Edición 11.11.16

Page 1


DIARIO Marañón 02 Viernes 11 de noviembre del 2016

Regional

GILMER HORNA GESTIONA APROBACION DE PERFIL DEL HOSPITAL SANTIAGO APOSTOL ridad regional está haciendo el seguimiento respectivo personalmente a fin de hacer realidad este anhelado hospital categoría II-1 el mismo que cuenta con un presupuesto total de 86 millones 270 mil soles, de los cuales 57 millones será para infraestructura, 23 millones para equipos médicos de punta y 76 camas para hospitalización, la diferencia es para costos del expediente técnico, supervisión, capacitación, entre otros.

El Gobernador Regional Amazonas, Gilmer Horna Corrales, presentó el informe técnico de levantamiento de observaciones del proyecto “Mejoramiento de la Capacidad Resolutiva de los Servicios de Salud del Hospital Santiago Apóstol de Bagua Grande”, provincia de Utcubamba para su aprobación y declaratoria de viabilidad respectiva por parte del Ministerio de Economía y Finanzas. Este es uno de los proyectos emblemáticos de la gestión Horna Corrales por lo que la máxima auto-

Será construido en un área total de 20 mil 570 metros cuadrados y bene-

Para prevención y atención ante eventuales desastres naturales

ficiará a más de 200 mil pobladores de la zona norte de la región Amazonas que tendrán acceso a servicios de salud de calidad y disminuir la tasa de morbilidad, mortalidad y solucionar emergencias quirúrgicas de alta complejidad. Con esta gestión personal, el Gobernador Gilmer Horna, demuestra su verdadera voluntad de hacer realidad el Hospital Santiago Apóstol de Utcubamba en el más breve plazo posible, a fin de cumplir con el clamor de la población que por décadas viene esperando la ejecución de este proyecto que por derecho les corresponde.

nal de gestión de riesgos de desastres el cual tiene la finalidad de identificar y reducir riesgos asociados a peligros o minimizar sus efectos, así como evitar la generación de nuevos riesgos y la preparación y atención ante situaciones de desastres. En este espacio está el factor de primera respuesta que es el conjunto de acciones y actividades que se ejecutan ante una emergencia o desastre, inmediatamente de ocurrido éste, así como la inminencia del mismo. Finalmente dieron a conocer las entidades de primera respuesta son organizaciones especializadas para prevenir en caso de emergencia o desastre, desarrollan acciones inmediatas necesarias en coordinación con la autoridad competente en los respectivos niveles de gobierno como Fuerzas Armadas, Policía Nacional, Bomberos, Sistema de Salud( Minsa, Essalud, FF.AA, Sanidad, PNP, entidades privadas), Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social, Cruz Roja, Población Organizada entre otras entidades públicas y privadas que resulten necesarias en las emergencias o desastres.Marcelino Cruz.

I N D E C I r e a l i z o t a l l e r p a r a e l a b o r a r m a p a c o m u n i t a r i o d e r i e s g o s El Instituto Nacional de Defensa Civil realizó un taller de capacitación que fue dirigido a las principales autoridades y funcionarios de las oficinas de defensa civil de las municipalidades provinciales y distritales de la región Amazonas, con la finalidad de orientar para la elaboración de un Mapa Comunitario de Riesgos. Según informó el Ing. Gilber Abad Abad Especialista en gestión de Riesgos y Desastres INDECI, detalló en esta oportunidad el objetivo de este trabajo el cual consiste en comprender la importancia del mapa comunitario de riesgos, establecer diferencias entre términos peligro, vulnerabilidad y riesgo así como conocer la importancia de la recopilación de la información para elaborar los mapas.

Además, indicó que un mapa es una representación gráfica y métrica de una porción de territorio, pero que puede ser también esférica en los globos terráqueos. Los mapas de riesgos preparados por la comunidad no son obras cartográficas especializadas, si-

no más bien una ayuda para la actividad comunitaria de análisis y evaluación de riesgos. De igual forma manifestó que este tipo de instrumentos sirve principalmente para reconocer el entorno que se había y sus características, identificar los peligros a los que está expuesta la comunidad, analizar las vulnerabilidades de los integrantes y elementos de la comunidad susceptibles a sufrir daños ante la ocurrencia de un evento adverso. También expresó que se debe identificar y ubicar los recursos con los que se cuenta, identificar actores y responsa-

bilidades, brindar herramientas para emprender acciones que ayuden a reducir el riesgo, tomar decisiones frente a los riesgos, formular el cronograma para coordinar con las autoridades correspondientes para reducir el riesgo en la comunidad. Formular un plan de gestión de riesgos de la comunidad, así como utilizar los términos peligro, vulnerabilidad y riesgos de desastres son los aspectos importantes a tomar en cuenta para elaborar un mapa de riesgos. Por otro lado, en el taller dieron a conocer en que consiste el SINAGERD que es el sistema nacio-


Marañón 03 DIARIO Viernes 11 de noviembre del 2016

Provincia

AFRODITA EN EL OJO DE LA TORMENTA (Parte I) Vice Gobernador, denunciado por Tráfico de influencias y usurpación de funciones Dr. José de la Piedra Berillo Especialista en temas mineros y Ambiental

E

l Gobierno Regional de Amazonas (GRA) mediante Resolución N° 020 del 23/08/16, anuló la autorización de explotación de la Compañía Minera Afrodita en la Cordillera del Cóndor, Distrito El Cenepa, Provincia de Condorcanqui, Región Amazonas, argumentando que no se cumplió con realizar la consulta previa a los pueblos indígenas. E l 1 1 / 1 1 / 2 0 1 3 l a Superintendencia Nacional de Bienes Nacional entregó de manera provisional los derechos de Servidumbe a la compañía minera Afrodita. El plan de minado realizado por la empresa nunca debió aprobarse, porque la servidumbre provisional no constituía el requisito legal para la autorización del plan de minado e inicio de las operaciones. Por razones extrañas, la Dirección Regional de Energía y Minas del GRA, el 21/04/2016, emite la Resolución 014-2016 que autoriza las actividades de explotación a la Compañía minera Afrodita, siendo destituido el Ex Director Willian Collazos, todo el trabajo y coordinaciones lo hicieron a espaldas del Gobernador Regional, coordinando todo con el

vice Gobernador Carlos Navas. En declaraciones públicas el ing. Willian Collazos manifestó que recibía presiones de celeridad de parte del vice gobernador y que se sometía a todas las investigaciones, pidiendo que se levante el secreto de las comunicaciones para demostrar que solo cumplía órdenes. El 21/05/15 se promulgó la Ley No 30327, “Ley de promoción de las inversiones para el crecimiento económico y desarrollo sostenible”, la misma que establece en su 3era disposición complementaria transitoria. Que, Los procedimientos de otorgamiento de derechos de servidumbre iniciados al amparo del D.S No 054-2013-PCM que se en-

cuentren en trámite, se adecuarán a las disposiciones de la presente Ley en el estado en que se encuentren. El Art. 27 de la Ley establece que las disposiciones contenidas en el presente capitulo no son aplicables para la zona de la selva, con excepción de los proyectos de inversión en generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Para todos es conocido que Amazonas se ubica en zona de Selva. Por tanto, No procede adecuar el trámite iniciado por la compañía minera afrodita. El estado a través de INRENA admitió que es indispensable declarar la intangibilidad de las partes altas de la cordillera del cóndor. En dicho territorio se encuentran las

principales cabeceras de cuenca, de los ríos afluentes de la cuenca del marañón. Lugar donde opera afrodita. Como Consecuencia de estos hechos, con fecha 30/05/2016, la SBN dejó sin efecto la servidumbre provisional otorgada a la empresa Afrodita, otorgándole 10 días para devolver el predio. Mediante informe 185-2016 del 09/06/2016 el vice gobernador de manera ilegal e ilegítima, sin estar encargado de la gobernación, [El Gobernador Gilmer Horna, se encontraba en el ejercicio de sus funciones] firma y remite un informe a Afrodita, dando respuesta a una carta recibido el 07/06/2016. En ella manifiesta argumentos falaces, análisis e interpretaciones legales a favor de Afrodita, del contenido del informe se concluye que su redacción fue elaborado por la empresa minera, así lo demuestra la cronología de hechos y los documentos tramitados al interior del GRA, con una celeridad inusual entre los días 07,08,09 de junio, ¿cuál era la urgencia de dicho informe?, el 14/06/16 la minera Afrodita, valiéndose del ilegal informe 185-2016, solicita la servidumbre definitiva a la Superintendencia de Bienes Estatales (SBE). Actualmente el vice gobernador afronta denuncias en la fiscalía de Chachapoyas por usurpación de funciones y tráfico de influencias.

Del 11 al 20de noviembre

aquellas que más aminoácidos contienen, e indispensables para nuestra salud dentro de una dieta equilibrada. La Tilapia es un pez de fácil digestión para los niños, nutritivo y bajo en calorías. La tilapia es de textura firme y de sabor suave por lo que es fácilmente aceptada por los chicos. Combina muy bien con verduras y por ser baja en grasa resulta ser un plato ideal (nutritivo y bajo en calorías) para todos los que deseen bajar un poco de peso para el verano. Es muy fácil de digerir y de preparar. Una excelente alternativa como parte de tu dieta saludable. La MPU está comprometida en apoyar al agricultor, por ello nace el lema Agricultura sin Exclusión, Primero el Agricultor. (Marcelino Cruz).

A n t e g r a n d e m a n d a M P U c o n t i n u a r á v e n t a p e s c a d o t i l a p i a e n p a r a d a m u n i c i p a l Bagua Grande.- Ante la gran demanda que tuvo dicha campaña, la Municipalidad Provincial de Utcubamba a través de la Gerencia de Desarrollo Económico Local, Sub Gerencia de Proyectos Productivos continuará con la venta de pescado Tilapia. La venta de estos pescados se hará en la Parada Municipal de nuestra ciudad desde el viernes 11 hasta el domingo 20 de noviembre a partir de las 7:00 a.m., con productos ictiológicos del estanque del Sr. Donald Tamay Córdova del caserío Puerto Nuevo, distrito de Cajaruro, Utcubamba y del estanque de la Ing. Yuli

Núñez Dávila del caserío La Chunguina Cajaruro. A través de la crianza de peces que promueve e l a l c a l d e d e Utcubamba Ing. Licho Izquierdo, la MPU aporta de manera rotatoria a las asociaciones y co-

mités de piscicultores. El gobierno municipal viene integrando políticas públicas de nutrición y salud a las actividades productivas para que la población tenga una alternativa de diversificación productiva en sus chacras, con la activi-

dad de crianza de peces se mejora la calidad de vida de los agricultores y sobre todo, enfocarnos en combatir la desnutrición en infantes como en jóvenes, mejoren sus ingresos económicos y que esta alternativa sea auto sostenible para ellos. Este tipo de pescado tropical que destaca desde un punto de vista nutricional por su alto contenido en proteínas de alto valor biológico, similar de hecho al contenido proteico que encontramos en el pollo. De hecho, 100 gramos de tilapia aportan 20 gramos de proteínas. Las proteínas de alto valor biológico son


Marañón 04 DIARIO Viernes 11 de noviembre del 2016

Provincia

Empresa destruyó parte de anterior vía

ponen en riesgo la integridad en todos los aspectos de la población de Pedro Ruiz Gallo, y más aún ponen en peligro la integridad de los campesinos propietarios, que para ir a sus chacras tienen que hacer malabares, pues el acceso a sus chacras está destruido. Se solicita al Municipio de Jazán exigir a la empresa so lucionar inmediatamente es tas daños, que pueden causar daños irreparables en la población? (Wigberto Calongos Gosgotte)

C h a c r a s d e l c e r r o C h i s g o t a i n c o m u n i c a d a s p o r f a l t a d e c a m i n o sable de este daño, así como a nuestras autoridades darnos el apoyo respectivo para que se solucione este problema de nuestro camino…No es justo que esto nos esté pasando”, expresaron los quejosos.

Pedro Ruiz Gallo.- Debido a que la empresa que viene construyendo el muro de contención en Churuja, se ha interrumpido el camino que conduc a las chacras del cerro Chisgota en Pedro Ruiz. Así lo dieron a conocer los propietarios de las chacras que se ubican en la parte alta del “Cerro Chisgota”, en Pedro Ruiz Gallo, distrito de Jazán, provincia de Bongará, quienes manifestaron su preocupación pues no cuentan con un camino adecuado. Los quejosos señalan que se encuentran aislados al no poder acudir a sus predios con sus caballos que les servían para conducir sus productos agropecuarios a sus casas o al mercado de la localidad. Asimismo indican que no pueden llevar a sus reses para que les puedan ayudar en sus labores agrícolas o darles de pastar tal como lo hacían anteriormente. Uno de los quejos manifestó “… a comienzos de este año 2016, la empresa que viene construyendo el muro perimétrico en el rio Utcubamba, en Churuja, sacó todas las piedras del cauce de la quebrada Shiquite

para construir la obra que está haciendo en ese lugar, aparte de dejar enormes huecos, también destruyeron más de una cuadra el camino real por el que caminábamos a nuestras chacras que están en la parte alta del cerro “Chisgota”” preciso. “Desde esa fecha, ya va ser un año y nadie hace nada para que se vuelva a rehabilitar nuestro camino, nosotros hemos enviado varios documentos solicitando al Alcalde de nuestro distrito de Jazán para que se solucione este inconveniente, sin embargo, no nos apoyan, pues no tenemos respuesta alguno a nuestro pedido” dijo. “Mientras tanto, para poder ir a nuestras chacras, tenemos que caernos, golpearnos en las piedras, no podemos llevar a nuestros caballitos para llevar o traer nuestras cosas, no podemos llevar a nuestros animales como toros, vacas para que pasten en nuestras chacras, hoy lo tenemos que hacer dando vuelta por el camino a San Carlos, y esto nos demanda mucho tiempo, por lo que solicitamos a la empresa respon-

Por su parte el Prof. Teodoro Tuma Caman, alcalde de Jazán al ser consultado sobre el particular manifestó: “… lamentablemente, lo que reclaman los vecinos es cierto, es verdad que el camino a sus chacras ha sido destruido por la empresa que está construyendo el muro perimétrico en Churuja, quienes, aparte han dejado enormes forados en el cauce del rio que hoy es un peligro para la población de Pedro Ruiz Gallo, por ello hemos acudido a la Fiscalía y al Juzgado de Paz Letrado de Jazán, con la finalidad de que la empresa solucione estos daños”. “La empresa ya nos hizo llegar la forma como realizarán los trabajos de refacción, pero al revisar la propuesta solo estaba sobre lo que harían en el cauce del río, mas no así para la reparación del camino dañado que conduce a las alturas de “Chisgota”, por ello el Municipio de Jazán ha devuelto el documento a la empresa solicitándole que tiene que incluir y dar solución arreglando el camino que fue destruido por ellos, y hasta estos momentos no tenemos respuesta alguna, esperamos que se realice en esos días…” expresó el Alcalde de Jazán. La pregunta es la siguiente;

AVISO A LA COMUNIDAD A través del presente aviso queremos comunicar a la comunidad de la ciudad de Bagua Grande, Que la construcción de la Estación de Servicio Utcubámba EIRL ubicado en la AV. Chachapoyas Nº 3510 Bagua Grande no generan Impactos Ambientales significativos ya que cuenta con todas las medidas de seguridad que exige la normatividad vigente relacionada a la comercialización de Hidrocarburos líquidos derivados del petróleo. De esta manera queremos dar confianza a la población en la preservación de la salud y protección del Medio Ambiente.

LA ADMINISTRACIÓN

¿hasta cuándo tienen que esperar nuestros campesinos que tienen sus chacras en las alturas del “Chisgota”, donde están las autoridades del Ministerio Público y del Poder Judicial, que no obligan a la empresa para que repare estos daños que


DIARIO Marañón 05 Viernes 11 de noviembre del 2016

Regional

En el cementerio “Santo Toribio”

D E U D O S R E C L A M A N P O R Q U E T U M B A S D E S U S D I F U N T O S F U E R O N T A P A D A S Pedro Ruiz Gallo.- Deudos de más de veinte difuntos enterrados en el cement e r o c e n t ra l “ S a n t o Toribio” de Pedro Ruiz Gallo, nos hicieron llegar su malestar debido a que las tumbas de sus deudos han sido tapadas. Según manifiestan, pues al ir a visitar a sus difuntos se dieron con la sorpresa de que las tumbas de sus seres queridos se encontraban cubiertos de tierra. Lo que más lamentaban los quejosos es que en el día de los difuntos a inicios de este mes de noviembre grande fue la sorpresa que se llevaron al encontrar que las tumbas y nichos de sus seres queridos, se encontraban cubiertos de abundante tierra las que tuvieron que retirar para que puedan limpiar y colocar las velas y rezar a sus muertos. El Sr. Luis Pizarro, uno de las personas que en el sector con tierra tiene enterrado a uno de sus seres queridos manifestó “no es posible que esto haya sucedido, creo que los muertos también merecen respeto, y no es posible que las tumbas estén totalmente cubiertas de tierra” dijo. “Yo he sido testigo y he vis-

to como mis familiares y yo mismo hemos tenido que remover con nuestras manos la tierra que se encontraba sobre la tumba de mi tío. Hoy lamentablemente el nicho y la cruz de la tumba de mi tío se encuentran en un hueco, pues la tierra está por todos los lados” indicó. “ Uno se puede dar cuenta

que incluso las cruces fueron movidas pues en ese lugar hoy se observa las cruces alineadas cuando en la realidad, antes que pongan la tierra no se encontraban alineadas2 dijo. “Esa tierra ha sido traída de la remoción de tierra que estaban haciendo la

Municipalidad de Jazán en el terreno que se encuentra cerca a la antena de la TV, según tengo conocimiento allí van a construir el almacén o garaje de la maquinaria municipal. De repente el Prof. Teodoro Tauma Caman Alcalde de Jazan no sabe lo que ha sucedido, pero a mí personalmente me molesta la falta de respeto a nuestros a nuestros difuntos…” expreso el Sr. Pizarro. Nos constituimos al cementerio “Santo Toribio”, para verificar este hecho inusual, y pudimos comprobar que esto se produjo en la parte baja de este cementerio, donde se observa abundante cantidad de tierra, nichos tapados por todos lados como si estarían en un hueco, nichos que tienen todavía los restos de la tierra que fue de-

ABANDONAN A BEBITA DE DOS AÑOS EN HOTEL DE BAGUA Una niñita de dos años de nacida, fue abandonada por una pareja de convivientes en el interior de una habitación del hotel "las orquídeas" en la ciudad de Bagua, relató la dueña del establecimiento. El llanto de la niña motivó a que la dueña del hotel irrumpiera en el interior de la habitación, encontrándola sola sin sus papás y ninguna pertenencia de ambos, de inmediato llamó a la policía quienes al acercarse constataron, que la menor había sido

positado sobre ellos, hay cruces que se encuentran más abajo del nivel de la tierra, y son un promedio de veinte tumbas afectadas. Cabe aclarar que no hemos obtenido la declaración de las autoridades municipales sobre el particular, pues estuvimos timbrando el celular del señor Alcalde de Jazán, pero este sonaba fuera de servicio. Se espera que por el bien y la tranquilidad de los deudos de los difuntos enterrados y de los cuales sus tumbas fueron cubiertas por la tierra, se pueda limpiar adecuadamente las tumbas, las cruces, y se eviten este tipo de acciones. Más respeto a nuestros difuntos. (Wigberto Calongos Gosgotte) abandonada. Según se dio a conocer, la madre había ingresado al hotel una noche antes y se registró con los nombres de "Selene Segovia Linares", después ingresó un hombre diciendo que solo iba a estar unos momentos, y que luego se iba a retirar por lo que no se identificó informó la policía. Ahora la menor tras las actas levantadas por el RMP fue dejada en el juzgado de familia, en donde analizan a que cuidad vecina de Amazonas o de la costa será llevada, para ser atendida en un albergue, en tanto que la policía está tras los pasaos de los progenitores de la niña.


Marañón 06 DIARIO Viernes 11 de noviembre del 2016

Provincia

E x p o n d r í a n f i g u r a s o b s c e n a s e n P e r i ó d i c o p o l i c i a l e n B a g u a G r a n d e Los venden en kioscos a vista y paciencia de B A G U A G R A N D E .Quejosos padres y madres de familia demandaron la intervención inmediata de la Fiscalía de la Familia y de la Municipalidad en vista que desde hace un buen tiempo en los puestos de ventas de periódicos de esta ciudad se estaría vendiendo un periódico policial del Perú pero que se edita en Lima denominado El Fayte. Por ejemplo en su pasada edición Nº 070 dicho periódico tituló “Veinteañera acabó boca abajo y en minifalda arriba. En terral la violan entre cuatro en

riódicos mostraban imágenes en pleno acto sexual. Con la salvedad que tras la denuncia si salieron los autoridades responsables de la unidad de fiscalización del área de construcción” distrito, serenazgo y fisacompañando para ello calía. La municipalidad fotografías relacionadas aplicó las sanciones rescon el titular, atentando pectivas con una multa y de esta manera con solo el decomiso de los ejemdetenerse a verlo contra plares. el pudor de los menores Frente a este hecho y de edad. tras haber tomado conocimiento la fiscalía de En la última edición se Utcubamba, según nos exhibe un cuerpo en- confirmó el Dr. Salatiel sangrentado tirado so- Vásquez Bazán se comubre el piso y sin cabe- nicó a los doctores za. Tal como ocurriera W i l m e r N ú ñ e z y en un reciente opera- Kangahuala a fin de que tivo en el distrito lime- intervengan. Al cierre de ño de Jesús María se la presente nota no se produjo casi similar- confirmó si se había cummente esta situación plido con dicho operatidebido a que los pe- vo. (A. PINTADO)

C o n f o r m a n c o m i t é d e G e s t i ó n R e g i o n a l a g r a r i o Dirigido a realizar un trabajo más eficaz en favor de los agricultores Vía unirá pueblos de Amazonas y Cajamarca

T r a s c o n v e n i o e n t r e a l c a l d e s a p e r t u r a n c a r r e t e r a

BAGUA GRANDE.- Con la finalidad de realizar un trabajo más eficaz a favor de los productores agropecuarios, se constituyó el Comité de Gestión Regional Agrario de Amazonas, que se encargará de priorizar el desarrollo de los principales cultivos, especies forestales y crianza, aprovechando así los pocos recursos con que se cuenta a fin de obtener mejores resultados, según la política agraria emprendida por el gobernador regional Amazonas, Gilmer Horna Corrales. Entre las primeras acciones de este Comité de Gestión, se desarrolló la reunión técnica para tra-

zar los lineamientos y formulación de actividades del plan operativo articula do re gio na l 2 0 1 7. También se realizó actividades de monitoreo y seguimiento a los programas y proyectos de desarrollo agropecuario que vienen ejecutando los diferentes organismos públicos descentralizados. Precisamente el comité se ha conformado para atender de manera urgente las necesidades de las familias agricultoras y mejorar su economía, por ello se agilizará la Formulación del Plan Operativo Articulado 2017, socializar las funciones transferidas

por parte del Ministerio de Agricultura, para lo cual las OPD alcanzarán su Plan Operativo Institucional-POI a la Dirección Regional Agricultura. “El fortalecimiento de las Agencias Agrarias en coordinación con las OPD's es una prioridad para esta gestión ya que con ella se está dando cumplimiento a los lineamientos señalados por el gobernador Gilmer Horna, el cual busca asegurar el desarrollo agropecuario”, expresó el director regional de Agricultura y Coordinador del Comité, Wilson Guerrero Requejo.

Bagua.- La Municipalidad Provincial de Bagua dirigido por el alcalde Sr. William Segura Vargas, funcionarios y trabajadores continúa trabajando en la unificación de los pueblos en ese sentido, se inició los trabajos de apertura de carretera de integración de los pueblos de Amazonas y Cajamarca, entre ellos El Gramalotal , Arenal, Zapotal y San Juan de Dios, entre otros pueblos, para esta apertura por el momento se está utilizando un tractor de oruga. Los pobladores ven un sueño hecho realidad ya que muchos años nunca pudieron ver cristalizado la apertura de esta carretera y en la actual gestión municipal de los alcaldes de Bagua y Jaén se está haciendo una realidad este carretera esperado por toda la vida. Los pobladores de los diferentes pueblos beneficiarios se encuentran muy agradecidos por el trabajo mancomunado que vienen realizando los Alcaldes de la Provincia de Bagua, Amazonas y Jaén, Cajamarca. Los pueblos beneficiarios son del distrito de Aramango por el lado de Amazonas y se conectarán con el distrito de Santa Rosa, provincia de Jaén. Este trabajo se ejecuta gracias al convenio realizado entre los alcaldes de Aramango, Willim Roque Quispe, el alcalde de Bagua William Segura Vargas y alcalde de Jaén Walter Prieto Maitre quienes están comprometidos por trabajar en el desarrollo de los diferentes pueblos, sobre todo en la apertura de nuevas carreteras para que los agricultores puedan lograr extraer sus productos con mayor facilidad.


Marañón 07 DIARIO Viernes 11 de noviembre del 2016

Martes 24 de mayo del 2016

Resolución

P r o p o n e n r e c o n o c i m i e n t o p ó s t u m o a e x c o m b a t i e n t e Tras morir arrollado por una ambulancia de PS Putuyakat

CONDORCANQUI.- A dos semanas de su partida compañeros y amigos del ex combatiente del conflicto del Alto Cenepa Fidel Samaniego Gutiérrez 44 años de edad, natural de la provincia de Condorcanqui, manifestaron que solicitarán a las autoridades de la provincia hacer algún reconocimiento póstumo a su memoria. El pedido de sus amigos obedece que el ex combatiente y occiso Samaniego Gutiérrez, fue uno de los integrantes de comando de elite comandando por el Coronel Alatrista donde lograron recuperar el puesto de vigilancia Tiwintza, que permanecía en manos de las tropas ecuatorianas en la Cordillera del Cóndor durante el conflicto con el Ecuador el año 1995. Según datos recogidos de la historia se pude esgrimir que el comando de elite estaba in-

tegrando por más de 100 hombres, al momento que recuperaron el puesto de vigilancia Tiwintsa, fueron comunicados desde su comando que se había suspendido el cese al fuego donde a pocos metros se encontraba frente a frente con el enemigo, acción que puso en riesgo la vida de todos los soldados peruanos,

en mismo año 1995 el Diario la República publicó una portada donde Samaniego Gutiérrez, aparece levantado una bazuca en señal de triunfo. Como se recuerda Fidel Samaniego se desempeñaba como conductor de una de las ambulancias de la Micro Red de Putuyakat sector ca-

rretera Nieva, lamentablemente perdió la vida al ser arrollado por la misma ambulancia que el conducía. Los hechos según narró el hermano mayor Hugo Samaniego y Ex Gobernador de la provincia, que la noticia la recibieron los familiares al promediar las 10:30 pm del domingo 30 de octubre, por los mismos compañeros de trabajo logrando constituirse en compañía de representantes del Ministerio Publico y miembro de la Policía Nacional de Nieva, al llegar al mencionado Centro de Salud fue encontrado sin vida. La muerte fue producto de haber sido destrozados todos sus órganos como hígado, riñones, costillas e incluso una de la pierna se encontró arrancada, producto del peso de la ambulancia que lo arrollo, por más que lo había reanimado los galenos pero todo

fue imposible. Agregó que su hermano se encontraba descansando como cualquier día y entre las 09:30 pm fue avisado para que acondicione la unidad para el traslado de un paciente, de inmediato la ambulancia fue estacionada en una pequeña pendiente a pocos metros del C.S, donde solo la había dejado con freno de mano y va a la parte de atrás para limpiar ordenar las cosas y es allí que se desengancha sin darse cuenta ni tener tiempo para escapar fue arrollado pasándolo las llantas por encima de su cuerpo y por el mismo peso lo destrozó al instante provocándole la muerte después de unos 20 minutos de sucedido el accidente. Lo familiares dieron cuenta que la ambulancia venía teniendo fallas desde hace mucho tiempo al pesar que el occiso había presentado N veces los requerimientos ante la Red de Salud de Condorcanqui y esta nunca fue atendido acción que es un enorme negligencia e irresponsabilidad de quienes está al frente de la administración de la RSC, deja 4 hijos dos ma yores de 18 años y dos adolescentes.


Marañón 08 DIARIO Viernes 11 de noviembre del 2016

Martes 24 de mayo del 2016

A fin de abrir las puertas a una identificación segura y confiable

Regional

te medio de comunicación. Por su parte, las madres de familia y apoderados de los menores de edad, expresaron su reconocimiento al Alcalde Provincial por la oportunidad de brindar esta Campaña de identificación del menor “Estamos muy agradecidas con el Ing. Licho Izquierdo que nos ha permitido tramitar este importante documento para nuestros niños, sobretodo gratuitamente” declararon los presentes en dicha campaña. Durante esta Campaña de la Municipalidad Provincial, el Subgerente de Registro Civil, Prof. Osvaldo Chávez, manifestó que por disposición del señor Alcalde, se encuentra gestionando con la RENIEC para que se pueda realizar otra campaña en la plaza cívica 07 de junio y así poder atender a la mayor población posible. “Esta gestión se encuentra comprometida y de este modo todo ciudadano esté debidamente identificado y así puedan ser beneficiados de los diferentes servicios que brinda el Estado” precisó la autoridad edil.

L i c h o I z q u i e r d o p r o m u e v e c a m p a ñ a d e D N I g r a t u i t o e n B a g u a G r a n d e B a g u a G r a n d e .- L a Municipalidad Provincial de Utcubamba, a través de la Sub Gerencia de Registro Civil en alianza estratégica con la Gerencia de Restitución de la Identidad y Apoyo Social de la oficina de RENIE Jaén, se realizó la campaña de trámites de DNI Gratuitos, Actualización de fotografía en niños correspondientes a las edades de 0 a 3 años. Dicha actividad se llevó acabo en las instalaciones de las I.E “Alejandro Sánchez Arteaga N° 16210 y la I.E.I “203”, actividad cívica que tuvo como beneficiarios más de ochocientos menores de edad de este populoso distrito de Bagua Grande.

la población, ya que con el Documento Nacional de Identidad (DNI) se les abrirá las puertas a una identificación segura y confiable y así podrán acceder a los diferentes servicios de salud, educación, seguridad, entre otros que ayuden a mejorar su calidad de vida”, refirió el alcalde provincial Ing. Licho Izquierdo a es-

“Dentro de nuestra actual política de gestión se encuentra como prioridad brindar el apoyo a los sectores más vulnerables de

Trabajadores judiciales de Condorcanqui acatan paro nacional 10 funcionarios participan de medida Condorcanqui.- 10 trabajadores del Poder Judicial de la provincia de Condorcanqui viene acatando el paro nacional convocado por el sindicato de trabajadores de este poder del Estado a nivel nacional. Al inicio de esta medida de lucha de 72 horas acatado por el Sindicato de Trabajadores del Poder

Judicial, en el cual estarían participando aproximadamente 10 trabajadores administrativos jurisdiccionales de la provincia de Condorcanqui. Durante la realización del paro los trabajadores administrativos del Poder Judicial han permanecido en los exteriores de la puerta del Poder Judicial,

ubicado en el barrio F ra n c i s c o Ro d r í g u e z Contreras, distrito de Nieva, los mismos que solicitan incremento salarial. Cabe señalar que este paro se viene realizando de forma pacífica y los trabajadores no han realizado desplazamientos por las diferentes calles de esta ciudad.


Marañón 09 DIARIO Viernes 11 de noviembre del 2016

Una importante reunión de trabajo sostuvo el Gerente Sub Regional de Utcubamba, Mag. Pastor Izquierdo Suárez, con dirigentes de las asociaciones de personas con discapacidad de Bagua Grande (APDU) y de la capital del distrito de Cajaruro (Emanuel), así como con los representantes de las asociaciones de los centros poblados de San Juan de la Libertad y Ñunya Jalca. Uno de los acuerdos más importantes adoptado es gestionar el financiamiento para la construcción del local con talleres de trabajo para la asociación Emanuel de Cajaruro, la misma que cuenta con Expediente Técnico aprobado y con código de SNIP, para lo

Regional

G E R E N T E S U B R E G O N A L U T C U B A M B A S E R E Ú N E C O N D I R I G E N T E S C O N D I S C A P A C I D A D

cual los dirigentes deben solicitar el cambio de unidad ejecutora de la Municipalidad Distrital de Cajaruro a la Gerencia S u b R e g i o n a l

Utcubamba. En lo que respecta a la construcción de locales para las asociaciones de San Juan de la Libertad y Ñunya Jalca, que poseen

terreno propio, la Gerencia efectuará un estudio para establecer la factibilidad de esas edificaciones y la elaboración de sus expedientes.

En lo concerniente a la elaboración de Planes de Negocios para el financiamiento de pequeños proyectos productivos, el Gerente se reunirá en cada una de las sedes de las demás asociaciones para establecer qué proyectos se pueden elaborar para ser presentados a PROCOMPITE regional el próximo año. Por último, se acordó coordinar con la Red de Salud Utcubamba la realización de una campaña de certificación de personas con discapacidad en la capital del distrito de Cumba.- Marcelino Cruz.

CHACHAPOYAS 93.5 POMACOCHAS 91.7 R. MENDOZA 96.5

Diariomaranon@gmail.com

Diario Marañón

EMPRESA DE TRANSPORTES Y TURISMO

ROMERO

Servicio de transporte de pasajeros de la ciudad de Bagua a Nieva y viceversa

CEL: #945316852 - #941850708

VENDO CASA Jr. San Felipe Santiago 755 al costado de la Parada Municipal Zona comercial de Bagua Grande INFORMES: 941953655 - #920063655 976179199 - 921106468

VENDO SOLAR ÁREA: 30X10 SECTOR “LOS PINOS” DE BAGUA GRANDE INFORMES: #920063655 941953655 - #920063655 INFORMES: - 941953655 976179199 - 921106468


10

DIARIO Marañón

Ocio

Viernes 11 de noviembre del 2016

A l c a l d e y f u n c i o n a r i o s d e l a U R S d e B a g u a a s i s t e n a r e u n i ó n e n T a c n a Sera en la XVI reunión anual de residuos sólidos municipales. Bagua.- Ante la invitación del Ministerio del Ambiente y la Municipalidad Provincial de Tacna, el alcalde de la Provincia de Bagua, junto a los funcionarios de la Unidad de Residuos Sólidos, Ing. Eduardo Suarez Rivadeneira y el Ing. Lucio Catedra Ramírez asisten a la XVI reunión anual para la gestión integral de residuos sólidos municipales que se llevará a cabo los días 10 y 11 de noviembre y cuya sede será el distrito de Pocollay en la región Tacna. En el mencionado evento participará la ministra del Ambiente, Dra. Elsa Patricia

Galarza Contreras, el viceministro de Gestión Ambiental, Ing. Marcos Gabriel Alegre Chang y Guiliana Patricia Becerra Celis, directora General de Calidad del mencionado ministerio, así como funcionarios de diferentes instituciones que tienen concordancia con el cuidado del medio ambiente en nuestro país. Esta importantísima reunión será aperturada por el alcalde provincial de Tacna, Luis Torres Robledo, quien dará la bienvenida a tan ilustres personalidades que estarán en este acontecimiento, los temas a desarrollarse

en esta reunión serán: - Presentación de lineamientos del sector ambiente 2016 2024 - Presentación del programa Perú Limpio. - Presentación del Programa de Incentivos para la Mejora de la Gestión Municipal 2017. - Sostenibilidad financiera para la gestión de residuos sólidos. - Infraestructura de disposición final en rellenos sanitarios o botaderos controlad o s - Responsabilidad extendida del productor y cadenas de valor del reciclaje

- El mercado del reciclaje. Luego de los dos días de arduo trabajo que tendrán autoridades y funcionarios asistentes a esta reunión se decidirá la nueva sede para la XVII reunión para el año 2017. Para Bagua es de vital importancia asistir a este evento, porque se buscará alian-

zas para conseguir presupuestos que permitan a nuestra provincia consolidarnos en la mejor disposición de residuos comunes y hospitalarios, además, de adquirir más conocimientos en el proceso de construcción del relleno sanitario y temas ambientales.


11

DIARIO Marañón

Viernes 11 de noviembre del 2016

Actualidad

Al no estar de acuerdo con creación de nueva comunidad

Indígenas incendian y destruyen 60 casas en Manseriche Río Santiago

Condorcanqui.- 60 casas fueron destruidas en la comunidad indígena de Manseriche, distrito de Río Santiago en esta provincia fueron quemadas y destruidas por enardecidos pobladores de la CCN de San Juan que no están de acuerdo con la creación de esta nueva comunidad. Según se dio a conocer un grupo de aproximadamente 70 comuneros el día 07 noviembre a las 05.00 a.m. aproximadamente se desplazaron hasta Manseriche con la finalidad de destruir dicha comunidad en proceso de creación. Ante esta situación personal PNP, a solicitud del Sr. Teodoro Jintash Esamat, jefe de la comunidad nativa Manseriche, se trasladaron a bordo de una chalupa de la Municipalidad Provincial de Condorcanqui a dicha comunidad nativa denominada. Manseriche es una comunidad que se encuentra en trámite de creación, y está ubicada en el distrito de Rio Santiago, provincia de Condorcanqui, departamento de Amazonas. En dicho lugar los custodios del orden realizaron la constatación de los daños causados a las viviendas por parte de los comuneros de la Comunidad Nativa de San Juan, del mismo distrito.

Constituidos en el lugar se pudo apreciar que habían casas quemadas, y casas destruidas, procediéndose a formular el acta de constatación policial, para los fines de ley pertinentes. Asimismo verificaron que no ha existido agresiones físicas, según refiere Sr. Teodoro Jintash Esamat.

El Jefe de la comunidad en mención señaló que estos actos seria a consecuencia de que los comuneros de CC NN de San Juan no estarían de acuerdo en la creación de una nueva comunidad nativa que tendría por nombre Manseriche. Manseriche se encontraría ubicada entre la comunidad nativa de San Juan y el cuartel militar Teniente Pinglo, en donde se realizaron las diligencias de investigación en coordinación con la Dra. Liz Gómez Velasco, fiscal mixta provincial de Rio Santiago.

DENUNCIAS Y AVISOS 920063655 - 950948010

944932285



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.