Martes, 27 de Mayo de 2025

Page 1


Informe de la tragedia del Jet Set estaría listo en dos semanas

b La comisión trabaja diariamente para terminar la pesquisa b La PGR dará el informe con los resultados de la investigación b Todavía hay heridos internos

LA CARA DE LA MISERIA EN HAITÍ

PUERTO PRÍNCIPE. Este cuadro dantesco se observa en el hospital Fontaine, en Cité Soleil, en Puerto Príncipe, Haití, donde un brote de cólera ha infectado a 1,298 personas en el 2025, en medio de la insalubridad y la sangrienta guerra que han desatado las bandas armadas contra la sociedad civil, que le ha costado la vida a miles de personas desde el asesinato del presidente Jovenel Moïse en el 2021

DIÁLOGO LIBRE

.JOHNNY PUJOLS. Secretario general del PLD

“El Gobierno sacrifica su gestión por miedo a perder su popularidad”

PN IMPLEMENTARÁ NUEVA MODALIDAD DE PATRULLAJE

TSE SUSPENDE ELECCIÓN DE CANDIDATO EN PLD

b P7

Empleados del sector turismo tendrán aumento salarial b P10

DELANTE DEL SOL

Cosa de locos...

“Locura es hacer lo mismo una y otra vez y esperar resultados diferentes”, fue una frase que se le atribuyó erróneamente por mucho tiempo al físico Albert Einstein. Pero, sin importar quién la haya dicho, es una realidad que no tiene discusión.

Y eso aplica a lo que la República Dominicana ha hecho por mucho tiempo en materia de educación, como decía en la edición de ayer un reportaje de Cayena González. Los aumentos salariales a los maestros en las últimas tres décadas han sido una constante, pero sin presentar una mejoría en el sistema educativo dominicano.

Estamos fracasando como sociedad en brindarles un futuro promisorio a nuestros niños porque no les estamos dando las herramientas que van a necesitar en unos años para poder tener éxito.

Seguimos insistiendo en un sistema obsoleto que no presenta opciones prácticas ni que realmente enseña a los estu-

diantes a enfrentar un mundo que cada vez presenta más retos y que no puede ser más competitivo.

Seguimos insistiendo en un sistema que enseña a los niños a leer y escribir, pero al final de cuentas no entienden ni lo que leen, mucho menos lo que escriben.

Seguimos insistiendo con maestros del sector público que, en promedio anual, dan la mitad de la docencia que sus contrapartes del sector privado, en términos de cantidad de horas de clases impartidas.

Seguimos insistiendo en premiar con bonificaciones a profesores que ni siquiera alcanzan el 70 % en las pocas evaluaciones docentes a las que son sometidos.

Seguimos insistiendo y permitiendo que las elecciones gremiales se realicen en horarios de clases y que se pierdan días de docencia por esa razón.

Seguimos teniendo escuelas deterioradas, a pesar del enorme presupuesto del ministerio de Educación, que pocas veces se ha ejecutado a su totalidad.

Seguimos insistiendo en hacer lo mismo, una y otra vez, esperando resultados diferentes.

¿No es ese el significado de la locura? b

dsoldevila@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

Dionisio Soldevila

NOTICIAS

“Hoy fuimos testigos de un evento que intentó disfrazarse de elección, pero que no logró engañar ni al país ni al mundo”

Edmundo González Líder opositor venezolano

El informe sobre el desplome del techo del Jet Set estará listo en dos semanas

b Será la PGR quien ofrezca detalles sobre la pesquisa b Empresa brinda asistencia a colaboradores

SD. La comisión técnica designada para investigar el colapso del techo en la discoteca Jet Set, tragedia que ha dejado hasta el momento 234 fallecidos, entregará en un plazo de dos semanas el informe preliminar con las causas del siniestro.

Así lo informaron el presidente Luis Abinader y el director de la Oficina Nacional de Evaluación Sísmica y Vulnerabilidad de Infraestructura y Edificaciones (Onesvie), Leonardo Reyes Madera.

Este documento técnico, que sigue en fase de elaboración, será remitido directamente a la Procuraduría General de la República, entidad responsable de la investigación penal del caso y única autorizada para ofrecer detalles oficiales sobre los hallazgos.

“Desde el primer día la comisión trabaja sin necesidad de decreto”, precisó el presidente Abinader, al tiempo que reafirmó que la indagatoria se desarrolla con rigurosidad técnica y colaboración interinstitucional.

La comisión, integrada por especialistas como el ingeniero forense Fierro, Máximo Corominas, Marcos Paniagua y Remy Luciano, se encuentra en la etapa final del análisis estructural y de revisión de evidencias.

El desplome del techo del Jet Set el pasado 8 de abril sigue bajo investigación.

Por respeto al proceso judicial en curso, los hallazgos no serán divulgados públicamente hasta que la Procuraduría lo determine. Mientras tanto, la empresa propietaria del

establecimiento ha continuado brindando apoyo médico y logístico a sus empleados afectados. El informe técnico que se entregará será clave para esclarecer responsabilida-

Adiós a Alba María Montero 4

La comunidad de El Maguey, en Villa Tapia, despidió ayer lunes a la capitana Alba María Montero, de 34 años, quien falleció tras una larga lucha por su vida, luego de resultar herida de gravedad en la tragedia del Jet Set. Montero, madre de tres niñas de 10, 5 y 4 años, permaneció hospitalizada durante varias semanas, aferrándose a la vida con la misma fortaleza con la que sirvió a su país. Su partida ha dejado un profundo vacío, especialmente en su familia, que aún trata de asimilar la magnitud de la pérdida.

des y tomar las medidas correspondientes en torno a una de las peores tragedias civiles ocurridas en el país.

Casos en hospitales Hasta el viernes pasado, dos personas permanecían hospitalizadas en el Salvador B. Gautier. Bartolo Reyes, de 55 años, quien se desempeñaba como camarero en la discoteca Jet Set, se recuperaba de manera exitosa luego de haber sido sometido a cirugías por traumatismo toracoabdominal cerrado. Presentó un cuadro polivalente en condiciones de cuidado, pero estable. Este es el único empleado que se encuentra ingresado al respecto. En ese sentido, la empresa informó a Diario Libre que, desde el primer momento, “ha brindado atención directa a todos los colaboradores, incluyendo la cobertura de gastos médicos, según las necesidades presentadas”.

La familia Espaillat informa que Daniel Vera Pichardo (cuñado de Antonio Espaillat), ha mostrado mejoría, luego de ser hospitalizado por una fractura de fémur, provocada al cubrir a su esposa Maribel.

Las muertes

Unos 221 muertos y 186 heridos fue el fatídico saldo de víctimas que ofrecieron las autoridades al concluir las operaciones de rescate y recogida de escombros en la sede del Jet Set. b

El patrullaje con armas no letales iniciará en junio

Será en Santo Domingo y Stgo. Empieza con 1,100 agentes entrenados

SD. A partir de la primera semana de junio, la Policía Nacional implementará en Santo Domingo y Santiago un nuevo modelo de patrullaje preventivo, apoyado en recursos tecnológicos, con el objetivo de reducir los niveles de criminalidad.

Así lo anunció ayer el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza, tras la reunión de seguridad ciudadana, celebrada en la sede de la Policía Nacional, en ausencia del presidente Luis Abinader y la ministra de Interior y Policía, Faride Raful.

Este nuevo esquema entrará en vigor el 2 de junio en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, y se extenderá a Santiago para el 5 de junio.

En el plan participarán 1,100 agentes distribuidos en 72 cuadrantes, con asig-

SD. El presidente Luis Abinader respondió ayer a las declaraciones del ministro de Defensa haitiano, Jean Michel Moïse, que responsabiliza a países como República Dominicana, Estados Unidos y Colombia del tráfico ilegal de armas y drogas que alimenta la violencia en Haití.

Durante LA Semanal con la Prensa, dijo que las autoridades haitianas deben enfrentar su problema y dejar de echarles la culpa a otros países por la crisis que enfrentan.

0 El ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.

naciones diarias, rutas definidas y una estructura operativa diseñada.

“No es simplemente tener agentes en patrullaje por tenerlos, sino que van con un método a poner en práctica. Han sido agentes debidamente entrenados para esos propósitos”, expresó Paliza.

Cambio y enfoque

Según explicó Paliza, el

nuevo modelo de patrullaje se basa en un enfoque más planificado, con personal capacitado en protocolos de intervención y trato con la ciudadanía.

Además, incorpora herramientas como cámaras corporales, armas no letales y uniformes renovados, con miras a garantizar un accionar más transparente y eficiente.

“Entendemos que este esfuerzo podrá ser de mucha utilidad y que ayudará a seguir disminuyendo los nive-

Abinader: “Haití es

un problema para la región”

Respondió a las acusaciones de un funcionario del Gobierno haitiano

El nuevo enfoque responde al cumplimiento del Decreto 624-23, que prioriza la dignidad humana del policía y refuerza los mecanismos de control y respuesta ante denuncias de mala conducta. El comisionado de la reforma policial, Luis García dijo que a esto se suma aprobar una nueva Ley Orgánica que reestructure la carrera policial y garantizar la sostenibilidad del proceso. Marco

les de criminalidad’’, indicó. El funcionario señaló que este nuevo modelo muestra una mejoría sustancial en seguridad ciudadana. El plan es escalable y podrá ser replicado en otras zonas del país, conforme a las necesidades de seguridad de cada demarcación. Las autoridades explicaron que esta estrategia toma como referencia modelos internacionales que han logrado reducir el crimen urbano, y se adapta a las características específicas de cada zona. b

hacer es enfrentar su problema. Que resuelvan sus problemas. Nosotros lo que estamos tratando es de llamar la atención sobre los problemas que (ellos) tienen”, expresó.

Agrego: “Nosotros tenemos que responder, y yo respondo por la seguridad dominicana y vamos a tomar y seguir tomando las medidas de lugar”.

Además, sostuvo que es tradición histórica del Gobierno haitiano culpar a otros de sus dificultades.

“Ellos lo que tienen que

“Haití es un problema para la región, nosotros lo sabemos y nos estamos protegiendo”, manifestó.

El presidente Luis Abinader durante LA Semanal.

Asimismo, dijo que las autoridades haitianas deberían agradecer al Gobierno dominicano porque se ha mantenido presionando a la comunicad internacional desde 2021. b

DIÁLOGO

“El Gobierno sacrifica su gestión por miedo a perder su popularidad”

El político atribuyó la falta de obras e inversión pública a una carencia de eficiencia y capacidad técnica en la administración de Abinader

SD. La práctica constante del Gobierno que encabeza el presidente Luis Abinader de retroceder en sus decisiones o proyectos fue calificada por el secretario general del Partido de la Liberación Dominicana (PLD), Johnny Pujols, como una “mala costumbre” que se repite para mantener la popularidad del Poder Ejecutivo en la población. Al participar en el Diálogo Libre, el político opositor afirmó que el “Gobierno sacrifica su gestión por miedo a perder su popularidad” y, en consecuencia, evita tomar decisiones trascendentales para no afectar su imagen ante la sociedad. Como ejemplo, citó el fallido proyecto de la reforma fiscal, que no se estudió ni por un mes en el Congreso por la presión social ejercida en contra de Abinader y que, posteriormente, llevó a este a retirar la pieza de la Cámara de Diputados en octubre pasado.

Rechaza quitar independientes

El secretario general del PLD no está de acuerdo con eliminar las candidaturas independientes de la Ley de Régimen Electoral, como han propuesto algunos legisladores. “El PLD no está de acuerdo porque ya hay una sentencia y no vamos a poder decir que es inconstitucional algo que el Constitucional está avalando y permitiendo. Lo que nosotros entendemos es que deben ser reguladas, porque todos los que estamos en la vida pública tenemos que cumplir ciertas reglas”, manifestó.

“Su capital político usted lo pone en riesgo todos los días desde la gestión pública. Su popularidad, usted tiene que intercambiarla por éxito en la gestión pública, entonces, tal vez, los funcionarios le tienen mucho miedo a eso”, sentenció Pujols.

Sobre el proyecto de la reforma fiscal, recordó que el PLD nunca estuvo opuesto a

un nuevo régimen tributario, sino que propuso al Gobierno que “ajuste sus finanzas” para encontrar los fondos públicos en otras áreas.

Deficiencia en la gestión

A consideración de Pujols, en el actual mandato gubernamental ha primado “una deficiencia en la administración pública” y

El PLD es más popular que sus líderes

El PLD es la segunda organización política más grande del país, pero su popularidad es mayor que la de sus líderes, según analiza Johnny Pujols, su secretario general.

“Tenemos el desafío de que nuestras figuras no están mejor posicionadas que figuras de otro partido. Es el desafío que tenemos, pero también es una gran ventaja”, reflexiona Pujols.

Para él, esta realidad es una lección y

una cura de humildad que eleva la importancia de la institución por encima de las personas. El dirigente político está seguro de que la aceptación del PLD ha mejorado con respecto a sus resultados en las elecciones del 2024 gracias al trabajo de refundación que llevan a cabo.

La estrategia ha sido volver a la formación política, al autofinanciamiento y a un ejercicio de la oposición inteligente, asegura el dirigente político.

una “falta de capacidad técnica” que, a su vez, provoca una baja inversión en obras públicas y proyectos. Resaltó que la falta de proyectos e infraestructuras no obedece a una carencia de recursos públicos en el Estado ya que, asegura, el Gobierno ha tenido los fondos suficientes para ejecutar las obras que ha proyectado. El político sustentó sus argumentos alegando que el Gobierno cuenta con fondos provenientes de los “peligrosos endeudamientos”, además de recursos extraídos de otras fuentes, como la renovación del contrato con Aeropuertos Dominicanos (Aerodom). En ese aspecto, el alto dirigente peledeísta consideró que el Gobierno celebra periódicamente: el sobrante de recursos en algunas instituciones. b

Johnny Pujols, secretario general del PLD, mientras participaba en el Diálogo Libre.

TSE suspende proceso para elegir al candidato presidencial del PLD

El tribunal pausó de manera temporal la reunión del Comité Central del 8 de junio

SD. El Tribunal Superior Electoral (TSE) suspendió el proceso que comenzó el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) para elegir a su candidato presidencial de cara a las elecciones del 2028 hasta tanto sea conocido el fondo de una demanda.

Los jueces también decidieron pausar temporalmente la reunión del Comité Central que se celebraría el 8 de junio de este 2025 para seleccionar a los aspirantes a precandidatos que participarían en una consulta interna en el año 2026.

Se trata de una medida cautelar transitoria que tendrá efecto mientras se desarrollan las audiencias de la demanda central que sostiene el dirigente Eleuterio Abad Santos.

Este miembro del Comité Central busca la anulación definitiva de la orden con la que el Comité Político mandó a identificar a los que tienen interés de postularse y preparar una “consulta” que

Someten proyecto de ley para crear el Ministerio del Hombre

La diputada plantea trabajar por la prevención de la violencia

se realizaría en 2026.

El TSE rechazó la solicitud de los abogados de la agrupación política de declarar inadmisible el recurso por falta de interés.

Los jueces establecieron que “todo miembro de una organización política tiene interés de judicializar cualquier actuación que entienda vulnera la democracia interna en el marco de un conflicto intrapartidario”.

La alta corte sostuvo que existen elementos suficientes de urgencia, apariencia de buen derecho y peligro en la demora que justifican la adopción de la medida, a los fines de garantizar la legalidad, el equilibrio entre aspirantes y la protección de derechos fundamentales en el proceso interno del PLD.

El Tribunal fijó para las 2:00 de la tarde ayer la continuación de la audiencia para conocer el fondo de la demanda de nulidad interpuesta por Eleuterio Abad Santos.

No obstante, esta audiencia en la que se iba a conocer los acuerdos, discusión sobre el mecanismo y la fecha de selección del candidato fue movida. b

SD. La diputada Altagracia de los Santos, del Partido Revolucionario Moderno (PRM) sometió ayer un proyecto de ley que propone la creación del Ministerio del Hombre, con el propósito de implementar políticas públicas para la prevención de la violencia intrafamiliar, el fortalecimiento de la unidad familiar y la promoción de la salud mental masculina en la República Dominicana. Según la pieza de la legisladora por Santo Domingo, la nueva institución sería un órgano adscrito al Poder Ejecutivo, con autonomía funcional, técnica y financiera, y contaría con direcciones provinciales en todo el país. El proyecto establece que el Ministerio del Hombre tendrá como finalidad fomentar relaciones saludables entre los hombres y su entorno familiar, social y laboral, mediante programas educativos, orientación legal, atención psicológica, psiquiátrica y terapia familiar.

En los artículos del proyecto se incluyen la prevención de la violencia intrafamiliar, la promoción de la salud mental masculina y el fomento de la corresponsabilidad parental.

Defiende proyecto

De los Santos defendió su propuesta asegurando que “es necesario que nosotros podamos tener en República Dominicana un Ministerio del Hombre, donde se trabaje la prevención”.

La legisladora afirmó que actualmente se interviene al hombre cuando ya han ocurrido tragedias y abogó por políticas preventivas para reducir los feminicidios y mejorar la salud familiar.

“Nosotros aquí trabajamos con los hombres después que cometen el feminicidio, después que matan a la mujer. Yo creo que tenemos que trabajar la prevención con los hombres para bajar tasa de feminicidio en la República Dominicana y para tener una familia sana”, expresó la diputada oficialista.

El proyecto será conocido en la próxima sesión de la Cámara de diputados para enviarse a una comisión. b

Elección de titulares de secretarías del PLD en febrero 2025.
La diputada del PRM Altagracia de los Santos.

Educa dice aumento salarial no se traduce en calidad educativa

La entidad aborda los descuentos de la ADP y Coopnama

SD. La Acción Empresaria por la Educación (Educa) reafirmó lo expresado por el Ministerio de Educación (Minerd), de que las mejoras salariales no se traducen en la calidad educativa en la misma proporción, lo que, afirma, se ve reflejado en los resultados de las Pruebas Nacionales.

Según el informe “Situación del Personal Docente en el Marco del Presupuesto 2024”, del Minerd, en las últimas tres décadas los resultados de estas evaluaciones en secundaria tuvieron una tendencia negativa del 0.09 %. Darwin Caraballo, director ejecutivo de Educa, indicó que, si bien ambos factores no han crecido en la misma medida, no se puede negar que hay cambios positivos en la educación, pero que no se corresponden con la inversión financiera.

Descuentos

Asimismo, criticó el hecho de que el 1 % del salario de los docentes sea destinado al pago de la afiliación de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), la cual debería ser voluntaria; sin embargo, se descuenta de la nómina mensualmente.

“No sólo enseñamos, también transformamos”

En sus declaraciones, estableció que el factor docente es uno de los principales determinantes de la calidad educativa, citando a Hanushek y Rivkin en “Teachers, Schools, and Academic Achievement” (2006), que establece que las diferencias en la efectividad docente son responsables de una parte considerable de las variaciones en el logro de los estudiantes.

Además, mencionó los compromisos adquiridos con la cooperativa de maestros (Coopnama), los cuales son descontados directamente del salario a través del Minerd, y que corresponden a un monto equivalente al 16.11 % de la nómina del personal docente y administrativo.

“El Minerd actúa como agente de retención de la Coopnama, institución que, por su naturaleza, no está regulada por la Superintendencia Financiera, y que, a juzgar por su patrimonio, de ser un banco se ubicaría en el podio de las instituciones financieras privadas del país”, manifestó el director de Educa. b

DIDA revisará expedientes tras fallo TC

SD. El director de la Dirección de Información y Defensa de los Afiliados a la Seguridad Social (DIDA), Elías Báez, calificó hoy como “justa y resarcitoria” la reciente sentencia del Tribunal Constitucional (TC) que elimina el límite de edad de 65 años y el plazo de prescripción para acceder a pensiones por discapacidad o sobrevivencia.

Báez informó que la DIDA revisará los casos archivados o cerrados debido a los límites ahora anulados, y reactivará las gestiones de seguimiento

para los afiliados afectados. La institución también actualizará sus servi-

cios y orientaciones al público incorporando esta nueva jurisprudencia.

Mediante la sentencia TC/0305/25, el TC anuló disposiciones contenidas en el Contrato de Póliza de Discapacidad y Sobrevivencia aprobado con la Resolución 569-03 del Consejo de Seguridad Social (CNSS), al considerar que vulneraban derechos fundamentales y contradecían los principios de progresividad, igualdad, dignidad humana, razonabilidad y favorabilidad establecidos en la Constitución. b

SD. Aunque los centros educativos católicos tienen una fuerte presencia en el país, instituciones preuniversitarias de otras denominaciones religiosas —como las evangélicas, adventistas y bautistas— también hacen un aporte significativo a la formación estudiantil.

Actualmente, cerca de 200 centros están afiliados a la Asociación Nacional de Colegios Evangélicos (Anace), mientras que la educación adventista cuenta con 58 planteles registrados en el país, según datos de la Unión Nacional de Asociaciones de Colegios Adventistas (Unaca).

Aunque no hay una cifra oficial del total de alumnos matriculados en los colegios no católicos, la red adventista reporta 13,393 estudiantes. Entre los centros más destacados están el Colegio Ramón Matías Mella, el Adventista Metropolitano y el Adventista Ozama.

La principal diferencia entre la educación religiosa y la laica radica en la inclusión de principios y valores cristianos en el modelo pedagógico. Según Alexandra Beltré, coordinadora de Unaca, el objetivo no se limita a la excelencia académica.

“No solamente educamos para el intelecto, sino también que nos preocupamos por la salud física del niño, la salud integral, emocional y social: cómo comparte con sus compañeros, cómo cuida de él y de los demás a su alrededor, cómo convive y cuida la Tierra y el universo”.

La presencia de estas iglesias en el sistema educativo dominicano tiene una larga trayectoria. La educación adventista, celebró en 2017 su centenario en RD. b

Darwin Caraballo, director ejecutivo de Educa.
Elías Báez

Moradores de La Ureña exigen cumplimiento de promesas

Emergencias sin acceso y basura acumulada: el drama de Laura

Marie

SDE. Los residentes del barrio Laura Marie, Santo Domingo Este, continúan enfrentando graves dificultades de acceso debido al deterioro de sus calles, lo que ha provocado la interrupción de servicios básicos como el transporte y la atención médica de emergencias. El dirigente comunitario Richard Bidó Montero denunció que, a pesar de que el presidente Luis Abinader visitó el sector hace algunos meses y prometió retomar los trabajos de infraestructura vial, la comunidad sigue esperando el inicio de esas obras. “Estamos al grito. Los vehículos no sirven,

los taxis no entran y nuestras vidas se deterioran cada día más”, expresó.

Las principales calles del sector cuentan con aceras y contenes, pero aún faltan el terraplén y el asfaltado, lo que convierte las vías en trampas de lodo y hoyos profundos, especialmente cuando llueve. Esto ha provocado que incluso las ambulancias del sistema 9-1-1 tengan grandes dificultades para ingresar, poniendo en riesgo la salud y la vida de los moradores.

Diana Sánchez, dirigente de la junta de vecinos, añadió que la situación es tan crítica que, en días lluviosos, ni vehículos, ni moto-

Una de las calles de La Ureña, Santo Domingo Este.

cicletas, ni siquiera peatones pueden circular. “A mí me han tenido que sacar grave varias veces de aquí, pero ni los taxis ni el 9-1-1 quieren entrar, porque temen dañar sus vehículos debido al mal estado de las calles”, declaró. Además del problema

vial, los residentes se quejan del deficiente servicio de recolección de basura por parte de Alcaldía de Santo Domingo Este. Alegan que los camiones recolectores pasan con rapidez y que, en ocasiones, es necesario dar dinero a los trabajadores de la alcaldía. b

Faride Raful lamenta la falta de apoyo internacional frente a la crisis en Haití

La ministra hizo la denuncia en su visita oficial a España

MADRID. La ministra del Interior de República Dominicana, Faride Raful, ha lamentado la falta de apoyo internacional que han recibido para hacer frente a la grave crisis de seguridad, humanitaria y política que padece la vecina Haití y ha remarcado que se trata de un problema que afecta a todos los países de la región.

“Nos ha faltado más apoyo y República Dominicana definitivamente no puede estar sola”, ha dicho la ministra del Interior en una

entrevista para Europa Press, con motivo de su visita oficial a España, durante la cual se ha reunido con varias autoridades, entre ellas su homólogo español, Fernando Grande-Marlaska.

Raful ha reclamado nuevamente a la comunidad internacional mayor implicación en un asunto que no es sólo un “problema directo para República Dominicana”, sino también un “tema regional”, ya que la migración procedente de Haití afecta también a otros países de la región.

“Como es natural, el ser humano va a migrar donde cree que puede salvar su vida, puede encontrar me-

Faride Raful, ministra de Interior y Policía.

jores oportunidades. Sin embargo, nosotros somos un país en vía de desarrollo, donde estamos fortale-

ciéndonos institucionalmente y no tenemos capacidad de afrontar la carga migratoria irregular”. En ese sentido, ha defendido las políticas migratorias del Gobierno y ha insistido en las reformas que se están llevando a cabo para que las mismas estén en sintonía estrecha con los Derechos Humanos y sin “avasallar” a quienes han sido identificados como migrantes irregulares, en medio de las críticas de las ONG. El Gobierno dominicano ha sido cuestionado por operativos que las fuerzas de seguridad han lanzado en barrios populares donde viven migrantes. b

Los empleados del sector turismo tendrán mejores salarios en junio

b El CNS aprobó ayer un aumento de hasta un 30 % b Beneficios de trabajadores del turismo son superiores

SANTO DOMINGO. Durante el año 2025, en la República Dominicana se han aprobado seis aumentos salariales dirigidos a mejorar el ingreso mínimo de trabajadores en sectores importantes de la economía nacional. Entre los beneficiados se encuentran los empleados de los sectores: turismo, bares y restaurantes, salud, zonas francas, trabajo doméstico y el sector privado no sectorizado.

El Comité Nacional de Salarios (CNS), junto con los representantes de los trabajadores del sector turismo y los empleadores, acordaron ayer un aumento salarial del 25 y 30 % al salario mínimo de los empleados del sector, dependiendo del subsector.

“Podemos anunciar en estos momentos que al sector turístico hotelero se le aplicará un aumento del 30 %, mientras que al de bares y restaurantes se le incrementará el salario mínimo en un 25 %. Estos ajustes se realizarán en dos fases”, informó Ángel Martín Mieses, director del CNS.

Este aumento beneficiará a más de 250,000 empleados de manera directa.

Para el sector hotelero, el aumento será del 30 %, aplicado en dos etapas: el primero, de un 15 %, entrará en vigencia el 1 de junio de 2025, elevando el salario mínimo a 19,320 pesos. El segundo ajuste, también del 15 %, se implementará el 1

de junio de 2026, alcanzando un salario de 21,840 pesos. En el caso de bares y restaurantes, el aumento será del 25 %, dividido en dos fases: un 13 % desde el 1 de junio de 2025 y un 12 % adicional a partir del 1 de junio de 2026.

Asonahores

Sobre el tema, Juan “Papo” Bancalari, presidente de la Asociación de Hoteles y Turismo de la República Dominicana (Asonahores), defendió el rol del turismo como motor económico del país y explicó que, pese al salario base de 16,800 pesos (actual), los trabajadores del sector reciben ingresos reales de hasta 37,300 pesos

mensuales al sumar, en promedio, propinas (de 7,000 pesos), transporte (300 diarios por 22 días) y alimentación (7,000 pesos). Al referirse al sector privado no sectorizado, el presidente Luis Abinader, afirmó ayer en LA Semanal que los recientes aumentos al salario mínimo en el país superan el incremento en el costo de la canasta básica, lo cual representa un aumento real del poder adquisitivo de los trabajadores. Señaló que, por primera vez en muchos años, el salario mínimo en empresas grandes no sectorizadas supera el valor del primer quintil de la canasta familiar.

Zonas francas

El 29 de abril de 2025, el CNS aprobó un incremento del 25 % al salario mínimo de los trabajadores del sector zonas francas. La medida se aplicará en dos fases: un 13 % desde el 1 de junio de 2025 y el 12 % restante a partir del 1 de junio de 2026.

También, el 14 de abril, el CNS anunció un aumento del 30 % para los trabajadores del hogar, elevando su salario mensual de 10,000 a 13,000 pesos.

En febrero de 2025 se aprobó un aumento del 20 % al salario mínimo en el sector privado no sectorizado. Este ajuste se aplicará en dos etapas. b

¿Podrán reanudarse vuelos entre Venezuela y RD?

SD. Venezuela autorizó la semana pasada la reanudación de los vuelos comerciales con Panamá, una medida que muestra un cambio en su política

exterior, la cual cerró su espacio aéreo con esa nación y con la República Dominicana, luego de que ambos países se pronunciaran a favor de una revi-

sión de los comicios en los que Nicolás Maduro resultó ganador para un tercer período presidencial.

Desde el 31 de julio del 2024 hasta hoy, las operaciones aéreas dominicanas desde y hacia Venezuela se encuentran suspendidas, sin que se hayan producido acercamientos para revertir esta situación. b

El Ministerio de Trabajo y representantes de los empresarios y trabajadores lograron acuerdo.

REVISTA

Con una cartelera de artistas de primera, llega al Estadio Quisqueya la primera edición del Live Land Music Festival, un show donde actuarán Wisin, Nicky Jam y Prince Royce el próximo 16 de agosto bajo la producción de ED Live.

Laura Malo: la DJ colombiana que sobrevivió al ataque de Hamás

b De la pesadilla a la sanación emocional a través del poder de la música, la artista compartió un testimonio conmovedor

SD. Bajo su apariencia ruda, Laura Malo es una mujer sensible con una historia de vida muy compleja.

DJ, música, cantante y compositora colombiana radicada en Israel, sobrevivió a una de las peores tragedias recientes. El 7 de octubre de 2023 asistió al festival Tribe of Nova, que se convirtió en el epicentro de un ataque terrorista que acabó con centenares de jóvenes que solo querían divertirse.

También conocido como Supernova, el evento se llevó a cabo en el desierto del Néguev.

Malo sobrevivió a la masacre perpetrada por miembros del grupo Hamás y civiles palestinos, un ataque el cual dejó numerosos muertos, heridos y secuestrados.

“Soy Laura Malo, tengo 29 años. Desde pequeña, la música ha sido mi gran pasión, algo que me encanta profundamente. Además de ser DJ, disfruto mucho de las fiestas. Así fue como llegué al festival Nova, un evento hermoso al que fui con amigos para divertirnos y pasarla bien, como cualquier otra persona. Lo que sucedió después, nadie se lo esperaba; nadie imaginó que algo así pudiera pasar”.

“Fue como una pesadilla, aunque ni siquiera una pe-

sadilla puede describir lo que vivimos. Todo comenzó a las 6:00 de la mañana, cuando llegó mi amigo Itamar, quien sobrevivió conmigo. A las seis y media, todo se desató. Imagínate una fiesta en un bosque, todo abierto. De repente, empiezan los ‘buitres’, la música se detiene y comienzan las bombas. En ese momento, pensé: ‘Bueno, unos cuantos misiles y nos van a cerrar la fiesta, qué mal’. Vivo a veinticinco o treinta minutos de Gaza, y a veces tiran misiles, así que uno tiende a normalizar eso, aunque no debería”, cuenta la cantante .

Pero, de repente, los ataques no paraban y se volvieron mucho más intensos.

“Entré en un ataque de pánico y la situación se

puso muy seria. Veinticinco minutos después, le dije a Itamar que quería irme de allí, que tenía mucho miedo. Tomamos mi auto y nos fuimos. Itamar le había prestado su auto a sus amigos, y a uno de ellos le dispararon en la cabeza; no regresó”, recuerda.

bíamos hacia dónde. Miré el Waze y el único lugar cercano que teníamos delante era el kibutz Nir Oz, una aldea , un pueblito pequeño, donde masacraron a la mayoría de las personas y donde secuestraron a gran parte de ellas. Obviamente, no sabíamos lo que nos esperaba allí”.

Laura Malo DJ x
“Lo primero que hice fue llamar a mis papás para despedirme. No sabía cuánto tiempo me quedaba”

“Así que éramos solo Itamar y yo, escapando en mi auto. Paramos en un búnker en el camino. Al ser una zona ‘caliente’, suele haber búnkeres en las estaciones de bus para refugiarse. Entramos, pero no duramos ni dos minutos cuando comenzaron los disparos. Decidimos escapar. Todos salieron, mi amigo y yo entramos a mi carro y empezamos a conducir. No sa-

“Viajamos y lo primero que pensamos fue que estaríamos seguros porque al menos habría una puerta y podríamos refugiarnos”.

“Pero al llegar a la entrada del kibutz, muy cerca, a unos 40 metros, empezaron a dispararles”, dijo Malo. b

Vea la entrevista completa en diariolibre.com

Laura Malo posa para Diario Libre tras la entrevista que también está en nuestro canal de YouTube.

Santiago Almada publica el libro “Nadie me mata dos veces”

El escritor reinventa el género de la novela negra desde una mirada local

SANTO DOMINGO. La Escuela de Lenguas de la PUCMM y la Unión de Escritores Dominicanos se unieron recientemente para presentar Nadie me mata dos veces, la más reciente novela del escritor y editor periodístico Santiago Almada.

Durante el acto, la doctora Ibeth Guzmán, en representación de la Escuela de Lenguas, elogió la entrega de Almada a las letras y resaltó lo refrescante de su propuesta: introducir una detective con sabor criollo en el siempre intrigante mundo de la novela negra.

Por su parte, el escritor Avelino Stanley, presidente de la Unión de Escritores, aplaudió la publicación y lanzó una reflexión importante: “Aunque en este momento se publican más obras que antes y se lee menos, es necesario reali-

0 Santiago Almada, autor de la obra, firma un ejemplar.

zar un intenso trabajo para que tengamos publicaciones de calidad y así incentivar la buena lectura”.

La actividad también contó con palabras de la periodista y docente Rosario Medina, quien compartió una semblanza del autor, y de la periodista y poeta Argénida Romero, encargada de presentar la novela. Romero no escatimó elo-

gios al libro : “Es imposible de soltar una vez que se ha comenzado a leer, porque atrapa al lector en su trama de suspenso y peligros que se ciernen sobre la protagonista”. El evento cerró con unas emotivas palabras de Santiago Almada, quien agradeció el cariño del público y confesó sentirse profundamente ligado a la República Dominicana, su hogar desde hace 25 años, cuando llegó desde su natal Argentina. b

Christian Nodal regresa a la RD

SD. Christian Nodal regresará a la República Dominicana para presentarse el próximo 2 de agosto en el Estadio Quisqueya Juan Marichal, como parte de su gira “Nodal Tour 2025”. El concierto será producido por Pablo Pou, de PAV Events, y forma parte de un recorrido internacional que incluye múltiples ciudades. En esta presentación, Nodal interpretará canciones como “Dime cómo quieres”, “No te contaron mal”, “Si te falta alguien”, “Botella tras botella”, entre otras.

Antes de esta presentación, el artista ha realizado conciertos en ciudades

HORÓSCOPO

ARIES

Sigues siendo el mejor apoyo para tus compañeros, que recurrirán a ti en más de una ocasión.

TAURO

Te espera una cura de humildad, de la que saldrás mal parado, pero te ayudará a pensar que los demás también tienen sus razones.

GÉMINIS

En general las cosas funcionarán bien a nivel profesional, pero tal vez deberías implicarte un poco más en todo lo relacionado a tu trabajo.

CÁNCER

No es un buen momento para planteamientos económicos a gran escala, ya que tu economía no está bien.

LEO

Trata de evitar la faceta más irascible de tu carácter, porque puedes encontrarte con una respuesta muy desagradable.

VIRGO

El cambio de tiempo podría afectar a tu salud y a la fuerza con la que te levantas hoy.

LIBRA

Las felicitaciones en el trabajo te llegarán por varias vías, pero comprobarás que la insatisfacción puede apoderarse de ti si no hay mejoras salariales.

ESCORPIO

Los astros te tocarán con la clarividencia para temas financieros. Buen momento para hacer planes de futuro.

SAGITARIO

de México como Guadalajara, Texcoco, Irapuato y Ciudad de México, incluyendo uno en la Plaza de Toros “La México”, donde asistieron 42 mil personas el pasado 14 de marzo. También ha llevado su música a escenarios de América Latina, Estados Unidos y Europa. La gira coincide con el lanzamiento de temas como “No me importa”, “Sé feliz x mí”, “El amigo” y “No van”, con los que continúa su trayectoria dentro del regional mexicano. b

Estarás más dubitativo de lo habitual. Te costará tomar decisiones, y no digamos ya si tienes que iniciar alguna tarea.

CAPRICORNIO

Buen día para iniciar negocios o relaciones profesionales; te mostrarás locuaz y comunicativo.

ACUARIO

Inquietudes latentes volverán a aflorar en tu mente; te apetecerá retomar actividades que habías dejado aparcadas.

PISCIS

Cenas románticas, citas sorpresa, regalos porque sí… Cualquier método será bienvenido por tu pareja para reactivar la relación.

Christian Nodal

DEPORTES

“Si Canelo Álvarez dice que soy tan mal peleador que podría venir a ganarme y no soy nada ¿Por qué no viene? Que se calle. Que se gane el respeto de la gente y gane un buen sueldo. ¿Cuál es el problema que tiene?”

boxeador

Perdomo irrumpe como jugador total tras asegurarse US$ 45 MM

b Mejora su bateo a ambas manos, velocidad y eleva la defensa b Tras dos meses, es el cuarto mejor jugador, medido por WAR

En 1,587 oportunidades de hacer outs, Geraldo Perdomo ha acertado en un .98%. A su defensa premium sumó bateo y velocidad.

SD. El informe que entregó el invierno pasado el departamento de analítica de los Diamondabcks a la gerencia remarcaba en negrita, con letras grandes y con carácter de urgencia que a Geraldo Perdomo había que atarlo lo antes posible para evitar que se encareciera los próximos tres años bajo control y se saliera del alcance.

Los primeros dos meses de la temporada no han hecho más que dar la razón a ese equipo de matemáticos, cuyo trabajo es encontrar respuestas en el océano de datos que genera cada turno, cada jugada.

Perdomo llega a la décima semana de la campaña como el cuarto mejor jugador de toda la MLB y segundo en la Liga Nacional me-

dido por victorias sobre nivel reemplazo (WAR) en la versión de FanGraphs con 2.9. Solo Aaron Judge (4.6), Pete Crow-Armstrong (3.1) y Cal Raleigh (3.0) figuran por delante del quisqueyano.

En 2024, el torpedero completó sus primeros tres años de servicios e iba a ver

saltar su salario de un millón de dólares el curso pasado a 2.5 millones en 2025. Pero en febrero se cerró una extensión que le asegura 45 MM para el tramo 20262029, un pacto con opciones e incentivos por desempeño que puede llegar hasta los 72 MM para 2031.

Más velocidad con más poder

4

Perdomo se ha convertido en una de las mayores amenazas del juego corriendo las bases. Ya ha robado 11 bases, entre los mejores 20 en las Mayores y a sólo cinco de su marca personal. Las carreras añadidas corriendo las bases de FanGraphs lo tienen (+3.5) empatado con Kyle Tucker como el mejor corredor de bases del 2025. El aguilucho en Lidom aumentó 1.5 mph en la velocidad de su swing en comparación con el 2024. Statcast estima que cada mph adicional en las bolas bateadas aporta hasta seis pies más de distancia.

El jugador oriundo de Nigua, San Cristóbal, salió del programa de Michel Morla y firmó en 2016 con los Dbacks por un bono de 70 mil dólares.

El despegue

Con 25 años de edad ya igualó su marca personal de jonrones (6), necesita 11 carreras remolcadas para superar su máximo en una campaña y lo hace con una línea ofensiva de .304/.401/.475 y OPS de .876. Esto ocurre justo un año después de haber sido convocado a su primer Juego de Estrellas y en un equipo que desafía en el Oeste de la Liga Nacional a los campeones Dodgers y a los contendores Padres y Gigantes. Sus aportes con el madero, su capacidad de batear a ambos lados del plato mejorado con ajustes en su postura, se suman a una defensa premium y a un impresionante corrido de las bases para sacar ese producto que tiene a Arizona encantada.

Con el guante

Entre su debut en 2021 y hasta la campaña pasada, en 2,959 entradas Perdomo acumuló cuatro Outs por Encima del promedio (OAA). En el 2025 acumula cinco OAA. Las Carreras Defensivas Salvadas y la Calificación de Zona Defensiva ya consideraban a Perdomo como un mejor campocorto que el OAA. b

El mejor balompié del mundo llega con el MIC a Punta Cana

Real Madrid, Barcelona, Santos River Plate y otros están confirmados

SANTO DOMINGO. El posicionamiento como plaza deportiva de Punta Cana no parece tener techo. Torneos de golf del PGA Tour, parada de la ATP, sede de la Asamblea del COI, construcción de un moderno complejo de la Concacaf son solo algunos de los hechos que los certifican.

La próxima cita será uno de los principales campamentos de fútbol base del planeta, el MIC, que por primera vez sale de España y aterrizará en Punta Cana.

El torneo para categorías de fútbol base (U-12, U-13, U-14, U-15 y U-16) será disputado en el Cap Cana Sports City.

Clubes de la élite mundial como el Real Madrid, FC Barcelona, Atlético de Madrid (España), Bayern Leverkusen (Alemania), FC Porto (Portugal), Olympique de Marseille (Francia), Santos FC (Brasil), River Plate (Argentina), Inter de Miami y LA Galaxy (Esta-

Garantizan cuidado de grama del Olímpico

José P. Monegro dijo que para los fines se creó un comité que espera permanezca

SANTO DOMINGO. Mantener en buenas condiciones la grama del Estadio Olímpico Félix Sánchez, es un reto que no llama a preocupación al presidente del Comité Organizador de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Santo Domingo 2026 (julio 24-agosto 8).

dos Unidos) y Club América y Cruz Azul (México), entre otros, participarán en el evento que se escenificará en junio (24 al 29).

Equipos de RD

En el torneo verán acción más de 100 clubes de al menos 20 países, y ya confirmaron su participación por la República Dominicana las categorías infantiles del Cibao FC, Moca y Punta Cana.

“Que las grandes canteras del mundo pudieran jugar contra equipos modestos, ha sido nuestra meta”, dijo David Bellver, presidente del MIC Football.

Así competirán

El Mediterranean International Cup nació en 2001 y aunque los planes fueron muy ambiciosos, nunca pensaron que en algún momento tendrían miles de participantes en cada edición del torneo.

Los equipos serán divididos en grupos de cuatro, y los dos punteros pasarán a la gran eliminatoria, mientras que los dos de peor marca, jugarán en una ronda de consolación. b

La grama se experimentó por primera vez entre el 16 de octubre y el 3 de noviembre de 2024 en ocasión del Mundial de fútbol femenino sub-17.

Desde entonces se han presentado algunos eventos que tampoco preocupan a José P. Monegro. “No. Eso no nos preocupa para nada”, dijo Monegro.

El dirigente explica que como presidente del Comité Organizador tuvieron que asumir la protección del Estadio, no solo la grama, un renglón que no estaba dentro de sus funciones, en especial porque se terminó con mu-

RD

cho tiempo de antelación. “Tuvimos que poner orden ahí, porque nosotros creamos una estructura, que no estaba dentro de lo programado de mantenimiento de la instalación”, dijo.

Con la grama ya instalada se han presentado en el legendario estadio La Batalla de la Fe, el acto religioso que anualmente allí se celebra cada 1 de enero; cuatro funciones del Grupo Aventura entre diciembre y enero y Ana Gabriel el 6 de diciembre.

Para este año también están programadas funciones de Shakira, el 26 de septiembre y Bad Bunny el 21 de noviembre. b

está en Grupo B en Mundial de Softbol

SD. La República Dominicana será parte del grupo B, junto a Australia, Japón y los Estados Unidos, en la final de la Copa Mundial de Softbol masculino de mayores, que organiza la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol (WBSC, por sus siglas en ingles).

El Prime Ministers´Ballpark, en Prince Albert, Canadá, será sede del evento del 8 al

13 de julio, donde también están convocados los equipos de Argentina, Nueva Zelandia, Venezuela y los anfitriones canadienses, que conforman el grupo A.

El primer partido de RD será contra Japón el 8 de julio, luego ante Australia (julio 9) y Estados Unidos (julio 10). Los dos mejores de cada grupo avanzan a la súper ronda y de ahí se sacarán los dos finalistas. b

Los organizadores con el trofeo del MIC Football Punta Cana

DE BUENA TINTA

Ahora un Ministerio del Hombre

Los perremeístas no andan unificados

En este gobierno, los perremeístas parecen andar cada uno por su cuenta. Desde el Palacio se habla de recorte del gasto, de fusiones de ministerios y hasta de suprimir instituciones para aliviar el déficit fiscal que nos asfixia, pero parece en

el Congreso no se han dado por enterados, pues proponen y proponen.

Ayer, la diputada perremeísta Altagracia de los Santos salió con una propuesta: crear un Ministerio del Hombre. Ajá, si hay uno de la Mujer, ¿por qué no puede haber uno del Hombre? Vea usted.

Su propósito es que este ministerio implemente políticas

Protagonista del día

José Gómez

Vicepresidente del Escogido

Al momento de anunciarse la contratación de Carlos Peña, como nuevo gerente general de los campeones nacionales y del Caribe, los Leones del Escogido informaron también el nuevo puesto para el ejecutivo que tiene más de una década en la organización.

QUÉ COSAS

Megalodón no solo vivía de ballenas

EEUU El prehistórico pez depredador Otodus megalodon no se alimentaba únicamente de otros grandes animales situados en la cima de la cadena alimentaria, según un estudio que apunta que este gigante era lo bastante flexible como para beneficiarse también de especies de niveles inferiores, según disponibilidad. Los resultados del estudio se publican en Earth and Planetary Science Letters.

públicas para la prevención de la violencia intrafamiliar, el fortalecimiento de la unidad familiar y la promoción de la salud mental masculina. Además de un ministro, que deberá ser psicólogo, psiquiatra o terapeuta familiar, tendría tres viceministerios. En fin, más cargos, más nómina... más botellas. Lo que parece olvidar la diputada es que desde hace

EL ESPÍA

Residentes del sector

Los Jardines del Norte le preguntan a El Espía que cuándo es que Carlos Bonilla, desde el Ministerio de Vivienda y Edificaciones, aprobará los fondos para que se retomen los trabajos del bajo techo del sector, paralizados desde el pasado mes de marzo. Cientos de niños esperan por la apertura de la instalación para jugar básquet y voleibol.

Ferrari por 15.9 millones de euros

LONDRES El Ferrari con el que el expiloto alemán Michael Schumacher ganó el Gran Premio de Fórmula 1 en Mónaco y se coronó como campeón mundial en 2001 se subastó este fin de semana por 15.9 millones de euros en el Principado, según informó la casa de subastas británica RM Sotheby´s. Este F2001 se convirtió en el cuarto coche de F1 más caro jamás vendido.

Sistema de visión biónica con IA

PEKÍN Investigadores de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Shanghái, en colaboración con la Universidad de Duke, han desarrollado un nuevo sistema de visión artificial inspirado en los ojos compuestos de los insectos. El dispositivo es capaz de captar imágenes panorámicas en alta resolución y realizar tareas complejas de procesamiento visual mediante inteligencia artificial.

tiempo hay sectores que piden fusionar los ministerios de la Mujer y de la Juventud en un solo, de Familia. Ahí cabrían los hombres. Alguien en el PRM debería convocar una reunión, aunque sea por Zoom, y recordarles a los suyos: “Compañeros, estamos en modo ahorro. Menos ministerios, menos inventos… que no hay cuartos”. b

Numeritos

30%

Aumentarán hasta un 30 % salarios en el sector turismo desde junio, según informaron autoridades.

43

Es el número de diputados que tiene la provincia Santo Domingo, la de mayor representación congresual en el país.

Subastan sable por 4.6 MM de euros

PARÍS Un sable usado por Napoleón Bonaparte durante todo su período como emperador fue subastado en casi 4.7 millones de euros, anunció la casa de subastas parisina Drouot. El precio total alcanzó 4.663 millones, gastos incluidos, en una subasta que tuvo lugar en Drouot, aunque organizada por la casa de ventas Giquello. El arma fue encargada por Napoleón en 1803, cuando todavía era primer cónsul.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Martes, 27 de Mayo de 2025 by Diario Libre - Issuu