Edición 26.10.16

Page 1


02

DIARIO Marañón

Miércoles 26 de octubre del 2016

REGIONAL

El desarrollo de la educación no está solo en las aulas también en la sociedad que nos rodea señaló el director

Ugel bagua felicitó al nuevo subprefecto de esta provincia

Bagua.- El compromiso de la Educación es trabajar con todas las Instituciones Públicas y Privadas ante ello el Ministerio de Educación, Gobierno Regional de Amazonas, Dirección Regional de Educación a través de la UGEL Bagua dirigida por el Mg Segundo Quincho Lorenzo, participaron en la presentación del nuevo Subprefecto de la Provincia de Bagua realizado la mañana del lunes 24 de octubre del presente año. Según el Director de la UGEL,

Familiares de bomberos recibieron 50 mil soles de indemnización

la Educación no solo está en las Aulas sino también en la Sociedad que nos rodea por ello el compromiso de la Educación también es trabajar de la mano con las Autoridades, en esta ocasión con el Subprefecto de esta provincia, Señor César Augusto Bárbaro Garay Chávez, a quien felicitó y señaló que estarán trabajando en forma conjunta en lo que sea necesario. Finalmente el Director de la UGEL Bagua, en nombre de la Institución que dirige de-

seó muchos éxitos en la gestión al nuevo Subprefecto y llamó a trabajar por el desarrollo de esta provincia. En la ceremonia participaron algunos Alcaldes Distritales, el Alcalde de la provincia de Bagua quien impuso la medalla, participaron los hombres de prensa, representantes de Instituciones Públicas y Privadas, todos se comprometieron en trabajar por tener una Bagua mejor.

Gilbert Violeta esclarecerá acusaciones por cobro de cupos, ante bancada de PPK

E

l congresista Gilbert Violeta se reunirá este martes con otros miembros de la bancada Peruanos por el Kambio, para aclarar su versión sobre las acusaciones por presunto cobro de cupos a los candidatos al Congreso durante la campaña electoral, a pesar de que el partido ha decidido no investigarlo.Fue el legislador oficialista Salvador Heresi quien, en diálogo con Perú21, señaló que el presidente de la agrupación política, Violeta, podrá exponer los pormenores de su defensa frente a la denuncia presentada en un informe del semanario Hildebrandt en sus trece.

Heresi indicó que su bancada espera que la Oficina Nacional de Procesos Electorales (ONPE) esclarezca la situación de los informes económicos remitidos por Peruanos por el Kambio, para esclarecer la ruta de los aportes. El informe de Hildebrandt en sus trece dio a conocer el testimonio de uno de los fundadores del partido PPK, Marco Maldonado, respecto a que Violeta supuestamente ordenaba cobrarles cupos a los aspirantes a un escaño en el Congreso que deseaban figurar en los primeros números de

las listas. Quien se sumó a estas acusaciones fue la excandidata al Congreso Gioconda Tripi. Según sus declaraciones, el ex asesor presidencial José Labán coordinaba con Violeta el cobro de los cupos. Marco Maldonado también acusó a Violeta de ser responsable de llevar a su partido al médico Carlos Moreno, quien se convirtió en asesor presidencial de Pedro Pablo Kuczynski (PPK) pero tuvo que abandonar el cargo debido a la difusión de los audios que lo involucran en presuntos negociados con el Seguro Integral de Salud (SIS).

Familiares de los bomberos Raúl Lee Sánchez, Alonso Salas Chanduví y Eduardo Jiménez Soriano recibieron cerca de 50,000 soles como parte de la indemnización por muerte accidental durante el incendio en una fábrica de zapatos y un almacén del Minsa en El Agustino. Esto como parte del compromiso firmado en el año 2006, donde se paga anualmente seguros de vida a unos 13,500 miembros del cuerpo. Estos contemplan un pago a los familiares en caso de muerte accidental, invalidez permanente y parcial. El cheque para la familia de Lee lo recibió su esposa Jackeline de la Cruz y su hija Mariana Sánchez en la Comandancia de Bomberos en San Isidro. También se acercaron al lugar Ricardo y Kiara Jiménez, hijos de Eduardo Jiménez. Carlos Salas y Lilia Chanduví, padres de Alonso Salas fueron en representación de la familia de la víctima más joven. Los voceros de la Fiduciaria dijeron que todas las gestiones fueron realizadas rápidamente para cumplir con el compromiso pactado en la póliza del seguro de vida. "En ese sentido, realizamos las gestiones correspondientes y el seguimiento respectivo para que la indemnización pueda llegar hoy a quienes fueron indicados como beneficiarios de los valerosos bomberos desaparecidos", indicaron.

Policía rescata a perrita y la traslada en su motocicleta

Un noble gesto tuvo hoy un agente de la Unidad Motorizada de la Comisaría del Norte al rescatar a una perrita que se encontraba deambulando en la carretera Chiclayo - Pimentel (región Lambayeque).Al notar la presencia de los uniformados, quienes vigilaban una marcha de trabajadores, el animalito empezó a correr tras ellos. Fue el suboficial, Nakor Cubas Delgado, quien optó por hacer un alto por algunos minutos a su sacrificada labor y decidió ayudarla, porque corría el riesgo de ser atropellada en la vía.“La perrita venía llorando detrás de nosotros y al parar la moto, puso sus patitas sobre ella. Se mostró muy cariñosa y entonces entendí que quería que la subiera y la rescatara”, expresó el policía.Tras ello, Cubas Delgado y sus compañeros la acogieron y bautizaron como “Graciela”. La perrita de unos 10 meses de edad y muy contenta, fue desplazada en uno de los vehículos motorizados y acompañó a los agentes durante la marcha, causando admiración entre los transeúntes. Al término fue conducida a la comisaría del Norte. Aquí, según dijo el uniformado, se convertirá en la mascota y fiel compañía del personal policial.


03

DIARIO Marañón

Miércoles 26 de octubre del 2016

POLICIAL

TRABAJADOR DE EMPRESA DE CABLE DEVOLVIÓ MALETÍN QUE ENCONTRÓ EN CARRETERA

Contenía una laptop, una cámara digital, un celular entre otras coas de valor

Bagua.- En un gesto digno de aplaudir, imitar y destacar un trabajador de la empresa de cable Evelyn SAC, encontró y devolvió a su propietario un maletín que encontró en la carretera de acceso a Nuevo Bagua la cual contenía varios objetos de valor. Se trata del trabajador Manuel Huamán Bravo, quien se desempeña como cobrador de la referida empresa el mismo que encontró dicho maletín y al escuchar en un comunicado radial quien era el propietario lo contactó para devolvérselo. El propietario es el profesor Juan Rodríguez Valladares, quien perdió el maletín el pasado domingo a la altura del sector Nuevo Bagua cuando fue a dejar a su señora quien

tiene un solar en esa zona. El docente señala que en circunstancias en que retornaba a su casa en el centro de la ciudad puso el maletín en el asiento de su mototaxi el mismo que por el movimiento del vehículo se cayó, sin que se percate del hecho y recién cuando se encontraba en el ingreso de la ciudad de Bagua se percató que no estaba el maletín. El referido profesor retornó a buscar sus cosas y nunca encontró su maletín en el cual según dio a conocer tenía documentos, una laptop Hp, una cámara fotográfica, y un celular, por lo que puso un comunicado radial con la esperanza de que le devuelvan, algo que pensó era increíble

volver a encontrar. Sin embargo luego de escuchar el aviso el trabajador se contactó con el docente y le dijo que tenía el maletín para que lo devuelva, el profesor se encontró con él en el parque Seoane y le entrego 500 soles como recompensa por su destacable actitud. Con lágrimas en los ojos el docente señalo su agradecimiento profundo por este acto de humanidad por parte del trabajador de la casa televisiva, “en Bagua todavía existen personas humanitarias que nos ayudan cuando estamos en nuestro dolor, pido a los pobladores a seguir fortaleciendo ese espíritu solidario y humanitario” manifestó.

POBLADORES DE VÍA DE EVITAMIENTO EXIGEN LES INSTALEN SERVICIO DE ALUMBRADO PÚBLICO

Manifiestan que están cansados de ofrecimientos

Bagua.- Cansados de constantes ofrecimientos y de que hasta el momento no instales en su zona el tan ansiado alumbrado público, exigen a la empresa Electroriente haga realidad su petición. Dichos pobladores hace algunos días se trasladaron hasta las oficinas de la empresa de servicios Electrooriente y el representante les ofreció que se iba a instalar el alumbrado público. Han transcurrido varios meses desde dicha promesa pues y hasta el momento solo instalaron los postes más no el cableado ni las luminarias, lo que origina que horas de la noche este sector se convierta en tinieblas causando gran preocupación entre los pobladores. Asimismo mencionan que ya han sido objeto de robo de animales de corral como gallinas y patos, por lo cual piden a las entidades de seguridad realizar operativos constantemen-

te por el sector. Los pobladores se encuentran indignados y solicitan a las autoridades de la provincia los apoyen en estas gestiones ya que de ellos es la responsabilidad de la seguridad ciudadana que en esta zona en horas de la noche es casi nula.


04

DIARIO Marañón

Miércoles 26 de octubre del 2016

Encarcelan a ex administrador de la DREA Chachapoyas

Por tocamientos indebidos a menores de edad

CHACHAPOYAS.- Por ser el autor de tocamientos indebidos en agravio de menores de edad, el ex administrador de la Dirección Regional de Educación Amazonas fue sentenciado a nueve meses de prisión preventiva. Categórica fue la sentencia dictaminada por el Juez Robert Peralta Ríos de la Corte Superior de Justicia de Amazonas, al determinar 09 meses de prisión preventiva para Edwar Sánchez Rodríguez acusado de actos contra el pudor a menores de edad, en una audiencia reservada sólo para los denunciantes, acusados y familiares. La audiencia duró más de cinco horas, en todo ese tiempo los tres abogados de Sánchez Rodríguez trataron de refutar el pedido de la Fiscal de prisión preventiva tratando de que el proceso lo lleve en libertad. Pesaron al final las pruebas y evidencias que presentó la Fiscal Kely Jáuregui Bustamante, el testimonio de las dos primeras niñas, lo requisado en su domicilio (presumiblemente videos, fotos que registraba a las niñas desnudas), para que el Juez determine la prisión preventiva de nueve meses y encarcelamiento en el penal de Chachapoyas, ubicado en el distrito de Huancas.

Familiares y amigos cercanos de Sánchez Rodríguez, no salen de su asombro al revelarse un aparente lado oscuro de alguien que siempre se mostró como una buena persona. Sin embargo a los testimonios de las dos primeras niñas, se

sumarían en los próximos días más testimonios, curiosamente que coinciden, siendo niñas de familias disfuncionales a quienes invitaba primero a su domicilio, para luego llevarlas de viaje, donde presumiblemente daba rienda suelta a sus bajos instintos. Mientras Sánchez Rodríguez cuenta hasta con tres abogados para su defensa, que ahora iniciarán la pelea legal para sacar a su patrocinado de la cárcel, los familiares de las víctimas que recién se están conociendo, no tienen recursos económicos suficientes para contratar un abogado a dedicación exclusiva en esta denuncia que será un camino largo, donde se espera que la justicia impere. LOS HECHOS DENUNCIADOS El último viernes 21 de octubre fue detenido el ex administrador de la Dirección Regional de Educación Amazonas CPC. Edwar Sánchez Rodríguez, en la misma sede institucional, por presentar orden de captura por la Fiscalía Penal del Ministerio Público de Chachapoyas al ser acusado de tocamientos indebidos a dos niñas cuyas edades e identidad mantendremos en reserva. La denuncia fue presentada en el mes de julio luego de que familiares de ambas víctimas escucharon el desgarrador relato de las niñas que incluso ya dejaron sus testimonios frente a un profesional en la cámara Ge-

sel del Ministerio Público, donde habrían contado detalles de como se produjeron los hechos y como este sujeto en base a regalos se ganó el cariño de las menores. Mientras Sánchez Rodríguez fue llevado a la carceleta del Poder Judicial, la desesperación invadió a sus familiares y amistades que no podían creer en tal acusación. Justamente una de las mejores amigas del detenido estuvo de cerca brindado todo el apoyo, pero al regresar a su domicilio le surgió una duda ya que su menor hija fue invitada por reiteradas ocasiones a su casa y a viajes junto a otros niños, por parte de Edwar Sánchez y su pareja, trabajadora tam-

Anciano salió de Casa Hogar de Cristo en busca de agua y se perdió Felizmente fue ubicado por los vecinos

Bagua Grande.- Un humilde anciano que se encuentra internado en la Casa Hogar de Cristo se extravió en circunstancias que salió a buscar agua por suerte fueron fue encontrado por los vecinos. El adulto mayor identificado como Panchito salió en horas de la mañana de la Casa Hogar de Cristo, ubicado a un costado del cuartel “Fuerte Minchán” en busca de agua con un galón blanco. Luego de varias horas y al notar la ausencia del anciano, al

medio día salieron a buscarlo por las diferentes calles de esta ciudad de Bagua Grande sin tener información alguna sobre su ubicación. En su desesperación por ubicarlo acudieron a un medio de comunicación local gracias al cual vecinos de la cuadra uno del jirón Cajaruro en La Esperanza Baja informaron que al lado de una casa estaba el adulto mayor. Según versión de los vecinos del lugar el anciano estaba ex-

puesto a los rayos solares y a su lado tenía un galón de color blanco los que facilitó su ubicación. De inmediato comunicaron del hallazgo al cuerpo de SERENAZGO de esta ciudad, quienes se apersonaron al lugar y trasladaron a Panchito de inmediato a la Casa Hogar de Cristo donde está internado y es cuidado por los demás amigos que él tiene….( J PALOMINO - EMILIANO CASTILLO)

bién de la DREA y madre de una menor. La niña, cuya identidad no revelaremos, contó entre lágrimas a su madre todo lo que vivió en los viajes, siendo una víctima más de presuntos tocamientos indebidos. Para lograr sus propósitos el acusado le hacía generosos regalos desde ropa, patines, celular, y otros caros juguetes. La madre de esta niña entre sollozos manifestó que debido a esa estrecha amistad nunca desconfió de él cuando la llevaba de viaje. Ahora se encuentra decepcionada, devastada y consternada con el testimonio de su hija. Al día siguiente procedió a denunciar en la Fiscalía Penal a

BAGUA

este sujeto al que siempre consideró como de sus mejores amigos que la decía, ya que el padre de su pequeña no se acuerda, él asumiría ese rol. Ambas historias, cada una por su lado, que si bien se manejan legalmente en reserva, concuerdan en varios aspectos. Las niñas habrían revelado que este sujeto las filmaba, fotografiaba, y habría conseguido con regalos tal dominio para hacer con ellas lo que quisiera. La Fiscal a cargo de esta investigación es la Dra. Kely Jáuregui Bustamante, quien con los testimonios de las dos primeras niñas, más otros elementos que habrían sido encontrados en la requisa en su domicilio, al que se suma ahora una nueva víctima, está solicitando prisión preventiva de nueves meses para ampliar las investigaciones. Por información que recibió nuestra unidad de investigación, y la forma como habría cometido sus actos ilícitos se podría presumir que Sánchez Rodríguez, no actuaría solo, y tal vez sea esta una red bien montada de pedofilia, y quien sabe que exista más víctimas. La ex esposa, actual pareja, y la familia del ex administrador, ahora recorren las calles solicitando una firma a un memorial de apoyo donde lo catalogan como una buena persona, ello para evitar que el acusado vaya a la cárcel de manera preventiva y asuma el juicio de manera libre. Se conoce que el día de hoy en horas de la tarde se realizará la audiencia, mientras el acusado presentaría para su defensa hasta tres abogados, las víctimas, de condición humilde, tendrán un abogado de oficio de la Defensoría Pública que buscarán que se haga justicia y que el acusado de ser declarado culpable en el juicio final, reciba todo el peso de la ley. (A. PINTADO Elizalde Cruz)


05

DIARIO Marañón

Miércoles 26 de octubre del 2016

PROVINCIA

Dará mayor celeridad, transparencia y seguridad a procesos

Notificación electrónica beneficiará a litigantes de región Amazonas

Los litigantes del Distrito Judicial de Amazonas se beneficiarán con juicios más rápidos, transparentes y seguros, al iniciarse este viernes 28 la aplicación del Sistema de Notificaciones Electrónicas (Sinoe) en todas las especialidades jurisdiccionales.

La herramienta informática funcionará en 18 juzgados y salas ubicados en cuatro sedes judiciales de las provincias de Bagua (Módulo Básico), Chachapoyas (Sede Central y Sala Mixta) y Utcubamba–Bagua Grande (Sala Mixta).

El Sinoe en Amazonas contribuirá a reducir la duración de los procesos entre un 25 y 35 %, porque las notificaciones se emiten y reciben en segundos a través de Internet, lo cual contrasta con lo que tarda el envío de la notificación en papel, que demora

En los jirones San Felipe Santiago y Ciro Alegría

entre 15 y 20 días en llegar a su destino. Los usuarios podrán acceder a las notificaciones las 24 horas del día, desde cualquier lugar del país, domicilio u oficina. Solo basta conectarse desde una computadora, laptop o dispositivo móvil a las casillas electrónicas que proporciona en forma gratuita el Poder Judicial.

Para poner en marcha este servicio, el Poder Judicial adquirió escáneres, computadores y servidores de última generación, y capacitó al personal jurisdiccional y técnico a fin de garantizar un óptimo servicio en la tramitación de los procesos. El Poder Judicial informó que el viernes 28 inaugurará también el Sinoe en el Distrito Judicial de Lima Este.

AVANZA ASFALTADO DE CARRETERA A LONYA GRANDE Inspeccionan continuamente avance de obras

Chachapoyas.- El asfaltado de la carretera que conduce al distrito de Lonya Grande continúa con un avance acorde con los plazos establecidos, obra que viene siendo continuamente supervisada por el GRA. El Gobierno Regional Amazonas, proyecta culminar el asfaltado a nivel de bicapa de la

carretera Circuito Vial II en el tiempo establecido, para ello el Gobernador Gilmer Horna, ha dispuesto inspeccionar permanentemente el avance de las obras. Esta vez se realizó el asfaltado del tramo San Martín de Porres Huamboya Lonya Grande, ejecutado con una inversión de 87 millones de so-

les en el plazo de un año. Durante el recorrido a cargo del gerente regional de Infraestructura, Aquelino Chuquizuta Huamán, acompañado de técnicos especializados en carreteras, detectaron que debido a la humedad se presentan continuos deslizamientos por lo que la empresa contratista se comprometió realizar un informe topográfico de posibles rutas alternas, a fin de garantizar el normal desarrollo del proyecto. En cuanto al tramo que une Bagua Grande Cajaruro José Olaya Alto Amazonas El Ron Puerto Naranjitos, que cuenta con un financiamiento de 32 millones de soles, también ya se ha iniciado los trabajos de ensanchamiento y afirmado lista para la colocación de carpeta asfáltica.

Conductor de moto taxi ebrio choca con vereda

Bagua Grande.- Al parecer en estado de ebriedad un mal conductor estrelló su mototaxi contra una vereda poniendo en peligro a los transeúntes que en ese momento transitaban por la zona. El hecho se registró en la intersección de los jirones San Felipe Santiago y Ciro Alegría, en donde el conductor de moto taxi con registró municipal 4958, color azul plata de placa de rodaje (2924-3M) quien conducía en supuesto estado de ebriedad hizo impactar su vehículo contra una vereda. Por suerte solo se registraron daños materiales en la mototaxi, la misma que lo cual fue intervenida por efectivos de la policía nacional, deteniendo al el conductor y remolcando la mototaxi hasta las instalaciones de la policía nacional para que se realicen las investigaciones correspondientes. Según se informó como producto de este incidente el vehículo sufrió daños en las barras delanteras, el faro delantero, el tapabarro delantero, el parabrisas.(EMILIANO CASTILLO)

En ambos tramos la comisión constató el normal avance de las obras, recomendando que el compactado y materiales estén acorde con los estándares de calidad actuales. Asimismo habilitarán el puen-

te Naranjitos sobre el río Utcubamba a fin de garantizar el normal tránsito vehicular que permita a los agricultores de la zona el comercio de sus productos y mejorar la accesibilidad.


06

DIARIO Marañón

Miércoles 26 de octubre del 2016 Construcción y Saneamiento, mientras que la diferencia de 1 millón 803 mil soles será asumido por el Gobierno Regional Amazonas. “Seguimos trabajando para concretar obras a favor de nuestra población de los sectores menos beneficiados”, enfatizó Gilmer Horna. “Exhorto a la municipalidad hacer buen uso de este cofinanciamiento para que la obra sea de calidad y que se culmine en el tiempo establecido de acuerdo al expediente técnico”, subrayó. Según el convenio, será de entera responsabilidad de la municipalidad el uso de este monto entregado por el Go-

REGIONAL

bierno Regional así como cumplir estrictamente las disposiciones de la Ley de Contrataciones del Estado, asumiendo responsabilidad administrativa y penal en caso de incumplimiento. Esta obra permitirá mejorar el ornato de este populoso barrio de la ciudad de Bagua, cuyas calles se encuentran en mal estado debido a las condiciones climáticas.

Tras la firma del convenio los presentes estallaron en aplausos de agradecimiento a Gilmer Horna por cumplir con sus ofrecimientos y hacer realidad las obras que el pueblo necesita.

En el sector La Unión

GRA cofinancia construcción de pistas y veredas en Bagua

Chachapoyas.- Las obras de construcción de pistas y veredas del sector Unión de la ciudad de Bagua serán una realidad gracias al convenio firmado entre el GRA y la MPB para cofinanciar esta obra que será financiada por el

MVCS. En tal sentido el gobernador regional Amazonas, Gilmer Horna Corrales, celebró convenio de cooperación con el Alcalde de la Municipalidad Provincial de Bagua para la construcción de pistas, vere-

das, sardineles y áreas verdes en el sector La Unión, en la ciudad de Bagua, cuyo monto total asciende a 5 millones 553 mil soles. De este presupuesto 3 millones 750 mil soles lo financia el Ministerio de Vivienda

La feria Perú Regiones MPB acondiciona cementerio general para recibir a la población impulsa productos turísticos de la Amazonía en estas velaciones

Obra es de gran importancia para el agro

Bagua.- Por estar próximos a celebrarse las velaciones en Bagua y todo el país la Municipalidad Provincial de Bagua, a través de la Oficina de Obras vienen realizando el mejoramiento de la Av. Manuel Seoane Corrales que conduce al cementerio el Buen Pastor de esta Ciudad. El Ingeniero Carlos Serrano Valdera mencionó que este año el cementerio “El Buen Pastor”, contará con mucha más iluminación para recibir a la pobla-

ción que tiene a sus familiares en esta última morada, pidió

también acercarse a realizar la limpieza necesaria de los nichos.Carlos Serrano señaló que este trabajo se está realizando gracias a la buena voluntad del Alcalde de Bagua y el apoyo de los integrantes de parques y jardines quienes están ayudando con la limpieza y la instalación de las luminarias. En el exterior del cementerio general se instalará un reflector, porque aun el alumbrado es escaso pidió a Electrooriente se preocupe en iluminar el ingreso al cementerio, en la intersección de la Av. Héroes del Cenepa y Manuel Seoane Corrales en donde falta el alumbrado público, esperamos se pueda solucionar lo más pronto señaló.

La Cámara Nacional de Turismo lanzó hoy la feria Perú Regiones: Amazonia y Ecología, donde más de 30 empresas de turismo impulsan sus productos para concretar futuros negocios y atraer a los turistas a la selva en temporada baja. El presidente de la Cámara Nacional de Turismo, Fredy Gamarra Elías, indicó que este tipo de actividades lo que se genera es conocimiento y nuevas oportunidades de inversión. “Hemos traído la oferta de toda la amazonía que son cinco regiones y han venido operadores y agencia de viaje, para que se conozcan y posteriormente se hagan negocios”, afirmó Gamarra a la Agencia Andina. En esta actividad se puede aprovechar tam-

bién las ofertas y descuentos en paquetes, alojamientos y pasajes aéreos y terrestres, en las regiones de la selva peruana. Gamarra indicó que se puede aprovechar toda la oferta turística que viene creciendo y esto se observa con las nuevas inversiones hoteleras en el sector de turismo de lujo, como son los cruceros por el Amazonas. Participarán como expositores unas 30 empresas turísticas, entre tour operadores, agencias de viajes, hoteles, líneas aéreas, empresas de transporte turístico, organismos regionales y de promoción, entre otros.Dicha actividad se realiza en conocido hotel miraflorino y se informó que esta es la última feria regiones que se llevará a cabo el presente año.


07

DIARIO Marañón

Miércoles 26 de octubre del 2016

REGIONAL

Bagua Grande.- El Sistema Nacional de Inversión Pública más conocido como SNIP a través de su portal institucional anuló el devengado de la obra del agua potable y alcantarillado de La Victoria, La Versalla y otros sectores de Bagua Grande. Tras haberse declarado la nulidad de oficio el proceso de licitación pública N°0022015-CE-MPU a través de la Resolución de Alcaldía 446.2016- MPU y el contrato de ejecución de obra N°0062015/MPU-BG, la cual daba la buena pro al consorcio La Versalla para la ejecución de la obra “Mejoramiento, Ampliación del Servicio de Agua Potable e Instalación del Servicio de Alcantarillado de los Sectores de La Victoria, La Versalla, Cruce El Pintor y Quebrada Seca Baja, distrito de Bagua Grande, provincia De Utcubamba Amazonas”; el Sistema Nacional de Inversión Pública más conocido como SNIP a través de su portal institucional actualizó los datos de la referida obra donde, dentro de sus datos de ejecución financiera (devengado mensualizado) figura la corrección del devengado realiza-

SNIP ANULÓ DEVENGADO DE OBRA LA VICTORIA Y LA VERSALLA

Bagua Grande.- La Municipalidad Provincial de Utcubamba a través de la Gerencia de Desarrollo Económico Local, continuando con la ejecución de los planes de negocios de los AEO (agentes económicos organizados) y por disposición del alcalde de Utcubamba Ing. Licho Izquierdo, viene realizando las coordinaciones con los piscicultores de la provincia de Utcubamba para la ejecución del PROCOMPITE PROVINCIAL. Mediante Procompite se ha aprobado un presupuesto para cofinanciar propuestas productivas para la “Mejora de la Tecnología de la Fase de Cultivo de Peces Tropicales en La Cadena Productiva Acuícola del distrito de Bagua Grande, provincia de Utcubamba Amazonas” con una inversión de

Piscicultores de Utcubamba se preparan para recibir Procompite provincial

Presupuesto se encuentra en fase de ejecución financiera de 3 millones de soles sea revertido a las arcas del Ministerio de Economía y Finanzas.

do el pasado mes de Julio 2016 donde la MPU devengó la suma de 3 millones, 831 mil, 872.29 soles. Asimismo, en el portal figura el presupuesto institucional modificado que asciende a 7 millones, 938 mil, 038 soles. De igual forma indica el avance de la ejecución financiera del proyecto el cual está pre-

supuestado en 3 millones, 969 mil, 019 soles, encontrándose en la fase de inversión viable. En datos de contrataciones la referida obra indica la licitación pública con contrato de ejecución de obra N°0062015/MPU-BG de fecha 03 de diciembre del 2015. Todo ello indica que el de-

vengado realizado se encuentra en fase de ejecución financiera para el inicio de la obra, pero ante los actuado por la Contraloría General de la República y la corrección realizada por la MPU, declarando la nulidad del contrato con el consorcio La Versalla; es decir, se corre el riesgo de que ese presupuesto de más

EL DATO En teoría contable el llamado “devengado” según 6.21 Artículo 33º, 34°, 35°, 36° de la Ley N°28411. La Ejecución del Gasto Público. El Devengado. Es el acto mediante el cual se reconoce una obligación de pago, derivado de un gasto aprobado y comprometido, que se produce previa acreditación documental ante el órgano competente de la realización de la prestación o del derecho del acreedor. El reconocimiento de la obligación debe afectarse al Presupuesto Institucional en forma definitiva con cargo a la correspondiente cadena de gasto. El Devengado es regulado en forma específica por las normas del Sistema Nacional de Tesorería”

Con una inversión de 31 mil 250 soles 31 mil 250 soles por parte de la MPU, así informó el Gerente de GEDEL Ing. Edgar Guevara Gálvez. Este plan de negocio se realizará mediante el convenio N° 002-2016 PROCOMPITE MPU, mediante el cual el gobierno provincial hará la adquisición de tuberías de pvc para estanques de peces tropicales, excreta de porcino, fertilizantes orgánicos, cal, estructuras metálicas, redes anchoveteras, cabos de nylon, flotadores de polipropileno, batidoras de 30 litros. Además, la MPU comprará 30 millares de alevinos que se-

rán entregados a los piscicultores, así como alimento balanceado, harina de pescado integral, cilindros plásticos entre otros insumos para la alimentación de los peces que serán criados dentro de este programa de competitividad agropecuaria. Antes de iniciar esta iniciativa productiva los piscicultores vienen siendo capacitados y asesorados por el Ing. Lindey Alvarado, ingeniero pesquero de profesión y quien es especialista en temas de piscicultura. Tal es así que los acuicultores se sienten respaldados por su municipalidad para empezar a desarrollar sus potencialidades dentro de esta cadena productiva de crianza de peces en la provincia de Utcubamba y la región de Amazonas. Según el experto pesquero manifestó que por muchos años los productores han es-

tado desorientados, manejaban sus estanques sin asesoramiento alguno, es por ello que en su mayoría no tienen buenos resultados en sus cosechas porque los tamaños de producción no son tan comerciales para exportación a mercados nacionales. Ante esta realidad es que se van a implementar nuevas tecnologías y el asesoramiento permanente para un mejor resultado y poder tener el éxito para lo cual se ha creado el Procompite Provin-

cial.

Cabe detallar que los especialistas de este programa realizarán el acompañamiento y seguimiento de la operación de la propuesta productiva ganadora, hasta lograr su consolidación empresarial que puede ser hasta por dos años. De igual forma se determinará si los bienes o servicios destinados están cumpliendo su propósito para el que fueron solicitados. (Marcelino Cruz)


08

DIARIO Marañón

Miércoles 26 de octubre del 2016

Obra estaba proyectada a mejorar servicio durante 20 años

Se dejó de invertir más de 2 millones en nuevo patio de llaves en Bagua Grande

Bagua Grande.- La millonaria inversión de más de 2 millones de soles para la construcción del patio de llaves que se debió iniciar durante el mes de febrero del presente año por parte de la empresa Electro oriente corre el riesgo de perderse. Así lo dieron a conocer el Lic. Carlos Ramírez Caballero, gerente de Emseu.Sac, el presidente del directorio Manuel Izquierdo Alvarado y el Ing. Pedro Saavedra, quienes informaron en la última conferencia de prensa realizada en la MPU, el riesgo que corre dicho proyecto. En vista de la testarudez de algunos ciudadanos que dicen ser dueños de dicho terreno que fue donado a Electrooriente, es que no se ha realizado la ejecución de este proyecto hasta la fecha,

Bagua Grande.- La Municipalidad Provincial de Utcubamba a través de la Gerencia de GIDUR realizará el mejoramiento de la trocha carrozable del caserío la Unión que pertenece al Centro Poblado de Miraflores. Cabe resaltar que estos trabajos a realizar comprenderán un total de 3.7 kilómetros aproximadamente y que beneficiarán a los pobladores del mencionado caserío, en su mayoría agricultores, lo que les permitirá el transporte de sus productos a la ciudad de Bagua Grande.

quedando escasos 60 días para que culmine el año 2016. En la conferencia indicaron que en vista que la asociación “Goncha” que está dirigida por una persona que ac-

tualmente alquila inmuebles a empresas financieras; han judicializado la donación del terreno. Ante este panorama las autoridades de la junta empresarial de EMSEU.SAC y ante los

cortes fortuitos que se vienen presentando en el servicio eléctrico, tomaron la decisión de instalar el transformador de 4MVA en el patio de llaves de la provincia de Bagua, perjudicando consi-

BAGUA

derablemente a los usuarios de Bagua Grande y a las personas que han presentado solicitudes para ser nuevos usuarios del servicio eléctrico ante la gran demanda de la población. EMSEU.SAC, manifestó que la empresa Electrooriente se ha comprometido en ejecutar la inversión de dos millones de soles en un nuevo patio de llaves, esperando que todo este proceso judicial termine antes de que el problema sea más grave y tengamos que afrontar grandes consecuencias por la intransigencia de algunas personas negativas al desarrollo de su propia población. De haberse ejecutado este proyecto ambicioso para la provincia de Utcubamba, se iba a mejorar el servicio eléctrico durante 20 años más para que miles de usuarios que no cuentan con energía eléctrica, puedan solicitarlo y mejorar su calidad de vida. (Marcelino Cruz)

MPU MEJORA TROCHA CARROZABLE DEL CASERÍO LA UNIÓN productos agrícolas a nuestra ciudad y de esta manera contribuir con el desarrollo de nuestra provincia”, acotó el Ing. Licho Izquierdo, que viene poniendo énfasis a las necesidades de la población de los caseríos de nuestra provincia de Utcubamba. Este nuevo acceso, permitirá acortar la distancia hacia dicho caserío, para que tanto productores como pobladores, puedan trasladarse de una manera rápida y ganar tiempo para la realización de sus diversas actividades.

El día de ayer, la autoridad provincial Ing. Manuel Izquierdo Alvarado, se trasladó a realizar la inspección del tramo del caserío la Unión, que próximamente se estará interviniendo para el mejoramiento de dicha vía, trabajo vital que unirá al caserío con la carretera que conduce a nuestra ciudad capital Bagua Grande. “Es nuestra preocupación como Municipalidad Provincial de trabajar por el mejoramiento de las vías de acceso, ya que es fundamental para que los ciudadanos de la Unión puedan sacar sus

Asimismo la población del sector ha unificado esfuerzos participando constantemente en las faenas con el propósito de culminar el pase de esta importante vía.

Finalmente los pobladores de la Unión, muy entusiasmados dieron muestras de agradecimiento a la actual gestión que viene trabajando en beneficio y el desarrollo de las comunidades de nuestra provincia de Utcubamba.


09

DIARIO Marañón

Miércoles 26 de octubre del 2016

REGIONAL

Indígenas Awajun y Wampis insisten: “Empresa debe retirarse de nuestros territorios”

El Gobierno Regional de Amazonas retrocedió y declaró nulo el permiso de minera Afrodita para explotación de oro en El Cenepa. Otras autorizaciones regionales irregulares siguen vigentes. El Gobierno regional de Amazonas inscribió territorio indígena como “propiedad regional”. Indígenas Awajun y Wampis exigen retiro definitivo de instalaciones mineras.

Desde el 2013 en adelante, el Gobierno Regional de Amazonas dio trámite irregular a permisos y autorizaciones para la empresa minera Afrodita. Hasta el día de ayer, el proyecto estaba listo para explotar oro en pleno corazón de la Cordillera del Cóndor, en la selva norte de Amazonas.

Frente a ello, durante las últimas semanas, cientos de líderes indígenas awajun y wampis de El Cenepa, en Amazonas; se reunieron para decidir sobre los actos de su Gobernador Regional y el avance de la minera Afrodita. Las organizaciones indígenas interpusieron acciones legales y acudieron a instancias de gobierno y prensa. La advertencia era clara: si el Gobierno Regional no rectificaba sus actos irregulares, los líderes indígenas to-

Awajun y Wampis en los lamentables hechos del Baguazo en el 2009. Se espera que el Gobierno Regional de Amazonas continúe rectificando sus actuaciones irregulares y que la empresa Afrodita se retire definitivamente de la Cordillera del Cóndor. Las organizaciones indígenas exigen el cumplimiento del marco legal vigente, la devolución del predio y el retiro de las instalaciones mineras. “No queremos otro Baguazo pero vamos a defender nuestro territorio” señalaron. Foto: ODECOFROC Resoluciones: AIDESEP --------------------------------- - - - - - - - - - - - - - - -

marían las acciones necesarias para defender su territorio. La presión indígena tuvo respuesta: el día de ayer, el Gobernador Regional de Amazonas retrocedió y declaró nula de oficio la autorización para explotación otorgada a Afrodita[1]. Según señala la resolución regional, se había vulnerado el derecho a la consulta previa de los pueblos indígenas de El Cenepa[2]. Esta decisión constituye un avance en la reivindicación de los derechos de los indígenas de Amazonas. No obstante, el riesgo subsiste: varios actos irregulares emitidos por el Gobierno regional de Amazonas siguen vigentes. A la fecha, minera Afrodita aún cuenta con un plan de minado y otros instrumentos aprobados para la explotación de oro en una zona de bosque indígena amazónico[3]. Además, el Gobierno Regional de Amazonas ha inscrito como “propiedad regional” el predio donde Afrodita ha instalado sus operaciones: parte del bosque de la Cordillera del Cóndor y territorio ancestral indígena awajun y wampis. Las organizaciones indígenas demandan el retiro inmediato de las instalaciones de Afrodita.

La situación de la empresa Afrodita en la zona es grave. La empresa, a la fecha, no cuenta con ningún derecho sobre el suelo donde ha instalado sus operaciones. Afrodita ingresó a la Cordillera del Cóndor bajo pleno conocimiento de que esta forma parte del territorio indígena awajún. Además, la empresa conocía que no contaba, ni contó, con derechos sobre el suelo donde colocó sus campamentos. La servidumbre provisional que le fue otorgada nunca tuvo un carácter de derecho cierto, sino más bien transitorio, sujeto a comprobación. Así, el 30 de mayo último la Superintendencia de Bienes Nacionales SBN dejó sin efecto la servidumbre provisional otorgada a Afrodita, solicitándole la devolución del predio en un plazo de 10 días. Como vemos, la empresa minera Afrodita, esta vez con el aval del Gobierno Regional de Amazonas, insiste de manera irresponsable en explotar oro en esta parte de la Amazonía peruana. Recordemos que en el 2013 Afrodita fue calificada como la empresa que más conflictos sociales ocasionaba en Perú (Semana Económica 2013). Afrodita estuvo en la base principal de los reclamos del pueblo

[1] Resolución de gerencia regional 020-2016-Gobierno regional amazonas/GRDE del 23 de agosto de 2016. Esta resolución aún no ha sido publicada en el diario El Peruano, se tuvo acceso a la misma por fuente de Aidesep. [2] Las organizaciones indígenas realizaron en 2015 una petición de consulta al Gobierno Regional, que fue denegada expresamente argumentando la falta de titulación de las comunidades nativas awajún en la zona de explotación del proyecto min e r o A f r o d i t a . [3] De tierras clasificadas como de aptitud forestal y protección Fuente: Vigilante Amazónico


10

DIARIO Marañón

Miércoles 26 12 de de octubre octubre del del 2016 2016

Entretenimiento VARIEDAD

CHISTE


11

DIARIO Marañón

Miércoles 26 de octubre del 2016

REGIONAL

Imágenes de PerúSat-1 fortalecerá políticas para comunidades indígenas

Resaltan alianza entre el Ministerio de Cultura y Ministerio de Defensa

E

l Ministerio de Cultura fortalecerá sus acciones sobre la pluralidad étnica y cultural del país y las políticas las comunidades indígenas, gracias al convenio de cooperación suscrito con el Ministerio de Defensa que permite el uso de imágenes satelitales, se informó hoy.

El acuerdo entre el Ministerio de Cultura y la Comisión Nacional de Investigación y Desarrollo Aeroespacial (Conida) -organismo adscrito al sector Defensa- se suscribió ante la presencia de los ministros de Cultura, Jorge Nieto Montesinos; y de Defensa, Mariano González Fernández.

Según el sector Cultura, el convenio permitirá también fortalecer las acciones sobre el Patrimonio Cultural de la Nación.

El convenio –que no irroga gastos a las partes- permite al Ministerio de Cultura contar con imágenes de alta definición captadas por el satélite PerúSat-1 orientadas a fortalecer la investigación, protección y monitoreo de los bienes inscritos en la Lista de Patrimonio Mundial de la Unesco, así como la identificación y registro de otros bienes culturales y mixtos (paisajes culturales) de potencial valor universal.

El ministro de Cultura, Jorge Nieto subrayó el significado de este convenio, sustentando que facilitará el “70 por ciento en avance del trabajo en la planificación de la elaboración del catastro arqueológico”.

Explicó que el país tiene, alrededor de 100,000 sitios de patrimonio cultural, de los cuales se tienen registrados más de 12,000.

“Eso significa que un plazo relativamente corto podremos tener

ción permitirá realizar un monitoreo más amplio de las 5 reservas indígenas en aislamiento voluntario y en contacto inicial que abarcan más de 2 millones de hectáreas. Esta alianza entre el Ministerio de Cultura y el Ministerio de Defensa, fortalecerá la protección y conservación del Patrimonio Cultural de la Nación y el desarrollo de políticas a favor de los pue-

una mirada de conjunto, y la posibilidad de avanzar en la fase de planificación para poder pasar luego al trabajo de campo y finalmente al saneamiento físico legal. De los más de 12,000 sitios, tenemos 212 saneados física y legalmente”, añadió. En este sentido, el uso de información satelital facilitará y reducirá los costos para el desarrollo de los expedientes técnicos, incrementando sustancialmente la cantidad de sitios arqueológicos para su postulación a la Lista de Patrimonio Mundial.

Los beneficios de este convenio alcanzan también, al sistema de catastro del Ministerio de Cultura, permitiendo la prospección satelital e identificación de probables monumentos arqueológicos prehispánicos y el diagnóstico del estado actual de los existentes. Además, se podrán acoplar imágenes de satélite a la plataforma de consultas del Sistema de Información Geográfica de Arqueología (SIGDA).

blos andinos y amazónicos. PerúSat-1 PerúSat-1 es el primer satélite de observación submétrico (con resolución de 0.7 metros) del Perú y el más potente de su tipo en América Latina, que fue lanzado al espacio por el país desde el puerto espacial de Kourou (Guayana Francesa). Actualmente el satélite, que es capaz de identificar con precisión objetos con dimensiones menores a un metro; se halla en etapa de calibración y desde el 20 de setiembre ha comenzado a enviar sus primeras imágenes.

Esta en Todas 93.5 FM - CHACHAPOYAS EMPRESA DE TRANSPORTES Y TURISMO

ROMERO

Políticas interculturales Por su parte, el ministro de Defensa, Mariano González, afirmó que “desde el momento del lanzamiento tuvimos claro que una de las principales tareas que cumpliría el PerúSat-1, sería el de monitorear y proteger la más grande riqueza que tiene nuestro país, y esa es precisamente su patrimonio cultural”. Beneficios La obtención de imágenes beneficiará la protección y el estudio de riegos en sitios como las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa, o los centros históricos de Lima, Cusco y Arequipa, entre otros bienes integrantes del Patrimonio Mundial. También, proporcionará el monitoreo de la expansión y daños en zonas intangibles y reservas arqueológicas, lo que reforzará la defensa de nuestros bienes culturales. La información meteorológica reportada por el satélite peruano, estará enfocada en la prevención de desastres naturales que pudieran afectar el Monumento Arqueológico Chavín de Huántar, las Líneas y Geoglifos de Nasca y Palpa, el Santuario Histórico de Machu Picchu y el Complejo Arqueológico Chan Chan -este último recurrentemente afectado por el Fenómeno El Niño.

El Satélite PerúSat-1 brindará imágenes que beneficiarán el diseño de políticas públicas a favor de los pueblos indígenas de los andes y la Amazonía. Con ello, se actualizará permanentemente la cartografía contenida en la Base de Datos Oficial de los Pueblos Indígenas u Originarios, y se podrán tener datos actualizados de sus territorios, tales como la expansión urbana o asentamientos, la delimitación de los linderos de las comunidades, el ordenamiento territorial y la zonificación ecológica y económica de las zonas donde hay presencia de población indígena. El satélite permitirá la prevención de desastres naturales y el monitoreo de las afectaciones en territorios de la comunidades indígenas y campesinas. De esta manera, cumplirá una labor fundamental en las políticas y planes que desarrolle el Ministerio de Cultura para enfrentar actividades como la tala y la minería ilegal, así como la detección de cultivos ilícitos en estas zonas. Adicionalmente, esta informa-

Servicio de transporte de pasajeros de la ciudad de Bagua a Nieva y viceversa

CEL: #945316852 - #941850708

VENDO CASA Jr. San Felipe Santiago 755 al costado de la Parada Municipal Zona comercial de Bagua Grande INFORMES: 941953655 - #920063655 976179199 - 921106468

VENDO SOLAR ÁREA: 30X10 SECTOR “LOS PINOS” DE BAGUA GRANDE INFORMES: #920063655 941953655 - #920063655 INFORMES: - 941953655 976179199 - 921106468



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.