26
PANORAMA MINERO | Enfoques
Jornadas de capacitación en Minera Triton (Prov. de Santa Cruz)
La mejora en seguridad es uno de los principales cambios en la minería subterránea durante los últimos tiempos
ras, definiendo en conjunto con la operación si es viable emplazar la labor en el sector diseñado por planificación. - Monitoreo permanente por parte de Geomecánica del estado de las labores - Medición de puntos de convergencia para detectar posibles movimientos. - Fortificación al tope en cada una de las labores (Rampa, Acceso a Nivel, Galerías Basales, Estocadas de Carga, Chimeneas de Emergencia, etc.) - Una vez el frente de avance limpio y saneado (tojeado) se desarrolla la tarea de sostenimiento. No se permite trabajar sin techo sostenido. - Jumbo Empernador DS311 Sandvik (equipo mecanizado de sostenimiento), equipamiento que permite colocar pernos y malla sin exponer a ningún minero. - Colocación de pernos helicoidales lechados (con cemento) y malla electrosoldada ó pernos split set con malla electrosoldada. - Uso de equipo mecanizado (SCAMEC 2000 S Normet) para tojeo de Rampas, Accesos a Nivel y otras labores: volado el frente de avance y extraída la carga, se ingresa el equipo de tojeo para efectuar la tarea de desprender los fragmentos de roca sueltos en techo y laterales. Esto permite disminuir el nivel de exposición ya que solo el equipo es el que efectua esta tarea. - Tojeo sistemático cada 14 días. Para hacer de la operación de Mina Subterránea un sector seguro para trabajar, y alineados con la operación, la Gerencia de
EDICIÓN N°420 / OCTUBRE 2014
Seguridad establece las siguientes medidas: • SIGR - Se cuenta con un sistema integrado de gestión de riesgos. • Procedimientos - Todos los trabajos que se realizan en mina UG, están respaldados por procedimientos operativos de manera que todos los trabajadores tienen total información de cómo realizar el trabajo de manera segura. • Capacitación - Una capacitación sistemática y consistente a todos los trabajadores de mina UG. Entre los cursos permanentes se encuentran: Continua revisión de procedimientos de operación y circulación de equipos; control y manejo de la ventilación, transporte y manipulación de explosivos y accesorios; trabajos de tapados en basales que quedan fuera de operación; comunicaciones; primeros auxilios; maniobras de RCP; manejo de trauma; incendios; seguridad eléctrica; fortificación y sostenimiento de roca; uso y aplicación de señalización dentro de las labores; estocadas de emergencias; refugios móviles de emergencia (operación y puesta en marcha de los dispositivos purificadores de aire); trabajo en altura y en chimeneas, carguío de combustibles, entre otras capacitaciones. • Disponibilidad de Recursos tales como herramientas, protección respiratoria, protección ocular, protección craneal, protección de pie, dispositivos de protección de manejo de energías peligrosas (bloqueos y etiquetados), indumentaria de trabajo. • Sistema ANSUL - Todos los equipos pesados de mina subterránea disponen de sistema ANSUL para la prevención de incendios en las labores. Tambien se efectúa control y monitoreos de: Indice Biológico de Exposición - Los trabajadores son monitoreados en forma periódica en los IBE (Índices biológicos de exposición). En este caso se realizan controles de monóxido de carbono en sangre, mediante la extracción de una muestra en Servicio Médico de la mina. De Ventilación, mediante el uso y aplicación de sistema informático que indica los balances de los caudales y sentido de circulación del aire fresco dentro de las labores. Agresores higiénicos laborales dentro de las labores. Estos agresores son: ruido, VCE – (Vibraciones cuerpo entero), particulados bajo normas NIOSH. Señalización Señalizacion de distintos niveles de trabajo, vías de evacuación, chimeneas de emergencia, puestos de equipos de emergencias (Botiquines, extintores, camillas, tubos de oxígeno, etc.)