Edicion digital 13/10/16

Page 1


02

DIARIO Marañón

Miércoles 12 de octubre del 2016

28% de alumnos de secundaria pública estudia más horas al día

El 28% de estudiantes de secundaria estudian dos horas más al día tras la implementación de la Jornada Escolar Completa (JEC) en 1,602 colegios públicos. Las horas adicionales están orientadas a la enseñanza de competencias tradicionales como lectura y matemática. El aumento más significativo es la enseñanza de inglés, de dos a cinco horas cada semana, según el Instituto de Análisis y Comunicación - Integración.

“Es un nuevo enfoque educativo que no solo aumenta las horas, también capacita al docente para la labor pedagógica y genera nuevos actores en la escuela, como psicólogos”, manifiesta Mónica Castañeda, coordinadora de la JEC.Malla curricular. Para la Iniciativa Latinoamericana

de Investigación para las Políticas Públicas, no considerar actividades extracurriculares representa un riesgo que puede generar la deserción escolar; ya que debe haber una malla curricular variada. “Todo el énfasis de la JEC recae en lo tradicional. Incluso la preparación de los docentes está orientada por disciplina, cuando deberían generar profesores multi-áreas”, menciona Sandra Carrillo, investigadora del Instituto de Estudios Peruanos (IEP). La incorporación de centros educativos públicos al programa ha disminuido. Comenzó con mil colegios en 2015, en 2016 fueron solo 600 y se ha confirmado que para el 2017 se integrarán únicamente 400 instituciones educativas. “Existe la

necesidad de revisar el presupuesto para continuar la implementación del programa”, dijo Mónica Castañeda. Al ritmo actual no se cumpliría la meta del Ministerio de Educación de alcanzar el 100% de colegios públicos al 2023. En las primeras mil escuelas se necesitó una inversión de 600 millones de soles, y a las dos mil instituciones se espera 400 millones más. Según el estudio Integración, 7 de cada 10 peruanos está de acuerdo con la implementación de la Jornada Escolar Completa, al considerar que mejora el aprendizaje en los estudiantes del nivel secundaria. Para el 62% de padres de familia la aplicación de este sistema es un cambio positivo.

Enfermero perdió la vida en accidente de tránsito

Sebastián Díaz Zapata (69), laboraba como enfermero en el Puesto de Salud del Distrito del Prado. Personal Policial de la Comisaría PNP San Miguel, intervino un accidente de tránsito con consecuencias fatales, ocurrido en horas de la tarde en el sector

La Laguna, caserío del Porvenir, distrito y provincia cajamarquina de San Miguel. La unidad siniestrada tenía como número de placa de rodaje el M13-753, el que dejó una víctima mortal identificada como Sebastián Díaz Zapata (69), quien se supo, laboraba como

enfermero en el Puesto de Salud del Distrito del Prado. Las causas del accidente son materia de investigación, pero no se descarta que hayan sido a consecuencia de una falla mecánica en el vehiculo que terminó despistado en el lugar de los hechos.

REGIONAL


03

DIARIO Marañón

Jueves 13 de octubre del 2016

Carlos Basombrío: “En todos los megaoperativos se han capturado policías”

El ministro del Interior, Carlos Basombrío, dijo este miércoles en conferencia de prensa que en los 22 megaoperativos que se llevaron a cabo a nivel nacional también se capturaron policías vinculados a bandas criminales.

“Quiero llamar la atención es el coraje y dignidad y el valor de la policía nacional de detener a los policías que están violando la ley (…) La Policía Nacional está dando un ejemplo de autorregulación, de limpiar sus malos elementos”, dijo el ministro.

Promedio. El viceministro de Orden Interno, Rubén Vargas, comentó que al menos 50 policías fueron capturados en los 22 megaoperativos que se realizaron. “En general lo que se ha estado observando es que en cada megaoperativo se ha detectado la presencia de algunos malos elementos. En promedio son 2 en cada megaoperativo. Podríamos decir que son unos 50 elementos”, contó.

Este martes, el mayor de la Policía Nacional Julio Mattos Vela, jefe de Inteligencia y del Grupo Terna en la región de Madre de Dios, fue capturado en Puno acusado de ser parte de una red criminal nacional dedicada al secuestro, la extorsión, el asalto y el sicariato. Su detención fue parte de un megaoperativo donde participaron 500 policías. Se acusa a Mattos Vela de integrar la banda “Los Norteños y Guarayos”, acusada de perpetrar asaltos a bancos por 20 millones de soles. Mano dura. “Si un policía forma parte de una banda organizada criminal dejó de ser policía y forma parte de una organización criminal. Punto. Así se le trata. Ese policía es detenido y es llevado al Ministerio Público para ser procesado. Aquí no hay privilegios para nadie. La PNP por instrucciones claras de su director no está dispuesta a conciliar con policías que violan la ley”, comentó el ministro Basombrío.

MEGAOPERATIVOS EN NÚMEROS 22 megaoperativos a nivel nacional 218 detenidos y 14 organizaciones criminales capturadas 202,702 soles y 14,436 dólares incautados 51 víctimas de trata rescatadas Lucha contra el tráfico ilícito de drogas: 4,4 TM de Drogas, 490 TM de insumos incautados 31 pistas destruidas, 94 laboratorios y 158 pozas destruidas Lucha contra la minería ilegal: 203 motores, 60 tolvas, 84 balsas dragas destruidos 5,230 galores de combustibles y 16 campamentos destruidos

REGIONAL

Carnecitas

Espacio de humor, ironía, chismes sin confirmar, actualidad, chistes,

LLEGAN SUS AMIGOS DE DON CARLITOS.- El Vice Gobernador empezó a recibir visitas en el Hospital Almanzor de ESSALUD en Chiclayo, como consecuencia del accidente sufrido en el tramo Pedro Ruiz _ Chachapoyas; Desde muy temprano se pudo apreciar la presencia de sus amigos caviares como el Ex congresista. Yehude Simon Munaro y el ex Gerente General Marco Cardoso; aparte de expresarle su solidaridad y deseo de su pronta recuperación. ¿habrán hablado de algún proyecto político? quizás de ¿algún proyecto emblemático o minero en la Región?. Recuperese pronto don Carlos que sus hermanos indígenas lo esperan.. NO SEAN MAL PENSADOS.- Algunas bocas chismosas, nos comentan que en la comitiva del Vicepresidente venia unos jóvenes con pinta de rokeros, medio pelucones, y como era de amanecida dicen las malas lenguas que venían de alguna fiestita. De ser cierto, a quien no le gusta sus tragos, siempre con moderación y prudencia, sobre todo si conducen. G H P I D E P RU E BAS A M A R I TA HERRERA.- Es rara su actuación, hay interés políticos, intereses por el dinero, son del mismo partido político y que estén actuado así. Desconozco que medios probatorios que tendría Marita Herrera, para decir que se apoyó a Miguel Castro, el declarar así me da mucha pena. ¿Qué dirá doña keriko Fujimori? DON DIOGENES ZABALETA ESTA DE FIESTA.- El JNE desestimó el pedido de vacancia en contra del alcalde provincial de Chachapoyas. El máximo órgano electoral declaró infundado el recurso el recurso de apelación contra el acuerdo de concejo N.° 017-2016-MPCH, que declaró improcedente la solicitud de vacancia contra Diógenes Humberto Zavaleta Tenorio y otros regiadores. Dice que Don Francisco Távara, Presidente del JNE, le dijo. Alcalde vaya tranquilo y arregle pronto las pistas de Chachapoyas, que sus vecinos ya se cansaron de ver regar todos los días sus calles.


04

DIARIO Marañón

Jueves 13 de octubre del 2016

REGIONAL

Telecabinas y vuelos a Amazonas multiplicarán las visitas a la región

El titular de la Dirección de Comercio Exterior y Turismo de Amazonas, José Luis Álvarez, consideró que la puesta en marcha de las telecabinas de Kuélap y los vuelos hacia la región, multiplicarán las visitas a esta parte del país beneficiando al sector Turismo y la población.

Fiscalía de Amazonas emite primera disposición en lengua awajún

posicionando cada vez más, por ejemplo, el 29 de julio tuvimos una récord histórico a Kuélap”, indicó. Agregó que sólo ese día ingresaron 1,800 personas para conocer este emblemático complejo arqueológico, lo cual se dio también por la agresiva campaña que se vienen haciendo en diversos medios.

En declaraciones a la Agencia Andina, Álvarez manifestó que la conectividad aérea y terrestre, sumado a la promoción de los principales destinos de la región ha permitido incrementar las cifras de visitas en los últimos meses.

Sostuvo que esto responde a la mejora en la conectividad, tanto terrestre como aérea, que permite a los visitantes llegar de una manera más cómoda, segura y en menos tiempo a Amazonas.

“Desde julio hubo un incremento del turismo y se viene

Precisó que Kuélap es uno de los destinos emblemáticos en

la región y se espera que para fin de año se registren más de 60,000 visitas a este atractivo, que muestras una mejora en las visitas en lo que va del año. En tal sentido, recalcó que los próximos feriados en Lima por la realización de APEC, es una gran oportunidad para posicionar a la región Amazonas como uno de los destinos más importantes a nivel nacional. “Lo que queremos es una diversificación de los productos turísticos que tenemos en la región, sino también mejorar la calidad de los servicios, por eso venimos realizando una mesa técnica con los sectores involucrados”, recalcó.

Grupo de trabajo parlamentario abordará acciones frente a la trata de personas

El Grupo de Trabajo de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos sobre la Trata de Personas coordinará con las instituciones del Estado acciones para enfrentar esa problemática, sostuvo hoy el congresista Juan Carlos Gonzales, de Fuerza Popular. Gonzales, quien es el coordinador de ese grupo de trabajo, detalló que actualmente la trata de personas se considera como el segundo delito más lucrativo del mundo, luego del tráfico ilícito de drogas y armas. Por estas razones, dijo que surge la necesidad de que una comisión del Congreso, como la de Justicia y Derechos Huma-

Atendiendo el principio de interculturalidad, la Oficina Desconcentrada de Control Interno de Amazonas, a cargo del fiscal superior Silverio Nolasco Ñope Cosco, dictó, en un hecho sin precedentes en el Ministerio Público, un pronunciamiento fiscal en lengua awajún o aguaruna. El pronunciamiento quedó plasmado en la disposición N° 99-2016-MP-ODCIAmazonas, que resuelve dejar sin efecto una denuncia por presunto prevaricato contra una magistrada de la institución. Lo significativo de la medida, sin embargo, es que se encuentra redactada en idiomas español y awajún, marcando así un hito importante en el proceso de interculturalidad, precisamente en el mes en

nos, tome interés y coordine con las instituciones del Estado para evaluar los niveles de protección y de prevención estatal de los derechos de los afectados.

que se conmemora el “Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural”, cuya fecha central se conmemora hoy.

Además, la medida se enmarca dentro de los objetivos del Ministerio Público de promover la acción de la justicia respetando a los grupos con identidades culturales diversas, favoreciendo el diálogo, la concertación, la integración y la convivencia enriquecida entre culturas. El Ministerio Público destacó el trabajo que realiza la Fiscalía a través del Centro de Asuntos Interculturales, Comunidades y Rondas Campesinas del Ministerio Público (CAIMP), que busca acercar a la justicia a las diversas realidades pluriétnicas que existen en nuestro país.

“Estoy convencido que haremos una gran gestión, la cual tiene como su principal objetivo, visibilizar la problemática sobre la trata de personas en la sociedad e impulsar en la agenda legislativa, las modificaciones normativas y presupuestarias necesarias a fin de prevenir y dar una respuesta oportuna y eficaz a las víctimas”, precisó. Por su parte la congresista Karina Beteta felicitó la conformación de ese grupo de trabajo.

“Estoy convencida que usted hará una buena labor, conozco su trayectoria en defensa de los niños, niñas, adolescente y de la familia principalmente”, acotó. El grupo también estará presidido por Juan Carlos Gonzales e integrado por los parlamentarios Karina Beteta y Tania Pariona.


05

DIARIO Marañón

Jueves 13 de octubre del 2016

PROVINCIA

Trabajadores y funcionarios de la MPU participaron en campaña de salud Organizada por los médicos de Essalud

BAGUA GRANDE.- Los funcionarios y trabajadores asegurados de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, recibieron en su centro de labores, chequeo médico preventivo, realizada por los médicos del Seguro Social de Salud, a fin de detectar a tiempo glucosa alta, alteración en el colesterol, triglicéridos, presión elevada y perímetro abdominal a fin de evitar que ellos contraigan diabetes o enfermedades cardiovasculares.

“EsSalud, a través del programa reforma de vida se compromete en brindar servicios en prevención, educación y promoción de la salud, a través de un equipo multidisciplinario que realizará tareas

para promover estilos de vida saludable”, indicó el enfermero Luis Pandero Espinoza. Por su parte, el Alcalde Provincial Licho Izquierdo, manifestó su satisfacción y detalló que la comuna se compromete a dotar de infraestructura y recursos logísticos necesarios para que los servidores reciban una atención adecuada. Ello será posible en virtud a una importante alianza estratégica suscrita entre el Seguro Social de Salud (Salud) y la Municipalidad Provincial de Utcubamba. Asimismo, mediante este acuerdo, los trabajadores asegurados del municipio, recibirán chequeo médico preventivo de acuerdo al cumplimien-

to de la cartera de servicios en Atención Primaria Institucional, desarrollo del Programa de Reforma de Vida, vigente para descarte de Síndrome Metabólico y prevención en HTA y diabetes, inmunizaciones, consejería y plan de intervención para prevención del VIH-SIDA en empresas. El equipo multidisciplinario que estuvo a cargo de esta intervención médica fueron: la Nutricionista Rosario Custodio, Psicólogo Hugo Mori Llacta y Enfermero Luis Pandero Espinoza. Cabe mencionar que estos chequeos son una vez al año, brindando atención médica preventiva a dicha comuna que cuenta con 260 trabajadores adscritos al Seguro Social de Salud.

acusado de asesinato de joven en discoteca confesó su crimen

Julio Gonzales, detenido por la policía al ser acusado como el autor de la agresión con un

minó por aceptar su delito y se sometería a la terminación anticipada. El detenido relató ante la policía con lujo detalles los hechos ocurridos tanto en el interior como en la salida de la mencionada discoteca donde infirió el mortal corte en la yugular de Franklin Rojas, que terminó por quitarle la vida por desangramiento en la vereda.

pico de botella contra Franklin Rojas en una gresca en la discoteca "Hatun Runa", ter-

Julio Gonzales, ya fue trasladado hasta la carceleta judicial, donde permanecerá hasta el desarrollo de la audiencia de prisión preventiva solicitada por el ministerio público, con el fin de continuar con las investigaciones.

Defensoría del Pueblo registró 146 conflictos sociales activos y 61 latentes

La Defensoría del Pueblo presentó el Reporte de Conflictos Sociales N° 151, correspondiente al mes de septiembre del 2016, en el que se informa —entre otros aspectos— de la existencia de 207 conflictos sociales registrados: 146 activos y 61 latentes. Apurímac registra el mayor número de ellos: 24 casos. Respecto a la distribución territorial de los conflictos re-

portados en el mes anterior, Apurímac continúa con la mayor cantidad de casos (24), seguida de Áncash (22) y Puno (18). El mayor número de conflictos son de carácter socioambientales (70 %). De estos, el sector minero registra más casos (62,8%). Conflicto nuevo Se registró en Loreto (socioambiental), en la provincia y distrito de Putumayo. En es-

te caso, la comunidad nativa de Huapapa se opone a la categorización que se pretende otorgar a la Zona Reservada de Yaguas, en tanto no se realice un proceso de consulta previa. Conflicto resuelto En el caso BuenaventuraTapay, en Arequipa, la población del distrito de Tapay exige a la Compañía de Minas Buenaventura que cumpla

Fiscalía emitió por primera vez disposición en lengua awajún

El pronunciamiento se realizó respetando el principio de interculturalidad para promover la descentralización y el libre acceso a la información de las comunidades nativas. Por primera vez, la Oficina Desconcentrada de Control Interno de la Fiscalía de Amazonas, a cargo del fiscal superior Silverio Nolasco Ñope Cosco, dictó una disposición fiscal tanto en castellano como en lenguaje awajún, respetando así el principio de interculturalidad que tanto demanda el país. En un hecho sin precedente, la disposición N° 99-2016-MPODCI-AMAZONAS de nueve páginas se publicó con su traducción en la lengua nativa, en marco del Día de los Pueblos Originarios y del Diálogo Intercultural que se celebra todos los 12 de octubre. Dicha disposición declara infundada la demanda penal de la ciudadana Lucila Impi Chujai contra la fiscal Lusmila Socorro Insua Sime, quien fue acusada del presunto delito de prevaricato, omisión o retardo de actos funcionales y abuso de autoridad. Pero más allá del pronunciamiento, sobresale su accesibilidad para la comunidad awajún.

Con esta medida dispuesta por el Ministerio Público para promover la descentralización y el libre acceso de la información, poco a poco se cumple la meta de favorecer la integración y convivencia intercultural de las comunidades nativas. Lenguas en riesgo Según datos del año 2007 en el que se realizó el último Censo Nacional de Población y Vivienda, de las 47 lenguas que existen en el país, 21 están en peligro de desaparecer debido a que solos los adultos mayores de las comunidades lo practican y no son transmitidas a las nuevas generaciones. Por su parte, el Estado está intentando poner disposiciones concretas en el reglamento de la Ley de Lenguas que el último 15 de marzo realizó su proceso de Consulta Previa respaldado por el Ministerio de Cultura. La norma tiene la finalidad de proteger las lenguas originarias de nuestro país.

con construir los canales desde el río Molloco hasta la parte alta y baja de la jurisdicción; emplear mano de obra local calificada, y dar oportunidad a las empresas locales. En atención a estas demandas, las autoridades del distrito, la población y los representantes de la empresa firmaron dos minutas, una de convenio de cooperación y otra de cumplimiento de acuerdos. Violencia en los conflictos En relación a la violencia en los conflictos, se registraron treinta y dos heridos en el caso Bosque de Protección Alto Mayo (BPMA) en San Martín.

Se trata de una pobladora que resultó herida de bala en un pie luego de un enfrentamiento entre pobladores de El Afluente y la Policía Nacional del Perú. Asimismo, treinta y un personas fueron retenidas y agredidas por rondas campesinas. El grupo estaba conformado por dos fiscales, un asistente fiscal, doce guardaparques y dieciséis policías. La Defensoría del Pueblo exhorta nuevamente a los actores de este y otros conflictos a que recurran a la vía del diálogo y no empleen la violencia como forma de protesta.


06

DIARIO Marañón

Jueves 13 de octubre del 2016

REGIONAL

Denuncian a trabajador de la red de salud

AGREDEN FÍSICAMENTE A MOTOTAXISTA

mer Chuquibala Mashingash de 22 años, quien expresó la

al momento que fue llevado al hospital ya tenía las agresiones y al pesar de las evidencias fue encarcelado por los policías.

Tras haber sido detenido no tuvimos acceso a verlo recién la policía nos permitió el ingreso al siguiente día con la intervención del Defensor Público y, grande fue la sorpresa que nuestro hijo se encontraba vomitando sangre por la boca y en esas condiciones fue encarcelado como si trata de un delincuente común, eso es indígnate asevero el padre. Por el grave estado el joven fue evacuado a Medicina Legal en la ciudad de Bagua donde le realizaron los análisis a través de las placas, tanto de cabeza, vistas y cerebro se ha determinado que la sangre que vomita es producto de los fuertes golpes que los agresores le han propinado en el cerebro parte derecha de cráneo, por lo que hasta el momento no puede ver los padres exigen un severa sanción al agresor y la inmediata salida de la provincia por considéralo una persona que desdice mucho de ser profesional.

CONDORCANQUI.- Un Padre de familia denunció a un trabajador de la Red de Salud de Condorcanqui, Piero Jonathan Alvarado de la Rosa, de ser el autor de las agresiones

en contra de su hijo quien le propino golpes en su rostro y parte del cuerpo dejándole con graves heridas que han conllevado a ser internado en un Centro de salud de Bagua y

que estaría hasta punto de perder la vista según los análisis médicos. Se trata de Iparco Chuquibala Caba, padre de agredido Wal-

Capacitan a voluntarios para conformar brigadas de emergencia INDECI Regional en Utcubamba

BAGUA GRANDE.- El Gobierno Regional Amazonas, a través de la Oficina Regional de Defensa Nacional, Civil y Seguridad ciudadana ORDESE Amazonas, viene realizando el Curso de Capacitación “Voluntariado en Emergencia y Rehabilitación VER”, dirigido a integrantes de las Juntas Vecinales y Rondas Campesinas de la Provincia de Utcubamba,

los días 12, 13 y 14 de octubre, en el Auditorio de la Municipalidad Provincial de Utcubamba. Esta capacitación se realiza en el marco del Plan de Educación Comunitaria en Gestión del Riesgo de Desastres del G.R.A., en cumplimiento a la Ley de creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, con

la finalidad de dotar a 60 participantes de un adiestramiento físico, técnico y psicológico para la intervención en casos de emergencia, en apoyo a las acciones de los Grupos de Trabajo en Gestión del Riesgo de Desastres y Plataformas de Defensa Civil, en todos sus niveles. De esta manera se contará con

recursos humanos organizados, preparados y entrenados dispuestos a participar de manera voluntaria en las acciones de preparación, respuesta y rehabilitación frente a eventos naturales o antrópicos. Cabe mencionar que, para el desarrollo de la capacitación se cuenta con Capacitadores Regionales, Especialistas en

Gestión del Riesgo de Desastres, Especialistas en Comunicaciones en Emergencias, personal del Ejército, Compañía de Bomberos, Médicos, Psicólogos y Enfermeras; que desarrollaran diversos temas, entre ellos: Organización y Funciones de las Brigadas de Defensa Civil, Sistema de Comunicaciones en Emergencias, Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades, Mapa Comunitario de Riesgos, Primeros Auxilios, Búsqueda y Rescate Técnicas de Nudos, Seguridad Ciudadana y Convivencia Social, entre otros


07

DIARIO Marañón

Jueves 13 de octubre del 2016

REGIONAL

Amazonas tiene el menor avance de acreditación

Solo tiene 17 cómités de Calidad, revela SINEASE

BAGUA GRANDE.- Amazonas es una de las dos regiones, junto con Madre de Dios, que evidencia el menor avance nacional en el proceso que conduce a la obtención de la máxima distinción en calidad educativa como es la acreditación, informó el Sistema Nacional de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa (Sineace).

Y es que, la región cuna de los Chachapoyas solo cuenta con 17 comités de calidad que trabajan en su autoevaluación, distribuidos en cinco colegios, tres institutos pedagógicos, siete carreras técnicas tecnológicas, una escuela de formación artística, y una carrera universitaria.

Las escuelas en mención son

Alejandro Cussianovich Villarán, Fe y Alegría 38 y N° 16228 de San Luis, ubicados en Bagua Grande; así como el Fe y Alegría 62 San José, en Imaza, y Virgen de Asunta, en Chachapoyas; mientras que los institutos de formación docente son José Santos Chocano (Bagua Grande), Toribio Rodríguez de Mendoza (Chachapoyas) y César Abraham Vallejo Mendoza (Bagua). Asimismo, se trata de las carreras de Enfermería de la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas; de Artes de la Escuela de Formación Artística “Bagua” y de Ciencias Administrativas y policiales de la Escuela de Educación Superior Técnico Profesional PNP de Amazonas.

Igualmente, las especialidades de Computación e Informática, Enfermería Técnica, Mecánica Automotriz, Secretariado Ejecutivo del IEST “Bagua”; de Enfermería Técnica del IEST Utcubamba y la misma carrera del IEST “Señor de Gualamita”. Cabe indicar que Amazonas ostenta una única acreditación otorgada por el Sineace al IESP “José Santos Chocano”, ubicado en el distrito de Bagua Grande. EL DATO: En el Perú hay 3,702 comités de calidad distribuidos en todas las regiones, de los cuáles 239 son acreditaciones ya otorgadas a colegios, institutos y universidades.

Osias Ramírez solicitó investigación de "Hospital de Frontera"

Osias Ramírez exhortó al Contralor de la República Edgar Alarcón, para que inicie las acciones de control.

El congresista Osias Ramírez Gamarra, exhortó al Contralor de la República, Edgar Alarcón para que inicie acción de control en la obra del "Hospital de Frontera" en San Ignacio. El expediente técnico por inconsistencias con su perfil de inversión y carecer del cumplimiento de normas técnicas antisísmicas, se encuentra actualmente desfasado.

JNE lo declaró infundado en Lima

Vacancia no prosperó contra alcalde de Cajaruro

CAJARURO.- El Pleno del Jurado Nacional de Elecciones, bajo la presidencia del magistrado Luis Carlos Arce Córdova, por ausencia del Presidente titular, en uso de sus atribuciones, resolvió Declarar INFUNDADO el recurso de apelación interpuesto por Geiner Calderón Lingán Refiere que en consecuencia, CONFIRMAR el Acuerdo de Concejo N.° 014-2016-MDC, que rechazó su solicitud de vacancia contra Felipe Castillo Sánchez, alcalde de la Municipalidad Distrital de Cajaruro, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas, por la causal prevista en el artículo 22, numeral 9, concordante con el artículo 63, de la Ley N.° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades

Empresarios tendrán que pagar al 2016 S/ 138 mil 250 Por infracciones laborales en Bagua y Utcubamba BAGUA GRANDE.- Por S/. 995,675.00 (novecientos noventa y cinco mil seiscientos setenta y cinco y 00/100 nuevos soles) fueron las sanciones impuestas durante el año 2015. Y en lo que va del año 2016 los montos por infracciones llegan a los S/ 138,250.00 (ciento treinta ocho mil doscientos cincuenta y 00/100 soles. La Mayoría de sanciones por infracciones de pago remuneración y beneficios sociales y obstrucción a la labor de inspección. (A. PINTADO)

“He presentado a la Contraloría de la República la denuncia sobre las irregularidades del Hospital de San Ignacio. Este proyecto debe ser una realidad y haré todas las gestiones necesarias para conseguirlo” manifestó. Como se recuerda, en tres años la empresa ATA S.A. no elaboró el proyecto, habiendo teniendo como plazo 120 días calendarios para hacerlo. Debido a esto los servicios médicos contemplados en el 2013, ya no se adecuan a los servicios médicos que actualmente de-

mandan los habitantes de la provincia de San Ignacio. Finalmente y en otro momento de su intervención en la Comisión de Economía, hizo pública la información que la empresa ATA S.A. encargada de la elaboración del expediente técnico del Hospital de San Ignacio, era gerenciada hasta hace dos meses por el actual Ministro de Agricultura y Riego, Ing. José Manuel Hernández Calderón.


08

DIARIO Marañón

Jueves 13 de octubre del 2016

REGIONAL

VER VIDEO http://www.americatv.com.pe/cuarto-poder/reportajes/ carlos-moreno-estoy-poniendo-al-presidente-essalud-noticia-59926

¿RUDECINDO VEGA INVOLUCRADO EN EL NEGOCIAZO DE CARLOS MORENO?

“Estar al lado del presidente te abre todas las puertas”. La frase es real y es de Carlos Moreno, el ex asesor presidencial en temas de salud, quien de esa forma presumía de su cercanía con el presidente Pedro Pablo Kuczynski, mientras planeaba un negocio con el fin de beneficiarse usando el Seguro Integral de Salud (SIS). El programa “Cuarto poder” mostró el domingo por la noche los dos audios que involucran al médico en presuntos actos de corrupción, por los que fue denunciado ante la fiscalía por el propio gobierno el pasado viernes. El primer ministro Fernando Zavala, presente mientras se reproducían las grabaciones, aseguró que estaban “indignados” porque se había traicionado la confianza del jefe del Estado. “Profesionalmente parecía que conocía del sector. El presidente lo conoció en la clínica Loayza. Pero que quede claro que traiciona la confianza del presidente y se ha tomado la

“Yo trabajo en Palacio ad honorem, trabajo Loayza más Palacio, lo hago porque vas conociendo gente. Susana de la Puente se ha hecho mi amiga, me ha abierto puertas”, se escucha decir también a Moreno. Carlos Moreno: "Estoy poniendo al presidente de EsSalud El ex asesor presidencial en temas de salud se jactaba de tener el control de dicha institución. Moreno propuso al ex candidato al Gobierno Regional Amazonas Dr. Rudecindo Vega, como Presidente de Essalud, sin embargo fue el Ministro de salud Alfonso Grados quien designó a Gabriel del Castillo.

El convenio con el Arzobispado de Lima, como mostró el programa periodístico, se firmó el 24 de agosto. Es decir, casi dos semanas después de las reuniones en Palacio. Fue anulado el 29 de setiembre, un día antes de que estallara el escándalo del 'negociazo'.

decisión, que es denunciarlo. No hay espacio para corruptos”, agregó al responder sobre cómo llegó Moreno a la posición que ocupaba. En los audios que registran dos reuniones de Carlos Moreno una en Palacio y otra fuera

de este, se escucha al médico planificar que la Clínica de Osteoporosis suscriba un convenio con el Arzobispado de Lima para permitir que ese centro de salud que actuaría como una especie de centro parroquial acceda a un acuerdo

con el SIS, donde se atiendan los pacientes asegurados. Las dos reuniones tuvieron lugar el 11 y 12 de agosto, ocho días después del nombramiento de Moreno como consejero del mandatario en temas de salud.

Moreno reiteró que fue grabado en Palacio de Gobierno y que este hecho debe investigarse. Reconoció su voz en las grabaciones, pero adujo que los audios habían sido manipulados para perjudicarlo. Fuente América Tv. Grupo el Comercio

Los pasos para obtener tus Mayor acceso a seguro antecedentes penales por Internet agrario permitirá

formalizar a campesinos

Desde el próximo martes 18 los ciudadanos podrán tramitar y obtener en tiempo real, a toda hora y desde cualquier parte del país, el Certificado de Antecedentes Penales electrónico (CAPe), a través de un nuevo servicio en línea implementado por el Poder Judicial.

Se trata de un nuevo canal de atención, seguro, confiable y rápido al que se podrá acceder mediante el portal institucional del Poder Judicial (www.pj.gob.pe), que permitirá al ciudadano tramitar e imprimir el documento desde su casa, oficina o cualquier lugar con acceso a Internet.Requisitos. Solo se requiere que el solicitante cuente con Documento Nacional de Identidad (DNI) y una tarjeta Multired del Banco de la Nación para efectuar el pago de la tasa respectiva, vía online. En dos o tres meses más se se implementará el pago con tarjeta de crédito o débito de cualquier entidad bancaria.

El trámite. Una vez hecho el pago, el usuario obtiene un código de registro con que podrá realizar todo el trámite vía web. Cumplido el proceso, se generará un certificado electrónico con firma digital en un archivo electrónico en formato PDF. Infalsificable. La impresión de este archivo incluirá un código de verificación que validará su autenticidad, impidiendo eventuales falsificaciones, pues será interoperable con el Registro Na-

cional de Identificación y Estado Civil (Reniec).

El Certificado de Antecedentes Penales electrónico será presentado por el presidente del Poder Judicial, Víctor Ticona Postigo en una ceremonia que se realizará el martes 18, a las 11:00 horas, en el Palacio Nacional de Justicia. En este acto se mostrará el funcionamiento del sistema y se expedirá el primer certificado.

Un mayor acceso al seguro agrario permitiría lograr mejoras en la productividad y la formalización de los campesinos rurales mediante el acceso a otro tipo de productos financieros, como los créditos, señaló hoy el Ministerio de Ecnomía y Finanzas (MEF). “Creo que se tienen que alinear los incentivos porque si no el Estado va a tener que seguir poniendo recursos sin que eso mejore el comportamiento del asegurado”, señaló durante su participación en el seminario “Seguros agrícolas para la inclusión financiera”. Mencionó que el dotar de más recursos al Fogasa (Fondo de Garantía para el Campo y del Seguro Agropecuario) no es lo más eficiente, pues la cobertura es limitada, pero se puede ampliar y articular con un seguro (agrario) comercial. El director general de mercados financieros y previsional privado del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), Oscar Graham, también consideró que el ofrecimiento de algunos gobiernos regionales de participar con un cofinanciamiento podría ampliar la cobertura de estos seguros donde el Estado puede tener participación subsidiaria. En el Perú también existe una falta de cobertura y complementariedad entre seguros (agrarios) comerciales y catastróficos, sostuvo. “El seguro que no está creciendo es el (agrario) comercial, sin embargo, este seguro permitiría la mejora en la productividad”, dijo.


09

DIARIO Marañón

Jueves 13 de octubre del 2016

REGIONAL

MINISTRO DE VIVIENDA Y COMISION DEL CONGRESO VISITARAN BAGUA GRANDE Alcalde de Utcubamba, funcionarios del GOREA juntos para dar solución al agua en BG luación de la problemática del desabastecimiento del agua en la ciudad de Bagua Grande, estos esfuerzos denodados de nuestras autoridades, tienen el único fin de conseguir la VIAVILIDAD DEL PROYECTO DEL SISTEMA DE BOMBEO DE AGUA POTABLE. El Ing. Edmer Trujillo Mori Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, felicitó la firme decisión y el empeño del Alcalde de Utcubamba por sacar adelante este proyecto, del mismo modo mostró su predisposición en dar solución a esta problemática de necesidad básica y elemental. Propuso que los equi-

El día de ayer, el Alcalde Provincial de Utcubamba Ing. Manuel Izquierdo, sostuvo una importante reunión con el Ministro de Vivienda Construcción y Saneamiento Ing. Edmer Trujillo Morí a convocatoria de la Presidenta de la Comisión de Construcción y Saneamiento del Congreso de la república, que preside la Congresista del Frente Amplio Marisa Glave, el objetivo de la reu-

nión fue evaluar los avances del Proyecto del sistema de bombeo de agua para la ciudad de Bagua Grande.

el Gerente General del GOREA Ing. Leoncio Temoche y el Gerente General de MPU Miguel Grone.

En la mesa de trabajo estuvieron presentes la congresista por Amazonas, Marita Herrera, miembros de dicha comisión del congreso, representantes del Congresista Miguel Castro,

Estas continuas reuniones que se vienen sosteniendo en la ciudad de Lima con el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento, son trascendentales para continuar con la eva-

TRABAJADORES Y FUNCIONARIOS DE LA MPU, RECIBIERON TENCIÓN MÉDICA

Los funcionarios y trabajadores asegurados de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, recibieron en su centro de labores, chequeo médico preventivo, realizada por los médicos del Seguro Social de Salud, a fin de detectar a tiempo glucosa alta, alteración

comuna se compromete a dotar de infraestructura y recur-

en el colesterol, triglicéridos, presión elevada y perímetro abdominal a fin de evitar que ellos contraigan diabetes o enfermedades cardiovasculares. “EsSalud, a través del programa reforma de vida se compromete en brindar servicios en prevención, educación y

promoción de la salud, a través de un equipo multidisciplinario que realizará tareas para promover estilos de vida saludable”, indicó el enfermero Luis Pandero Espinoza. Por su parte, el Alcalde Provincial Licho Izquierdo, manifestó su satisfacción y detalló que la

pos técnicos del Gobierno Regional Amazonas y de la MPU, vuelvan a reunirse EL MIERCOLES 19 DEL PRESENTE MES, conjuntamente con el equipo técnico del Programa Nacional de Saneamiento Urbano (PNSU) del Ministerio de Vivienda. Anunció que pronto visitará la ciudad de Bagua Grande, quedando pendiente la confirmación de la fecha Después de escuchar la exposición del Alcalde de Utcubamba, CONMOVIDA POR LA REALIDAD DE NO CONTAR CON ESTE SERVICIO BASICO, La Congresista Marisa Glave Presidenta de la Comisión de Vivienda y Construcción, solicitó y coordinó con el Ministro de Vivienda para que en los próximos días se realice una REUNION DESCENTRALIZADA EN BAGUA GRANDE, en donde se contará con la presencia del Ministro.

que estuvo a cargo de esta intervención médica fueron: la Nutricionista Rosario Custodio, Psicólogo Hugo Mori Llacta y Enfermero Luis Pandero Espinoza. Cabe mencionar que estos chequeos son una vez al año, brindando atención médica preventiva a dicha comuna que cuenta con 260 trabajadores adscritos al Seguro Social de Salud.


10

DIARIO Marañón

Miércoles 12 de octubre del 2016

VARIEDAD


11

DIARIO Marañón

Miércoles 12 de octubre del 2016

Inversión en las niñas impactará en la comunidad peruana favorablemente

Inversión en las niñas impactará en la comunidad peruana favorablemente Ayer celebramos el Día internacional de la Niña y, en ese contexto, el oficial del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA), Walter Mendoza, reconoció la importancia de invertir en las niñas porque a la larga tendrán un rol que incidirá en su entorno comunitario. Hay que resaltar más el costo de no invertir en las adolescentes y niñas ahora, agregó al Diario Oficial El Peruano. "Es una oportunidad muy grande la que enfrenta el Perú. Las niñas de ahora tienen posibilidades que no tuvieron sus madres de interconexión", destacó. "Ellas acceden más a medios,

Cofopri ha titulado más de 2.5 millones de predios a nivel nacional

El director ejecutivo del Organismo de Formalización de la Propiedad Privada Informal (Cofopri), José Luis Quilcate, informó hoy que dicha entidad, desde que empezó a operar en 1996, ha titulado más de 2 millones 500,000 predios a nivel nacional. Durante su exposición en la

REGIONAL

Comisión de Vivienda y Construcción del Congreso, presidida por la congresista Marisa Glave, manifestó que desde diciembre del 2006 a septiembre del presente año se han formalizado a habitantes de más de 12,227 pueblos y se tiene 925,686 títulos inscritos.

Finalmente, mostró su satisfacción por la preocupación mostrada por todos los miembros de la comisión por el aspecto social y se comprometió a recobrar la imagen que tenía Cofopri, que era considerada como un instrumento valioso para el pueblo.

son nativas digitales. El Estado y la sociedad deberían ponerles mayor interés a esas oportunidades", anotó. Manifestó que debemos desear que el mundo de oportunidades sea conocido por ellas, sea viabilizado por medio de programas de intervenciones y políticas públicas. Sin educación de calidad, sin educación sexual integral, sin prevención de embarazo y de violencia en su entorno familiar, comunitario y el colegio, no van a progresar, dijo. “No lo hicimos en los últimos años y ahora lo estamos pagando. Lo más importante es que nos encontramos en un período de oportunidad y que las políticas están empezando a operar de manera sostenida, pero hay que ponerle más empeño”, apuntó finalmente.

VENDO CASA Jr. San Felipe Santiago 755 al costado de la Parada Municipal Zona comercial de Bagua Grande INFORMES: 941953655 - #920063655 976179199 - 921106468

VENDO SOLAR ÁREA: 30X10 SECTOR “LOS PINOS” DE BAGUA GRANDE INFORMES: #920063655 941953655 - #920063655 INFORMES: - 941953655 976179199 - 921106468



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.