquellas que ofrecen servicios medioambientales y que no estaban contempladas con anterioridad. Las otras dos resoluciones, la 06/2019 y 09/2019, apuntan respectivamente al mecanismo de otorgamiento de la estabilidad fiscal y desburocratizar la presentación de trámites para acceder a los otros beneficios de la ley, en paralelo a mejorar el régimen de deducción de ganancias y agilizar la gestión de las empresas con los organismos públicos que se sirven de la interoperabilidad entre sistemas. Estamos trabajando en dos resoluciones más, una que procedimenta el beneficio del régimen de importaciones y otra sobre el IVA de exploración, para promover las exploraciones en Argentina.


22

Jujuy

PANORAMA MINERO | In focus

Jujuy: productora de carbonato de litio y concentrados de plata, plomo y zinc

Alto potencial para nuevos descubrimientos mineros Por Miguel Soler, Secretario de Minería e Hidrocarburos de la provincia de Jujuy

Miguel Soler Secretario de Minería e Hidrocarburos de la provincia de Jujuy

Jujuy: producer of lithium carbonate and silver, lead and zinc concentrates High potential for new mining discoveries By Miguel Soler, Mining and Hydrocarbon Secretary - Jujuy province

L

a provincia de Jujuy, a través de la gestión de su Gobernador, el C.P.N. Gerardo Morales, y en consonancia con el interés de desarrollar la industria minera del Gobierno Nacional y del Consejo Federal Minero (COFEMIN), ha sido destino de importantes inversiones para la ampliación y el comienzo de nuevos emprendimientos mineros. Me refiero a la ampliación de mina Olaroz -inversión de US$160 millones- para tener una capacidad instalada de 42.500 Tn de carbonato de litio a partir de 2020, superando este año las 13.000 toneladas de carbonato de litio producidas, y el comienzo de la construcción de Minera Exar -inversión de US$431 millones, para tener una capacidad instalada de 25.000 Tn de carbonato de litio a partir de 2020. Por otra parte, se construyó y ya comenzó la producción de mina Chinchillas, con ISSUE 472 / FEBRUARY 2019

“La Provincia de Jujuy posee una excelente ubicación geográfica, cuenta con carreteras asfaltadas que unen las Costas del Atlántico y del Pacífico, y vías ferroviarias (en proceso de mejora). Posee modernos sistemas de telecomunicación, aeropuerto internacional y disponibilidad de recursos humanos calificados, gasoductos troncales, combustibles, electricidad y alternativas de energía solar en las que Jujuy es pionera en la región (planta solar Cauchari estará produciendo 300 MW/día en el segundo semestre 2019). Continúa la construcción de los parques industriales de Susques, Palpalá y Perico, el desarrollo de proveedores de servicios, y la implementación de una/s zona franca en la provincia”. “The Jujuy province is located in an excellent geographic position, with paved roads joining the Atlantic and Pacific oceans and railway infrastructure currently under improvement. It can offer modern telecommunications systems, an international airport, and high availability of qualified human resources, trunk gas pipes, fuels, traditional and alternative energy supply, in which Jujuy is a pioneer in the region with its Cauchari solar energy plant producing 300 MW/day as of the second half of 2019. In addition, the province is building its Susques, Palpalá and Perico industrial parks, continues to develop service providers and is implementing a bonded warehouse in the province”. www.panorama-minero.com



24

Jujuy

PANORAMA MINERO | In focus

más de 1.000 puestos de trabajo directo, y de más de 1.500 puestos de trabajo en contratistas trabajando en terreno, con un fuerte compromiso de capacitación y contratación de mano de obra local y desarrollo de proveedores de las comunidades relacionadas directamente a cada uno de esos proyectos, lo que ha generado beneficios económicos para Pymes provinciales en contratación de servicios y compras de insumos que superan los $2.500 millones y los $500 millones en salarios, llegando gran parte de esos beneficios directamente a dichas comunidades. Inicio de operaciones en Mina Chinchillas, que permitirá extender la vida úitl de la mina Pirquitas

una inversión de US$81 millones, y una producción anual estimada en 8.4 MOz de plata equivalente a partir del 2019, alcanzando a producir durante el 2018 concentrados de plata,

zinc y plomo, superando ampliamente las 3.7 MOz de plata equivalente. Todo esto ha representado para la provincia la generación de

”Jujuy ha sido destino de importantes inversiones para la ampliación y el comienzo de nuevos emprendimientos mineros. Me refiero a la ampliación de mina Olaroz inversión de US$160 millones- para tener una capacidad instalada de 42.500 Tn de carbonato de litio a partir de 2020, superando este año las 13.000 toneladas de carbonato de litio producidas, y el comienzo de la construcción de Minera Exar -inversión de US$431 millones, para tener una capacidad instalada de 25.000 Tn de carbonato de litio a partir de 2020. Por otra parte, se construyó y ya comenzó la producción de mina Chinchillas, con una inversión de US$81 millones, y una producción anual estimada en 8.4 MOz de plata equivalente a partir del 2019, alcanzando a producir durante el 2018 concentrados de plata, zinc y plomo, superando ampliamente las 3.7 MOz de plata equivalente”. ”Jujuy has been the destination of significant investments, including those allocated to the Olaroz mine expansion – involving a US$160 million expenditure aimed at attaining an installed capacity of 42,500 tons of lithium carbonate by 2020, with 13,000 tons of lithium carbonate put out this very year— and to the beginning of the Minera Exar construction –involving US$431 million intended for an installed capacity of 25,000 Tn of lithium carbonate production by 2020. In addition, the Chinchillas mine construction has been completed after a US$81 million investment and has now started production which should reach an annual production of 8.4 MOz silver equivalent beginning in 2019. During 2018, the mine throughput of silver, lead and zinc concentrates largely exceeded 3.7 MOz silver equivalent”. ISSUE 472 / FEBRUARY 2019

Al mismo tiempo, y junto con los emprendimientos mineros anteriormente mencionados, la producción minera de metales base en nuestra provincia continuó en mina Aguilar (Ag-Pb-Zn); la producción de boratos en mina Loma Blanca; la producción de calizas en cantera Los Tilianes y en cantera Puesto Viejo; y pequeños productores mineros (salineros, lajeros, oro artesanal), todo lo cual ha significado para la provincia un total de $120 millones en concepto de regalías mineras. Todo esto se ha logrado a partir del trabajo articulado, el diálogo y la responsabilidad de todos los actores involucrados el Gobierno de la Provincia de Jujuy, el Gobierno Nacional, los Gobiernos municipales, las comunidades originarias y las empresas mineras-, comprometidos con el fortalecimiento de las instituciones y priorizando siempre el cuidado y respeto al pueblo jujeño y al ambiente. El potencial para el descubrimiento y desarrollo de nuevos yacimientos de litio, plata, zinc, plomo, hierro, cobre, oro, tierras raras, boratos, caolín, fosfatos, y aluviones auríferos, entre otros, es muy alto y nuestra provincia trabaja para crear el marco adecuado para aquellas www.panorama-minero.com


25

empresas interesadas en prospectar, explorar y explotar nuevos yacimientos, en forma seria y responsable social y ambientalmente, y que generen inversiones genuinas que fomenten el desarrollo local y regional. Durante el 2018, hemos continuado trabajando en ese sentido desde el Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, la Secretaría de Minería e Hidrocarburos, la Dirección de Minería y Recursos Energéticos y el Juzgado Administrativo de Minas, avanzando fuertemente en el control de la actividad minera (incremento de más del 100% en inspecciones en terreno) y trasparencia de la gestión del estado, siendo un claro ejemplo de esto el mantenimiento y permanente actualización de la página web www.mineriajujuy.gob.ar, desde la que se sigue poniendo a disposición de los interesados -en forma libre y gratuita y con actualización mensual- el Catastro Minero de la Provincia de Jujuy (con 1.439 descargas del mismo, y 1.531 accesos a su visor online, durante el 2018). Desde el Juzgado Administrativo de Mina se liberaron áreas por un total de 800.000 Has, hecho que no ocurría en la provincia hace más de una década, se ingresaron nuevos pedimentos por un total de 271.000 Has, y se continuará publicando áreas liberadas una ó

dos veces por año. Asimismo, durante el 2018 se evaluaron y aprobaron desde la Dirección de Minería y Recursos Energéticos, 4 estudios de impacto ambiental para exploración y 7 para explotación, haciendo al 1 de febrero de 2018 un total de 11 estudios de impacto ambiental vigentes por explotación, y 10 vigentes por exploración. Siempre es importante destacar que la Provincia de Jujuy posee una excelente ubicación geográfica, cuenta con carreteras asfaltadas que unen las Costas del Atlántico y del Pacífico, y vías ferroviarias (en proceso de mejora). Posee modernos sistemas de telecomunicación, aeropuerto internacional y disponibilidad de recursos humanos calificados, gasoductos

troncales, combustibles, electricidad y alternativas de energía solar en las que Jujuy es pionera en la región (planta solar Cauchari estará produciendo 300 MW/día en el segundo semestre 2019). Continúa la construcción de los parques industriales de Susques, Palpalá y Perico, el desarrollo de proveedores de servicios, y la implementación de una/s zona franca en la provincia. De este modo, durante el año 2018 se continuará trabajando de acuerdo al plan de gobierno, para el fomento a la exploración y explotación minera sustentable, fortaleciendo las instituciones y garantizando el respeto a las comunidades y el cuidado del ambiente.

Minera Exar ya inició el llenado de pozas de evaporación en Cauchari Olaroz


26

Catamarca

PANORAMA MINERO | In focus

Catamarca: Pasado, presente, y futuro minero By Eng.Rodolfo Micone, Mining State Secretary, Catamarca province

Catamarca: a mining past, present and future Ing. Rodolfo Micone, Secretario de Estado de Minería, provincia de Catamarca

Por Ing. Rodolfo Micone, Secretario de Estado de Minería, provincia de Catamarca

E

l rol de la Provincia de Catamarca, hoy en día, en el contexto nacional e internacional minero es el fruto del trabajo de estos años, con la implementación y la puesta en práctica de la política minera que significó la libertad de poder trabajar y desarrollar el sector, teniendo como ejes un trabajo constante en todas las etapas, desde lo ambiental, lo económico, el trabajo con las comunidades, la puesta en valor proyectos. Así, se inició en 2012 un Programa de prospección regional con el fin de consolidar y diversificar el potencial geológico minero (equivalente plan NOA), realizado con fondos propios y técnicos de la Secretaría de Estado de Minería, lo

”Large investments in lithium project development have been announced over the past months, including FMC's operations expansion in Salar del Hombre Muerto, for some US$300 million, the start up of the Sal de Vida project (Galaxy) involving US$480 million investment and the Tres Quebradas project which has reached the final feasibility stage. Also, the Loma Negra cement producer announced capital expenditures to improve its production and environmental stewardship activities”. ”Large investments in lithium project development have been announced over the past months, including FMC's operations expansion in Salar del Hombre Muerto, for some US$300 million, the start up of the Sal de Vida project (Galaxy) involving US$480 million investment and the Tres Quebradas project which has reached the final feasibility stage. Also, the Loma Negra cement producer announced capital expenditures to improve its production and environmental stewardship activities”.

Salar del Hombre Muerto

ISSUE 472 / FEBRUARY 2019

www.panorama-minero.com


que permitió ampliar el menú de ofertas de la Provincia, generar áreas de reserva para la investigación geológica minera y contar en la actualidad con 21 proyectos en etapa de exploración (que significa importantes inversiones de riesgo, generación de empleo y servicios). En este marco, se proyectan más de 38 mil metros de perforación, con una inversión estimada en 14 mil millones de dólares. Por otra parte, la creación de la empresa estatal mineral y energética CAMYEN SE, el brazo ejecutor de la política minera impulsada en

”The current role of the Catamarca province in mining today is the result of many years of dedicated work, with the implementation and enforcement of a mining policy that brought about freedom to work and develop the industry, with attention to all aspects, from the environmental, the financials, the surrounding communities and value adding to projects. In 2012, a regional prospecting program was launched for the purpose of consolidating and diversifying the geologic and mining potential, in similar manner to the NOA Plan. That program was carried out on the province's own budget, by technicians that were on the Province's Mining State Secretariat payroll, and for the purpose of expanding the Province's offerings and generating areas reserved for geology and mining research. All this led to the current 21 exploration projects which require significant venture capital investments, generate jobs and use services. Within this framework, over 38,000 meters drilling are projected at present with an estimate US$14 billion investment”. ”The current role of the Catamarca province in mining today is the result of many years of dedicated work, with the implementation and enforcement of a mining policy that brought about freedom to work and develop the industry, with attention to all aspects, from the environmental, the financials, the surrounding communities and value adding to projects. In 2012, a regional prospecting program was launched for the purpose of consolidating and diversifying the geologic and mining potential, in similar manner to the NOA Plan. That program was carried out on the province's own budget, by technicians that were on the Province's Mining State Secretariat payroll, and for the purpose of expanding the Province's offerings and generating areas reserved for geology and mining research. All this led to the current 21 exploration projects which require significant venture capital investments, generate jobs and use services. Within this framework, over 38,000 meters drilling are projected at present with an estimate US$14 billion investment”.

esta gestión de Gobierno, permitió la participación del Estado en los proyectos mineros generando mayores beneficios para la Provincia. Es la única empresa estatal con propiedades y producción, por lo que los fondos aportados son inversiones genuinas para el futuro de la minería. Además, en los últimos meses se anunciaron grandes inversiones en el sector de litio, como la expansión de las operaciones de FMC en el Salar del Hombre Muerto, por unos 300 millones de dólares, la puesta en marcha del proyecto Sal de Vida (Galaxy) con una inversión de 480 millones de dólares y el avance del proyecto Tres Quebradas en su etapa de factibilidad final. También la cementera Loma Negra anunció inversiones para mejorar su producción y calidad ambiental. Se pusieron en marcha proyectos de pequeña minería, como la puzolana para prueba industrial de cemento. Y se licitaron para la prospección y exploración las áreas de Valle Ancho e Interceptor en el departamento Tinogasta, de un gran potencial. Todas estas acciones permitieron reposicionar a la Provincia en el contexto nacional internacional, teniendo una activa participación en ferias mundiales y constituyéndose en un atractivo singular para el inversor minero.

Proyecto Tres Quembradas


28

Salta

PANORAMA MINERO | In focus

Salta, tierra de oportunidades: la provincia se posiciona para el desarrollo minero Ing. Daniel Blasco Secretario de Minería de Salta

Por Ing. Daniel Blasco, Secretario de Minería de Salta

Salta, a land of opportunities: the province positions itself for mining development By Eng. Daniel Blasco, Salta Province Mining Secretary

C

uando el inversor minero busca seguridad jurídica, explorar diversidad de minerales o desarrollar la potencialidad del litio, entonces debe venir a la provincia de Salta. Un inversor que requiera estabilidad fiscal debería estar mirando

”Salta se caracterizó históricamente por su estabilidad política y promoción de la actividad minera. No es sorpresa que el ranking del Instituto Fraser de Canadá, en la publicación del Índice de Atracción de Inversiones 2016, califique a la provincia de Salta primera en el ranking nacional como lugar para invertir considerando el régimen fiscal competitivo, eficientes procesos de autorización y la seguridad de las regulaciones ambientales; junto con un excelente sistema de concesión judicial con el Catastro Minero provincial más seguro del país”.

dice de Atracción de Inversiones 2016, califique a la provincia de Salta primera en el ranking nacional como lugar para invertir considerando el régimen fiscal competitivo, eficientes procesos de autorización y la seguridad de las regulaciones ambientales; junto con un excelente sistema de concesión judicial con el Catastro Minero provincial más seguro del país. En esta línea, durante el 2018 se realizaron múltiples actividades, abarcando no solamente las vinculadas en forma directa con los objetivos del sector minero sino también las necesarias para garantizar el impacto en las comunidades, en la labor empresaria y en la sociedad en general.

”Salta has been historically characterized by its political stability and its promotion of mining activities. It is no surprise that the Salta Province is ranked in the 2016Canadian Fraser Institute Investment Attraction Index, first among its peers in the country owing to a competitive tax regime, efficient authorization procedures and security in environmental regulations, combined with an excellent judiciary concession system and the nation's most secure Provincial Mining Records Office”.

La provincia de Salta dispone de recursos metalíferos y no metalíferos, especialmente en el terreno montañoso que se despliega hacia el oeste, ambientes con condiciones geológicas favorables para el descubrimiento y desarrollo de

ISSUE 472 / FEBRUARY 2019

Argentina. Salta se caracterizó históricamente por su estabilidad política y promoción de la actividad minera. No es sorpresa que el ranking del Instituto Fraser de Canadá, en la publicación del Ín-

www.panorama-minero.com



30

Salta

PANORAMA MINERO | In focus

laborativa de la provincia, que provee seguridad jurídica y condiciones amigables para las inversiones productivas. Así se comenzó la construcción del proyecto Lindero de oro y plata y se anunciaron inversiones de proyectos para producir derivados de litio y de cobre fundamentalmente, proyectos que generarán un gran impacto en la economía.

Taca Taca, operada por First Quantum, una de las grandes promesas del cobre de Argentina.

proyectos mineros. La actividad minera tradicional es la de producción de boratos y sus derivados, que se exportan desde hace mucho tiempo a todo el mundo. Además se producen derivados de piedras volcánicas como perlita y puzolanas, cloruro de sodio y cloruro de litio. También se producen cerámicas en importantes empresas que aprovechan las canteras de arcillas, proveyendo manufacturas de alto valor a todo el país. Los recursos que dispone la provincia son oro,

plata, cobre, uranio, litio, plomo, zinc, molibdeno, boratos, bismuto entre los principales. Durante los dos últimos años se recuperó la actividad de exploración en correlación con las medidas económicas nacionales que el sector necesitaba, estableciéndose muchos prospectos novedosos y registrándose avances en aquellos proyectos que estaban expectantes a cambios en las condiciones generales; adicionalmente la actividad se vio fortalecida por la gestión co-

”La actividad minera tradicional es la de producción de boratos y sus derivados, que se exportan desde hace mucho tiempo a todo el mundo. Además se producen derivados de piedras volcánicas como perlita y puzolanas, cloruro de sodio y cloruro de litio. También se producen cerámicas en importantes empresas que aprovechan las canteras de arcillas, proveyendo manufacturas de alto valor a todo el país. Los recursos que dispone la provincia son oro, plata, cobre, uranio, litio, plomo, zinc, molibdeno, boratos, bismuto entre los principales”. ”The most traditional mining activity in the province is associated with the production of borates and their derivatives, which have been exported for a long time to the whole world. In addition, derivatives of volcanic rocks, including pearlite and pozzolanas, sodium chloride and lithium chloride are part of the province's production portfolio. Important companies extract their raw materials from clay mines to produce ceramics and supply value added products to the whole domestic market. The main resources the province can boast include gold, silver, copper, uranium, lithium, lead, zinc, molybdenum, borates, and bismuth”. ISSUE 472 / FEBRUARY 2019

Existen más de cien proyectos en gestión, con planes y estudios de impacto ambiental aprobados, destacándose los proyectos en la zona del Salar de Diablillos para producir carbonato de litio en uno y oro en otro, en el Salar de Llullaillaco con ensayos de planta piloto para producir carbonato de litio, en el Salar de Pastos Grandes y otros salares para desarrollar proyectos de derivados de litio. Los salares de la provincia contienen, además de litio, importantes recursos de potasio, magnesio, boratos y sodio, razón que justifica la radicación de empresas locales e internacionales de Australia, Canadá, EE.UU., Reino Unido, Corea y China más el interés de India y de Japón. La actividad exploratoria en la provincia se mantuvo muy alta creciendo de US$60 a US$80 millones en el 2017 y 2018, estimándose que en el 2019 aumentará radicalmente superando con creces los US$100 millones. A estas inversiones hay que sumar las requeridas por la construcción de Lindero, las que se registrarán para las empresa que comenzarán a construir, las que piensan ampliar su producción como Bórax Argentina, y mejorar las plantas como Livent en Güemes y Salar de Pocitos. Buscando el mayor impacto en las comunidades la Provincia apoya a los proyectos mineros y coordina los planes de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) entre todos los actores para ser www.panorama-minero.com


31

”Existen más de cien proyectos en gestión, con planes y estudios de impacto ambiental aprobados, destacándose los proyectos en la zona del Salar de Diablillos para producir carbonato de litio en uno y oro en otro, en el Salar de Llullaillaco con ensayos de planta piloto para producir carbonato de litio, en el Salar de Pastos Grandes y otros salares para desarrollar proyectos de derivados de litio. Los salares de la provincia contienen, además de litio, importantes recursos de potasio, magnesio, boratos y sodio, razón que justifica la radicación de empresas locales e internacionales de Australia, Canadá, USA, Reino Unido, Corea y China más el interés de India y de Japón”. ”There are more than one hundred projects under way, with environmental impact studies and management plans approved, among which several projects stand out: a couple of projects in the Salar de Diablillos area, one to produce lithium carbonate and the other, gold; a project in Salar de Llullaillaco is at the pilot plant stage to produce lithium carbonate; in Salar de Pastos Grandes and other salt mines there are lithium derivative projects too. The Province's salt mines contain, aside from lithium, significant potassium, magnesium, borates and sodium resources which would warrant the arrival of local and international companies from Australia, Canada, USA, the United Kingdom, Korea, and China, not to mention the explicit interest of India and Japan”.

más efectivos en la comunicación y vinculación con las comunidades cercanas. De esta forma se gestionan cinco mesas sociales regionales, integradas por expertos sociales de las empresas, miembros de las comunidades y profesionales de varias dependencias del estado. Este formato social innovador, reconocido local e internacionalmente, permite hacer eficiente la comunicación, la compren-

sión de la problemática social y organizar los proyectos de mejora sociales y comunitarios fortaleciendo la confianza y el trabajo mutuo. En el campo de la normativa se registraron importantes avances, habiendo emitido resoluciones para la realización de monitoreos ambientales con participación de veedores comunitarios, obligación de reportar

accidentes ambientales, provisión de datos sociales por parte de las empresas, se comenzó a registrar a las empresas exploradoras y se ideó un procedimiento para el ordenamiento de pequeños productores de áridos, entre las principales. La actividad minera provincial ha mostrado un crecimiento sostenido por haberla considerado una política de estado. De esta forma se va cristalizando el posicionamiento internacional de la provincia de Salta, con una clara vocación de desarrollo sustentable, siendo así la mejor provincia de Argentina para invertir.

El rápido avance en el desarrollo de proyectos mineros es una de las principales características de la provincia de Salta.


32

Santa Cruz

PANORAMA MINERO | In focus

Santa Cruz, sólido avance de proyectos mineros Por Guillermo Bilardo, Secretario de Estado de Minería de Santa Cruz

Santa Cruz, sound progress in mining projects By Guillermo Bilardo Santa Cruz Province Mining State Secretary Sr. Guillermo Bilardo, Secretario de Estado de Minería de Santa Cruz

E

l complejo minero de Santa Cruz alcanza 7 proyectos en producción, distribuidos en distintos puntos del Macizo del Deseado, con más de 30 empresas que son titulares de proyectos de exploración en distintas etapas. Esto trae nuevos desafíos para la provincia y obliga a tener un trabajo permanente con todos los actores de la industria. La aceptación social alcanzada durante 20 años de producción, que data desde el inicio de Cerro Vanguardia, ha permitido una dinámica económica en cada localidad cabecera. Este escenario actual otorgado

por las bondades geológicas y geográficas del Macizo propicia asociaciones entre distintas em-

”El complejo minero de Santa Cruz alcanza 7 proyectos en producción, distribuidos en distintos puntos del Macizo del Deseado, con más de 30 empresas que son titulares de proyectos de exploración en distintas etapas”. ”The Santa Cruz mining complex encompasses 7 production projects located on different points of the Macizo del Deseado, with more than 30 companies leading exploration activities at various stages”.

presas que buscan desarrollar nuevas campañas de exploración, y crea un dinamismo novedoso y exitoso en muchos casos.

”Our key strategy is territorial development and integration as we are persuaded that high-class mining – with energy, metalliferous and special industrial minerals—is a key factor and the catalizing element in the change and improvement processes we are witnessing”. ”En esta nueva participación en la Convencion PDAC, en Toronto, buscamos que nuevos inversores conozcan el potencial que tiene Santa Cruz para que siga creciendo la minería, persiempre orientada hacia un desarrollo sustentable”.

ISSUE 472 / FEBRUARY 2019

Sumamos a todo esto la facilitación de concesiones en términos administrativos como autoridad

estatal, siendo un solo órgano quien las otorga y realiza su estudio de impacto ambiental. La empresa pública estatal posee propiedades en varios puntos de la provincia y otorga posibilidades de asociación en proyectos prefactibilizados o en exploración avanzada. En esta nueva participación en la Convención PDAC, en Toronto, buscamos que nuevos inversores conozcan el potencial que tiene Santa Cruz para que siga creciendo la minería, por siempre orientada hacia un desarrollo sustentable. www.panorama-minero.com



34

Río Negro

PANORAMA MINERO | In focus

“Río Negro está activa y goza de la confianza de las empresas que nos conocen”

Ing. Juan Pablo Espínola Secretario de Minería de Río Negro

Río Negro es una Provincia Minera: su historia lo demuestra y su presente y perspectiva alientan a reafirmar el fuerte lazo que existe entre ambos. Una particularidad de Río Negro es la amplia diversidad de minerales a lo largo de todo nuestro territorio, de 203.000 Km2 de superficie. Y los Valles del norte, los cordones de la Cordillera, las mesetas de la Región Sur y la Costa Atlántica muestran la destacada riqueza del subsuelo rionegrino, geología que alienta la actividad de prospectores, exploradores y productores.

“Río Negro is in action and enjoying the confidence of the companies that know us”

E

ste gran abanico de oferta minera incluye la producción, el procesamiento y el consumo de sustancias de las

tres categorías, con ventas al mercado regional, nacional e internacional, con aplicaciones en la construcción, la alimentación

y la tecnología.

”Río Negro has Mining in its DNA, as this activity has existed there for more than 100 years already, with the first records dating back to the last years of the XIXth century, and industrial establishments in the early XXth century which have been feeding exports for over 50 years. And even in view of these records we can say that the best is yet to come”.

En este sentido, Río Negro tiene ADN Minero en sus venas, ya que existe actividad superior a los 100 años de antigüedad, con registros que datan de fines del Siglo XIX, con instalaciones industriales de principios del Siglo XX y con exportaciones por más de 50 años.Y aún con estos antecedentes, podemos afirmar que en materia minera lo mejor está por venir.

”Río Negro has Mining in its DNA, as this activity has existed there for more than 100 years already, with the first records dating back to the last years of the XIXth century, and industrial establishments in the early XXth century which have been feeding exports for over 50 years. And even in view of these records we can say that the best is yet to come”.

Para aquellos que no conocen Río Negro cabe señalar que la igualdad de condiciones y oportunidades para toda la población de la provincia, ya sean pobladores rurales, vivan en pe-

ISSUE 472 / FEBRUARY 2019

www.panorama-minero.com


35

queños parajes o habiten en las ciudades, es la premisa fundamental de la gestión del Gobernador Alberto Weretilneck. Con esa premisa, el Gobierno mantiene un compromiso permanente de inversión en cuestiones vitales como vivienda, salud, educación y comunicación. Y para dar un salto de calidad en los próximos años, comenzamos a invertir en infraestructura y servicios necesarios para el crecimiento, a partir de fuentes de fondos no convencionales. Por otra parte, para nuestro desarrollo el Gobierno tiene como estrategia la diversificación económica, la integración territorial y la conjunción pública-privada.

”Our key strategy is territorial development and integration as we are persuaded that high-class mining – with energy, metalliferous and special industrial minerals—is a key factor and the catalizing element in the change and improvement processes we are witnessing”. ”Our key strategy is territorial development and integration as we are persuaded that high-class mining –with energy, metalliferous and special industrial minerals—is a key factor and the catalizing element in the change and improvement processes we are witnessing”. ción, más innovacionescomo la extracción por fractura en zonas de chacras. Y también se están produciendo cambios sustanciales en sectores como el Turismo y la Ciencia y Tecnología, que son tradicionales en la Provincia pero que hasta poco tiempo atrás ocurrían aislados del resto.

”And it is based on this community of public and private interests and objectives that a world-class mining will be able to wake up and grow in our territory, fostered by clear and concrete beneficial legal conditions and the government's commitment to development”. ”And it is based on this community of public and private interests and objectives that a world-class mining will be able to wake up and grow in our territory, fostered by clear and concrete beneficial legal conditions and the government's commitment to development”.

Por ello estamos generando las condiciones base para que la fruticultura, la vitivinicultura, la agricultura y la ganadería recuperen los resultados con beneficios, así como también usufructúen los cambios que están ocurriendo en sus respectivos mercados. Además, hemos incrementado sustancialmente los resultados directos e indirectos del sector hidrocarburífero, a partir de la renegociación de las áreas concedidas, la expansión de las zonas de exploración y explota-

Hoy está en marcha la actuación pública-privada para su mejora y expansión, con ejemplos como INVAP, que actúa en energía, satélites, radares, salud y alimentos. ¿Qué puede esperar la minería en Río Negro? Nuestra estrategia de desarrollo e integración territorial es la clave, ya que hemos visto y estamos convencidos que justamente la minería de alta gama

– minerales energéticos, metalíferos e industriales especiales – es un factor y catalizador de estos procesos de cambio y mejora. Y es a partir de esa comunión de intereses y objetivos públicos y privados que podrá darse el despertar y crecimiento de la actividad minera de 1ª categoría en nuestro territorio, ya que las condiciones legales necesarias y la vocación del Gobierno para el desarrollo son claras y concretas. Río Negro cuenta con 383 derechos mineros de primera categoría, de los cuales 216 pedimentos fueron tramitados en los últimos 3 años (45 en 2015, 72 en 2016 y 99 en 2018), habiendo partido de 299 al cierre del 2015 y declarado la vacancia de 132 minas en este período. Esta estadística, más las revisiones de áreas y las campañas de prospección y exploración que se ejecutaron, que están en marcha y que se han programado para este año, es una clara muestra que Río Negro está activa y goza de la confianza de las empresas que nos conocen. Por ello, a quienes aún no tienen proyectos en nuestra Provincia, ¡¡¡Bienvenidos a Río Negro!!!


36

CAEM

PANORAMA MINERO | In focus

“Argentina está en proceso de sumarse como miembro del Estándar Internacional de Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI)” Dr. Marcelo Álvarez Argentine Chamber of Mining Entrepreneurs Executive Vice-President

Por Dr. Marcelo Álvarez, Argentine Chamber of Mining Entrepreneurs Executive Vice-President

“Argentina is in the process to become a member of the Extractive Industries Transparency Initiative (EITI)” By Dr. Marcelo Álvarez, Argentine Chamber of Mining Entrepreneurs Executive Vice-President

N

uestro país viene de atravesar un año difícil y la industria minera no ha sido ajena a esta realidad. Sin embargo, la industria siempre hemos sabido mirar más allá de la coyuntura inmediata. Los tiempos de nuestra industria nos exigen proyectar una mirada a futuro, más allá de las circunstancias actuales. Se observa por parte del Estado una intención de apuntalar la industria minera, con ciertos progresos en materia de desburocratización, transparencia y búsqueda de competitividad. Hay confianza en que la minería será uno de los sectores de mayor crecimiento en los próximos años. Y, sin dudas, a medida que vayan ingresando a las etapas de producción los nuevos proyectos, su contribución será mayor. Es aquí donde podemos focalizar en las oportunidades concretas de la minería en Argentina. ISSUE 472 / FEBRUARY 2019

O

ur country has recently passed through a difficult financial year and the mining industry has not been alien to this reality. However, in this industry we have always looked beyond immediate circumstances, since the longterm essence of our business demands a reach out into the future, beyond the vicissitudes we face day in day out. We are observing the government's intention to support the mining industry, with certain progress in eliminating bureaucratic hindrances and bringing transparency in search for Nuestro país posee una de las mayores reservas de litio a nivel mundial, somos el sexto país en reservas de plata y el décimo en oro. Esta realidad es la que impulsó que en los últimos tres años la exploración minera en

competitiveness. There is confidence in the idea that mining will be one of the industrial sectors with the largest growth in upcoming years. And, no doubt, as new projects enter their production stages, their contribution to the country's general improvement will increase. We can focus on these prospects to assess the most immediate mining opportunities in Argentina. Our country owns one of the largest lithium reserves in the world, we are ranked sixth in silver resources and tenth in gold resources. These facts have driven the soaring of mining exploration in our tenuestro territorio se haya incrementado hasta duplicar en 2018 las cifras de 2015. Por otra parte, pensar a futuro también es comprometerse con la sustentabilidad. Argentina www.panorama-minero.com


37

está en proceso de sumarse como miembro del Estándar Internacional de Transparencia en las Industrias Extractivas (EITI) y somos pioneros en la aplicación del programa Hacia una Minería Sustentable (HMS), impulsado desde CAEM. Este tipo de compromisos demandan un esfuerzo para dar certidumbre a la producción minera y acompañar su desarrollo de forma sustentable, y son fundamentales para generar los consensos necesarios para un sano crecimiento de la industria minera.

rritory over the last three years, with which 2015 figures were doubled in 2018. On the other hand, thinking in terms of the future entails a commitment to sustainability. Argentina is in the process to become a member of the Extractive Industries Transparency Initiative (EITI) Standard and we are pioneering the application of the Towards Sustainable Mining program, spearheaded by

the CAEM (Argentine Chamber of Mining Entrepreneurs). This type of commitment demands an effort to bring certainty to mining production and to accompany their sustainable development, and is essential to generate the necessary consensuses for healthy mining industry growth.


38

GEMERA

PANORAMA MINERO | In focus

Mantener las reglas, la base para promover la exploración en la Argentina Lic. Mario Hernández Presidente del Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (GEMERA)

El Lic. Mario Hernández, quien preside el Grupo de Empresas Mineras Exploradoras de la República Argentina (GEMERA), se refirió a la situación a nivel exploratorio que registra el país y enfatizó en la necesidad de generar confianza para promover inversiones de peso en una actividad cuyos retornos son visibles a largo plazo.

Playing by the rules; the main principle to promote exploration in Argentina Lic. Mario Hernández, who presides over the GEMERA (Group of Mining Exploration Companies of the Argentine Republic), offered his views on the exploration levels in the country and underscored the need to generate confidence to promote the heavy investments needed for an activity where returns are visible in the very long term.

¿Cómo podría definir el panorama exploratorio en la República Argentina?

Si bien el nivel de inversión en exploración ha caído desde aquellos máximos históricos hubo sectores de la exploración

”Si bien el nivel de inversión en exploración ha caído desde aquellos máximos históricos, hubo sectores de la exploración que crecieron y en donde aparecieron nuevos actores, en especial en las provincias que componen el triángulo del litio en Argentina como lo son Jujuy, Salta y Catamarca”. ”While exploration levels have fallen from historical highs, some areas in exploration grew and new actors appeared, particularly in the provinces encompassed in the lithium triangle, including Jujuy, Salta and Catamarca”.

ISSUE 472 / FEBRUARY 2019

que crecieron y en donde aparecieron nuevos actores en especial en las provincias que componen el triángulo del litio en Argentina como lo son Jujuy, Salta y Catamarca. El panorama entonces para el resto de los metales es poco estimulante y es probable que se espere un marco más estable y que a la vez los metales muestren una tendencia de precios que crezca y se sostenga. ¿Cuál es la evolución en metros explorados durante los últimos años?

www.panorama-minero.com


39

Además de la exploración de proyectos de litio se ha notado un incremento de iniciativas a nuevas áreas y a la vez explorar en zonas cercanas a yacimientos activos en busca de extender la vida de las minas y aprovechar la inversión de capital que tanto costó traer al país. Sin embargo, aún estamos lejos de alcanzar los valores de inversión cuando la Argentina vivió su momento

”La exploración necesita de varios factores. Además de un país poco explorado y con potencial considerable para nuevos descubrimientos como el nuestro, esto no alcanza si no hay un horizonte de mayor confianza para hacer inversiones que darán resultados recién varios años después”.

través de una nueva plataforma que agilice los trámites y que se pueda ahorrar tiempo y dinero en la gestión de los trámites necesarios que corresponden a la Ley de Inversiones Mineras. Tambien compartimos que desde las provincias y el estado nacional a través del SEGEMAR se pueda ir compilando información geológica que en muchos casos tiene un detalle muy valioso, asi las presentaciones pueden hacerse en formato digital a fin de tener una cartografía geológica como otros países que compiten con Argentina por la inversión en exploración y por ende desarrolladores mineros.

”Exploration calls for several factors. Being an under-explored country with considerable potential for new discoveries is not enough if there is not a horizon with greater confidence to approach investments that will bear fruit only in many years to come”.

¿Cuáles son los trabajos que está ejecutando GEMERA en materia de relacionamiento con las comunidades?

de estabilidad económica y buenos precios de las materias primas. No hemos podido generar como GEMERA un relevamiento claro de datos para analizar más detalladamente ¿Qué impedimentos observan los exploradores al momento de invertir en Argentina? La exploración necesita de varios factores además de un país poco explorado y con potencial considerable para nuevos descubrimientos. Esto no alcanza si no hay un horizonte de mayor confianza para hacer inversiones

que darán resultados varios años después. ¿Considera que están dadas las condiciones en cuanto a seguridad jurídica para la industria minera en Argentina? Es evidente que los últimos cambios en el marco tributario demuestran que los cambios

sucesivos no dan idea de estabilidad para inversiones a largo plazo. Cada cambio en la política tributaria en un obstáculo más. La minería necesita estabilidad y eso implica que no haya cambios. Sin embargo, la pérdida de confianza sobre un sistema cambiante resulta en menos inversión. ¿Qué opinión tiene respecto a los recientes anuncios de la Secretaría de Política Minera de la Nación? Hemos interpretado una clara intención de dar transparencia e igualdad de oportunidades a

GEMERA recomienda adherir al programa de CAEM y sostener el HMS, Hacia una Minería Sustentable, entendemos que es la mejor vía para estar todos alineados y seguir las guias del programa para tener un buen relacionamiento con las comunidades. De todas maneras las empresas han ido adoptando distintos caminos para relacionarse con las comunidades aunque tenemos la esperanza que con el tiempo estemos todos más nivelados con respecto a las buenas prácticas en relación con las comunidades y de esa manera disminuir la conflictivad social que reclama entre otras cosas mayor participación.


40

PwC

PANORAMA MINERO | In focus

“El retraso en la exploración se termina pagando varios años después en el ciclo de producción” Leonardo Viglione Socio de PwC

Últimos movimientos en la minería mundial, tendencias exploratorias y proyecciones de los principales metales. Leonardo Viglione, socio de PwC y especialista en el sector minero, dio su mirada sobre la actividad y los recientes acontecimientos que impactaron en la matriz.

In this industry, reluctance to undertake exploration ends up taking its toll years afterwards during the production cycle Latest moves in world mining, exploration tendencies and main metal projections. Leonardo Viglione, a shareholder in PWC and mining industry expert, offered his views on the activity and recent events with an impact on the mining matrix.

Tras la fusión de Newmont y Goldcorp, Randgold y Barrick, Pan American Silver y Tahoe Resources, la industria minera mundial exhibe una

nueva tendencia de desarrollo. ¿Por qué cree que se han dado estos movimientos en el último tiempo y cuál será su impacto?

”Las compañías quieren lograr escalas para mejorar sus eficiencias productivas. Se debe tener en cuenta que no han habido grandes descubrimientos greenfield en los últimos años y por ende la mira de las empresas mineras se ha centrado en la reducción de costos y la mejora de operaciones como forma de hacer atractivos los retornos a los accionistas”. ”Companies want to attain significant scale to improve their production efficiencies. A scarcity of large greenfield discoveries over the past few years has driven mining companies to focus on cost reductions and operation improvements as a means to make shareholders' returns attractive”.

ISSUE 472 / FEBRUARY 2019

El proceso de consolidación al que estamos asistiendo se da en un momento en el cual las compañías quieren lograr escalas para mejorar sus eficiencias productivas. Se debe tener en cuenta que no han habido grandes descubrimientos greenfield en los últimos años, y por ende, la mira de las empresas mineras se ha centrado en la reducción de costos y la mejora de operaciones como forma de hacer atractivos los retornos a los accionistas; además de incentivar nuevamente la entrada de capitales a la industria. Con las compras entre compañías, como en los casos de Newmont-Goldcorp, www.panorama-minero.com


41


42

PwC

PANORAMA MINERO | In focus

Randgold y Barrick, y Pan American y Tahoe Resources, principalmente lo que están realizando es adicionar reservas al adquiriente que de otra manera debería invertir en exploración adicional para conseguirlas, y con resultados finales inciertos.

La reducción en los niveles globales de exploración siembra una alarma respecto a la demanda a futuro de los principales metales. ¿En qué medida se pueden mejorar los registros exploratorios en la Argentina y qué escenario se prevé en materia de exploración para los próximos años? Recientes estudios han demostrado que hay algunos minerales como el oro y el litio, junto

taría de Política Minera de la Nación, la inversión en exploración creció fuertemente en los últimos tres años. Esto se dio en un contexto de baja de retencio-

”Con las compras entre compañías -Newmont-Goldcorp, Randgold y Barrick, y Pan American y Tahoe Resources-, principalmente lo que están realizando es adicionar reservas al adquiriente que de otra manera debería invertir en exploración adicional para conseguirlas, y con resultados finales inciertos”. ”Intercompany acquisitions -Newmont-Goldcorp, Randgold and Barrick, as well as Pan American and Tahoe Resources-, are mainly intended to add reserves, which would otherwise be obtained only by additional exploration with uncertain final results”.

nes y cambio de humor en los mercados, entre otros factores. Puede que la coyuntura económica del país afecte de alguna manera las inversiones, pero en

”La inversión en exploración creció fuertemente en los últimos tres años en un contexto de baja de retenciones y cambio de humor en los mercados”. ”Exploration investment has grown strongly over the past three years in a context of decreasing withholdings and a swing of mood in the markets”.

con tierras raras y cobalto, que han acaparado la atención de los fondos destinados para la exploración a nivel mundial. En esta industria el retraso en la exploración se termina pagando varios años después en el ciclo de producción, con faltantes de reservas que impactan en el precio de los minerales. El caso argentino es bastante especial ya que, como surge de un reciente estudio publicado por la Secre-

ISSUE 472 / FEBRUARY 2019

industrias de ciclos largos como la minería, sería de esperar que si no se altera nuevamente el esquema cambiario y tributario, continúan los incentivos y se si-

guen cumpliendo las leyes vigentes, la inversión debería continuar para así poder llevar a los hechos la potencialidad minera argentina. En este contexto, la aprobación de un nuevo acuerdo federal minero o documento similar que homogenice las distintas legislaciones provinciales relacionadas a la minería sería de gran ayuda a la promoción de inversiones en el país.

”Hay minerales como el oro y el litio, junto con tierras raras y cobalto, que han acaparado la atención de los fondos destinados para la exploración a nivel mundial. En esta industria el retraso en la exploración se termina pagando varios años después en el ciclo de producción, con faltantes de reservas que impactan en el precio de los minerales”. ”Gold and lithium, together with rare earths and cobalt, have concentrated the interest of funds earmarked for exploration at world level. In this industry, reluctance to undertake exploration ends up taking its toll years afterwards, during the production cycle, when the scarcity of reserves causes an impact on mineral prices”.

www.panorama-minero.com


43

¿Cómo analiza la situación minera nacional y qué injerencia tiene tanto el contexto global como las elecciones que se avecinan en el país? La minería es una industria de ciclos largos donde las inversiones se deciden más allá de una coyuntura electoral. Hay proyectos que están por dar a luz, otros que están terminando su vida, lo cual es normal en la industria. Vemos importantes inversiones y nuevos jugadores en litio. Si bien la inversión se ha ralentizado un poco, es de esperar que la misma continúe cuando

se despejen algunas de las incertidumbres electorales del año. El contexto internacional indudablemente impacta, pero en algunos casos como el del cobre debiera ser de forma positiva ya que hay grandes proyectos en el país que todavía no han comenzado. Teniendo en cuenta las proyecciones de precios y futuras demandas, se observa una proyección importante para que se terminen esas inversiones. Los debates que han comenzado en algunas provincias no mineras brindan mayor optimismo con respecto al futuro de algunos proyectos que podrían arrancar, como en el caso de Chubut por citar un ejemplo.

En el análisis sobre los principales commodities mineros, ¿cuál es la tendencia que observa para aquellos que se desarrollan en Argentina? Creemos que continuará en estos años fuertemente la exploración y desarrollo del litio debido a la demanda creciente de este mineral para la industria de las baterías. Concordantemente los proyectos de cobre y oro que están en el norte deberían comenzar a tener una gravitación importante considerando que grandes proyectos como Bajo de la Alumbrera están ya en fase declinante.


44

PANORAMA MINERO | In focus

Women Who Rock

Women Who Rock reunirá la experiencia profesional de la mujer en PDAC 2019 A semanas de una nueva edición de PDAC, PANORAMA MINERO conversó con Elena Mayer, creadora de la fundación de diversidad e inclusión profesional “Women Who Rock” y asesora ad honorem en materia de minería y diversidad por invitación de la Cónsul General de Argentina para PDAC 2019. Entre otras actividades, desarrollarán junto con la asociación canadiense Woman of Influence el Americas Powerhouse Luncheon, evento que relata la experiencia de cuatro mujeres líderes de Argentina, Canadá México y Perú y que busca generar una transformación cultural con respecto al acceso y la profesionalización de la mujer en actividades como la minería.

Women Who Rock will reunite the professional experience of woman in PDAC 2019

¿Qué objetivos persiguen a través de Women Who Rock y los eventos de Women of the Americas Powerhouse; y cuáles son las distintas actividades que tendrán lugar en el marco de PDAC? Para esta edición, a diferencia de otros años, PDAC viene cargado de numerosos eventos centrados en inclusión, diversidad y el futuro profesional en la minería. Women Who Rock está tomando un rol activo en todas estas actividades, no solo aportando en diversidad sino también introduciendo un sabor latino a los eventos. Nos hemos marcado dos objetivos muy ambiciosos que esperamos conseguir con la ayuda de dos eventos diferentes.

ISSUE 472 / FEBRUARY 2019

www.panorama-minero.com



46

Women Who Rock

PANORAMA MINERO | In focus

Por un lado, el Women of the Americas Powerhouse Summit Breakfast, que toma lugar el 3 de marzo en Toronto, gira en torno a la minería y al relato de historias de cuatro mujeres inspiradoras de Argentina, Canadá, Colombia y Perú. El principal objetivo de esta iniciativa, moderada por Anthony Vaccaro, jefe editor de the Northern Miner, busca inspirar a los asistentes a través de historias personales y compartiendo oportunidades y retos en el ámbito de la minería en las Americas. Con el objetivo de celebrar el Día Internacional de la Mujer y exponer al público canadiense a la cultura latina, nos asociamos con Women of Influence, una organización de renombre que comparte historias de mujeres inspiradoras canadienses. El Americas Powerhouse Luncheon busca unir a cuatro mujeres de Argentina, Canadá, México y Perú, las cuales relatarán sus historias personales, así como el impacto de su origen cultural en sus carreras profesionales. Para Women Who Rock, uno de los objetivos más importantes es conectar el mundo de la minería con el público en general.

Durante los últimos cinco años, el equipo ejecutivo y el Comité Consultivo de Women Who Rock han estado cumpliendo nuestras promesas y construyendo nuestra estrategia para conectar mujeres brillantes que aspiran a tener una carrera en minería entre ellas mismas y los líderes de la industria. Este año, con el apoyo de nuestros miembros, simpatizantes y participamos activamente en la Convención de la PDAC 2019. Sobre los pilares de la Comunicación y Colaboración de nuestra estrategia, nos asociamos con una serie de partes interesadas para inspirar la próxima generación de profesionales de la minería, así como comunicar la historia minera de las Américas a la audiencia canadiense y latinoamericana ”. “For the last five years, Women Who Rock’s Executive Team and Advisory Committee have been fulfilling on our promises and building on our strategy to connect bright women who aspire to have a career in mining among themselves and to the leaders in the industry. This year, with encouragement from our members, supporters and stakeholders, we are actively involved in the PDAC Convention 2019. Building on the Communication and Collaboration pillars of our strategy, we are partnering with a number of stakeholders to inspire the next generation of mining professionals as well as communicating the Americas mining story to the general Canadian and Latin American audience”.

¿A qué público está orientado el evento, cuáles son las formas de participación y qué rol tendrá la Argentina en el marco de las actividades? Presencia de otros países y delegaciones. Existen dos audiencias diferen-

"Cambiar nuestra cultura, contar nuestras historias, despertar la curiosidad con el objetivo de atraer a la próxima generación de líderes es cómo la industria minera puede adoptar cambios tecnológicos, regulatorios y sociales que cambian rápidamente. Estamos encantados de que Argentina, representada por dos mujeres inspiradoras, tanto en el desayuno como en el almuerzo, podrían acompañarnos en esta increíble oportunidad de sumergirse en el intercambio cultural y el diálogo de equidad de género en la minería. “Shifting our culture, telling our stories, igniting curiosity with the goal of attracting the next generation of leaders is how the mining industry can embrace fast-changing technological, regulatory and societal changes. We are thrilled that Argentina, represented by two inspiring women at both the breakfast and the luncheon, could join us for this incredible opportunity to immerse in cultural exchange and the mining gender equity dialogue”. ISSUE 472 / FEBRUARY 2019

tes como objetivo para estos eventos. El desayuno es un evento exclusivo para invitados selectos en el mundo de la minería. El almuerzo está dirigido a la audiencia canadiense y latina -ambos residentes en Canadá y América Latina. Es un evento abierto al público, con entradas a la venta, y ambos eventos serán filmados por TMX Group con entrevistas exclusivas de los participantes. Tanto el desayuno como el almuerzo son eventos inaugurales y por lo tanto la participación de los países escogidos es de gran relevancia, siendo reconocidos por jugar un papel muy importante en el mundo de la minería. En esta línea, me gustaría agradecer a la Cónsul General de Argentina, la Sra. María Amelia Lonardi de Duardo, Laura Yorghanjian, Directora Ejecutiva, Cámara de Comercio Argentino Canadiense y Gabriela Maceira, Jefe de Responsabilidad Social de Pan American Silver Argentina por trabajar con nosotros y www.panorama-minero.com


47


48

Women Who Rock

PANORAMA MINERO | In focus

asegurar la representación de Argentina en ambos eventos. En el desayuno, Carolina Sánchez, la secretaria de Política Minera de la Nación, representará a la Argentina; mientras que en el almuerzo será Andrea Grobocopatel, fundadora de FLOR. Como parte de la experiencia cultural, el Consulado General de Argentina servirá alfajores y sorteara vino de Malbec. Las entradas para el almuerzo se pueden comprar en la web de Women of Influence y con la asistencia a PDAC existe un código promocional especial, PDAC99-.

la organización tiene más de 800 seguidores en Canadá y está basada en 3 pilares estratégicos:

¿Cuáles son las bases de Women Who Rock y que visión posee de la mujer en la minería?

Comentarios sobre la designación de Elena Mayer como asesora ad honorem en materia de minería y diversidad para la edición 2019 de PDAC por el Consulado General de Argentina.

Women Who Rock fue fundada cuando aún era una estudiante de MBA en la Schulich School of Business. Casi 5 años más tarde,

ISSUE 472 / FEBRUARY 2019

1) Conectar mujeres entre ellas y con líderes 2) Colaborar con compañías mineras, gobiernos y ONG’s 3) Comunicar nuestras historias positivas al público general y compartir nuestra experiencia. Estamos convencidos en equidad, no igualdad – si una mujer escoge una carrera profesional en minería, aspiramos a ser parte del ecosistema que la ayudara a crecer profesionalmente en la industria.

cionar Argentina y la minería desde su pasantía con la CAEM en 2014. En 2016, ella hizo llegar a “the Northern Miner” a Buenos Aires y co-creó la revista “Focus on Argentina” exponiendo la nueva política minera a Canadá en PDAC 2016. Durante cuatro años, Elena organiza varios eventos y encuentros para representantes mineros argentinos con los líderes en Canadá. Elena, apoyando y creyendo en Argentina, siempre colabora con el Consulado General y La Cámara ArgentinoCanadiense, asegurando que Argentina es representada en las mayores actividades del sector de la minería. Gracias a su dedicación y compromiso por promover a la Argentina, el Consulado General ofreció a Elena un puesto oficial como Consejera Especial en asuntos de la minería y género para PDAC 2019”.

“Elena se ha dedicado a promo-

www.panorama-minero.com


Suplemento Especial: San Juan

San Juan: La industria minera como factor de desarrollo

P

oseedora de una excelente riqueza geológica, la provincia de San Juan cuenta con un importante presente minero, abalado por una rica historia que identifica a esta jurisdicción con un ADN minero. La puesta en producción de Veladero, seguida de Gualcamayo y Casposo muestra el inicio de la nueva minería de San Juan, complementada por una importante actividad en materia de

San Juan - Suplemento Especial - Febrero 2019

minerales industriales, especialmente en el rubro de la cal. El futuro minero de San Juan muestra en su firmamento importantes cuerpos cupríferos, algunos de ellos entre los más destacados a nivel mundial. La puesta en valor de estos cuerpos minerales transformaría a San Juan en uno de los principales impulsores del metal rojo a nivel regional.

La minería es el principal factor de desarrollo de la provincia de San Juan, que ha permitido una importante transformación económica. La fuerte apuesta del gobierno provincial por una industria que ha permitido diversificar la matriz económica se refleja en un positivo cambio en la calidad de vida de los ciudadanos de la provincia de San Juan.

www.panorama-minero.com


Ministerio de Minería de San Juan

PANORAMA MINERO | San Juan

“Nuestra provincia apuesta al desarrollo de grandes depósitos cupríferos” Dr. Alberto Hensel Ministro de Minería de San Juan

Con una visión de gobierno ligada fuertemente a la promoción de la actividad minera, San Juan ha sido señalada en el informe Fraser 2018 como la mejor provincia argentina para invertir. Su ministro de Minería, Dr. Alberto Hensel, afirmó que continuarán ejerciendo un rol proactivo desde la gestión provincial “con el objetivo de acelerar la inversión en exploración y acompañar a los proyectos en etapas tempranas de desarrollo”.

“Our province is relying on the development of large copper deposits” With a governmental vision strongly associated with mining industry promotion, San Juan has been named the best province for investment in the 2018 Fraser Institute Annual Mining Survey. The province's Mining Minister Dr. Alberto Hensel, said that the province will continue to exercise a proactive role "for the purpose of accelerating exploration investments and accompanying projects from the early stages of their development”.

Con una de las más ricas geologías de Argentina, San Juan ofrece grandes oportunidades para el inversor minero. ¿qué políticas de fomento se han ejecutado desde el Ministerio para profundizar esta Política de Estado? Son diversas y muy variadas las decisiones que en orden a fomentar las inversiones mineras a escala mundial, ha venido llevando a cabo este Ministerio de Minería. Una parte representativa de lo que se realizado, se puede sintetizar muy esquemáticamente en lo siguiente. En lo que se refiere a la Estabilidad Jurídica, hemos afianzando a la actividad como Política de Estado y hemos sumado al Plexo Normativo Legal, modernos conceptos que han sido imitados por otras provincias tal cual ocurre específicamente, con los Fondos Fiduciarios. Estos son aportes que efectúan los emprendimientos mineros metalíferos, que equivalen al 1,5% de su producción para obras de infraestructura en los departamentos en que se encuentran las minas en producción como es el caso de Veladero,Gualcamayo y Casposo, actualmente.

San Juan - Suplemento Especial

”Respecto del futuro, los avances que claramente esperamos hacia adelante, se relacionan con el progresivo avance y la definición de los proyectos que están en San Juan, muchos de los cuales se encuentran muy encaminados hacia su factibilización técnica económica. Nuestra provincia, como lo ha manifestado expresamente el Sr. Gobernador, apuesta al desarrollo de los grandes depósitos cupríferos que se localizan especialmente el Departamento Calingasta, y esta situación que se potencia con la aparición de nuevos actores – inversores, dependerá naturalmente de las condiciones que se vayan generando en el contexto económico y minero internacional”. ”As regards the future, the progress we clearly expect looking forward, is related to the steady advance and definition of San Juan projects, many of which are well on track towards technical and economic feasibility. The province, as our Governor has explicitly said, relies on the development of large copper deposits which are located mainly in the Calingasta Department, and this situation, leveraged by the presence of new actors-investors, will naturally depend on the conditions expected to be seen on the international economic and mining scenarios”.

www.panorama-minero.com


Con respecto al Desarrollo de la Infraestructura hemos continuado invirtiendo en materia energética, en la ampliación y mantenimiento de la estructura vial, en la construcción de nuevos Parques Industriales, en la generación y distribución de energías no convencionales, y desde un punto de vista estratégico regional, en la decisión de seguir concretando la construcción del Túnel Internacional por el Paso de Agua Negra. Con referencia a la Licencia Social, hemos venido desarrollando una Política Social de Acción y Comunicación sostenida, que ha generado un evidente respaldo ciudadano hacia la actividad minera en su conjunto. Respecto de nuestro Sistema de Información Geológica, nos hemos proyectado como la primera provincia de País, en brindar su información geológica de manera digital. Nuestra Web institucional, aporta una información que abarca el 70% de nuestra geografía minera, y por ende, de nuestro recurso minero potencial. Dicha información se relaciona con Proyectos en Producción, Proyectos con factibilidad, Proyectos en sus distintas etapas de avance (exploración Avanzada, de Prospección – Exploración), Mapa Metalogenético y Geológico – Estructural, más, la diversidad de depósitos mineros metalíferos y recursos mineros metalíferos que conforma nuestra vasta riqueza minera. Adicionalmente, hemos iniciado una tarea de Revisión Integral de las Concesiones Mineras, con el objetivo de promover una inversión en exploración cuyo objetivo sea el productivo y no el de especulación. Este carácter pionero, sostenido en la actual gestión de Gobierno, puede verse claramente de manifiesto en la promoción de las nuevas normas que traducen en herramientas concretas el espíritu de mejora continua, que nos distingue como gestión Ministerial: • La generación del FONDO MINERO PARA EL DESARROLLO DE COMUNIDADES, integrado por recursos que genera la actividad, especialmente las regalías,

que se direccionaban a Rentas Generales, hoy se destinan a financiar programas de Desarrollo Comunitario en las zonas que contienen los recursos mineros, a partir de concertaciones mixtas que promueven consensos que se traducen en políticas públicas, co-construídas entre Estado, empresas y comunidad. • La creación del RÉGIMEN DE PROMOCIÓN Y FOMENTO DE LA ACTIVIDAD MINERA que contempla incentivos fiscales retornables del pago de impuestos federales y exenciones totales de impuestos provinciales, reduciendo así el peso de la carga impositiva sobre proyectos en etapa de exploración. • La creación del FONDO PROVINCIAL DE INCENTIVOS A EMPRENDEDORES MINEROS que tiene por objeto fomentar la actividad emprendedora minera en San Juan y su expansión nacional e internacional, a cuyo efecto, asumiendo la provincia un rol proactivo, crea un fondo fiduciario público - privado para acelerar la inversión en exploración y acompañar a los proyectos en etapas tempranas de desarrollo. ¿Cuál es el estado de situación de los diferentes proyectos mineros metalíferos localizados en la provincia? ¿Qué importantes avances se pueden esperar para los próximos años? Lo primero que quisiera señalar en este contexto, es que a partir del trabajo conjunto que ha venido realizando el Gobierno Provincial y una de las empresas que opera un Proyecto de clase mundial que se encuentra en pleno avance de su factibilización, en 30 meses se estima posible el inicio de su puesta en construcción. Nuestra provincia como lo ha manifestado expresamente el Sr. Gobernador, apuesta al desarrollo de los grandes depósitos cupríferos que se localizan especialmente el Departamento Calingasta, y esta situación que se potencia con la aparición de nuevos actores – inversores, dependerá naturalmente de las condiciones que se vayan generando en el contexto económico y minero internacional. En el caso de Mina Veladero, este proyecto ha mantenido y mantiene en forma invariable, sus objetivos de plena

”Con relación al resto de los proyectos mineros existen en la actualidad, más de 35 millones de onzas de oro que han sido alumbradas como reservas probadas en diferentes depósitos como Veladero, Lama – Pascua, Gualcamayo, Casposo, Altar, José María, Filo del Sol etc. Esta realidad, ratifica el potencial minero aurífero existente en distintas áreas de la provincia”. ”In relation to other mining projects existing at present, more than 35 Moz gold which have been determined as proved reserves in various deposits including Veladero, Lama – Pascua, Gualcamayo, Casposo, Altar, José María, Filo del Sol, and so on. These facts ratify the high gold mining potential hosted in different province areas”.

producción, como así también, los que se vinculan con las responsabilidades atinentes con la problemática minera ambiental. Con respecto a Gualcamayo, el nuevo operador de la Mina ha resuelto sobre la base de modificar la escala de producción, extender la vida útil del yacimiento. En este contexto lo que se está planificando, es acceder a nuevos recursos donde se localizan entre 2,5 a 3 millones de onzas de oro, que requieren de una nueva inversión y de la aplicación de un proceso de beneficios que incluye la recuperación del metal a través del Proceso de Concentración por Lixiviación en tanques. Con relación al resto de los proyectos mineros existen en la actualidad, más de 35 millones de onzas de oro que han sido alumbradas como reservas probadas en diferentes depósitos como Veladero, Lama – Pascua, Gualcamayo, Casposo, Altar, José María, Filo del Sol etc. Esta realidad, ratifica el potencial minero aurífero existente en distintas áreas de la provincia. Pero también en el caso del cobre, los proyectos, El Pachón, Los Azules, Altar, José María, Filo del Sol, dan cuenta de la existencia de más de 15 billones de libras de Cobre. En este contexto, el Departamento de Calingasta se proyecta potencialmente como uno de los Distritos Cupríferos más importantes que existen en el sur de nuestra Latinoamérica. Respecto del futuro, los avances que claramente esperamos hacia adelante, se relacionan con el progresivo avance y la definición de estos proyectos, muchos de los cuales se encuentran muy encaminados hacia su factibilización técnica económica. Se han materializado grandes inversiones en cuanto a las cales. ¿Se esperan mayores anuncios de este segmento? No solo se han materializado grandes inversiones en este sector. Nuestro recurso calcáreo cálcico y dolomítico, que en términos de cantidad y calidad es el más importante de la Argentina, han hecho posible que nos consolidemos como la provincia mayor productora y exportadora de cales a nivel nacional. Tal es así, que el el 100% de cales cálcicas y dolomíticas que son exportadas, tienen como destino la República de Chile. Esta situación da clara cuenta, de nuestra integración económica. Tan significativas resultan las últimas inversiones en este sector, que en el mes de septiembre del año recién pasado, la Empresa Calera San Juan puso en funcionamiento y plena producción un nuevo horno Mertz de tecnología suiza. Este Horno cuyo costo superó los 17 millones de dólares, que posee el mejor sistema de calcinación que existe en el mundo, y cuyo diseño le permite ahorrar entre un 25 y un 30% de combustible, aporta en la actualidad 300 toneladas diarias de cal.


Nota

PANORAMA MINERO | San Juan

Los anuncios que deberían esperarse se relacionan específicamente con la incorporación de Tecnología de Punta en el Sector Calero. Manifiesto esto porque solo en el caso de Calera San Juan, se tiene previsto incorporar gradualmente 3 hornos más, que permitirán ir dotando a la actividad del mayor avance tecnológico que ha experimentado este sector calero, a nivel mundial. Que impulso se ha otorgado a los Pequeños Productores Mineros? En esta Gestión Ministerial en igualdad de condiciones se ha tratado de fomentar, tanto la actividad de los Pequeños Mineros Metalíferos como los No Metalíferos. En el caso de los Pequeños Mineros Metalíferos a través de Subsidios No reintegrables, hemos decidido a través de la Presentación de Proyectos que han sido previamente evaluados en el ámbito de la Subsecretaría de Desarrollo Minero Sustentable, propuestas que se relacionan específicamente con la formalización de su actividad, con la incorporación de pequeña maquinaria y equipamiento minero, con estudios relacionados con el relevamiento magnetométrico de las estructuras mineralizadas y con la ejecución de labores destinadas al reconocimiento de la mineralización, todo esto, en un contexto donde hemos privilegiado la modernización e innovación tecnológica. En el caso de los Pequeños Mineros No Metalíferos, bajo el mismo concepto de formalización, modernización e innovación tecnológica, a través de Subsidios y Créditos diferenciales de muy baja tasa de interés, hemos impulsado la aprobación de Proyectos, cuyo norte se ha relacionado específicamente con objetivos productivos. En este ámbito adquiere un valor rele-

vante el Sector de los Pequeños Caleros, ya que ha sido en esta gestión donde como parte de la decisión adoptada por el Ejecutivo Provincial, hemos dado solución a problemas que con el carácter de data centenaria afectaban a este sector. Tanto los Subsidios como los Créditos otorgados han permitido que estos productores modernicen su actividad, tengan acceso a la adquisición de maquinaria y equipamiento y a la incorporación de Innovación Tecnológica, resuelvan los problemas atinentes con la Prevención y la Seguridad Minera y de sus trabajadores, y fundamentalmente hayan permitido concluir, los tramites de los Derechos de Titularidad que mayoritariamente venían arrastrando por más de 60 años. Cuáles son las facilidades otorgadas para el desarrollo de proveedores de bienes y servicios? En el ámbito de los Proveedores de Bienes y Servicios, hemos logrado que Nucleados en Cámaras Empresarias, los proveedores articulen su accionar con el Estado y la Cámara Minera de San Juan, a efectos de asistir en todas sus necesidades a los Inversores Internacionales. Este nucleamiento que ha permitido que los proveedores conformen la Cadena Minera Productiva más importante que existe en la Argentina, han hecho posible que en San Juan, la calidad la mano de obra calificada y altamente especializada se haya multiplicado en volumen, un logro que repercute directamente en el sector de trabajadores, que representa el Capital Humano más importante con el que cuenta la provincia. Una característica de su gestión ha sido la aplicación de las regalías a iniciativas productivas, así como avances en desarrollo en infraestructura y huellas mineras ¿Podría

”En lo que se refiere a la Estabilidad Jurídica, hemos afianzando a la actividad como Política de Estado y hemos sumado al Plexo Normativo Legal, modernos conceptos que han sido imitados por otras provincias tal cual ocurre específicamente, con los Fondos Fiduciarios. Estos son aportes que efectúan los emprendimientos mineros metalíferos, que equivalen al 1,5% de su producción para obras de infraestructura en los departamentos en que se encuentran las minas en producción como es el caso de Veladero, Gualcamayo y Casposo, actualmente”. ”In reference to Legal Stability, we have consolidated mining as a State Policy and have added to existing Legislation updated concepts that have been emulated by other provinces, as is specifically the case with Trust Funds. These are contributions equivalent to 1.5% of their production, made by metal mining undertakings for infrastructure works in the provincial departments where the producer mines are located, including at present, Veladero, Gualcamayo and Casposo”.

San Juan - Suplemento Especial

ampliar en la materia? Como parte de una Política Activa del Ejecutivo, se creó en nuestra provincia el Fondo Minero para el Desarrollo de las Comunidades. Este Fondo integrado por recursos generado por las Regalías Mineras que percibe el Estado Provincial y que se direccionaban a Rentas Provinciales, en la actualidad se destinan a financiar Programas de Desarrollo Comunitario en las zonas donde se localizan los recursos mineros, a partir de concertaciones mixtas que promueven consensos que se traducen en Políticas Públicas co- construidas entre Estado, empresa y comunidad. De esta forma y consolidado como un herramienta fundamental, este Fondo ha contribuido eficazmente a la creación de actividad y trabajo genuino en el sector del turismo, industrial, agroindustrial, agrícola etc., no solo, en los departamentos donde se desarrolla la minería. En este ámbito los Pequeños Artesanos que se distribuyen a lo largo y ancho de toda nuestra geografía provincial, han sido beneficiados con más de un centenar de Subsidios que le han permitido contar con una Infraestructura de Producción que ha hecho posible mejorar tanto la fabricación como la calidad de sus productos artesanales, como también, el acceso a un trabajo digno e inclusivo que le ha proporcionado un mayor bienestar. Pero como parte de una Minería que como política de Estado promueve la generación de empleo y el desarrollo social y económico de los sanjuaninos, han sido ejecutado una serie de Planes y Programas que se relacionan adicionalmente con obras de pavimentación, de agua potable, de sistemas de riego y de cloacas, de iluminación y electrificación rural, de asistencia a pequeños productores de alfalfa, cebolla, papas, con la fabricación de ropa, con la construcción de un parque acuático termal, de una planta harinera multicereal, matadero municipal, y la adquisición de maquinaria pesada, de movilidades utilitarias etc. En este mismo contexto y con la finalidad de hacer más competitiva y sustentable la minería no metalífera del territorio, otra de las medidas que primariamente fue asumida por la actual gestión, fue el financiamiento de proyectos cuyo objetivo era la apertura, mejoramiento y habilitación de de la Huellas de acceso a la minas. La Huella Minera Troncal asociada al Distrito Minero de Cuarzo, mica y feldespato que se localiza en el Departamento de Valle Fértil, muestra con palmaria claridad que una huella que facilita el acceso y transporte de la producción de minerales en una determinado sector minero, beneficia también a los puesteros productores ganaderos y caprinos de lugar, mejorando la competitividad de distintos eslabones productivos, en el marco de una minería sustentable.

www.panorama-minero.com


Es necesario acompañar el potencial minero con medidas e incentivos:

La mirada de la Cámara Minera de San Juan La Cámara Minera de San Juan inició un nuevo recorrido en su gestión. Para el Lic. Mario Hernández, su flamante presidente, “los mayores desafíos en los tiempos que corren se centran en sostener la producción y administrar responsablemente los costos preservando el empleo”.

Lic. Mario Hernández Presidente de la Cámara Minera de San Juan

The existing mining potential has to be accompanied by incentives and actions: the approach of the San Juan Mining Chamber The San Juan Mining Chamber has started a new cycle in its history, continuing with the work carried out by Jaime Bergé, a well known actor in San Juan mining who led the Chamber for more than 26 years. According to Lic. Mario Hernández, its recently elected president "the greatest challenges in the times we are traversing pivot around sustaining production and managing costs responsibly to preserve employment”.

¿Cuáles son los objetivos que se trazado la CMSJ desde el inicio de su gestión? El objetivo fundamental fue definido por la Comisión Directiva y está relacionado a una mejor comunicación proactiva y transparentar las acciones positivas de los socios tanto en términos productivos como de Responsabilidad Social Empresaria. La minería está llena de historias

”Debería darse una fuerte suba en el precio de materias primas para que Argentina pueda sostener la producción en el futuro ya que alta tributación total termina generando más ventajas para los países vecinos que se muestran más atractivos para las inversiones”. ”Raw material prices should take a hike for Argentina to be able to sustain production in the future, as high tax aggregation ends up giving a competitive edge to neighbor countries that thus become more attractive targets for investments”.

”El mejor indicador social para tener un buen nivel de aceptación social es el empleo local. Es sin dudas el mayor escudo social protector y a medida que pasa el tiempo las empresas invierten en tener a sus trabajadores más entrenados”. ”The best signal of good social acceptance is local job creation. No doubt, this is the best protective social shield and, as time goes by, companies are investing in expanding their workers' skills”.

que merecen ser compartidas y divulgadas además de las noticias propias del sector. La herramienta desarrollada para este fin fue la página web: www.camaraminerasj.com.ar y con fuerte incidencia en las redes sociales. También la gestión habitual para beneficiar a los socios de los distintos segmentos de la minería


PANORAMA MINERO | San Juan

En su opinión ¿Cuáles serían los principales desafíos que enfrenta la minería de San Juan? Los mayores desafíos en los tiempos que corren son el sostener la producción y administrar responsablemente los costos preservando el empleo. Para las empresas que exportan las retenciones a las exportaciones impactan fuertemente ya que se reducen las posibilidades de extender la exploración y poder extender por más años la producción en especial las empresas metalíferas. En tanto el resto de productores industriales no metalíferos han buscado mayor eficiencia ante precios altos de insumos incluyendo al carbón residual de petróleo que impacta más a pequeños productores caleros.

¿Considera que la lenta pero sostenida recuperación de los commodities alienta el arribo de nuevas inversiones? Debería darse una fuerte suba en el precio de materias primas para que Argentina pueda sostener la producción en el futuro ya que alta tributación total termina generando más ventajas para los países vecinos que se muestran más atractivos para las inversiones.

¿Qué acciones se toman a efectos de crear un circuito virtuoso entre minería y sociedad? El valor social de la minería ha sido, es y será la generación de activos sociales muy valiosos de alto impacto positivo. El trabajo local es fuertemente reconocido como el valor

Cámara Minera de San Juan

”El valor social de la minería ha sido, es y será la generación de activos sociales muy valiosos de alto impacto positivo. El trabajo local es fuertemente reconocido como el valor más fuerte a la hora de medir la aceptación social de una comunidad. Son los trabajadores quienes generan la mayor dispersión de información confiable para la sociedad. Generar trabajo es lo más virtuoso que puede generar cualquier actividad industrial en las comunidades con las que convive”. ”Mining social value has been, is and will be the generation of valuable social assets with high positive impact. Local employment is widely accepted as the strongest value at the time of measuring social acceptance in the community. Workers are the agents that generate the widest dissemination of information that is deemed reliable to the community. Generating employment is the greatest virtue of any industrial activity within the community with which it interacts”.

más fuerte a la hora de medir la aceptación social de una comunidad. Son los trabajadores quienes generan la mayor dispersión de información confiable para la sociedad. Generar trabajo es lo más virtuoso que puede generar cualquier actividad industrial en las comunidades con las que convive.

guía de buenas prácticas propias pero compartimos con CAEM el interés de seguir con el proceso de HMS, esto es Hacia una Minería Sustentable que es compartida por el gobierno de San Juan quien recomienda que el proceso de buenas prácticas tienda a cubrir a todas las empresas mineras.

El mejor indicador social para tener un buen nivel de aceptación social es el empleo local. Es sin dudas el mayor escudo social protector y a medida que pasa el tiempo las empresas invierten en tener a sus trabajadores más entrenados.

¿Cuál es el mensaje que remitiría a la comunidad inversora que se dará cita en el marco de la PDAC?

¿Existe un procedimiento de buenas prácticas en RSE para los miembros de la CMSJ? La Cámara Minera de San Juan está compuesta por empresas productoras y de servicios. Aun no existe una

”También es momento de oportunidades para quienes en el riesgo también ven una oportunidad. Hemos visto nuevas disposiciones para la minería que muestran una modernización y mayor transparencia, pero aún queda mucho para cambiar y mejorar y ese será el mayor desafío para el gobierno en todos sus niveles”. ”This is a promising moment for those who see in risk also an opportunity. We have seen new regulations for mining that show modernization and greater transparency, but there is still much to be changed and improved and that is the greatest challenge for the government at all levels”.

Las autoridades de la Cámara Minera son optimistas por naturaleza y de hecho hay empresas exploradoras entre sus miembros por lo que siempre se espera que el futuro sea mejor. Esperamos que el impuesto a las exportaciones termine en diciembre del 2020 tal cual fue la promesa al sancionarse la norma. Es difícil generar confianza en un escenario que cambia y por ende pensar en la llegada de nuevos actores mineros a la minería sanjuanina se hace cada día mas difícil en tanto que nuestros competidores externos nos demuestran que captan la llegada de inversión externa mostrando estabilidad y confianza que nosotros aun no podemos conseguir. La confianza se demuestra con hechos y tomará tiempo recuperarla. También es momento de oportunidades para quienes en el riesgo también ven una oportunidad. Hemos visto nuevas disposiciones para la minería que muestran una modernización y mayor transparencia, pero aún queda mucho para cambiar y mejorar y ese será el mayor desafío para el gobierno en todos sus niveles.


CASEMI

“CASEMI es un ferviente defensor de la actividad minera, no solo en San Juan, sino en todo el territorio nacional” El desarrollo minero de la provincia de San Juan ha tenido en CASEMI a un importante actor para ofrecer soluciones de calidad. La experiencia de CASEMI ha trascendido las fronteras provinciales, con casos de éxito en otras jurisdicciones de Argentina, e inclusive en otros países.

Lic. Alejandro Donna Director de CASEMI

CASEMI is a fervent defender of mining activity, not only in San Juan, but throughout the national territory The mining development of the province of San Juan has had in CASEMI an important actor to offer quality solutions. The experience of CASEMI has transcended the provincial borders, with success stories in other jurisdictions of Argentina, and even in other countries.

El desarrollo minero de la provincia de San Juan tiene un gran soporte desde el lado de los proveedores de bienes y servicios ¿Cómo interviene CASEMI en este sentido? Desde la gestación de CASEMI nos preocupamos en generar y brindar herramientas para mejorar la competitividad de nuestros asociados. Entendíamos que por más que el mercado fuese amplio, si no lográbamos ser competitivos, eficientes, profesionales y con altos estándares, no solo íbamos a perder negocios, sino que íbamos a perder una oportunidad única de desarrollo.

¿Qué visión tiene respecto al actual desarrollo minero de la provincia de San Juan, así como su proyección en el corto y mediano plazo?

”La minería es la madre de todas las industrias, sin minería no se puede desarrollar ninguna actividad, por lo que debemos trabajar en el amplio desarrollo de la misma, no a cualquier precio, sino preservando el medioambiente, los intereses de las generaciones futuras y respetando a las comunidades que albergan los yacimientos”. ”Mining is the mother of all industries, without mining you can’t develop any activity, so we must work on the broad development of it, not at any price, but preserving the environment, the interests of future generations and respecting to the communities that host the sites”.

La actividad minera en San Juan, como en todo el país, se encuentra pasando una etapa no muy alentadora, por diversas circunstancias pero que básicamente se pueden resumir por un contexto internacional que no ha sido el óptimo y una falta de políticas de coordinación nacional que atraiga inversiones; a pesar de las gestiones realizadas por algunas provin-

cias de manera independiente, como el caso de San Juan, en la que se crearon incentivos (mediante leyes) a las inversiones mineras pero que no logran despegar por esta ausencia nacional que mencionaba. A nuestro entender la Argentina desaprovechó la gran oportunidad de crecimiento que tuvo la minería en el mundo, desde el


CASEMI

PANORAMA MINERO | San Juan

2006 hasta el 2015, donde países como Perú incrementó su capacidad productiva más de un 700% ubicándose como el principal productor de plata del mundo o como Chile que logró re afirmar su liderazgo mundial en materia de producción de cobre. No obstante, el potencial geológico minero de la Argentina es gigante y ubica a nuestro país entre los principales países del mundo, esto nos hace pensar que el desarrollo minero nacional debería llegar en los próximos años; difícilmente sea en el corto plazo, pero se está trabajando, desde los gobiernos provinciales, para lograr poner en construcción y posteriormente en producción un par de minas en los próximos 3 o 4 años.

Algunos miembros de CASEMI han replicado su éxito en otras jurisdicciones nacionales y del exterior ¿Podría ampliar en la materia? El inicio de la nueva minería generó, en San Juan, una explosión de empresas proveedoras mineras y con la construcción de Pascua Lama tuvo un crecimiento exponencial, pero lo cierto es que no todas pudieron sortear la paralización de la construcción de Pascua Lama y muchas desaparecieron o se re inventaron, pero aquellos que pudieron continuar lograron encontrarse con un mercado nacional que requería de empresas altamente capacitadas o “AAA” (triple A) como las denominamos nosotros, y lo cierto es que pocas provincias tenían empresas de las capacidades de las empresas Sanjuaninas, generándose así la expansión nacional y en algunos casos internacionales, por ejemplo en CASEMI tenemos una empresa

San Juan - Suplemento Especial

asociada que está operando en una mina en Guayanas y otra en Antofagasta (Chile).

¿Cuál considera que han sido los vectores para que los proveedores pudieran ofertar bienes y servicios acordes a las necesidades planteadas por la gran minería? Creemos que hay una muy buena coordinación y articulación público-privada, es decir un Estado Provincial presente, que escucha, atiende y entiende, generando herramientas para que los privados las utilicen y puedan potenciarse. Por ejemplo, en San Juan, hasta el año pasado la provincia daba créditos con tasas subsidiadas al 9,9% y hoy está brindando créditos con tasas del 19,9% cuando el resto del país está pagando tasas superiores al 60%, a esto hay que sumarle las innumerables capacitaciones empresarias, subsidios a participaciones en ferias o eventos empresariales, permitiéndole al empresariado local poder estar en la vanguardia mundial. Esto, sin lugar a dudas, ha generado un escenario óptimo para que los proveedores pudiesen estar a la altura de las circunstancias.

Existe una fuerte unión entre minería y sociedad en San Juan ¿Cuál es la contribución de CASEMI al respecto? El Sanjuanino entendió que somos mineros por naturaleza y que se puede hacer minería, agricultura, ganadería y turismo sin que ninguna actividad menoscabe los intereses de las generaciones futuras, sino por el contrario generando oportunidades y susten-

tabilidad para nuestros hijos. CASEMI fue un ferviente defensor de la actividad minera, no solo en San Juan, sino en todo el territorio nacional, hemos y seguimos luchando contra el fundamentalismo absurdo de quienes dicen ser defensores del medioambiente, pero que han demostrado poco interés en esto, y sí en perseguir otro tipo de beneficio, probablemente en un beneficio más que tenga que ver con lo económico personal. Por lo tanto, jamás vimos a uno de estos “defensores” en reclamar sobre el Riachuelo, pero sí sobre un arroyo en medio de la cordillera, que por mediciones y monitoreos de la propia ONU, arrojaron que no hay vestigios de contaminación. La minería es la madre de todas las industrias, sin minería no se puede desarrollar ninguna actividad, por lo que debemos trabajar en el amplio desarrollo de la misma, no a cualquier precio, sino preservando el medioambiente, los intereses de las generaciones futuras y respetando a las comunidades que albergan los yacimientos.

Los commodities mineros experimentan un aumento consolidado ¿Qué se puede esperar para el futuro minero de San Juan? Esto sin lugar a dudas genera mejores expectativas en el contexto internacional y por ende en nuestro país; pero hay que ser cautelosos, porque ya vivimos una “fiebre” de los commodities y el resultado no fue bueno. Estamos esperanzados en que esta tendencia continúe, pero deberemos esperar.

www.panorama-minero.com



58

Sandvik

PANORAMA MINERO | Tecnología

“Los clientes de Sandvik Mining and Rock Technology participan del desarrollo de los productos” Por Sebastian Issel, gerente de Argentina para Sandvik Mining and Rock Technology

S

andvik Mining and Rock Technology es líder en equipos de minería automatizados. En el caso de cargadores subterráneos automatizados, sus clientes no han experimentado accidentes que afecten a personas en casi 20 años en horas de funcionamiento. A pesar de las dificultades, un objetivo primario de esta innovación ha sido sacar a los trabajadores de las galerías subterráneas y trasladarlos a confortables salas de control en superficie. Hace poco tiempo, desde la compañía se ha puesto un cargador subterráneo Sandvik LH514 en la superficie, en Finlandia, y se lo hizo recorrer sin conductor un laberinto construido con 589 placas de vidrio. El cargador no chocó ni una sola vez; y exhibió la maniobrabilidad que tienen estos equipos, con una destacada articulación simétrica y una sólida capacidad para desplazarse hacia atrás con la misma precisión que hacia adelante. Cargadores automatizados como el LH514 son capaces de recorrer galerías y túneles -y laberintos de vidrio- mediante un sistema inteligente instalado en el vehículo que utiliza láseres a ISSUE 472 / FEBRUARY 2019

través de los que mapea y graba las galerías laberínticas bajo tierra. Mediante giroscopios, sensores y algoritmos que han sido patentados por Sandvik, el cargador sabe dónde ir, incluso en los lugares más oscuros y remotos, sin ayuda de GPS. En esta línea además, recientemente el equipo de ingenieros de Sandvik ha logrado automatizar el balde del cargador, ofreciendo a los clientes la capacidad de automatizar todo su ciclo de producción, desde el carguío y el transporte hasta el vaciado, en cualquier situación. Para continuar avanzando en las innovaciones, los clientes de Sandvik Mining and Rock Technology participan del desarrollo de los productos a través de talleres organizados por la firma en los que se interpretan las necesidades futuras de las industrias. En un taller realizado el pasado año se aportaron más de 200 ideas para el nuevo cargador LH517i, lo que resultó en una optimización de los aspectos inteligentes del cargador, una mejora en la ergonomía y la facilidad de mantenimiento, y una reducción en los tiempos de mantenimiento y costos de explotación, siempre anteponiendo la seguridad en el diseño.

Sandvik incorpora inteligencia a sus equipos y herramientas desde hace tiempo, pero ahora se ofrece también como ayuda para la interpretación de datos masivos. A través del diálogo con clientes, se ha visto que no todos están preparados para sacar provecho de las capacidades más avanzadas de los reportes que pueden obtener en los servicios digitales de My Sandvik. Por ello, se incluyen opciones con diseños de cuadros de mando más intuitivos, condición que aporta una ventaja importante a aquellos clientes que estén dando sus primeros pasos hacia la digitalización.

Casos de éxito El portal My Sandvik permite a los usuarios acceder a información sobre su flota, pedir presupuestos y cursar pedidos. Los clientes pueden usarlo para monitorear el rendimiento de su flota, mejorar el mantenimiento y basar sus decisiones en datos precisos. Los reportes disponibles evolucionan continuamente en respuesta a las sugerencias y necesidades de los clientes. Auto Pipe Handling es un software diseñado para automatizar la conexión de tubos de www.panorama-minero.com


59

perforación, una tarea compleja e intensiva en mano de obra. Fue la respuesta a la demanda de una forma más eficiente de ejecutar este proceso, tradicionalmente muy propenso a errores. El equipo tuvo en cuenta los comentarios de los clientes tanto en la fase de generación de conceptos como en la de revisión del diseño. OptiMine, el sistema modular de gestión de la producción de Sandvik para visualizar y gestionar datos y para controlar las operaciones mineras, ha evolucionado. Un nuevo componente, OptiMine Analytics, transforma los datos en información predictiva y cuadros de mando de utilidad práctica. OptiMine Analytics adopta la plataforma de inteligencia artificial IBM Watson y fusiona sus capacidades de modelización analítica y predictiva con los extensos conocimientos de Sandvik en materia de operaciones y equipos de minería. Gracias a la

fusión de competencias, la potencia de modelización predictiva del sistema es claramente superior a las soluciones analíticas genéricas. OptiMine Analytics es más que un cuadro de mandos de rendimiento. Partiendo de la analítica descriptiva, ofrece una analítica predictiva y prescriptiva. Mientras el componente descriptivo contesta preguntas como: “¿cuál fue la cifra de disponibilidad para este cargador durante los seis últimos meses?”, la analítica predictiva ofrece respuestas a preguntas del tipo: “¿qué componentes de esta unidad probablemente necesitará un mantenimiento no programado el mes siguiente?”. Por su parte, la analítica prescriptiva ofrece consejos al operador sobre cómo evitar los problemas predichos, por ejemplo, cambiando el componente que tenga mayores probabilidades de fallar. En un plano más general, la analítica predic-

tiva predice los problemas y cuellos de botella potenciales de una operación minera, mientras la analítica prescriptiva ofrece recomendaciones prácticas para mejorar la eficiencia y la productividad de los equipos. Los datos analíticos también pueden utilizarse para optimizar los ciclos de producción o identificar posibles necesidades de capacitación.


60

Finning

PANORAMA MINERO | Tecnología

Finning CAT “Soluciones en Tecnología” Finning Caterpillar desarrolla constantemente nuevas tecnologías que ayudan a mantener la seguridad de los trabajadores y que le permiten aprovechar de mejor manera la operación, desde la oficina hasta el trabajo en terreno. Actualmente Caterpillar toma un gran compromiso con relación a las nuevas tecnologías dentro del área de la minería, lo que ayuda a que la operación sea mejor en cada paso del camino.

la próxima generación para su operación: Fleet: A través de Fleet, se mejora la administración de todos los tipos de operaciones de equipos en una sola mina o en varias minas. Además, este sistema le permite explorar los datos fácilmente y en profundi-

L

a minería actual busca maneras de mejorar el nivel de seguridad de estas, reducir los costos, mejorar la rentabilidad e incrementar la eficiencia. El sistema Cat® MineStar™ le permite lograrlo, ya que incluye la más amplia gama de productos tecnológicos de la industria de la minería. Este sistema está formado por una serie de conjuntos de capacidades configurables que le permiten modificar el sistema de acuerdo con las necesidades de la mina. Cat MineStar ayuda a administrar todos los aspectos, desde el rastreo de materiales hasta la

administración sofisticada de la flota en tiempo real, los sistemas de estado de las máquinas, los sistemas de equipos autónomos y mucho más. Los conjuntos de capacidades (Fleet, Terrain, Detect, Health y Command) se pueden combinar o se pueden utilizar de manera individual para proporcionarle a su operación la flexibilidad y la escalabilidad necesarias para aumentar la productividad, la eficiencia y la seguridad. Cat MineStar le permite integrar productos, procesos y personas como nunca antes, de modo que pueda definir qué significa

dad para obtener vistas y realizar análisis detallados. Gracias a la capacidad de simular situaciones que permiten determinar el impacto de los cambios operativos antes de implementarlos, la función Fleet facilita la realización de operaciones seguras y a un máximo rendimiento, con control en tiempo real. La función Fleet puede funcionar con datos de todos los tipos de activos y equipos, lo que le permite reducir los costos por tonelada, mejorar la productividad y aumentar la rentabilidad general del sitio.

ISSUE 472 / FEBRUARY 2019

www.panorama-minero.com



62

Finning

PANORAMA MINERO | Tecnología

Terrain: A través de las herramientas poderosas que se utilizan en todas las tareas, desde la planificación de la perforación y la tronadura hasta el control de los minerales y la planificación de la mina, Terrain permite realizar una administración basada en hechos, siendo la más oportuna y eficaz de todas las aplicaciones de perforación, dragado, nivelación y carga.

miento del operador del entorno inmediato alrededor de los equipos controlados por el personal o de forma remota, ya sea que se trate de una máquina móvil o de un equipo fijo, como un sistema de tajo largo para minería subterránea. Con Detect, que incluye paquetes de múltiples capacidades, se cubren todos los ámbitos, desde cámaras y sensores de la cabina hasta la detección de personal en áreas subterráneas, y se ofrece una solución mediante la que se mejoran la visibilidad y la seguridad en prácticamente cualquier aplicación. Health: Al identificar diferentes tipos de posibles problemas del equipo antes de que se presen-

Mediante una pantalla ubicada en el interior de la cabina en la que se muestran los planos de la perforación y la pendiente, se proporciona a los operadores la posición exacta de la máquina dentro de la zona de trabajo, junto con el trabajo que se debe realizar y las tareas que ya se terminaron. En la pantalla, también se resaltan las zonas a evitar y otros datos para mejorar la seguridad del sitio de trabajo y la eficiencia de la máquina. Además, con Terrain, se ofrece una gran cantidad de datos de administración que están disponibles por medio de un sistema de software de oficina único e integrado. Detect: Cuando el personal debe trabajar cerca de equipos mineros grandes, su seguridad es la prioridad máxima. Con Detect, se mejora el reconoci-

ISSUE 472 / FEBRUARY 2019

ten las fallas, la función Health le permite reducir al mínimo los tiempos de inactividad no programados y la pérdida de productividad. Además, le permite mantener los costos de operación bajo control al optimizar la programación y administración del mantenimiento y el servicio.

completamente integrada de sistemas de minería autónomos, semiautónomos y controlados de forma remota. Se ha comprobado que Command funciona a la perfección con todas las actividades, los equipos y el personal de la mina y, de esta manera, le permite trabajar de forma segura y productiva en una variedad más amplia de entornos desafiantes. Los avances tecnológicos cada día son mas comunes y en el área minera no es la excepción. Debido a los avances en tecnología a nivel mundial es que Finning CAT ha evolucionado, demostrando así que gracias al sistema Cat MineStar menos trabajadores están expuestos al riesgo, logrando desarrollar una operación más segura y con un enfoque al control de procesos y al aumento de la productividad. Finning CAT está constantemente brindando nueva tecnología que se pone a disposición de la minería para mejorar la calidad laboral, cuidar el medio ambiente y desarrollar una producción más eficiente y segura. Estamos ante un positivo cambio no sólo para Finning CAT, sino que para toda la industria.

Command: Por medio del trabajo con otros conjuntos de capacidades de Cat MineStar, Command reúne las tecnologías necesarias para una operación

www.panorama-minero.com



64

Epiroc

PANORAMA MINERO | Tecnología

Tendencias, equipos y tecnología para obtener mejores resultados

“El mercado de la minería en Argentina y en el mundo tiene un especial enfoque en la seguridad y el cuidado del medio ambiente” En materia de equipamiento para grandes industrias, Epiroc avanza en el desarrollo de su línea de negocios mediante la provisión de soluciones específicas para la minería, y Ricardo Ornelas, su gerente general para Argentina, brindó un detalle de la actualidad de la compañía a un año de su creación. sonal de mantenimiento, áreas de jefaturas y planificación, entre otros sectores. Esta interacción y el diálogo permanente generan un canal eficaz de comunicación que facilita y promueve la integración y el desarrollo de las nuevas tecnologías sobre cada equipo Epiroc, además de la flexibilidad y optimización del soporte post-venta, a la altura de las necesidades y expectativas de nuestros clientes y estando a la vanguardia de las tendencias del mercado internacional. Diamec MCR Smart U6, equipo de exploración subterránea con manejo automático de barras

La minería demanda un trabajo constante en la búsqueda de eficiencia. ¿Cómo es el proceso de integración y desarrollo de las tecnologías utilizadas en los distintos productos, servicios y aplicaciones que la compañía ofrece al sector? Epiroc cuenta con presencia y participación en operaciones mineras alrededor de todo el mundo, en donde interactúa a diario con los operadores, per-

ISSUE 472 / FEBRUARY 2019

¿Hacia dónde observa que se perfilan las tendencias en el ámbito minero y cuál es la participación de Epiroc dentro del actual contexto que experimenta la matriz? El mercado de la minería en Argentina y en el mundo se define actualmente con un especial enfoque en la seguridad y el cuidado del medio ambiente. Para Epiroc, esto es de vital importancia y es considerado un pilar

fundamental del grupo. Bajo esta visión trabajamos en el diseño de nuestros equipos, ofreciendo funcionalidades que optimizan y agregan valor al enfoque en seguridad y cuidado del medio ambiente que persiguen nuestros clientes. Epiroc es líder en el desarrollo de equipos mineros a baterías con emisiones cero. El grupo ya ha lanzado al mercado minero internacional la línea de equipos “Battery”, de modelos tales como Scoop, Minetruck y equipos de perforación. Este es un gran avance ya que reduce a cero las emisiones dentro de las minas subterráneas y genera grandes beneficios al eliminar emisiones de gases tóxicos de motores de combustión interna. A la par, posibilitan una reducción del ruido y de la temperatura del área de trabajo, traduciéndose en menores costos de ventilación, entre otros beneficios. Contamos con equipos de perforación como los modelos Smart U6 y C140 que permiten adaptar los sistewww.panorama-minero.com


65

Scooptram ST14 Battery, Boomer E2 Battery y Minetruck MT42 Battery, equipos a batería “Zero Emission” para perforación subterránea y acarreo

mas de manejo de barra sin la intervención del operador en el proceso de cambio y adición; y adicionalmente, Epiroc ya ofrece al mercado minero la opción de operación remota de equipos de perforación y también de equipos de carga y acarreo. Actualmente, se cuenta con un sistema a telecontrol remoto en una operación minera en Argentina que permite operar a distancia un equipo Epiroc Pit Viper 271 brindando seguridad y confort al personal.

Pit Viper 271, equipo de exploración a cielo abierto con operación autónoma o a control remoto

Dentro de su línea de productos, ¿cuáles son los más demandados por la industria? En relación a los productos que la operación minera demanda tanto a nivel local como internacional, se destacan los equipos de perforación con recuperación de testigos que se utilizan para exploración tanto en minería subterránea como en minería de superficie y, en particular, los modelos Smart U6 y C140. También es importante mencio-

SmartRoc D65, equipo de perforación para superficie con auto-drilling y posibilidad de operación a control remoto

nar los equipos Epiroc para perforación de avances, perforación de producción y sostenimiento que se destacan por su demanda tanto desde del mercado minero como desde el mercado de la construcción civil local e internacional, entre ellos los equipos Boomer S2, Boltec MC y Simba E7C. Para operaciones en superficie tenemos equipos de gran éxito como las Pit Viper para barrenos de alta producción, las líneas FlexiROC y SmartROC con sistemas DTH y Top Hammer con sus diferentes niveles de automatización.


66

Panorama de empresas mineras

PANORAMA MINERO | Noticias

Panorama de empresas mineras Neo Lithium anuncia llegada de la planta piloto de carbonato de litio y recibe la renovación de su licencia ambiental para el proyecto 3Q Neo Lithium Corp. anunció que la planta piloto de carbonato de litio construida por el Instituto de Investigaciones Tecnológicas de la Universidad de Concepción (Chile) ha llegado con éxito a Fiambalá, provincia de Catamarca. Los ingenieros de la compañía han comenzado a volver a montar la planta, y esperan que esté completamente operativa a fines de febrero para el proyecto de salmuera de litio Tres Quebradas (3Q), en la provincia de Catamarca. La planta se probó anteriormente con éxito con salmuera sintética en Chile y va a comenzar a usar salmuera del Proyecto 3Q, concentrándose aproximadamente en un 4% de litio de los estanques de evaporación piloto del Proyecto 3Q para

iniciar la producción a escala piloto de carbonato de litio en la planta. Actualmente, la capacidad anual diseñada de los estanques piloto es de más de 500 toneladas de aproximadamente 4% de salmuera de litio por año, y la planta tiene una capacidad de diseño de 50 toneladas de carbonato de litio por año. La Compañía también recibió la aprobación y renovación el programa de exploración y desarrollo del Proyecto 3Q de parte de las autoridades ambientales de la Provincia de Catamarca. La regulación ambiental en Argentina requiere que las licencias ambientales se actualicen y renueven cada dos años. Esta es la primera renovación bia-

nual para el Proyecto 3Q. Este proceso continúa a lo largo de la vida del proyecto y permite a Neo Lithium mantener a las autoridades actualizadas sobre cualquier cambio y desviación potencial del programa original descrito y planificado para los próximos dos años. La renovación actual permitirá el desarrollo de nuevas perforaciones de relleno (actualmente en curso), pozos de producción, pozos de monitoreo y nuevas perforaciones en la zona de alta ley, así como la expansión, automatización y ajuste del sistema del estanque en el Proyecto 3Q. Neo Lithium también planea construir más almacenes e infraestructura en el campamento, los estanques piloto y la Planta.

Avances en ensayos metalúrgicos y diseño de proceso para el depósito de uranio y vanadio Ivana Blue Sky Uranium presentó un resumen de los últimos resultados de estudios mineralógicos, metalúrgicos y pruebas de ingeniería de proceso solicitados por la empresa en el depósito de uranio y vanadio Ivana, ubicado en la Provincia de Río Negro. El diseño de proceso mineral se basa en dos etapas simples y de bajo costo. “Estos resultados indican que la mineralización en Ivana puede ser procesada utilizando metodologías probadas, simples y relativamente económicas para alcanzar buenas recuperaciones de uranio y vanadio, lo cual contribuye significativamente para una proyección del proyecto económicamente muy positiva” dijo Nikolaos Cacos, CEO y Presidente de Blue Sky.

ISSUE 472 / FEBRUARY 2019

Los principales resultados incluyen: • Proceso simplificado de dos etapas incluyendo concentración/beneficiado seguido de lixiviación alcalina utilizando tecnología y reactivos de bajo impacto ambiental • El primer proceso incrementa aproximadamente 4 veces los contenidos originales de uranio y vanadio con recuperaciones del 89% para ambos elementos mediante un simple lavado en húmedo y tamizado del material original para producir un Concentrado de Alimentación a Lixiviar con una reducción de su volumen de aproximadamente el 77% • El segundo proceso recupera el 95% del uranio y 60% del vanadio mediante lixiviación alcalina del concentrado de alimentación

• El proceso optimizado de lixiviación no requiere del agregado de oxidantes, como tampoco flotación • La recuperación total del proceso para ambas etapas es de 85% para uranio y 53% para vanadio La Empresa ha contratado consultores independientes para completar un Estudio Económico Preliminar (“PEA” por su acrónimo en inglés) para el depósito Ivana, con su correspondiente Reporte Técnico NI 43-101. Los resultados del estudio y el reporte final están previstos para este primer trimestre del año. Los resultados de los ensayos metalúrgicos aquí informados representan una parte importante del análisis del PEA.

www.panorama-minero.com


67

Proyecto Pastos Grandes: Resultados positivos en el segundo pozo de bombeo Millennial Lithium Corp. informó resultados positivos sobre la prueba de bombeo extendida de un segundo pozo de producción en su Proyecto Pastos Grandes, ubicado en la provincia de Salta. El pozo de bombeo PGPW17-04, bajo la dirección y supervisión de Montgomery and Associates, se instaló para completar el bombeo extendido de salmuera de litio para determinar la robustez y variación química del acuífero por un período de 23 días desde septiembre de 2018. A un índice de bombeo de 15 L/s, el contenido de litio se mantuvo constante durante el período de prueba y la reducción fue de aproximadamente 57m, con una rápida recuperación. La

transmisividad estimada se calculó a partir de los datos de extracción a 40 m2/día. Al respecto, el presidente y director general de la compañía, Farhad Abasov, amplió: “Millennial está muy satisfecho con los resultados de esta segunda prueba de bombeo en la parte central de Pastos Grandes durante un período significativo de 23 días. Este es otro hito importante en nuestro programa de desarrollo en curso. La tasa de bombeo fue de 15 L/s del 7 al 30 de septiembre, con una reducción de 57m con recuperación total a los niveles iniciales después de 24 días de recuperación a 518 mg/l y un promedio de 495 mg/l. La transmisividad de los 40 m²/día es alentadora e

indica que el acuífero tiene un buen potencial para mantener el bombeo a largo plazo a 15 l/” La salmuera de la prueba de bombeo se utilizó para alimentar a los estanques piloto que están operando actualmente a escala y que proporcionarán salmuera concentrada para la planta piloto de la compañía, programada para iniciar las operaciones en el segundo trimestre de 2019. En esta línea, desde Millennial Lithium afirmaron que “cuentan con una sólida posición de efectivo” y que están en camino a producir una actualización del informe de recursos 43-101 en el primer trimestre, completando el estudio de factibilidad en el segundo trimestre de 2019.


68

Cotización de minerales y metales

PANORAMA MINERO | Noticias

Cotización de minerales y metales A continuación se brindan las cotizaciones promedios de los meses de Enero de 2018 y de 2017 para los metales preciosos (oro, plata) y los metales base (cobre, plomo, zinc, estaño), expresados en dólares americanos por onza y libra, respectivamente. Oro - Cotización Promedio Enero

Máxima Anual

Mínima Anual

Promedio 02/18

Promedio 02/19

1.352,45

1.178,40

1331,52

1.317,35

Platino - Cotización Promedio Enero

Máxima Anual

1.007

Promedio 02/18

988

Mínima Anual

Promedio 02/19

ISSUE 472 / FEBRUARY 2019

772

803

Plata - Cotización Promedio Enero

Máxima Anual

Mínima Anual

Promedio 02/18

Promedio 02/19

17,19

13,97

16,66

15,78

Paladio - Cotización Promedio Enero

Máxima Anual

Mínima Anual

Promedio 02/18

Promedio 02/19

1.392

849

1.022

1.403

www.panorama-minero.com



70

Cotización de minerales y metales

PANORAMA MINERO | Noticias

Cobre - Cotización Promedio Enero

Máxima Anual

3,30

Mínima Anual

2,64

Promedio 02/19

2,81

Promedio 02/18

3,18

Zinc - Cotización Promedio Enero

Máxima Anual

1,64

Mínima Anual

1,04

Promedio 02/19

1,22

Promedio 02/18

1,61

Estaño - Cotización Promedio Enero

Máxima Anual

10,04

Promedio 02/18

9,85

Mínima Anual

Promedio 02/19

ISSUE 472 / FEBRUARY 2019

8,36

9,58

Plomo - Cotización Promedio Enero

Máxima Anual

Mínima Anual

Promedio 02/18

Promedio 02/19

1,21

0,86

1,17

0,93

Níquel - Cotización Promedio Enero

Máxima Anual

Mínima Anual

Promedio 02/18

Promedio 02/19

7,13

4,81

6,16

5,70

Aluminio - Cotización Promedio Enero

Máxima Anual

Mínima Anual

Promedio 02/18

Promedio 02/19

1,18

0,81

0,99

0,84

www.panorama-minero.com



72

Listado de Avisadores

PANORAMA MINERO | Eventos

Panorama de eventos 2019 March 3 - 6, 2019 PDAC 2019 Lugar: Metro Toronto Convention Centre, Toronto, Canada Organized by: Prospectors & Developers Association of Canada www.pdac.ca/ 26-28 Marzo, 2019 Mining Investment Asia Place of the event: Singapore Organized by: Spire Events 29 Marzo, 2019 CIIT Perú 2019: Congreso Internacional de Innovación Tecnológica para Minería y Energía Lugar del evento: Country Club Lima Hotel Organizado por: DEEV 4, 5 y 6 de Abril de 2019 EVENPa2019 1ra Exposición y Encuentros de Vinculación Empresaria y Negocios de la Patagonia Lugar del evento: Puerto Madryn, Chubut, Patagonia Argentina Organizado por: CIMA - Cámara Industrial de Puerto Madryn y Región Patagonia www.evenpa.org 8 – 9 Abril 2019 Mining Investment South America Lugar: Buenos Aires, Argentina Organizado por: Spire Events https://www.mininginvestmentsouthamerica.com/ 9 – 10 Abril Argentina Gas & Oil Summit Lugar: NH Hotel Organizado por: Chameleon Events https://chameleonevents.co.uk/events/argentina-gas-oil-summit/

11 de Abril, 2019 On the road… Santiago Lugar del evento: Ritz Carlton Hotel, Santiago, Chile Organizado por: Roskill Ltd. 8 al 14 de abril 2019 BAUMA ALEMANIA 2019 Lugar del evento: Múnich, Alemania Organizado por: Messe München GmbH https://www.bauma.de 7 al 9 de mayo, 2019 Arminera - Exposición Internacional de la Industria Minera Lugar del evento: Centro Costa Salguero Organizado por: CAEM y Messe Frankfurt Argentina 9 y 10 Mayo, 2019 4to Congreso APC Perú 2019: Control Avanzado, Optimización de Plantas y Procesos Metalúrgicos Lugar del evento: Country Club Lima Hotel Organizado por: DEEV 4 de Junio 2019 Seminario Internacional de Management Logístico (SIML) Lugar: Espacio Darwin del Hipódromo de San Isidro Organizado por: ENFASIS LOGISTICA 13 y 14 junio, 2019 3er Congreso de Trituración y Transporte de Minerales: Optimización del Sistema Integrado Lugar del evento: Country Club Lima Hotel Organizado por: DEEV 18 y 19 Junio 2019 VIII Seminario Internacional Litio en la Región de Sudamérica Lugar: Jujuy

Listado de Avisadores

2ND ANNUAL MINING INVESTMENT SOUTH AMERICA 65° ANNUAL ROCKY MOUNTAIN MINERAL LAW INSTITUTE ACONCAGUA TRANSPORTES AGUARTEC ANDARIEGA S.R.L. ARGENTINA GAS & OIL SUMMIT ARGENTINA OIL & GAS EXPO - AOG 2019 ARMINERA 2019 ASA ALEX STEWART ARGENTINA SA AUSTIN POWDER ARGENTINA CERRO VANGUARDIA CETEC SUDAMERICANA S.A. CIRIGLANO S.A. CONEXPO LATIN AMERICA 2019 COOKINS ECO MINERA S.A. EQUIPMENT S.A.

65 63 6 47 8 48

69 RCT 41 19 RT 15 33 61 4 8 23

Oganiza: PANORAMA MINERO www.litioensudamerica.com.ar 23 al 26 de septiembre 2019 Argentina Oil & Gas Expo - AOG 2019 Lugar del evento: La Rural Predio Ferial Organizado por: Instituto Argentino del Petróleo y del Gas Realizado por: Messe Frankfurt Argentina 2 al 5 Octubre de 2019 CONEXPO Latin America, junto a: ExpoEdifica Lugar del evento: Espacio Riesgo, Santiago de Chile Organizado por: Association of Equipment Manufacturers (AEM) 27, 28, 29 y 30 de mayo de 2019 Exponor, Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones para la Minería Lugar del evento: Antofagasta, Región de Antofagasta, Chile. Organizado por: Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA. Página www.exponor.cl 14 y 15 noviembre, 2019 Nombre del evento: 4to Congreso Relaves Perú 2019: Operación, Ingeniería y Seguridad en la Gestión de Relaves Lugar del evento: Country Club Lima Hotel Organizado por: DEEV Noviembre 2019 Seminario Internacional Argentina Oro & Plata Lugar Hotel Sheraton Libertador, Buenos Aires Organiza: PANORAMA MINERO www.argentinaoroyplata.com.ar

EVENPA 2019 EXPONOR 2019 GEOTUB GOLD CORP IDM & ASOCIADOS CONSULTORA MINERO-VIAL IMZAMA POTES S.A. INDUSTRIAS TOMADONI S.A. INTERMARES INTERNATIONAL CARGO IPH S.A. LAROCCA MINERIA S.A. OROCOBRE PAS ARGENTINA MINERA ARGENTA SANDVIK SERVICIOS VIALES SANTA FE SEW EURODRIVE ARGENTINA S.A. SOULE S.A.C.E I. TECHINT WEIR VULCO ARGENTINA S.A.

43 59 41 45

59 4 31 9 5 25 6 2 2 CT 41 1 7 29 3




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.