Edicion 24 11 16

Page 1


DIARIO Marañón 02 Jueves 24 de noviembre del 2016

Regional

CAPTURAN A NARCOTRAFICANTE QUE VENÍA SIENDO BUSCADO POR LA JUSTICIA En operativo policial en Jazán Belaunde Terry (frontis de la CS PNP Jasan).

Pedro Ruiz.- Por encontrarse inmerso en delito de tráfico ilícito de drogas fue capturado un sujeto que venía siendo intensamente buscado por la justicia en un operativo policial realizado en el frontis de la comisaría de Jazán. Pedro David Reguera López es el narcotraficante que venía siendo solicitado por el Poder Judicial de la región Loreto quien fue capturado a a la altura del KM 393+500 aprox., de la carretera Fernando

Dicho operativo se realizo con la finalidad de intervenir a los diferentes vehiculos que transitan por dicha via, procedentes de la costa con direccion al oriente y viceversa; asi como identificar a los pasajeros de los mismos, en prevencion de las diferentes actividades ilicitas, asi como posibles requisitorias vigentes; infracciones al RNT; entre otros. A las 9:30 p.m aproximadamente se intervino

al vehiculo categoria con placa de rodaje T2H-958 y luego de identificar a sus ocupantes, se procedio con realizar la consulta de posible requisitoria, en el sistema ESINPOL y en el archivo de esta dependencia policial. Es el caso que la persona de Reguera Lopez, Pedro David (46), natura l d e l d i s t r i t o l a P u i n a h u a p rov. d e Requena - Loreto, soltero, se encuentra con requisitoria vigente, solicitado por el 3er Juzgado de instruccion/juzgado penal Iquitos-MaynasLoreto, por el delito de Trafico Ilicito de Drogas, de conformidad al Oficio N •‹ 1 9 8 3 , d e l 03SET2004.

En Nieva también se reportaron daños Realizan marchas por las diferentes calles de la ciudad

44 trabajadores del Poder Judicial de Bagua acatan huelga nacional

Bagua.- 44 trabajadores del Módulo Básico de Justicia de Bagua vienen acatando la huelga nacional indefinida acatada por el Sindicato de trabajadores de Poder Judicial a nivel nacional. Así lo dio a conocer la abogada, Angélica Icanaque Cobeñas, presidenta del citado Sindicato de trabajadores, quien indicó que son 44 trabajadores los que acatan la huelga y dos no acatan dicha medida de fuerza. Asimismo agregó que dentro de su plataforma de lucha está la aprobación del presupuesto soli-

Fuertes vientos causan daños en viviendas de La Peca y Bagua

Bagua.- Las fuertes ráfagas de viento que se registraron ayer en horas de la tarde en las provincias de Bagua y Condorcanqui ocasionaron graves daños en los tejados de algunas viviendas y una institución educativa, algunos de los cuales fueron arrasados en su totalidad. Los vientos que alcanzaron un promedio aproximado de 30 kilómetros por hora citado por el Poder se registraron el día Judicial, la renovación de de ayer miércoles 23 contratos por el periodo en toda la provincia presupuestal para los trade Bagua y en Santa bajadores CAS, la incorMaría de Nieva, capiporación de trabajadores tal de la provincia de al plazo indeterminado, Condorcanqui. entre otros. En la ciudad de Bagua los vientos se presenAl promediar las 10:00 taron al promediar a.m. los trabajadores del las 3:00 p.m aproxiJuzgado y Misterio madamente, causanPúblico -Bagua, en un do zozobra y preocuaproximado de 60 trabapación entre los pojadores realizaron una bladores, ocasionanmarcha a pie portando do el derribo de dos pancartas , teniendo coen viviendas ubicamo punto de partida las das en el sector instalaciones del Módulo Brujopata de esta ciuBásico de Justicia, contidad. nuando por diversas arteAsimismo se informó que rias dela localidad de en el centro poblado del Bagua. Arrayan en el distrito de

La Peca, también resultaron sin techo dos viviendas, mientras que en los CP del Mel y Espital, varios árboles cayeron junto a los caminos. Lo mismo ocurrió en la provincia de Condorcanqui pero en horas de la mañana al promediar las 11:00 a.m., fuertes vientos causaron el asombro en la población, provocando el desprendimiento de algunos techos de las viviendas. En el centro de la ciudad, se sintió con más intensidad toda vez que las gruesas palmeras que adornan la plaza se estremecía por doquier,

mientras tanto los propietarios de los negocios optaron por cerras su puertas ya que el viento levantaba grandes mantos de polvareda.

Según información proporcionada por Defensa Civil de la MPC, dieron cuenta que viene realizando el recojo de información para ver si en alguna comunidad hay ocasionado daños a las viviendas. Finalmente se dio a conocer que en el puerto Tipuco, río Marañón, el techo de la institución educativa fue arrasado por completo, ocasionando que se suspendan las labores escolares.


Marañón 03 DIARIO Jueves 24 de noviembre del 2016

Bagua

En marco de la huelga nacional

Docentes de la UNTRM volverán a marchar por las calles de Chachapoyas Chachapoyas.- Hoy jueves 24 de noviembre de 2016, las calles de Chachapoyas se verán por tercera vez tomadas por estudiantes y profesores de la Universidad N a c i o n a l To r i b i o Rodríguez de Mendoza de Amazonas, en el marco de la huelga nacional indefinida que acatan más de doce mil profesores universitarios a nivel nacional. A esta tercera movilización se sumarán los siete decanos de las distintas facultades, quienes acordaron apoyar la lucha nacional, tomando en cuenta que los logros de esta medida de fuerza beneficiarán no solo a los huelguistas, sino, a todos los profesores de las universidades públicas. Como se recuerda la huelga nacional empezó el 26 de octubre de este año y se ha extendido a 27, de las 31 universidades públicas del país. Por medio de los dirigen-

tes del Comité de Lucha Nacional Colegiado, se sabe que las negociaciones con las autoridades competentes del Estado se siguen realizando pero aún no se ha llegado a nada concreto. En entrevista con el arquitecto Jaime Juárez Angulo, presidente de este comité, precisó que la huelga continúa hasta tener resultados concretos. “Las autoridades han

aceptado de los justos reclamos que venimos planteado en esta huelga, pero a casi un mes de huelga ni si quiera se ha instalado una mesa de trabajo directa, por ello la huelga se ha radicalizado en todo el país”, señaló. Por otro lado, en la Universidad Nacional Toribio Rodríguez de Mendoza de Amazonas, la huelga viene formal-

mente siendo acatada por un grupo de profesores agremiados al SIDUNTRM pero que en la práctica otros profesores, incluso contratados, también se han sumado poco a poco. El Ing. Abraham Sopla Maslucán, secretario general de este sindicato, indicó “con esta movilización en la que se suman los decanos y demás autoridades de nuestra universidad, se

Amazonas lidera regiones con mayor número de personas con discapacidad certificadas Sería una de las regiones más inclusivas del Perú

Bagua Grande.- La región Amazonas sería una de las regiones más inclusivas del país, ya que hasta el momento está considerada como una de las regiones que lidera con mayor número de personas con discapacidad cer-

tificadas a nivel nacional. Al 30 de septiembre del 2016 se registraron 17 999 inscripciones en el Registro Nacional de la P e r s o n a c o n Discapacidad, de las cuales el 59% son hombres el 41% son mujeres, la

mayor concentración en términos de etapa de vida se observa en el grupo de adultos (de 30 a 59 años) y adultos mayores (de 60 a más años). Según regiones, Lima, Amazonas y Piura tienen

el mayor número de inscripciones. Según tipo de deficiencia se aprecia que el mayor porcentaje corresponde a la músculo esquelética (41.34%); seguido de la deficiencia intelectual (35.39%) y las otras deficiencias mentales (28.56%). En menor porcentaje se tiene a las deficiencias de la visión (16.95%), las viscerales y de otras funciones especiales (15.63%) y las de la audición (11.47%). En este periodo se puede observar que las personas calificadas con discapacidad severa asciende a 9 090, seguidas de las que presentan nivel moderado con 6 984 registros y finalmente 1

mata un poco con la indiferencia que han venido mostrando muchos colegas” indicó. “Ojalá que algunas organizaciones de base y el propio pueblo, también se sumen (…), se trata no solo de la lucha por la mejora de las remuneraciones de los profesores universitarios, sino que esta huelga, es también para denunciar de cómo la universidad pública está siendo poco a poco privatizada, de ahí que los estudiantes se sumarán también a esta movilización” sostuvo el dirigente. EL DATO.- La movilización se iniciará en la ciudad universitaria a las diez de la mañana y seguirá algunas calles de l a c i u d a d d e Chachapoyas dirigiéndose, entre otros puntos, a la Prefectura de Amazonas. (Marcelino Cruz)

925 personas con nivel leve.

Comentando este Informe del Observatorio sobre Discapacidad correspondiente al tercer trimestre del 2016, el presidente de la APDU, periodista Carlos Flores Borja, dijo que Amazonas, junto con Lima y Piura, sigue liderando a nivel nacional con el mayor número de personas con discapacidad registradas y certificadas, avanzando de esta manera a convertirse en la región más inclusiva del Perú.

“Y todo esto gracias al trabajo articulado de la Defensoría del Pueblo, la OREDIS, algunas OMAPEDs y las asociaciones de personas con discapacidad”, recalcó el dirigente. (Marcelino Cruz)


Marañón 04 DIARIO Jueves 24 de noviembre del 2016

Provincia

Intervienen a roba celulares en B.Grande Arrebataban bienes a transeúntes Bagua Grande.- Tres sujetos que minutos antes había arrebatado su teléfono celular a una mujer indígena en las calles de esta ciudad fueron capturados por efectivos policiales de la comisaria sectorial de Bagua Grande. La captura se produjo durante un perativo realizado a solicitud de Isidora Chiagmash Tasamasajain, natural del distrito de Imaza, provincia de Condorcanqui,

a quienle arrabataron su celular. Durante la oprecaión polcial se intervino a l a a l t u ra d e l a Universidad Politécina de la Amazonaía, sector Gonchillo Bajo a tres personas identificadas com o B ra ya n A r n o l d Alberca Rojas (19), Marcos Esteban Goigochea Alberca (15) y Joel Ochoa Infante (18). Estos jóvenes delincuentes fueron capturados por encontrarse in-

mersos en el ilicito ilicito penal de hurto en la modalidad de arrebato de un celular de propiedad de la solicitante. Luego de la intervención y captura se procedió a trasladar a los intervenidos a las instalaciones de la SEINCRI-B.G, para las diligencias de ley, comunicando de la intervencion al representante del Miisterio Público, Dr. Max Antonio Gutiérrez Rivasplata, fiscal de turno de la FPPC-U.

RECUPERAN MOTOTAXI QUE HABÍA SIDO ROBABA Estaba entre matorrales

Bagua.- Efectivos policiales del Departamento de Investigacion Criminal de B agua Grande, lograron recuperar una mototaxi que habia sido robada anteayer en horas de la noche la cual fue ubicada entre unos matorrales. El operativo de busqueda se inicio en merito a la enuncia sentada Hernan Cuipal Fernandez (54), quien senalo haber sido victima del robo de su mototaxi con placa NRR6531, color rojo, marca Yingang. De inmediato se procedio a ejecutar un operativo policial, por las diferentes calles y puntos criticos de la ciudad de Bagua Grande, con la finalidad de ubicar, recuperar e intervenir a los

Cumplen deseo de ex alcalde de Bagua de regar sus cenizas en esta ciudad

presuntos responsables. Por acciones de inteligencia se logró ubicar al vehículo menor antes descrito, el cual se encontraba escondido dentro de unos matorrales, ubicado en la Cdra. N° 01 de la calle Cápac Maqui del caserío San

Luis Bajo. Luego de identificar al vehiculo, el mismo que se encontraba reportado como hurtado, se procedio a su traslado a las instalaciones de la C o m a n d a n c i a Ru ra l Utcubamba, para las diligencias de ley.

Bagua.- Los familiares del ex alcalde de esta provincia, Ing. Wilfredo Cortez Dávila llegaron a esta ciudad con la finalidad de cumplir su último deseo, esparcir sus cenizas en el parque Héroes del Cenepa. La ex autoridad edil, falleció hace más de cinco años y antes de expirar pidió a su familia esparzan sus cenizas en el parque Héroes del Cenepa después de ser incinerado. Esposa, hijos y familiares llegaron, para cumplir promesa que le hicieran a tan insigne autoridad edil y con el acompañamiento de autoridades de la Municipalidad de Bagua lograron cumplir el deseo de ex alcalde. Wilfredo Cortez Dávila nació el 4 de diciembre de 1932, falleció el 20 de abril del 2005 en la ciudad de Lima víctima de la diabetes, dejando tres hijos, Wilfredo, Ricardo y Luis y su esposa Sra. Magdalena Castillo de Cortez. Fue alcalde en el año 1972 al 1976, sin recibir un sueldo y fue calificado como uno de los mejores alcaldes de Bagua y que realizó obras sin contar con presupuesto, resaltando su primera obra de pavimentado de calles del parque Héroes del Cenepa. En los años 70, Fue fundador, docente y director del colegio Agropecuario Toribio Rodríguez de Mendoza, antes INA 40, fue propietario de terrenos agrícolas en el fundo Santa Fe, terrenos que fueron invadidos por campesinos en el gobierno de Juan Velazco Alvarado, ahora se conoce como el C.P el Tomaque.


DIARIO Marañón 05 Jueves 24 de noviembre del 2016

Regional

Luego de asamblea general con indígenas

Liberan a ciudadanos retenidos en la zona de El Cenepa El Cenepa.- Luego de una asamblea general en la que participaron comuneros, Apus, líderes de organizaciones de base así como en Defensor del Pueblo de Amazonas, y un representante del Ministerio de Cultura, se procedió a liberar a las dos personas retenidas en este distrito. En atención a una solicitud formulada por miembros de la Organización para el desarrollo de las comunidades fronterizas de El Cenepa (ODECOFROC) quienes desde el 13 de noviembre mantenían retenidos a tres ciudadanos por ingresar a su territorio sin autorización, el jefe de la oficina de la Defensoría del Pueblo en Amazonas, Roberto Guevara Aranda, llegó hasta la localidad San Antonio del Alto Cenepa, prov i n c i a d e Condorcanqui, para contribuir a su liberación y propiciar el diálogo. Luego de un trabajo conjunto con representantes de la Oficina de Diálogo y Sostenibilidad, Ministerio Público,

Asimismo, expusieron su preocupación por la falta de implementación de los puestos de salud, instituciones educativas, internados, además de recalcar la necesidad de implementar políticas públicas para el desarrollo de las comunidades. Vale aclarar que Guevara Aranda, quien se encontraba en el lugar efectuando una supervisión programada por su oficina, negó que haya sido retenido, y explicó que se hicieron todos los esfuerzos para liberar a las dos personas que aún continuaban retenidas,

Viceministerio de Interculturalidad y dirigentes de la mencionada organización, se decidió acudir a San Antonio en compañía del representante del Ministerio de Cultura. Así, se pudo participar de una Asamblea General, junto a miembros de organizaciones indígenas, reservistas indígenas del Ejército Peruano, apus y ciudadanos/as de comunidades nativas de El

Cenepa. En el lugar, los dirigentes explicaron que la retención se produjo porque las personas referidas no quisieron identificarse y se pensó que eran trabajadores de la compañía minera Afrodita, cuya presencia preocupa a la población. Informaron también que una de las personas detenidas ya había sido liberada por intervención del subprefecto de El Cenepa.

EN LA PARADA MUNICIPAL DE BAGUA GRANDE

Ambulantes se apoderan de veredas y calles Bagua Grande.- El desorden y caos se han apoderado de la Parada Municipal de esta ciudad, no hay presencia de serenos tampoco lo hay de policías municipales y fiscalizadores de la Municipalidad Provincial de Utcubamba, lo que ha permitido que los comerciantes ambulantes se apoderen de las vere-

das y calles de este centro de abastos. El principal problema que aqueja a este lugar es la falta de espacios para el libre tránsito vehicular y peatonal, debido a la gran presencia de ambulantes informales que se han apoderado de las veredas y calles, transformándolos en un caos total, sobre todo los

días viernes, sábados y domingos. Se hace un llamado al señor alcalde provincial de Utcubamba Ing. Manuel Fe l i c i a n o I z q u i e r d o Alvarado, para que ponga mano dura, fiscalizando con su personal, asimismo contribuya con la tranquilidad de los utcubambinos.

porque se les estaba recortando su derecho al libre tránsito. Ello se logró luego de una decisión de la asamblea general, que también acordó retirar la soga que se había instalado en el río por medidas de seguridad. Cabe indicar que la Defensoría del Pueblo, desde el año 2008, ha venido reportando la existencia de un conflicto social entre los pobladores de la zona por las operaciones que desarrolla la empresa minera Afrodita y el impacto ambiental que representan.


Marañón 06 DIARIO Jueves 24 de noviembre del 2016

Ordenanza

ANTE PASIVIDAD DE AUTORIDADES PUEBLO TOMA MEDIDAS EXTREMAS

TOMAN PUENTE CAJARURO Y SOLICITAN SEA DECLARADO EN EMERGENCIA Bagua Grande.- Ante la pasividad de sus autoridades desde las 5 de la mañana pobladores del distrito de Cajaruro y Bagua Grande acompañados de sus dirigentes de organizaciones de base se atrincheraron en el puente Cajaruro, el cual solicitan sea declarado en emergencia. Ante la inoperancia de algunas autoridades quienes poco o nada han hecho para salvaguardar la infraestructura de esta importante vía de comunicación que conecta a Cajaruro con Bagua Grande y otros distritos, centros poblados, caseríos e incluso a la hermana provincia de Bagua, se ha tomado esta medida de lucha. En dicho puente existe un cartel donde indica que la carga máxima del puente Cajaruro es de 20 toneladas, sin embargo debido a la obra del eje vial que se viene ejecutando en ese distrito, pesados camiones de la Empresa CASA y otras maquinarias pesadas que superan las 40 toneladas han venido transitando por este puente, lo que ha originado que se originen grandes aberturas en los estribos y plataforma lo que debilita esta infraestructura. Ante este hecho es que los manifestantes con pico y palana limpiaron la zona de ingreso de Bagua Grande a

Cajaruro, presenta grandes rajaduras lo que evidencia un futuro colapso de este puente. Esta medida de protesta ha despertado la atención de las autoridades políticas y fiscales quie-

nes se apersonaron al lugar para que se tomen acuerdos inmediatos ante el inminente peligro que existe en este puente. El dirigente Oscar Olivera manifestó que los vol-

quetes de la empresa CASA que transitan sobre este puente, ha originado el debilitamiento de esta infraestructura, por lo que indican que los pesados camiones transportan más de 40 tonela-

das cuando el puente solo tiene una capacidad máxima de carga de 20 toneladas. Asimismo los manifestantes dicen que estarán indefinidamente atrincherados en el puente a fin de no permitir el tránsito pesado.150 ronderos. También manifestó que su persona estuvo en la reunión previa a la manifestación donde indicó que a esa reunión se ausento el alcalde de Cajaruro Felipe Castillo Sánchez, dijo que esta medida es para que las autoridades distritales, provinciales y regionales escuchen al pueblo ya que la empresa CASA hace caso omiso al letrero que indica el tonelaje permitido para transitar el puente. Además refirió que estos


Marañón 07 DIARIO Jueves 24 de noviembre del 2016

camiones pasan por el puente no solo de día sino también durante las noches cuando el vigilante de este puente ya no está, quien también es cómplice ya que se ha permitido durante varios días que los camiones de esta empresa pase por el puente lo que ha generado su deterioro. Hasta el lugar también llegó el alcalde de Utcubamba Ing. Manuel Izquierdo Alvarado para constatar la gravedad del daño originado por el exceso de tránsito en este puente quien expresó su preocupación sobre esta situación, además apoyó esta medida donde se acordó reducir el tránsito para que solo pasen vehículos ligeros de menor tonelaje. De igual forma el consejero de Utcubamba, Dr. Diógenes Celis Jiménez se hizo presente indicando que se necesita que un especialista analice la situación de este puente ya que se ha pedido ante el consejo regional se tomen acciones rápidas. Asimismo dijo que de colapsar este puente perjudicaría enormemente a los pueblos, también respaldó la decisión tomada por el burgomaestre de Utcubamba, además dijo que se tiene que alzar la

voz de protesta ante las autoridades del Ejecutivo y Gobierno Regional conjuntamente con el Alcalde Provincial para darle solución inmediata. El día de mañana en sesión de consejo dijo que explicará claramente esta situación para tomar medidas al respecto antes que suceda una desgracia de gran magnitud. Por otro lado el sub prefecto de Utcubamba Jorge Luis Guerrero Varillas expresó su preocupación por el deterioro del puente Cajaruro quien manifestó que la empresa CASA es la responsable del mal estado en que se encuentra el

Provincia

ESTADO ACTUAL DEL PUENTE

puente. Asimismo precisó que estará solicitando a la Fiscalía de Prevención del Delito denuncien a quienes resulten responsable de este daño ocasionado a los pueblos de Cajaruro y Bagua Grande. Igualmente dijo que estos pesados camiones también vienen malogrando la carretera Bagua Cajaruro donde es evidente el deterioro de esta carretera. Al lugar también llegó el equipo técnico de la oficina de riesgos y desastres de la MPU, donde hicie-

ron una evaluación de la debilitada infraestructura del puente Cajaruro. Wilder Vásquez Amambal indicó que constató que hay un asentamiento del estribo izquierdo del puente, aberturas en el mismo, lo que indica que existen excesos en el tonelaje del tránsito. En cuanto a la plataforma ha quedado los fierros al ambiente originado por el mismo asentamiento, está lleno de corrosión y cuando se corroe los aceros se hunden. En cuanto a la vida útil

del puente dijo que estaría por cumplirse ya que este puente tiene 31 años desde su construcción, lo que preocupa aún más por lo que necesita un mantenimiento en su infraestructura. Esto debido a que el rotulo del puente contiene un error, ya que indica que el tonelaje permitido 20 toneladas por eje, por lo que un vehículo pesado que tiene 3 ejes estaría permitido según el cartel, este cartel una de las causas por las que los pesados volquetes han transitado por este puente, refirió. (Marcelino Cruz)

ESTADO ACTUAL DEL PUENTE


Marañón 08 DIARIO Jueves 24 de noviembre del 2016

Martes 24 de mayo del 2016

Ordenanza

Empresa estaría debiendo más de un millón y medio de soles

Licho Izquierdo: CASA viene sacando ilegalmente material del río Utcubamba Bagua Grande.- La empresa Casa encargada de la ejecución del asfaltado de la carretera Bagua La Peca, así como a los centros poblados de Cajaruro estaría sacando ilegalmente el materia del río Utcubamba y además estaría debiendo más de un millón y medio de soles. Así lo dio a conocer el alcalde de Utcubamba Licho Izquierdo se trasladó hasta el puente Cajaruro donde centenares de manifestantes habían tomado la infraestructura del puente Cajaruro ante el excesivo tonelaje que transita por esta vía de comunicación que une al distrito de Bagua Grande con Cajaruro y la provincia de Bagua. En el lugar la autoridad provincial recorrió la dañada estructura que presenta varias rajaduras en las bases así como en la plataforma, pudiendo evidenciar el deterioro que viene sufriendo a consecuencia de los pesados camiones que transitan debido a la obra que se viene ejecutando en Cajaruro por parte de la empresa constructora

CASA. El alcalde de Utcubamba manifestó que los fiscales de Cajaruro y de Prevención del Delito se apersonaron al puente para verificar la situación en la que está este, para q u e s o l o t ra n s i t e n vehículos livianos con la finalidad de evitar accidentes ya que el puente

podría caerse. La decisión tomada según el Alcalde es de que autos y motos solo podrán pasar por el puente debido a las condiciones que presenta ya que incluso cuando pasan mototaxis el puente comienza a moverse lo que indica un peligro inminente.

Lamentablemente no hubo un control en el puente para no permitir excesos en el tránsito por el, en este puente tiene responsabilidad el Gobierno Regional ya que en ocasiones anteriores el alcalde de Utcubamba y los ex gerentes de la GSRU han hecho varias inspecciones para poner en evidencia ante los funcionarios de transportes el mal estado del puente. Además indicó que se necesita un nuevo proyecto para cambiar este puente y de mayor tonelaje ya que se han hecho varios trabajos de defensa para esta infraestructura pero sin embargo se necesita de un puente nuevo. También dijo que se tiene que hacer un expediente técnico para enviarlo al programa nacional de puentes del MTC para que se realicen las gestiones correspondientes por parte del Gobierno Regional, ya que esta situación es de competencia de los entes de transportes. Por su parte Licho Izquierdo sostuvo un conversatorio con los ma-

nifestantes quien dio su respaldo a esta medida “Acabamos de hacer la inspección del puente con el fiscal y hemos concluido que vamos a reducir la vía para que solamente pasen vehículos menores (mototaxis, vehículos de transporte público) de menor tonelaje, en cuanto a los camiones que transporta carga de 20 toneladas hacia arriba no van a pasar” refirió la autoridad. Asimismo dijo que se harán trabajos en ambos márgenes del puente para evitar que pesados camiones sigan malogrando el ya, destruido puente “para ellos vamos a reducir la vía colocando postes de fierro y mientras tanto una retro excavadora hará una zanja en ambos lados del puente para que así ya no puedan pasar los vehículos pesados”. Además el alcalde provincial pidió a los manifestantes que mientras se hagan esos trabajos apoyen en controlar el tonelaje apoyados con inspectores de tránsito” indicó.

Además manifestó que sostendrá una reunión con las autoridades de transportes para que a través de la MPU se declare en emergencia y de inmediato la región haga un nuevo puente y de mayor tonelaje, para así no perjudicar a los agricultores y las obras del distrito de Cajaruro. “Se tiene que exigir a la Región para que haga una nueva estructura y que en el transcurso de este año se cambie este puente por uno de mayor capacidad y así tener un mejor tránsito para Cajaruro” señaló. También dijo que el mismo se encargara para declarar en emergencia es-


Marañón 09 DIARIO Jueves 24 de noviembre del 2016

Martes 24 de mayo del 2016

Regional

te puente. FELIPE LOS ABANDONÓ Por otro lado Licho Izquierdo expresó su respaldo y apoyo al pueblo que se concentró en el puente para defender y exigir se tomen medidas inmediatas ante el peligro que presenta, ante la ausencia del alcalde de Cajaruro Felipe Castillo Sánchez quien se ausentó en el lugar, así como en la previa a esta medida de protesta donde los dirigentes también expresaron su indignación y rechazo ya que dicha autoridad distrital les viene dando las espaldas. Ante ello el alcalde de Utcubamba de dirigió a los presentes indicando que trabajará para que se dé solución a este problema “si bien es cierto el alcalde de Cajaruro no está, sus razones tendrá pero aquí está su

alcalde provincial que nunca los va abandonar y aquí vamos a estar trabajando para que esto tenga solución” En cuanto a la empresa constructora CASA, dijo

que le está debiendo a la MPU medio millón de soles porque estaría sacando ilegalmente el material del rio, asimismo dijo no saber cuánto está aportando a la municipalidad de Cajaruro. El alcalde provincial tam-

bién informó haberles dicho a los representantes de CASA que tienen que ponerse a ley, “aquí no está pidiendo para el alcalde es para la MPU, pero lamentablemente hasta ahora no lo han hecho por lo que hoy tienen

A fin de evitar más daños al media ambiente

Convocan a reunión de urgencia por incendios forestales Chachapoyas.- Con la finalidad de evitar más daños ocasionados por los incendios forestales el gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales, convocó a los miembros de la Plataforma Regional de Defensa Civil Amazonas a una reunión de urgencia

ayer 23 de noviembre a las 5:30 de la tarde en el auditorio del Gobierno Regional, para tratar el problema de los incendios forestales que se viene presentando en los últimos días. El objetivo es adoptar medidas urgentes en un trabajo conjunto con todas las autoridades para miti-

gar los daños causados al medio ambiente y la salud pública. La máxima autoridad regional también recomienda a la población tomar medidas de prevención para evitar más daños y ante la ocurrencia de un siniestro identificar a los posibles responsables y de inmediato comunicar a la autoridad co-

rrespondiente de su localidad. Se recuerda asimismo que las personas que provoquen incendios forestales serán sancionadas y el pago de una multa de 10 UIT que asciende a 39,500 soles. Asimismo se viene coordinando acciones con las municipalida-

una citación en la fiscalía sobre ese tema ya que estarían extrayendo ilegalmente el material del rio Utcubamba” finalizó el alcalde de Utcubamba. (Marcelino Cruz)

des distritales, Policía Nacional, Cuerpo de Bomberos, sector salud, entre otras instituciones a fin de controlar los incendios forestales que amenazan con extenderse.

“Quiero hacer un llamado a todas las autoridades y a la población a tomar conciencia del daño que genera los incendios al medio ambiente. Es falso que quemando los bosques se atraerán las lluvias”, expresó Gilmer Horna. “Vamos a trabajar en equipo para controlar los incendios”, remarcó.


10

DIARIO Marañón

Bagua

Jueves 24 de noviembre del 2016

Dirigentes dicen que Alcalde se hace de los oídos sordos

Repudian a Felipe por abandonar a su pueblo durante medida de lucha

Cajaruro.- Tras haberse tomado la medida de protesta por parte de pobladores del distrito de Cajaruro para que las autoridades tomen cartas sobre el asunto y vean la gravedad de los daños que vienen originando los pesados camiones que transitan por este puente, varias autoridades se hicieron presentes en dicho lugar. Estuvieron presentes los fiscales de Cajaruro y Bagua Grande, el alcalde de Utcubamba Ing.

Manuel Izquierdo Alvarado, el consejero del GOREA Dr. Diógenes Celis Jimenes, el subprefecto de Utcubamba Jorge Luis Guerrero Varillas entre otras autoridades que se apersonaron para tomar acuerdos ante esta medida de protesta. Sin embargo, grande fue la ausencia del alcalde distrital de Cajaruro Prof. Felipe Castillo Sánchez a quien incluso le estuvieron llamando vía celular para que se

apersone y tome acuerdos en conjunto con las autoridades que se habían hecho presente desde tempranas horas en el lugar, pero no contestaba las llamadas telefónicas. Ante este hecho los dirigentes y manifestantes dijeron sentirse abandonados ante la nula presencia del burgomaestre de Cajaruro ya que el sería la primera autoridad interesada y supuestamente preocupada en tomar acuerdos para proteger esta in-

fraestructura. El secretario general del sindicato de construcción civil Sr. Darlic Flores Silva informó a los medios de comunicación sobre el porqué es que han tomado esta medida. “Si bien es cierto las autoridades se hacen de los oídos sordos y los ciegos personas que no ven, eso ya hemos dicho al pueblo de Cajaruro, basta ya de abusos y cruzar documentación y tanta cosa, ahora lo tomamos el puente y ya es-

tamos viendo los resultados” refirió. Asimismo dijo que el consejero regional Dr. Diógenes Celis Jiménez los viene apoyando ya que ha citado a los responsable del Ministerio de Transportes y que a las 11:00 de la mañana se va a tener una reunión para solucionar este tema. Además indicó que en acta se han plasmado las primeras medidas de poner muros en cada lado del puente para minimizar el riesgo de que pasen vehículos con excesivo tonelaje. Por otro lado el alcalde de Utcubamba expresó su apoyo a la población que se concentró en el puente para defender y exigir se tomen medidas inmediatas ante el peligro que presenta. “Si bien es cierto el alcalde de Cajaruro no está, sus razones tendrá pero aquí está su alcalde provincial que nunca los va abandonar y aquí vamos a estar trabajando para que esto tenga solución” expreso el alcalde. (Marcelino Cruz)

GRA asumen compromisos para hacer realidad Eje Vial I C h a c h a p o y a s .- E l Gobernador Regional Amazonas, Gilmer Horna Corrales y el Director Ejecutivo de Provías Nacional, Raúl Torres Trujillo, se reunieron en la localidad de Lonya Grande, provincia de Utcubamba, para tratar sobre el proyecto asfaltado de la carretera Eje Vial I, llegando a importantes acuerdos para hacer realidad esta obra. El Director Ejecutivo de Provías Nacional, manifestó que uno de los primeros pasos ha sido la re-

clasificación de la ruta departamental como ruta nacional que permitirá a Provías ejecutar el pavimentado a nivel de bicapa de esta vía de 260 kilómetros, cuyo costo asciende a más de 253 millones de soles. Tendrá un ancho de rodadura de 5.50 metros, bermas a ambos lados de la vía de 0.50 metros de ancho, intervención de obras de arte menores y cunetas, plan de manejo ambiental y señali-

zación vertical y horizontal, conservación periódica rutinario por cinco años, programa de capacitación en operación, conservación de la vía y seguridad vial. La ejecución de esta obra está garantizada la misma que se hará de manera progresiva siguiendo todo el proceso como estudios de impacto ambiental, aspecto socioeconómico, certificado de inexistencia de restos arqueológicos.

Mientras tanto se asumió el compromiso de ejecutar trabajos de mantenimiento y construcción de puentes para lo cual en los próximos días estará llegando la maquinaria y combustible. Por su parte el Gobierno Regional se encargará

de la construcción de la carretera Collonce Providencia, provincia de Luya, con un monto de inversión de 12 millones 482 mil soles, el cual ya cuenta con expediente técnico, faltando únicamente la aprobación del estudio de impacto ambiental.


11

DIARIO Marañón

Regional

Jueves 24 de noviembre del 2016

Aprueban clausura definitiva del antiguo mercado de Pedro Ruiz En Ordenanza Municipal publicada en El Peruano Pedro Ruiz Gallo.- A través de una Ordenanza Municipal publicada en el diario oficial El Peruano se aprobó la clausura definitiva del antiguo mercado de abastos de esta ciudad y la reubicación de las personas que ejercen actividad comercial y demolición de la infraestructura. La Ordenanza Municipal Nº 0442016/MDJ-BA Pedro Ruiz Gallo, del 10 de noviembre de 2016 fue aprobada por unanimidad por el Concejo Municipal de Jazán y publicada en el diario Oficial el Peruano, ayer miércoles 23 de noviembre del 2016.

Además se dispone la demolición de la infraestructura del mercado de abastos antiguo de Pedro Ruiz Gallo, por representar un inminente peligro para la vida y la integridad física de las personas que ejercen el comercio y para las personas que concurren a este mercado; acción administrativa que será ejecutada de acuerdo a las especificaciones técnicas emanadas por la G e r e n c i a d e Infraestructura y demás trámites de ley. Finalmente dispone que la Municipalidad Distrital de Jazán coordinará, a través de los órganos competentes para el cumplimiento de la presente ordenanza.

Según dispone esta ordenanza se clausura de manera definitiva el mercado de abastos antiguo de la localidad de Pedro Esta es la Ordenanza Ruiz Gallo, ubicado en la Municipal que aprueba la cuadra 02 de la Av. clausura definitiva del an- Sacsahuamán y cuadra tiguo mercado de abas- 03 del Jr. Soriano tos de la localidad de Morgan de la localidad Pedro Ruiz Gallo, la reu- de Pedro Ruiz Gallo. bicación de las personas Asimismo señala que que ejercen actividad co- dicha acción se ejemercial y demolición de cutará en el plazo de la infraestructura. treinta (30) días ca-

lendarios, a partir del día siguiente de publicada la presente Ordenanza en el Diario Oficial El Peruano, plazo razonable para que se proceda a la reubicación de los comerciantes en las formas y condiciones que regule el despacho de Alcaldía. A la vez esta norma edil dispone la reubicación de las personas que vie-

nen realizando sus actividades comerciales en el citado mercado, para cuyo efecto se autoriza al Alcalde emita un Decreto de Alcaldía que fije el cronograma de reubicación, las formalidades, los requisitos y demás acciones administrativas para que se cumpla el proceso de reubicación de comerciantes en el nuevo mercado de abastos.

En tal sentido las personas que vienen realizando actividad comercial dentro y áreas adyacentes de dicho mercado, quedan obligadas a cumplir las disposiciones de la presente Ordenanza, las reglamentaciones que de ellas se deriven, las normas complementarias y demás normas legales, vigentes a nivel nacional. (Wigberto Calongos Gosgotte)

Hasta el viernes 25 de noviembre

RENIEC RECIBIRÁ SOLICITUDES DE VERIFICACIÓN DE FIRMAS PARA REVOCATORIA El Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) recibirá hasta este viernes 25 de noviembre las solicitudes de verificación de firmas de ciudadanos que desean revocar el mandato de autoridades municipales, provinciales y regionales en el 2017. Hasta la fecha se han recibido aproximadamente 80 solicitudes de verificación de firmas de ciudadanos que desean revocar el mandato de autoridades municipales el próximo año, y ninguna destinada a revocar a autoridades regionales. Del total, ya se verificaron las firmas que acompañan 42 pedidos, y solo 9 de ellos han

das por la ley para que sea convocado un proceso de revocatoria. La cifra debe ser el equivalente al 25 % de quienes, según figura en su Documento Nacional de Identidad (DNI) residen en la respectiva jurisdicción electoral. Las nueve solicitudes que cumplieron dicho requisito fueron las presentadas por los promotores de la revocatoria de los alcaldes distritales de Canchabamba (Huacaybamba, Huánuco), Llama (Mariscal Luzuriaga, Áncash), Rondos (Lauricocha, Huánuco), Turpay (Grau, Apurímac), Ayo (Castilla, Arequipa), Utco (Celendín, Cajamarca), Phara

Condormarca (Bolívar, La Libertad). En los próximos días el RENIEC tiene programado verificar firmas para revocatoria de autoridades de los distritos de Cochabamba (Huacaybamba, Huánuco), Lincha (Yauyos, Lima), Pacllón (Bolognesi, Áncash), La Pampa (Corongo, Áncash), Tongod (San Miguel, Cajamarca), Chirinos (San Ignacio, Cajamarca), Pacasmayo (Pacasmayo, La Libertad), Catahuasi (Yauyos, Lima), Magdalena de Cao (Ascope, La Libertad), Acobamba (Sihuas, Áncash), Acos (Acomayo, Cusco), Santa

Choropampa (Chota, Cajamarca), Coris (Aija, Á n c a s h ) , Yu r a c m a r c a (Huaylas, Áncash), Bolognesi (Pallasca, Áncash), Aczo (Antonio Raimondi, Áncash), Alberto Leveau (San Martín, San Martín), San Buenaventura (Marañón, Huánuco) y San Andrés de Cutervo (Cutervo, Cajamarca). Para llevar a cabo cada verificación, el RENIEC cita tanto a los promotores de las revocatorias, como a las autoridades cuestionadas. Para tener en cuenta: RENIEC recibirá las solicitudes hasta el 25 noviembre (5 p.m.) única-

Cercado de Lima. Hasta el 05 de diciembre la Subgerencia de Verificación de Firmas y Apoyo Técnico Electoral del RENIEC realizará las verificaciones de todas las solicitudes ingresadas, así como la remisión a ONPE de los expedientes que alcanzaron como de los que no alcanzaron el mínimo de firmas.

Ver solicitudes recepcionadas, programación de verificaciones, resultados de ve rificación de firmas en:http://portales.reniec.g o b .pe/web/electorales/verifica cion



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.