Edicion 29 10 16

Page 1


02

DIARIO Marañón

Sábado 29 de octubre del 2016

REGIONAL

En Rodríguez de Mendoza

NOTARIO BRINDA AYUDA A MADRE HUMILDE

´Rodríguez de Mendoza.- Debido a la condición de extrema pobreza en la que vive una humilde madre y ciudadana de esta provincia, el Dr. Yuri Aldo Villanueva Santos, notario de la provincia de Rodríguez de Mendoza, la entregó ayuda humanitaria. Se trata de la Sra. María Casilda Montoya, más conocida como “Casucha”, a quien se le entregó dicho apoyo con la finalidad que pueda cubrir sus necesidades más urgentes y aplacar su situación. La visita que se llevó a cabo en el domicilio de la madre

beneficiada ubicada en el Jr. Alonso de Alvarado S/N, barrio Onchic -San Nicolás. Hasta ese lugar, se trasladó el funcionario a hacer la entrega

de una variedad de víveres, debido a la precaria economía familiar y el estado de salud crítico de la señora “Casucha”. Además llevó un tratamiento de cáncer que padece. La entrega de la ayuda humanitaria se realizó de inmediato al tener conocimiento de la situación. La Oficina de Participación Ciudadana de la Comisaria Sectorial San Nicolás, solicita a todos los vecinos, autoridades políticas y civiles a sumarse con el apoyo social de nuestra amiga “Casucha”.

Nueva subprefecta de Condorcanqui a autoridades: Condorcanqui.- La provincia de Condorcanqui cuenta con nueva autoridad política, se trata de la joven indígena Bachiller en Desarrollo Ambiental de profesión, Verónica Weepiu Samekash.

Asegura su presidente Diógenes Samaniego Godoy

En asociación de discapacitados existen 192 afiliados

Condorcanqui.- “Instituciones públicas en la provincia de Condorcanqui, no cumplen con la Ley del Discapacitado por lo que se convierte en una falta grave de incumplimiento al no brindar la oportunidad de que laboremos” así lo dio a conocer el presidente de la Asociación

“Dejemos atrás las sombras de la ignorancia para trabajar unidos”

de Discapacitados de la provincia de Condorcanqui, profesor Diógenes Samaniego Godoy. Señalo que a nivel de Condorcanqui existen un promedio de 190 personas discapacitadas que se encuentran registradas sin saber cuántas más habrán

en las comunidades nativas, de las cuales 62 son de 00 a 17 años de edad, 92 son de 18 a 42 años, mientras que los adultos de 52 años arriba son 42. Además existen un promedio de 42 docentes discapacitados que se encuentran laborando en las diferentes instituciones educativas. “Si se trata de cifras sólo un 0.5% de los discapacitados tenemos la oportunidad de trabajar en Nieva” dijo. “En cuanto a las instituciones que brindan la oportunidad solo es la municipalidad solo dos instituciones hasta el momento están brindando la oportunidad pero no como lo establece la norma, en este caso es la municipalidad y la Ugel, mientras que el resto de instituciones no lo acepta a nadie” agregó.

La flamante Subprefecta de Condorcanqui fue designada con Resolución Jefatural N° 0487-2016 de la Oficina Nacional del Gobierno del Interior ONAGI. La juramentación se desarrolló en la sala de audiencias del Juzgado Mixto Penal Unipersonal de Condorcanqui, a cargo del Juez Alejandro Crispin Quispe en presencia de las autoridades de la provincia y el coordinador del partido de Gobierno de PPK. La joven Subprefecta expresó “a partir de hoy día represento al Gobierno Central, asumo este cargo de confianza propuesto por el comité provincial del Partido Político Peruanos por el Cambio”. “Debo expresarles que voy a tratar de cumplir con mucha responsabilidad las funciones encomendadas por el gobierno, estableciendo el mecanismo de coordinación estrecha con todas las autoridades, para mejora de las gestiones más transparentes” señaló. “Promoveré el diálogo entre las autoridades y las organi-

zaciones sociales, de base para asegurar una adecuada coordinación para la implementación de los planes de desarrollo” indicó. “Entre otras la preocupación es velar por el orden interno con el apoyo de la Policía Nacional promoviendo la interculturalidad y a las distintas variables étnicas existentes en nuestra provincia, la política del actual gobierno es unir a todos y luchar contra la corrupción y la delincuencia” precisó.

“Como objetivo es la convivencia de todos, indígenas y no indígenas tenemos que ser iguales por la naturaleza, quiero un pueblo unido ya no dividido ni enfrentado, dejamos atrás las sombras de la ignorancia y ambiciones personales, egoísmos y unilaterales” aseveró la flamante autoridad.

“Les propongo marcar un destino histórico que nos toca a transformar con un liderazgo que lucha por la paz, por la justicia, para que todos los indígenas seamos incluidos en la inclusión social por lo que invoco a todas las autoridades a trabajar atendiendo las necesidades prioritarias de la población” agregó.


03

DIARIO Marañón

Sábado 29 de octubre del 2016

Echaron por tierra culebrón de Franklin Chuquizuta

CJ FPF falló a favor de Octavio Espinoza y San José de Agua Blanca

La Comisión de Justicia de la Federación Peruana de Fútbol hizo respetar el artículo 19 de las bases y dio como clasificados a los equipos del Octavio Espinoza de Ica y a San José de Agua Blanca de San Martín a los octavos de final de la Copa Perú, echando por tierra las pretensiones de Franklin Chuquizuta. El organismo de la Federación Peruana de Fútbol emitió un comunicado oficial este viernes dándole la razón a ambos cuadros, tras un reclamo infundado por parte del Unión Santo Domingo de Amazonas. Como se recuerda, el con-

junto de Chachapoyas pidió en mesa aplicar el criterio del gol como visitante en la serie de repechajes, amparándose en el reglamento FIFA y dejando sin efecto las bases del torneo. Este reclamo fue impulsado por uno de los vicepresidentes de la FPF, Franklin Chuquizuta, quien a la vez es Presidente de la Federación departamental de Fútbol de Amazonas, lo que generó un tremendo escándalo al punto de suspender la fecha programada para este fin de semana. La Resolución dicta lo siguiente: - Declarar la inexistencia de vacío normativo en caso de empate en puntos y de goles en duelos correspondientes a la Etapa Nacional de la Co-

POLICIAL pa Perú.

- Declarar que cuando se configure el supuesto hecho materia de este pronunciamiento, se aplicará la dispuesto en el primer párrafo del artículo 19 Sistema Nacional del Campeonato Bases Generales del Campeonato Copa Perú.

- Las dos declaraciones precitadas tienen efecto vinculante para el presente caso y para los casos futuros con los que guarde identidad en la hipótesis de hecho.

EL DATO. Solamente cuatro clubes avanzarán a la etapa final en el Estadio Nacional. El ganador 1 se enfrentará en la final al ganado 2 y el vencedor ascenderá a la primera división, mientras que el perdedor irá a la segunda división.

Este fin de semana arrancan los octavos de final de la Copa Perú Conoce a los 16 clubes de los octavos de final de la Copa Perú 2016

La Copa Perú 2016 entró a la etapa más apasionante con duelos de ida y vuelta para definir a los cuatro clubes que llegarán a Lima para disputar la Finalísima, duelos de semifinales y una única final que decidirá un boleto a la Primera División. Luego de una ardua campa-

ña, clubes tradicionales como Octavio Espinoza de Ica, Aguas Verdes de Tumbes, Deportivo Garcilaso de Cusco y Sport Rosario de Áncash pelearán por volver al Descentralizado. Aquí los enfrentamientos de octavos de final: -Carlos Orellana (Ica) vs. San

José Aguan Blanca (San Martín) -Deportivo Hualgayoc (Cajamarca) vs. José María Arguedas (Apurímac). -Sport Rosario (Áncash) vs. Deportivo Venus (LimaHuacho) -Deportivo Garcilaso (Cusco) vs. Credicoop San Román (Puno) -Escuela Binacional (Arequipa) vs. Octavio Espinoza (Ica) -Aguas Verdes (Tumbes) vs. EGB Tacna Heroica (Tacna) -Sport Águila (HuancánJunín) vs. Racing de Huamachuco (La Libertad) -Kola San Martín (Loreto) vs. UDA (Huancavelica). DATO. Los duelos de ida será el sábado 29 de octubre y domingo 30 del mismo mes.

MPB y SUBS participaron juntos en carrera de motivación

Bagua.- La Municipalidad Provincial de Bagua, comprometida por el trabajo social y cívico, en coordinación con el comandante general de la Sexta Brigada de Selva Gral. Brig Ivo Herbert Bernal Neyra, participaron activamente en la carrera de motivación realizada por las principales calles de esta ciudad, esto al conmemorarse el Bicentenario del Natalicio del Crnl. Don Francisco Bolog-

nesi Cervantes. La carrera de motivación se inició y culminó al Frontis del Palacio Municipal, donde el personal del Ejército del Perú realizó algunas actividades físicas, se contó con la presencia de la banda de músicos de la Sexta Brigada de Selva, quienes acompañaron en todo momento al personal que realizó las actividades físicas.

Finalmente los representantes del Ejército felicitaron al Alcalde de Bagua por el apoyo en estas actividades previas a la celebración del Natalicio del Crnl. Don Francisco Bolognesi. A su turno el Alcalde de Bagua mencionó que el compromiso de la actual gestión es trabajar con todas las instituciones civiles y militares, con la finalidad de lograr el objetivo trazado.

Nuestras sentidas condolencias a los familiares

Falleció una de las primeras pobladores mestizas que llego los años 60 a Nieva

Condorcanqui.- Han trascurrido 10 días de su partida al encuentro del Señor, pero aún existe hondo dolor y pesar de los familiares, amigos y población de Nieva, por la muerte de una de los primeras pobladores mestizas que llegaron a Santa María de Nieva hace 5 0 a ñ o s a t r á s . Se trata de la pobladora Norma Valles Bardales de 70 años quien falleció producto de una penosa enfermedad, en la ciudad de Chiclayo el pasado martes 17 de octubre. Sus restos fueron traslados a la ciudad de Nieva donde recibió una cristina sepultura en el cementerio central de esta localidad. Los familiares narraron que Norma Valles Bardales llegó en los años 1965, procedente de la provincia de Chota Cajamarca, junto a su esposo que también falleció hace uno años atrás en Nieva. Ambos llegaron con la intensión de buscar y formarse nuevos caminos en pos de una nueva vida en territorios indígenas, donde realizaron toda una vida a lado de sus ocho hijos. La exequias fueron llevadas a cabo en el domicilio ubicado al ingreso del puerto principal de Nieva y el día jueves 19 de octubre en horas de la tarde fue sepultada en medio de escenas de dolor y pesar de sus familiares y amigos.


04

DIARIO Marañón

Sábado 29 de octubre del 2016

Indígenas recibirán asesoramiento y seguimiento en los proyectos hidroenergéticos en rio Marañón

Para evitar su ejecución bre del 2016, relacionado al proyecto minero Afrodita. Además han planteado aceptar el Forum Solidaridad Perú, respecto a la asesoría que les brindará en el seguimiento en los proyectos Hidroenergéticos ubicados en la cuenca del Marañón entre las provincias de Bagua Condorcanqui y Dantem del Marañón.

Condorcanqui.- La Organización Regional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia Norte del Perú (ORPIAN-P), anuncia que exigirán el cumplimento de los acuerdos plasmados en el cuarto congreso extra ordinario desarrollado en la ciudad de Bagua. Los acuerdos fueron tomados en cuenta con participación de las bases que pertenecen a la mencionada organización. Entre los principales se ha establecido exigir jurídicamente el cumplimiento de los acuerdos de la sesión del Consejo Extraordinaria del Gobierno Regional de Amazonas llevado a cabo el pasado 19 de setiem-

Entre otros puntos se encuentra que remitirán una propuesta consensuada al Gobierno Regional de Amazonas con ternas incluidos los nombres para la designación del Sub Gerente Regional de las Comunidades Nativas y Campesinas de la re-

Hasta la fecha Petroperú no ha instalado las piscigranjas en CC.NN afectadas por el derrame

Problema fue denunciado ante CIDH

Problema ambiental del derrame de petróleo en las comunidades de Villa Hermosa Chiriaco Amazonas y en la comunidad de Mayuriagas en Morona Loreto fue presentado en sesión de la asamblea general de la Corte Inter América de Derechos Humanos desarrollada en pasado en mes de setiembre en Santiago república de Chile.

El problema fue abordado por el presidente del Gobierno Autónomo Territorial de la Nación Wampis, Wrays Pérez Ramírez, junto al equipo técnico que se presentó ante la asamblea del mencionado organismo internacional, donde manifestó que los derrames ocasionados tanto en el

do tampoco hizo nada, por el hecho que esto está en comunidades indígenas, “si esto hubiera ocurrido en San Isidro en Lima de inmediato el Gobierno hubiera suspendido el consumo de pescado, pero como esto está en las comunidades poco o nada les importa imponer sus propio esfuerzos”.

territorio Awajún y Wampis han sido negligencia de Petroperú. Pérez señaló que la empresa tenía conocimiento que la tubería de ducto tiene una antigüedad por más 40 años y nunca fue renovado, “por esa misma razón los responsabilizamos de manera directa por la contaminación de las aguas de los ríos”. Argumentó que desde un inicio la reacción de Petroperú fue muy tardía, y producto de la contaminación los peces, animales, flora y fauna murieron a pesar que organismo SANIPES emitió un informe que los peces de los

ríos se encontraban contaminados para su consumo. Asimismo precisó que el Esta-

Otro de los temas presentado fue que la instalación de las piscigranjas que prometieron instalar en las comunidades no han cumplido, y que en salud no existe ningún puesto de salud en las comunidades de Kurinico, Mayuriagas , “no hay ni siquiera un botiquín comu-

BAGUA

gión Amazonas. Se opondrá al reconocimiento y titulación de las comunidades que se encuentren en conflictos y/o judicialización respecto a sus territorios, los mismos que no deberán ser priorizados en ningún programa de titulación y reconocimiento del Gobierno Regional de Amazonas.

El presidente de ORPIAN en un documento enviado al presidente de las organizaciones de las COMARU, CORPI-SL, F E N A M A D, C O D E P I S A N , ORAU, ORPIO, ARPI y sus aliados da cuenta que los pueblos indígenas Awajun Y Wampis han sido sorprendido por un grupo de dirigentes que han utilizado firma del secretario de la ORPIAN-P donde desvirtúan el acuerdo de la ORPIANP, por lo que consideran, como un juego y una difamación y calumnia a los dirigentes de las bases de la ORPIAN-P.

nal entonces donde está la buena voluntad de estado de brindarnos una permanente atención” indicó. La ponencia la realizo ante la presencia de los miembros de la CIDH el líder Wampis remarcó “como pueblos Wampis milenarios vivimos más de siete mil años de generación en generación conservando el bosque amazónico que sirve para la humanidad”.

“Sin embargo las actividades petroleras que generan presupuesto para el país, han afectado directamente a nuestro bosque a nuestra vio diversidad los ríos la casa se avisto afectada teniendo en cuenta que de aquí es donde sacamos todo lo que necesitamos para nuestra sobre vivencia y eso está siendo contaminado” enfatizó al finalizar.


05

DIARIO Marañón

Sábado 29 de octubre del 2016

PROVINCIA

Para 8 mil mototaxistas no existen las charlas de transito Solo 30 de ellos asisten en Bagua Grande a capacitaciones

BAGUA GRANDE.- Para 8 mil mototaxistas que aproximadamente circulan en esta ciudad, solo 30 de ellos han asistido a los dos cursos de capacitación que sobre tránsito ha organizado la Municipalidad de Utcubamba a través de la unidad de tránsito.

Utcubamba establecida para este 8 de noviembre a partir de las 10 am en el auditorio de esta comuna. “Queremos que los amigos mototaxistas se sensibilicen y entiendan que estas charlas de capacitación les servirá incluso para una certificación por haber participado en estos cursos, caso contrario en los operativos inopinados que haga la policía de tránsito, con la fiscalía y la municipalidad serán afectos de una multa de 200 nuevos soles” refirió.

Esta preocupante estadística sobre el total desinterés que los mototaxistas de esta ciudad muestran a los referidos cursos de capacitación, el jefe de la unidad de tránsito de la MPU, Pablo Poma Muñoz, anunció una tercera charla gratuita en la Municipalidad de

Dijo que tenían que entender los transportistas que la ciudad de Bagua Grande se hacía más caótica y que también debían de entender que en lugar que paguen una multa de 200 soles por no tener dicha certificación, deberían estar capacitándose gratuitamente sin ningún costo. (A. PINTADO)

Alumnos de U Señor de Sipán donan 40 canastas a madres con discapacidad Bagua Grande.- En un acto de verdadera proyección social y de solidaridad con los más necesitados, estudiantes de la Universidad Señor de Sipán, filial Bagua Grande, llevaron entretenimiento y regalos para los niños y madres con discapacidad, en una velada artística y cultural que se desarrolló en el auditorio “José Carlos Mariátegui” del local de la APDU en San Luis Alto. El evento tuvo lugar el pasado domingo 23 de octubre en horas de la mañana, y a pesar de haberse interrumpido ese día el suministro de energía eléctrica en toda la ciudad de Bagua Grande, los alumnos se la ingeniaron para conseguir un grupo electrógeno y llevar adelante la actividad programada por sus profesores y que tiene que ver con la proyección solidaria hacia el sector vulnerable de personas con discapacidad. La actuación se inició con cantos, bailes y concursos para niños y niñas, repartiéndose premios entre los participantes. Luego de varios números culturales, se repartieron 40 canastas con artículos de primera necesidad a igual número de madres con discapacidad, culminando la actividad de los alumnos de la Universidad Señor de Sipán con un refrigerio. (Marcelino Cruz).

Elaborarán expediente para planta de tratamiento de Bagua Grande Empresa Casas tendrá que Firman convenio entre MPU y GRA

BAGUA GRANDE.- El alcalde de Utcubamba, Ing. Manuel Izquierdo Alvarado confirmó la firma de un convenio por parte del Gobierno Regional de Amazonas para elaboración del expediente de la planta de tratamiento para el proyecto del agua para esta ciu-

dad. “Se le da facilidad para que la municipalidad intervenga con lo que la municipalidad se compromete a la elaboración del expediente técnico para la planta de tratamiento de aguas residuales” dijo el alcalde

“Agradecemos a las gestiones de los dos congresistas de Amazonas por estar comprometidos en la solución de este problema a través de la comisión de saneamiento del Congreso de la República habiendo comprometido para que el ministro de vivienda llegue a Bagua Grande en Noviembre” dijo. Dijo que esta acción beneficiaba en el avance de la ejecución del saldo de obra que se tiene previsto para el mes de marzo para coger el presupuesto que aporta el Gobierno Central. “Son cerca de 200 mil nuevos soles que cuesta el expediente que bordea los 400 mil y la municipalidad se ha comprometido en aportar la otra parte. Tiene que ejecutarse el levantamiento topográfico y el estudio de suelo pero lo que más demora es el saneamiento físico” dijo el alcalde de Utcubamba. Agregado al tema el burgomaestre señaló que por el tipo de trabajo de este proyecto se iba a disponer los servicios de un consultor para acelerar el expediente. “Debe de estar listo para marzo el expediente para que el gobierno nos dé el presupuesto” enfatizó. (A. PINTADO)

rehabilitar tramos críticos de la vía Bagua- Cajaruro

Sus pesados vehículos han deteriorado carretera

Bagua.- El director Subregional de Transportes y Comunicaciones de Bagua, Utcubamba y Condorcaqui, CPC: Moisés Mejía Quiñones, solicitó al gerente del proyecto “Asfaltado a nivel Bicapa del Circuito Vial ” del Tramo I de la Carretera Bagua-Parco-La Peca, Constructora Casas, rehabilitar los tramos críticos que dificultan la transitividad en dicha vía caso contrario se tomaran acciones administrativas y judiciales. La tarde de ayer Moisés Mejía junto a sus técnicos verificaron la vía anunciando que el año 2014 se terminó de ejecutar este proyecto de 25 kilómetros de mejoramiento de seis metros de ancho de nivel bicapa, con bermas de 1,20 metros, construcción de 26 alcantarinas de 36 pulgadas de ancho, construcción de siete badenes de concreto y el acondicionamiento de los puentes Cajaruro y el Puente Atunmayo. Lo que preocupa que este año 2016 la Empresa Constructora “CASAS”, encargada de ejecutar el eje vial carretera Bagua, Parco, La Peca, está deteriorando gran parte de la vía, transportando miles de toneladas de material de cantera en sus pesados vehículos de alto tonelaje hasta la zona donde trabajan, esto está generando cada día la endeble carretera Bagua Cajaruro se destruya y se está volviéndose intransitable. El funcionario dijo que se ha observado que la empresa constructora CASA, está realizando trabajos de parchados de pavimento en la carretera Bagua Cajaruro, pero de huecos pequeños, pero los tramos críticos de la vía se están deteriorándose por el exceso peso de los volquetes no están siendo rehabilitados. La preocupación del Gobernador Regional de Amazonas es tener vía de comunicación habilitadas para el servicio de transporte de pasajeros y de carga con toda normalidad, porque los más sufridos son los dueños de estos vehículos que se deterioran al tener una vía intransitable.


06

DIARIO Marañón

Sábado 29 de octubre del 2016

REGIONAL

JAMALCA ENCABEZA LISTA CON TODOS SUS CONCEJALES ASEGURADOS

EN UTCUBAMBA 18 REGIDORES DISTRITALES ESTÁN AFILIADOS AL SIS GRATUITO G ran sorpresa ha causado en la población de la región Amazonas la publicación de autoridades regionales y provinciales quienes vienen gozando de manera gratuita y subsidiada el Seguro Integral de Salud (SIS).

Pero todo no queda allí, recientemente se ha realizado la verificación si existirían más autoridades elegidas por el voto popular de sus comunidades y grande fue el asombro el encontrar 18 regidores de los distritos de Jamalca, Cumba, El Milagro, Yamon y Cajaruro, todos ellos figuran como ACTIVO para recibir todos los beneficios que brinda este seguro el cual está dirigido a las personas de pobreza y extrema pobreza. En la Municipalidad Distrital de Cajaruro existen dos regidores afiliados al SIS GRATUITO ellos son Rubén Pérez Dávila del centro poblado Los Patos y Oscar Idrogo Díaz del centro poblado El Ron. Este último ha cambiado su clasificación socioeconómica del SISFOH lo que le permite gozar de todos los privilegios de su seguro hasta el 25 de enero del 2017. Mientras tanto en el distrito de Cumba los regidores Maria Nelly Villalobos Saucedo, Lino Romero Sánchez, Ivan Bravo Fernández y Heli Julca Campos también arrojan como activos para ser beneficiados del seguro integral de salud de manera gratuita. En el distrito de El Milagro los fiscalizadores Fortunato Lozano Lingan, Valentín Culqui Idrogo, Héctor Cajalian Díaz y Eilen Pérez Cajalian, están actualmente recibiendo los beneficios que brinda el SIS. En este caso el regidor Valentín Culqui Idrogo actualizó la información del SISFOH para ampliar la vigencia de su seguro gratuito hasta enero del 2017. El distrito cafetalero de Yamón no se libró de la lista y también tiene regidores “pobres” quienes aparecen en el SIS, se trata de Milton Díaz Quispe, Simón Soto Sánchez y Verónica Linares García son quienes resultan estar afiliados al seguro de los más pobres de esa jurisdicción. Pero, quien lidera la relación de regidores “pobres” en la provincia de

Utcubamba es el distrito de Jamalca, en esa jurisdicción todos sus concejales están afiliados al SIS GRATUITO, ellos son Lucio Arteaga Palomino, Martimiano Pérez Pulce, Fanny Herrera Guerrero, Camilo Abad Jaramillo y Nilson Carranza Alarcón. Según la información que brinda el sistema de información del SIS, todos ellos figuran como ACTIVOS para que puedan ser atendidos en los establecimientos de salud de manera gratuita y subsidiada por clasificar como pobres y pobres extremos según la ficha socio económica del SISFOH que ellos mismos han alcanzado para ser inscritos a este seguro de manera gratuita. Lo que llama la atención es cómo todos los regidores mencionados, figuran como activos en el SIS en la actualidad a pesar de gozar con jugosas dietas salariales que superan miles de soles, algunos de ellos tiene propiedades millonarias entre parcelas agrícolas, viviendas, unidades móviles entre otros; es decir cuentan con lo suficiente como para contar con un seguro particular o puedan pagar un seguro según su preferencia.

Cabe recordar que el SIS tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de salud, priorizando la afiliación de aquella población más vulnerable y que se encuentra en situación de pobreza o pobreza extrema.

Para el Aseguramiento Universal en Salud, el SIS es una IAFAS, es decir, administra los fondos destinados a cubrir las siguientes afiliaciones: SIS GRATUITO: Es aquella afiliación destinada para cubrir a la población más vulnerable (pobreza y extrema pobreza). El Estado ha dictado una norma específica del Decreto Legislativo 1164 la cual permite su afiliación directa al Seguro Integral de Salud, de tal modo que puedan contar con atención de salud de manera gratuita y oportuna. Debido precisamente a esas condiciones de vulnerabilidad, muchas de las personas de los grupos citados no cuentan con DNI. - Marcelino Cruz.


07

DIARIO Marañón

Sábado 29 de octubre del 2016

REGIONAL


08

DIARIO Marañón

Sábado 29 de octubre del 2016

BAGUA

Superan conflicto con dueños de terrenos por donde pasará carretera Chachapoyas.- Gracias a la oportuna intermediación del Gobierno Regional Amazonas, se superó los impases con los propietarios de los terrenos por donde pasará la carretera que une las localidades La Joya Atuén Chuquibamba, Cabe resaltar que la ejecución de esta obra se paralizó por la existencia de restos arqueológicos en la zona, lo cual obligó replantear el trazo por terrenos cuyos propietarios en un principio se mostraron reacios a ceder sus predios. Los pobladores entendieron el llamado del gobernador Gilmer Horna, y llegaron a acuerdos consensuados que pusieron fin al impase y continuar con la construcción de esta importante vía de 37 kilómetros que ya está avanzado en más del 90 por ciento con un presupuesto total de 20 millones de soles. El nuevo trazo de aproximadamente 600 metros también contempla la construc-

ción de cercos de piedra con el fin de garantizar la conservación del talud superior e inferior y reducir el impacto ambiental. Esta nueva carretera permite acortar el tiempo de viaje entre Leymebamba y Chuquibamba a dos horas y media, ya que actualmente para trasladarse por la ruta Leymebamba, Balsas, Chuquibamba tarda más de seis horas.

La reunión realizada en el anexo Atuén, contó con la participación de una comisión del Gobierno Regional conformada por el gerente general, Leoncio Temoche Castro, el consejero regional, Martín Gonzales y el director regional de Trabajo, Merle Guímac, así como autoridades y pobladores de los distritos de Leymebamba y Chuquibamba quienes expresaron su agradecimiento a Gilmer Horna por su voluntad de solucionar en forma eficaz los conflictos que se presentan para seguir adelante con los proyectos que tanta falta hacen a las comunidades.


09

DIARIO Marañón

Sábado 29 de octubre del 2016

Reconocen al café y cacao como productos bandera de Utcubamba

Alcalde provincial Licho izquerdo

Bagua Grande.- La Municipalidad Provincial de Utcubamba, reconoce con Decreto de Alcaldía Nº 010-2016MPU/BG, al café y cacao como productos banderas de nuestra provincia. Así lo dio a conocer el burgo-

maestre Ing. Manuel Izquierdo Alvarado, quien precisó que su cultivo constituye una de las principales actividades generadoras de empleo en la zona, así como de la economía Nacional que nos proporcionan mayores in-

nocer estas dos cadenas productivas, ya que somos una de las primeras municipalidades provinciales a nivel regional que promueve la producción agrícola amazonense. De esta forma, el cacao y el café se convierten en productos banderas de nuestra provincia de Utcubamba, y la designación se debe a un reconocimiento de calidad y sabor de los mencionados frutos amazónicos, y al esfuerzo de 40 mil pequeños agricultores que dependen de su cultivo. gresos económicos y con ello rescatar, revalorar, sensibilizar, promover e incentivar el consumo interno del café y cacao. Esto es una iniciativa del alcalde provincial Ing. Licho Izquierdo Izquierdo, en reco-

Gilmer Horna anuncia nuevos proyectos agropecuarios

Chachapoyas.- Nuevos proyectos agropecuarios para el 2017 como Mejoramiento de la Competitividad Ganadera en Pomacochas, Alto Imaza y Molinopampa con una inversión de un millón de soles, anunció el gobernador regional, Gilmer Horna Corrales. Asimismo mencionó que están el Proyecto Cadena Productiva de Animales Menores en Luya, Bongará y Chachapoyas cuyo presupuesto es de 346 mil soles; y el Proyecto Mejoramiento de Servicios Productivos y Tecnológicos con 60 mil soles de presupuesto. A esto se suma lo proyectos que están en ejecución como Mejoramiento de la Producción de Cacao en Bagua, Utcubamba y Alto Marañón. Proyecto de Reforestación en Rodríguez de

Mendoza y el proyecto Antenas para capacitación productiva a los hombres del campo a través de televisión en 53 distritos de la región beneficiando a miles de productores. El presupuesto total que está in-

virtiendo el Gobierno Regional Amazonas, asciende a más de 14 millones de soles orientado a incrementar la producción agropecuaria, según se dio a conocer durante la última evaluación realizada a la Dirección Regional Agraria a petición del gobernador Gilmer Horna, a fin de conocer los resultados antes de finalizar el presente año. La máxima autoridad regional exhortó a los trabajadores de dicho sector poner su máximo esfuerzo para lograr las metas que redundará en la mejora de las actividades productivas, empresariales, asociatividad y acceso a los mercados de miles de agricultores que confían en la presente gestión para salir del atraso y olvido en que se encontraban.

De esta manera esta comuna edil, está cumpliendo con el rol promotor para el desarrollo del sector productivo de estas dos importantes ca-

REGIONAL

denas, por intermedio de la Gerencia de Desarrollo Económico Legal y la Sub Gerencia de Proyectos Productivos, que viene realizando el trabajo de fortalecimiento organizacional, lo cual se ve reflejado en las 33 asociaciones de cafetaleros y 23 asociaciones cacaoteros. Paralelo a ello con la producción de plantones del vivero Municipal, en los dos años se ha distribuido en calidad de donación 400,000 plantones de café y 45,000 plantones de cacao, ampliando sustancialmente nuestra frontera agrícola de estos dos productos bandera. Asimismo se brindó asesoramiento técnico en campo y talleres de capacitación, como fórum del cacao, control de plagas y enfermedades en el café, y el apoyo directo con el programa PROCOMPITE Provincial 2016.


10

DIARIO Marañón

Miércoles Sábado 2912 dede octubre octubre deldel 2016 2016

Entretenimiento VARIEDAD

Representante de Unidad Ejecutora MINAM realizó visita técnica al relleno sanitario Bagua

Se reunió con funcionarios de constructora y supervisora

Bagua.- Con la finalidad de conocer in situ los avances que se vienen ejecutando en la obra de construcción del primer relleno sanitario en Bagua, arribó a esta ciudad un representante de la Unidad Ejecutora 0003 del MINAM Lima, Ing. Valery Mautino. Su presencia se dio en horas de la mañana en la Unidad de Re-

siduos Sólidos de la Municipalidad Provincial de Bagua y se reunió, preliminarmente con el equipo técnico, para luego trasladarse, junto a ellos, al lugar de la construcción del relleno sanitario, ubicado en el Sector La Curva Pasamayito. En el mencionado lugar se reunió con funcionarios de la empresa contratista,

Constructora JC SAC y la supervisora Consorcio Fitchner Cydes, el Ing. Eduardo Suarez y el Ing. Lucio Catedra de la URS, a través de ellos conoció en detalle las características técnicas de los trabajos que ya se vienen realizando en el relleno sanitario. Luego realizaron un recorrido por los caminos de acceso y lugares donde se ubicarán cada uno de los componentes de ésta moderna construcción que será a primera a nivel nacional. Los ingenieros de la constructora y supervisora con planos en mano explicaban al Ing. Valery Mautino, el lugar donde estarán ubicadas las terrazas, la balanza y la parte administrativa. Por su parte, el representante de la unidad ejecutora dio algunas sugerencias a los responsable de la ejecución y supervisión para que esta obra, que es la primera en el Perú sea ejecutada con eficiencia y en estricto cumplimiento de lo que señala el expediente técnico.

UGEL BAGUA APOYO PASACALLE DE CONCIENTIZACIÓN PARA PROTEGER LOS BOSQUES

Niños participaron activamente

Bagua.- Comprometidos en trabajar por la protección del Medio Ambiente Educando a los Niños lo lograremos, compromiso del Ministerio de Educación, Gobierno Regional de Amazonas, Dirección Regional de Educación a

través de la UGEL Bagua, viene brindando las facilidades a las Instituciones Educativas que trabajan en proyectos de reciclaje y conservación de la naturaleza. Ante ello la especialista de educación primaria de la Unidad Eje-

cutora 303 Educación Bagua, Profesora Magna Cueva Lezcano, señaló que esta campaña de concientización que se realiza con los niños de las diferentes I.E de esta provincia busca generar una política de conservar del Medio Ambiente. El pasacalle se denominó, ”Cuidemos nuestros bosques porque ellos son nuestros pulmones”, teniendo conocimiento que en la actualidad están talando los árboles en los bosques de nuestra Amazonia, por ello cada día se siente el calentamiento global. En el pasacalle que se convocó participo la I.E 16193, los niños asistentes portaron disfraces que fueron elaborados de material reciclable (Cartón, Bolsas Plásticas, Descartables y Disco de DVD). Los padres de familia y maestros agradecieron al Director de la UGEL Bagua dirigido por el Mg Segundo Quincho Lorenzo, por el apoyo brindado y a sus especialistas que están participando activamente, con esa motivación que los niños están logrando tomar conciencia de la importancia de conservar el Medio Ambiente, agradecieron también a la Municipalidad de Bagua por el apoyo con el sonido para la presentación de los dramas que los niños presentaron.

Policía femenina arrolla con su moto aSe espera mujer en Bagua transparencia en las investigaciones Bagua.- Una policía femenina del parecer Bagua arrolló con su motocicleta lineal a una humilde madre de familia que realizaba sus compras en la parada municipal, de esta ciudad. El accidente ocurrió en la cuadra uno del Jr. Sargento Lores a la altura del parque 01 de septiembre a las 6 de la tarde aproximadamente, en circunstancias que son materia de investigación. Según declaraciones de la pobladora Lorenza Castañeda Honorio, ella estaba esperando en la esquina de la calle cuando de pronto la policía femenina quien no se identificó y en todo momento tapó la placa de su nombre en su camisa a bordo de su moto pasola, color negro de placa 23202L la arrolló y le causó fuertes golpes en las piernas por lo que le dificultaba caminar. Al lugar llegó una ambulancia del hospital Gustavo Lannata Luján y trasladó a la pobladora hasta el nosocomio para ser atendida, la misma que tuvo que ser cargada por los pobladores porque no podía caminar, ya que la unidad médica llegó sin médicos ni enfermeras. Posteriormente los colegas de la policía llevaron la moto del escenario delos hechos, no se sabe si va a ingresar al depósito o si se

le va a imponer alguna papeleta, porque no quisieron indicar si contaba con todos los documentos en regla. Se espera transparencia en las investigaciones por parte de la jefatura de la policía nacional de Bagua y brinden información sobre las sanciones que recibirá ésta policía femenina. Por su parte la policía implicada en este lamentable accidente reconoció y dijo que no había visto a la pobladora y señaló que asumiría los gastosde su recuperación.

Presidente Kuczynski: “Haremos una fase más del aumento del sueldo mínimo”

El presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, anunció que, luego de reactivar la economía nacional y avanzar en la formalización de las empresas, su gobierno incrementará en “una fase más” la remuneración mínima vital. Desde Colombia, donde participa en la XXV Cumbre Iberoamericana de Jefes de Estado y de Gobierno, el mandatario dijo que, si bien existen algunas voces de oposición frente a este tipo de incrementos, es necesario que exista un balance entre la remuneración mínima que se paga en el Perú y montos que motiven a los más jóvenes. Aunque no precisó montos ni plazos para este aumento.“Cuando en el Perú subimos un poquito el sueldo mínimo, las organizaciones pegan el grito en el cielo, dicen que no habrá empleo, pero tiene que haber un balance, porque los chicos tampoco quieren trabajar por 15 soles al día, entonces tiene que haber un equilibrio. ¿Eso (el aumento salarial) es malo o bueno? Hay que discutirlo. En el Perú el sueldo mínimo es unos cuantos solcitos, y las empresas se revelan y dicen se acabó el mundo, pero exageran”, señaló.


11

DIARIO Marañón

Sábado 29 de octubre del 2016

REGIONAL

Reglamentacion del d.l.1222 complicaría a productores de Amazonas Exige optimizar registro sanitario de productos industriales

Bagua Grande.- En la ciudad de Bagua Grande se realizó un importante taller dirigido a los productores de nuestra localidad con la finalidad de darles a conocer la normatividad sanitaria relacionada en la inocuidad alimentaria debido a que ha habido algunas modificaciones en el reglamento de vigilancia sanitaria y control de alimentos y bebidas. Así lo informó la inspectora sanitaria, Sra. Amparo Ocampo Herrera del Área Técnica de Higiene Alimentaria DIRESA - Amazonas. En el decreto supremo Nº 007 a través del decreto supremo Nº004-2014 establece que todas las micro empresas deben de contar con la certificación de principios generales de higiene, excepcionalmente a las pequeñas empresas que producen alimentos de alto riego deben de tramitar la certificación de validación técnica oficial del plan. Dicho certificado sólo puede ser tramitado en la DIRESA Amazonas con sede en Chachapoyas, la cual está autorizada por la Dirección General de Salud Ambiental para la otorgación de esta certificación. Lo que corresponde a la validación técnica oficial del HACCP se está realizando a través de la ventanilla única de comercio exterior a través de la Dirección General de Salud Ambiental e Inocuidad Alimentaria. Para la DIRESA un Alimento Elaborado

Industrialmente (alimento fabricado) son todos aquellos alimentos transformados a partir de materias primas de origen vegetal, animal, mineral o combinación de ellas, utilizando procedimientos físicos, químicos o biológicos o combinación de estos, para obtener alimentos destinados al consumo humano. Según el Artículo 58-C.- Evaluación sanitaria para la Certificación de Principios Generales de Higiene del Codex Alimentarios (PGH) Para la certificación de Principios Generales de Higiene del Codex Alimentarios (PGH). Durante la inspección se verifica la implementación y/o condiciones de los aspectos siguientes: Infraestructura, Programa de Buenas Prácticas de Manipulación o Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) y Programas de Higiene y Saneamiento. La evaluación se realiza en base a lo establecido en el Título IV De la fabricación de alimentos y bebidas, del presente Reglamento. En cuanto al Decreto Legislativo que Optimiza los Procedimientos Administrativos y Fortalece el Control Sanitario y la Inocuidad de los Alimentos Industrializados y Productos Pesqueros y Acuícolas Decreto Legislativo Nº 1222 publicado el 24 de julio del 2015. Dicha norma en su Artículo 91 indica que todo alimento y bebida

elaborados industrialmente, de producción nacional o extranjera, sólo podrán expenderse previo Registro Sanitario. (Ley 26842). Asimismo el Artículo 91 expresa que todo alimento elaborado industrialmente destinado al consumo humano, de producción nacional o extranjera, sólo puede fabricarse, Importarse, fraccionarse, almacenarse, expenderse o comercializarse previa Certificación de Principios Generales de Higiene o de Validación Técnica Oficial del Plan HACCP, por establecimiento y/o línea de producción, según corresponda Lamentablemente esta normativa está dirigida a todos los productores, señala claramente a las pequeñas y micro empresas. La entidad sanitaria busca garantizar la calidad de los alimentos para que no causen daños a los consumidores debido a que se están haciendo un mal uso de los aditivos y de químicos que se utilizan para elaborar alimentos. En la reunión se hizo alcanzar parte de la normativa a los productores y estudiantes de Utcubamba para que se acojan; porque, si se aprueba y publica la reglamentación del decreto legislativo Nº1222 que exige la optimización del trámite para el registro sanitario va a ser más complicado. Se tiene que hacer cumplir el tema de inocuidad en la fabricación de los productos. Las pequeñas y micro empresas de nuestra región vienen recibiendo el apoyo solamente para la elaboración del producto y trámites de registro sanitario, faltando orientar en las nuevas normativas y modificaciones, partiendo en donde se elaboran los productos, las condiciones higiénicas sanitarias en las que son fabricados, sobre todo en los equipos que son utilizados. La inspector sanitario indicó que se han visitado varias micro empresas quienes elaboran artesanalmente y no se encuentran en las condiciones adecuadas para que sus producciones sean libe-

rados al mercado con las garantías para que no causen daño al consumidor. Para la inspección de las pequeñas empresas y puedan ser evaluadas tienen que presentar una solicitud adjuntando con los manuales de programa de programa de Higiene y Saneamiento más el derecho de pago, posteriormente se hace la verificación in situ en los establecimiento de producción de los alimentos y bebidas. Durante la inspección se evalúan diferentes aspectos como las Condiciones generales del esta-

blecimiento, (superficies, mantenimiento, ventilación, iluminación, abastecimiento de agua, sistema de sumideros, disposición de desechos). Almacenes, Vehículos de transporte, Registros de distribución, Rotulado de los productos, Equipos, Empleados y operarios, Instalaciones para empleados, Materias primas, Revisa el flujo de planta, asegurándose que no exista riesgo de contaminación, Uso de aditivos y materiales de empaque, Empleo y almacenamiento de insumos químicos, Control de plagas, Manejo de quejas de clientes, Especificaciones de proveedores, Mantenimiento de registros, Rastreabilidad: los registros deben ser de fácil revisión y seguimiento por parte del inspector. (Marcelino Cruz).

Esta en Todas 93.5 FM - CHACHAPOYAS EMPRESA DE TRANSPORTES Y TURISMO

ROMERO

Servicio de transporte de pasajeros de la ciudad de Bagua a Nieva y viceversa

CEL: #945316852 - #941850708

VENDO CASA Jr. San Felipe Santiago 755 al costado de la Parada Municipal Zona comercial de Bagua Grande INFORMES: 941953655 - #920063655 976179199 - 921106468

VENDO SOLAR ÁREA: 30X10 SECTOR “LOS PINOS” DE BAGUA GRANDE INFORMES: #920063655 941953655 - #920063655 INFORMES: - 941953655 976179199 - 921106468



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.