Edicion digital 14/10/16

Page 1


02

DIARIO Marañón

Viernes 14 de octubre del 2016

11 MIL 840 MUERTOS Y 76 MIL 960 DAMNIFICADOS En Utcubamba tras simulacro de sismo Amambal

beros y PNP comenzaron a sonar a partir de las 8 pm concentrándose el traslado de heridos en la plaza de armas de esta ciudad siendo así en ese punto el COE (Centro de operaciones de emergencia). Las acciones encaminadas organizadamente al desarrollo de este simulacro se debieron a que las autoridades actuaron organizadamente tras varias reuniones previas convocadas por la plataforma provincial de defensa civil bajo la responsabilidad de su secretario técnico el Ing. Wilmer Vásquez

jefe del Fuerte Minchan en Bagua Grande

BAGUA GRANDE.- Poco o nada les habría importado a los regidores de la municipalidad de Utcubamba, incluso el que iba a reemplazar al alcalde provincial, porque viajó a Lima, de estar anoche acompañado a nuestras autoridades en el desarrollo del simulacro nacional nocturno de sismo convocado por INDECI a nivel nacional.

La ausencia de cada uno de ellos causo el malestar lógicamente de los ciudadanos las sirenas de las ambulancias, bom-

Estuvieron presentes sectores como la sub prefectura provincial, el hospital del MINSA, red de salud de Utcubamba, Essalud también a través de su ambulancia y su equipo médico de contingencia, la policía nacional, el ejército peruano, la propia municipalidad de Utcubamba, los bomberos de la Cía. de Bomberos Salvadora Utcubamba 218, la gerencia sub regional de Utcubamba, serenazgo municipal, juntas vecinales y ministerio público e INDECI Chachapoyas que estuvo a cargo de la supervisión y evaluación. Las autoridades coincidieron en señalar que esta vez hubo más participación de la población de Bagua Grande debido motivada por los últimos hechos de los vientos fuertes, lluvias y truenos ocurrido en Utcubamba el pasado viernes 7 de octubre. REPORTE DE EVALUACION DE DAÑOS El reporte de evaluación de daños y que fue derivado anoche al COE regional con sede en Chachapoyas refirió que el 80 por ciento de los servicios básicos en Utcubamba como es agua, alcantarillado y electricidad se encuentra colapsado en un 80,60 y 40 por ciento respectivamente. Además se reportó a nivel de Utcubamba que de los 118 mil 400 habitantes que tiene en total la población de Utcubamba hay 76 mil 960 damnificados, fallecidos 11 mil 840 personas, 4 mil 736 heridos, dos mil 368 desaparecidos. De otra parte 21 mil 840 casas colapsadas y 9 mil 360 afectadas. (A. PINTADO)

Secretario técnico de defensa civil de Utcubamba,Ing Wilmer Amambal

REGIONAL


03

DIARIO Marañón

Viernes 14 de octubre del 2016

HOY CULMINA CURSO PARA BRIGADISTAS VOLUNTARIOS DE DEFENSA CIVIL Organizado por INDECI de Amazonas en B. Grande

BAGUA GRANDE.- Esta mañana con un acto de clausura a desarrollarse en el auditorio de la municipalidad de Utcubamba culminará el Curso de Capacitación “Voluntariado en Emergencia y Rehabilitación VER”, dirigido a integrantes de las Juntas Vecinales y Rondas Campesinas de la Provincia de Utcubamba, los días 12, 13 y 14 de octubre, en esta ciudad organizado por el Gobierno Regional Amazonas, a través de la Oficina Regional de Defensa Nacional, Civil y Seguridad ciudadana ORDESE Amazonas, viene reali-

zando Esta capacitación se ejecutó en el marco del Plan de Educación Comunitaria en Gestión del Riesgo de Desastres del G.R.A., en cumplimiento a la Ley de creación del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres, con la finalidad de dotar a 60 participantes de un adiestramiento físico, técnico y psicológico para la intervención en casos de emergencia, en apoyo a las acciones de los Grupos de Trabajo en Gestión del Riesgo de Desastres y Plataformas de Defensa Civil, en todos sus nive-

les. De esta manera se contará con recursos humanos organizados, preparados y entrenados dispuestos a participar de manera voluntaria en las acciones de preparación, respuesta y rehabilitación frente a eventos naturales o antrópicos. Cabe mencionar que, para el desarrollo de la capacitación se contó con la presencia de Capacitadores Regionales, Especialistas en Gestión del Riesgo de Desastres, Especialistas en Comunicaciones en Emergencias, personal del Ejército, Compañía de Bomberos, Médicos, Psicólogos y Enfermeras; que desarrollaran diversos temas, entre ellos: Organización y Funciones de las Brigadas de Defensa Civil, Sistema de Comunicaciones en Emergencias, Evaluación de Daños y Análisis de Necesidades, Mapa Comunitario de Riesgos, Primeros Auxilios, Búsqueda y Rescate Técnicas de Nudos, Seguridad Ciudadana y Convivencia Social, entre otros. (A. PINTADO)

REGIONAL

Carnecitas

Espacio de humor, ironía, chismes sin confirmar, actualidad, chistes,

MÁS POLITICOS VISITAN Y SALUDAN A DON CARLITOS. Vox populix medio propagantista del Vicegobernador viene informando q ayer se acercaron hasta el Hospital de Chiclayo, personalidades como el Ex congresista Antonio Becerril y Humberto Acuña, hasta Don Aquelino Chuquizuta Gerente de infraestructura del GOREA, se hizo presente con su saludo. Pronta recuperación Don Carlitos. RUDECINDO MORADO COMO MORENO Sin lugar a dudas el negociazo del ex asesor presidencial Moreno, salpicó hasta Amazonas y pareciera que hasta las narices. Esta vez Rudecindo deberá ya estar buscando ver como lavarse las manos como Pilatos. MARISA GLAVE EN BAGUA GRANDE? La presidenta de la comisión de Construcción y Saneamiento del Congreso visitará Bagua Grande en los próximos días. Su club de fans alistan para darle una cordial bienvenida, la guapa congresista del Frente Amplio, tiene el firme compromiso de apoyar y dotar de agua a BG. SERA CIERTO QUE VENIAN DE UN CONCIERTO? Tras el accidente de Carlos Navas, empiezan aparecer diversas versiones, que dan cuenta, que según una fuente presente en el parte policial asegura que hubo botellas de por medio. Solo se supo que exactamente a la botella borracha no estaban jugando


04

DIARIO Marañón

Viernes 14 de octubre del 2016

REGIONAL

“POBLADORES NO DEBEN DEJARSE ENGAÑAR”

Carlos Requejo dice los que fueron desalojados de El Porvenir pretenden regresar

BAGUA GRANDE.- Carlos Enrique Requejo Balcázar, propietario del terreno, predio y parcela El Porvenir, ubicada en el sector Visalot Alto, dio a conocer que contaba con el acta de desalojo que ejecuto el poder judicial el mes pasado en el sector Alto Utcubamba, el cual es de su propiedad, esto indico porque el poder judicial le dio la razón después de varios años de lucha, a través de una resolución, la cual dijo es inapelable. Actualmente indico su persona ha tomado posesión y esta

con un proyecto de vivienda, por lo que dijo tiene dos máquinas pesadas, tractores orugas, que junto a un equipo técnico integrado por ingenieros, arquitectos, topógrafos vienen realizando el desbroce del área para luego proceder al manzaneo y seguidamente darlos en calidad de venta a quienes así lo deseen.

cumentos que acreditan su propiedad, a los que adquieran su terreno indico se les dará un código, y automáticamente el nuevo propietario lo puede inscribir en registros público, e inclusive podrán tener acceso a crédito financieros y acceder a un bono de techo propio que está entregando el gobierno.

Agregó que cuentan con el terreno totalmente saneado, inscrito ante registros públicos, a la municipalidad, una constancia de posesión y otros do-

Sin embargo Requejo Balcázar, alerto a las autoridades y a la población en general, que los dirigentes que fueron desalojados de estos terrenos pri-

MPU venderá pescado tilapia a precios populares Del 14 al 16 de octubre de 2016 en la Parada Municipal

BAGUA GRANDE.- La Municipalidad Provincial de Utcubamba a través de la Gerencia de Desarrollo Económico Local, Sub Gerencia de Proyectos Productivos estará continuando la venta de pescado tilapia. La venta de estos pescados se hará en la parada municipal de nuestra ciudad desde el Viernes 14 hasta el domingo 16 de Octubre a partir de las 7:00 a.m. La venta programada será de los estanques de la Ing. Yuli Núñez Villanueva del caserío La Chunguina del distrito de Cajaruro.

La tilapia es un pescado que destaca desde un punto de vista nutricional por su alto contenido en proteínas de alto valor biológico, similar de hecho al contenido proteico que encontramos en el pollo. De hecho, 100 gramos de tilapia aportan 20 gramos de proteínas. Las proteínas de alto valor biológico son aquellas que más aminoácidos contienen, e indispensables para nuestra salud dentro de una dieta equilibrada. Sin descuidar el cuidado externo que debemos mantener con

una alimentación balanceada y rica en proteínas, queda claro que la salud no es solo una condición física, sino también mental y espiritual. El pescado es la opción de la temporada en estos tiempos de cultura de protección a la salud y estética corporal” La Tilapia es un pez de fácil digestión para los niños, nutritivo y bajo en calorías. “La tilapia es de textura firme y de sabor suave por lo que es fácilmente aceptada por los chicos. Combina

vados, estarían pretendiendo ingresar nuevamente a estas áreas, para ello indico han sabido que tratan de ingresar con otras personas incautas, por lo que hizo un llamado a

no dejarse sorprender, evitemos enfrentamientos con la policía, ya que el terreno le pertenece a su persona y a nadie más. (Marcelino Cruz)

muy bien con verduras y por ser baja en grasa resulta ser un plato ideal (nutritivo y bajo en calorías) para todos los que deseen bajar un poco de peso para el verano. Es muy fácil de digerir y de preparar. Una excelente alternativa como parte de tu dieta saludable.”

desnutrición en infantes como en jóvenes, mejoren sus ingresos económicos y que esta alternativa sea auto sostenible para ellos. La MPU está comprometida en apoyar al agricultor, por ello nace el lema Agricultura sin Exclusión, Primero el Agricultor.

Según los especialistas del programa de crianza de peces que promueve el alcalde de Utcubamba Ing. Licho Izquierdo, la MPU aporta de manera rotatoria a las asociaciones y comités de piscicultores. El gobierno municipal viene integrando políticas públicas de nutrición y salud a las actividades productivas para que la población tenga una alternativa de diversificación productiva en sus chacras, con la actividad de crianza de peces se mejora la calidad de vida de los agricultores y sobre todo, enfocarnos en combatir la

Los acuicultores dedicados a esta actividad productiva reciben el asesoramiento técnico permanente por parte de un equipo especializado de la Gerencia de Desarrollo Económico Local, además, de apoyo con la elaboración de alimentos balanceados y préstamos de insumos para los peces en la planta de peletización ubicada en el vivero municipal, reduciendo el costo de producción en un 50%, lo cual repercute directamente en la rentabilidad de los productores piscicultores (Marcelino Cruz)


05

DIARIO Marañón

Viernes 14 de octubre del 2016

APERTURARÁN VÍA CARROZABLE ENTRE GSRU Y LA MPU Desde Quebrada Goncha al Sauce

año 2015. German Lalangui Berrú agente municipal de dicho caserío manifestó que su persona y la comunidad vienen realizando las coordinaciones ante la MPY y GSRU para que se pueda hacer realidad esta carretera por ser de vital importancia, ya que la única vía de acceso con la que cuentan es demasiado accidentada. Por lo que se hacerse esta trocha reducirá un 50% el tiempo de viaje desde el caserío Goncha. Cabe detallar que la MPU desde el año 2014 se inició el proyecto para la construcción de este puente sobre la quebrada Goncha, el cual fue ejecutado mediante convenio con el plan binacional Perú Ecua-

PROVINCIA dor. Sin embargo no tomaron en cuenta la elaboración de un perfil para la apertura de la trocha que hasta ahora no ha sido aperturada, es decir proyectaron un puente donde ni siquiera había carretera.

Finalmente la autoridad del caserío pidió a las autoridades dar todo el apoyo posible para la apertura de la carretera, ya que por muchos años han esperado este anhelado sueño de contar con trocha la que beneficiará a 150 familias y a los agricultores de esa zona quienes se dedican a arroz, maíz, crianza de ovinos. La Gerencia de Desarrollo Económico Local en el mes de Noviembre implementará en el S a u c e u n P RO C O M P I T E PROVINCIAL en piscicultura, así como en la localidad de las Guineas y Mañumal donde los piscicultores agradecen a Licho Izquierdo por beneficiar a los agricultores con este programa de competitividad agraria.- Marcelino Cruz.

BAGUA GRANDE.- Los pobladores del caserío el Sauce del distrito de Bagua Grande vienen realizando las coordinaciones con la Municipalidad Provincial de Utcubamba y la Gerencia Sub Regional de Utcubamba para la apertura de la trocha carrozable desde la quebrada Goncha hasta el mismo caserío donde existe actualmente un puente construido por la MPU durante el

Hoy es la jornada de certificación a personas con discapacidad

Organizado entre MPU y RSU

BAGUA GRANDE.- El médico Anestesiólogo, Miguel Ángel Guzmán Castañeda conjuntamente con el director del Hospital Santiago Apóstol el Dr. Marlon Vásquez Bustamante, dieron a conocer que están realizando esfuerzos para identificar a las personas con discapacidad y en situación de pobreza para que puedan

acceder a los beneficios que el estado les otorga. Es por ello que invitaron a la población acudir este 14 de octubre del presente al hospital Santiago Apóstol de esta ciudad de Bagua Grande, en donde profesionales de la salud estarán atendiendo desde las 8 de la mañana has-

ta las 8 de la noche, teniendo como objetivo de la campaña médica, brindar una calidad de vida a las personas con habilidades especiales. Finalmente el director ejecutivo indico, es una de las políticas de gestión del actual gobierno regional, es decir velar por los derechos de las personas con discapacidad en toda la región, el gobierno regional indico, reconoce que aún falta cubrir el alto índice de las personas con discapacidad en toda la región; en tal sentido, través de la red de salud Utcubamba y el hospital Santiago Apóstol se realizara este viernes 14 de octubre del presente año, la jornada de atención para certificación de pacientes con discapacidad en la ciudad de Bagua Grande.

El Congreso aprueba la transferencia de S/ 209 millones para el sector salud

El pleno del Congreso aprobó el dictamen que aprueba la transferencia de 209 millones de soles al Ministerio de Salud (Minsa) para el año 2016. La medida está incluida dentro de un paquete presentado por el Ejecutivo para recuperar la capacidad operativa de este sector y hacer cambios importantes. La iniciativa dispone que se autorice al Minsa a modificar el presupuesto de la institución durante este año mediante decreto supremo. Buscan financiar las acciones que tomarán para afrontar la crisis en la que se encuentra el sector.

La propuesta fue aprobada por 93 congresistas, no hubo votos en contra y solo se registró tres abstenciones. La presidenta de la comisión de Presupuesto, Cecilia Chacón (Fuerza Popular) sustentó el dictamen y dijo que la salud en el país afronta serios problemas como el mantenimiento, financiamiento y almacenamiento en hospitales.

También se refirió a los planes para fortalecer enfermedades como la anemia y la importancia de la salud mental y la reorganización del Seguro Integral de Salud (SIS). Propuso homologar las historias clínicas en el formato electrónico, controlar los brotes de epidemias, adquirir vacunas, medicamentos anticonceptivos y equipos para tratamientos y exámenes. “Para atender estas necesidades el sector salud necesita 209 millones de soles adicionales a su presupuesto del 2016", dijo.


06

DIARIO Marañón

Viernes 14 de octubre del 2016

REGIONAL

FUE DENUNCIADO PENALMENTE POR USURPACIÓN DE FUNCIONES

OTRO DERRUMBE DE CARLOS NAVAS

E

ra algo que se veía venir y como diría el gran “Chespirito” LO SOSPECHE DESDE UN PRINCIPIO. El día de ayer, el vi-

nador Regional Amazonas Sr. Gilmer Horna Corrales y del Gobierno Regional Amazonas. La denuncia fue formulada por el Sr. José Olmegardo Esquerre, con DNI Nº 16653614, adjuntando los medios probatorios que demuestran este grave delito, que es reprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de siete años, e inhabilitación de uno a dos años conforme al artículo 36°, incisos 1 y 2 del código penal. La denuncia ha quedado en manos de la Fiscalía Penal de Chachapoyas.

ce gobernador regional Prof. Carlos Navas del Águila fue denunciado penalmente por el delito de Usurpación de funciones en perjuicio del gober-

Lo gravé de este supuesto acto delictivo ésta en que se demuestra que el 9 de junio del 2016, de manera ilegal e ilegítima, el vice gobernador firmó el oficio N°185-2016-GR AMAZONAS, atribuyéndose funciones que no le competían, pues tal como se demuestra con la Carta N° 0332016-G.R.AMAZONAS/PR-SG de fecha 05 de octubre de 2016, firmado por el Secretario General del GRA, donde hace constar que en dicha fecha el GOBERNADOR REGIONAL SE ENCONTRABA EN PLENO EJERCICIO DE SUS DE SUS FUNCIONES, por tanto no existía ningún documento de encargatura a nadie, en CONSECUENCIA TODO DOCUMENTO QUE SE HAYA FIRMADO EN ESA FECHA A E S PA L D A S D E L GOBERNADOR, NO TIENE N I N G U N VA L I D E Z , N I ASIDERO LEGAL DE CARÁCTER VINCULANTE. ¿QUE DICE EL OFICIO 1852016 FIRMADO ILEGALMENTE POR EL VICEGOBERNADOR?. Por el tenor de su contenido ambiguo se presume que dicho informe fue redactado por la parte interesada, No se puede comprender que un funcionario que fue elegido por el pueblo de Amazonas para velar y defender sus intereses, pueda haber traicionado sus principios. El contenido es servil, obten-

gan sus propias conclusiones: “Cabe indicar que, si bien am-


07

DIARIO Marañón

Viernes 14 de octubre del 2016

“Existen convenios interinstitucionales para uso de nuestra maquinaria” Gerente municipal de Cajaruro Euler Maldonado

BAGUA GRANDE.- El gerente de la municipalidad distrital de Cajaruro, Euler Maldonado Zamora dio a conocer que esta municipalidad firmó un convenio de cooperación interinstitucional entre la gerencia sub regional Utcubamba y los municipios distritales de Cumba. El Milagro, Yamon y Lonya Grande.

GERENTE MUNICIPAL DE MDC REFIERE QUE EXISTE CONVENIO ENTRE MUNICIPALIDAD CON MUNICIPIOS

Esto indico con la finalidad de un apoyo en conjunto para la realización de trabajos y actividades de emergencia en la provincia de Utcubamba priorizados por la gerencia sub regional Utcubamba, esto en

coordinación con las demás municipalidades, proporcionando maquinaria y equipo pesado, como volquetes, tractores, motoniveladoras, rodillos, cargadores frontales, retroexcavadoras y otros, y al GSRU asumiría los gastos de combustible lubricantes y reparaciones para la maquinaria y equipo pesados de la municipalidades e insumos y otros aportes. Además índico que el convenio señala que las municipalidades deben de organizar a la población para aportar con la mano de obra no calificada du-

REGIONAL rante la ejecución de los trabajos de emergencia dentro de la jurisdicción distrital. “La maquinaria pesada de Cajaruro, la cual tiene el mejor pool de maquinaria pesada, se encuentra y se ha visto en varias localidades, y en estos días indico se encuentra trabajando en Cumba, pero acá dijo en Cajaruro maquinaria del distrito El Milagro, del gobierno regional y otros”

Mencionó que en ese sentido se encuentran trabajando en algunas carreteras en el distrito de Cajaruro, en donde dijo no se estába pidiendo un solo sol de combustible a la población como antes si se hacía, dándose así cumplimiento al convenio con la finalidad de atender las emergencias y el mejoramiento de las vías de comunicación.

Apoyan construcción de sede de UNTRM Autoridades y vecinos de Sector B. Aires en B. Grande

GH capta ayuda internacional A traves del Gobierno Regional de Amazonas

BAGUA GRANDE.- Rodolfo Alarcón Coronel, teniente gobernador y Mesías Chuquicagua Lescano presidente del comité de gestión del sector Buenos Aires de esta ciudad de Bagua Grande, junto a un sinnúmero de pobladores, presentaron un memorial a las autoridades, respaldando la construcción de una vez por todas de una sede de la universidad Toribio Rodríguez de Mendoza, en Bagua Grande.

de 20 años este terreno estuvo abandonado, por más que solicitaban que lo limpien nunca lo hicieron.

tán haciendo brigadas para realizar la limpieza del terreno, que hoy indico por primera vez se puede ver.

En este terreno indicaron, cuando estaba lleno de monte, era un botadero de basura de todo tipo, arrojaban animales muertos, además era guarida de delincuentes y fumones, es decir de noche no se podía andar por la zona, era muy peligrosa.

Las autoridades en mención expresaron que estaban de acuerdo con la construcción de esta universidad en este terreno, porque han visto que por más

Es por ello indico que se han reunido con los pobladores y han decidido ayudar a colocar los postes, que alumnos del pedagógico derribaron, así mismo es-

Finalmente dijeron que apoyan en todo sentido a los alumnos y a la universidad para que se construya esta sede universitaria, para que tan igual como a Gonchillo le dio vida la construcción de la universidad “podremos dijo así solicitar el pavimentado de las calles, se abrirán negocios y estamos seguros que nuestro ritmo de vida va a cambiar con la construcción de esta casa de estudios en este lugar” refirieron

CHACHAPOYAS.- El Gobierno Regional Amazonas, registrará a per sonas interesadas en trabajar con la Cooperación Técnica Internacio nal a fin de contar con un padrón de organizaciones de la región Ama zonas como plataforma útil que permita ofrecer de manera persona lizada las ofertas de cooperantes internacionales que van dirigidos a inversiones productivas y capacitación con fondos no reembolsa bles. Es un logro más del Gobernador Regional de Amazonas, Gilmer Hor na Corrales, para traer más recursos a nuestra región. “Entre las ofer tas de la cooperación están becas de estudio, pasantías, cursos, foro de investigación, concursos, entre otros, que son muy importante para el desarrollo profesional y objetivos de los ciudadanos”, expresó la autoridad. Horna Corrales, exhortó a las asociaciones estudiantiles, de jóvenes apafas, ONGs, programas productivos, productores organizados, co munidades, entre otros hacer uso de este mecanismo para acceder a financiamiento de proyectos, emprendimientos y otros beneficio que gestionará el Gobierno Regional Amazonas con apoyo de la Coo peración Técnica.


08

DIARIO Marañón

Viernes 14 de octubre del 2016

Municipalidad de Bagua apoya a la persona con discapacidad

Desarrollan varias actividades al Celebrarse su dia a nivel nacional BAGUA.- El alcalde de Bagua William Segura Vargas, Gerente Municipal, Regidores y Funcionarios vienen apoyando la realización de diversas actividades en beneficio de las Personas con Discapacidad que se prestan a celebrar su día mañana a nivel nacional, En el marco de esas celebraciones las actividades se iniciaron de manera anticipada por parte de la municipálidad de Bagua con una campaña

médica realizada en el primer ambiente de la Comuna Bagüina, la encargada de monitorear todas las actividades es la jefa de OMAPED Norma Chenta. La jefa de OMAPED de la Municipalidad de Bagua, invito a toda la población en participar de este homenaje a las personas con discapacidad, este viernes 14 del presente mes a las 9:00 am se realizará el taller de manualidades y belleza en el primer ambiente de la Municipalidad, 5:00 pm pasacalle por las principales calles de Bagua, 6:00 pm verbena literaria musical al Frontis de la Comuna Bagüina por lo cual todos están cordialmente invitados a participar indicó.

REGIONAL

Finalmente la Sra Norma Chenta Jefa de OMAPED agradeció al Alcalde de Bagua y a los funcionaros por el apoyo que vienen brindando a las personas con habilidades diferentes también agradeció al Hospital de Apoyo Gustavo Lanatta Lujan, Red de salud, UGEL Bagua, INABIF y otras instituciones que desinteresadamente están apoyando señaló, la jefa de OMAPED culminó diciendo que “Las grandes obras no son las que se hacen a base de fierro y cemento; sino aquellas que se hacen con el corazón en favor de los que menos tienen; es decir en prevención, cuidado y ayuda biomecánica en bienestar de la salud física, social y mental de las personas con Discapacidad” (J.PALOMINO)

ENTREGA CONTENEDORES DE RESIDUOS SÓLIDOS A IE HAYA DE LA TORRE

Municipalidad de Bagua

BAGUA.- Luego de un proceso de cambio de hábitos y costumbres desplegados por alumnos de la IE. Víctor Raúl Haya de la Torre durante varios meses en el cuidado del medio ambiente, la limpieza de su escuela y reciclado, el pasado fin de semana se entregó 02 contenedores de residuos a ésta casa de estudios. Para la entrega estuvo presente el alcalde provincial, William Segura Vargas, los integrantes del equipo técnico de la Unidad de Residuos Sólidos, quienes fueron recibidos por el director, Prof. Ever Coronel Pérez, plana docente y alumnado en general. El Director, dio a conocer que su escuela asumió su compromiso desde que sus alumnos fueron capacitados por la Unidad de Residuos Sólidos, “los docentes y alumnos se reunieron para hacer la instalación de eco puntos en lugares es-

No le dan mantenimiento alguno

Coliseo cerrado de Bagua cada vez se deteriora más

tratégicos de su escuela, cada alumno decidió reciclar desde su hogar, hacer trabajos manuales a base de reciclaje, instalación de un bio huerto y concientización a todos los alumnos y sus familiares” precisó. “Sr. Alcalde, hemos comprendido lo que la Municipalidad Provincial de Bagua a través de sus técnicos de residuos sólidos nos han solicitado, les hemos transmitido a nuestros alumnos y aquí le demostramos los resultados, porque somos conscientes que hay que cuidar nuestro medio ambiente donde vivimos, aquí vivimos rodeados de la naturaleza y la cuidaremos” mencionó. A su turno, el Alcalde de Bagua, felicitó al Director, Maestros y alumnos por haber realizado este proceso de cambio, mencionó que su gobierno municipal está comprometido a cuidar el medio ambiente y la

salud de las personas, es por ello, que se da todo el apoyo al equipo técnico de la URS para que capaciten por todas las escuelas del ámbito de nuestra provincia. “Esta escuela Víctor Raúl Haya de la Torre lo ha logrado, por eso he venido aquí a El Provenir de Aramango para hacer entrega personalmente de estos contenedores porque ustedes se la han ganado, han demostrado que si quieren ayudar, que si quieren cambiar y ustedes han asumido su compromiso de cuidar el medio ambiente” dijo. Al culminar el acto protocolar de entrega, la IE. presentó al alumno del 3er. año de secundaria Luis Fernando Zelada Uriarte, quien estrenó una canción dedicada al medio ambiente la cual fue muy aplaudida. (J. PALOMINO)

BAGUA.- Es una verdadera lástima que las instalaciones del Coliseo Cerrado de Bagua se deterioren cada día más ante la indiferente actitud de las autoridades de esta provincia que nada hacen por evitar que este hermoso recinto deportivo se encuentre en el total abandono. Así se pudo comprobar durante una visita realizada al Coliseo Cerrado de Bagua, en la cual se pude apreciar que este en encuentra prácticamente abandonado, y nadie se inmuta ante esta situación. Este escenario deportivo uno de los más importantes de la región Amazonas, se encuentra actualmente lleno de telarañas por todas partes, no hay agua en y los servicios higiénicos están llenos de heces.En el interior podemos encontrar palos, piedras y las mallas de las ventanas están a punto de colapsar, las luminarias corren la misma suerte muchas de ellas, sin que nadie se preocupe por hacer algo para remediar esta triste situación.

Según se dio a conocer la administración de este recinto está a cargo del IPD y lo manejan desde la ciudad de Chachapoyas, la Municipalidad de Bagua estaría pidiendo al IPD les ceda la administración.

Ojalá que la Municipalidad de Bagua haga dichas gestiones ya que los bagüinos no podemos permitir que nuestros escenarios deportivos que son de gran importancia para los niños y jóvenes de esta provincia estén en manos de personas que poco les interesa el desarrollo de esta provincia. Mientras tanto el coliseo cerrado permanecerá abandonado a su suerte como si el dinero que se invirtió en su construcción no tuviera valor para dejar que poco a poco este escenario deportivo colapse a su suerte.

De igual manera nos informaron que todos los ingresos económicos que se generan en este coliseo son depositados en una cuenta del Banco de la Nación del IPD de Lima, por eso que en Bagua no se da ningún mantenimiento a la infraestructura deportiva. (J. PALOMINO)


09

DIARIO Marañón

Viernes 14 de octubre del 2016

REGIONAL

UGEL ENTREGÓ AULAS MEJORADAS A IE 16194 EN BAGUA

Estudiantes esperaban con ansias Mejoramiento de la infraestructura

Así lo dio a conocer el director de dicha entidad, Mg. Segundo Quincho Lorenzo, quien en compañía del Administrador y Equipo de Gestión, realizaron la entrega de las aulas mejoradas en la institución educativa 16194, las cuales serán puestas a disposición de los estudiantes, quienes esperaban con ansias la mejora de su infraestructura.

BAGUA.- Con gran satisfacción docentes y alumnos de la IE 16194 de esta ciudad recibie-

ron de parte de la Unidad Ejecutora 303 sus aulas mejoradas en las cuales podrán reci-

bir su instrucción con una mejor calidad.

Por su parte el director de la I. E. 16194, Leandro de la Cruz Quispe agradeció al Gobierno Regional de Amazonas por medio de la Gerencia Sub Regional de Bagua y al Director de la UGEL Bagua por el apoyo oportuno brindado. Asimismo señaló que la mejo-

ra consistió en la remodelación de las ventanas, puertas, pizarras, pintado y la mejora de la infraestructura de las aulas de un pabellón de dicha Institución Educativa.

A su turno el Director de la Unidad Ejecutora 303 Educación Bagua, saludó el apoyo conjunto del Gobierno Regional de Amazonas ya que permite mejorar la calidad educativa de los estudiantes.

Además la autoridad educativa de esta provincia, pidió a los maestros, padres de familia y alumnado en general cuidar y dar el buen uso de estos ambientes ya que son suyos y serán para quienes les sigan los pasos. (J. PALOMINO)

Inauguró aula prefabricada en IE 16277 de San Isidro La Peca UGEL Bagua

BAGUA.- Con la finalidad de mejorar la calidad educativa de los estudiantes de los lugares más apartados de la provincia la UGEL Bagua ha hecho realidad la construcción de una aula prefabricada en la IE 16277 del CP San isidro en el distrito de La Peca. Esta pequeña pero significativa obra fue inaugurada por el director de la UGEL Bagua, Mg. Segundo Quincho Lorenzo, quien llegó hasta dicho plantel con la finalidad de inaugurar la referida aula prefabricada. El director de la I.E 16277, profesor Jaime Quesquen Tesen agradeció a la comitiva de la

UGEL por el apoyo brindado así como al Gobierno Regional de Amazonas que por medio de la Gerencia Sub Regional de Bagua están apoyando con la cons-

trucción de otras aulas prefabricadas. “Se construirán otras aulas del mismo tipo que serán puestas al servicio de los estudiantes, de esta manera queda demostrado que las autoridades educativas y políticas están trabajando en bien de la educación” señaló el docente. Finalmente los padres de familia y alumnos agradecieron al director de la UGEL Bagua y a su comitiva por la construcción de este ambiente prefabricado, siendo la primera oportunidad que la Unidad Ejecutora 303 Educación Bagua apoya con la construcción de este ambiente, señalaron los padres de familia. (J. PALOMINO)

¿Extraño cráneo en Perú hace un cambio terrible en la historia humana?

El sitio del descubrimiento es enigmático, esto es en el distrito de Paramonga en Sigual. Aquí descubrieron esqueletos, cerámicas y máscaras, entre otros restos. La extraña civilización fue anterior a los Incas. Lo más impresionante de todo fue la forma en la que encontraron el cráneo. Un portal en Internet cuenta cómo cambiará el rumbo de la humanidad tras el hallazgo. Las dimensiones de los cráneos son espectaculares, algunos rumores cuentan que tienen cerebros superdotados. Quizá estos humanos pertenecerían a la extraña cultura Pre-Caral. La arqueóloga Nilda Torres hizo este inmenso descubrimiento junto a su equipo de arqueólogos, aún siguen las investigaciones de todo esto. Algunos huesos cerebrales llevan el nombre de “cráneos alargados”, hallados en el Perú en los últimos años, entre la península de Paracas y las Líneas de Nazca. Estas malformaciones se tratarían de costumbres antiguas de los habitantes de la zona, desde bebés se le alargaban las cabezas. Dicha costumbre de amarrar con ligas los cráneos de los infantes se sabe que también existió en otras regiones del mundo como Egipto. Se dice que se practicaban estos rituales como señal de respeto por los extraterrestres que los visitaban a menudo.


10

DIARIO Marañón

Miércoles Viernes 14 12 dede octubre octubre deldel 2016 2016

VARIEDAD PROVINCIA

Participaron por vez primera públicamente en un simulacro Bomberos en Bagua Grande BAGUA GRANDE.- Provistos de camillas, sogas, arneses, poleas y demás indumentaria para labores de rescate, los bomberos de la compañía de Bomberos Salvadora Utcubamba 218, por primera vez participaron públicamente anoche de un simulacro nocturno de sismo que a nivel nacional se desarrolló en varios puntos de nuestro territorio nacional. El jefe encargado de la compañía de bomberos sub teniente CGBVP, Max Serrano en breves declaraciones al diario Marañón mencionó que llegaron a la plaza de armas de esta ciudad con su respectiva unidad de rescate apoyando con sus camillas

en el traslado de algunos supuestos heridos tras un terremoto de grado 8 en la escala de Richter. Dijo que el grupo de efectivos de rojo que conformará la primera promoción de bomberos alumnos utcubambinos desde hace varias semanas se han ve-

nido preparando en labores de rescate, pese a no contar con los suficientes equipos para hacer tales tareas. “Los bomberos de Utcubamba estamos prestos para servir a nuestra colectividad cuando esta nos necesite” remarcó el oficial bomberil. (A. PINTADO)

Para coordinar acciones de trabajo

Integrante del MRTA ALCALDE DE BAGUA RECIBIÓ cumple su condena A DELEGACIÓN ECUATORIANA este Jueves y deberá ser expulsado

BAGUA.- La municipalidad provincial de Bagua dirigido por el Sr. William Segura Vargas, Gerente Municipal, Regidores y Funcionarios recibieron a la delegación Ecuatoriana que llego a Bagua para coordinar la realización de la Carrera de los Chasquis Peruanos y Ecuatorianos con la finalidad de hermanar los pueblos del Sur Ecuatoriano y Norte Peruano, recibimiento se realizó en el Despacho de Alcaldía y estuvieron presentes los Regidores, Hugo Barrantes, Cristóbal Silva y el Gerente Municipal, un representante de la Universidad Nacional de Bagua por el lado peruano y por Ecuador estuvo el delegado del Gobierno Provincial de Zamora Chinchipe, Sr. Fernando Ortega, también participo la Vice Alcaldesa del Cantón Chinchipe Sr.

Nelly Cueva y dos funcionarios más que integraron la delegación, quienes acordaron participar de un Encuentro Binacional que se realizará en la balsa el próximo 21 de octubre.

Según el Regidor Hugo Barrantes Hurtado la Carrera de Chasquis se realizará el próximo 21 de octubre, del Perú participaran un promedio de más de 10 maratonistas (chasquis), del Norte Peruano partirán a las 9 am desde San Ignacio y del sur ecuatoriano partirán a las 9 am desde Zumba la concentración será en la Balsa frontera Perú y Ecuador la hora de llegada está programado para las 15 horas, cada maratonista realizará un recorrido por un tramo limitado, posteriormente se realizará un encuentro deportivo y una

tarde cultural con artistas de Perú y Ecuador.

El regidor Cristóbal Silva Fernández indicó que desde Bagua participarán dos chasquis y también participarán artistas de la zona, en el evento programado se expondrá platos típicos de la zona tanto del Perú como del Ecuador, esto se informó en la reunión sostenida en el despacho de Alcaldía de la Municipalidad de Bagua, a su turno la delegación del Ecuador mostraron su agradecimiento al Alcalde de Bagua por su recibimiento y su compromiso de participar, se contó con el coordinador de la ABIM - SENOP Yehude Ahumada quien felicitó el compromiso de todas las autoridades del Norte Peruano. (J. PALOMINO)

LA RADIACIÓN PODRÍA SER EL ALIMENTO DE SERES EXTRATERRESTRE

Los extraterrestres podrían no necesitar luz, carbono u oxígeno para sobrevivir, indispensables para la vida en la Tierra. Solo radiación. Un grupo de científicos de Estados Unidos encontró que la bacteria Desulforudis audaxviator, descubierta en 2002 bajo tierra en Sudáfrica, se alimenta de uranio radioactivo y carece de todo lo necesario para hacer fotosíntesis.

Según un artículo de LiveScience de este miércoles, estos investigadores creen que este microorganismo es evidencia de que es posible hallar seres que

se alimentan de radiación cósmica en otros planetas o de los rayos que arrojan las supernovas. "¿Quién puede asegurar que en otros mundos la vida no sea así?", dijo al medio Dimitra Atri, miembro del equipo del Instituto Espacial de Ciencias Blue Marble de Seattle. La bacteria también tiene la capacidad de sobrevivir a las moléculas de agua y azufre en el medio rocoso en el que fue hallado, comentó Ati. Si no se encuentra ningún error en la investigación que sustenta este descubrimiento, los científicos tendrían

que volver la mirada a lugares que se pensaban imposibles para la vida.

Jaime Castillo Petruzzi, uno de los cabecillas del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), cumple este jueves su condena de 23 años. Una vez que salga de prisión deberá ser expulsado el mismo día a su país de origen, Chile, dijo a El Comercio el procurador público especializado en delitos de terrorismo, Milko Ruiz Espinoza. Explicó que la Procuraduría informó al Poder Judicial sobre el cumplimiento de condena y expulsión del terrorista. “La idea es que Castillo Petruzzi vaya directo del penal al aeropuerto”, manifestó al medio de comunicación. El ciudadano chileno, que fue capturado en 15 de octubre de 1993 tras el rescate del empresario Raúl Hiraoka, fue mando militar del MRTA. Se le acusa de ser el autor del secuestro de 12 empresarios, dos de ellos asesi-

nados, y la muerte de ocho soldados y policías. Él cumple condena en el penal Castro Castro. La estadounidense Lori Berenson, exintegrante del Movimiento Revolucionario Túpac Amaru (MRTA), también fue expulsada en diciembre de 2015 a Estados Unidos tras cumplir una condena de 20 años de cárcel por el delito de terrorismo


11

DIARIO Marañón

Viernes 14 de octubre del 2016

REGIONAL

Agricultores den Cumba denuncian que su alcaldesa no los apoya “No elaboraron sus proyectos” aclaró burgomaestre

BAGUA GRANDE.- Los agricultores del distrito de Cumba, provincia de Utcubamba denunciaron no estar recibiendo el apoyo pertinente por parte de la Municipalidad Distrital más aún ahora que afrontan los embates de la naturaleza.

ALCALDESA DE CUMBA

Los pobladores quejosos manifestaron que su Alcaldesa no está trabajando en bien de los agricultores y aun de la población, por eso denunciaron públicamente que no existen proyectos para la agricultura.

“Los campos de arroz están secos debido a la sequía” señalaron algunos pobladores de Cumba, quienes acotan que tienen Alcaldesa solo para decir

que están representados más no se ven proyectos para este Distrito. Ante esta inquietud y males-

tar de los pobladores este medio llegó hasta el distrito de Cumba para entrevistar a la alcaldesa, Sra. Florlancia Gonza-

Periodista Claudio Mendoza donó silla de ruedas a niña Tiene 9 añitos y es discapacitada

BAGUA.- Gracias a las gestiones del periodista Lic. Claudio Mendoza Carmen, se logró cumplir con el sueño de esta niña de tan solo 09 años con discapacidad que recién hace 10 días quedó huérfana junto a tres hermanitos. Según refirió el hombre de prensa lamentablemente la madre de los menores falleció recientemente a consecuencia de un derrame cerebral en su vivienda ubicada el sector Los Olivos de la ciudad de Bagua. Claudio Mendoza mostrando su gran espíritu de colaboración con-

tinúa apoyando a la gente de bajos recursos económicos y con el apoyo del pueblo a través de su radio, les hizo entrega de un dinero para sustentar los gastos de sepelio, comprometiéndose a donar la silla de ruedas para Leysi Fiorela Tapia Flores de tan solo 9 años quien sufre discapacidad. La congresista de la república por Amazonas. Marita Herrera Arévalo, recibió el pedido de apoyo con una silla de ruedas por partes del Lic. Claudio Mendoza y en menos de una semana hizo efectiva la donación y ayer fue entregada a su

abuelita, Sra. Fredesvinda Castrejón Vargas quien tiene a su cuidado a la menor. Por su parte la abuelita y el padre, quien también sufre discapacidad al perder su mano derecha cuando realizaba trabajos en una maquina en la ciudad de Lima, con lágrimas agradecían cada momento a la congresista Marita Herrera y al periodista, el popular “Carretita” o “Burra Vieja” como le dicen por cariño, por la grandiosa donación.“Son nueve años que cargamos a esta niña hasta su colegio desde el sector de Nuevo Bagua, hasta Bagua” señalaron los agradecidos familiares quienes acotaron que dicha menor podrá mejorar con dicho apoyo. Por su parte Claudio Mendoza Dijo a este diario que Dios le da mucho poder para ayudar a esta gente que tanto necesita “no es la primera silla que entregamos, los que necesitan son muchos, hasta dinero en efectivo, el pueblo, sus autoridades, la Congresista, el Gobernador Regional y sus Concejeros nunca me han negado su ayudan para ayudar, Dios me tiene en la tierra para ayudar al más pobre y lo estoy cumpliendo, agracias a mi pueblo y a mis autoridades” precisó. (J. PALOMINO)

les Barboza. La autoridad edil señaló que no se han elaborado proyectos para los agricultores porque han estado en otros proyectos como la mejora de carreteras y que no solamente fueron mejoras ya que se ha comprado un volquete pequeño y se estén realizando otros trabajos en las Instituciones Educati-

vas.

VENDO CASA Jr. San Felipe Santiago 755 al costado de la Parada Municipal Zona comercial de Bagua Grande INFORMES: 941953655 - #920063655 976179199 - 921106468

VENDO SOLAR ÁREA: 30X10 SECTOR “LOS PINOS” DE BAGUA GRANDE INFORMES: #920063655 941953655 - #920063655 INFORMES: - 941953655 976179199 - 921106468



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.