Edicion 27 10 16

Page 1


02

DIARIO Marañón

Jueves 27 de octubre del 2016

A fin de proteger de la radiación solar a sus alumnos

Construirán techo con malla de protección ultravioleta en IE LA Inmaculada - Bagua

Bagua.- Con la finalidad de proteger a sus alumnos de la radiación solar que cada día es más severa en todo el planeta, la Institución Educativa La Inmaculada de Bagua construirá un techo de malla con protección ultra violeta Así lo dio a conocer la directora de dicha I.E Hna. Lilian Pariona Guzmán, quien señala que ante la preocupación por el fuerte sol y los rayos so-

lares que esta ciudad y otras ciudades de la región Amazonas está soportando se ha tomado la decisión de instalar el techado del patio principal el cual será construido de malla (Rashe al 95%), de UV. La religiosa solicitó a los padres de familias que sigan trabajando en coordinación con la institución y la dirección para que juntos puedan brindar una mejor calidad de aten-

ción a los niños, pues esta adquisición de las mallas se ha logrado con un presupuesto de educación física y el aporte de los padres de familia. Estas mallas servirán para proteger de los rayos solares a los estudiantes cuando realicen educación física en el patio principal, este trabajo culminará en tres días señaló la directora.

Bebé cambiado en hospital aún no puede ser registrado

E

l pequeño Mateo, no cuenta con nuevo certificado de nacido vivo, partida de nacimiento ni Documento Nacional de Identidad. El pequeño ‘Mateo’, bebé cambiado en el hospital regional Honorio Delgado Espinoza al nacer, aún no puede

ser registrado, debido a la demora en las notificaciones de la resolución del juez de familia. Pese a cumplir seis meses de nacido, el infante no cuenta con el certificado de nacido vivo, partida de nacimiento ni Documento Nacional de Identidad (DNI), así lo señaló Juan de Dios Medina, abo-

gado de la familia MamaniVera.Según reveló, el hijo biológico de Yovana Vera, hace una semana recibió sus vacunas en el Hospital Militar, pero no puede ser inscrito en Registro civil de la municipalidad ni Reniec, por lo que solicitan celeridad en las notificaciones.

REGIONAL

AFRODITA EN EL OJO DE LA TORMENTA (Parte I) Vice Gobernador, denunciado por Tráfico de influencias y usurpación de funciones El Gobierno Regional de Amazonas (GRA) mediante Resolución N° 020 del 23/08/16, anuló la autorización de explotación de la Compañía Minera Afrodita en la Cordillera del Cóndor, Distrito El Cenepa, Provincia de Condorcanqui, Región Amazonas, argumentando que no se cumplió con realizar la consulta previa a los pueblos indígenas. El 11/11/2013 la Superintendencia Nacional de Bienes Nacional entregó de manera provisional los derechos de Servidumbre a la compañía minera Afrodita. El plan de minado realizado por la empresa nunca debió aprobarse, porque la servidumbre provisional no constituía el requisito legal para la autorización del plan de minado e inicio de las operaciones. Por razones extrañas, la Dirección Regional de Energía y Minas del GRA, el 21/04/2016, emite la Resolución 0142016 que autoriza las actividades de explotación a la Compañía minera Afrodita, siendo destituido el Ex Director Willian Collazos, todo el trabajo y coordinaciones lo hicieron a espaldas del Gobernador Regional, coordinando todo con el vice Gobernador Carlos Navas. En declaraciones públicas el ing. Willian Collazos manifestó que recibía presiones de celeridad de parte del vice gobernador y que se sometía a todas las investigaciones, pidiendo que se levante el secreto de las comunicaciones para demostrar que solo cumplía órdenes. El 21/05/15 se promulgó la Ley No 30327, “Ley de promoción de las inversiones para el crecimiento económico y desarrollo sostenible”, la misma que establece en su 3era disposición complementaria transitoria. Que, Los procedimientos de otorgamiento de derechos de servidumbre iniciados al amparo del D.S No 054-2013-PCM que se encuentren en trámite, se adecuarán a las disposiciones de la presente Ley en el estado en que se encuentren. El Art. 27 de la Ley establece que las disposiciones contenidas en el presente capitulo no son aplicables para la zona de la selva, con excepción de los proyectos de inversión en generación, transmisión y distribución de energía eléctrica. Para todos es conocido que Amazonas se ubica en zona de Selva. Por tanto, No procede adecuar el trámite iniciado por la compañía minera afrodita. El estado a través de INRENA admitió que es indispensable declarar la intangibilidad de las partes altas de la cordillera del cóndor. En dicho territorio se encuentran las principales cabeceras de cuenca, de los ríos afluentes de la cuenca del marañón. Lugar donde opera afrodita. Como Consecuencia de estos hechos, con fecha 30/05/2016, la SBN dejó sin efecto la servidumbre provisional otorgada a la empresa Afrodita, otorgándole 10 días para devolver el predio. Mediante informe 185-2016 del 09/06/2016 el vice gobernador de manera ilegal e ilegítima, sin estar encargado de la gobernación, [El Gobernador Gilmer Horna, se encontraba en el ejercicio de sus funciones] firma y remite un informe a Afrodita, dando respuesta a una carta recibido el 07/06/2016. En ella manifiesta argumentos falaces, análisis e interpretaciones legales a favor de Afrodita, del contenido del informe se concluye que su redacción fue elaborado por la empresa minera, así lo demuestra la cronología de hechos y los documentos tramitados al interior del GRA, con una celeridad inusual entre los días 07,08,09 de junio, ¿cuál era la urgencia de dicho informe?, el 14/06/16 la minera Afrodita, valiéndose del ilegal informe 185-2016, solicita la servidumbre definitiva a la Superintendencia de Bienes Estatales (SBE). Actualmente el vice gobernador afronta denuncias en la fiscalía de Chachapoyas por usurpación de funciones y tráfico de influencias.

Dr. José de la Piedra Berillo Especialista en temas mineros y Ambiental


03

DIARIO Marañón

Jueves 27 de octubre del 2016

POLICIAL

La última del Vicegobernador Carlitos Navas

“LOS CONSEJEROS DEL GOREA SON UNOS INCAPACES”

Tras varios días de silencio en comunicación telefónica con radio La Voz, en el programa Sin Censura, que conduce José Flores, el vicegobernador regional Carlos Navas del Águila, manifestó que está en un Gobierno Regional, donde no decide nada, “mis opiniones no son consideradas, mis propuestas para Gerentes y Directores son desestimadas, estoy agradecido por Dios por seguir viviendo, agradezco a los integrantes del grupo rockero flagelo, con quienes regresaba de una actividad en Imaza y lamentablemente nos accidentamos”, manifestó. Sobre el caso Afrodita dijo que todo es completamente legal, “para firmar el oficio 185-2016 coordiné y conté con la autorización del gobernador regional Gilmer Horna, no he cometido ninguna usurpación de funciones y me someto a la justicia, este caso se viene utilizando para desprestigiarme, ahora se dice que todo lo malo que pasa en el Gobierno Regional es por culpa de mi persona, voy

acudir a la justicia a rendir mis testimonios y esclarecer todas las denuncias en mi contra” precisó. “Lamentablemente tengo que decir que todos los Consejeros regionales han demostrado ser unos incapaces, todos están confabulados e Hipnotizados” enfatizó. Sobre lo manifestado públicamente por el ex Director de Energía y Minas quien lo acusa directamente de haber

ejercido presión para acelerar los trámites y emitir la resolución 014-2016, donde le otorgaban el derecho de explotación a la compañía Minera Afrodita, dijo que le daba tristeza que un profesional con experiencia como es el Ing. William Collazos haya hecho ese tipo de declaraciones. En otra parte de la entrevista defendió con convicción y valentía a la compañía Minera

Afrodita, manifestando que todo se hizo bien, respetando los estamentos legales y cumpliendo los trámites administrativos, dijo que la consulta previa no procedía, porque a 35 km del lugar de explotación vive una comunidad nativa, el Ministerio de Cultura es el único órgano que aprueba si se hace o no la consulta previa. Olvida el vice gobernador que./////El estado a través

de INRENA admitió que es indispensable declarar la intangibilidad de las partes altas de la Cordillera del Cóndor. En dicho territorio se encuentran las principales cabeceras de cuenca, de los ríos afluentes de la cuenca del Marañón. Lugar donde operaba Afrodita. Cabe recordar que de las quebradas que nacen en la Cordillera del Cóndor, se abastecen de agua para consumo y uso doméstico de todo el distrito del Cenepa con sus aproximadamente 9 000 habitantes. Nos preguntamos, ¿cómo garantizará el Estado la protección de salud y el acceso al agua limpia para la población del Cenepa, una vez que Afrodita u otra empresa explotarían oro en las cabeceras de cuenca? También enfiló su puntería en contra del Sr. Marco Díaz, presidente de la Central Única Nacional de Rondas Campesinas CUNARC-P quien había declarado que Carlos Navas debió jurar por “Dios y Por La Plata”. “Que se cree el Sr. Díaz para juzgar a las personas. Finalmente el Vicegobernador dijo que responderá y contestará todo lo que el ha firmado en el caso afrodita y anunció que en los próximos días dará conferencias de prensa en Chachapoyas y Bagua.

Joven quedó al borde de Ministra del Ambiente suspendió su la muerte por brutal golpiza visita a Bagua hasta el 31 de octubre de su enamorado

Iba a presentar primer relleno sanitario gestionado por el MINAM

Bagua.- La Ministra del Ambiente suspendió de manera repentina la visita que iba a realizar a esta ciudad en donde iba a presentar el primer relleno sanitario del país gestionado por el MINAM.

Según dio a conocer su jefa de Imagen Institucional, la suspensión se hizo debido a problemas logísticos surgidos con el desplazamiento de la comitiva. Debido a que el viaje de Chiclayo a Bagua por

tierra demanda más tiempo, y que la visita se ha postergado para el lunes 31 de octubre. Cabe resaltar que la ministra del Ambiente, Elsa Galarza, iba visita hoy jueves 27 de octubre, las obras en el primer Relleno Sanitario de residuos sólidos gestionado por el Ministerio del Ambiente en cooperación con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ubicado en esta ciudad. El relleno sanitario ubicado en la provincia de Bagua (Amazonas) beneficiará a más de 57,340 habitantes cuando se encuentre al 100% de su operación. De esta manera, los distritos de Bagua, La Peca, El Parco, Copallín y Aramango los que podrán disponer de manera segura sus residuos.

El agresor al verla desmayada creyó que la había matado, por ello pidió la ayuda de uno de sus familiares. De emergencia tuvo que ser internada en el Hospital Regional de Cajamarca, la joven de iniciales D.C.M.T (20) luego que quedara al borde la muerte tras recibir una brutal golpiza. Según los familiares y amigas de la víctima, quien le propinó la agresión fue su enamorado David Ernesto Gálvez Pereda (23), quien llegó desde Estados Unidos, alertado por las intenciones de la joven, quien ya no quería continuar con la relación sentimental. Los hechos sucedieron hoy en horas de la madrugada en el jirón Marañón 840, en circunstancias que la joven comunicó su decisión de no seguir con la relación, para proseguir con sus estudios sin perturbaciones, situación que habría enardecido a su enamorado el mismo que la cogió a golpes. El sujeto al verla tirada en el piso e inconsciente creyó que la había matado, por ello usó un whatsapp grupal y pidió la ayuda de uno de sus tíos el mismo que llegó al lugar de los hechos y encontró a la joven aún con vida, por ello la llevó hasta el Hospital Regional de Cajamarca, luego dio a aviso a sus familiares.


04

DIARIO Marañón

Jueves 27 de octubre del 2016

BAGUA

Como siempre Chuqizuta queriendo hacer tabla rasa de las normas

Ahora pretende hacer seguir al Santo Domingo pese a estar contra las bases de la Copa Perú

Lima.- Como siempre y a su mejor estilo Franklin Chuquizuta una más pretende hacer tabla rasa de las normas y hacer con artimañas que el equipo representativo de Amazonas, el Unión Santo Domingo pase a la siguiente ronda de la Copa Perú, pese a estar en contra de las bases de este campeonato Dos equipos de la Copa Perú, Octavio Espinoza de Ica y el San José Agua Blanca de San Martín, quedarían fuera de octavos de final por una polémica decisión en mesa tras aplicar la diferencia de goles en los partidos diputados por repechaje. Este criterio no figura en las bases de este torneo. Sin embargo, los dirigentes de la Federación Peruana de Fútbol se ampararon en el Reglamento FIFA para aplicar este criterio y con ello, la clasificación de Unión Santo Domingo y DIM. Las llaves. En esta fase en la tabla única de cincuenta equipos, los ocho primeros clasifican a octavos de final y luego había un repechaje entre los que están ubicados del puesto 9 al

24. Se formaban parejas en partidos de ida y vuelta, y los ochos clasificados se sumaban a los ochos primeros.

¿Qué dicen las bases? Según el artículo 19 de las Bases de la Copa Perú, si un encuentro termina igualado en el global lo que se tomará en cuenta

será la tabla única de posiciones, la de 50 equipos, y el club que esté mejor ubicado en la tabla será el que clasifique. Con esto, pasarían Octavo Espi-

noza y San José de Agua Blanca. El polémico reclamo. Sin embargo, Unión Santo Domingo de Amazonas procedió al reclamo asegurando que debieron clasificar por los tres goles que marcaron de visita. El reclamo prosperó en la FPF y la Comisión de Reglamento de la Federación, que es presidida por el vicepresidente Franklin Chuquizuta que en declaraciones para Capital Deportes señaló que las bases del torneo tienen un vacío legal, por lo que se aplicó el Reglamento FIFA por encima de las bases del torneo local. Además, negó cualquier tipo de favorecimiento hacia algún club.

Sustentación. "Franklin Chuquizuta no representa el interés de ninguna institución deportiva de Chachapoyas o Amazonas, si bien es cierto soy presidente de la Liga Departamental de Amazonas pero eso no significa que voy a sacar provecho de mi condición. Nosotros no somos responsables de las reglas y de las bases. Las reglas dejan un marco legal vacío de interpretación y de ejecución. Para eso hay normas que nos respaldan que son el reglamento FIFA del año 2016 y 2017", declaró en Capital, generando un intenso debate con los conductores.

Vacuno cayó a hoyo de 2 metros de profundidad

Alcalde delegado de San Isidro invita a visitar su centro poblado Señala que apertura de carretera está a punto de culminarse

Bagua.- El alcalde delegado del centro poblado de San Isidro, provincia de Bagua, hizo extensiva su invitación a los pobladores de Amazonas a visitarlos y disfrutar de sus recursos turísticos, ya que según señala la carretera de acceso su zona está a punto de culminarse.

Dicha invitación la hizo el alcalde del CP San Isidro de Bagua, Sr. Eleazar Guerrero Bar-

boza en declaraciones para este medio de comunicación dio a conocer que ya se está culminando la apertura de carreteras que unirán estos pueblos con la capital del distrito La Peca. “Anteriormente no teníamos habilitada esta vía que será una gran ayuda para los agricultores, pues hoy podemos ingresar por el cuarto eje vial e ingresar a San Isidro y re-

tornar a Bagua por el distrito La Peca esto gracias al apoyo de la municipalidad de La Peca” señaló. La autoridad invitó a la población a realizar un recorrido por el lugar, pues cuentan con un lindo paisaje turístico para los visitantes y también pueden trasladarse a las pozas de piscicultura que se han hecho en el lugar.

PNP de Rodríguez de Mendoza apoyó en su rescate RODRIGUEZ DE MENDOZA.- Personal policial que se encontraba patrullando la ciudad fue alertado por un ciudadano de la caída a un hoyo de una cabeza de ganado vacuno que se encuentra sumergido en un hoyo de aproximadamente dos, metros de profundidad por un metro de diámetro. En tal sentido personal policial realizó las indagaciones identificando al propietario del semoviente quien fue identificado como Baldomero Gutiérrez Tochón (35), quien se hizo presente en el lugar y apoyo en las labores de rescate. Para tal fin se contó con el apoyo de una retro-excavadora logrando sacar a dicho semoviente, no presentando daños de consideración, y aprovechando las circunstancias se solicitó al operador de dicha maquinaria para que rellenara el hoyo que se encuentra ubicado en el Jr. Alonso de Alvarado S/N, al costado de la Institución Educación Inicial N° 301, caserío Onchig. Este hoyo representa un peligro inminente no solo para los semovientes sino también para los transeúntes y los niños que transitan para el ingreso y salida del centro de estudios que está a escasos metros. (A. PINTADO)


05

DIARIO Marañón

Jueves 27 de octubre del 2016

PROVINCIA

Ante Colegio de Notarios y despacho de la congresista Marita Herrera

QUEJAN A NOTARIA DE CONDORCANQUI POR EXCESIVOS COBROS DE HONORARIOS

Condorcanqui.- Cansados delos excesivos cobros de los que venían siendo objeto los ciudadanos de Condorcanqui por parte de la Notaria de esta provincia, presentaron una queja contra esta profesional ante el Colegio de Notarios y el despacho de la congresista Marita Herrera

da cuenta el día 22 de setiembre se acercó a las oficinas de la notaria en Juan Velasco Alvarado Nieva, con el fin de realizar el trámite acerca de una certificación sobre la donación de un lote de terreno a favor de la Municipalidad Distrital de El Cenepa para que sea reconocido como zona urbana y así de esa manera la población pueda tener acceso y ser beneficiados de los diversos proyectos que brinda el gobierno central a través de los distintos programas.

Los quejosos interpusieron su queja ante Colegio de Notarios de Amazonas por abuso de autoridad y lucro contra la notaria de la provincia de Condorcanqui Abogada Yudit Rubio Valqui, la denuncia también fue presentada ante el despacho de la congresista de la república por Amazonas, Marita Herrera y El Ministerio de Justicia.

La queja fue interpuesta por el Apu de la comunidad de Kusu Pagata del distrito del Cenepa, César Giucan Dateria, para la autoridad indígena el trabajo que presta a la notaria en la provincia no va en favor de la población, toda vez que los cobros son excesivos aprovechándose por ser la única notaria que presta el servicio, por lo cual están pidiendo la intervención de todas las autoridades para que sea retirada de la provincia de manera inmediata. Según la denuncia remitida

al decano del Colegio de Notarios de Amazonas y demás autoridades de fecha 27 de setiembre del presente, bajo

una Declaración Jurada presentada ante las autoridades competentes. El Apu Cásar Giucan Dateria,

“ME encontré con la sorpresa que por dicho trabajo la notaria me pidió una exorbitante suma de dinero según me dijo sus honorarios cuestan S/ 40.000.00 y que previo acuerdo me rebajaba a S/ 35,000.00 mil soles por ser el caso de una comunidad nativa, suma que considero demasiado costosa e imposible de pagar tal como lo manifiesta en la DJ” señaló el líder indígena. Hechos y acciones que han conllevado al Apu a interponer la quejas “teniendo en cuenta que para nosotros los comuneros es demasiado caro por tratarse que como pobladores indígenas carecemos de ingresos económicos por encontramos en una zona de extrema pobreza y lo

más lamentable que todo el proyecto que está a punto de perderse todo lo avanzado solo por no poder costear el pago de los honorarios a la mencionada notaria para la firma” indicó.

La queja también fue presentada ante el despacho de la congresista Marrita Herrera Arévalo, como ente fiscalizador del parlamento interponga sus buenos oficios y solicite la intervención del Colegio de Notarios del Perú y ante la Ministerio de Justicia para que coadyuven a solucionar el problema y evitar que la señora notaria en esta provincia siga haciendo cobros excesivos que en vez de ayudar a la población van en contra de los interés de la provincia.

Frente a estos hechos recurrimos en busca de la notaria para conocer sus versiones pero nunca se encontró ya que el local permanecía cerrado desde hace varios días a otra atrás al final de esta edición nos hicieron llegar el oficio N° 2- 2016/TH.CNA, emitido por el Dr. Diógenes Celis Jiménez presidente del comité electoral de Colegio de Notarios de Amazonas la cual se da 10 días hábiles para que realicen los descargos respectivos a la mencionada denuncia.

“SUBPREFECTURA NO SERÁ UNA AGENCIA DE EMPLEOS” Nuevo subprefecto de Utcubamba, Jorge Guerrero

BAGUA GRANDE.- El flamante subprefecto de Utcubamba, Jorge Luis Guerrero Varillas, descartó que la subprefectura a su cargo se convertirá en una agencia de empleos, ni se dará pie a los supuestos tarjetasos o recomendaciones beneficiando así a militantes de PPK, quienes tras haber ganado las últimas elecciones se creen con el derecho de poder ingresar a las entidades públicas aplicando así una mala política

utilizando el nombre del gobierno. En ese sentido, señaló que se encontraba abocado en estos momentos en cumplir las metas dejadas por su antecesor hasta el mes de diciembre del 2016, además que en los próximos días aplicará un acercamiento a las autoridades de Utcubamba para conocer de cerca las necesidades de la provincia como es el tema del nuevo hospital estratégico en San Luis. Por otra parte recordó a

los ciudadanos que ningún espectáculo bailable puede realizarse en la ciudad si es que no tienen la autorización de garantías por parte de la subprefectura, como es el caso del terreno denominado el camping en San Luis, advirtiendo que podría ser intervenido en los próximos días debido a que viene funcionando irregularmente sin autorización municipal ni menos de la Subprefectura de Utcubamba.


06

DIARIO Marañón

Jueves 27 de octubre del 2016

REGIONAL

Consejera GRA y regidores provinciales afiliados al SIS gratuito

El colmo del descaro y la criollada

CONSEJERA GRA

REGIDOR CHACHAPOYAS-VEGA FARJE ROSA MARISOL

REGIDOR BAGUA-HEREDIA POCHAMORA HECTOR

REGIDOR BAGUA-HUGO BARRANTES HURTADO

REGIDOR BONGARA GIANSY TORRES CANLOGOS

Chachapoyas.- En el país se ha podido detectar a muchos descarados que pese a contar con los recursos necesarios para salvaguardar su salud, al más puro estilo de “Pepe el Vivo” pretenden sacarle la vuelta al Estado aprovechándose de manera ruin de los recursos destinados para nuestros hermanos de menores recursos. En Amazonas al parecer no

estamos exentos de este tipo de personas las cuales al igual que los famosos de la farándula limeña están afiliados al SIS (Seguro Integral de Salud) el cual es totalmente gratuito para las personas que viven en pobreza y pobreza extrema a nivel nacional; puesto que se ha detectado que algunas autoridades de nuestra región elegidas por el voto popular que

están aseguradas en este seguro administrado por el MINSA. Tal es así que dentro de las autoridades regionales se encuentra la Consejera Regional de Amazonas Maily Tafur Zuta, con el tipo de seguro subsidiado (SIS GRATUITO) tipo de asegurado titular, con establecimiento de salud Hospital Regional

Virgen de Fátima Dpto: Amazonas - Prov: Chachapoyas - Dist: Chachapoyas. En los datos de la vigencia del seguro se encuentra actualmente como ACTIVO, según indican los datos de información del asegurado. Además, en las provincias de la región se encuentran afiliados regidores de las comunas provinciales como de Ba-

REGIDOR CONDORCANQUI BELISARIO KININ KUJIKAT

REGIDOR CONDORCANQUI INTAKEA CHUMPI NIXON

REGIDOR CONDORCANQUI JORGE VELASQUEZ CAHUASA

REGIDOR LUYA-ALVA MELENDEZ NEISER TULIO

gua, donde los regidores Héctor Heredia Pachamora y Hugo Barrantes Hurtado también están afiliados en situación ACTIVO al SIS de manera GRATUITA. En la Municipalidad Provincial de Bongará se encuentra afiliada la regidora Giansy Torres Calongos quien según el SIS se atiende en el establecimiento de salud de Jumbilla, quien se encuentra en estado ACTIVO según la información del SIS. Igualmente, en la Municipalidad Provincial de Chachapoyas la regidora Rosa Marisol Vega Farje se encuentra afiliada gratuitamente al SIS, pero esta regidora sí que ha sido muy hábil para afiliarse a este seguro, según la información la fiscalizadora de este municipio se afilio recientemente el 21 de setiembre del 2015; es decir, cuando ya se encontraba ejerciendo sus funciones como regidora dentro de la comuna de Chachapoyas, y por supuesto, por si tenga problemas en la salud, está afiliada de manera GRATUITA al SIS. En Condorcanqui la situación es similar, en la provincia nativa originaria de los pueblos Awajun y Wampis, existen tres regidores de la comuna de esta provincia afiliados al SIS, ellos son Nixon Intakea Chumpi, Belisario Kinin Kujikat y Jorge Velásquez Cahuasa. Sorprendentemente estos regidores figuran con el tipo de seguro SIS GRATUITO a la fecha. Luya no es ajena en tener regidores afiliados de manera gratuita al seguro de los más pobres, en la Municipalidad de Luya también se encuentran actualmente asegurados tres regidores al SIS. El regidor Armando Tapia Leiva se atiende en el establecimiento Valeriana en el distrito de Cocabamba, Nixon Vallejos Altamirano se atiende en establecimiento de salud La Libertad del distrito de Camporredondo, mientras que el regidor Neiser Tulio Alva Meléndez se atiende en el establecimiento de Cococho distrito de Camporredondo en la provincia de Luya. Finalmente, en la Provincia de Rodríguez de Mendoza la


07

DIARIO Marañón

Jueves 27 de octubre del 2016

REGIONAL manos ni familia, haber perdido la libertad o residir en una población muy distante de los servicios públicos, son las condiciones que pueden definir con mayor claridad el significado de vulnerabilidad.

regidora Paula Guevara Tafur se encuentra afiliada actualmente al SIS GRATUITO quien, según los datos de este seguro integral, la fiscalizadora de esta comuna se atiende en el establecimiento de salud María Auxiliadora del distrito de San Nicolás provincia de Rodríguez de Mendoza.

Según el Ministerio de Salud el Seguro Integral de Salud (SIS), es un Organismo Público Ejecutor (OPE), que tiene como finalidad proteger la salud de los peruanos que no cuentan con un seguro de salud, priorizando la afiliación de aquella población más vulnerable y que se encuentra en situación de pobreza o pobreza extrema. Para el Aseguramiento

REGIDOR LUYA-ARMANDO TAPIA LEIVA

REGIDOR LUYA-NIXON VALLEJOS ALTAMIRANO

REGIDOR R. MENDOZAPAULA GUEVARA TAFUR

Universal en Salud, el SIS es una IAFAS, es decir, administra los fondos destinados a cubrir las siguientes afiliaciones: SIS GRATUITO: Es aquella afiliación destinada para cubrir a la población

más vulnerable (pobreza y extrema pobreza). Lo que llama la atención es cómo la consejera regional de Amazonas y los regidores antes mencionados, figuran como activos en el SIS en la actualidad a pesar de gozar

con jugosas dietas salariales que superan miles de soles, lo suficiente como para contar con un seguro particular o puedan pagar un seguro según su preferencia. Mientras tanto para el SIS, vivir en la calle, vivir sin her-

Para esos peruanos y para gestantes y recién nacidos, el Estado ha dictado una norma específica del Decreto Legislativo 1164- que permite su afiliación directa al Seguro Integral de Salud, de tal modo que puedan contar con atención de salud de manera gratuita y oportuna. Debido precisamente a esas condiciones de vulnerabilidad, muchas de las personas de los grupos citados no cuentan con DNI. (Marcelino Cruz)

Amazonas esta interconectada a la red dorsal nacional de fibra óptica que permitirá acceder a mejores tecnologías, así como la necesidad de inversión para cultivar más de 83 mil hectáreas de terreno agrícola ya que actualmente solo 11 mil hectáreas están siendo aprovechadas por falta de tecnología. Destacó asimismo la variada producción como café, cacao, frijol, papa, quinua, granadilla, aguaimanto, trucha, leche, uña de gato, sangres de grado, entre otros. “Contamos con canteras para insumos en obras civiles y

fabricación de cemento. Poner operativo el Parque Industrial el mismo que ya está creado con autonomía y condiciones para la inversión pública y privada que permita darle valor agregado a nuestras materias primas y mejorar la producción agrícola, ganadera, acuícola, forestal, pesquera, artesanal y turística” precisó. El foro continúa con ponencias vinculadas a ruedas de inversiones y visitas a posibles inversionistas brasileros para financiamiento directo o mediante asociaciones público privadas en la región Amazonas.

GILMER HORNA EXPONE EN FORO EMPRESARIAL PERU REGIONES BRASIL 2016

El Gobernador Regional Amazonas, Gilmer Horna Corrales, viajó a Brasil a fin de participar en el “Foro Empresarial: Oportunidades de Inversión en Proyectos de Infraestructura de los Gobiernos Regionales del Perú” que se realiza en la ciudad de Sao Paulo el 26 y 27 de octubre. El objetivo de la autoridad regional es promocionar y dar a conocer a los inversionistas de dicho país el potencial con que cuenta la región Amazonas para concretar negociaciones en materia de comercio e integración. En su primera intervención Gilmer Horna, presentó a Amazonas como una sociedad multicultural inclusiva, un destino turístico, generadora de energías limpias y

economía verde diversificada. “En Amazonas, necesitamos invertir más en infraestructura como el Circuito Vial I y III, ampliación del aeropuerto de Chachapoyas a fin de promover la interconexión

aérea internacional directa Chachapoyas Manaos Brasil para potenciar el turismo, urgente construcción del Hospital Santiago Apóstol de Bagua Grande”, señaló Horna Corrales. Indicó también que la región


08

DIARIO Marañón

Jueves 27 de octubre del 2016

BAGUA

Junto al MINSA han intervenido en Condorcanqui y Datem del Marañón

Ministerio de Cultura apoya labores de prevención del VIH en poblaciones indígenas de la Amazonía

En el marco del proyecto “Expansión de la Respuesta Nacional al VIH en Poblaciones Claves y Vulnerables de Ámbitos Urbanos y Amazónicos del Perú”, el Ministerio de Salud a través de la Estrategia Sanitaria Nacional de Prevención y control de las ITS/VIH y SIDA, y el Ministerio de Cultura a través del Viceministerio de Interculturalidad, vienen impulsando la implementación del componente “Prevención del VIH en Poblaciones Indígenas”, que ha focalizado su intervención en dos provincias de la Amazonía: Condorcanqui en Amazonas y Datem del Marañón en Loreto.

Tras diversos esfuerzos, la primera Brigada Móvil Amazónica para la atención de Población Indígena, constituida por un equipo de profesionales de salud de alto nivel, científicos sociales y comunicadores, hace su ingre-

coordinación con los Gobiernos Regionales de Amazonas y Loreto, el Ministerio de Cultura participa permanentemente en las coordinaciones con las organizaciones y comunidades indígenas, así como capacitaciones y asistencia técnica para asegurar la pertinencia intercultural en la implementación del proyecto y reducir las brechas de acceso. Este proyecto es subvencionado por el Fondo Global, cuyo Receptor Principal en nuestro País es Pathfinder International. so al Río Cenépa en Condorcanqui. Este equipo desarrollará un papel fundamental e innovador en la relación entre la población indígena y el personal de salud, asegurando la pertinencia y el diálogo intercultural para la preven-

ción y atención integral de los casos de VIH/SIDA. Las Brigadas Móviles Amazónicas realizarán acciones como: consejería en prevención de VIH e infecciones de trasmisión sexual (ITS), sesiones informativas sobre VIH e ITS, atención para el diagnóstico y tratamiento de ITS, atención a gestantes con VIH, atención a niños/as con VIH, promoción del uso del condón, y énfasis en la prevención de la transmisión vertical, incorporando y asegurando opciones culturalmente pertinentes. Además brindarán una oferta de servicios de salud integral a toda la población de las comunidades indígenas.

Presentaron libro “Plegarias a la madre tierra” en MPU

IMPORTANTE En esta respuesta del Estado frente a la alta vulnerabilidad de la población indígena ante la epidemia de VIH/SIDA, donde las acciones se realizan bajo la rectoría del Ministerio de Salud en

El dato Se espera que en las próximas semanas zarpen las Brigadas Móviles Amazónicas en las cuencas de los ríos Santiago y Nieva en Amazonas y los ríos Morona, Pastaza y Manseriche en el Loreto.

Connotada escritora y periodista argentina visitó Bagua Grande BAGUA GRANDE.- El Consejo Nacional e internacional todas las sangres a través de su representante en Utcubamba, Ing. Hugo Osorio Pretell, presentó en el auditorio de la Municipalidad de Utcubamba el libro “Plegarias a la madre tierra” de la poeta, escritora y periodista Antonia Russo de nacionalidad argentina. Este libro también fue presentado en Trujillo, en la Universidad de Tarapoto, y hoy se estará presentando en la ciudad de Moyobamba, en el desarrollo del XXV Encuen-

tro Internacional de Escritores y Artistas - "Todos somos capaces". La presentación del libro fue un éxito, y contó con la asistencia de estudiantes invitados quienes supieron apreciar el mensaje traído a nuestro pueblo, hubieron declamadores y dos grupos de música folklórica que engalanaron la presentación. La connotada escritora argentina durante su periplo sencillez personal demostró la riqueza de sus bondades literarias (A. PINTADO)


09

DIARIO Marañón

Jueves 27 de octubre del 2016

REGIONAL

Alumnos de Bongará dejaron en alto a Amazonas en etapa final de JDSN 2016

Obtuvieron un subcampeonato y un cuarto puesto

Pedro Ruiz Gallo.- El equipo de futsal femenino categoría "B” de la institución educativa José Carlos Mariátegui de Florida Pomacochas, logró hacerse del subcampeonato nacional de esta disciplina. Por su parte el estudiante Steven Bustamante Ninaquispe de la institución educativa N°18084 “La Villa” de Pedro Ruiz Gallo. Jazán, obtuvo el cuarto lugar a nivel nacional en la disciplina de atletismo.

Estos importantes logros los obtuvieron en los Juegos Deportivos Escolares Nacionales JDEN 2016 en su etapa nacional realizada en la ciudad de Lima, en el Estadio Nacional del Perú. El equipo “Mariateguista” logro hacerse del Subcampeonato Nacional luego de vencer a equipos representativos de las demás macro regionales de nuestro país.

El equipo de futsal femenino categoría "B” de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui de Florida Pomacochas, está conformado por su Entrenador: Profesor Edil-

berto Poclín Tuesta, docente del área de educación física, labora en esta institución en calidad de nombrado, desde el año 2007 y durante cuatro años consecutivos ha llegado a la macro regional y este año han logrado un mérito más, quedar como subcampeones nacionales; representando a la región Amazonas. Delegado: Mag. Bernardo Villegas Jiménez - Director de la Institución, mientras que las estudiantes que ganaron el segundo lugar a nivel nacional son: Marilú Paredes Barboza (14 años), Wendy Melani Rivera Olano (13 años), Saraí Salón Salazar (13), Iris Yamili Fernández Delgado (14), Lucy Yane Rojas Fuentes (13), Helen Echaiz Díaz (14), Jaily Cruzado Gonzáles (14), Rosalina Altamirano Julca (14), Ruth Nery García Sánchez (13), Sadi Mirelli Torres Cabrera Brayan Steven Bustamante Ninaquispe de la Intitucion Educativa N°18084 “La Villa” de Pedro Ruiz Gallo. Jazán, obtuvo el cuarto lugar a nivel nacional en la disciplina de atletismo. Como se recuerda el mencionado estudiante, es

un destacado atleta pues sus primeras medallas fueron en la categoría “A” sub 12, obteniendo tres medallas de oro a nivel regional en salto largo, 600 y 60 metros planos, medalla de oro a nivel macro regional en salto alto, y medalla de plata en 500 metros planos, clasificando a la etapa nacional de los Juegos Escolares Nacionales 2014. Ese mismo año, participo en los Juegos Binacionales Perú Ecuador 2014, en la ciudad ecuatoriana de Cuenca, donde obtuvo tres medallas de bronce representando a nuestro país, demostrando su preparación y responsabilidad. Su entrenador es el Mag. Pedro Alexandro Camus Sánchez. Delegado Mag. Eleudoro Morales Chicana Director de la I.E.18084 “La Villa”. LA NOTA: Es necesario comentar que a pesar que estos estudiantes han representado a la provincia de Bongará y a la región Amazonas, la autoridad

provincial, ni el Gobernador Regional; no apoyaron a estas delegaciones que con sacrificio, entrega y disciplina

hicieron quedar el nombre de nuestra región muy en alto. (Wigberto Calongos Gosgotte)


10

DIARIO Marañón

Miércoles Jueves 27 de 12 octubre de octubre del del 2016 2016

Entretenimiento VARIEDAD


11

DIARIO Marañón

Jueves 27 de octubre del 2016

REGIONAL

Más de seis mil personas fueron atendidas por RENIEC en las PIAS

Gracias a las Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS), el Registro Nacional de Identificación y Estado Civil (RENIEC) ha atendido gratuitamente en el 2016 a 6,077 peruanos que habitan en poblados ubicados en las cuencas de los ríos Napo, Putumayo y Morona, al interior del departamento de Loreto. Las PIAS son embarcaciones que trasladan personal y equipos de diversas entidades públicas con el propósito de que

RENIEC atienden trámites destinados a obtener, rectificar o renovar el Documento Nacional de Identidad (DNI) y, cuando la gestión exige presentación de una fotografía, la toman en ese mismo lugar. Ni el trámite ni la fotografía tienen costo para el ciudadano. El organismo registral también aprovecha los desplazamientos para entregar los DNI solicitados previamente.

estas acerquen sus servicios a quienes residen en apartadas comunidades amazónicas y viven en condiciones de pobreza. En lo que va del año, cuatro Plataformas Itinerantes de Acción Social (PIAS) han realizado 15 viajes cada uno dura entre 30 y 45 días y el 4 de noviembre zarparán nuevamente para llevar a cabo la última travesía del 2016. Durante las visitas a las comunidades, los registradores del

Las embarcaciones han sido construidas en los astilleros del Servicio Industrial de la Marina (SIMA) y sus intervenciones son coordinadas por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS). Además del RENIEC, atienden en las PIAS el Banco de la Nación, el Ministerio de Salud, el Ministerio de Educación, el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, el Sistema Integral de Salud, DEVIDA y los programas Pensión 65, Qali Warma y Cuna Más.

93.5 FM - CHACHAPOYAS EMPRESA DE TRANSPORTES Y TURISMO

Detienen a falso policía y él se sorprende al hallar identificación PNP en su cuello

Una burla a la autoridad. Un sujeto, quien haciéndose pasar por un policía encubierto, fue detenido esta madrugada por agentes del Grupo Terna en Ate Vitarte. Carlos Manuel Tasayco Chávez, apodado por las autoridades como el "Chico sorpresa", fue intervenido cuando trataba de parar un vehículo a la altura del jirón Los Planetas, en la urbanización Fortaleza.

Esta en Todas

Cuando le le pidieron sus documentos, los efectivos se dieron con la sorpresa de que portaba los distintivos de la institución. Una placa, chaleco, e incluso un arma de fuego abastecida con 26 municiones fue lo que se encontró al interior del auto de lunas polarizadas. Sin embargo, el falso policía negó el delito pese a que portaba un carné policial colgado en el cuello que

le pertenece al suboficial Christian Enrique Ismodes Sánchez, quien dijo era su primo pero hasta el momento eso no ha sido confirmado. Explicó que usaba el documento para pedir auxilio mecánico pues necesitaba recargar la batería de su auto. Tasayco Chávez, de 24 años de edad, será denunciado por el delito de usurpación de funciones.

ROMERO

Servicio de transporte de pasajeros de la ciudad de Bagua a Nieva y viceversa

CEL: #945316852 - #941850708

VENDO CASA Jr. San Felipe Santiago 755 al costado de la Parada Municipal Zona comercial de Bagua Grande INFORMES: 941953655 - #920063655 976179199 - 921106468

VENDO SOLAR ÁREA: 30X10 SECTOR “LOS PINOS” DE BAGUA GRANDE INFORMES: #920063655 941953655 - #920063655 INFORMES: - 941953655 976179199 - 921106468



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.