PANORAMA MINERO Edición 474

Page 1
















14

Abril 2019

PANORAMA MINERO | Edición 474

Sumario 18

22 25

52

64

VARTHEN desembarca en la Argentina

pág. 17

A 25 años del Día D de la industria minera Argentina

pág. 18

VARTHEN desembarca en la Argentina

pág. 22

La situación Minera en Argentina

pág. 25

El cobre: un desafío para el mundo, una oportunidad para Argentina

pág. 34

De la mina a la planta – Desafíos para una integración ideal que reduzca costos

pág. 42

Argentina y Chile se reúnen para analizar iniciativas binacionales

pág. 44

“La cámara finlandesa adhiere activamente a la industria minera y participará del Seminario de Litio de Panorama Minero”

pág. 46

Historias de Vida de Mujeres en Minería

pág. 48

"Gracias a la actividad puedo decir que hoy vivimos en un Jáchal distinto"

pág. 52

Un siglo en tecnología de ventilación

pág. 58

“Confiabilidad de equipos y provisión de repuestos marcan la diferencia”

pág. 64

Llega a Argentina la nueva generación de camiones Scania

pág. 66

ABB lanza su cartera digital ABB Ability ™ MineOptimize para las minas más eficientes del mundo

pág. 68

TAGING, ingeniería inteligente

pág. 70

Céfiro, el primer ventilador gigante de techo en Argentina pensado para grandes superficies

pág. 72

Panorama de empresas mineras

pág. 80

Cotización de minerales y metales

pág. 88

Panorama de eventos 2019


AÑO XLII - EDICIÓN 474 ABRIL 2019 - ISSN 0325 - 7207

15

"Gracias a la actividad puedo decir que hoy vivimos en un Jáchal distinto"

48

La historia de Zulema Aciar, trabajadora de Minas Argentinas S.A, bien podría reflejar las experiencias de vida de muchos otros argentinos que frente a la adversidad han salido en busca de nuevas oportunidades. Jachallera, hija de minero, docente y madre de dos hijos, se encontró con la minería de forma casual mientras volvía a su casa luego de repartir curriculums.

UNA ORGANIZACIÓN PERIODÍSTICA AL SERVICIO DE LA MINERÍA ARGENTINA P.M. Servicios Empresarios: Congreso 2440 - piso 2 (C1428BVL) - CABA - República Argentina Tel./Fax: (011) 4781 8095/5262 // 4784 9673 / 4706 3234 / 4783 8002 informes@panorama-minero.com www.panoramaminero.com.ar

DIRECTOR FUNDADOR: Enrique Miguel González

“Confiabilidad de equipos y provisión de repuestos marcan la diferencia”

58

PANORAMA MINERO entrevistó al Ing. Emiliano Gómez Martínez, dueño y Gerente General de Hidrotec, compañía que ofrece soluciones integrales para perforaciones. El entrevistado enfatiza en la creciente incorporación de equipos atento a la demanda minera en la región NOA, que ha llevado la nómina de personal hasta un total de 300 empleados. Emprendimientos de litio y polimetálicos figuran entre los clientes de Hidrotec.

Distinciones / Distinctions Premiada como “Mejor Revista Técnica Independiente” de la República Argentina - 1997 -

Galardonada con el “ARCO EUROPA A LA CALIDAD Y PRESTIGIO PERIODISTICO” -Francia - 1999Premio APTA RIZZUTO a sus Contenidos Periodísticos - 2003 -

Premiada como “Mejor Revista Técnica Independiente” de la República Argentina - 2006 Premio APTA RIZZUTO a sus Contenidos Periodísticos - 2007 Premio APTA RIZZUTO a sus Contenidos Periodísticos - 2008 -

DIRECTORA EJECUTIVA: María Celeste González celestegonzalez@panorama-minero.com

GERENTE DE ADMINISTRACION: Elena Figueroa Salas elena@panorama-minero.com

DIRECTOR PERIODISTICO: Dr. Alejandro Colombo acolombo@panorama-minero.com

DIRECTOR DE PUBLICIDAD: Lic. Luis Alberto Uzal luzal@panorama-minero.com

PROMOCIÓN Y MARKETING:

DESARROLLO DE NEGOCIOS Y RELACIONES PÚBLICAS / DIRECTORA COMERCIAL DE EVENTOS: Lic. Patricia Figueroa pfigueroa@panorama-minero.com

EJECUTIVA DE CUENTAS: Patricia Lyons plyons@panorama-minero.com

EJECUTIVA DE CUENTAS: Susana Rolero srolero@panorama-minero.com

DIRECTORA DE EVENTOS Y RELACIONES INSTITUCIONALES: Lic. Mercedes Rodríguez mrodriguez@panorama-minero.com JEFE DE REDACCIÓN. COORDINADOR DE SEMINARIOS Y CONTENIDOS AUDIOVISUALES: Agustín López - alopez@panoramaminero.com.ar

PERIODISTA: Lucas Vaccare periodismo@panorama-minero.com

LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN: Catalina Figueroa kfigueroa@panorama-minero.com

DISEÑO GRAFICO: Diego Casale grafica@panorama-minero.com

CONSEJO ASESOR Geólogos: Dr. Jorge Patricio Jones Ing. de Minas: Ing. Hugo Nielson Empresarios: Carlos P. Calvo; Lic. Guillermo Re Kuhl Lic. Ricardo D. Martínez; Consultores: Lic. Claudio Guevara Asesor: Ing. Alejandro D’Agostino

CONSEJO ASESOR INTERNACIONAL Coordinador: Dr. Hernán Celorrio Chile: Dr. Sergio Hernandez, Dr. Edmundo Tulcanaza Paraguay: Luis Enrique Chase Plate Uruguay: Leonardo Couto Dirección y Administración: PM Servicios Empresarios S.R.L. Congreso 2440 piso 2 - Buenos Aires Argentina - Suscripciones: Argentina: $ 4500, Exterior: U$S 180 + Gastos de envío (que varían según el país); suscripción on-line: U$S 100. Panorama Minero es una revista de opinión e información minero-industrial. Con registro de propiedad intelectual N°5128944. Afiliada a APTA. Circula entre profesionales de todas las industrias de base mineral, empresas en general, organismos del Estado, institutos y centros de investigación, universidades, representaciones diplomáticas y proveedores de máquinas y equipos, Nacionales y Extranjeros. Impreso en Gráfica Cogtal, Rivadavia 755 - C.A.B.A.

Las opiniones vertidas en esta edición no reflejan necesariamente la opinión del Editor.

www.panorama-minero.com

/panoramaminero

@panoramaminero


AUTOMINE ® LITE 2.0 ¡ESTÁS LISTO! SOLUCION DE AUTOMATIZACIÓN DE CARGADORES Y CAMIONES DE ALTO RENDIMIENTO Automine® Lite 2.0 es la herramienta perfecta para profundizar en el creciente mundo de la productividad con automatización. Permitiendo la operación de una sola máquina para los cargadores y camiones subterráneos. • Misiones de producción automatizada de alta velocidad y capacidades flexibles de tele operación inteligente integrado en el mismo paquete. • Construido sobre la probada plataforma AutoMine® que incluye soluciones de producción y seguridad. • Ideal para entornos de minería tanto constantes como dinámicos.

RINCÓN 3198, SAN JUSTO, PROVINCIA DE BUENOS AIRES, BUENOS AIRES, ARGENTINA FOTO +54 (0) 11 6777-6777 ROCKTECHNOLOGY.SANDVIK


17

Editorial

A 25 años del Día D de la industria minera Argentina altan muy pocos días para el 7 de mayo, fecha en la que se celebra el Día Nacional de la Minería. Unos días previos a la celebración de referencia, más precisamente el 27 de abril, se cumplirán 25 años de la suscripción del acuerdo de UTE entre YMAD y Minera Alumbrera Ltd. para el desarrollo del proyecto Bajo la Alumbrera, localizado en la provincia de Catamarca.

F

Luego de poco más de dos siglos desde la sanción de la primera ley de fomento de la industria minera el 7 de mayo de 1813, Argentina no ha logrado convertirse en un país minero, pero sí en un país con minería en regiones específicas y con un amplio potencial para transformar su realidad y moldear las bases de un futuro exitoso para las próximas generaciones.

Bajo la Alumbrera posee importantes significancias para nuestro sector: el productor cuprífero y aurífero, que dejó de operar hace pocos meses, fue durante muchos años el buque insignia de la minería argentina.

Es así que la minería debe ser el pilar del crecimiento de un país a través de la diversificación industrial. Que nuestro sector sea disparador de otras actividades conexas y complementarias como infraestructura, energía, caminos, puentes, y tendidos férreos. De esta manera, se puede establecer que la minería es la base para el crecimiento y transformación industrial de un país. Países como Australia y Canadá son ejemplos por excelencia, que comparten ciertas fisonomías en común con Argentina, como grandes superficies inhóspitas y agrestes, pero donde la minería ha estado allí para llevar el progreso.

Sin duda alguna que el 27 de abril de 1994 debe ser considerado el Día D de la Minería Argentina, de momento que se sentó las bases del arranque de la gran industria minera nacional. El inicio de la construcción y producción de Bajo la Alumbrera fue el primer paso de una oleada conformada por centros mineros que incluyó a Cerro Vanguardia y Salar del Hombre Muerto. Esta lista fue engrosada posteriormente con la entrada en operación de diferentes minas en las regiones NOA, Cuyo y Patagonia. Es por ello que es indispensable enlazar este aniversario de suscripción del acuerdo UTE para el desarrollo de Bajo la Alumbrera y el Día de la Minería: el 7 de mayo es una fecha donde se conmemora el aniversario de una industria que puede decir, con mucho orgullo, que es madre de industrias, es la más federal de Argentina, así como generadora de riqueza genuina y desarrollo comunitario, a la vez de ejemplo de aplicación y ejecución de políticas de protección y cuidado de personas y medioambiente.

Si volvemos al Día D de la industria minera de Argentina, es de suma relevancia hacer referencia a la reciente suscripción de un acuerdo de colaboración entre los diferentes operadores de Bajo la Alumbrera para poder desarrollar el proyecto Agua Rica, uno de los más grandes cuerpos de cobre y oro sin desarrollar a escala mundial. Es muy posible que el proyecto operado por Yamana Gold tome la posta cuprífera dejada por Bajo la Alumbrera. Celebremos un nuevo Día de la Minería, sabiendo que la industria que nos atañe puede transformar una nación. Queda en todos y cada uno de los involucrados, en forma directa e indirecta, que esta premisa se vuelva una realidad.


18

Varthen

PANORAMA MINERO | Nota de Tapa

VARTHEN desembarca en la Argentina VARTHEN es una empresa profesionalmente comprometida con la investigación, desarrollo y fabricación de equipos de trituración y cribado, desde componentes básicos hasta circuitos completos de plantas de trituración para las industrias de canteras y minería. Está certificada bajo la norma internacional de calidad ISO 9001:2008.

V

ARTHEN tiene su casa central y sus dos plantas de fabricación principales en la ciudad de Shanghai, donde sus técnicos experimentados e ingenieros de diseño son capaces de analizar las necesidades particulares de cada cliente y diseñar la configuración de planta más adecuada para satisfacer las especificaciones de cada proyecto. La compañía cuenta con 200 empleados, entre los cuales

EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

posee más de 30 técnicos senior. Además, dispone de áreas de estandarización y modernización, oficinas y centro de investigación y desarrollo y centro de ventas en su casa central, la cual alcanza una extensión de 20.000 metros cuadrados. A nivel internacional VARTHEN cuenta con representantes en distintos lugares del mundo, quienes brindan el servicio postventa para satisfacer las necesidades específicas de los clientes

y dar respaldo a los requerimientos de repuestos. VARTHEN cuenta con plantas completas de triturado instaladas y trabajando actualmente en todo el mundo, desde Europa, América (en países como Brasil, Colombia, Ecuador, Venezuela, Panamá, etc.) y Sudeste de Asia, hasta Medio Oriente y África, y es aquella base de clientes la que expresa su aprecio por la eficiencia y confiabilidad de sus equipos. VARTHEN www.panorama-minero.com



20

Varthen

PANORAMA MINERO | Nota de Tapa

de acero de la más alta calidad para la fabricación de sus equipos, y se utilizan las mejores combinaciones de metales y componentes al hacer las piezas de repuestos y piezas de desgaste. De esta manera pueden garantizar a sus clientes que todos sus productos cumplen con los más altos estándares mundiales.

ha alcanzado el más alto estatus al convertirse en uno de los principales fabricantes y exportadores de equipos de canteras y minería en China. VARTHEN cuenta con muchos años de experiencia productiva, presentando tecnología extranjera de avanzada. Desarrolla y produce equipamiento para líneas completas de triturado, tanto móviles como fijas, que van desde trituradoras de mandíbula, trituradoras de impacto, trituradoras de cono, hasta máquinas para hacer arena, máquinas de cribado, etc. Siempre orientado al “cliente primero”, su personal ha acumulado a lo largo de los años una gran experiencia práctica con altos estándares de diseño y mecanizado, y un excelente sistema de servicio postventa en el campo de la trituración y cribado de investigación y desarrollo. Con la ayuda de esta vasta experiencia, proporciona proyectos llave en mano con la provisión integral de plantas de trituración. En VARTHEN se emplean grados EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

VARTHEN se enorgullece de su servicio al cliente, y ofrece su equipo de personal especializado y experimentado para ayudar a sus clientes en todo lo que sea necesario para lograr las capacidades de producción que exigen sus proyectos. Su personal de campo y técnicos están disponibles para ayudarlos con el montaje en sitio y los procedimientos de puesta en marcha de sus equipos.

Para asesoramiento y presupuestos contactarse a: VARTHEN ARGENTINA Tel.: +5411 5815-4869. E-mail: sales@varthen.com www.varthen.com www.panorama-minero.com



22

Secretaría de Política Minera de la Nación

PANORAMA MINERO | Enfoques

La situación Minera en Argentina Por Ing. Carolina Sánchez - Secretaria de Política Minera del Ministerio de Producción y Trabajo de la Nación

L

a República Argentina posee una riqueza y diversidad natural y cultural que permiten una matriz de desarrollo muy diversificada, integrando varias actividades económicas adecuadas al territorio, pero además Argentina requiere fuentes de empleo formal, ingreso de divisas por exportaciones y desarrollo equilibrado de la Nación. Desde la Secretaría de Política Minera de la Nación trabajamos en tres ejes estratégicos: la integración de la actividad minera a la matriz de desarrollo nacional, la promoción de las inversiones mineras y la adecuación normativa a los cambios tecnológicos y de contexto. Para integrar la minería a la matriz de desarrollo nacional, debe-

ni contaminar el medio circundante. Como también aprendimos, que sin consenso con las comunidades que habitan los territorios, o con la proliferación de infundadas prohibiciones a la actividad, no hay minería. Para la integración de la minería en la matriz productiva trabajamos en educación, promoción de las mejores prácticas sociales y ambientales y fortalecimiento de las capacidades (tanto de administración como de evaluación de proyectos) de las autoridades de aplicación de las provincias, quienes según la última reforma de la Constitución son las titulares dominiales de los recursos naturales. Establecimos vínculos con universidades, institutos tecnológicos, iniciativas públicas, privadas y de

“Desde la Secretaría de Política Minera de la Nación trabajamos en tres ejes estratégicos: la integración de la actividad minera a la matriz de desarrollo nacional, la promoción de las inversiones mineras y la adecuación normativa a los cambios tecnológicos y de contexto.”

mos trascender prejuicios y aclarar qué tipo de minería promovemos. Tenemos aciertos y desaciertos históricos, de los que algo tenemos que haber aprendido y a la vez contamos con gran potencial en nuestros recursos minerales. Lo primero es incorporar las mejores prácticas ambientales y sociales, porque hay suficiente evidencia en el mundo de que para hacer minería no se requiere degradar EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

la sociedad civil de Argentina y otros países del mundo para desarrollar programas des- de la educación temprana hasta la alta especialización profesional en competencias que se requieren para la minería. Ya iniciamos las tratativas con la Alianza Valor Minero de Chile para adaptar a nuestro país el modelo de diálogos territoriales multiactor de largo plazo.

Avanzamos con asesoramiento de organismos internacionales en la construcción de indicadores socioambientales sensibles para la actividad que estamos incorporando al Centro de Información Minero Argentino (CIMA) y en el desarrollo de un manual de buenas prácticas y un proyecto de Ley de Cierre de Minas, habiéndose concretado el IV Taller Nacional con técnicos de las autoridades de aplicación provinciales. Otro tema fundamental y relacionado con lo anteriormente mencionado es la transparencia en la gestión de los recursos mineros. Incorporamos a Argentina a EITI (la Iniciativa de Transparencia en las Industrias Extractivas). Un grupo multipartícipe (sector público, sector privado y sociedad civil) colecta y aporta datos clave para mejorar la gobernanza y gestión abierta de estos recursos naturales y demostrar en qué medida contribuyen al bien público (desarrollo sustentable, crecimiento económico sustentable y reducción de la pobreza). Avanzamos en el Catastro Minero Unificado online, desde Nación trabajamos en la parametrización de las manifestaciones de descubrimientos, permi- sos de exploración, etc. para la elaboración de los GIS registrales mineros provinciales (actualmente en funcionamiento para 10 provincias: Jujuy, Salta, Catamarca, La Rioja, Mendoza, Neuquén, Rio Negro, Chubut, Santa Cruz y Córdoba) y la implementación de sistemas de in-

www.panorama-minero.com


23

formación del estado de los trámites de concesión para 4 provincias (Jujuy, Salta, Neuquén y Mendoza) Para aumentar la competitividad del sector, hay necesidad de infraestructura (para abastecimiento de agua, energía e insumos) y servicios (energéticos, de conectividad, transporte, exportación, etc.) en zonas del país donde todavía estos no llegaron y donde la minería puede ser el motor de desarrollo. Trabajamos articuladamente en las Mesas de Competitividad Minera y en particular en la de Litio, para el diseño, planificación y orientación de las inversiones para su desarrollo. Asimismo, acompañamos la maduración de acuerdos y encuadramiento sindical entre las organizaciones sindicales participantes del sector. El canal institucional de comunicación entre la Secretaria de Política Minera de la Nación y las autoridades mineras provinciales es el Consejo Federal Minero, un espacio que está vivo en el diálogo de las políticas mineras de cada jurisdicción. Con las provincias estamos articulando la promoción para la atracción de inversiones en minería participando de los más importantes foros mundiales, con contenidos y una forma de comunicación ordenada sobre el marco legal y ético para hacer minería en Argentina, así como las oportunidades de integrar a los proveedores nacionales de bienes y servicios para la actividad, que en

casos como servicios metalmecánicos, gastronómicos, e insumos como químicos en general, cal o bolas de molino (por citar solo unos pocos ejemplos) son maduros y competitivos. Para aumentar las exportaciones minerales y que estas hagan un aporte significativo a la balanza comercial argentina de-ben ponerse en operación ya- cimientos ya explorados o por descubrir. El monto exportado puede tener comportamiento variable ligado a la volatilidad intrínseca del precio de los metales. La producción de los proyectos activos es relativamente inelástica dado que las operaciones tienen determinada vida útil, así que de producirse alteraciones de origen fiscal, o de

portaciones mineras argentinas para el año 2025 si Nación y provincias hacemos lo que hay que hacer. En el marco legal y adecuación normativa de la actividad, trabajamos en la desburocratización del acceso a los beneficios de la Ley de Inversiones mineras con el dictado de 3 resoluciones para la inscripción en el registro de la Ley de Inversiones Mineras, para la obtención de la estabilidad fiscal y para la tra- mitación de los beneficios referidos al impuesto a las ganancias. En una resolución conjunta con AFIP se robusteció el instituto de la estabilidad fiscal, una resolución de AFIP desburocratizó y alivió la carga impositiva inicial para proveedores de la actividad

“Afortunadamente los presupuestos exploratorios en Argentina, se incrementaron en un 92% entre 2015 y 2018, casi en un 60% correspondiente a exploraciones en operaciones mineras. Y no es una utopía duplicar las exportaciones mineras argentinas para el año 2025 si Nación y provincias hacemos lo que hay que hacer.”

no producirse nuevos hallazgos por exploración en el radio de operación, las exportaciones convergerán en el agotamiento del yacimiento. Afortunadamente los presupuestos exploratorios en Argentina, se incre- mentaron en un 92% entre 2015 y 2018, casi en un 60% correspondiente a exploraciones en operaciones mineras. Y no es una utopía duplicar las ex-

minera y seguimos trabajando en iniciativas relacionadas con los demás beneficios de la Ley de Inversiones Mineras, el canon minero y los mecanismos de obtención y caducidad de títulos mineros. Estamos haciendo lo que hay que hacer.


24

PANORAMA MINERO | Enfoques

Industria del cobre

Se trata de uno de los es más importantes emprendimientos de cobre y oro a nivel mundial. Construdio y operado por Rio Tinto, Oyu Tolgoi presenta desafíos económicos así como intenciones de revisión del contrato marco por parte de legisladores.

EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

www.panorama-minero.com


El cobre: un desafío para el mundo, una oportunidad para Argentina Muy pocos minerales cuentan con una demanda constante y sostenida en el tiempo: el cobre es una de esas excepciones. Asociado al crecimiento y desarrollo industrial, el metal rojo comienza a ser aplicado en sectores antes no observados, como el caso del desarrollo de vehículos eléctricos (EVs). Importantes proyectos entrarán en producción en los próximos años: esta oferta no será suficiente atento a la fuerte demanda. La consolidación de déficits estructurales abre la gran oportunidad para el cobre argentino: se trata de grandes emprendimientos llamados a seguir el legado productivo dejado por Bajo la Alumbrera.

L

a industria del cobre está a las puertas de comenzar a navegar por aguas tormentosas. Desde hace un par de años, los analistas observan un escenario en el que la demanda comienza a superar a la oferta, el cual podría acentuarse aún más en un corto y mediano plazo. Diferentes circunstancias han llevado a esta situación, las que serán analizadas a lo largo de esta nota. Ante todo, y previo a indagar en los peligros que enfrenta el sector cuprífero –que bien podría trasladarse a otros commodities mineros-, es necesario repasar el escenario actual de oferta y demanda del metal de referencia.

Por Alejandro Colombo

La Conferencia Mundial del Cobre organizada a inicios de abril en Santiago de Chile por CRU Group -un clásico de la industria del metal rojo- dejó una conclusión unánime: el mercado del cobre estará expuesto a un severo déficit en un futuro no muy lejano, el cual puede extenderse por varios años. Algunos proyectos entra-


26

Industria del cobre

PANORAMA MINERO | Enfoques

Consolidación de los déficits estructurales El inicio de la brecha entre oferta y demanda inicia en 2019. Acorde a lo señalado por Teck, el déficit se agiganta a partir del año en curso, como se puede observar en el Gráfico 1.

Gráfico 1 – Oferta y demanda de cobre proyectada a 2025 (Fuente: Wood Mackenzie, CRU, ICSG, Teck)

rán en producción y otros ampliarán su capacidad; así y todo, no será suficiente para colmar las necesidades de los mercados, particularmente los asiáticos. Según lo informado por la Comisión Chilena del Cobre –Cochilco-, la producción mundial de cobre de 2018 fue de 23,5 MT, con la demanda en el orden de las 24 MT de cobre, lo que se puede traducir en un mínimo déficit. Más allá del escenario de

grandes motores detrás de la demanda de cobre es China. Según lo informado por Don Lindsay, CEO de Teck, el gigante asiático cuenta con un plan quinquenal que se traduce en un crecimiento de la demanda de cobre de 0,5 MT anuales hasta 2020, siendo la inversión en red eléctrica el concepto más destacado, con un acumulado de hasta US$450.000 millones. También se observa una mayor participación de China en los ve-

“China cuenta con un plan quinquenal que se traduce en un crecimiento de la demanda de cobre de 0,5 MT anuales hasta 2020. También se observa una mayor participación de los vehículos eléctricos, con el objetivo de fabricar 5 millones de unidades para el próximo año.” 2018, los próximos años representarán un severo desafío para el sector cuprífero. Como es de esperar, uno de los EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

hículos eléctricos, con el objetivo de fabricar 5 millones de unidades para 2020.

Los grandes proyectos que actualmente se encuentran en construcción, proveerán 1 MT de cobre adicional hasta el año 2023, pero a partir de allí se observa un “vacío” de momento que no se podrá cerrar completamente la brecha, sino que la misma continuará ampliándose. Es de relevancia la suma de 1 MT de cobre de aquí a cinco años, pero también es preciso resaltar que el hecho de que no sea suficiente habla a las claras del desafío que presenta el mercado del metal rojo para la próxima década. Muchos de los grandes proyectos –los que proveerán 1 MT adicionales indicadas previamenteofrecerán pequeños paliativos para dentro de cinco años. Nos referimos al inicio de producción de Quellaveco (Anglo American) en Perú, Cobre Panamá (First Quantum) en Panamá y Kamoa (Ivanhoe Mines) en la República Democrática del Congo, sumado a la ampliación de Quebrada Blanca 2 (Teck) en Chile. A pesar de la situación descripta, todavía no se ha observado un fuerte impacto en la cotización del cobre. El Gráfico 2 muestra la cotización y evolución de stocks monitoreados por la London Metal Exchange durante el último año; de este Gráfico se permite observar que, aunque el precio aún no haya despegado, el escenario de caída de los stocks de cobre permite aventurar un incremento www.panorama-minero.com



28

Industria del cobre

PANORAMA MINERO | Enfoques

líticas, sociales, de nacionalizaciones, etc. En este sentido, se observa desde hace varios años una circunstancia particular: algunos de las principales minas de cobre del mundo y proyectos aún sin desarrollar –todos del tipo world class- enfrentan desafíos totalmente exógenos. Algunos ejemplos se señalan a continuación:

Gráfico 2 Evolución de la cotización de la libra de cobre (columna derecha, medido en dólares americanos) y de los stocks monitoreados porl la London Metal Exchange (columna izquierda, medido en toneladas)

del precio de la libra de cobre. Acorde a lo informado por CRU Group, se estima que el precio del cobre finalice el año en

¿Pero qué puede ocurrir con el mercado del cobre de aquí a 2023? El sector enfrenta este escenario con grandes temores: a

“Los grandes proyectos que actualmente se encuentran en construcción, proveerán 1 MT de cobre adicional hasta el año 2023, pero a partir de allí se observa un “vacío” de momento que no se podrá cerrar completamente la brecha, sino que la misma continuará ampliándose.”

curso en US$2,86 por libra, mientras que el pronóstico de Morgan Stanley rompe la barrera de los US$3.

la capacidad instalada –la cual no permitirá paliar la falta de cobre- se pueden sumar conflictos con raíces en cuestiones po-

- Bloqueo vial de comunidades por dos meses en la mina Las Bambas, en Perú, propiedad de la compañía china MMG Ltd. con una capacidad por encima de las 400.000 toneladas anuales de cobre - Anuncio de Glencore de reducción en la capacidad en su planta en Mutanda (República Democrática del Congo) - Alejamiento de Rio Tinto de la mina Grasberg (Indonesia), con la venta de su participación accionaria a la empresa pública de Indonesia Asahan Aluminum (Persero) (PT Inalum) luego de varios años de negociación y revisión de contratos - Revisión del Acuerdo de Inversión en la mina Oyu Tolgoi, operada por Rio Tinto –con una producción actual de 160.000 toneladas, y con el objetivo de triplicar la misma para 2025-, el acuerdo tiene una vigencia de 30 años, pero legisladores de Mongolia solicitan una revisión total del mismo No se puede dejar de informar que la renegociación de contratos laborales en Chile y Perú, que conforman casi un 20% de la producción del metal rojo, es una eterna amenaza a la oferta: ya se ha convertido en costumbre las interrupciones de los grandes centros productivos de estos países, afectando seriamente la oferta mundial del metal rojo.

Tabla 1 – Descripción de los 7 proyectos de cobre en etapa avanzada de Argentina Fuente: Información técnica y financiera de empresas mineras (abril de 2019) EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

A todo lo señalado previamente, es necesario recordar un www.panorama-minero.com



30

Industria del cobre

PANORAMA MINERO | Enfoques

Taca Taca, uno de los gigantes cupríferos de Argentina. Localizado en la provincia de Salta, el emprendimiento es operado por First Quantum Minerals Ltd.

Situado en el norte de la provincia de San Juan, Josemaría es un proyecto que está avanzando rápidamente gracias a las campañas exploratorias realizadas por NGEx Resources Inc.

ducen, actualmente, entre un 10% y un 15% menos. Se espera que esa tendencia continúe, lo que acentúa la oportunidad que tiene Argentina de realizar una contribución estratégica a la oferta del cobre para las próximas décadas. Los especialistas remarcan que el cronograma de proyectos de cobre actual es el más bajo del siglo, tanto en términos de cantidad como de capacidad de los

estudio de BMO Capital Markets de 2017, el cual indica que las principales operaciones de cobre del mundo de 2007 pro-

proyectos. Se trata de una situación crítica: según la consultora Wood Mackenzie, hace 10 años existían 60 proyectos probables que totalizaban 5 MT, mientras que en la actualidad existen solo 25 proyectos probables con 1,5 MT (de los cuales solo 5 poseen una capacidad de producir más de 100.000 toneladas anuales) Es por ello que es preciso contar con minas de cobre adicionales que permitan salvar las poten-

“¿Qué puede ocurrir con el mercado del cobre de aquí a 2023? El sector enfrenta este escenario con grandes temores: a la capacidad instalada –la cual no permitirá paliar la falta de cobre- se pueden sumar conflictos con raíces en cuestiones políticas, sociales, de nacionalizaciones, etc.”

Filo del Sol (provincia de San Juan), otra de las grandes promesas del sector cuprífero argentino. Al momento, Filo Mining ha avanzado hasta la prefactibilidad.

EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

www.panorama-minero.com



32

Industria del cobre

PANORAMA MINERO | Enfoques

rar el desarrollo de nuevos proyectos. La realidad indica que existe una cartera muy acotada de nuevos proyectos para el próximo quinquenio, y a partir de esta fecha se observa un importante vacío de emprendimientos que pueden jaquear a la industria: los aumentos de capacidades instaladas y la mayor incidencia de cobre reciclado no serán suficientes para la demanda que se avecina.

Agua Rica: La suscripción de un acuerdo entre los socios de Minera Alumbrera Ltd. abre una nueva etapa para el potencial desarrollo del proyecto situado en la provincia de Catamarca.

ciales interrupciones como consecuencia de huelgas y otras medidas de fuerza. Y es en este escenario que los proyectos cupríferos de Argentina tienen una ventana de oportunidad para acelerar su paso a efectos de avanzar en su desarrollo y puesta en producción.

La oportunidad de Argentina Argentina es uno de los países con mayor potencial para desarrollar proyectos de cobre. Algunos de los cuerpos minerales identificados se sitúan entre los más importantes a escala mundial, en algunos casos con importantes avances que permiten alumbrar un futuro venturoso para estos emprendimientos. Acorde a información proveniente de las compañías operadoras, Argentina cuenta con siete proyectos de cobre avanzados donde se han cuantificado un total de 53,44 MT de cobre fino (en las categorías de recurEDICIÓN 474 / ABRIL 2019

sos medidos e indicados, y reservas probadas y probables) A esos cuerpos minerales se les suman una importante cantidad de metales como subproductos: sin ir más lejos, 30 Moz de oro. Un detalle más aproximado de estos proyectos se puede apreciar en la Tabla 1.

Es por todo lo señalado con anterioridad que Argentina cuenta con una posibilidad que puede ser determinante para su futuro cercano. Las estimaciones preliminares más conservadoras indican que la puesta en valor de los siete proyectos de cobre argentinos antes enumerados podrían generar, a lo largo de tres décadas, un valor del orden de los US$8.000 millones anuales. Esta cifra comprende distintos rubros como sueldos, compras de bienes y servicios, regalías, impuestos a las ganancias y otros tributos nacionales. Los grandes proyectos justifican las grandes inversiones necesarias para el desarrollo de los mismos, dejando en su gran mayoría, redes viales, tendidos de redes eléctricas, mano de obra capacitada, y un abanico de posibilidades y de gastos ya

“Los especialistas remarcan que el cronograma de proyectos de cobre actual es el más bajo del siglo, tanto en términos de cantidad como de capacidad de los proyectos. Según la consultora Wood Mackenzie, hace 10 años existían 60 proyectos probables que totalizaban 5 MT, mientras que en la actualidad existen solo 25 proyectos probables con 1,5 MT.”

Conclusiones La industria del cobre se encuentra en el inicio de un período crítico, el cual puede extenderse por varios años. Sobre esta necesidad, donde la demanda superará la oferta en forma holgada, es preciso acele-

solventados para dar paso en un futuro no muy lejano a proyectos de menor escala. Las oportunidades para los proyectos cupríferos argentinos existen y son ampliamente favorables para su puesta en valor y la consiguiente generación de valor para todos los grupos de interés. www.panorama-minero.com



34

Integración para reducción de costos

PANORAMA MINERO | Enfoques

De la mina a la planta – Desafíos para una integración ideal que reduzca costos

Ing. Alberto Grasso (UNSJ)

En un entorno donde la industria minera ha alcanzado un grado de madurez en el cual se apunta a la excelencia en todas sus facetas, es imperante una correcta interacción entre todos los actores de un centro productivo. La presión por la reducción de costos y el consiguiente aumento de los márgenes operativos obliga a un trabajo mancomunado entre todos los involucrados. De cualquier manera, el circuito entre mina y planta siempre plantea desafíos de integración. Los Ingenieros Alfredo Beretta1 y Alberto Grasso2 abordan una temática estratégica de la industria minera.

Alfredo Beretta (UNSJ)

1. El Ing. Alfredo Beretta es Profesor de Metalurgia, Gestión Empresaria y Evaluación de Proyectos Mineros en la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de San Juan. Su trayectoria como Profesor Titular Exclusivo también se extiende al campo de la investigación. 2. El Ing. Alberto Grasso es Profesor Titular de Explotación de Minas I, Tecnología de Sondeos, y Construcción de Túneles en la Facultad de Ingeniería de Minas de la Universidad Nacional de San Juan. Además, es titular coordinador de Explotación de Minas Especial, asignatura que aborda la planificación minera y es dictada en módulos por profesionales dedicados a la planificación en distintos emprendimientos mineros del país.

L

a figura del Gerente General es la que conlleva la mayor responsabilidad. En este sentido, el Ing. Alfredo Beretta destaca que: “Es muy difícil para los gerentes compatibilizar los intereses entre mina y planta. Una producción tiene o no calidad según como esté la cabeza de la operación minera. Los problemas que pueden ocurrir pueden ser tres: sobre tamaño de capacidad de planta,

una cuestión de falta de planificación, donde una persona es la máxima responsable: “No puede ser que haya un equipo que haga una cosa, otro otra cosa, y que no estén comunicados entre sí con un coordinador de por medio. Eso es lo que se repite históricamente en todos los proyectos que hemos observado en Argentina, tal vez con alguna única excepción, y hasta cierto punto.”

“Los problemas que pueden ocurrir entre mina y planta pueden ser tres: sobre tamaño de capacidad de planta, un problema de ley por el envío de estéril por mineral, y el restante puede ser que no llegue la cantidad o tonelaje diario a la planta” (Ing. Alfredo Beretta)

un problema de ley por el envío de estéril por mineral, y el restante puede ser que no llegue la cantidad o tonelaje diario a la planta.” El Ing. Alberto Grasso observa que el problema de fondo es

EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

“En este sentido, la persona de ore control tiene que controlar: los que hicieron producción y operaciones mina avanzaron por donde no debían, y tienen una ley de mineral no adecuado, algo observado por ore

control. De esta forma, existen toneladas que se quedan allí y no van a la planta, y por lo tanto no hay tonelaje porque no hay ley mineral deseada.”

Motivos de la falta de coordinación entre mina y planta “Una buena planificación del proyecto debe tener como resultado que la producción sea normal y con un tonelaje y ley constante y equilibrada. En muchos casos falla esta planificación por lo que se presentan estos problemas”, afirma el Ing. Alfredo Beretta. “En otras oportunidades, aunque el proyecto haya sido bien planificado puede fallar la producción por mala gestión. Tanto mina como planta intentarán ser lo más eficientes posible, pero lo importante es que compatibilicen www.panorama-minero.com



36

PANORAMA MINERO | Enfoques

Integración para reducción de costos

donde uno dice que se realiza un menor costo en mina, y otro un menor costo en planta. Pero si los dos se pusieran de acuerdo, la trituradora produce unas 200 toneladas por hora en lugar de 150 toneladas por hora.”

Los molinos de bolas, actores claves en la operación planta

para que el beneficio de uno no perjudique al otro, y esto se logra con una buena supervisión general.” “Aquel que trabaja en planta puede desear un tamaño cómodo para la trituradora primaria; de ahí en más es su

Desde el sector mina, el Ing. Alberto Grasso reflexiona: “Si se aumenta el gasto de explosivos en 10 centavos por tonelada, voy a ayudar a que la planta reduzca en 40 centavos la trituración y molienda por tonelada. Quiero obtener el menor costo posible, y exijo que se abran las

“Debe ser el gerente general, quien controle el día a día; que no se deje llevar por comentarios, y tampoco encerrarse en una planilla Excel apuntando únicamente a minimizar costos y maximizar la rentabilidad. Esto es una cuestión de observar y caminar, ser un conocedor del tema” (Ing. Alberto Grasso) problema. Si viene material con sobretamaño existe un problema importante porque hay que entrar a picar. El operador de la mina, para conseguir un tamaño adecuado, tiene que gastar más explosivos, por lo que le resulta más incómodo. Si llegaran a existir diferencias entre el líder de mina y el líder de planta, y la cabeza –en este caso un Gerente General- no pone límites, siempre va a haber conflictos.”

EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

mallas de perforación, etc., y que el tamaño de la trituradora sea de 50x50 y cumplo; pero si lo mandara 40x40, la trituradora produciría un 20%-30% más por hora. Por lo tanto se le va a hacer mucho más fácil triturar.” “Entonces, si calculamos cuánto sale la energía a la trituradora energía eléctrica que es más cara que el explosivo- gastamos 10 centavos más en la mina, pero vamos a sacar 40-50 centavos menos en la planta. Es aquí

Por su parte, el Ing. Alfredo Beretta agrega: “Es todo un tema de calidad. La única forma es conversar entre los dos gerentes y que se pongan de acuerdo, manden material de 40x40 que es algo que se puede hacer, y facilitar el trabajo. Si no se llega a eso, entonces tiene que intervenir el gerente general para que se cumpla con lo planificado.” “A su vez, hay que ver qué es más barato con el menor costo: si es que se provea con el tamaño que el plantero quiere, o el tamaño que la mina puede sacar. Esta tiene que reducir tamaño hasta un punto donde lo más conveniente es parar allí. En definitiva, el problema está en la coordinación de gerencia.”

La trituración primaria ¿A cargo de la operación mina o planta? Uno de los temas principales abordados por los entrevistados incluyó la ubicación de la localización de la trituradora primaria. El Ing. Alfredo Beretta enfatiza en que “en otros países como Chile o Perú la trituradora no está en la planta, sino que la tiene gerencia de mina. En Argentina es al revés, porque según la ley de regalías con el concepto boca mina, todo lo que era costo de planta se restaba a la regalía.” www.panorama-minero.com



38

PANORAMA MINERO | Enfoques

Integración para reducción de costos

rara verticalmente, y sin esos controles es una situación que redunda. La gerencia analizaba si los problemas eran por el tamaño de los camiones o de las palas, cuando en realidad se tiene que bajar línea para que topografía haga las cosas bien, al igual que perforación, voladura, y todo quedará adecuadamente para que pala y camión levanten bien el material. Era todo una cuestión dentro de una gerencia, que es la de mina.”

Correctas tareas de perforación y voladura derivarán en una facilidad de la carga y acarreo del mineral a la planta.

Existencia de un auditor interno que esté en el día a día de la operación Por su parte, el Ing. Alberto Grasso resalta: “Si le incluimos la trituradora a la mina, el operador de la mina dirá que pongamos un poco más de explosivo

palas cuando tienen que cargar los camiones se encuentran con unas patas, chocando por aquí y por allá, y no hacen tres pases para cargar el camión, por lo

“El caso de RR.HH. es el mismo que las personas a cargo de Compras: se toma su tiempo, no hay repuestos en almacenes, y ello puede derivar en la paralización de las actividades de las perforadoras o algo en la planta. Por lo general, la gente de un departamento de Compras es especialista en abastecimiento, y no entienden lo que es la mina o la planta.” (Ing. Alberto Grasso)

porque no se puede sacar las toneladas que pide planta, porque en el triturador hay mucho material por rechazo de sobre tamaño. Por lo tanto, achiquémosle el tamaño para hacerle más fácil el trabajo. Ahora, si se entregan toneladas brutas sin disminución de su tamaño, nos enfrentamos a problemas.” “En la práctica, lo que ocurre es que muchas veces se perfora y vuela de cualquier manera, y las EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

que se tiene que esperar y van llegando otros camiones ¿A qué se debe una situación como ésta? En un caso de un centro operativo localizado en Argentina, el equipo de topografía marcaba los puntos para perforación como fuere, no importaba la forma del terreno: indicaban una misma profundidad para los perforistas, lo que implicaba repetir las irregularidades del terreno, además que nadie controlaba que se perfo-

En este sentido, el Ing. Alberto Grasso remarca: “Debe ser el gerente general, quien controle el día a día; que no se deje llevar por comentarios, y tampoco encerrarse en una planilla Excel apuntando únicamente a minimizar costos y maximizar la rentabilidad. Esto es una cuestión de observar y caminar, ser un conocedor del tema: se pueden obtener resultados operativos, pero sin un adecuado control a cargo de una cabeza capacitada, se puede exponer a cuestiones de salud, seguridad, y medioambiente.” “Y hay otra gerencia que tiene mucho que ver con el tema de producción que es la de Recursos Humanos. Un simple pero no menor ejemplo es que la operación mina pida un ingeniero en forma urgente porque el anterior abandonó la compañía. ¿Qué ocurre normalmente? Que RR.HH. se lo tome como un trawww.panorama-minero.com



40

PANORAMA MINERO | Enfoques

Integración para reducción de costos

Las dificultades con la Gerencia de Compras

ción con adaptadores de culatas, barras, manguitos y brocas de tres o cuatro marcas cada uno de ellos, lo que permite llegar a un total de 400 combinaciones de armados.” A ello, indica: “desde nuestro lugar -la formación de profesionales- les inculcamos que no pidan “una broca de 3 pulgadas”, sino dar el número de pieza del catálogo, de manera que el sector de compras no tenga la oportunidad de adquirir cualquier cosa, porque si no tienen que armar un tren de perforación con elementos de 3 o 4 marcas diferentes, y no porque ello sea malo, sino porque no hay homogeneidad, y ello se refleja en los resultados. Son cosas que un departamento de Compras no las observa.”

“El caso de RR.HH. es el mismo que las personas a cargo de Compras: se toma su tiempo, no hay repuestos en almacenes, y ello puede derivar en la paralización de las actividades de las perforadoras o algo en la planta”, señala el Ing. Grasso, para agregar: “Por lo general, la

Por su parte, el Ing. Alfredo Beretta remarca: “Es un problema eterno que ocurre en todas las minas, y en eso gerencia tiene que estar muy atento respecto a los plazos. Al fin y al cabo, todo termina siendo una cuestión de gestión: si no se tienen los elementos para trabajar, es difícil

bajo común y corriente, buscar y poner un aviso, y tal vez terminan consiguiendo un profesional en 1 o 2 meses, cuando en realidad se lo necesita en forma urgente, es algo por lo que no se puede esperar. Muchas veces ocurre que una persona deja una empresa porque le ofrecen un mejor trabajo, y en la siguiente “bajada” ya no regresan, algo muy común en un roster de 20 días. Por lo tanto, se tiene que trabajar en forma coordinada: lo que pida mina o planta a RR.HH. tiene que ser respondido y satisfecho en forma urgente.”.

“En todas las partes, la trituradora primaria está del lado de producción de mina; el problema en Argentina es que está en la planta. Cuanto más cerca de la mina estaría la trituradora primaria, mejor se podrían llenar los camiones. Es todo una cuestión de comunicación y armonía entre los distintos equipos” (Ing. Alfredo Beretta)

gente de un departamento de Compras es especialista en abastecimiento, y no entienden lo que es la mina o la planta. Es requisito indispensable que estén capacitados y tengan el impulso de repreguntar.” “Un ejemplo por excelencia es el armado de un tren de perforaEDICIÓN 474 / ABRIL 2019

ejecutar un trabajo de calidad. Es por ello que se le debe informar a la gente del Departamento de Compras qué es lo que se necesita.”

Conclusiones A modo de conclusión, y sobre el análisis de diferentes temáti-

cas, los entrevistados observan que el desafío integral para la reducción de costos tiene un punto central. “La operación mina tiene que cumplir con tonelaje y ley; para eso está ore control que realiza muestreos, los polígonos del material volado, etc. Ahora, si se está en el límite de lo que pide la trituradora o del sobre tamaño permitido, que el minero sea consciente de que si se reduce el tamaño le ayuda a la trituradora. ¿Cómo se corrige eso? Pasándole la trituradora a la mina, y allí se observará cómo la mina va a corregir sola la voladura”, observa el Ing. Grasso. “Los grandes emprendimientos tienen trituradoras móviles dentro del pit; de esa manera se optimiza el factor de llenado, que los camiones salgan cargados hasta donde corresponda: se optimiza el llenado, o triturando al tamaño adecuado.” “La coordinación es fundamental entre mina y planta, y la trituradora debe estar del lado de la mina. Fijémonos qué pasa en Chile y Perú: toda la trituración primaria está en mina, pero en Argentina está en planta.” Por su parte, el Ing. Alfredo Beretta concluye: “en todas las partes, la trituradora primaria está del lado de producción de mina; el problema en Argentina es que está en la planta. Cuanto más cerca de la mina estaría la trituradora primaria, mejor se podrían llenar los camiones. Es todo una cuestión de comunicación y armonía entre los distintos equipos. El núcleo de conflicto más importante no es ni más ni menos que una cuestión de gestión.”

www.panorama-minero.com



42

Encuentro Argentina y Chile

PANORAMA MINERO | Enfoques

Argentina y Chile se reúnen para analizar iniciativas binacionales La Secretaria de Política Minera de la Nación, Ing. Carolina Sánchez, se reunió en Santiago de Chile con el subsecretario de Minería del país trasandino, Pablo Terrazas, para abordar el desarrollo del Tratado de Integración y Complementación Minera entre ambos países.

serie de iniciativas binacionales, enmarcadas en el Tratado de Integración y Complementación Minera creado en 1997 por ambos gobiernos. En concreto, los proyectos que tienen estas características son: El Pachón, de Glencore, emprendimiento localizado en el sur de la Provincia de San Juan; Vicuña, de NGEx, que se emplaza entre la Provincia de San Juan y la Región de Atacama; Pascua Lama; y un cuarto que será próximamente presentado a las partes.

El Ing. Pablo Terrazas, subsecretario de Minería de Chile, y la Ing. Carolina Sánchez, Secretaria de Política Minera de la Nación, analizaron diferentes iniciativas binacionales.

C

on el objetivo de posicionar a Argentina y Chile como un distrito de clase mundial para la producción de cobre y litio, la Secretaria de Política Minera, Ing. Carolina Sánchez se reunió con el subsecretario de Minería de Chile, Pablo Terrazas. En el marco del encuentro, las autoridades abordaron una

EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

La secretaria de Política Minera, Ing. Carolina Sánchez, destacó que la reactivación del tratado minero entre ambos países generará beneficiosos espacios para el desarrollo de la minería. “Tenemos una gran oportunidad con los recursos mineros que tienen ambos países y con la experiencia e infraestructura desarrollada desde el lado chileno. Hay muchas oportunidades de cooperación binacional”, informó.

Por su parte, el subsecretario Pablo Terrazas, comentó: “Chile y Argentina comparten la Cordillera de Los Andes, donde se encuentran importantes reservas de cobre, oro y plata; y tenemos geografías similares que nos permiten tener las mayores reservas de litio del mundo. Esto hace necesario avanzar hacia una agenda común que no solo permita la concesión de más proyectos, sino también compartir las mejores prácticas en el desarrollo de una minería cada día más sustentable y cuidadosa con el medio ambiente.” Ambas autoridades se reunieron en el marco del Foro Regional “Fortalecimiento de la Transparencia y la Buena Gobernanza en el Sector Extractivo en Latinoamérica y el Caribe” organizado por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que reúne a diversas autoridades para abordar las mejores prácticas en gobernabilidad y rendición de cuentas en las industrias extractivas.

www.panorama-minero.com



44

Cámara de Comercio Argentino - Finlandesa

PANORAMA MINERO | Enfoques

“La cámara finlandesa adhiere activamente a la industria minera y participará del Seminario de Litio de Panorama Minero” El presidente de la Cámara de Comercio Argentino-Finlandesa, Sr. Diego Ranea, afirmó en la última reunión de la comisión directiva realizada a principios de abril que los proveedores finlandeses están muy desarrollados a nivel global y buscarán aumentar su participación en la minería argentina a través de sus asociados.

C

omo parte de las actividades de la nueva comisión directiva, la Cámara ha designado un equipo de trabajo específico para minería en el país que será liderado por Carlos Calvo. Bajo este enfoque, prevén aumentar la participación de prestadores de servicios finlandeses en Argentina, específicamente en el sector de tecnología y de herramientas, donde poseen un gran desarrollo.

EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

“En la Cámara tenemos importantes socios para lo que respecta a la minería, con ejemplos de líderes como Outokumpu o Marlexing. Con esta área específica para la industria que dirigirá Carlos Calvo, queremos hacer un seguimiento continuo de la actividad y linkear a las compañías finlandesas, ya sean socias o potenciales socias a futuro, con las oportunidades mineras que existen en el país”, señaló Ranea.

Además, reforzarán su presencia en eventos y espacios de difusión relacionados a la minería, y participarán del próximo simposio de litio organizado por PANORAMA MINERO, la 8° Edición del Seminario Internacional: Litio en la Región de Sudamérica: “Para este congreso, vamos a sondear a inversores y prestadores de servicios finlandeses, mostrando el alto interés que hay por el litio en la actualidad y conectando a ambos países”.

www.panorama-minero.com



46

PANORAMA MINERO | Mujeres en Minería

Historias de Vida de Mujeres en Minería

Historias de Vida de Mujeres en Minería PANORAMA MINERO inaugura una sección dedicada a recopilar testimonios de vida donde las protagonistas han podido crecer y superarse gracias a la industria minera. Historias donde conviven el esfuezo y la perseverancia, lo que redunda en una mayor participación de la mujer en la industria minera.

D

entro de las localidades generalmente remotasdonde se asientan los emprendimientos mineros, las comunidades retratan de forma cotidiana los escenarios muchas veces adversos que se presentan en sus realidades. Gracias al creciente involucramiento entre sociedad y minería, en el que aún queda un largo camino por delante, en el país se han generado importantes transforma- ciones respecto a la ejecución y comunicación minera en los últimos años, pasando a ser este uno de los prin-

Coordinación: Lic. Mercedes Rodríguez, Directora de Eventos y Relaciones Institucionales de PANORAMA MINERO Redacción: Agustín López Muñoz, Jefe de Redacción de PANORAMA MINERO

han conquistado dentro de la actividad. En el último tiempo, donde por primera vez ha sido designada una mujer como máxima autoridad nacional de la cartera minera, y donde también se han podido recoger estadísticas oficiales respecto a la participación femenina, en el país se ha generado una verdadera revolución en las formas de concebir a la industria. Si anteriormente se afirmaba que no hay minería sin comunidades, hoy vemos frente a nuestros ojos que no sólo no hay minería posible sin desarrollo comunitario, sino que además este debe

"Con esta sección, PANORAMA MINERO se propone ahondar en la actualidad de la mujer en la industria minera".

cipales focos de desarrollo, y visibilizándose como nunca antes la importancia de generar un ecosistema integrado y favorable para todos los actores involucrados. Con este objetivo común que se apuntala como la base de un período de mayor apertura, merece ser destacado el rol protagónico que las mujeres

EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

darse de manera equitativa, con igualdad de acceso a hombres y mujeres, y en un entorno con mayor perspectiva de género. Con esta sección, PANORAMA MINERO se propone ahondar en la actualidad de la mujer en la industria minera, convirtiendo las historias de vida de quienes han sido atravesadas por el impacto de la actividad en regis-

tros escritos que colaboren a impulsar la participación femenina en el sector y reduzcan la brecha de género existente a nivel global para este tipo de industrias. A través del relato de mujeres referentes, y con el apoyo del comité de Mujeres Trabajando en la Minería, iniciativa que iniciara nuestro mentor Enrique González en 2009, se dará cuenta a partir de esta edición de la relevancia de la mujer en la industria, y también de la importancia de la minería en el desarrollo personal y profesional, sobre todo en regiones tan inhóspitas y singulares como en las que se lleva a cabo la actividad. Gracias a este tipo de acontecimientos, la minería no sólo avanzará hacia una mayor integración, sino que además podrá perfeccionarse y sofisticarse mediante la incorporación femenina, ya que hoy contamos con cerca del 6% de las mujeres trabajando en la actividad. Si esta estadística aumenta, el sector contará con mayores recursos para profesionalizarse, pudiendo generar complementariedades, mayor diversidad, y posicionando a la industria en un estadio mucho más proactivo y beneficioso. www.panorama-minero.com



48

Zulema Aciar

PANORAMA MINERO | Mujeres en Minería

"Gracias a la actividad puedo decir que hoy vivimos en un Jáchal distinto" Zulema Aciar Responsable de Relaciones Comunitarias de Minas Argentinas S.A.

La historia de Zulema Aciar, trabajadora de Minas Argentinas S.A, bien podría reflejar las experiencias de vida de muchos otros argentinos que frente a la adversidad han salido en busca de nuevas oportunidades. Jachallera, hija de minero, docente y madre de dos hijos, se encontró con la minería de forma casual mientras volvía a su casa luego de repartir curriculums.

E

n aquel entonces, 13 años atrás, la oficina de la compañía que administra la mina Gualcamayo era apenas un salón vacío con las paredes recién pintadas en el que comenzaría la ilusión de muchos vecinos por acceder a un empleo fijo. "Empecé limpiando y equipando este lugar que hoy es como nuestra segunda casa. Después pasé al área de mantenimiento, y sin siquiera imaginármelo, fui creciendo hasta ser designada como responsable de Relaciones Comunitarias. En mi vida, la minería es sinónimo de progreso".

vencita, y donde también supe separarme tiempo más tarde. Además soy docente y tengo dos hijos, por los que trabajé desde siempre para que no les falte nada, ya sea limpiando casas o negocios, preparando alumnos, o incluso con proyectos propios como la creación de un colegio privado, que por cuestiones económicas sólo duro dos años. Mi vida es un nunca dejar de buscar, siempre trato de estar activa, e incluso hasta he tenido que irme de Jáchal por trabajo pero siempre con la convicción de querer salir adelante. Considero que a lo

"En mi vida, la minería es sinónimo de progreso".

En las comunidades, es frecuente escuchar el relato de quienes se enfrentan día a día con dificultades económicas, familiares y de distinta índole. ¿Cómo han sido tus orígenes y qué experiencias rescatás de esos años? Al igual que muchos en nuestro país, tengo un origen y una historia un poco dura. Soy oriunda de Jáchal, donde estudié, me enamoré y me casé de muy joEDICIÓN 474 / ABRIL 2019

largo de mi camino tuve muchas necesidades, pero siempre pude sobrevenirme a base de esfuerzo. ¿Y cómo fue que la minería llegó a tu vida? ¿De pura casualidad? Si bien en Jáchal estamos bastante relacionados con la minería, de hecho mi padre era minero de la industria de la cal, el primer contacto que tuve fue por sorpresa. Volvía a casa después de repartir

curriculums y me topé con la que terminaría siendo la oficina de Minas Argentinas, que para aquel entonces era una casita a la que recién estaban pintando y acomodando porque no había nada. Como soy bastante decidida, saludé y pregunté qué es lo que estaban haciendo y uno de los albañiles que estaba trabajando allí me comentó que se iba a instalar próximamente una empresa minera. Este hombre me dijo que había un señor que viajaba al campo y volvía de forma reiterada, y que era con él con quien tenía que hablar y que seguro volvía por la tarde. Pasé de nuevo y no había llegado, así que le dejé a este mismo señor todos mis datos pero no me los quiso recibir porque eran muchos papeles y tenía miedo de que se pierdan. "Señora, trate de venir cuando esté este señor alto, grandote y de rulos así le deja todo", me avisó. A los días pasé de nuevo y me preguntaron desde este mismo lugar: "¿Zulema, usted quiere trabajar?". Le respondí que sí, que por supuesto. Eran las 12 y a las 15:30 iba a llegar este señor, que terminaría siendo Mario Benito Hernández. Ese día no llegó tampoco, pero pedí hacer alguna actividad y me encargué de dejar la oficina www.panorama-minero.com



50

Zulema Aciar

PANORAMA MINERO | Mujeres en Minería

ordenada e impecable ya que iba a usarse para hacer reuniones. De ahí en más, todo fue creciendo hasta llegar al día de hoy.

¿Tiene un tinte especial ocupar ese cargo siendo de Jáchal y estando tan cercana a las realidades de las comunidades?

Finalmente pudiste encontrarte con Mario Hernández, vicepresidente de Yamana...

Hay un cariño muy cercano con la gente. Cuando empecé no dimensionaba nada de lo que pasaba. Entré por necesidad, pero después uno va entendiendo el trabajo y la responsabilidad tan grande que tiene estando aquí. Es difícil entender de qué se trata este trabajo y lo que significa trabajar con la comunidad. Es un día a día constante, una entrega diaria que se da en los lugares donde nosotros mismos vivimos y crecimos, donde tenemos nuestras familias y amigos. Nosotros queremos que el lugar donde estamos progrese, por lo tanto yo creo que en esta función es realmente importante entender de qué se trata, querer dar todo no sólo por uno sino por la comunidad. Atiendo a muchísima gente que me conoce no solamente por este trabajo sino por experiencias propias del día a día y jamás he ido con un mensaje diferente, siempre intenté remarla y tratar de hacer lo mejor, y con eso ver cómo ayudar desde donde estoy

Sí. Pasaron dos o tres días de estar ahí hasta que pude encontrarme con él. Tenía un poco de temor porque no sabía bien quién era o cómo podía ser, pero me acerqué a entregarle el curriculum. Cuando lo recibe, me dice: "¡Cuántas hojas tiene tu CV, Zulema!", a lo que le respondo que sí, y que necesitaba trabajo. Él me respondió que por mi curriculum no le parecía un buen lugar para mi, porque la oficina recién se estaba armando y toda la actividad que había que hacer era más bien de mantenimiento o de limpieza, que seguro en un tiempo iban a surgir nuevas cosas. Le dije que no me importaba que haya que limpiar u ordenar y que me de una oportunidad. Así continué limpiando por meses, y en un momento Mario me dijo: "prepará esta casa como si fuera la tuya". No había absolutamente

"Antes estábamos muy limitados, no contábamos con todos estos espacios. Estoy convencida de que vivimos en un Jáchal distinto."

nada y tuve que equipar toda la sala con sillas, mesas, vajillas y todo lo que te imagines. En ese momento, donde también hacía el mantenimiento, gestionaba las notas que llegaban a la oficina y organizaba los papeles y certificados médicos. Todo hasta que la compañía fue creciendo y fueron llegando las distintas áreas de recursos humanos. Ahí se aclaró el trabajo de cada uno, y fui desarrollándome hasta llegar a ocupar el cargo de responsable de Relaciones Comunitarias. EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

para que las cosas sean mejores aquí en nuestro querido Jáchal. ¿Cuánto influyo la minería en tu desarrollo personal y tu historia de vida? La actividad transformó mi vida totalmente. Lo que he vivido en estos 13 años trabajando en la minería me permitió tener estabilidad, una obra social, pude ayudar a mis hijos, darles la posibilidad de estudiar y sobre todo de elegir. Tenemos una mejor calidad de vida, más bien-

estar. Incluso he podido ayudar a mis padres con muchos temas que jamás hubiera pensado. Gracias a la minería Jáchal pudo incorporar infraestructura, se han hecho cloacas, hospitales, una planta de tratamiento de residuos sólidos urbanos, el estadio cubierto; se permitió el desarrollo de actividades deportivas, culturales y recreativas. Antes estábamos muy limitados, no contábamos con todos estos espacios. Estoy convencida de que vivimos en un Jáchal distinto. En lo personal la industria me ha transformado hasta en lo afectivo. La gente que me conoce sabe que no tengo una 4x4 o una mansión, pero que con lo que gano puedo brindarle lo que más puedo a mis cuatro nietos, mis dos hijos, mi madre y mi marido, a quienes les estoy inmensamente agradecida. ¿Y en la comunidad? ¿Cómo ha sido este impacto? La minería ha significado un importante cambio para muchas personas de la comunidad. Esta industria ha generado cientos de puestos de trabajo directos e indirectos, promoviendo movimientos económicos que no los teníamos antes. Yo ahora puedo comprar en mi pueblo sin tener que ir a la capital, beneficiando así a otros jachalleros, por decirte algún ejemplo. Se ha generado un impacto positivo y nos alcanza a todos los que vivimos en la comunidad. Tenemos nuevas herramientas incluso para potenciar las actividades más tradicionales con las que contamos históricamente, como la agricultura. A través de programas tratamos de potenciar a los productores agrícolas para brindar mejores servicios o facilitar el acceso a diferentes mercados. Aunque para algunos no sea visible todavía, tenemos calles asfaltadas, semáforos, mucha inversión que surge fruto de la minería y que podría aprovecharse aún mejor. Sobre esto, también espero que la minería www.panorama-minero.com


51

pueda prolongarse en el tiempo, que siga este camino sustentable, que se sumen más empresas y que se cumplan los estándares ambientales que es lo que desea y manifiesta la comunidad. Puedo decir con mucho orgullo que hemos desarrollado una responsabilidad social muy fuerte. Cuando invitamos a la gente a conocer Gualcamayo le decimos que ésta es nuestra casa, que así cuidamos a nuestros compañeros, a nuestro espacio. Porque acá somos vecinos, trabajamos y vivimos en comunidad. Tratamos de mostrar, de estar cerca, de contarles que acá no se esconde nada.

¿Una aspiración? Deseo que puedan haber más emprendimientos en San Juan, que se capacite y priorice a nuestra gente en las

responsabilidad y compromiso. En el transcurso de estos 13 años he visto mucha gente que ha ingresado pero también otra que se ha ido, por lo que no hay que perder los va-

"Puedo decir con mucho orgullo que hemos desarrollado una responsabilidad social muy fuerte."

áreas de influencia. Vamos a poder ver con más firmeza que la actividad está buena si se sigue llevando adelante con

lores humanos y tratar de que la actividad crezca para que cada vez haya más inclusión y desarrollo.


52

Cirigliano

PANORAMA MINERO | Entrevistas

Un siglo en tecnología de ventilación Cirigliano S.A. es referente en este segmento crítico de la industria minera. La evolución de una empresa familiar que inició con el sector agrícola para luego convertirse en líder en el sector minero de Argentina. El testimonio a cargo del Presidente de la empresa, Lic. Sergio Cirigliano.

Cirigliano S.A. cumple sus primeros cien años ¿Cómo surge la empresa, y en qué segmentos industriales comienza esta trayectoria? El primer recibo de Impuesto se pagó en el año 1920, pero los

y un horno de fundición realizando trabajos de reparaciones de máquinas agrícolas y fabricando piezas de repuestos. Hoy somos la fundición más antigua del país, y aunque el grueso de la fabricación es para nuestra producción de ventiladores, en

“La incorporación de tecnología fue crucial, pero también toda la experiencia de tantos años de industria y la de las compañías asociadas han hecho que la ingeniería en ventilación fuera evolucionando.” comienzos fueron un poco antes. Se inició con una herrería EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

algunas ocasiones realizamos servicios especiales a nuestros

clientes cuando no consiguen repuestos en fundición gris, aluminio o bronce con mecanizado en CNC.

¿Qué evoluciones se pueden observar en materia de ventilación a lo largo de cien años? La incorporación de tecnología fue crucial, pero también toda la experiencia de tantos años de industria y la de las compañías asociadas han hecho que la ingeniería en ventilación fuera evolucionando. www.panorama-minero.com



54

Cirigliano

PANORAMA MINERO | Entrevistas

problemas de suministro en América.

Torno CNC

Ahora, con todo ese conocimiento y las nuevas herramientas, les brindamos a nuestros clientes el asesoramiento necesario para lograr un mejor resultado en sus tareas. Nuestra atención abarca los servicios de fabricación de moldes, fundición y mecanizado en CNC de repuestos que no pueden obtener en el mercado; la realización de cálculos y selección de ventiladores auxiliares y principales de acuerdo a las dimensiones de la mina. Poseemos programas de simulación de resistencia de

CNC, piezas soldadas por robot MOTOMAN UP6 y todo el asesoramiento de los mejores ventiladores según la necesidad del cliente brindándole equipos que en algunos casos llegan hasta el 88% de eficiencia.

Asociada tradicionalmente al sector agrícola ¿De qué manera se realiza el desembarco en otros sectores, más específicamente en minería? Fuimos ocupando diferentes nichos que se abrían en el mer-

“Todas las asociaciones estuvieron estrechamente relacionadas con nuestro crecimiento y con nuestra búsqueda de satisfacer esos nichos en el mercado. Siempre nos hemos mantenido actualizados con las compañías con las que mantenemos relaciones comerciales.”

materiales y ventilación, programas de calderería para la fabricación de curvas, transferencia de acoples para los ventiladores cortados por punzonadora de

EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

cado, desde la reparación y fabricación de repuestos de máquinas agrícolas, a la fabricación de lámparas de vidrio cuando la Segunda Guerra Mundial creó

Para el año 1944, fabricábamos ventiladores y extractores que salían al mercado con la marca GENALEX. CIRIGLIANO los fabricaba para el grupo GEC, quien los comercializaba desde Paseo Colón y Chile en la ciudad de Buenos Aires. En el año 1948 incorporamos la fabricación de ventiladores axiales de gran porte con palas fijas, e invitado por GEC, Pascual Cirigliano (el fundador) viajó a Europa para visitar las fábricas que poseía la empresa en Inglaterra. Es en este viaje que logró obtener por parte de la firma WOODS OF COLCHESTER Ltd. la licencia para fabricar en Argentina la línea de ventiladores axiales cuyas aplicaciones abarcan un amplio espectro de usos, entre ellos la minería, donde su trayectoria era reconocida a nivel mundial. Este conocimiento y experiencia en los ventiladores de múltiples etapas, aplicado a los ventiladores auxiliares de minería, fue transferido a CIRIGLIANO siendo una de las primeras licencias del rubro en nuestro país.

¿La compañía ha suscripto asociaciones estratégicas con empresas de otros países? Todas las asociaciones estuvieron estrechamente relacionadas con nuestro crecimiento y con nuestra búsqueda de satisfacer esos nichos en el mercado. Siempre nos hemos mantenido actualizados con las compañías con las que mantenemos relaciones comerciales, no sólo con el grupo GEC, también fuimos representantes de la firma EBM de Alemania por muchos años hasta que se instalaron en el país introduciendo los motores de rotor externo para la ventilación de equipos chicos. Además, www.panorama-minero.com



56

Cirigliano

PANORAMA MINERO | Entrevistas

Ventialdores axiales

Primer Cartel de la compañía

fabricamos una transferidora de granos WALINGA bajo licencia de Canadá y tenemos firmado un acuerdo que lleva más de 14 años; este acuerdo nos permite fabricar la máquina con material y mano de obra nacional, y sólo dos componentes cardánicos canadienses.

¿En qué emprendimientos mineros participan, y qué soluciones ofrecen al respecto? Nos encontramos presentes en casi todas las minas subterráneas de Argentina, e incluso exportamos a minas ubicadas en Bolivia y Uruguay.

“La minería representa un 60% de nuestra facturación. Nos encontramos presentes en casi todas las minas subterráneas de Argentina, e incluso exportamos a minas ubicadas en Bolivia y Uruguay.”

¿Cuánto significa la minería en la estructura de negocios? La minería ocupa un papel importante en nuestra compañía, llegando por momentos al 60% de nuestra facturación

Cirigliano S.A., un actor de relevancia en la minería subterránea

¿La minería les ha otorgado experiencia como para replicar en otros sectores industriales? Como habíamos mencionado anteriormente, de la industria de ventiladores grandes trasladamos la experiencia adquirida

Desgranadora

a la aplicación en minería. Pero también la minería ofrece cosas, sobre todo en los aspectos de planificación y velocidad, que las trasladamos a otros sectores. ¿Cuál es la cantidad de personas empleadas a este momento, así como certificaciones recibidas? A lo largo de nuestra historia la empresa ha recibido diferentes premios, de la Cámara de Diputados de la Provincia de Buenos Aires en el año 1936, del Instituto de Cultura Hispánica de Junín, en el 2002 de la Unión Industrial de la Provincia de Buenos Aires, y del Comercio e Industria de Junín (Cámara Local). En año 2012 certificamos Sistema de Gestión de Calidad bajo las normas ISO 9001, y actualmente estamos certificados en la versión ISO 9001:2015 en “Diseño, desarrollo, fabricación, comercialización y soporte técnico de postventa de ventiladores axiales”. Hemos pasado por muchos cambios, llegamos a tener 133 personas trabajando, pero a medida que el trabajo se fue tecnificando y el personal se fue jubilando (y no se cubrieron esos puestos) llegamos al día de hoy con 45 personas. Sin embargo, nuestras dos Plantas, tanto la de Junín como la de Chacabuco, tienen capacidad en sus instalaciones para cuadruplicar sin problema el número de personal. Esperamos que el Mercado así lo permita.

EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

www.panorama-minero.com



58

Hidrotec

PANORAMA MINERO | Entrevistas

“Confiabilidad de equipos y provisión de repuestos marcan la diferencia” Equipo de perforación Sandvik DE710, operado por Hidrotec

PANORAMA MINERO entrevistó al Ing. Emiliano Gómez Martínez, dueño y Gerente General de Hidrotec, compañía que ofrece soluciones integrales para perforaciones. El entrevistado resalta la creciente incorporación de equipos atento a la demanda minera en la región NOA, entre los que se destacan Sandvik, lo que ha llevado la nómina de personal hasta un total de 300 empleados. Emprendimientos de litio y polimetálicos figuran entre los clientes de Hidrotec.

¿Cuál es la trayectoria de Hidrotec? ¿Desde cuándo se desempeñan en el sector minero, qué servicios prestan, y qué cartera de clientes poseen? Hidrotec es una empresa de perforación que nació en el año 2009 en la provincia de Salta, con equipos de perforación con sistema Rotary. En el año 2011 comenzamos a trabajar junto al sector minero en la puna Salteña, posteriormente tomamos la decisión de incorporar equipos perforación

tina, Millennial Lithium, Litio Minera, Liex, entre otros. Hoy nuestra flota es de 12 equipos rotary y 14 equipos de diamantina.

veedores locales para tercerizar servicios como campamentos y catering, además de emplear mano de obra local para los trabajos.

La familia de HIDROTEC cuenta hoy con más de 300 miembros.

La confiabilidad de los equipos y la provisión de repuestos es otro de los temas que marcan diferencia: los problemas surgen y hay que dar soluciones rápidas y efectivas. Desde el inicio el área de stock, fabricación y mantenimiento de máquinas de nuestra empresa fue fundamental. Hoy contamos con más de 30 personas trabajando en ese sector, entre mecánicos, torneros, soldadores, especialistas en hidráulica, pañoleros, logísticos, entre otros.

¿En su opinión, cuáles son los principales desafíos de ofrecer servicios de perforación en el Noroeste Argentino? Trabajar en esta región con las condiciones climáticas y de infraestructura no muy buenas,

“Los salares son ambientes extremadamente agresivos para los equipos; recordemos que una salmuera target de litio contiene 10 veces más sales que el agua de mar. La sal literalmente destruye todo lo que no sea de calidad.”

de diamantina en el año 2015, dada la demanda de estos servicios en las provincias del Norte Argentino. Actualmente trabajamos brindando soluciones integrales para perforaciones. Nuestra cartera de clientes incluye a empresas como Eramine Sudamérica, Minera Exar, Minera Aguilar, Corriente ArgenEDICIÓN 474 / ABRIL 2019

nos llevó a poner el foco de nuestras prioridades en la Seguridad, previsión, y sobre todo la adaptabilidad para poder organizarnos mejor, dar un servicio eficiente y cuidar la salud de nuestra gente. Un pilar muy importante para nosotros fue trabajar junto a las comunidades, generando pro-

El traslado del personal e insumos es de gran importancia en el rubro y en estos lugares. Contamos actualmente con una flota de más de 70 camionetas 4x4, camiones de alto porte y vehículos de traslado terrestre para el personal. Para mejorar en esto, recientemente adquirimos una aeronave que nos permite cumplir con las expectativas de nuestros clientes en materia de seguridad y tiempo para el traslado de personal e insumos. Tomamos en cuenta cada detalle que pueda mejorar www.panorama-minero.com



60

Hidrotec

PANORAMA MINERO | Entrevistas

Hidrotec, un referente en servicios de perforación en el NOA.

la operación, y trabajamos para marcar la diferencia en el servicio. El litio es uno de los principales commodities mineros de Argentina, y del NOA en

salmuera target de litio contiene 10 veces más sales que el agua de mar. La sal literalmente destruye todo lo que no sea de calidad. En un inicio comenzamos con una flota variada de equipos de perforación, y hoy,

“Actualmente contamos con una importante flota de equipos Sandvik, son muy confiables. Comenzamos en 2015 con 2 unidades DE710, en 2018 incorporamos un DE740 para cubrir las demandas de pozos de exploración de gran profundidad, y en 2019 incorporamos 2 unidades DE712 y dos unidades DE710.”

particular ¿Qué diferencias básicas existen en cuanto a prestación de servicios a emprendimientos de litio y de minerales metalíferos? La principal diferencia es el ambiente en el que se perfora. Los salares son ambientes extremadamente agresivos para los equipos, recordemos que una EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

100.000 metros después, podemos decir cuáles son los más confiables a nuestro parecer. Para ofrecer servicios de calidad se requiere de equipamiento de excelencia ¿Han realizado adquisiciones de productos al respecto? Como

comentaba

anterior-

mente, de una flota multimarca de equipos de perforar, hoy estamos migrando a los equipos más confiables, lo cual nos permitirá reducir el muy extenso stock de repuestos con el que contamos hoy para cubrir las necesidades de todos los equipos, permitiéndonos ser todavía más competitivos y confiables en nuestros servicios. Este año incorporamos entre máquinas rotary y diamantinas un total de 9 equipos nuevos. Hidrotec cuenta con una serie de equipos de un reconocido prestador como Sandvik ¿Con qué modelos cuentan, y cuál es la característica particular de cada modelo? Actualmente contamos con una importante flota de equipos Sandvik, son muy confiables. Comenzamos en 2015 con 2 unidades DE710, en 2018 incorporamos un DE740 para cubrir las www.panorama-minero.com



62

Hidrotec

PANORAMA MINERO | Entrevistas

La familia Hidrotec ya cuenta con 300 miembros.

La familia Hidrotec ya cuenta con 300 miembros.

Lo más importante para nosotros es la disponibilidad técnica de los equipos. Que los equipos pasen la mayor parte del tiempo trabajando y no generen tiempos muertos nos beneficia, así como también a nuestros clientes.

“Actualmente contamos con una importante flota de equipos Sandvik, son muy confiables. Comenzamos en 2015 con 2 unidades DE710, en 2018 incorporamos un DE740 para cubrir las demandas de pozos de exploración de gran profundidad, y en 2019 incorporamos 2 unidades DE712 y dos unidades DE710.”

demandas de pozos de exploración de gran profundidad, y en 2019 incorporamos 2 unidades DE712 y dos unidades DE710.

¿Qué necesita un proveedor de servicios como Hidrotec respecto a la fiabilidad de equipos en lugares remotos? EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

Un equipo que no es confiable es un problema para todos. Podría decir que hasta para el mercado de perforaciones en general. El acompañamiento desde la empresa con repuestos, consumibles y formación técnica es su-

mamente importante. Como dice Murphy, “todo puede fallar, lo importante es tener la solución disponible inmediatamente”. ¿Qué tipo capacitación reciben los operadores de estos equipos? ¿El proveedor de tecnología realiza cursos de capacitación y entrenamiento al respecto?

Los operadores de nuestros equipos reciben la capacitación y adaptación en la base de Salta por parte de nuestro equipo de mantenimiento. Además, se realizan visitas periódicas en los distintos proyectos para actualización de los operadores y técnicos. Estamos trabajando para tecnificar y profesionalizar a cada uno de los miembros de nuestro equipo. Esperamos de nuestro proveedor el acompañamiento acorde a nuestros requerimientos. www.panorama-minero.com


63


64

Scania

PANORAMA MINERO | Noticias

Llega a Argentina la nueva generación de camiones Scania Producto de 10 años de investigación y desarrollo, la Nueva Generación de Camiones Scania desembarca en el país, con cabinas totalmente nuevas y tecnología que permite lograr hasta un 12% de ahorro en materia de combustible.

S

cania Argentina anunció la llegada de la Nueva Generación de Camiones al país, luego de 10 años de desarrollo y una inversión de 2 mil millones de euros. “El lanzamiento de la nueva generación, tanto en Europa como en América Latina, es mucho más que un cambio en el producto. Estamos trabajando para posicionar a Scania como líder indiscutido cuando se trata de proporcionar soluciones de transporte sustentables”, explicó Andrés Leonard, director general de Scania Argentina.

De la mano de su nueva generación, Scania ofrecerá ahora las nuevas cabinas P, G, R, además de la debutante S. Se une a las nuevas cabinas el paquete XT, formado por componentes específicos para operaciones fuera de ruta. Todas las cabinas se han diseñado con el foco puesto en el conductor. Por este motivo, puede apreciarse un espacio interior aún más amplio que antes. El nuevo techo estándar es 10 centímetros mayor, alcanzando los 2,07 metros de altura. La cabina S es una de las principales novedades, con piso completamente plano, es el punto más alto en términos de confort, almacenamiento interno, espacio, ergonomía y visibilidad. En la Nueva Generación, los moEDICIÓN 474 / ABRIL 2019

tores fueron desarrollados con tecnología de alta presión de inyección Diesel (sistema XPI) y con múltiples puntos para disminuir el consumo y las emisiones. Con la evolución del motor y mejoras sustanciales en la aerodinámica, la reducción del consumo de combustible puede alcanzar hasta un 12%. Este resultado es posible debido a la combustión más eficiente, capaz de aumentar la potencia y el torque, sin sobrepasar las emisiones y el gasto de combustible. "Estas actualizaciones hacen de la Nueva Generación las mayores máquinas de ahorro de combustible y eficiencia de la historia de Scania”, aseguró Leonard. Con la nueva gama de producto, el cliente podrá disfrutar de más y mejor conectividad con su flota. Los programas de mantenimiento con planes flexibles y los Driver Services (entrenamiento y coaching para los conductores) continuarán haciendo la diferencia en los costos operativos diarios del cliente. Para el transporte del futuro, la productividad y la disponibilidad de las unidades estarán cada vez más ligadas al uso inteligente de los datos generados por los vehículos. El perfeccionamiento de la conectividad en las soluciones Scania es prioridad, y se basa en el

análisis continuo de la información generada por los vehículos conectados globalmente. Hasta el momento, esta base de datos tiene 350 mil vehículos, entre camiones y buses.

Nuevas potencias, más rentabilidad La gama de motores tendrá novedades: 220, 280, 320, 410 y 540 caballos conformarán la oferta de potencias. Otra gran primicia es la llegada del motor de 7 litros para el segmento semipesado. La nueva generación tendrá cuatro tipos de motores disponibles: • 7 litros (220, 250 y 280 caballos de potencia - torque de 1.000 a 1.200Nm) • 9 litros (280, 320, 360cv - torque de 1.400 a 1.700Nm) • 13 litros (410, 450, 500 y 540cv - con variación de torque de 2.150 a 2.700Nm) • 16 litros (V8 de 620cv y 3.000Nm de torque). El liderazgo de Scania para alcanzar un sistema de transporte sustentable se materializa también a través del lanzamiento de www.panorama-minero.com


65

nuevos motores que pueden utilizar biodiesel y el desarrollo de propulsores que funcionan a gas (GNC/GNL). "Scania está comprometido con su rol de referente en materia de transporte sustentable, y por ello analiza la matriz energética de la región para ofrecer alternativas que sean viables para cada realidad de mercado. Estamos convencidos que el biodiesel y el gas son las alternativas más beneficiosas en la actualidad, mientras se exploran y desarrollan otros caminos y combustibles", explica Andrés Leonard, Director General de Scania Argentina. “Sustentabilidad y rentabilidad, deben ir de la mano”.


66

ABB

PANORAMA MINERO | Noticias

ABB lanza su cartera digital ABB Ability ™ MineOptimize para las minas más eficientes del mundo ABB AbilityTM MineOptimize conecta todas las ofertas de electrificación, automatización y soluciones digitales para optimizar todas las etapas del ciclo de vida, desde el diseño y la construcción hasta la operación y el servicio, de cualquier planta a cielo abierto o mina subterránea y planta de procesamiento de minerales.

A

BB AbilityTM MineOptimize es un portfolio innovador e integral de electrificación optimizada, soluciones de conducción y automatización, de ingeniería optimizada, aplicaciones digitales y servicios colaborativos. Combina un gran conocimiento del sector, tecnología de vanguardia y gestión de proyectos globales y locales junto con la experiencia en ingeniería y transformación digital alcanzada por ABB durante más de 60 años de trabajo para la industria minera y de minerales en cada etapa del ciclo minero. ABB AbilityTM MineOptimize comprende un conjunto de productos, servicios y soluciones conectados digitalmente, que incluyen tecnologías digitales de vanguardia para servicios remotos, herramientas de mantenimiento predictivo y soluciones para actualizaciones y modernizaciones. Las aplicaciones avanzadas, las soluciones de software y las plataformas digitales reducen la complejidad del proceso, promueven la producción segura y reducen los costos operativos. Al garantizar que las personas adecuadas tengan la información correcta en el momento preciso y desde cualquier lugar, las aplicaciones digitales de ABB AbilityTM MineOptimize permiten a los operadores de minas maximizar la confiabilidad, la seguridad, la productividad y la eficiencia energética a la vez que optimizan la planificación y la visibilidad de todas las operaciones y en toda EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

la empresa. "La optimización de las operaciones de minería y procesamiento de minerales para mejorar la productividad, reducir el tiempo de inactividad y proteger a la fuerza laboral y el medio ambiente es un factor esencial para ser competitivo en el mercado", dijo Martin Knabenhans, Jefe de Gestión de productos para la unidad de negocios de Industrias de Proceso de ABB. “El portfolio de ABB AbilityTM MineOptimize ofrece aplicaciones de minería abiertas y conectadas digitalmente para una operación, mantenimiento, proceso y rendimiento de producción inigualables. Como socio de transformación digital, ABB AbilityTM MineOptimize permite la integración de IT / OT para algunas de las minas más rentables del mundo". ABB dará forma al futuro de la minería al implementar nuevas soluciones de electrificación, aplicaciones digitales y servicios colaborativos en el innovador portafolio ABB AbilityTM MineOptimize durante todo el año para: • Permitir la minería sostenible alimentando totalmente a la mina de electricidad • Reinventar la automatización de la minería con la próxima generación de ABB Ability ™ System 800xA para control de procesos y energía • Optimizar la disponibilidad a través de servicios de colaboración mejorados con nuevos análisis predic-

tivos basados en la nube para esmerilado, montacargas y transpor- tadores Las nuevas aplicaciones digitales ABB AbilityTM MineOptimize complementan las soluciones de electrificación y automatización, los sistemas de minería dedicados para montacargas, unidades de molinos sin engranajes o con engranajes de anillo y el manejo de materiales que se pueden aplicar en la construcción o remodelación de una mina. También presentan asistencia remota colaborativa, disponibilidad, rendimiento y servicios de calidad.

Acerca de ABB (ABBN: SIX Swiss Ex) es un líder tecnológico pionero con una oferta integral para industrias digitales. Con una historia de innovación de más de 130 años, ABB es hoy en día un líder en industrias digitales con cuatro negocios enfocados en el cliente y líderes a nivel mundial: Electrification, Industrial Automation, Motion, y Robotics & Discrete Automation, todos ellos respaldados por la plataforma digital ABB Ability™. El negocio Power Grids de ABB, líder del mercado, se venderá a Hitachi en 2020. ABB opera en más de 100 países y tiene unos 147.000 empleados. www.abb.com

www.panorama-minero.com


67


68

Taging

PANORAMA MINERO | Noticias

TAGING, ingeniería inteligente TAGING es una empresa 100% argentina, que comienza su actividad en 1994, brindando Servicios de Automatización y Control de Procesos Industriales.

I

mpulsada principalmente por el deseo de satisfacer las necesidades de sus clientes y basada en un fuerte enfoque organizacional, gradualmente fue incorporando servicios de Ingeniería Básica y de Ingeniería de Detalle para Instrumentación y Control Industrial, Electricidad, Civil, Mecánica, Cálculos de Estructuras, Piping y servicios generales para la industria de procesos, con profesionales de primera línea y alcanzando los más exigentes estándares de calidad.

En la actualidad, se ha especializado en estos servicios, integrándolos en proyectos EPCM completos, siguiendo siempre los principios y valores que le dieron origen. Hoy TAGING es una empresa con más de 25 años de experiencia en el mercado brindando soluciones inteligentes.

EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

NUESTROS SERVICIOS Servicios EPCM Gerenciamiento de Proyectos (PMI) TAGING realiza sus proyectos utilizando las prácticas recomendadas por el Project Management Institute (PMI) las que son parte de los procedimientos dentro de su Sistema Integrado de Gestión (SIG), ofreciendo los siguientes servicios: • Gestión de Integración y Alcance. (Plan de Ejecución del Proyecto, Control de Cambios, WBS) • Gestión de Tiempo y Costos. (Cronograma, Recursos, Presupuesto, Control). • Gestión del Equipo del Proyecto y Comunicaciones. • Gestión de los Riesgos del Proyecto. Ingeniería Ingeniería Integral para las dis-

tintas etapas del proyecto, desde Conceptual, Prefactibilidad, Factibilidad a Ingeniería Básica y de Detalle, ofreciendo los siguientes servicios: Procesos, Mecánica y Piping, Electricidad e Instrumentación, Civil y Estructural, Revisión de Ingeniería. Gestión de Compras • Selección de potenciales Proveedores. • Gestión de Licitaciones. • Activación. • Gestión de Proveedores. • Inspecciones. Gerenciamiento de Construcción (CM) • Dirección de Obra. • Gerenciamiento de Contratos. • Control de presupuesto. • Programación y Logística. • Auditoria del Proyecto y H&S. Puesta en Marcha • Supervisión y Asistencia.

www.panorama-minero.com


69


70

Todo Aire

PANORAMA MINERO | Noticias

Céfiro, el primer ventilador gigante de techo en Argentina pensado para grandes superficies HVLS es la abreviatura de High Volume Low Speed -gran volumen a baja velocidad-. Se denomina de esta forma a un ventilador gigante con diseño aerodinámico, que gira a pocas revoluciones, mueve grandes volúmenes de aire y que fue inventado en 1998, en Estados Unidos. Fue allí, más precisamente en un hangar, donde Oscar san José, dueño de la empresa Todo Aire, lo vio por primera vez.

espués de siete años de trabajo, diseño, ensayos y cambios, consiguió fabricar localmente este producto de calidad internacional y lo llamó Céfiro.

D

Las palas de aluminio extruido con diseño Airfoil son las que mueven los grandes volúmenes de aire gracias a un motor de baja velocidad que lo hace prácticamente insonoro.

Agricultura: establos, tambos, granjas y ferias. Mejoran la calidad del aire, del suelo, la temperatura, controlan la humedad, espantan aves y moscas.

Estos mega-ventiladores desplazan el aire de manera continua y silenciosa creando una brisa natural tridimensional, pudiendo disminuir la temperatura sobre las personas (entre 5° y 8°), deshumidifica el ambiente y llega a lugares inaccesibles como estanterías y rincones

En la actualidad existen cuatro tamaños que van, según las necesidades de cada cliente, de 3.60 m. a 7.30 m. de diámetro. Se puede cubrir con un solo equipo una superficie máxima de hasta 1600 m2, lo que equivaldría a instalar 32 Ventiladores de Ménsula o 64 Ventiladores de Techo Convencionales, con el consiguiente ahorro en instalación, consumo, mantenimiento y reposición.

Espacios comerciales públicos o privados: talleres, escuelas, oficinas, bibliotecas, bares, hoteles, salones de exposición, museos, oficinas, parques temáticos, shoppings, salones al aire libre, gimnasios, estadios bajo techo, templos religiosos, concesionarias de motos, de autos, de camiones, de máquinas agrícolas, etc.

Algunas de sus aplicaciones Aeropuertos y hangares estatales o privados: Generan confort, en salones y talleres, pero además en los hangares evitan la humedad localizada. Industria: automotriz, metalúrgica, alimenticia, fábricas, depósitos, minería, astilleros y oficinas.

EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

Estos Equipos tienen una Garantía de Fábrica de 3 años y una vida útil de más de 10. Su instalación es muy sencilla y cumplen normas internacionales de seguridad, tanto en sus componentes, como en su sistema de instalación. Fabrica y comercializa: www.todoaire.com.ar. Para más información o presupuestos, mail a: oscar@todoaire.com.ar www.panorama-minero.com


71


72

Panorama de empresas mineras

PANORAMA MINERO | Noticias

Panorama de empresas mineras Newmont y Goldcorp crean con éxito la compañía aurífera líder en el mundo Newmont Mining Corporation y Goldcorp Inc. anunciaron la exitosa culminación de la combinación entre ambas compañías para formar el productor aurífero líder en el mundo. La compañía resultante cuenta con un portafolio inigualable de activos, prospectos y talento. Esta cartera incluye operaciones de larga vida, expansión rentable y opciones de exploración en algunas de las jurisdicciones mineras más favorables del mundo. Newmont Goldcorp también ofrecerá a los inversionistas el dividendo anual más alto, y las reservas y recursos más grandes por acción entre los principales productores de oro. “Hemos cumplido nuestro objetivo de convertirnos en el líder del negocio aurífero en el mundo, y mantendremos esa posición mediante la ejecución de nuestra estrategia exitosa”, dijo Gary J. Goldberg, Director General. “La estrategia se enfoca en mejorar de manera constante la seguridad y eficiencia en nuestras operaciones actuales mientras continuamos invirtiendo en expansiones y exploración, para impulsar la producción de la próxima generación. Una parte igualmente importante de esa estrategia es cumplir con las expectativas de los ac-

EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

cionistas al continuar liderando el sector en creación de valor y sostenibilidad”. Tom Palmer, Presidente y Jefe de Operaciones, agregó: “Nuestro modelo operativo exitoso y los valores compartidos son la base para un proceso de integración exitosa. Lograr que este proceso sea correcto es fundamental para aprovechar todo el potencial de la combinación de Newmont Goldcorp. Finalmente, nuestro objetivo es aprovechar un portafolio más prolífico y un grupo de talento aún más rico para generar un valor superior a lo largo de las próximas décadas”. Se espera que Newmont Goldcorp inmediatamente: -Aumente el valor neto de los activos por acción de Newmont en un 27% y el flujo de efectivo por acción de 2020 de la compañía combinada en un 34%; – Genere sinergias por US$365 millones antes de impuestos anuales esperados, en eficiencias de la cadena de suministro y en mejoras, que representan US$4.400 millones en el VAN (Valor Anual Neto (antes de impuestos). – Tenga como objetivo de una producción estable de 6 Moz a 7 Moz de oro durante déca-

das; – Cuente con las mayores reservas y recursos de oro en el sector, incluso por acción; – Participe en jurisdicciones mineras favorables y en distritos productores de oro en los cuatro continentes; – Ofrezca la mayor rentabilidad de dividendos entre los mayores productores de oro; – Ofrezca flexibilidad financiera y un balance "grado inversión” para avanzar los proyectos aún más prometedores con una Tasa Interna de Retorno (IRR) prevista de al menos 15%; – Presenta una fuerza de trabajo de líderes comerciales expertos y equipos técnicos y otros talentos, con extensa experiencia en la industria minera; y – Mantenimiento del liderazgo dentro de la industria en cuanto al desempeño de gobernabilidad, social y ambiental. En Argentina, Newmont Goldcorp está presente desde el 2010 con el emprendimiento Cerro Negro, yacimiento ubicado en el Macizo del Deseado de la Provincia de Santa Cruz, que actualmente emplea a más de 1.400 personas y da trabajo a casi 490 contratistas. El complejo Cerro Negro incluye cinco minas.

www.panorama-minero.com


73


74

PANORAMA MINERO | Noticias

Panorama de empresas mineras

Minera Exar evalúa potencial aumento en la capacidad de producción de Cauchari-Olaroz, de 25.000 toneladas anuales a 40.000 toneladas anuales de carbonato de litio Lithium Americas Corp. anunció sus resultados financieros y operativos para el año finalizado el 31 de diciembre 2018. Los resultados más destacados en relación a su principal proyecto – Cauchari-Olaroz, localizado en la provincia de Jujuy- incluyen: • El 1 de abril de 2019, la Compañía firmó un acuerdo de transacción definitivo mediante el cual Ganfeng Lithium Co., Ltd. (“Ganfeng”) acordó suscribir, a través de una subsidiaria de propiedad total, las 141 millones de acciones nuevas emitidas de Minera Exar S.A., la compañía que opera el proyecto de salmuera de litio Cauchari-Olaroz, por un monto en efectivo de US$160 millones. Como resultado del Proyecto de Inversión, Ganfeng aumentará su participación directa e indirecta en el proyecto Cauchari-Olaroz de 37.5% a 50%, mientras que Lithium Americas posee el 50% restante (cada uno sujeto a los derechos de JEMSE, empresa del Gobierno de Jujuy, para adquirir una participación aproximada del 8,5% en Minera Exar). El cierre de la transacción queda sujeto a las aprobaciones de los accionistas de Ganfeng y regulatorias, con el consentimiento de BCP Innovation Pte. Ltd. en su calidad de prestamista conforme a la línea de crédito senior de la Compañía, la aprobación de los accionistas de la Compañía y otras condiciones de cierre habituales. • Al mismo tiempo, la Compañía actualizó el recurso Medido e Indicado de Cauchari-Olaroz a 17,9 MT de carbonato de litio equivalente (LCE) a una ley promedio de 581 mg/L, y el recurso mineral Inferido a 5,1 MT de LCE con una ley de 602 mg/l. El recurso mineral actualizado, Medido e Indicado, no se ha utilizado para actualizar los supuestos en el Estudio de Factibilidad detallado de la Compañía. • El informe actualizado de recursos NI 43-101 revela un aumento

EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

aproximado del 53% en el recurso Medido e Indicado en comparación con la estimación de recursos de la Compañía realizada en 2018, y establece a Cauchari-Olaroz como el segundo recurso de salmuera litio más grande del mundo a la actualidad. • El 31 de octubre de 2018, la Compañía completó una serie de transacciones (la “Transacción”) en virtud de las cuales Lithium Americas aumentó su participación en Minera Exar del 50% al 62.5% y Ganfeng adquirió el 37.5% restante. Lithium Americas y Ganfeng continúan trabajando con Minera Exar para optimizar el proyecto Cauchari-Olaroz con el objetivo de producir el carbonato de litio de calidad de batería de la más alta calidad al menor costo. Minera Exar está llevando a cabo un estudio de factibilidad con respecto al aumento en la capacidad de producción declarada del proyecto de 25.000 toneladas anuales de carbonato de litio a un total de 40.000 anuales de carbonato de litio, así como también para el avance de ciertas actividades de permisos, diseño y otras actividades de planificación del desarrollo en Cauchari- Olaroz. Las actividades de desarrollo continúan dentro de los plazos establecidos, con el avance de la ingeniería y la construcción. En este sentido, se completaron dos pozas de evaporación y otras cuatro pozas están en construcción. El llenado de la primera poza con salmuera comenzó en octubre de 2018. Actualmente, un total de siete pozas están bombeando salmuera a las pozas, y se están construyendo tres pozas más. Se espera que el llenado de la segunda poza comience en abril de 2019. La ingeniería continúa, y está en camino de apoyar las actividades de adquisición y construcción. Se emitieron solicitudes de cotiza-

ciones para la mayoría de los elementos de equipos de plomo largos y se están evaluando las propuestas firmes. El primer paquete de construcción de la planta fue adjudicado, y el contratista se movilizó para realizar el trabajo. Las adquisiciones están avanzando según lo programado para el equipo relacionado con las operaciones de la poza. Se adelantó un total de US$57 millones a Minera Exar en 2018 (incluidos US$34 millones por parte de Lithium Americas) en forma de contribuciones de capital y préstamos para financiar la construcción. Se adelantaron US$60 millones adicionales a Minera Exar luego del año finalizado el 31 de diciembre de 2018, incluidos US$ 37.5 millones por parte de Lithium Americas). Minera Exar ha aumentado el tamaño de su equipo para respaldar las operaciones y actividades de construcción. Actualmente hay más de 200 empleados a tiempo completo en Minera Exar. Actualmente, 476 personas trabajan en el sitio, 172 son empleados de Minera Exar y 304 son contratistas. La capacidad actual del campamento en el sitio tiene capacidad para 554 personas, agregando 128 camas adicionales a principios de 2019 como preparación para las actividades de construcción. La estimación del CAPEX -Costo de Capital- de la Etapa 1 inicial es de US$ 425 millones, sobre una base del 100% y antes del impuesto al valor agregado (“IVA”), y permanece sin cambios. La construcción continuó de acuerdo con el cronograma a pesar de una temporada de lluvias más intensa de lo habitual en la región en el mes de febrero de 2019. No se espera que la dilución en las pozas tenga un impacto importante en esta etapa del proyecto.

www.panorama-minero.com


75


76

PANORAMA MINERO | Noticias

Panorama de empresas mineras

Puna Operations duplica producción de plata SSR Mining, operador de Puna Operations (provincia de Jujuy), anunció los resultados operativos correspondientes al primer trimestre de 2019. Con importantes resultados en sus minas auríferas Seabee y Marigold, sin duda alguna que la duplicación de la producción argentífera en Puna Operations fue el éxito más rotundo de la compañía con sede central en Vancouver.

significativamente en comparación con el trimestre anterior, ya que la producción comercial se logró el 1 de dide 2018. La razón ciembre estéril/mineral durante el primer trimestre fue de 16,5:1 debido al inicio de un nuevo retroceso en el pit de Chinchillas como estaba previsto.

Puna Operations produjo 2,4 Moz de plata, el doble que la producción de plata del cuarto trimestre de 2018, con una producción de plomo y zinc de 6,8 millones de libras y 1,6 millones de libras, respectivamente. La puesta en marcha de la mina Chinchillas se completó sustancialmente durante el trimestre.

Como se indicara previamente, la producción de plata fue de 2,4 Moz en el trimestre, un incremento del 101% en relación con el cuarto trimestre de 2018, principalmente debido a una mayor tasa de alimentación de plata, así como la ley de recuperación metalúrgica, ya que el mineral se obtuvo exclusivamente de la mina Chinchillas. Las ventas de plata totalizaron 0,9 Moz, ya que los envíos de concentrado comenzaron más tarde en el trimestre.

El material total extraído de la mina a cielo abierto de Chinchillas aumentó

Durante el primer trimestre, el mineral se molió a un promedio de 3.830 tone-

NGEx Resources Inc. anunció los resultados iniciales del programa de perforación con diamantina para definición de reserva en el proyecto Josemaría, localizado en la provincia de San Juan. El programa fue diseñado para aumentar la confianza en la reserva minera, en particular la porción programada para los primeros cinco años de producción en el Estudio de Pre-Factibilidad (PFS) recientemente completado, y para proporcionar material para pruebas metalúrgicas de nivel de factibilidad. El programa fue exitoso y logró ambos objetivos. Estas perforaciones fueron parte de un programa de campo integral llevado a cabo durante los últimos cinco meses, diseñado para recopilar información requerida para un Estudio de Factibilidad que se planea completar en 2020.

de los primeros cinco años de producción, varios de ellos terminaron en mineralización (que se extraería después de los primeros cinco años) y, en consecuencia, representan solo intersecciones parciales de todo el cuerpo mineral. Estos pozos están marcados con un asterisco en la TABLA 1.

ladas por día, un aumento del 3% en comparación con el mineral molido en el trimestre anterior, principalmente debido a las mejoras en el bombeo de flotación de la planta. El mineral procesado en el primer trimestre de 2019 contenía una ley promedio de 235 g/t de plata, un aumento del 77% en comparación con el cuarto trimestre de 2018, debido a que únicamente se procesa el mineral de Chinchillas, de mayor ley. Se espera que las recuperaciones metalúrgicas de plata, plomo y zinc sean variables hasta que se logre una producción estable. El nuevo sistema de bombeo de relaves en la planta Pirquitas se completó durante el trimestre. Puna Operations es un Joint Venture entre SSR Mining (75%) –compañía que opera el proyecto-, y Golden Arrow Resources (25%), una empresa del Grosso Group.

Josemaría: Alentadores resultados exploratorios brindan soporte al Estudio de Factibilidad, a publicarse en 2020

TABLA 1

Durante el programa se completó un total de 6.570 metros en 22 pozos perforados con diamantina para definición de reserva. Los resultados de doce de los pozos de definición de reserva se presentan a continuación. Dado que estos pozos se diseñaron para evaluar solo los pozos iniciales

EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

Sobre los resultados, el CEO Wojtek Wodzicki declaró: “El núcleo de Josemaría, de alta ley y cercano a la superficie, impulsa los sólidos parámetros económicos demostrados por el Estudio de Prefactibilidad recientemente completado. Estos sondajes aumentan nuestra confianza en esta parte crítica de la reserva minera y sirve como un recordatorio de las excelentes leyes de cobre y oro del mineral que se extraería en los primeros cinco años de producción. Actualmente estamos terminando el resto del programa de campo de factibilidad, que incluye programas de perforación de suministro de agua y geotécnicos. Continuaremos en camino de entregar un estudio de factibilidad en 2020”. Los pozos presentados abarcan una distancia de 680 metros en sentido Norte-Sur y 280 metros en sentido Este-Oeste a lo largo del eje principal del depósito y confirman la geología y la distribución de ley modelada para el Estudio de Prefactibilidad, particularmente el material de cobre y oro de mayor ley disponible para el minado durante los primeros años de producción.

Los datos de las tareas perforatorias de esta temporada se utilizarán para actualizar los modelos de recursos minerales y de reserva, y se espera que los niveles de confianza aumenten hasta los niveles medidos y probados, respectivamente, para una parte de ambos. El modelo de reserva actualizado formará la base para la planificación minera detallada, como parte del próximo Estudio de Factibilidad. Actualización del Programa de Factibilidad Además de las perforaciones para definición de reserva descrita anteriormente, NGEx Resources Inc. también completó un trabajo de campo adicional en apoyo del Estudio de Factibilidad planificado. Este trabajo incluyó: • Siete pozos de perforación geotécnicos con diamantina in-pit (4.051 metros) ejecutados para proporcionar información para un diseño detallado del open pit; • Diecinueve pozos geotécnicos (730 metros) diseñados para probar los cimientos de la planta propuesta y la instalación de almacenamiento de relaves; • Ocho pozos diseñados para ubicar y definir flujos de agua para abastecer la operación planificada. Todos los pozos interceptaron agua, y se están ejecutando pruebas de bombeo para definir las tasas de extracción

www.panorama-minero.com


77


78

PANORAMA MINERO | Noticias

Panorama de empresas mineras

Tres Quebradas ya cuenta con la Evaluación de Impacto Ambiental El proyecto 3Q continúa avanzando en sus etapas de desarrollo y se consolida como uno de los dos próximos proyectos a entrar en producción en Argentina. Neo Lithium presentó la Evaluación de Impacto Ambiental que incluyó la participación de GT Ingeniería, empresa especializada en estudios ambientales con actividad en el sector minero e industrial, y los trabajos de profesionales locales de la Universidad de Catamarca, Tucumán y Mendoza, así como del Centro de Investigación IHLLA en Buenos Aires, especializado en hidrogeología. El EIA incluye un modelo hidrológico que permite a las autoridades comprender el impacto de la explotación en la capa freática de salmuera y en los lagos de salmuera de litio de los alrededores del proyecto. Fue preparado “siguiendo los lineamientos del informe de prefactibilidad anunciado en marzo de 2019” que describía una producción de 20.000 toneladas de carbonato de litio por año. La compañía obtuvo su permiso ambiental inicial (DIA) en 2016, que se renovó posteriormente en 2018 y se aprobó en 2019 para exploración, geofísica, perforación, estanque y construcción de campamentos. Esa renovación permitió el desarrollo de mayores perforaciones de relleno para el estudio de factibilidad final, pozos de producción, pozos de monitoreo y perforación adicional en la

zona de alta ley (actualmente en curso). En octubre de 2018, Neo Lithium había presentado el estudio de referencia ambiental con un acumulado de dos años de datos sobre flora, fauna, estudios sociales, estudios de agua, aire y suelo, arqueología y limnología. La EBS incluyó un análisis del sitio Ramsar (zona de conciencia ambiental de los humedales) y las medidas tomadas para asegurar que no haya un impacto adverso sobre la flora o la fauna en el área. “La EBS confirma que los lugares de anidamiento significativos solo se encuentran fuera del área de influencia propuesta de minería y operaciones. Los modelos hidrológicos también demuestran que las operaciones mineras propuestas no tendrían ninguna influencia en las áreas al sur, donde se encuentran limitadas áreas de anidación. La EBS demostró que el proyecto 3Q se puede desarrollar con un impacto mínimo en los ecosistemas y en áreas identificadas fuera de los predios que son sensibles al medio ambiente, proponiendo a las autoridades un tratamiento especial de esos sectores”, señaló la compañía. “Este es un hito muy importante que elimina los riesgos del proyecto 3Q y demuestra nuestro compromiso con el medio ambiente y con la gente de la provincia de Catamarca”, dijo Waldo Pérez, Presi-

dente y CEO de Neo Lithium. “Esperamos un tratamiento rápido de nuestra presentación del EIA, ya que estamos en las etapas finales de convertir el proyecto 3Q en una realidad para la provincia y nuestros accionistas a medida que continuamos o avanzamos hacia nuestros objetivos de desarrollo y producción.” La compañía también ha estado trabajando en su programa de comunidad social durante tres años con un equipo de tiempo completo de cinco profesionales en sus oficinas en Fiambalá. El equipo llevó a cabo el programa 2018, que incluía: • Un total de 16 cursos de capacitación para la comunidad, que incluyen panadería, cerámica, salud, pastelería, mecánica, seguridad, trabajos en cuero, a los que asistieron más de 600 personas. • Más de 15 presentaciones del proyecto en escuelas, municipios, proveedores de servicios locales y cursos de capacitación a los que asistieron aproximadamente 800 personas. • Más de 100 visitas de la comunidad local al proyecto 3Q. • Más de 250 consultas escritas contestadas en la oficina de Fiambalá. • Patrocinio en deportes, arte y asuntos religiosos. • Más del 70% de empleo local. • Prioridad a los proveedores de servicios locales y proveedores. • Fuerte apoyo en el proyecto basado en una encuesta local en la ciudad

Fortuna Silver actualiza plan de producción aurífera para el primer año de Lindero Fortuna Silver Mines, Inc. proporcionó su plan de producción de oro doré estimado y actualizado para el primer año de producción comercial de la mina Lindero, así como una actualización de la Reserva Minera y del Recurso Minero estimado al 31 de marzo de 2019 para el emprendimiento situado en la provincia de Salta.

nado del primer año de producción comercial de Lindero”. El ejecutivo agregó: “A medida que realicemos estudios adicionales sobre la expansión de las instalaciones de la pila de lixiviación, la Compañía estará en condiciones de evaluar la capacidad de actualizar el material de los recursos medidos e indicados a las reservas”.

Jorge A. Ganoza, presidente y director ejecutivo, comentó: “Con base en los resultados del programa de perforación de infill de 2018 y la optimización de nuestro plan de mina, hemos podido identificar áreas mineralizadas de mayor ley para el mi-

Los aspectos destacados la actualización incluyen: • La producción de oro doré en el primer año de producción comercial se estima entre 145.000 y 160.000 onzas. • Las reservas minerales probadas y

EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

probables combinadas se reportan en 84,2 Mt que contienen 1,7 Moz de oro, lo que representa una disminución del 5% en toneladas y del 2% en onzas de oro contenidas • Los recursos mineros medidos e indicados combinados, excluidos de reservas mineras, se reportan en 18,9 Mt que contienen 302.000 onzas de oro, lo que representa un aumento del 51% en toneladas y del 211% en onzas de oro contenidas • Los recursos mineros inferidos exclusivos de las reservas mineras se reportan en 8,6 MT que contienen 106.000 onzas de oro, lo que representa un aumento del 51% en toneladas y del 63% en onzas de oro contenidas

www.panorama-minero.com


79

Proyecto Kachi: Inicia la prefactibilidad de uno de los diez recursos de litio más importantes a nivel global Uno de los 10 recursos de salmuera de litio más grandes del mundo está preparado para su desarrollo, con Lake Resources NL anunciando el inicio de un Estudio de Prefactibilidad (PFS) en el proyecto de salmuera de litio Kachi. El proyecto está ubicado en la provincia de Catamarca, en un área altamente prospectiva para salmueras de litio, al estar situado al sur del centro de producción de litio de Livent / FMC, que ha estado operando durante más de 20 años, y cerca del proyecto Antofalla, propiedad de Albemarle. Lake anunció recientemente un primer recurso para Kachi de 4,4 MT de carbonato de litio equivalente (LCE) dentro de un target exploratorio de 8-17 MT de LCE. Esto ocurre dentro de las pertenencias mineras consolidadas que ahora cubren 69.000 hectáreas y casi todo el salar. Esto coloca el recurso Kachi entre los 10 mejores recursos de salmuera de litio a nivel mundial, en un momento en que hay un la creciente

demanda de nuevas fuentes de suministro de litio y la producción restringida de los principales productores. En las próximas semanas, se anunciará que una empresa de ingeniería internacional trabajará con Lake en el Estudio de Prefactibilidad de Kachi. Este estudio examinará la viabilidad técnica y económica del proyecto, incluyendo tanto los métodos convencionales de procesamiento y extracción directa, diseño de ingeniería de proyecto, especificaciones de producto, optimización de recuperación, y costos operativos y de capital. Se espera que haya una reducción significativa de los costos (proyectada para estar dentro del cuartil más bajo de costos en efectivo) y recuperaciones superiores para la extracción directa en comparación con la evaporación en pozas. Como parte del desarrollo del proyecto, se está planificando una planta piloto en el sitio para evaluar

más a fondo la Tecnología de intercambio desarrollada por Lilac Solutions. Lake se encuentra actualmente en conversaciones respecto a la financiación del desarrollo de la producción y asociación en el proyecto Kachi, lo que ayudaría a financiar el Estudio de Factibilidad que probablemente se realizará luego del Estudio de Prefactibilidad. La Compañía cuenta con fondos suficientes de Amvest para el Estudio de Prefactibilidad. El Director Gerente de Lake, Steve Promnitz, comentó: “El anuncio de hoy es un hito significativo para Lake y para el proyecto Kachi, el más avanzado de los cuatro proyectos de litio de propiedad total de Lake en Argentina. El proyecto Kachi tiene el potencial de convertirse en un recurso de salmuera de litio de importancia mundial y en un importante productor de litio.”


80

Cotización de minerales y metales

PANORAMA MINERO | Noticias

Cotización de minerales y metales A continuación se brindan las cotizaciones promedios de los meses de Marzo de 2019 y de 2018 para los metales preciosos (oro, plata) y los metales base (cobre, plomo, zinc, estaño), expresados en dólares americanos por onza y libra, respectivamente. Oro - Cotización Promedio Marzo

Máxima Anual

Mínima Anual

Promedio 04/18

Promedio 04/19

1.351,45

1.178,40

1334,74

1.287,63

Platino - Cotización Promedio Marzo

Máxima Anual

969

Promedio 04/18

924

Mínima Anual

Promedio 04/19

EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

772

886

Plata - Cotización Promedio Marzo

Máxima Anual

Mínima Anual

Promedio 04/18

Promedio 04/19

17,23

13,97

16,61

15,06

Paladio - Cotización Promedio Marzo

Máxima Anual

Mínima Anual

Promedio 04/18

Promedio 04/19

1.431

849

971

1.382

www.panorama-minero.com


81


82

Cotización de minerales y metales

PANORAMA MINERO | Noticias

Cobre - Cotización Promedio Marzo

Máxima Anual

3,30

Mínima Anual

2,64

Promedio 04/19

2,93

Promedio 04/18

3,10

Zinc - Cotización Promedio Marzo

Máxima Anual

1,48

Mínima Anual

1,04

Promedio 04/19

1,34

Promedio 04/18

1,45

Estaño - Cotización Promedio Marzo

Máxima Anual

10,04

Promedio 04/18

9,69

Mínima Anual

Promedio 04/19

EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

8,36

9,45

Plomo - Cotización Promedio Marzo

Máxima Anual

Mínima Anual

Promedio 04/18

Promedio 04/19

1,21

0,86

1,07

0,89

Níquel - Cotización Promedio Marzo

Máxima Anual

Mínima Anual

Promedio 04/18

Promedio 04/19

7,13

4,81

6,33

5,86

Aluminio - Cotización Promedio Marzo

Máxima Anual

Mínima Anual

Promedio 04/18

Promedio 04/19

1,18

0,81

1,02

0,84

www.panorama-minero.com


83




EDICIÓN 474 / ABRIL 2019

www.panorama-minero.com



88

Listado de Avisadores

PANORAMA MINERO | Eventos

Panorama de eventos 2019 7 al 9 de mayo, 2019 Arminera - Exposición Internacional de la Industria Minera Lugar del evento: Centro Costa Salguero Organizado por: CAEM y Messe Frankfurt Argentina

13 y 14 junio, 2019 3er Congreso de Trituración y Transporte de Minerales: Optimización del Sistema Integrado Lugar del evento: Country Club Lima Hotel Organizado por: DEEV

9 y 10 Mayo, 2019 4to Congreso APC Perú 2019: Control Avanzado, Optimización de Plantas y Procesos Metalúrgicos Lugar del evento: Country Club Lima Hotel Organizado por: DEEV

18 y 19 Junio 2019 VIII Seminario Internacional Litio en la Región de Sudamérica Lugar: Jujuy Oganiza: PANORAMA MINERO www.litioensudamerica.com.ar

Jueves 14 de Mayo 2019 Latin Lawyer Live 10th Annual Oil & Gas Lugar: Park Hyatt, Av. Alvear 1661, C1014 AAD, Buenos Aires, Argentina Organizado por: Latin Lawyer www.latinlawyer.live/oilgas2019 4 de Junio 2019 Seminario Internacional de Management Logístico (SIML) Lugar: Espacio Darwin del Hipódromo de San Isidro Organizado por: ENFASIS LOGISTICA

20 al 22 de Agosto Argentina Energy 2019 Lugar: mendoza, Argentina http://argentinaenergy.net/es/ 23 al 26 de septiembre 2019 Argentina Oil & Gas Expo - AOG 2019 Lugar del evento: La Rural Predio Ferial Organizado por: Instituto Argentino del Petróleo y del Gas Realizado por: Messe Frankfurt Argentina 2 al 5 Octubre de 2019 CONEXPO Latin America, junto a: ExpoEdifica

Listado de Avisadores

ACONCAGUA TRANSPORTES AGUARTEC ANDARIEGA S.R.L. ARGENTINA OIL & GAS EXPO - AOG 2019 ARMINERA 2019 ASA ALEX STEWART ARGENTINA SA AUSTIN POWDER ARGENTINA BCL INGENIERIA SRL CAMPAMENTOS SRL CERRO VANGUARDIA CETEC SUDAMERICANA S.A. CIRIGLANO S.A. CLARIANT (ARGENTINA) S.A. CONDELECTRIC S.A. CONEXPO LATIN AMERICA 2019 COOKINS CORDILLERA PRODUCTS S.A. CORIPA S.A. CREIX ARGENTINA ECO MINERA S.A. ELECTRICIDAD SAN MARTÍN ENAEX ARGENTINA EQUIPMENT S.A. ERAL CHILE S.A. EXPONOR 2019 FABILOR FINNING FLOUSA S.A. GEOTUB GOLD CORP IDM & ASOCIADOS IMZAMA POTES S.A. INDUSTRIAS DICA INDUSTRIAS JUAN F. SECCO S.A. INDUSTRIAS ROTOR PUMP S.A.

81 77 63 84 RCT 71 27 71 8 1 21 13 57 6 85 8 8 75 TAPA 65 41 35 31 69 87 79 2 47 75 12 86 63 19 39 49

Lugar del evento: Espacio Riesgo, Santiago de Chile Organizado por: Association of Equipment Manufacturers (AEM) 27, 28, 29 y 30 de mayo de 2019 Exponor, Exhibición Internacional de Tecnologías e Innovaciones para la Minería Lugar del evento: Antofagasta, Región de Antofagasta, Chile. Organizado por: Asociación de Industriales de Antofagasta, AIA. Página www.exponor.cl 14 y 15 noviembre, 2019 Nombre del evento: 4to Congreso Relaves Perú 2019: Operación, Ingeniería y Seguridad en la Gestión de Relaves Lugar del evento: Country Club Lima Hotel Organizado por: DEEV 26 y 27 de Noviembre 2019 Seminario Internacional Argentina Oro & Plata Lugar Hotel Sheraton Libertador, Buenos Aires Organiza: PANORAMA MINERO www.argentinaoroyplata.com.ar

INDUSTRIAS TOMADONI S.A. INMEBA SRL INTEPLA SRL INTERBURG INTERMARES INTERNATIONAL CARGO IPH S.A. ISEMAR SA IGARRETA MAQUINAS S.A. LAROCCA MINERIA S.A. LIEBHERR ARGENTINA S.A. LITIO MACIZO DEL DESEADO (ECOMINERA) MAROZZI MINESUPPLIES S.A. MODULAR HOMES SRL NRB - NEW ROCK BITS S.R.O. ORICA ORO Y PLATA 2019 OROCOBRE PAS ARGENTINA MINERA ARGENTA PEIMA S.A. SAN JUAN 2020 SANDVIK SCANIA ARGENTINA S.A. SCHNEIDER ELECTRIC ARGENTINA S .A. SERVICIOS VIALES SANTA FE SEW EURODRIVE ARGENTINA S.A. SINERLOGIC SOULE S.A.C.E I. TAGING S.A. INGENIERÍA INTELIGENTE TECNOLOGIA CONTRA INCENDIOS SA VASILE VOLVO TRUCK WEIR VULCO ARGENTINA S.A.

44 69 45 77 11 7 23

43 67 CT 4 67 81 77 y 81 RT 73 51 83 10 6 73 86 16 59 61 10 3 37 9 33 55 53 29 5

www.panorama-minero.com




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.