Edicion 20 10 16

Page 1


02

DIARIO Marañón

Jueves 20 de octubre del 2016

UGEL Bagua premió a ganadores de feria Eureka 2016 Entregó tables a ganadores

Bagua.- Con la finalidad de incentivar a los estudiantes a seguir con sus investigaciones, la UGEL Bagua premió con la entrega de tables a los ganadores de la Feria de ciencia y tecnología Eureka 2016. Así lo dio a conocer el director de esta entidad, Mg. Se-

gundo Quincho Lorenzo, quien indicó que dicha institución apoyará a los educandos que se esfuercen por salir adelante en sus estudios y sobre todo a quienes destacan en la investigación. Asimismo informó entregaron tables a los ganadores de

la XXXVI Feria Escolar de C i e n c i a y Te c n o l o g í a (EUREKA 2016) que se realizó en la I.E Manuel Antonio Mesones Muro. Según el representante de Gestión Pedagógica, Mg. Ricardo Jiménez Chapoñan, ésta premiación se realiza con la finalidad de motivar a los participantes en esta feria. En esta oportunidad la institución educativa ganadora fue la IE 16207 de Aramango, quienes fueron premiados en su misma I.E señaló. “Las tables que se entregaron servirán para mejorar su aprendizaje teniendo conocimiento que tienen programas y aplicaciones educativas, con la finalidad que puedan acceder a la información que necesitan para mejorar sus aprendizajes” precisó.

Inició V Semana de la Inclusión Social a nivel nacional

Bagua.- El pasado lunes 17 de octubre inició de manera simultánea en las 24 regiones del país la V Semana de la Inclusión Social “Desafíos y Oportunidades para la inclusión y el desarrollo productivo en el ámbito urbano y rural”.

El objetivo de la V Semana de la Inclusión Social es generar un espacio de diálogo que le permita al Estado determinar los mejores caminos para el cumplimiento de los compromisos asumidos con el país y con las personas.

En la ceremonia inaugural, que contará con la presencia de representantes de los diferentes municipios de la región, así como de las principales autoridades, se realizará el lanzamiento de “MIDIStrito” y “MiRegión”, herramientas de gestión que permitirán a las Autoridades Locales y Regionales mejorar sus intervenciones sociales y usos de recursos permitiéndoles acceder de manera inmediata a información que facilitará la toma de decisiones basadas en evidencias.

REGIONAL


03

DIARIO Marañón

Jueves 20 de octubre del 2016

PNP CAPTURÓ A PRESUNTA BANDA DE FALSIFICADORES DE BILLETES

Venían operando en Bagua y Bagua Grande

BAGUA GRANDE.- En un exitoso operativo entre la PNP Utcubamba y Bagua, logra-

ron capturar en estas últimas horas a tres presuntos integrantes de la banda delin-

En carrretera Bagua- Cajaruro

Atropellan a técnico dental y sufre fisura de fémur

Bagua.- El conocido técnico dental, Walter Suxe Barturén, quedó con el fémur derecho fisurado, un conductor desconocido que iba a bordo de una motocicleta lineal Honda modelo Tornado, al parecer en estado etílico en la vía Tomaque - El Horno.Según se dio a conocer el agraviado conducía su unidad móvil por la carretera siendo cerrado por el otro vehiculo, haciendo que este se despistará cayendo aparatosamente al asfalto. Vecinos de la zona observaron que el conductor de la motocicleta continuó manejando en forma zigzagueante, pero nada pudieron hacer por detenerlo. Walter Suxe está en total reposo, ya no lo pueden inter-

cuencial “Los Marranitos” de la ciudad de Chiclayo, cuando venían estafando y circu-

lando billetes falsos en las ciudades de Bagua y Bagua Grande. Según información policial, Juan Carlos Vélez Zuloeta (27), José Tapia Díaz (37) y Napoleón Díaz Barrantes (47), se encontraban a bordo de un moderno auto marca Toyota modelo Yaris de color gris oscuro; estos tres sujetos fueron intervenidos por la policía especializada cuando se encontraban en el parque principal de la ciudad de Bagua Grande. A la hora de la intervención negaron todo tipo de acusaciones.

Posteriormente, los integrantes de la banda fueron trasladados a la comandancia para el reconocimiento de algunos de los denunciantes, logrando así identificarlos. Cabe indicar, que estos sujetos tenían en su poder billetes de 50, 100 y 200 soles con los que venían estafando a sus víctimas. Además, según informaciones en la ciudad de Bagua Capital habrían estafado a 7 personas. Se conoce que en las próximas horas el Ministerio Público yfiscalía estaría dejando en libertad a estos sujetos por falta de pruebas, por lo que hacemos un llamado a los afectados por estas lacras dirigirse a la comandancia rural de Bagua Grande para identificarlos y hacer las denuncias pertinentes

Fuertes vientos hundieron peque peque En el rio Santiago

venir para ponerle clavos especiales por los problemas de diabetes y presión alta que sufre, por lo que estará en pleno descanso todo este año. “Afortunadamente el fémur fisurado, según las placas tomadas está en su lugar” explico el traumatólogo.

Condorcanqui.- Cuatro personas tres adultos y una bebé de apenas dos años de edad, se salvan de morir ahogados en el río Santiago, cuando el peque peque en que se trasladaban se volcó producto de los fuertes vientos. Los pasajeros y el motorista se aferraron a unas palizadas, logrando salir a las ori-

llas del río. La versión fue confirmada por el mismo motorista del peque peque señor Antonio Narankas, quien relato que el hecho se produjo en la isla de Kandungos (Alto Santiago) a consecuencia de un fuerte viento que hundió a la embarcación cuando surcaban con destino a la comuni-

Red de Salud Bagua realizó proceso de inducción para SERUMS 2016

Bagua.- Con la finalidad de fortalecer las capacidades en diversos temas para el buen desempeño del profesional SERUMS de la jurisdicción la Red de Salud de Bagua realizó un importante taller. El evento se llevó a cabo anteayer 18 de octubre gracias al Gobierno Regional Amazonas a través de la DIRESA y la Red de Salud Bagua, quienes realizaron este proceso de induc-

REGIONAL

ción. El taller ha sido denominado “Fortalecimiento de conocimientos en las diferentes estrategias sanitarias y otros aspectos relacionados al proceso SERUMS 2016-II”. Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del Lic Enf. Elferes Mundaca Castañeda responsable de la oficina de comunicaciones, mientras que el acto fue inaugurado por el ase-

sor de la Red de Salud, Abog. Enrique Valbuena Marañón en representación del Cir. Dent. Miguel Ángel Mendoza Landeo, director ejecutivo de la Red de Salud de Bagua. El Lic Enf. Segundo Jiménez Galloso en su participación exhortó al personal de SERUMS a cumplir con su trabajo para dar cumplimiento con las metas y objetivos establecidos, en los diferentes centros y puestos

de salud a donde han sido destinados a cumplir con tan anhe-

dad Huambisa del Limón. Por su parte el representante del Viceministro de Interculturalidad del Ministerio de Cultura, Segundo Valera Wajuyat, recogió información en donde despejó las dudas, señalando que si era cierto que los vientos impetuosos hundieron a la pequeña nave fluvial.


04

DIARIO Marañón

Jueves 20 de octubre del 2016

REGIONAL

Delegacion deportiva de Amazonas no cuenta con indumentaria adecuada en lima

Pedro Ruiz Gallo.- Tal como se observa en las tomas fotográficas, la delegación deportiva de la región Amazonas que participa en la etapa nacional de los Juegos Deportivos Escolares Nacionales JDEN 2016, no cuentá con la indumentaria adecuada, pues en su presentación en la Villa Deportiva Nacional (VIDENA), en la ciudad de lima el día martes 18 de octubre 2016, la única delegación que no vestía con un buzo que la identifique era la delegación de la Región Amazonas, a comparación de otras delegaciones que si se presentaron con sus buzos donde se leía claramente a que región representaban.

dio para hacernos saber su malestar y vergüenza por la forma como se vienen presentando los estudiantes amazonenses en esta etapa de los JDEN 2016. El Magister Pedro Alexandro Camus quien es entrenador de uno de los estudiantes de Pedro Ruiz Gallo que viene participando en la disciplina de Atletismo, vía telefónica expresó lo siguiente: “… Ya estamos en la VIDENA aquí en Lima con los estudiantes de nuestra región Amazonas, y lamentablemente, somos la única delegación deportiva que no contamos con el uniforme que unifique a nuestros estudiantes, ni lo identifique con

Según el docente quejoso, que se comunicó con este me-

los colores de nuestra región. No es posible que esto venga sucediendo constantemente, somos siempre la única delegación en presentarse de esta manera, desde hace mucho tiempo solicitamos que esta delegación cuente con el uniforme adecuado sin embargo no nos hicieron caso y ahora estamos pasando vergüenza en nuestra forma de presentación…”.

Hacemos un llamado a las autoridades del Gobierno Regional de Amazonas, de la Dirección Regional de Educación de Amazonas, para que se pronuncien. Porque motivo la delegación deportiva de nuestra región se presenta de esta manera, no se puede tratar así a los estudiantes que participan en esta etapa Nacional de los JDEN 2016 y que son el presente y el futuro del deporte en Amazonas.

Ministerio de Vivienda pretende solucionar problema del proyecto de agua de Cajaruro

Se eligió al mejor motosierrista de Bagua Grande Amazonas Fue organizado por Husqvarna

Bagua grande.- Como parte del proceso de selección rumbo al Gran Concurso Nacional de Motosierristas 2017, organizado por Husqvarna, el cual se viene desarrollando en distintas fechas, con concursos zonales dirigidos a los profesionales de la motosierra, en ciudades como Bagua, Tingo María, Saposoa, San José de Sisa, Tocache, Arequipa, Cusco, Juliaca, Loreto, Iquitos, Oxapampa, entre otros, las cuales se caracterizan justamente por contar con gran número de personas dedicadas al uso de dicha herramienta. Es así que, el pasado Jueves

06 de Octubre se llevó a cabo el concurso en el distrito de Lonya Grande en UtcubambaBagua Grande, convocando a 15 participantes que demostraron sus conocimientos y habilidades en el uso de la motosierra, dando como ganador a Luis Guevara Nuñez quién demostró ser todo un profesional utilizando esta herramienta y superando las 3 pruebas que consintieron en: cambio de espada, corte en rodajas y corte longitudinal. De esta manera, Luis Guevara Nuñez, tendrá que prepararse para dejar en alto el nombre de Bagua Grande Ama-

zonas, en el concurso nacional del siguiente año, mientras disfruta de una motosierra premio otorgado por Husqvarna. A nivel nacional se espera tener un promedio de 1,000 participantes. Esta iniciativa nace con la finalidad de promover e incentivar las buenas prácticas forestales, el conocimiento de las técnicas adecuadas y buen uso de la maquinaria, enfatizar sobre la importancia del buen uso del equipo de seguridad y sobre todo crear conciencia en los usuarios y público en general acerca de la reforestación.

BAGUA GRANDE.- El gerente municipal de la municipalidad distrital de Cajaruro, Euler Maldonado refirió que el proyecto de agua para dicho distrito, aun no ejecutado en su totalidad por el consorcio que estuvo a su cargo se encuentra actualmente bajo una vía arbitral. En Lima desde inicios del presente año y ya con cerca de cinco reuniones previas han venido tratando el tema con una comisión del ministerio de vivienda, la misma que viene reuniéndose con la municipalidad de Utcubamba y el gobierno regional de Amazonas para ejecutar el proyecto de agua para Bagua Grande que dejó de hacer Consorcio Altavista. “Nos estamos reuniendo con ellos para ver la solución al conflicto con la contratista y para ver cómo estamos avanzando con la obra porque esto es un proceso, tenemos que liquidar la obra así como el avance financiero, critico, por lo que luego llega una valorización y después a una conciliación con los desembolsos financieros que se ha hecho y ahí recién determinar las deudas para quienes” acotó Indicó que en el proyecto del agua de Cajaruro se había detectado un pago en la obra del 80 ciento pero en el avance físico no se superaba ni siquiera un 60 por ciento, por lo que obviamente se observaba un desbalance financiero.


05

DIARIO Marañón

Jueves 20 de octubre del 2016

PROVINCIA

Indignado ex director de la red de salud de Utcubamba Dr. Olayvel Tacsa Yalico:“

“Hay gente del mismo Utcubamba que entorpece el proyecto del hospital”

BAGUA GRANDE.- El ex director de la red de salud de Utcubamba, Dr. Olayvel Tacsa Yalico, actualmente laborando como personal administrativo en el sector Zona III Este de salud en Lima, dijo que para solucionar los problemas de la salud en Amazonas tiene que existir una voluntad y decisión política, al tiempo que dejó también expresar su indignación frente a que gente del mismo Utcubamba entorpece el trabajo para la consecución final del proyecto del hospital.

Adelantó que ya se viene elaborando a nivel del gobierno central a través del ministerio de salud un proyecto para que los cargos ejecutivos a nivel de directores van a ser por concurso con personal de experiencia y con ganas de hacer acciones innovadoras “No cualquier muchacho que va a recién a aprender y con ello lo que hacer es demorar el proceso de gestión retrasando el desarrollo de una provincia o distrito de cada región en el país”

“Las decisiones a dedo y por méritocracia en el sector educación se vienen dando a través de la ley SERVIR, pero para eso existen los gremios

sindicales y el ministerio público para hacer prevalecer las normas que están ya establecidas. Tenemos que designar gente que haga gestión, solucionar problemas” acotó. Dijo que en el caso de Lima por ejemplo se hacen campañas medicas por distrito por profesionales o especialistas médicos y no como que había venido sucediendo en Amazonas donde algunas de las campañas de salud desarrolladas estaban conformadas por médicos generales y ningún especialista convirtiéndose así en una gran men-

tira y estafa o “engaña muchachos”. Su experiencia que viene desarrollando el citado profesional en Lima hace en realidad comparar lo que viene en cambio sucediendo en Amazonas, donde refiere se dispone de tomógrafos guardados porque no hay especialistas, en cambio en la capital de la república existen equipos modernos “Indudablemente hay colegas buenos y malos que confunden su servicio a la salud con lo político como es el caso del señor Moreno ex asesor de salud de la presidencia de la

república involucrado en presuntos actos de corrupción ligados con el SIS” manifestó. INTENCIONES BUENAS TUVE EN UTCUBAMBA El Dr. Olayvel Tacsa Yalico en contacto telefónico desde Lima con el diario Marañón, refirió que hasta antes de su salida de la dirección de la red de salud de Utcubamba había elaborado un interesante proyecto para la adquisición de ambulancias en la provincia que lo tienen guardado, la donación de un terreno propio para el local de la red de salud de Utcubamba ya que

Ex sub prefecto provincial retornó a sus labores habituales de docente

Prof. Wilmer Medina: “Me voy satisfecho de haber servido a Utcubamba” BAGUA GRANDE.- Agradecido por el apoyo recibido por parte de la población, autoridades e instituciones de Utcubamba, El Prof. Wilmer Medina Ortiz, se manifestó satisfecho por el trabajo desarrollado en ese tiempo y retornó desde ayer a su puesto de docente en la IE Blas Valera de Puerto Naranjitos.

Wilmer Medina, mostró satisfacción lograda como autoridad política crear espacios necesarios en la población como el de tramitar el pedido de garantías individuales y de orientar, asimismo a delegaciones o ciudadanos de la provincia en temas de apoyo social. Le deseó asimismo éxitos a

siempre disponen de locales alquilados, entre otros.

“Hubo intereses para mi salida de la red de salud ya que algunos servidores lamentablemente hay que decirlo disponían hasta de negocios personales, hay gente que no les gusta trabajar y cuando uno le hace las correcciones del caso, estas personas recurren a supuestos sindicatos y frentes de defensa para hacer cosas a su manera. Cuando hay una manzana podrida tarde o temprano va a contaminar lo demás. ” Refirió.

Agrego que en ese concepto aplico ese sentido de sancionar a ciertos servidores por haber presuntamente malversado o la perdida de hasta insumos como las pruebas de VIH “En ningún momento he sido autoritario porque me gusta servir incondicionalmente y de aquellas personas que merecen un trabajo por su experiencia profesional”. Manifestó haber apoyado en todas las gestiones del hospital para Utcubamba, incluso yendo en varias ocasiones al ministerio de salud en Lima, pero que le indignaba actualmente en la provincia ver a personas de la misma provincia que vienen originando el retraso del proyecto porque es un pueblo que se lo merece y mientras exista esa división no se puede lograr el anhelo esperado de muchos utcubambinos.

su sucesor en el cargo a Jorge Luis Guerrero Varillas quien aún se encuentra en Lima y bajo el compromiso de apoyarlo con su experiencia de haber sido autoridad política por más de tres años.

“Reitero mis agradecimientos al pueblo y autoridades por haberme apoyado en esa tarea inclusive de ser dialogante en algunos problemas que se suscitaban en la colectividad y lo cual era necesaria mi intermediación para poder solucionarlas” refirió.


06

DIARIO Marañón

Jueves 20 de octubre del 2016

REGIONAL

PRINCIPALES REPRESAS DEL PERÚ

Con su reciente ingreso en operaciones, la Central Hidroeléctrica de Chaglla aportará el 6% de la producción nacional de energía, con lo cual consolidará la posición del Perú como un potencial exportador de electricidad en América Latina, afirmó el director de Ingeniería de la Empresa de Generación Huallaga, Leonardo Borgatti. “Contar con un excedente de energía importante ubica al Perú en la mira de aquellos países vecinos que son deficitarios en la generación de energía, como Ecuador y Chile”, aseguró. Comentó que la mayor disponibilidad de energía atraerá nuevas inversiones al país, debido a que esta es

una de las principales condiciones para el desarrollo de diversas industrias. En ese sentido, sostuvo que los sectores más intensivos en la demanda de energía eléctrica son la minería y la manufactura. “Adicionalmente están las grandes ciudades y los nuevos centros poblados”. Precisó que si bien Brasil es uno de los principales proveedores de energía en la región, su producción se destina fundamentalmente para atender la demanda local. “En cambio, el Perú solo llega a consumir el 50% de su producción total, lo cual abre nuevas oportunidades”, apuntó. Proyectos

El Perú es un potencial exportador de electricidad No obstante que hay excedente en la producción de energía, el ejecutivo previó que en el Perú hay un ambiente propicio para el desarrollo de nuevos proyectos. “La gran oportunidad está en los llamados proyectos de energía renovables, donde destaca la eólica, la solar, caña de azúcar, entre otros. No olvidemos que se trata de iniciativas de largo plazo, que justamente permitirán atender la demanda futura”, comentó. Agregó que el objetivo del nuevo gobierno de destrabar proyectos permitirá el desarrollo y expansión de las industrias vinculadas, lo cual hará más necesario contar con nuevas fuentes de energía. “Disponer de mayores fuen-

tes de energía está en línea con el objetivo de acelerar el ritmo de crecimiento del aparato productivo en forma sostenida”, mencionó. Enfatizó que la energía limpia generada en la Central Hidroeléctrica Chaglla contribuirá con satisfacer la creciente demanda energética del país, producto de su crecimiento industrial y demográfico.

la Central Hidroeléctrica de Chaglla fue de origen nacional, destacó el director de implantación de la Empresa de Generación Huallaga (EGH), Edmaldo da Silva. “Esa selección se hizo en función de la calidad de los productos e insumos locales. Básicamente trabajamos con la industria nacional de metalmecánica y de alimentos”, comentó. Da Silva detalló que el 70% restante fue importado. “Hemos buscado en el mundo la mejor tecnología disponible para desarrollar nuestra obra”, refirió.

“Con la puesta en operación de Chaglla, la matriz energética actual cambiará, disminuyendo la brecha entre la energía producida con combustibles fósiles y la generada con recursos naturales renovables”, aseveró. Insumos El 30% de los materiales utilizados en la construcción de

CIFRA 211 metros de altura tiene la central de Chaglla, por lo que es la segunda presa más alta del mundo.

nales. La máxima autoridad regional donó cinco mochilas para fumigación, cinco sacos de abono “roca fosfórica”, cinco sacos de guano de isla, abonos foliares y la suma de S/1,500.00 soles en efectivo de su peculio al comité organizador de este FERAGRO. El pueblo de Longar agradeció

a Gilmer Horna por este apoyo a favor de las familias agricultoras de Amazonas. Otra jornada similar se realizó en la localidad de Pomacochas, distrito de Florida, provincia de Bongará, donde a través de la Dirección Regional Agraria, se hizo presente con la voluntad expresa de ponerse al lado de los hombres del campo.

Gilmer Horna incentiva eventos de promocion agropecuaria Con el propósito de llevar un mensaje de esperanza y optimismo a favor de los productores agropecuarios de la región, el Gobernador Regional Ama-

zonas, Gilmer Horna Corrales, visitó la localidad de Longar donde participó en la XII Feria Agropecuaria Artesanal y Turística FERAGRO 2016 de dicha

localidad, desarrollado en el marco de sus fiestas patronales en honor a Virgen del Perpetuo Socorro y Señor de los Milagros. Como se sabe la gestión Horna Corrales, está avocada a hacer del agro una de las principales actividades económicas de Amazonas, por ello no escatima esfuerzos para promover este tipo de actividades de promoción orientado a mejorar la producción agrícola, pecuaria, agroindustrial, artesanal y gastronómica, con énfasis en la transformación de la materia prima en productos con valor agregado e insertarlos en mercados nacionales e internacio-


07

DIARIO Marañón

Jueves 20 de octubre del 2016

ASFALTO DE LA FBT SE VA HUNDIENDO A VISTA DE TODOS Y NADIE HACE NADA

Pedro Ruiz Gallo.- Tal como se aprecia en las imágenes la carpeta asfáltica de la carretera Fernando Belaunde Terry, en la Av. Chahuite de Pedro Ruiz Gallo, Jazan- Bongara, Amazonas, se va hundiendo paulatinamente y las autoridades encargadas al respecto parece no importarle, pese al tiempo transcurrido de la filtración de aguas y al constante deterioro de la carpeta asfáltica. Como se recuerda en una an-

terior edición informamos sobre este caso, pero hasta este momento no se observa trabajos de refacción de las tuberías dañadas. Hoy el asfalto de la pista presenta agrietamientos y el hundimiento del asfalto se hace cada vez más evidente. Pobladores de las casas que se encuentran al costado de la pista expresaron que las paredes de los sótanos de sus casas presentan filtracio-

nes de agua debido a la ruptura de la tubería matriz que ya tiene varios meses, por lo que se encuentran preocupados porque esto podría ocasionar daños a sus casas con saldos trágicos que lamentar. Según la oficina de relaciones públicas de la Municipalidad de Jazan, esta comuna en fechas anteriores han enviado documentos pertinentes a la empresa IRSANORTE

INSPECCIONAN AVANCE DEL CIRCUITO VIAL II

En el tramo Bagua, El Parco y La Peca

Bagua.- Por disposición del Gobernador Regional Amazonas Gilmer Horna Corrales, se realizó la inspección de los trabajos de asfaltado a nivel de bicapa del primer tramo del Circuito Vial II que une las localidades de Bagua - El Parco - La Peca, a fin de garantizar la correcta ejecución de la obra. Durante el recorrido de la comisión, que estuvo integrada por el Gerente General del Go-

bierno Regional, Leoncio Temoche Castro y el Gerente Regional de Infraestructura, Aquelino Chuquizuta Humán, constataron el normal avance de la obra, y recomendaron tener especial cuidado con los trabajos de afirmado y construcción de alcantarillas y cunetas sobre todo en los tramos considerados críticos debido a las filtraciones de agua que son provocadas por los cultivos de arroz.

Visitaron el laboratorio de suelos para verificar los materiales y las pruebas que se realizan para la colocación de la capa asfáltica, también revisaron los planos y detalles que contempla el desarrollo del proyecto. Pues es deseo del Gobernador regional, la buena ejecución de esta obra, que garantice su durabilidad y calidad, por lo que la supervisión será permanente.En los próximos días se tiene programado un nuevo recorrido de inspección al otro frente de trabajo que parte desde la localidad de San Martín de Porras hacia Lonya Grande. Estas obras del primer tramo a cargo del Consorcio Vial Amazonas, que cuenta con un presupuesto de 13 millones de soles, con un plazo de ejecución de seis meses. Prevé asimismo labores de concientización con productores y propietarios de predios para evitar conflictos y avanzar con los trabajos de acuerdo al plazo establecido.

para que de una vez por toda autoricen la rotura del asfalto para que se realicen los trabajos de refracción de la tuberías de agua que vienen filtrando el líquido elemento, sin embargo IRSANORTE habría contestado que esta pista se encuentra a cargo de PROVIAS NACIONAL, entidad que pese a que tiene conocimiento de estas averías en la pista, no se brinda a dar el permiso respectivo a la Municipalidad de Jazan con la fi-

REGIONAL

nalidad de iniciar los trabajos de cambio de tubería. Llama la atención la desidia de nuestras autoridades, ¿Qué esperan que se produzca algún accidente para que después se pongan a lamentar y a echarse la culpa entre ellos?, ¿Hasta cuándo se tendrá que ver desperdiciar el agua de consumo doméstico, que muy bien podría palear la necesidad de agua en los hogares de las partes altas de Pedro Ruiz Gallo?. Hacemos un llamado al Municipio Provincial, al Municipio de Jazan insistir a que les den autorización para el inicio de los trabajos. Según se ha tenido conocimiento hasta este momento la Dirección Regional de Trasporte y Circulación Vial de Amazonas, es la entidad que muy bien podría solicitar a PROVIAS NACIONAL la tan mentada autorización, sin embargo esta dirección no estaría realizando ningún tipo de gestión sobre el particular, por lo que solicitamos, que despierten de su letargo administrativo y se pongan a trabajar sobre el particular. No esperemos desgracias autoridades de nuestra región hagan algo pronto.(Wigberto Calongos Gosgotte)

Zona de trabajo Bagua Utcubamba desarrolló Curso Taller “Crea y Emprende” .

BAGUA GRANDE.- La Zona de Trabajo y de Promoción del empleo Bagua Utcubamba, el Ministerio de la producción y la Universidad Politécnica de la Amazonia desarrollaron con éxito el curso taller "Crea y Emprende" desde el 17 de este mes y fue clausurado ayer en el auditorio de dicho centro de estudios superiores. Dicho curso tuvo como objetivo fomentar y desarrollar competencias de emprendimiento, creatividad e innovación en los estudiantes del cuarto y quinto grado de educación secundaria de la educación básica regular y del ciclo avanzado de educación básica alternativa. El cual tuvo gran acogida en jóvenes de los diferentes centros educativos de Bagua Grande interesados en desarrollar proyectos innovadores. El Ministerio de Educación mediante Resolución Ministerial N.° 572-2015, aprobó las “Normas y Orientaciones para el Desarrollo del Año Escolar 2016 en Educación Básica” en el que se incluye el Concurso Nacional Crea y Emprende en cada región del país.


08

DIARIO Marañón

Jueves 20 de octubre del 2016

REGIONAL

JNE pide que peruanos en el extranjero sean representados en el Congreso

Padre solo sabe que su hijo trabaja en un camal de pollos.

sentado por el JNE en 2011. La propuesta señala que se busca que los compatriotas en el extranjero cuenten con un representante en el Legislativo, que vele por los intereses y necesidades de los peruanos.

Francisco Távara, presidente del Jurado Nacional de Elecciones (JNE), pidió al Congreso debatir el proyecto de ley sobre la creación de una circunscripción electoral especial para residentes peruanos en el extranjero. Durante el Primer Encuentro de la Comunidad Peruana Resi-

dente en el Exterior, indicó que “hay una necesidad de crear una circunscripción electoral para nuestros hermanos residentes en el exterior, a fin de otorgarles una verdadera representación”. Távara recordó que la iniciativa ya se planteó dentro del proyecto de Código Electoral pre-

“Es una iniciativa que entrega el JNE para que se discuta en el Congreso de la República. Es un reto del Congreso abordar este tema con seriedad, discutirlo democráticamente y tomar una decisión que sea la más adecuada por todos”, sostuvo. Asimismo, indicó que en otro países ya se cuenta con esta figura, como Ecuador y Colombia. Explicó que la normativa peruana establece que los electores del exterior sean considerados dentro del distrito electoral de Lima Metropolitana.

Desconocidos dejan paquete amenazador contra alcalde de Namora

El coronel Wiliam Vásquez Barrantes, jefe de la División de Operaciones (DIPO) de la Policía Nacional de Cajamarca, dijo que hoy en horas de la mañana en el frontis de la vivienda del burgomaestre namorino, Hemeregildo Escobal Cerquín se halló una bolsa sospechosa.

La bolsa hallada contenía artefactos explosivos y una nota

amenazadora, por ello se trasladó personal de la UDEX, Divincri, además de peritos de investigación para retirar estos objetos. El oficial presume que se trata de un acto intimidatorio, lo cual es motivo de investigación, pues se debe determinar si se trata de un acto extorsivo por tratarse de una autoridad edil.

Lo que la policía halló en la bolsa fueron tres cartuchos de dinamita y dos balas, junto con una nota amenazadora, Al lugar de los hechos también se acercó Erika Cabrera, fiscal adjunta de la tercera Fiscalía Penal, quien realizó el acta de lo hallado e indicó que se iniciarán las investigaciones del caso.

Joven de 22 años llegó a Chiclayo con pareja e hija a trabajar pero desde el 04 de septiembre perdieron todo contacto.

Padre de familia llegó desde Bagua a Chiclayo para buscar a su hijo Geile Obed Castañeda Flores, natural de la provincia de Bagua en la región Amazonas, llegó hasta la ciudad de Chiclayo para buscar a su hijo Geile Castañeda Bautista de 22 años, con quien perdieron comunicación desde el 04 de septiembre de este año. “Nosotros nos comunicábamos constantemente. La última vez que hablamos fue el 04 de septiembre y ese día nos dijo que llamaría el sábado, pero al no llamarnos yo empecé a llamar y su celular suena apagado. No tenemos otra forma de comunicarnos con él”, señaló el angustiado padre. Hoy, junto a otros familiares arribaron a Chiclayo para bus-

carlo pero no tiene forma d encontrarlo, debido a que s celular sigue apagado, no co nocen el camal de pollos don de labora y tampoco tienen l dirección en la dirección don de vive con su pareja Leyd Ajsuan Pijushrun y su peque ña hija. Por ello piden ayuda para ub car al joven de 22 años, pue les resulta muy extraño qu no haya vuelto a tener con tacto con su familia. El cao ya fue denunciado ante la Div sión de Investigación Crim nal (Divincri) de Chiclayo par las indagaciones del caso. Geile Castañeda pide a quie sepa del paradero de su hij comunicarse al númer 971617838.

Geile Castañeda Bautista de 22 años es buscado por sus familiares.


09

DIARIO Marañón

Jueves 20 de octubre del 2016

REGIONAL

BBC MUESTRA LAS MARAVILLAS DE KUÉLAP Y LA CATARATA GOCTA

Los episodios fueron grabados durante el mes de julio y Promperú apoyó al equipo de producción de BBC para llevar a cabo este exitoso programa, que coloca a Kuélap en los ojos del mundo.

Asimismo destacó que la cobertura de Kuélap y la región Amazonas ocurre en un momento trascendental, ya que a fin de este año entrará en funcionamiento para el público el primer sistema de telecabinas para acceder a Kuélap en tan solo 20 minutos, y también tras la inauguración del primer vuelo directo de Lima a Jaén en setiembre de este año.

The Travel Show, un programa de televisión de la cadena BBC del Reino Unido, presentó dos programas sobre los atractivos turísticos y culturales de la región Amazonas como la Fortaleza de Kuélap y las cataratas de Gocta, informó la agencia Andina.

"The Travel Show" Este programa es uno de los más importantes de la cadena de televisión británica BBC y cuenta con una audiencia de más de 70 millones de per-

sonas alrededor del mundo. Los programas se emitieron cinco veces en las primeras dos semanas de octubre en

BBC World en el que se mostraron imágenes de la fortaleza de Kuélap y las cataratas de Gocta en la región Amazo-

nas. También se emitieron los episodios en The News Channel y BBC One Breakfast Maravillados con Kuélap Como se observa en las imágenes, la conductora del programa, Carmen Roberts, quedó impresionada con la fortaleza de Kuélap y la historia de la cultura Chachapoya, además se aventuró a hacer rapel para descender de la catarata de Gocta, considerada una de las más altas del mundo. Los episodios fueron grabados durante el mes de julio y Promperú apoyó al equipo de producción de BBC con las coordinaciones para llevar a cabo este exitoso programa, que coloca Kuélap en los ojos del mundo.

Ejecutivo atiende pedido de comunidades nativas

El Poder Ejecutivo cumple con los primeros compromisos asumidos con las comunidades indígenas del distrito loretano de Urarinas que fueron fruto de un diálogo franco y sincero, informó la Oficina Nacional de Diálogo y Sostenibilidad (ONDS). El pasado 11 y 12 de octubre una Comisión de Alto Nivel del Poder Ejecutivo llegó a Saramurillo para restablecer el diálogo con las organizaciones indígenas congregadas en la zona por más de 40 días, comprometiéndose a atender sus principales demandas presentadas en su plataforma de lucha.

Promoción del turismo Promperú resaltó que la BBC es uno de los medios más importantes del mundo y la difusión de Kuélap, un destino aún desconocido para muchos turistas extranjeros, aparece en el mejor momento porque aporta a las estrategias y acciones para incrementar el número de visitantes y llegar a la meta de los 7 millones de visitantes dentro de cinco años.

La ONDS indicó que el presidente del Consejo de Ministros, Fernando Zavala, dispuso con carácter de urgente la atención de dichas demandas ante los sectores competentes tras conocer de forma inmediata los acuerdos suscritos en el Acta de Coordinación. Por ello, hoy está previsto que llegue a Saramurillo el Módulo de Atención de Salud de 60 metros cuadrados, que permitirá brindar atención médica a la población del lugar, de forma permanente. Además la asistencia humanitaria ofrecida a los pobladores indígenas, que consiste

en alimentos y agua apta para consumo humano, la cual tiene lugar tras las gestiones realizadas con diversas instituciones públicas y privadas.

Turistas británicos en el Perú En el 2015 las llegadas de turistas británicos al Perú, registró un incremento del 3.2 % con respecto al año anterior. Asimismo, en el periodo enero a junio del 2016 se reportó un crecimiento del 11 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior. Según el Perfil de Turista Extranjero 2015, elaborado por Promperú, el gasto promedio del turista británico es de 2 mil 79 dólares, mientras que el turista extranjero promedio es de 994 dólares. La estadía promedio de cada visitante británico es de 16 días, el 77 % visita Perú por vacaciones principalmente Lima, Cusco y Puno.

Exalcalde Roberto Torres deberá seguir esperando informe de Junta Médica

E

l recluso exalcalde de Chiclayo (región Lambayeque), Roberto Torres Gonzáles, deberá seguir esperando el pronunciamiento de la Junta Médica del Instituto de Medicina Legal respecto a su estado de salud. La presidenta de la Junta de Fiscales Superiores de Lambayeque, Giovanna Del Río Carreño, precisó que la complejidad de la pericia y la gran cantidad de casos que a diario llegan a la institución, impiden que hasta el momento, no haya un informe. “El pronunciamiento es un proceso complejo que requiere de un profundo análisis y evaluación de la historia clínica por

parte de cada médico legista (que integra la junta). Lamentablemente este no es el único caso y Medicina Legal es una de las áreas más álgidas de la Fiscalía (…) Aún no se tiene una fecha y deberá seguir esperando (Torres)”, expresó.

La fiscal superior manifestó que pese a la situación, de todas maneras se emitirá un pronunciamiento, el cual es requerido por la defensa del también investigado por el caso “Los Limpios de la Corrupción”, con el fin de demostrar el real estado de salud de la exautoridad.


10

DIARIO Marañón

Miércoles Jueves 20 de 12 octubre de octubre deldel 2016 2016

Entretenimiento VARIEDAD


11

DIARIO Marañón

Jueves 20 de octubre del 2016

Mundo

Banda mexicana captura y corta las manos a siete ladrones También tenía advertencias contra personas que intenten robar casas, motocicletas, entre otros. Entre las siete víctimas hay una mujer, cuyas heridas, al igual que las demás, fueron cubiertas con plástico. Además, en diversas partes de sus cuerpos llevaban pintada la palabra “rata”, que se refiere a ladrón.

En un intento por tomar justicia por sus propias manos, un banda en México, autodenominada, "Grupo de élite antirratas", cortó las manos de siete ladrones y luego los abandonó con las extremidades mutiladas en una brecha de Tlaquepaque, en el estado de Jalisco. Según informó Eduardo Palacios, comandante de la Policía

de Tlaquepaque, las víctimas habrían sido secuestradas y llevadas hasta un lugar aún desconocido en el que el grupo les cortó las manos presuntamente con machetes. Producto del espeluznante ataque, uno de los agredidos fue encontrado muerto con un cartel al lado que llevaba un mensaje escrito a mano y decía: “Esto nos pasó por rateros”.

Los agresores dejaron en el suelo dos bolsas de plástico que contenían las manos que les fueron cortadas a las siete víctimas. Las autoridades continúan con las investigaciones, pero aún no se ha logrado recabar mucha información, ya que todos los heridos quedaron en estado de shock y permanecen internados en nosocomios de Jalisco.

Un príncipe de Arabia implanta política de austeridad y se compra millonario yate

Compró la embarcación por 500 millones de dólares mientras que impulsa en su país reformas para ajustar la economía tras la caída del precio del petróleo.

El príncipe Mohammed Bin Salmán, miembro de la familia real de Arabia Saudita es seriamente cuestionado por los civiles en su país por impulsar una

política de austeridad económica y a la par llevar una vida llena de lujos y exentricidades. La última gran adquisición de la autoridad ha sido un yate lujoso de 500 millones de dólares que le vendió un magnate ruso mientras vacacionaba al sur de Francia, según The New York Times. La operación duró solo unos minutos, el ruso dejó su embarcación y el pago se hi-

zo inmediatamente. Este príncipe ha impulsado, a su vez, las medidas de austeridad más fuertes durante la época de la baja en el precio del barril de petróleo, principal sustento económico de ese país. Impusó recortes en el presupuesto del Estado, rebaja de sueldos a empleados civiles y congeló contratos del gobierno. Sin embargo, según el diario norteamericano, hay una corriente de indignación en el país por la "descarada extravagancia" del descendiente de la dinastía árabe. A esto se suma la constante disputa por el trono con su primo, el príncipe Mohammed Bin Nayef. El conflicto de Yemen, los bajos precios del petróleo y las medidas económicas han generado una situación complicada que genera críticas a quienes manejan el poder. Muestra de esta inestabilidad es la ejecución de un príncipe con el que también disputaban el poder.

El mundo aguarda por el eclipse total de Sol previsto para 2017

El 21 de agosto de 2017 será un día inolvidable y esperado para los estadounidenses. El eclipse total de Sol podrá ser apreciado por la mayoría de Estados y dejará en la oscuridad a la mayoría del territorio y afectará ciudades como Oregón, Carolina del Sur, Misuri y Kentucky. El diario The Washington Post informó que la última vez que se pudo apreciar un fenómeno de esta magnitud ocurrió el 8 de junio de 1918. Los medios de la época informaron sorprendidos del hecho y se habló durante semanas del espectáculo astronómico. Ahora, se calcula que unas 300 millones de personas van a poder ser testigos de este hecho histórico. En diferentes ciudades se apreciará de manera privilegiada cómo la Luna se interpone delante del Sol y oscurece la Tierra. En otras partes del mundo el impacto será menor, casi desapercibido. Esto se debe a que el angosto corredor por donde se podrá ver el fenómeno solo incluye a zonas de alta mar y a algunas ciudades norteamericanas.

EMPRESA DE TRANSPORTES Y TURISMO

ROMERO

Servicio de transporte de pasajeros de la ciudad de Bagua a Nieva y viceversa

CEL: #945316852 - #941850708

VENDO CASA Jr. San Felipe Santiago 755 al costado de la Parada Municipal Zona comercial de Bagua Grande INFORMES: 941953655 - #920063655 976179199 - 921106468

VENDO SOLAR ÁREA: 30X10 SECTOR “LOS PINOS” DE BAGUA GRANDE INFORMES: #920063655 941953655 - #920063655 INFORMES: - 941953655 976179199 - 921106468



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.