Edicion digital 17/10/16

Page 1


02

DIARIO Marañón

Lunes 17 de octubre del 2016

REGIONAL

LICHO IZQUIERDO HIZO ENTREGA DE RESOLUCIONES A PROFESORES POR BUENAS PRÁCTICAS EDUCATIVAS

En segundo encuentro de buenas prácticas educativas en Lonya Grande. está trabajando para reconocer el esfuerzo de los docentes que mejoran sus prácticas pedagógicas en beneficio del logro de aprendizajes de calidad para sus estudiantes. “Necesitamos cambiar paradigmas en las clases de arte incorporando expresiones artísticas nativas de la localidad. Sensibilizar artísticamente no solo a los estudiantes sino a la comunidad educativa que también es labor de todo docente que ame enseñar, es por ellos que juntos si se puede lograr un mejor educación y tener grande futuros en nuestra Provincia” manifestó el regidor Walter Heredia. El segundo encuentro provincial de experiencias innovadoras y buenas prácticas educativas con sede en el distrito de Lonya Grande, la Municipalidad Provincial de Utcubamba a través de su Alcalde Ing. Manuel Izquierdo Alvarado, entregó Resolución de Reconocimiento y Felicitaciones, a las instituciones educativas que participaron de dicho encuentro de buenas prácticas educativas. En representación de la Autoridad Provincial, estuvo a cargo del regidor Walter Heredia, quien al dirigirse a los docentes, alumnos e invitados, resalto que la comuna provincia

Comunidades nativas piden más atención del gobierno central

Los dirigentes Apus de la comunidad nativa de Alfonso Ugarte en Sarameriza –Loreto pidieron al presidente de la república, Pedro Pablo Kuszynski , mejorar las condiciones de vida de esta y otras localidades cercanas, asentadas en el margen del río Marañon. Un equipo de RPP-Noticias de Chiclayo llegó hasta la inhóspita zona de la Selva y recogió el

malestar y el pedido de los principales líderes nativos de esta comunidad aguaruna, que en su mayoría maneja el lenguaje awajun y que se encuentra en completo abandono por las autoridades locales, regionales y nacionales. En este lugar a donde se llega después de10 horas desde Bagua (ocho en carretera y dos horas en balsa), las niñas solo estu-

dian el nivel primario, no hay posta de salud y los niños se enferman de dengue, malaria, fiebre amarilla y de enfermedades estomacales ya que entre sus principales alimentos están las yucas, con el que preparan el tradicional masato, y el agua que deben conseguirla de las lluvias o beberla del río Marañon. Para ingresar a esta comunidad fue necesario conversar primero con el líder Apu Bernabé Chumpi Murayari, quien explicó la actitud de extrañeza y desconfianza que estos pueblos tienen con otras personas y es que durante muchos años, muchas personas llegaron, se burlaron de ellos, prometieron mejorar su calidad de vida, pero nunca más regresaron. “Necesitamos un posta, porque cuando nuestro niños se enferman debemos viajar seis horas en peque peque (pequeña balsa), para poder atenderlos” indicó.

Por su parte el alcalde distrital Idelfonso Guevara, agradeció la participación de todos los presentes, quien además agradeció el gesto de Licho Izquierdo por reconocer el esfuerzo de los docentes que desarrollan competencias metodologías que cambian la actividad cotidiana de la enseñanza promoviendo el logro de aprendizajes de calidad de todos los estudiantes. Finalmente se realizó el recorrido por los stands, donde alumnos y profesores mostraron sus proyectos innovadores que vienen aplicando en clases.


03

DIARIO Marañón

Lunes 17 de octubre del 2016

REGIONAL

En nieva realizaron concurso de canes fashion

Condorcanqui.-Con motivo de la celebración de la fiesta patronal en honor a la Virgen de Fátima en Nieva, decenas de pobladores participaron muy

bración así como pobladores indígenas de las distintas comunidades nativas.

ilusionados del primer concurso de Canes Fashion. El evento fue organizado por la municipalidad provincial de Condorcanqui y se desa-

rrolló en la Villa Santa María de Nieva, ante la presencia de centenares de pobladores de diferentes lugares de la Región que llegaron a esta cele-

Los canes tuvieron la oportunidad tanto los machos sobrios y las hembras sensuales, por la misma exigencia del jurado calificador que tomó en cuenta criterios fundamentales para realizar la evaluación como presentación, prueba de obediencia, belleza y elegancia y lo más importante limpieza. El concurso denominado CANINO FASHION se desarro-

lló en dos categorías: A) mini bebé y en categoría B) adulto, sin duda convirtiéndose en un día de fiesta la campaña canina que pretende reforzar el amor y el cariño a las mascotas. Las mascotas ganadoras fueron premiadas con bolsas de alimentos, las mismas que fue entregadas a los dueños quienes recibieron las felicitaciones de los miembros del Jurado, además algunas orientaciones que ayuden a mejorar las prácticas y buenos hábitos de convivencia.

ESCUELA MILITAR DE CHORRILLOS (EMCH) PILOTO MANUEL MORY, TOMA EXAMEN DE ADMISION EXCEPCIONAL DICE QUE AEROPUERTO PARA ESTUDIANTES DEL QUINTO GRADO DE SHUMBA, DEBIÓ DE SECUNDARIA DE AMAZONAS

Pedro Ruiz Gallo: Con gran beneplácito fue tomado por estudiantes y padres de familia del quinto grado de educación secundaria de nuestra región Amazonas, de que la Escuela Militar de Chorrillos (EMCH) (Francisco Bolognesi Cervantes) de la oportunidad de rendir el examen excepcional de ingreso de admisión 2017 en los colegios secundarios respectivos donde se encuentran estudiando los alumnos del 5to de secundaria en nuestra región. Los estudiantes que participaron de este examen deben encontrarse en el tercio superior, medir 1.65 de altura varones, 1.60 de altura mujeres como mínimo y no haber repetido ni un

solo grado durante su educación secundaria. En Bongará rindieron sus exá-

menes estudiantes de I.E. Pedro Ruiz Gallo. I.E. La Villa. En Chachapoyas I.E. Virgen Asunta. Emblemático San Juan de la Libertad. Participan también estudiantes de Rodríguez de Mendoza, Bagua, Utcubamba, Condorcanqui. El Oficial Delegado de la (EMCH) Mayor EP Luis Chuquillanqui Caycho nos comentó que esta es la única oportunidad que se les presenta a los estudiantes secundarios para que den este examen excepcional y los que aprueben podrán participar de los demás exámenes siguientes en los primero meses del 2017 y de esa manera formar parte del glorioso Ejército Peruano.(Wigberto Calongos Gosgotte)

CONSTRUIRSE EN LAS PLAZAS DE BELLAVISTA

Le preguntamos a don Víctor Manuel Mory piloto de más de cuatro décadas de trabajo, recuerda Ud. ¿Cómo quedó el campo de aterrizaje en las Plazas de Bellavista en los años 70?... el aeropuerto de Shumba que ya está en uso, debió estar en las plazas de Bellavista manifestó, porque fue reconocido por la (D.G.A.C.) Dirección General de Aeronáutica Civil declaró el piloto Manuel Mory.

“Lo que pasa es que no se le dio la continuidad de operatividad, incluso metieron maquinaria pesada y desdibujaron todo tipo de vestigios de este aterrizaje, no sé si fue por desconocimiento u otra cosa, caso contrario hubiésemos estado cerca de Bellavista y las dos Baguas” explicó el experimentado aviador Mory Balcázar, ¿Sobre sus dolencias, Qué nos podría decir? “Tuve un tumor maligno en el cavidad estomacal, afortunadamente especialistas lo extirparon y no quedó rasgos de este mal, aunque algunas áreas colaterales cercanas al tumor quedaron lesionadas por las quimioterapias, estoy viajando a Lima a mis chequeos y pronto regresaré a mi Bellavista donde están las propiedades de nuestros queridos padres Fabián Mory Visalot y María Cristina Balcázar de Mory”. Antes que suba al avión ¿Puede contarnos un par de anécdotas? “Cuando sabían que iba a llegar al campo de aterrizaje de las Plazas de Bellavista, unos se iban corriendo y otros en sus acémilas, un amigo me contó que se fue a velocidad en su caballo negro, de pronto resultó en el suelo y se fracturó el brazo”. El siguiente, “cuando la feligresía católica llevaba en hombros al patrón San Isidro El Labrador al cerro Santa Polonia el 14 de mayo, el párroco les decía... avancen hermanos avancen, que tenemos que ir a ver a nuestro piloto y cuando estaban cuesta arriba, llegó Manuel Mory en su avioneta y todos se fueron a ver su aterrizaje dejándolo solo al sacerdote con la imagen de San Isidro”. (En la foto: Los hermanos Mory Balcázar... Matilde, Manuel, Teresa, Jaime, Zoila, Clara, Rosario, Consuelo...su mamá murió hace un año 8 meses y su hermana Tereza también falleció hace 1 año aprox...el de Celeste es el Piloto)..una colaboración de Charo Mory.(J. RIVERA)


04

DIARIO Marañón

Lunes 17 de octubre del 2016

REGIONAL

Productores agrarios, pecuarios, artesanos y gastronómicos de las CC.NN participaron en feria agropecuaria artesanal

Condorcanqui.- Con la presencia de artesanos, artesanas, productores agrícolas de las diversas comunidades nativa y pobladores gastronómicos de la zona, se desarrolló la Feria Agropecuaria Artesanal en Nieva los días 12 y 13 de octubre del presente, con motivo de la celebración de la Fiesta Patronal. La Feria fue organizada por la Municipalidad Provincial de Condorcanqui a través de la Subgerencia de Desarrollo Económico Productivo y reunió a los productores pecuarios y agropecuarios, artesanos productores quienes expusieron una variedad en productos frutales como plátanos, cítricos, piñas y paltos, derivados asimismo mostraron el trabajo realizado con productos tan importantes para la industria como el cacao. En cuanto al rubro pecuario se exhibieron ejemplares de las

Bagua.- El gobernador regional de Amazonas, Gilmer Horna Corrales a través de la Dirección Regional de Defensa Civil y Seguridad Ciudadana envió tres vehículos de alto tonelaje con ayuda humanitaria a los almacenes de avanzada de Aramango, Chiriaco, Imaza y Condorcanqui con la finalidad de prever los desastres naturales que se avecinan. Así lo dio a conocer el Ing. Boris León Cisneros y el asesor del gobernador presidencial Sr. Jesús Vigo Reyes. Boris León Cisneros dijo que esta ayuda humanitaria tiene la finalidad y la preocupación por parte del Sr. Gilmer Horna Corrales como gobernador regional de tener todos los almacenes de toda la región. Además indicó que el gobernador ha manifestado que ha ordenado que de manera especial se abastezca los almacenes de las provincias de Bagua, Utcubamba y Condorcanqui porque estamos próximos a la temporada de lluvias, así como los fuertes vientos que recientemente han ocasionado pérdidas en cole-

variedades de pescados como Boquichicos, Gamitanas entre otros que son criados en posas acondicionados en la zona.

Otro de los temas que no podía estar ausente fue la presentación de potajes característicos de la gastronomía local proce-

dentes de las comunidades como la gallina asada con yuca, la patarashca, ensalada de chonta, mazato de los Wuay-

makus entre otras variedades. Para ello se han programado los concursos para elegir a los mejores, productores en los concursos del mejor coco de cacao criollo, mejor racimo de plátano, mejor espécimen de Gamitana, el pelado y picado de yuca y los concursos gastronómicos con los diversos platos típicos, además el concurso del mejor acabado de la cerámica Awajún. El alcalde de la provincia Lic. Hermógenes Lozano Trigoso destacó la importancia de la participación de los productores y población en este tipo de eventos que es un espacio que permite promocionar el trabajo y la producción local de los pobladores indígenas de las comunidades nativas, La actividad culminó con la premiación a los mejores productos que se reunieron en esta importante celebración para los Nievinos.

GH ABASTECE CON AYUDA HUMANITARIA A LOS ALMACENES DE AVANZADA

Aramango, Chiriaco, Imaza y Condorcanqui

en Herramientas llegaron barretas, carretillas, combas, machetes, pala tipo cucharas, pala tipo recta, picos de punta y pala y sacos de polietileno. Las autoridades y el pueblo beneficiario que apreciaron la llegada de los vehículos con sus funcionarios dejaron sentir su

gios y viviendas. El funcionario dijo a la prensa que la ayuda humanitaria supervisada y fiscalizada para que llegue a su lugar por el asesor del Gobierno Regional, Sr. Jesús Vigo Reyes, y consiste en calaminas, baldes, bidones, platos tendidos, platos

hondos, espumaderas, cucharones cucharas, utensilios de cocina, colchones, frazadas, ollas, tazones, y vasos de acrílico. Mientras que protegerse del frío llegaron colchas de algodón, frazadas polar, frazadas poliéster y colchones de espuma,

satisfacción y los recibieron con mucho beneplácito agradeciendo al gobernador regional Gilmer Horna Corrales por su preocupación por estos pueblos que mucho necesitan en tiempo de lluvias y vientos fuertes que azotan esta zona de la selva peruana.


05

DIARIO Marañón

Lunes 17 de octubre del 2016

PROVINCIA

POBLADOR INDÍGENA DE LA CUENCA DEL DOMINGUZA EXHIBE JEBE SECO DE SHIRINGA (CAUCHO NATURAL) Utilizó materia prima para realizar trabajos artesanales

Condorcanqui.- Después de 60 años aproximadamente desde que pasó la fiebre del caucho un poblador indígena de la comunidad nativa de Dominguza exhibió jebe seco de Shiringa (caucho natural), llamando la atención a las autoridades y pobladores que participaron de la gran Feria Agropecuaria de la fiesta patronal en Nieva capital de la provincia fronteriza de Condorcanqui. El poblador indígena realizó la presentación del jebe seco con algunas confecciones como bolsos demostrativos de la importancia que tiene este producto natural, haciendo un llamado a las autoridades a que brinden el apoyo e inculcar e iniciar proyectos que reúnan todos los requisitos para desarrollarse sustentablemente en lo ambiental, social y económico permitiendo que

gobierno de aquel entonces dio la creación de la Ley de Pri-

los pobladores indígenas de las cuencas de esta parte de la Amazonas puedan tener una

oportunidad de trabajo e ingresó legal por considéralo rentable. Como es de conocimiento el cultivo de la Shiringa es de alta generación de mano de obra permanente, debido a la falta de iniciativas, proyectos, asociatividad hace imposible el trabajo a los indígenas en esta parte de la región. Cabe resaltar que los precios de jebe o caucho natural, en los últimos años, tiene una tendencia de incremento signifi-

cativo en el mercado nacional e internacional. Según la historia da cuenta que el inicio de plantaciones de la Shiringa en el Perú, se dio a partir de la segunda guerra mundial, pero hubo intensiones de hacerlo hace mucho tiempo atrás debido a que en 1894 los manchales de caucho (Castilloa sp.), se hacían cada vez más inaccesibles, la que provocó cierta resistencia de los trabajadores de aquel entonces, fue en ese momento que se generalizó la explotación del jebe (caucho). Debido a todo este acciones el

PROCOMPITE regional ya es una realidad y GH firma hoy convenio con productores Existe gran expectativa en Amazonas, por seguir desarrollando la Agroproducción

Con una inversión de 10´ 209, 008. 56 soles, el Gobernador Gilmer Wilson Horna Corrales, seguirá impulsando el PROCOMPITE Regional 2016, cuando firme hoy el convenio con los Agentes Económicos Organizados (AEOs.), ganadores de los fondos concursables no reembonsables, en ceremonia especial a realizarse desde las 10: 00 horas, en el auditorio del Gobierno Regional Amazonas. En el acto celebratorio, estarán presentes, funcionarios, autoridades locales y los presidentes de las asociaciones de productores, quienes firmarán el citado documento con Horna Corrales, continuando de esta manera el es-

fuerzo de hacer más rentable la agroproducción, como parte del apoyo a la agricultura y producción pecuaria de nuestra región que generará la prosperidad y el desarrollo. La citada inversión, permitirá

a los beneficiarios de los 32 planes de negocios ubicados en las categorías “A” y “B”, de las cadenas productivas de cacao, café, turismo, crianza de animales menores, lima, pitahaya, tara, lácteos y otros,

mejorar la oferta de sus productos contando con el asesoramiento técnico personalizado, financiamientos de equipos, maquinarias e insumos, para que puedan competir, en el mercado local, regional y nacional. Cabe señalar que en la ceremonia, igualmente destacará la presencia del gerente general ingeniero Leoncio Temoche Castro, el coordinador regional de PROCOMPITE Antonio Morales Vivanco. El certamen ha causado gran expectativa, por el existente interés de elevar los índices de producción y productividad. MOBILIARIO Por otro lado, el Gobierno Re-

gional ha creído conveniente entregar 160 sillas y 80m mesas, como mobiliario escolar a varias localidades de la zona sur de Amazonas, como parte de a la educación, en el cual los estudiantes de las diferentes instituciones educativas puedan formarse escuchando clases cómodamente.


06

DIARIO Marañón

Lunes 17 de octubre del 2016

REGIONAL

FUE HALLADO EN EL RIO UTCUBAMBA EN EL SECTOR LA HUAQUILLA

ENCUENTRAN A JOVEN MUERTO

Bagua.- Después de cuatro días de estar en calidad de desaparecido, fue encontrado sin vida en el rio Utcubamba, el joven que desapareció de su vivienda de manera misteriosa luego de recibir una llamada telefónica el jueves pasado a las 2.00 de la madrugada. Se trata del joven Deiner Rivera Altamirano de 19 años de edad cuyo cadáver fue encontrado flotando en las aguas del río Utcubamba. El horrendo hallazgo se produjo al promediar las 4.00 pm del día de ayer por pescadores en el sector La Huaquilla, en la ciudad de Bagua, quienes de inmediato informaron de los hechos a las autoridades pertinentes. Luego de tener conocimiento de los hechos el representante del Ministerio Público de

nosotros sus familiares estamos unidos y los hemos buscado por todas partes” expresaron un día antes de que fuera encontrado sin vida. (EMILIANO CASTILLO)

! Después de cinco días de haber encontrado a un joven muerto en el relleno sanitario de Cajaruro, el día de ayer otro joven fue hallado en el río Utcubamba sin vida, que estará pasando con la seguridad en Bagua Grande, que hace el Serenazgo, la Policía, hacemos un llamado a todas las autoridades a tomar cartas en el asunto.

turno, ordenó el levantamiento del cadáver, el cual presentaba signos de haber sido pintado con esmalte rojo en las extremidades inferiores, el mismo fue trasladado a la morgue de Bagua para que se le practique la necropsia de ley. Por su parte familiares del occiso informaron que el día jueves a las 2.00 de la madrugada salió de su vivienda tras recibir una llamada telefónica, “desde esa hora no sabíamos nada de su paradero, él no tiene problemas con nadie todos

INDECI Bagua capacitó a rondas campesinas y J. Vecinales Utcubamba Sobre Evaluación de daños y análisis de necesidades

BAGUA GRANDE.- Como parte de la serie de charlas desarrolladas en el marco de la capacitación hecha por INDECI Bagua

para la formación de brigadistas en las rondas campesinas y juntas vecinales de esta ciudad se sacó como conclusión priori-

taria que debemos estar prevenidos ante cualquier desastre natural minimizando así sus daños, no controlarlo.

Dicha conclusión se tomó durante el último día de desarrollo de este curso, que fue el pasado viernes 14 de octubre en el auditorio de la Municipalidad de Utcubamba, en el cual los participantes recibieron detalladamente como llenar las dos fichas que sobre estas emergencias y que se hacen después de suscitada la emergencia. “Con la evaluación de daños podremos tener una cuantificación de todos los daños y así el Estado brinde la ayuda o asistencia humanitaria” señaló. Manifestó que para la emergen-

cia debemos de tener incluso en nuestros hogares un plan familiar de emergencia, ubicar los lugares de los probables daños que se pueden suscitar, incluido disponer de la mochila de emergencia debidamente equipada, para lo cual se deberá de disminuir los riesgos. También los participantes recibieron una orientación sobre el manejo de equipos de comunicaciones en bandas UHF y onda corta viendo con los mismos equipos como operarse, incluso utilizando un handie. (A. PINTADO)


07

DIARIO Marañón

Lunes 17 de octubre del 2016

REGIONAL

Joven mujer acabó con su vida arrojándose al río Gebil en Omia

queda se trasladaron hasta el caserío de Gebil de donde se-

Familiares iban a denunciar al padre de su hijo por OAF

Rodríguez de Mendoza.- Luego de enterarse de que sus familiares iban a denunciar al padre de su hijo por el delito de Omisión a la Asistencia Familiar un joven madre de familia se auto eliminó arrojándose a las aguas del río Gebil en el distrito de Omia, provincia de Rodríguez de Mendoza. El hecho se suscitó el pasado viernes al promediar el medio día en que se ubicó y se rescató el cuerpo sin vida de la referida joven, luego de una intensa búsqueda por parte de sus familiares.

Se trata de la joven identificada como Mery Alvarado Mendoza de 28 años de edad quien según versión de sus familiares huyó desesperada de su casa ubicada en el caserío de Tocuya con rumbo desconocido, al enterarse que iban a denunciar al padre de su menor hija para que le otorgue su pensión de alimentos. Según se informó la joven no estaba de acuerdo con dicha

denuncia por lo que tomó la decisión de huir de su vivienda hecho que preocupó a su anciana madre quien había quedado al cuidado de su hija de un año aproximadamente. Alno tener noticias de su hija la atribulada madre de inme-

diato empezó a indagar por la ubicación de su hija si presagiar que esta iba a tomar la fatal decisión de acabar con su vida. Luego de su búsqueda infructuosa, al día siguiente contan-

RECORRIDO PROCESIONAL DEL SR. DE LOS MILAGROS SERÁ EL 28

do con el apoyo de sus vecinos se inició su desesperada búsqueda y al no tener resultado favorable dieron parte a las autoridades quienes colaboraron para dar con la joven madre. Luego de varias horas de bús-

Prof. Wilmer Medina Ortiz

Por principales calles de B. Grande

BAGUA GRANDE.- En solo una fecha ha sido establecido el recorrido procesional que tendrá la sagrada imagen del Cristo Morado por las calles de esta ciudad y será el 28 de octubre, así lo ha confirmado ya la hermandad del Señor de Los Milagros, precisando que desde mañana se darán inicio en esta ciudad las novenas donde participarán varias instituciones y que se prolongará

Lo confirma sub prefecto de Utcubamba tras norma MININTER

Teniente gobernadores harán actas de constatación de semovientes hasta el 26 de octubre. Posteriormente el 27 de octubre a partir de las 8 pm habrá una concentración de los hermanos y devotos de la sagrada imagen en la iglesia Santiago Apostol, para luego a partir de las 9 pm desarrollarse una gran verbena artística cultural en el parque Inca Garcilaso de La Vega. Para el día 28 que es la fecha central la concentración de

los devotos será en la misma iglesia parroquial Santiago Apóstol. Se espera que la imagen ese día retorne a la iglesia al promediar la medianoche, en medio de la algarabía y canticos de sus fieles, quienes incluso a través de la directiva de la hermandad vienen preparando la quema de un castillo, el lanzamiento al cielo de varias bombardas multicolores, entre otros preparativos. (A. PINTADO)

BAGUA GRANDE.- Los teniente gobernadores en cada una de sus jurisdicciones del país como representantes políticos del Gobierno Central se les ha facultado a partir de le fecha en levantar actas de constatación de semovientes, así lo establece una nueva norma modificatoria a la ley 30438 mediante el decreto legislativo 1140 publicada por el Ministerio del Interior en el diario oficial EL Peruano, anunció el sub prefecto de Utcubamba, Prof. Wilmer Medina Ortiz. “Un acta de constatación de semoviente es aquel documento donde se registra como propietario titular de cualquier ganado, la que deberá de estar registrada y llevada a través de un padrón por parte del teniente gobernador” aclaró. Dijo que el documento deberá ser debidamente llenado por la autoridad política que deberá de llevar un registro “Sera una forma práctica para determinar quién es el dueño y no salga por ahí otro dueño, para eso sirve ese documento” especificó la autoridad política en Utcubamba. (A, PINTADO)


08

DIARIO Marañón

Pedro Ruiz Gallo.- Humberto Mori Flores, es un comunero del anexo de San Jerónimo y manifiesta haber sido denunciado por su férrea defensa del medio ambiente. Expresa que los dueños de la empresa INVERAGRO, lo denunciaron juntamente con el Presidente de la Comunidad Campesina de San Jerónimo, porque junto a más de cuatrocientos comuneros se oponen a que la empresa antes mencionada inicie sus operaciones de crianza de cerdos y aves (pollos) en el sitio denominado MITURCO. Don Humberto Mori ¿Cuál es el motivo por lo que se oponen para que la empresa INVERAGRO se instale en Miturco?. Bueno en primer lugar, esta empresa ha iniciado la construcción de sus instalaciones sin contar con el consentimiento de la comunidad de San Jerónimo, en ningún momento se ha autorizado el inicio de los trabajos, además estamos en contra porque la crianza de cerdos y pollos proliferan enorme contaminación del medio ambiente, así como se percibe un mal olor cuando uno pasa frente a las instalaciones de esta empresa tiene en otros sitios aquí en Jazán y eso mismo sucederá en Miturco, poniendo en peligro la vista de turistas a San Jerónimo.

¿Pero los de INVERAGRO, manifiestan que ellos cuentan con autorización de los propietarios del predio MITURCO para que se instalen allí? Mire eso puede ser verdad, pero se tiene conocimiento que el alquiler del terreno fue para que realicen labores agrícolas, sin embargo no se observa que realicen actividades del agro. Se ve la construcción de galpones y otras cosas para que cien cerdos y

Lunes 17 de octubre del 2016

REGIONAL

COMUNERO MANIFIESTA HABER SIDO DENUNCIADO POR DEFENDER EL MEDIO AMBIENTE de octubre 2016 a las 9.00 de la mañana en el lugar Miturco

pollos, actividad muy diferente por lo que alquilaron el terreno. Lo que hay que precisar es que nadie es dueño absoluto de los terrenos de la comunidad, lo que se hace es vender las mejoras agrícolas, mas no así el terreno, pues según los estatutos comunales, los terrenos son de propiedad comunal, en consecuencia, no se venden, enajenan o alquilan, por ello, toda autorización sin el consentimiento de la comunidad carece de valor. En Miturco, si usted va observara que allí nunca hubo alguna mejora, solo arboles naturales que derribaron o saca-

frentarse a personas con mucho poder económico? Bueno como persona, claro que tengo miedo, pero el medio ambiente está por delante ante cualquier temor o amenaza, además no somos solos, somos más de cuatrocientos comuneros, muy aparte de nuestros hermanos ronderos de otras bases ronderiles. Nosotros estamos actuando respetando los estatutos de nuestra comunidad y por ello no dejaremos de hacer respetar nuestros derechos, señaló al finalizar la entrevista. Esperamos que en este caso cunda el dialogo entre las partes en desacuerdo. Se debe respetar los Estatutos Comunales, practicar la consulta previa. Por otra parte se debe buscar que la inversión privada también tenga presencia en nuestros pueblos, pues el desarrollo se dará a través de ella, eso sí respetando el medio ambiente. (Wigberto Calongos Gosgotte)

ron de raíz. Entonces ¿Qué vendieron y que compraron? Bueno, ¿Usted nos dijo que fue denunciado por los dueños de la empresa y en que quedo la diligencia del Ministerio Publico? Eso es cierto, mi persona y el presidente de la Comunidad de San Jerónimo Rubén García Ventura, fuimos denunciado ante el Ministerio Público por el delito de daños y usurpación por parte de los representantes de INVERAGRO. La diligencia de constatación por parte del Ministerio Público se realizó el martes 11

MPU RINDE HOMENAJE A PERSONAS CON DISCAPACIDAD

Bagua Grande.-Por tratarse de una fecha importante a nivel internacional, el Alcalde Provincial In. Licho Izquierdo rindió homenaje a las personas con discapacidad en su día. En los ambientes del auditórium municipal, se realizó el primer encuentro de las personas con discapacidad, por celebrarse el día internacional de las personas con discapacidad, evento que lo desarrolló la Gerencia de Desarrollo Social y la Oficina Municipal del Discapacitado (OMAPED). La ceremonia significativa enca-

bezada por el Alcalde Provincial Ing. Licho Izquierdo, Sub Prefecto Provincial Wilmer Medina Ortíz, Regidora María Dilza Izquierdo Omego, Director

de la UGEL, representantes del APDU, entre otras autoridades. “Estamos en un día de reflexión y pido a toda la comunidad que tome conciencia sobre los derechos, necesidades y oportunidades que tienen las personas con discapacidad, de tal manera que eliminemos todos los obstáculos que se opongan a su plena integración” expresó el alcalde quien se comprometió a seguir apoyando a estas personas desde su gestión municipal, también resaltó la fuerza de voluntad y la tenacidad de estas personas para salir adelante a

pesar de las dificultades que tienen que afrontar en su vida y que sirven de ejemplo para muchas personas.

La ceremonia continuó con unas charlas motivacionales, teniendo como colofón un almuerzo de fraternidad


09

DIARIO Marañón

Lunes 17 de octubre del 2016

Denuncian atentado contra Oleoducto Norperuano en Loreto

Realizan campaña de vacunación contra el sarampión y la rubeola en Amazonas

La meta es certificar como país libre de estas enfermedades, pues no se registran casos autóctonos haca más de 15 años. Se inició en la región Amazonas una campaña de vacunación contra el sarampión y la rubeola, la cual se ampliará hasta noviembre del presente año informaron fuentes del Ministerio de Salud.

REGIONAL

Personal médico de diversos centros de salud, empezaron a trabajar en estas vacunaciones, toda vez que se tiene conocimiento que en Brasil y Colombia se ha producido un rebrote de ambos males. Las vacunas son suministradas a niños que oscilan entre dos a cinco años 11 meses, además se da cuenta que en Ama-

zonas por ejemplo, todavía existe una brecha del 55% hasta junio del 2016. El Sarampión y la Rubeola son enfermedades infectocontagiosas, causadas por un virus, sin embargo el único antídoto para que ambas enfermedades no ingresan a esta región, la vacunación es la única opción.

La empresa Petroperú denunció por medio de un comunicado un atentado producido el último viernes 14 del presente entre los kilómetros 82 y 83 del Tramo I del Oleoducto Norperuano, ubicado cerca de la comunidad 6 de Julio en el distrito Laguna de Loreto. Según el documento, precisan que se activó su plan de contingencia desplegando su equipo de técnicos que controlaron la fuga del crudo e iniciaron las labores de contención, sin embargo, las acciones fueron interrumpidas por los residentes de la comunidad 6 de julio quienes exigieron el retiro de todos los trabajadores hasta la llegada de una comisión negociadora de Petroperú. Ante este hecho, se la empresa ha procedido a denunciar a los presuntos responsables ante las autoridades competentes e invoca a las instituciones y a la ciudadanía a no dejarse sorprender por este hecho. Cabe destacar que hasta el momento autoridades de esta comunidad, ni de la región se han pronunciado por este hecho. OEFA se pronuncia. Ante este hecho el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) también se pronunció indicando que se vienen realizando las indagaciones para determinar la responsabilidad de los hechos y también viene supervisando el Plan de Contingencia realizado por Petroperú.

Pueblos indígenas de Perú y Brasil rechazan construcción de carretera Iñapari

La construcción de la carretera Iñapari-Puerto Esperanza afectaría la supervivencia de las comunidades amazónicas. Foto: Sernanp.. Los pueblos indígenas construyen una fuente indispensable de cultura y protección de los recursos naturales de nuestro país y del mundo. Por ello, están protegidos por las leyes de acuerdo a cada estado. Sin embargo, el proyecto de construcción de la carretera que conectará a los distritos de Iñapari y Puerto Esperanza perjudicaría el entorno de los pueblos indíge-

gal de madera, narcotráfico, caza, pesca y minería ilegal.

nas Yaminahua y Manchineri de Brasil. Asimismo, también atentaría contra la conservación del Parque Nacional Alto Purús, Reserva Comunal Purús y la comunidad nativa Bélgica de nuestro país. Ante este panorama, las organizaciones indígenas de ambos países se oponen y luchan juntos en contra de la realización de este proyecto. Para ello han acordado en su última reunión resistirse a cualquier acto que afecte su cultura y organización social, debido a que se favorecerá actividades ilícitas como el tráfico ile-

“Vamos a luchar para la garantía de los derechos de estos pueblos, para el reconocimiento y protección del Corredor Territorial de Pueblos en Aislamiento y Contacto Inicial de grupos Pano, Arawak y otros, localizados en esta región de frontera entre los departamentos de Madre de Dios, Cusco, Ucayali y Estado de Acre”, se pronunciaron en conjunto las comunidades. Cabe recordar que el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp), puso en evidencia que este proyecto no está garantizado por las instituciones y autoridades competentes de acuerdo a las leyes. El dato La reunión contó con 16 aldeas de la Tierra Indigena Mamoadate de Brasil y representantes de las organizaciones indígenas de Perú como la Federación Nativa del Río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD) y la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU).

Ofrecerán 6.400 soles empleos en Lima Norte El Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo (MTPE) ofrecera Más De 6.400 Puestos de Trabajo en la 'Semana del Empleo' que se realizará hoy y mañana en Comas, en coordination con los Distritos de la Mancomunidad de Lima Norte. Los Interesados ?En Una de las Vacantes deberan Llevar su currículum actualizado y DNI a la feria laboral, en el Centro Cívico Municipal de Comas.


10

DIARIO Marañón

Miércoles Lunes 17 de 12octubre de octubre del 2016 del 2016

Entretenimiento VARIEDAD


11

DIARIO Marañón

Lunes 17 de octubre del 2016

REGIONAL

Encuentran roca gigante de jade valorizada en 170 millones de dólares Hallaron “la piedra del paraíso”. Un grupo de mineros de Birmania encontró una piedra gigante de jade, que pesa 175 toneladas, y se valoriza en

unos 170 millones de dólares. La piedra mide 4,3 metros de alto y 5.8 de largo. Fue hallada en la mina del estado de Kachin, al norte de Birmania,

país del sudeste asiático, famoso por su producción de jade. Esta hermosa pieza, que serviría a todas las jadeítas más finas del mundo, estaría valori-

zada en 170 millones de dólares. Y es que según informa la BBC, el comercio de jade en Birmania asciende los 8 mil millones de dólares al año.

“La piedra del paraíso”, como es llamada en China, tiene varios colores que van desde el verde, blanco, gris, negro,

Hombre desaparece y lo que viene ocurriendo con su Facebook aterra a su familia

n hombre que se encuentra desaparecido, al igual que su esposa, está aterrorizando a sus familiares, ya que su cuenta de Facebook ha comenzado a publicar misteriosos y escalofriantes mensajes. ¿Quién está detrás del perfil y qué busca con sus posts? Eso es la pregunta que se hacen decena de personas que conocen al hombre. Charlie Carver y Kala Brown, una pareja de Estados Unidos, se acababa de mudar a Anderson, en Carolina del Sur, y debían presentarse a una cita con una amiga de Brown, pero jamás llegaron al lugar como lo habían pactado.La pareja no contesta a los celulares y se fueron dejando hasta su inseparable perro. Dos meses después de su desaparición, la policía los busca pero sin ninguna hipótesis. “Es como si fueran dos gotas de agua en una sartén caliente”, narra la angustiada madre de Carver.

EMPRESA DE TRANSPORTES Y TURISMO

ROMERO

Servicio de transporte de pasajeros de la ciudad de Bagua a Nieva y viceversa

CEL: #945316852 - #941850708

Charo Wong recibió múltiples felicitaciones, especialmente del gobernador regional Gilmer Horna Corrales y del notario Diogenes Celis quien le ofreció un almuerzo el día de ayer celebrandose sus cumpleaños.

VENDO CASA Jr. San Felipe Santiago 755 al costado de la Parada Municipal Zona comercial de Bagua Grande INFORMES: 941953655 - #920063655 976179199 - 921106468

VENDO SOLAR ÁREA: 30X10 SECTOR “LOS PINOS” DE BAGUA GRANDE INFORMES: #920063655 941953655 - #920063655 INFORMES: - 941953655 976179199 - 921106468



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.