44
Catamarca
PANORAMA MINERO | Entrevistas
una ingeniería mucho más compleja en su diseño. Este proyecto integrado es más simple ya que utilizaría toda la infraestructura que está bajo cuidado y mantenimiento en Bajo de la Alumbrera, evitando así un doble impacto sobre estos componentes.
Proyecto Agua Rica: el gigante cuprífero, uno de los mayores depósitos del metal rojo sin desarrollar a escala global.
En marzo pasado se firmó el contrato de intención del proyecto integrado AlumbreraAgua Rica para el desarrollo de Agua Rica. ¿De qué factores depende el avance de este emprendimiento? ¿Cuál es el rol de la provincia de Catamarca en la concreción de este proyecto? Con respecto a Agua Rica, estamos a la espera de que la empresa defina sus parámetros económicos y de factibilidad y que presente un nuevo Informe de Impacto Ambiental para que sea evaluado a través de todos los protocolos que responden a la legislación nacional vigente. Se necesita un nuevo Informe de Impacto Ambiental ya que el proyecto integrado (Agua Rica - Bajo de la Alumbrera) está planteado de manera completamente diferente al proyecto original, que implicaba un escenario de proyecto único que requería además de la
De manera tal que todo lo referido a temas ambientales debe ser evaluado nuevamente, y para ello se constituirán comités técnicos multidisciplinarios e institucionales que puedan enriquecer el proceso de evaluación y cuidado del ambiente en un proyecto que tiene un gran potencial económico para la provincia, que tiene un potencial muy grande en materia de generación de empleo y de servicios, además de la posible concreción de fideicomisos para infraestructura y el aporte de regalías mineras.
Más allá de proyectos en expansión y otros en grado avanzado de desarrollo ¿Cómo describiría la actualidad de la actividad exploratoria de Catamarca? En los últimos cuatro años observamos avances muy interesantes de ciertos proyectos que comenzaron su etapa inicial y que hoy están cerrando sus factibilidades, especialmente en materia de litio. Para 2020 se iniciará la exploración de un gran distrito minero en el departamento Tinogasta que está conformado por los prospectos Valle Ancho, Interceptor y Filo de la Vicuña, que fueron puestos a licitación para su exploración. Son distritos de gran interés que
“Con respecto a Agua Rica, estamos a la espera de que la empresa defina sus parámetros económicos y de factibilidad y que presente un nuevo Informe de Impacto Ambiental para que sea evaluado a través de todos los protocolos que responden a la legislación nacional vigente”.
mina en sí, la instalación de una planta concentradora y de un nuevo dique de colas y que tenía
EDICIÓN 482 / DICIEMBRE 2019
ya tuvieron cierta exploración en el pasado y ahora el objetivo es cuantificar y calificar sus recursos.
Esto es algo muy auspicioso. Por otra parte, teniendo en cuenta que la exploración es clave para el desarrollo de nuevos proyectos, vamos a continuar con el Programa de Generación de Nuevos Proyectos Mineros, que llevó adelante el Estado, poniendo más áreas bajo este esquema y generando valor a los recursos de la provincia que estuvieron durante muchos años sin agregar valor. Es fundamental, debido a los largos periodos que tiene un proyecto minero, que la exploración no cese y, para ello, vamos a seguir promocionando las áreas de interés de la provincia en ferias nacionales e internacionales, buscando inversión para agregar valor al recurso provincial.
El Estado catamarqueño toma un rol muy activo en lo que a políticas públicas refiere, con fuerte incidencia en áreas como licencia social, comunicación, infraestructura entre otros ¿Podría ofrecer mayores detalles al respecto? Esto forma parte de los lineamientos de esta política de Estado que traza cómo queremos hacer minería y cómo se plantea el escenario productivo de la provincia, en el que justamente uno de los pilares es la actividad minera. Para ello, es necesario generar políticas que sean eficientes, inclusivas, que tengan una participación institucional importante del Gobierno, las comunidades, el empresariado, las cámaras de proveedores, de servicios, de los gremios. Debemos trabajar sobre los desafíos de cada sector en particular para poder lograr el objetivo. Por otra parte, es necesario estar en constante comunicación e interacción con todos los sectores provinciales y nacionales; conformar equipos de trabajo interprovinciales, como por ejemplo el trabajo que se está realizando con la provincia vecina de Salta. En ese marco, la política minera fortalecida a nivel nacional nos va a permitir fortalecernos a nivel local.
www.panorama-minero.com