Edicion 31.10.16

Page 1


02

DIARIO Marañón

Lunes 31 de octubre del 2016

REGIONAL

En Rodríguez de Mendoza

"Ollanta Humala o Nadine Heredia será nuestro candidato en el 2021"

El excongresista Teófilo Gamarra dijo que el tiempo demostrará que la gestión nacionalista fue la mejor de los últimos años.

El excongresista Teófilo Gamarra dijo que la militancia del Partido Nacionalista Pe-

ruano apoya una eventual postulación del expresidente Ollanta Humala o la ex primera dama Nadine Heredia para las próximas elecciones del 2021. “Definitivamente en el 2021, Ollanta Humala o su esposa, Nadine Heredia, uno de los

dos será nuestro candidato. Ese es el anhelo de toda la militancia. El tiempo va a ir demostrando que en estos últimos años hemos sido la mejor gestión”, señaló. El nacionalista señaló que reconoció que las indagaciones a la ex pareja presidencial por el presunto delito de lavado de activos afectan la imagen de esa organización política. “El problema es que el fujiaprismo pretende condicionar al actual gobierno exigiéndole una posición falaz en contra de la gestión de Humala”, expresó Gamarra en una entrevista con El Comercio.

Perú vuelve a liderar ranking mundial de inclusión financiera

Por noveno año consecutivo, el Perú obtuvo el primer lugar como el país que ofrece el mejor entorno para la inclusión financiera a nivel mundial, según revela un informe elaborado por Economist Intelligence Unit por encargo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID). Política de estado. El informe destaca el compromiso de largo plazo asumido por nuestro país, al considerar la inclusión financiera como una política de estado, la misma que se realiza a través de estrategias nacionales integrales de amplio alcance y en diferentes campos. Finanzas digitales. Otro de los aspectos que han sido considerados en el caso peruano, es

el relativo a los servicios financieros digitales cuyo avance se evidencia a través de la plataforma de pagos electrónico tales como: el “Modelo Perú” y el ingreso al mercado de empresas emisoras de dinero electrónico. A través de este sistema se espera lograr la incorporación de 2 millones de usuarios activos para el 2021 en línea con el objetivo de la Estrategia Nacional de Inclusión Financiera de lograr que el 75% de las personas posean una cuenta en el sistema financiero, lo que constituirá un gran avance en los niveles de inclusión financiera. Regulación. Asimismo, se destaca al Perú como un país que cuenta con un adecuado mar-

co de regulación y supervisión de conducta de mercado que incorpora lineamientos relacionados a las prácticas que adoptan las empresas en la oferta de productos y servicios financieros, la transparencia y revelación de información, la gestión de reclamos, y en general en la relación con los usuarios. Por otro lado, entre las oportunidades de mejora se encuentra la necesidad de incorporar a las cooperativas de ahorro y crédito al sistema de regulación y supervisión prudencial de la SBS. Microfinanzas. Al respecto, Jorge Solis, presidente de la Federación Peruana de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito (FEPCMAC), dijo que este es un reconocimiento al trabajo que realizan las microfinancieras, y el Sistema de Cajas Municipales de Ahorro y Crédito. Las cajas tienen 1 millón 293 mil clientes de créditos y 3 millones 450 mil ahorristas. Asimismo, las colocaciones del sistema suman S/ 15 mil 637 millones y en depósitos alcanzan los S/ 15 mil 396 millones.

Ministra de la Mujer: "La igualdad de género es un reto pendiente" Aunque destacó la mejora que el Perú ha registrado en el ranking mundial de brecha de género, la ministra de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP), Ana María Romero, sostuvo que lograr la equidad en ese ámbito es un reto pendiente. Subió posiciones. Según el Ranking Mundial de Equidad de Género del Foro Económico Mundial, Perú ha escalado nueve posiciones en el último año, al pasar del puesto 89 en el 2015 al lugar 80, en el 2016. Se avanza. “Esa mejora muestra el compromiso del Estado con los derechos de la mujer, compromiso que la nueva gestión está reforzando”, dijo Romero – Lozada. La lista global, que incluye a 144 países, es liderada por Islandia, Finlandia y Noruega, los más igualitarios del planeta. Falta camino. La institución económica multilateral señaló que “seguimos siendo el país con la mayor brecha de género en la salud y superviven-

cia a nivel regional” y contamos con una de las remuneraciones más bajas por similar trabajo. Prioridad. Para la titular del MIMP, revertir esta situación es un reto que el Gobierno ya ha contemplado y considera prioritario. “La igualdad de género es un mandato y desde el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables nos comprometemos a trabajar con mucho empeño para alcanzarla porque para nosotros igual es igual y nuestro mayor anhelo es convertirnos en el país moderno y justo que hombres y mujeres merecemos”, recalcó la ministra.

La ministra también subrayó que uno de los ejes de su gestión es impulsar la autonomía económica de las mujeres para evitar que estas caigan en círculos de violencia, sino además para propiciar que conquisten mayores espacios de desarrollo y liderazgo en la sociedad, en igualdad de condiciones y sin discriminación.


03

DIARIO Marañón

Lunes 31 de octubre del 2016

OPINIÓN Del libro: Longar ”Panal de rica miel” Prof. Amando López Muñoz.

R

odríguez de Mendoza con su capital San Nicolás, fue fundado un 31 de octubre de 1932, por Decreto Ley Nº 7626 en el Gobierno de Don. Luis Miguel Sánchez Cerro, cuyo principal propulsor fue el ex Diputado por Amazonas, natural de Rod. De Mendoza Don Ricardo Feijoo Reina. El mismo día Alcanzan a su categoría de Distrito. Los pueblos de Longar, Cochamal, Limabamba, Vista Alegre y Milpuc. Rodríguez de Mendoza, se encuentra Ubicado en la parte Sur-Este de la Región Amazonas, sobre los 1600 m. s. n. m, una extensión de 2,359.39 Km2, tiene una población aproximada de

25,000 habitantes. Actualmente conforman la Provincia 12 Distritos; San Nicolás, Cochamal, Huambo, Santa Rosa, Mílpuc, Longar, Limabamba, Totora, Omia, Chirimoto, Vista Alegre y Mariscal Benavides. Durante la época preincaica el Sabio Antonio Raymondi quien recorrió todo el Perú, a su paso por este Valle le denominó como el “Egipto peruano”. Manifiesta Raymondi, que un nativo llamado Quitante Chuquihuaman descendiente de la tribu de los Sachapuyos llegó hasta el lugar de Cochamal, radicando allí con su familia y poblando posteriormente los pueblos

OPINIÓN

RODRÍGUEZ DE MENDOZA CUMPLE 84 AÑOS DE CREACIÓN POLÍTICA de Santa Rosa, Huambo, Huamampata, Laurel y Posic, siendo así los primeros pueblos de la Provincia. Durante la época incaica, en los gobiernos de Tupac Yupanqui y Huayna Cápac, vencieron a las tribus de los Sachapuyos, por consiguiente sometiéndoles al dominio del imperio. En la época colonial, el valle de Guayabamba fue descubierto por el Padre Fraile Alejandro Salazar misionero de la orden de los Franciscanos, quien evangelizó muchos pueblos y tribus. Debido a su basta vegetación el valle despertó un interés peculiar en los colonizadores, recibiendo expediciones de españoles que ambicionaban encontrar el famoso “Dorado”, lugar donde supuestamente se encontraba un “cerro de oro” ubicado en la parte norte del cerro de Santa Bárbara. La historia demuestra que solo existía un hermoso valle con ríos y tierras fértiles.

Alonso de Alvarado después de fundar la ciudad de San Juan de la Frontera, hoy Chachapoyas (1535) emprendió su viaje con destino al Valle de Guayabamba en busca del “cerro de oro”, donde fue recibido cariñosamente por los pobladores del Hoy, distrito de Cochamal, quienes le obsequiaron; joyas de oro y plata. Al observar el cálido recibimiento de este pueblo, el capitán español regresó a Lima, informando al Gobernador de su descubrimiento y conquistas. En su segundo viaje de Alonso de Alvarado al Valle de Guayabamba, los ciudadanos de Cochamal le recibieron de forma distinta, pues sabían de las verdaderas intenciones del conquistador. Los españoles encabezados por Alonso de Alvarado y los indígenas al mando del jefe Guayamil, libraron una dura y larga batalla, siendo derrotados los indígenas y sometidos al poder de los conquistadores. Finalizando con la ejecución a pena de muer-

te al valiente líder indígena.

Don José Zelada, en su obra “Historia y Tradición del Valle de Guayabamba” afirma que el nombre del valle se originó cuando los españoles invadieron esta zona. Al apropiarse de las tierras necesitaban titular sus propiedades, viéndose obligados a declarar la dirección y lugar de las denominadas haciendas. Motivados por la basta producción de la guayaba, le denominaron a toda la Provincia de Rodríguez de Mendoza como el “Valle de Guayabamaba”.

El proceso de colonización de los españoles se expandió a todos los pueblos de la Provincia, quedándose a vivir dispersos en todo el Valle de Guayabamba, prueba de ello es la presencia de personas de raza blanca con apellidos predominantes en el país ibérico; Rodríguez, López, Grández, Fernández, Iberíco, Tunjar, entre otros.

Amazonía: tenencia indígena de bosques, impulso para economía y medio ambiente

La tenencia indígena de los bosques puede ayudar a reducir la deforestación en la Amazonía y las emisiones de carbono, además de ofrecer beneficios económicos para los países en Sudamérica, de acuerdo a un estudio de medio ambiente presentado en la Tercera Cumbre Regional de la Amazonía que se desarrolla en Lima. El documento afirma que los beneficios totales estimados de asegurar las tierras indígenas en Brasil van de 523.000 a 1.165.000 millones de dólares en los próximos 20 años, teniendo en cuenta los beneficios globales del carbono y la conservación del ecosistema. Entre esos beneficios se consideran al agua limpia, la conservación de los suelos, la polinización, la biodiversidad, el cuidado del medio ambiente, el control de las inundaciones y las tarifas de las actividades recreativas y turísticas. En el caso de Bolivia los beneficios varían entre 54.000 y 119.000 millones de dólares, y en Colombia de 123.000 a 277.000 millones de dólares en los próximos 20 años.

El estudio Beneficios para el clima, costos de tenencia: argumentos económicos para asegurar los derechos de las tierras indígenas fue elaborado por la economista Helen Ding, de World Resources Institute (WRI). Los datos reunidos en el estudio económico y de medio ambiente añaden que, al asegurar los derechos sobre la tierra, se protege los bosques pues las tasas de deforestación anual media en los bosques indígenas con tenencia fueron entre dos y tres veces más bajas que en aquellos sin tenencia en Bolivia, Brasil y Colombia entre 2000 y 2012.

Ding sostiene que “asegurar el derecho a la tierra para las comunidades indígenas del Amazonas verdaderamente tendrá un impacto global”, que a nivel local significaría “agua limpia, la reducción de la contaminación, ingresos por ecoturismo y productos forestales entre muchos” en armonía con el medio ambiente. En cuanto a la mitigación del carbono global, “se pueden obtener miles de millones de dólares frenando la deforestación y la captura de carbono en los bosques indígenas”. Iliana Monterroso, representante del Centro para la Investiga-

ción Forestal Internacional (CIFOR), sostuvo que el Perú ha sido un país pionero en el reconocimiento de derechos colectivos a sus comunidades indígenas en la Amazonía, pero que cerca de un millar de comunidades aún esperan ser tituladas. De acuerdo a CIFOR, más de 11 millones de hectáreas han sido reconocidas a cerca de 2.000 comunidades indígenas en el Perú, lo que representa el 20% de bosques en el país. Uno de los principales problemas es la ausencia de datos oficiales porque en Loreto, la región con el mayor número de comunidades nativas, menos del 30% de comunidades están inscritas en registros públicos y cerca del 90% no tienen límites definidos.De otro lado, los Estados también se enfrentan a la situación de los nativos no contactados en regiones alejadas de la Amazonía, como el sureste del Perú y el oeste de Bolivia.El representante de la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia, Adolfo Chávez, manifestó a Efe que “no se está tomando en cuenta hacer un levantamiento de alto nivel para proteger a los

hermanos no contactados”, que se encuentran en el departamento de La Paz, en la frontera con el Perú, entre el río Heat e Iturralde. Chávez afirmó contar con reportes de brigadas de trabajadores en la zona que han visto a los nativos no contactados haciendo bulla para evitar que se acerquen al área que habitan. “Ellos se encuentran en un gran peligro”, pero “estos temas están dejados de lado por un Gobierno que tiene el rótulo de indígena”, afirmó en referencia al mandatario boliviano, Evo Morales.A la cita, organizada por la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (Coica), asisten representantes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Guyana, Guayana Francesa, Surinam, Perú, Venezuela, Panamá, Nicaragua, Costa Rica, Honduras y Guatemala. También reúne a miembros del Banco Mundial (BM) y de organismos de financiación de Estados Unidos y el Reino Unido (USAID y DFID, respectivamente), así como a funcionarios e integrantes de la sociedad civil de los países amazónicos.


04

DIARIO Marañón

Lunes 31 de octubre del 2016

En el sector La Esperanza Alta - Bagua Grande

MENOR DE EDAD CON ESQUIZOFRENIA VIVE TERRIBLE DRAMA

BAGUA GRANDE.-

U

n terrible drama le ha tocado vivir a una menor de edad que sufre esquizofrenia la misma que fue abandonada por su padre y sobrevive bajo el cuidado de su humilde madre en Bagua Grande. En el sector La Esperanza Alta, jirón Flavio Acosta 430, en una humilde casa, sobrevive Luz Marita Sánchez Gonza, de 16 años de edad, junto a su madre Florinda Gonza Cruz.

BAGUA GRANDE.- Los bomberos de la Cia. Salvadora Utcubamba No 218 se vienen preparando casi a diario durante la semana con varias prácticas, a fin de mantenerse permanentemente preparados ante cualquier eventual emergencia que se presente. En este sentido, en estos últimos días hicieron una práctica de inmovilización de heridos en caso de un accidente o rescate utilizando para ello un simulado collarin y una camilla para levantar a los probables heridos. Ello se hizo paralelamente con el personal utilizando su equipo de autoprotección

El padre de la menor, Samuel Sánchez Tantaleán, muy irresponsablemente, abandonó a su hija y se niega a regularizar una pensión para la misma. Desde lo alto del jirón Flavio Acosta, se contempla la ciudad de Bagua Grande, cuyos gobernantes y gobernados desconocen la existencia de este barrio alto y lejano donde mora Luz Marita. Luz Marita nació aparentemente sana. A los cuatro años sufrió una bronquitis después de la cual le sobrevi-

nieron ataques de epilepsia. Años después, su discapacidad se complica y deviene en lo que los psiquiatras denominan esquizofrenia. Se volvió violenta, agredía a su propia madre, destrozaba todo lo que encontraba en su precario dormitorio y adquirió la apariencia de una pequeña fiera enjaulada a la que todo asustaba y enfurecía. Su madre la inscribió en el SIS donde le advirtieron que el hospital de Bagua Grande carecía de neurólogo y psi-

BAGUA quiatra y que tenía que derivar a su niña a Jaén o a Lima. Florinda Gonza apenas si ganaba para comer lavando ropa ajena, ya que el esposo la abandonó con su hija pequeña y enferma. Aún así, realizando esfuerzos sobrehumanos y acabando sus riñones lavando ropa, la llevó varias veces a Jaén donde le recetaban medicinas costosas que no abastecía el SIS. Luz Marita también fue matriculada en el CEBE “Hogar de Cristo”, debiendo interrumpir sus estudios por la agresividad de su comportamiento, pero sobre todo porque no había presupuesto para los pasajes diarios de Flavio Acosta al CEBE, que los mototaxistas cobran hasta tres soles cada viaje, lo que hacía seis soles diarios, de lunes a Viernes. “A través de la DEMUNA he intentado que su padre nos ayude, pero éste no cumple los acuerdos que él mismo firma y se para atrasando en el pago de su pensión. Últimamente ya se ha retrasado como cuatro meses y ha prometido ponerse al día este uno de noviembre… Si no lo hace, tendré que de-

mandarlo penalmente”, declara la señora Florida Gonza Cruz, madre de Luz Marita. Por lo pronto, la madre necesita apoyo para los pasajes a Jaén y para la compra de algunas medicinas como las tabletas RISPERIDONA, TRIFLUOPERAZINA y CARBAMAZEPINA. Luz Marita es socia de la APDU, institución a través de la cual ha logrado registrarse en el CONADIS; cuenta también con Certificado de Discapacidad Severa y está esperando la pensión que les ofreció el Gobierno y que solo ha llegado a unas cuantas personas con discapacidad. Además de las medicinas, Luz Marita requiere apoyo con leche y otros alimentos, además que su madre necesita una cocina, un bidón para juntar agua y platos y tazas que la niña rompe constantemente. Cualquier apoyo solidario, llevarlo directamente al jirón Flavio Acosta 430, La Esperanza Alta, ciudad de Bagua Grande. Allí también pueden visitarla las autoridades, especialmente su tocaya la Congresista por Amazonas, Marita Herrera Arévalo.

Bomberos de Utcubamba desarrollaron prácticas de inmovilización de heridos Preparándose permanentemente

que como es conocido se hace más pesado hace dificultoso que se desplace el bombero. Las reuniones de prácticas e intercambios de conocimientos se hacen a diario a partir de las 8 pm en su oficina ubicado a la altura de la

cuadra 20 de la Av. Chachapoyas, yendo a la par con prácticas de primeros auxilios, nudos, la colocación del equipo de autoprotección con el tanque de aire comprimido, mascarilla, guantes, etc (A. PINTADO)

DENUNCIAS Y AVISOS 920063655 - 950948010

944932285


05

DIARIO Marañón

Lunes 31 de octubre del 2016

PROVINCIA

Sr. de Los Milagros hizo último recorrido procesional El pasado 28 en Bagua Grande

BAGUA GRANDE.- Cerca de 41 cuadras tuvo que recorrer esta vez la imagen del Señor de Los Milagros el pasado 28 de octubre llenando a su paso de bendiciones y recibiendo los homenajes respectivos de parte de

los utcubambinos, quienes se congregaron desde las tres de la tarde en la iglesia Santiago Apóstol para de ahí tras luego de una misa cumplir con su venerado recorrido después de una hora.

En el trayecto recibió los homenajes respectivos de los vecinos quienes en cada calle o cuadro se organizaron colocando globos morados y blancos a las paredes de sus fachadas y haciendo arcos también con los colores del Cristo Morado. Tras ser cargado las andas del Señor de Los Milagros por diferentes instituciones y pueblo en general que se pugnaba el turno para trasladarlo de retorno a la iglesia parroquial, la imagen del Cristo de Pachacamilla ingresó a la iglesia Santiago Apóstol pasadas las 12 de la noche en medio de bombardas y los compases de una banda de músicos, para posteriormente quemar un vistoso castillo. (A. PINTADO)

Multan con S/. 1’975,000 al invasor de una zona arqueológica

La zona intangible de Bandurria, en Huacho, fue usada ilegalmente como un área de cultivo.

El Ministerio de Cultura recuperó la Zona Arqueológica Monumental Bandurria, ubicada en el distrito de Huacho, provincia de Huaura y departamento de Lima, zona intangible que había sido alterada continuamente mediante la remoción, excavación y sembrado abarcando un área de 8,000 m².

En Rodríguez de Mendoza

Capturan a persona por hurto agravado

RODRIGUEZ DE MENDOZA.- Personal policial de la comisaria de Rodríguez de Mendoza en circunstancias que realizaba patrullaje motorizado por la ciudad, recepciónó una llamada telefónica sobre el presunto delito de violación de domicilio y hurto de aves de corral, en agravio de Edwin Tochon Santillan (36), en el caserío Huarmiaco distrito de San Nicolás; En ese sentido inmediatamente personal policial ejecutó un operativo policial de identificación de personas, logrando ubicar, identificar e intervenir por inmediaciones del el Jr. Alonso de Alvarado (altura del hospital María Auxiliadora), a una persona de sexo masculino, refiriendo tener el nombre de José Rober Tafur Collazos (28), el mismo que llevaba consigo dos aves de corral (gallos de pelea- ajiseco), valorizadas en 400 nuevos soles, el cual al notar la presencia policial y tratar de ser intervenido, raudamente intentó darse a la fuga, logrando ser reducido. El intervenido al momento de su intervención no portaba DNI, revisado el sistema de requisitoria, registro antecedente por el delito contra el patrimonio hurto agravado, y haber estado recluido en el penal de Huancas Chachapoyas. (A. PINTADO)

Patria Roja expulsó a Gregorio Santos

A través de un comunicado el comité Central del partido comunista Patria Roja informó que la decisión fue tomando porque Santos formó la agrupación Más Democracia.

Se impuso al infractor una sanción administrativa de multa ascendente a 500 (Quinientas) Unidades Impositivas Tributarias (UIT), equivalentes a S/ 1’975,000, y dispuso el retiro de las plantaciones en la zona intangible y cerrada de los surcos que agravaban la alteración al bien cultural referido.

Historia. La Zona Arqueológica Monumental Bandurria tiene una antigüedad cercana a los 5,000 años, correspondiendo cronológicamente al periodo Arcaico Tardío o Precerámico Tardío, la cual correspondió a una aldea temprana de pescadores que presentaba las primeras evidencias de una arquitectura ceremonial de piedra. En agosto de 2005 los trabajos de investigación han permitido descubrir un sector de arquitectura monumental, diferenciándose áreas domésticas y montículos asociados a conchales y cenizales, lo cual indicaría una conexión de áreas de viviendas, con las pirámides y demás edificios del área monumental.

A través de un comunicado, el partido político Patria Roja informó la oficialización de la expulsión de Gregorio Santos Guerrero, por haber violado sistemáticamente los estatutos del partido, de sus principios, programa y táctica política, pues Santos de forma paralela constituyó una dirección paralela al Comité Central El documento también precisa que quienes disienten de los estatutos y principios políticos, tienen abierta la puerta para elegir el camino que quieran. A la vez se precisa que Gregorio Santos, Cesar Aliaga, Allin Monteza, Segundo Mendoza, no forman hoy parte del Partido Comunista del Perú- Patria Roja, puesto que han sido expulsados de la militancia por decisión del Comité Central.


06

DIARIO Marañón

Lunes 31 de octubre del 2016

REGIONAL

A FIN DE LOGRAR UNA UTCUBAMBA SALUDABLE

LICHO IMPULSA PROYECTO DE REHABILITACIÓN EN CENTROS DE SALUD ESTRATÉGICOS

cual tenemos que estar abasteciéndolo de combustible al motor”, especificó el Dr. Inever Pérez.

Bagua Grande.- El Alcalde Ing. Manuel Izquierdo Alvarado, realizó un recorrido por los centros de salud del distrito del Milagro y centros poblados de Miraflores, Alto Amazonas; acompañado de su equipo técnico para constatar las condiciones en que se encuentras dichas infraestructuras actuales y de esta manera poder generar proyectos de rehabilitación y remodelación en los centros de salud estratégicos mencionados.

La Autoridad Edil, destacó que a través del CRIS (Comité Regional de Inversiones en Salud) se viene gestionando para que estos centros de salud estratégicos puedan tener una rehabilitación y remodelación de su infraestructura, con la finalidad de atender todas las necesidades de los ciudadanos de esta parte de la provincia.

“La salud es prioridad en nuestro gobierno”, enfatizó el alcalde, “Por ellos nos preocupamos en gestionar ante el gobierno la ampliación de la infraestructura y mejoramiento de las ya existentes, para brindar una mejor atención a quienes no cuentan con el servicio de seguridad social y que son principalmente aquellos que más lo necesitan, es nuestro deber como municipalidad provincial gestio-

El principal compromiso que se tiene que hacer en salud, es manejar la cadena de frío, ya que su temperatura no puede variar de 0 a 8 grados, ya son 4 años que el centro poblado padece de este mal servicio de electricidad que es administrado por Electrooriente y es lamentable que no le tome el mayor interés a este problema ya que se trata de salud pública y se corre el riesgo que las inyecciones se malogren y puedan generar alguna reacción contra la salud de los ciudadanos.

nar estos proyectos de primera necesidad para nuestros hermanos de esta parte de la provincia para que tengan una atención de calidad”, manifestó Licho Izquierdo. Los proyectos de rehabilitación de los centros de salud se vienen elaborando a través del CRIS, con la finalidad de modernizar la infraestructura y así ponerlos al servicio de la comunidad. El alcalde refrenda así su compromiso por una provincia saludable. Así mismo el Jefe de la Micro Red de Salud del Centro Poblado de Alto Amazonas, Dr. Ineve Pérez, agradeció la presencia e interés de la autoridad provincial en identificar las necesidades y la voluntad que tiene de sacar adelante estos centros de salud considerados estratégicos, ya que el sector salud

Pese a que se han hecho llegar solicitudes a las diferentes estancias, para que se pueda arreglar los inconvenientes por los que atraviesa dicho centro poblado.

ha sido un poco olvidado por algunos Gobiernos Provinciales y Regionales. FALTA DE ENERGÍA El establecimiento del Micro Red de Salud del Centro Poblado Alto Amazonas cuenta con un promedio de atención de ocho mil ciudadanos, pero es lamentable que el fluido eléctrico diariamente sea inestable, por lo que siempre están sujetos a su generador eléctrico. “Nosotros no podemos estar desprovistos de un generador eléctrico, por el hecho de que la luz es inestable y el fluido baje su cantidad de voltaje, por lo que no llega a cubrir con la demanda de nuestros equipos que cuenta el Centro de Salud, es por ello que siempre acudimos a nuestro generador eléctrico, el


07

DIARIO Marañón

Lunes 31 de octubre del 2016

REGIONAL

Ante la OEA

Ministerio de Cultura destaca suscripción de convenciones internacionales contra la discriminación

El Perú suscribió ante la Organización de los Estados Americanos, la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia (A68), y la Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia (A69), a través de la representante Ana María Valdivieso, en la sede de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Washington, DC, informó el Ministerio de Cultura. De esta manera, el Perú avanza en el compromiso establecido por el Presidente Pedro Pablo Kuzcynsky de acabar con la discriminación étnico-racial. El Secretario General de la OEA, Diego Almagro, destacó el liderazgo del Perú en la región y señaló que la suscripción de ambas convenciones representa “una muestra de compromiso de combate al racismo, la discriminación, y la intolerancia”.

Ambos convenios establecen un marco normativo internacional vinculante que permiten seguir luchando contra el racismo, y la discriminación y; así tomar medidas efectivas para acabar con este problema social. Estas medidas incluirían el

desarrollo de políticas nacionales, programas y acciones afirmativas, y una articulación nacional para que efectivamente se logren los objetivos de la Convención. El Ministerio de Cultura resalta la importancia de este paso y reafirma su compro-

Para presentar primer relleno sanitario gestionado por el MINAM

Hoy Ministra del Ambiente arriba a Bagua

Bagua.- Para hoy luego de las 8:00 a.m. se ha programado el arribo de la Ministra del Ambiente a esta ciudad con la finalidad de presentar el primer relleno sanitario del país que ha sido gestionado por esta cartera ministerial. Así lo dio a conocer el CCSS Félix Valdera Mora, capacitador de la Unidad de Residuos Sólidos de la MPB, quien señaló que hoy estará en esta ciudad

la titular de la cartera del Ministerio del Ambiente. Dra. Elsa Galarza Contreras. La ministra llegará a esta ciudad con la finalidad de presentar el primer relleno sanitario del país que se construye bajo la gestión del Ministerio del Ambiente, así como para ver lo relacionado a la obra de su construcción. Como ya es de conocimiento público el arribo de la Ministra

del MINAM estaba programado para el día jueves pasado, el cual se suspendió debido a problemas logísticos presentados en el aeropuerto de Chiclayo. A la llegada de la autoridad del medio ambiente del país, se le dará la bienvenida en los ambientes del Palacio Municipal de Bagua, en donde también se le realizará la entrega de la llave de la ciudad. Asimismo se ha programado una conferencia de prensa que se llevará a cabo en el terreno en donde se viene ejecutando las obras de construcción del relleno sanitario en el sector Pasamayo, a las 9 00. Posteriormente la Dra. Galarza se trasladará hasta la institución educativa Amazonas del centro poblado de El Muyo, en donde los alumnos vienen realizando un importante trabajo de segregación de la fuente entre otros temas de importancia para el cuidado del medio ambiente.

miso de seguir promoviendo una cultura de paz sobre la base del respeto a la diferencia y a la diversidad cultural. En ese sentido, se precisa que el siguiente paso, es decir, la ratificación de ambas convenciones, queda en ma-

nos del Congreso de la República, con el cual se trabajará conjuntamente para llevarlo a cabo. Importante El Ministerio de Cultura viene implementando la plataforma “Alerta contra el racismo”, la cual ayuda a denunciar los casos de discriminación étnico-racial. Adicionalmente, se viene implementando el Plan de Desarrollo para la Población afroperuana (PLANDEPA), el cual tiene como objetivo reducir las brechas de inequidad social, combatir la desigualdad y el racismo que afecta a la población afroperuana a fin de garantizar su desarrollo en condiciones de equidad. Cabe mencionar que en octubre del 2015 se aprobó la Política Nacional de Transversalización del Enfoque Intercultural, impulsada desde el Ministerio de Cultura junto con diferentes sectores del Estado y las organizaciones representativas de los pueblos indígenas y la población afroperuana, que tiene como objetivo garantizar el ejercicio de los derechos de la población culturalmente diversa del país, particularmente de los pueblos indígenas y la población afroperuana.

Madre y sus dos hijas mueren en incendio

Una madre de familia y sus dos hijas fallecieron durante un incendio en su vivienda, ocurrido en la cuadra 12 de la calle Venezuela, ubicado Pueblo Joven "María Parado de Bellido" del distrito chiclayano de José Leonardo Ortiz, región Lambayeque. El incendio se inició aproximadamente a las 3:40 de la mañana y fueron los vecinos de la zona, quienes trataron de apagar el fuego, pero se expandió por toda la vivienda. “Todos los vecinos hemos apoyado, pero ya la señora y sus dos hijas habían fallecido, solo hemos esperado la llegada de los bomberos y la policía para que recojan los cuerpos” contó un vecino de la zona. La víctima mortal Liz Mónica Arpi Flores de 36 años trató de poner a buen recaudo a sus dos hijas de 3 y 9 años, pero el humo la asfixió y quedó atrapada en uno de los cuartos. Los vecinos lograron rescatar a la abuela de ambas, Consuelo Rojas Santa Cruz (64), quien se encontraba descansando en la sala. Familiares de las víctimas contaron que el incendio habría ocurrido porque un celular que estaba cargando recalentó y originó un corto circuito, el fuego se propagó rápidamente por la cantidad de objetos inflamables en la casa. Hasta el lugar llegó el fiscal José Benavente, quien ordenó el traslado de los cuerpos hasta la morgue central, para las diligencias de Ley. Personal de Defensa Civil, Serenazgo y efectivos de la comisaría sectorial colaboraron con la remoción de escombros.


08

DIARIO Marañón

Lunes 31 de octubre del 2016

BAGUA

Declaraciones del Presidente de Petroperú

“Sujetos inescrupulosos utilizan a nativos para dañar Oleoducto Norperuano”

CHOLO SOTÍL VISITÓ EL DISTRITO DE EL PARCO BAGUA

A fin de apadrinar campeonato de fútbol

Bagua.- Con la finalidad de apadrinar un campeonato de fútbol organizado por la Municipalidad Distrital del Parco, provincia de Bagua arribó a esta ciudad la ex estrella del Barcelona FBC y del seleccionado Patria, Hugo “EL Cholo” Sotíl. El futbolista fue recibido por las autoridades del referido distrito quienes lo presentaron en conferencia de prensa que se llevó a cabo en el hotel San Antonio de esta ciudad, en donde además se entregó presentes a algunos hombres de prensa de la ciudad. El evento futbolero que se realizará el pasado sábado 29 y contó con la presencia de los pobladores de este distrito, así como de la ciudad de Bagua, quienes ovacionaron a este popular referente de nuestra selección en los años 70. Luego de la ceremonia de inauguración se realizó la

entrega de presentes al Cholo Sotil, consistentes en un Ángel fabricado de bambú, por el artesano Manuel Sánchez y una orquídea de color blanco, entregada por una hija de este distrito.Por su parte el alcalde del Parco Marco Carhuatanta,

El presidente de Petroperú, Augusto Baertl Montori, denunció que de 10 derrames registrados en el Oleoducto Nor Peruano (ONP) este año, 7 de ellos han sido provocados deliberadamente por personas inescrupulosas que responden a intereses subalternos. “Hay intereses políticos y económicos detrás de estas acciones; utilizan a los nativos, utilizan a las comunidades para romper el Oleoducto a propósito”, precisó. En ese sentido, remarcó que no se está acusando a las comunidades nativas sino a personas individuales que buscan beneficiarse de esta situación que atenta contra todo el país. En ese sentido, Baertl Montori insistió en la necesidad de contar con protección necesaria, como drones y satélites, para salvaguardar esta infraestructura de interés nacional. “Es importante también el apoyo de las fuerzas del orden para que protejan

el Oleoducto en las zonas aledañas al Marañón”, señaló al tiempo de aclarar que las fugas de crudo han sido contenidas y el riesgo de contaminación por hidrocarburos ha sido acotado. “No se puede decir que todos los ríos de la Selva hayan sido contaminados por las recientes contingencias en el ONP” aclaró. Asimismo, el alto funcionario manifestó que la paralización del Oleoducto perjudica no solo a Petroperú sino además a las empresas petroleras que no pueden transportar su producción y a las regiones porque está disminuyendo el canon petrolero que les corresponde. De otro lado, Baertl reafirmó que su tarea es poner en valor los activos de la Empresa, entre ellas el Oleoducto. Al respecto, dijo que una empresa experta en ductos apoyará en esta tarea y, además, en todo lo necesario para su actualización tecnológica.

El Departamento de Investigación Criminal de la región policial Cajamarca capturó este sábado a Manuel Camilo Arribasplata Brito (66), alias "Camilo", patriarca de la banda delincuencial "Los Camilos".

cias a una llamada telefónica que advirtió de su presencia cerca a la carretera que conduce del centro poblado Otuzco al centro poblado Combayo-Comprensión del distrito de la Encañada, en Cajamarca.

Arribasplata Brito figuraba en la lista de los más buscados por el Ministerio del Interior y estaba requisitoriado por el delito de asociación ilícita para delinquir y era solicitado por el Primer Juzgado de Investigación Preparatoria.

Al momento de su detención, Alias Camilo se encontraba transitando a bordo de una motocicleta de color negra de placa N° 1066-OM, junto a un menor de edad de unos 10 años. Arribasplata Brito ha sido pueto a disposición del Departamento de Apoyo a la Justicia de la Región Policial de Cajamarca.

señaló que era un honor tener al Cholo Sotíl en BaguaAmazonas, ya que fue uno delos mejores futbolistas del Perú. A su turno el Cholo precisó que en la selección peruana de fútbol, debe haber jóvenes de 18 y 19 años de edad, que jueguen con ansias de triunfo.

Capturan a líder de la banda delincuencial "Los Camilos"

Su detención se produjo gra-


09

DIARIO Marañón

Lunes 31 de octubre del 2016

REGIONAL

Efectivos de la policía recibieron el pago del quinto tramo del aumento

El Ministerio del Interior (Mininter) confirmó que se realizó el abono del quinto tra-

medida. Según fuentes oficiales, el depósito se hizo el sábado 29 último, un día después del pago que se realizó también a miembros del Ejército como parte de las medidas de urgencia que toma el Ejecutivo durante sus primeros 100 días. Se beneficiarán los que están distribuidos en regiones y frentes policiales, unidades especializadas, sanidad y educación y apoyo administrativo. Este monto aparecerá en las cuentas de los efectivos desde hoy lunes 31 de octubre. mo del aumento salarial para los efectivos de la Policía Nacional (PNP) que corres-

ponde al mes de octubre. Son 121,307 miembros que serán beneficiados con la

Militares recibieron el pago del quinto tramo del aumento salarial

Los militares miembros de las Fuerzas Armadas recibieron el pago del quinto tramo del aumento salarial aprobado por el Ejecutivo y el Congreso este mes. "El abono aparecerá en las cuentas de los efectivos a partir del lunes", dijo el ministro Mariano González.

tes oficiales. "En un plazo récord se ha realizado el pago del beneficio", comentó el titular del sector. El monto transferido para los meses de octubre, noviembre y diciembre alcanza los 53'082,666 soles.

En total, se destinó 17'000,000 de soles para este sector y se benefició a unos 49,000 militares tanto de la Marina de Guerra, Fuerza Aérea y Ejército del Perú. El depósito se hizo efectivo el viernes 28, informaron fuen-

Se han destinado unos 4,300 millones de soles para este incentivo, que también incluye a los policías, como parte de las medidas urgentes que toma el Consejo de Ministros dentro de los primeros 100 días de gobierno.

El aumento estaba previsto para el mes de diciembre, sin embargo, el Ejecutivo solicitó el adelanto de la operación para este mes. La votación en el Congreso para aprobar la medida fue el 20 de octubre y logró 99 a favor, cero obstenciones y cero en contra. La presidenta de la Comisión de Presupuesto, Cecilia Chacón (Fuerza Popular) dijo que el incremento no será pensionable, es decir, no se aplicará al sueldo básico de policías y militares.

Por ejemplo, un suboficial de tercera recién egresado de la Escuela de Policía, con 19 o 20 años de edad, ganaba 1,976 soles en el año 2012; pero actualmente, con el quinto tramo, ganará un mínimo de 2,926 soles. Para hacer posible esta medida, que estaba prevista inicialmente para diciembre, se adecuó la planilla de la institución policial y se realizaron las gestiones pertinentes ante el Ministerio de Economía y Finanzas conforme a las leyes vigentes. El Congreso aprobó la disposición y el Mininter hizo las gestiones respectivas. Tanto la PNP como las Fuerzas Armadas tendrán mayores ingresos por concepto de bonos no pensionables. (Con información de Andina)


10

DIARIO Marañón

Miércoles Lunes 31 de 12octubre de octubre del 2016 del 2016

Entretenimiento VARIEDAD


11

DIARIO Marañón

Lunes 31 de octubre del 2016

REGIONAL

Universitario cayó 4-0 ante Sport Huancayo y puso en peligro su liderato dor' con un 'sombrerito' que dejó sin opción al arquero Carlos Cáceda. En la segunda parte, Víctor Peña (49'), Marcos Lliuya (68') y Willy Rivas (80') sentenciaron el partido con golazos que nada tienen que envidiar al primero. Universitario sufrió a los 63' la expulsión del DT Roberto Chale, quien trató de meterse a la cancha para encarar al árbitro por invalidar un gol de Ugarri-

Universitario de Deportes cayó 4-0 este domingo en su visita a Sport Huancayo por la fecha 10 de la Liguilla B, poniendo en

peligro su liderato. Si Sporting Cristal gana hoy a Real Garcilaso (1:30 p.m.), pasará a encabezar la tabla acumulada.

Con un pie y medio afuera. Alianza Lima perdió en Matute 2-1 ante San Martín por la fecha 10 de la Liguilla B y quedó prácticamente relegado en la pelea por el cuarto lugar del Descentralizado. Los íntimos no pudieron darle una alegría más a su hin-

chada, luego de dos triunfos consecutivos en el certamen local. Apenas a los 2 minutos de juego, Cristian Ortíz abrió el marcador en favor del cuadro de Santa Anita. El argentino presionó la salida de Leao Butrón, haciendo que este rechace de mala manera y coloque el primero del partido. La alegría no duraría mucho, puesto que a los 37’ Erickson Ramírez colocó la paridad en el marcador. El score no se movió más hasta la segunda parte. Alianza Lima, como local que fue, tomó el protagonismo del partido y presionó en área rival. No obstante, el equipo de Chemo aprovechó los espacios vacíos y contra-

Con este tropiezo, Universitario de Deportes se quedó con 71 puntos en la tabla acumulada y todo dependerá del partido Real Garcilaso-Cristal para saber si continúa encabezando la tabla. Su próximo encuentro será el 6 de noviembre ante Alianza Lima en el Estadio Monumental.

Sport Huancayo, por su parte, escaló al quinto lugar al sumar 70 unidades. En la próxima fecha visitará a UTC el 2 de noviembre (3:30 p.m.).

A los 21 minutos, Antonio Meza Cuadra abrió el marcador para el 'Rojo Mata-

En La Victoria no hay alegría: Alianza Lima cayó como local 2-1 ante San Martín

Con goles de Cristian Ortíz y Ramiro Cáceres, el cuadro de Santa Anita logró un agónico victoria en Matute. Por otro lado, los íntimos quedaron prácticamente fuera de la pelea por el cuarto lugar. Con goles de Cristian Ortíz y Ramiro Cáceres, el cuadro de Santa Anita logró un agónico victoria en Matute. Por otro lado, los íntimos quedaron prácticamente fuera de la pelea por el cuarto lugar.

za por posición adelantada. Las cámaras de TV luego demostraron que el atacante estaba bien ubicado.

rrestó el juego íntimo con contragolpes. Es así como a los 81’, Ramiro Cáseres marcaría el segundo gol de los santos y a la poste, el del triunfo. Gracias a estos 3 puntos, San Martín quedó prácticamente fuera de la pelea por el descenso mientras que Alianza ya no depende de sí mismo para llegar al cuarto lugar. La próxima fecha, el conjunto de Jayo enfrentará a Universitario en el Monumental y la USMP recibirá a Alianza Atlético en el Callao.

Esta en Todas 93.5 FM - CHACHAPOYAS EMPRESA DE TRANSPORTES Y TURISMO

ROMERO

Servicio de transporte de pasajeros de la ciudad de Bagua a Nieva y viceversa

CEL: #945316852 - #941850708

VENDO CASA Jr. San Felipe Santiago 755 al costado de la Parada Municipal Zona comercial de Bagua Grande INFORMES: 941953655 - #920063655 976179199 - 921106468

VENDO SOLAR ÁREA: 30X10 SECTOR “LOS PINOS” DE BAGUA GRANDE INFORMES: #920063655 941953655 - #920063655 INFORMES: - 941953655 976179199 - 921106468



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.