VIERNES 12 SEPTIEMBRE 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4107, Año 16 diariolibre.com

VIERNES 12 SEPTIEMBRE 2025
Santo Domingo Rep. Dominicana Núm. 4107, Año 16 diariolibre.com
b Crece la preocupación en distintos sectores sobre los protocolos que aplica la institución llamada a proteger a la ciudadanía b La cifra supera en 18 los reportados en igual período de 2024
SD. Los enfrentamientos a los puñetazos en los colmados, son episodios comunes en el país, se repiten en los barrios, sin una razón que justifique el exceso de violencia. En pleno siglo XXI, urge buscar alternativa para erradicar la violencia en todas sus formas.
Bolsonaro condenado a 27 años por intento golpe de Estado
bP9
Devers y Adames se calientan en carrera hacia los playoffs
bP14
SD. Un reporte reseña alegadas irregularidades en el mantenimiento de los planteles escolares, situación que generó un déficit de más de 4,500 millones de pesos al Ministerio de Educación, dirigido en ese entonces por el ministro Ángel Hernández. bP5
bP5
Aníbal de Castro
Uno de los ángulos menos destacados de la actual administración es su convicción pro-business. No es que gobiernos anteriores no se hayan acercado al empresariado o reconocido su peso, pero el presidente Abinader lo ha hecho con un convencimiento distinto. Se diría que no le queda de otra, al provenir de una familia de empresarios. Sin embargo, esa explicación resulta insuficiente. Lo relevante no es la procedencia sino la claridad en el pensamiento: la riqueza se crea en el sector privado y es ahí donde deben asentarse las bases del desarrollo. Esa convicción ha tenido una contrapartida. La cercanía con el mundo empresarial no se ha traducido en un entreguismo
ciego. La administración ha procurado un equilibrio entre las pretensiones legítimas de los empresarios y el interés común. La agenda de inversión y de apertura a nuevos negocios se acompaña de un discurso, todavía en deuda en lo práctico, de justicia social, equidad y fortalecimiento institucional. La idea es clara. Si el sector privado prospera, el Estado recauda y redistribuye. Si la redistribución funciona, la democracia se fortalece. Ese razonamiento exige coherencia. Quien defiende el rol central del sector privado debe a la vez podar la fronda del Estado, recortar la grasa acumulada, erradicar el clientelismo que convierte al aparato público en refugio improductivo. Un pro-business auténtico no tolera un Estado hipertrofiado que gasta más de lo que recauda ni que malversa en beneficio de partidos y allegados. La apuesta de esta administración es riesgosa pero necesaria. Debe confiar en la capacidad creadora del empresariado sin renunciar a la responsabilidad de asegurar que la prosperidad sea compartida. El desafío está en que el discurso no se pierda en el ruido de las urgencias políticas. b
adecastro@diariolibre.com
Para denuncias: agarcia@diariolibre.com
Presidente: ANÍBAL DE CASTRO
Editor: Ángel García
Producción: Elius Gómez
Comercial: Laura Tirado
Nublado Máxima 33 Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 25/19 Nub
Miami 30/24 Tor Orlando 30/22 Nub San Juan 31/25 Tor Madrid 31/15 Sol
“Podría llamarse un acto de justicia, porque ella fue la que quedó inmediatamente despúes y no resultó ganadora”
Amado Díaz, vocero diputados del PRM
b Toda operación de compra o venta superior a US$10,000 debe ser reportada en tiempo real al Banco Central
SANTO DOMINGO. La Junta Monetaria aprobó ayer una serie de medidas que implicarán un mayor control del mercado cambiario y la disminución de factores especulativos, al tiempo que facultan al Banco Central a sancionar y suspender a las entidades financieras e intermediarios que incumplan las disposiciones del Reglamento Cambiario.
La decisión fue adoptada en la sesión ordinaria de septiembre, luego de un proceso de consulta pública realizado en agosto de 2025. Las reglamentaciones obligan a que todas las operaciones de compra y venta superiores a US$10,000 o EUR€10,000 se registren en la plataforma electrónica del Banco Central, lo que permitirá a la institu-
ción contar en tiempo real con información completa sobre precios y volúmenes transados.
Con ello, se refuerza la transparencia y la efectividad en la ejecución de la política cambiaria.
Asimismo, se introducen lineamientos de conducta para todos los actores del mercado, que deberán garantizar los mejores precios posibles, rapidez en la ejecución de las órdenes y plena transparencia en beneficio de los clientes.
Estas normas se alinean con el Código Global de Conducta del Mercado Cambiario y obligan a que los márgenes entre compra y venta reflejen las condiciones reales del mercado, evitando desviaciones abusivas.
El Banco Central también podrá sancionar y suspender a los participantes que violen la normativa, en especial a quienes apliquen márgenes cambiarios desproporcionados o incumplan con la reportería de información.
Además, se incrementan los requisitos de capital y de reservas patrimoniales
Con estas reformas, el Banco Central busca consolidar un entorno cambiario más eficiente, transparente y alineado con las mejores prácticas internacionales, fortaleciendo la capacidad de supervisión y mitigando riesgos en un escenario económico global volátil. El lunes pasado, el presidente Luis Abinader dijo que el Banco Central estaba tomando medidas que procuran estabilizar el tipo de cambio y proteger la economía nacional.
El mandatario recordó que la proyección de la tasa cambiaria para este año era de un promedio de 63.
“O sea, estamos en el promedio actualmente, no creo que se vaya a desplazar más. Hay una abundancia de dólares en la economía: tenemos más dólares por turismo, por zonas francas, por remesas...”, sostuvo en LA Semanal. Se espera que estas nuevas medidas ayuden con estabilidad cambiaria.
0 La Junta Monetaria aprobó los resultados de la modificación al Reglamento Cambiario.
para los intermediarios cambiarios, según el volumen y naturaleza de sus operaciones, con el fin de reforzar la solidez y resiliencia del sistema. Estas medidas se complementan con las aprobadas en marzo pasado, que redujeron a 25 % del capital los límites de las posiciones netas en moneda extranjera y bajaron de US$10 millones a US$5 millones el incremento semanal permitido.
Con estas reformas, se informó, la Junta Monetaria procura consolidar un mercado de divisas más seguro, transparente y disciplinado. b
Exministro se quejó por falta de respuesta ante reclamos
SANTO DOMINGO. Un informe oficial revela presuntas irregularidades en los programas de mantenimiento de planteles escolares realizados entre 2022 y 2024, que provocaron un déficit de 4,588 millones de pesos en el Ministerio de Educación. Durante ese período, la institución estaba dirigida por Ángel Hernández, quien en
4
Fernando Taveras, el titular
En los años de la supuestas irregularidades, la Dgmie fue dirigida por Fernando Hiram Taveras. Esa dependencia del Minerd fue abolida en noviembre del 2022, cuando el presidente Abinader emitió el decreto 661-22, que crea la Dirección de Infraestructura Escolar, a los fines de fijar políticas y normas.
La sucesión formal se estaría coordinando la próxima semana
SANTO DOMINGO. Tras más de cuatro meses de espera, la dirección ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) finalmente escogió a Vilma Morillo de Pérez como diputada por la circunscripción 1 de La Vega, tras la renuncia de Agustín Burgos.
su momento informó las anomalías y solicitó una investigación que no se hizo.
El entonces ministro se quejó de la falta de información necesaria para adoptar medidas contra los responsables.
El documento, fechado en febrero de 2025, presenta un desglose cronológico de los desembolsos por año, identifica múltiples violaciones a la Ley de Compras y Contrataciones y atribuye la acumulación de deudas a la gestión de la Dirección General de Mantenimiento de Infraestructura Escolar (Dgmie).
Esta dependencia era encabezada por Fernando Hiram Taveras, designado en marzo de 2025 viceministro de Mantenimiento
Vial de Obras Públicas mediante el decreto 109-25. Para la quinta jornada de mantenimiento correctivo, en 2022, se transfirieron 3,400 millones de pesos. Para la sexta, en 2023, se desembolsaron 3,000 millones de pesos. El mal manejo acumulado de esos fondos desembocó en un déficit de 4,588 MM de pesos en mayo de 2024. b
La noticia fue confirmada a Diario Libre por el vocero del bloque del PRM, Amado Díaz. El legislador calificó la elección como un “acto de justicia”, considerando que Morillo de Pérez participó en las elecciones pasadas y era la más próxima a los electos en base al método D’Hondt. “Podría llamarse un acto de justicia, porque ella fue
la que quedó inmediatamente en la posición; no resultó ganadora, pero participó en el proceso, hizo una inversión, un trabajo político y social”, indicó. Todavía no se ha establecido la fecha para la sucesión de la curul, pero el legislador adelantó que podría ser la próxima semana. b
Será administrado por la Dirección General de Presupuesto
SD. Los cuatro mil millones de pesos que el Gobierno destinará para la construcción de aceras y contenes en las distintas demarcaciones del país no serán administrados por la Liga Municipal Dominicana. Así lo informó Víctor D’ Aza, secretario general de la entidad en rueda de prensa en la que dijo que los recursos serán distribuidos de manera equitativa por parte de la Dirección General de Presupuesto que dirige José Rijo Presbot. Indicó que tomó la deci-
sión ante sus aspiraciones a la presidencia de la República para estar en igualdad de condiciones con los demás aspirantes.
Aclaró que de los cuatro mil millones de pesos la Dirección de Presupuesto entregará una primera partida de dos mil millones, por un monto mínimo de tres millones y los restantes en una segunda oportunidad. Afirmó que la repartición de los recursos se hará sin tomar en cuenta bandería política.
“Con la erogación simultánea y completa de los fondos se busca agilizar el proceso de recepción de los mismos y que la ejecución de las obras se inicien en el menor tiempo posible”, dijo. b
Algunas edificaciones tomaron precauciones e instalaron pasarelas peatonales
SD. Constructores de torres están tomando medidas de prevención en las edificaciones como la colocación de mallas y pasarelas peatonales luego de la denuncia publicada por Diario Libre y tras acciones del Ministerio de la Vivienda y de Trabajo. Edificios que se levantaban sin la malla que protege el entorno de polvo ni las pasarelas peatonales, ahora se observan con mayor seguridad tanto para los trabajadores como para los vecinos y peatones.
Otros todavía siguen desafiando a las autoridades y no toman medidas como una edificación que se construye en la calle Diagonal B, del sector Renacimiento del Distrito Nacional. Allí solo pedazos de mallas se observan en un lado de la edificación.
Una torre que se levanta en la avenida Rómulo Betancourd, próximo a la Abraham Lincoln y que está desprovista de protec-
En algunas de las 11 plazas o tiendas cerradas fueron vistos empleados
SD. Ayer, por quinto día consecutivo, continuaban cerrados los establecimientos comerciales chinos dispuestos por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones (Mived) por alegadas violaciones a las normas de construcción y falta de certificación de inspección.
ra de que reabran los establecimientos. La más concurrida es la tienda “Dulce Hogar” en la avenida Gregorio Luperón, donde los trabajadores se presentan cada día para exigir la reapertura del negocio alegando que de ahí mantienen a sus familias.
Los negocios
ción, ahora ya está cubierta de una malla negra, que es la que se estila para ese tipo de obras.
De igual modo, otro edificio en la calle Mustafá Kemal Ataturk esquina Luis Alberti, en el sector de Naco, tampoco tenía protección, sin embargo, desde la semana pasada ha colocado, además de las mallas contra el polvo y caída de objetos, pasarelas para seguridad de peatones en ambos lados de las vías.
Algunas torres están cubiertas de manera parcial, como es el caso de la edificación que se levanta en la calle Pedro Henríquez Ureña, próximo a la Tiradentes, que solo tiene malla de un lado. Otras edificaciones siguen en construcción sin ninguna protección para vecinos y peatones.
El Mived informó, a través de su Dirección de Inspección, que inspeccionó más de 120 obras en el DN . En la jornada, realizada entre el 11 y el 29 de agosto pasado, se inspeccionaron 121 obras. Se revisaron importantes medidas de seguridad, por ejemplo, si las obras cuentan con mallas de protección. b
El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, entidad que dispuso el cierre de los negocios informó que todavía los propietarios de esos negocios no han cumplido con los requisitos que se requieren para volver a operar como las licencias de construcción.
La entidad recordó que se trata de una medida temporal y estrictamente preventiva que evite el riesgo inminente para la seguridad estructural de esas construcciones. Explicó que los responsables de los establecimientos tienen la oportunidad de regularizar su situación conforme a la normativa vigente.
En algunas de las 11 plazas o tiendas cerradas fueron vistos empleados a la espe-
Entre los establecimientos clausurados se encuentran Suplax, Plaza Hope, Central Depot, Central Point, Ming Sheng, Me Home (Nine Mall), La Rocca, Dulce Hogar, Shopping Center New World, STD Mall y Yo Me, entre otras. En cada uno de esos negocios, algunos ubicados en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, se dispuso de vigilancia militar hasta que regularicen su situación y se les permita volver a operar. El Mived explicó que esta decisión se fundamenta en el principio de autotutela administrativa, que faculta a la Administración a dictar de manera inmediata las medidas preventivas necesarias para salvaguardar el orden público, la seguridad estructural de las edificaciones y, de forma prioritaria, el derecho a la vida y la seguridad ciudadana. b
SANTO DOMINGO. La niña de 12 años que fue violada y embarazada en 2024 en el sector Los Frailes II continúa bajo resguardo del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), en un entorno de protección integral, mientras se evalúa su posible reintegración familiar tras la condena definitiva de su agresor. El caso, que conmocionó al país por la gravedad del delito y la edad de la víctima, culminó con una sentencia de 20 años de prisión contra el responsable, quien mantenía vínculos familiares con la menor. La condena fue dictada por tribunales competentes tras un proceso penal que incluyó pruebas médicas, testimonios, peritajes psicológicos y evidencias documentales.
Más protección
Desde que se conoció el caso, la menor fue acogida por el sistema de protección estatal, recibiendo
Conani todavía cuida de la niña que fue violada.
atención psicológica, médica y educativa en un centro especializado del Conani. Según fuentes oficiales, se ha trabajado en coordinación con el Ministerio Público, el Poder Judicial y entidades de salud para garantizar su bienestar físico y emocional.
La posible reintegración familiar está siendo evaluada por equipos técnicos multidisciplinarios, los cuales consideran factores como la seguridad del en-
Jueza denegó declararla inimputable, como solicitaba
SD. La magistrada que conoce el juicio preliminar a la médico militar Ana Josefa García Cuello, acusada de matar a su hija de seis años en el sector de Hainamosa, en Santo Domingo Este, rechazó declararla
inimputable, como solicitara su abogado para que esta sea exonerada de responsabilidad penal.
La jueza Mary Berenita Gómez Jiménez tampoco accedió a autorizar nuevas evaluaciones mentales a García Cuello.
Según los parientes y su representante legal, Joaquincito Bocio Familia, la encartada padece de esqui-
torno, la idoneidad de los tutores y el impacto emocional del proceso judicial. “La prioridad es preservar la integridad de la niña y asegurar que cualquier decisión esté basada en criterios técnicos, jurídicos y humanos”, indicó una fuente vinculada al proceso.
El agresor fue procesado por violación sexual agravada y condenado en todas las instancias judiciales, in-
cluyendo la Suprema Corte de Justicia. El caso se manejó bajo estrictas medidas de protección, dada la condición de vulnerabilidad de la víctima y el vínculo familiar con el imputado. Organizaciones defensoras de derechos de la niñez han destacado la importancia de este fallo como precedente judicial, pero advierten que aún persisten brechas en la prevención, y atención integral a víctimas de abuso sexual infantil.
Diversos sectores han reiterado la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección infantil, especialmente en comunidades vulnerables. Proponen ampliar la cobertura de atención psicosocial, mejorar la coordinación interinstitucional y garantizar que los agresores no tengan posibilidad de reincorporarse a entornos vinculados a la niñez o la docencia. b
zofrenia paranoide desde que era una niña.
Boccio Familia dijo que la jueza del Cuarto Juzgado de Instrucción de Santo Domingo Este argumentó que la solicitud de inimputabilidad y nuevas evaluaciones a García Cuello se pueden hacer en otras instancias, dando a entender, de acuerdo al togado, que podrán pedirla en un posible juicio de fondo.
Ana Josefa García, de 45 años de edad, es miembro del Ejército, médico familiar y de salud ocupacional. b
Crece preocupación en los distintos sectores sobre los protocolos policiales aplicados
SD. Las denominadas “acciones legales” de la Policía Nacional han dejado un saldo de 170 muertos al 5 de septiembre de 2025, cifra que supera en 18 los casos reportados en igual período del año pasado, según revelan las estadísticas de la propia institución.
Los documentos de criminalidad hasta el 6 de septiembre del 2024, señalaron que estas intervenciones dejaron 152 fallecidos.
Con relación a los meses, en el año pasado, junio se ubicó como el mes de mayor casos a esa fecha, con 27 muertes, seguido de marzo, abril, mayo, y agosto con 21 respectivamente.
Actualmente, mayo figura como el mes más letal, con 27 muertes, continúa abril con 26, agosto con 25 y julio con 22.
Estos episodios, algunos
0 Mayo se ubica como el mes mas letal hasta el momento.
oficializados en notas de prensa de la propia uniformada, son atribuidos a intervenciones en las que agentes se vieron “obligados a responder con el uso de la fuerza”, generando así los denominados intercambios de disparos.
Esta tendencia creciente ha despertado inquietud en distintos sectores sociales, así como los cuestiona-
mientos sobre los protocolos aplicados en estos operativos para incurrir en ejecuciones extrajudiciales. A estos números se suman la muerte de cinco hombres en un presunto enfrentamiento con agentes ocurridas el pasado 10 de septiembre en una plaza del sector La Barranquita, en Santiago. Las víctimas fueron identificadas como Elvis Antonio Jiménez, de 26 años; Julio Alberto Gómez, de 28; José Vladimir Valerio, de 25; Edward Bernardo Peña , de 35, y Carlos Enrique Guzmán. b
SD. La Policía Nacional informó sobre el arresto de For Ever Yoy Hernández, la mujer acusada de agredir a un agente de la institución lanzándole una piedra en el sector Cancino Adentro.
De acuerdo con el reporte oficial, la detenida enfrenta cargos por violar el artículo 309 del Código Penal Dominicano, en perjuicio del sargento José Alberto Casado, quien resultó afectado durante el incidente.
El citado artículo estipula penas de seis meses a dos años de prisión por su violación. El vocero de la institución, coronel Diego Pesqueira, explicó que Hernández será puesta a disposición del Ministerio Público en las próximas horas. Explicó, el motivo del incidente se debió a la incautación de una bocina por reportes de ruido de los vecinos. En un vídeo que circula en redes sociales se observa al agente caminando con una bocina, aparentemente incautada, mientras es seguido por dos mujeres. En los últimos días, la PN ha sido cuestionada por los civiles que han caído. b
Tiene medidas de coerción impuestas por juez en el pasado mes de julio
SD. Personas de todos los ámbitos continúan acudiendo a la justicia en procura de una sanción contra Aquiles Jiménez, a quien señalan de agraviar su honra a través de las redes sociales. Hasta ayer, en el Departamento de Delitos y Crímenes de Alta Tecnología de la Fiscalía del Distrito Nacio-
nal, reposaban contra Jiménez 23 querellas por difamación e injuria. La últi-
ma que salió a relucir es la interpuesta por la periodista Alicia Ortega y su esposo Fernando Hasbún, por cuyo caso se le impuso el pasado lunes una garantía económica de 1.5 millones de pesos e impedimento de salir del país.
Otros que han optado por querellarse contra Jiménez son el empresario Pedro Juan Lama Haché y Plaza Lama, S.A., así como el presidente del Instituto de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara.
También se les suman la de la conductora radial Isaura Taveras y la de los periodistas Marino Zapete y Altagracia Salazar. El creador de contenidos fue condenado en el 2022 por el delito del que sus actuales persecutores alegan son víctimas. En ese entonces, fue hallado culpable de difamar e injuriar al ministro de la Vivienda, Carlos Bonilla. El pasado mes de julio el juez de Atención Permanente le impuso presentación periódica. b
El expresidente derechista conspiró tras su derrota ante Lula da Silva
BRASILIA. El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de prisión por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva. Aunque tenía previsto dictar las penas en una sesión reservada para este viernes, la Primera Sala decidió pasar inmediatamente a la fase de sentencia una vez que concluyó la audiencia en la que, por cuatro votos a uno, declaró la culpabilidad de Bolsonaro y otros siete reos, entre ellos exministros y antiguos jefes militares.
En el caso de Bolsonaro, el juez relator consideró el agravante de que el expediente lo ha considerado “líder” de una “organización criminal” que conspiró para intentar
impedir que el actual mandatario le sucediera en el poder tras ganar las elecciones de octubre de 2022.
Delito contra la democracia
El líder ultraderechista y los otros siete reos fueron declarados culpables de delitos contra la democracia, como intento de abolición del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal, deterioro del patrimonio pro-
Fue condenada ayer por participar en un esquema de soborno junto a su esposo
NY. Nadine Menéndez, esposa del exsenador demócrata Bob Menéndez, fue condenada ayer jueves a cuatro años y medio de cárcel por participar en una trama de tráfico de influencias ejecutada por su marido a
cambio de sobornos en efectivo, lingotes de oro y hasta un vehículo de lujo por parte de Gobiernos extranjeros.
La sentencia también incluye tres años de libertad supervisada y una multa de US$922,188.10, según el medio North Jersey.
La esposa del excongresista escuchó la decisión del juez entre sollozos y se presentó como una víctima de su marido. Según quedó pro-
tegido y daño calificado.
Según la acusación formulada por la Fiscalía General y aceptada por cuatro de los cinco jueces, la conspiración comenzó en junio de 2021, poco más de un año antes de las elecciones y cuando Lula comenzaba a despuntar en las encuestas.
La trama fue desarrollada en diversas fases y comenzó con una dura campaña de descrédito contra las instituciones y el sistema electoral del país dirigida por el
Los esposos Bob y Nadine Menéndez. Foto de archivo.
bado en los dos juicios separados contra los esposos, Bob Menéndez, que cumple 11 años de prisión, aceptó junto a su pareja regalos millonarios por parte de Egipto
propio Bolsonaro, de acuerdo a la acusación.
La conspiración pasó de las palabras a los hechos después de que Lula ganó las elecciones de octubre de 2022, con intensas protestas, atentados frustrados por la Policía y campamentos en las puertas de los cuarteles en los que miles de bolsonaristas exigían al Ejército que impidiera la investidura de Lula.
El líder progresista asumió el poder el 1 de enero de 2023 y, una semana después, miles de activistas de ultraderecha salieron de uno de esos campamentos en Brasilia para asaltar con violencia las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la propia Corte Suprema.
De acuerdo a la Fiscalía, esa acción fue el corolario de una trama golpista que ha llevado a las condenas y que, según la acusación, fue “liderada” y dirigida personalmente por Bolsonaro, con el objetivo de “perpetuarse en el poder” e instalar “una dictadura” en Brasil. b EFE
y Catar a cambio de favores mientras él presidía el Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE. UU. Nadine Menéndez, de 58 años, conoció hoy su sentencia en un tribunal federal de Nueva York, donde ya fue hallada culpable en abril de estas prácticas delictivas, cometidas entre 2018 y 2023. El juez Sidney H. Stein, de la Corte de Distrito Sur de Nueva York, limitó la sentencia a Nadine Menéndez al considerar que ésta sufrió una difícil infancia en su Líbano natal, que ha pasado por relaciones tóxicas y padece un cáncer de mama. b
Segmento personal
Realizar depósito
Realizar retiro por más del límite permitido en cajeros automáticos
Solicitar reemplazo o recogida de mis tarjetas (crédito y débito)
Solicitar un nuevo producto
Retiros, pago de impuestos y transacciones con divisas
Cambio de cheque
Servicio al cliente (reclamaciones problemas con plataformas, cartas de saldo)
Firma de contratos y solicitudes de estados
Pregunta sobre tasa de interés o cambio de moneda
Cancelación de productos
Otro
Segmento negocio
Realizar depósito
Cambio de cheque
Solicitar un nuevo producto
Realizar retiros
Firma de contratos y solicitudes
Servicio al cliente (reclamaciones, problemas con plataformas, cambio plástico de tarjeta de crédito)
Otros
Superintendencia de Bancos
Autor: Diario Libre / Lil Robiou
Retirar más del límite permitido en cajeros automáticos (15 %), solicitar reemplazo o recogida de tarjetas (crédito y débito) (12 %), solicitar un nuevo producto (10 %), retiros, pago de impuestos y transacciones con divisas (8 %) y cambio de cheque (6 %), forman parte de las operaciones por las cuales acuden a las sucursales de las EIF los usuarios del segmento personal. En tanto, los clientes de negocios visitan las sucursales para cambio de cheque (14 %), solicitar nuevo producto o realizar retiros (13 %), y la firma de contratos y solicitudes (7 %).
Adultos visitan más
Usuarios que usan canales alternos suben 11 puntos en 2024 b Depósito es el principal motivo de visita
SANTO DOMINGO. Las estadísticas reflejan que en el sector financiero dominicano cada vez más personas utilizan los canales alternos para satisfacer su necesidad de servicio.
En el 2021, el 69 % de los usuarios visitó las sucursales, porcentaje que al 2024 cayó a un 58 %, para una reducción de 11 puntos porcentuales, de acuerdo con la Superintendencia de Bancos (SB).
En el último Informe Ranking de Digitalización del Sector Bancario Dominicano, elaborado por la SB, se verifica que esta caída de la presencialidad en las sucursales fue inversamente proporcional al aumento de los usuarios que utilizan los canales alternos, quienes pasaron de un 31 % en el 2021 a un 42 % el año pasado.
“El crecimiento de los canales digitales de las entidades ha sido notable. En el 2021, el 59 % tenía disponible la aplicación móvil y para el 2024 vemos un crecimiento de 23 puntos porcentuales, hasta alcanzar un 82 %”, resalta el mencionado estudio, para el cual se encuestó a 1,190 clientes del segmento personal y de negocios.
El documento agrega que el crecimiento ha sido esca-
Aplicaciones bancarias.
lonado a través de los años y se ha destacado la migración de las transacciones monetarias a los canales alternos.
“Con el incremento de los canales digitales se observa también el constante aumento de la participación de los usuarios, lo cual se ve reflejado en funcionalidades que van ganando popularidad, entre las que se pueden citar los pagos digitales, y entre ellos, los pagos rápidos o express que tienen disponibles las entidades a través de estos canales”, puntualizó.
¿A qué van a bancos?
A pesar del avance tecnológico, los usuarios continúan visitando las oficinas de las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) a realizar distintas operaciones. Tanto clientes del segmento personal como el de negocios siguen yendo a las sucursales bancarias para realizar depósitos, principalmente, siendo el 32 % los del primero y el 46 % del segundo.
Los usuarios con rango de edad de 55 a 64 años son quienes más acuden a las sucursales. “Por lo que se infiere que las personas más adultas necesitan asistencia presencial”, indica el informe de la Superintendencia de Bancos.
60 %
De los usuarios con edades entre 55 y 64 años son quienes más acuden a las sucursales bancarias.
De ese grupo etario, el 60 % de los consultados reportó no haber transcurrido menos de 15 días desde su última visita a las sucursales.
A estos les siguieron los usuarios ubicados entre los 25 y 34 años de edad, con el 47 %, mientras que los de 65 o más sumaron el 46 %, quedando en el tercer lugar.
Los agrupados entre los 35 a 44 años de edad, figuraron como los clientes que menos visitaron las oficinas bancarias del país, con el 39 %, destaca el Ranking de Digitalización del Sector Bancario Dominicano. b
La ex Miss República Dominicana y modelo internacional Yaritza Reyes fue seleccionada como concursante oficial del reality show Top Model Polska.
b La XVI Gala Benéfica Estrellas de la Danza Mundial reunirá a bailarines de primer nivel
SD. M añana sábado a las 8:30 p.m., la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito se convertirá en el epicentro de la danza en el Caribe con la XVI Gala Benéfica Estrellas de la Danza Mundial. El evento, que ha logrado consolidarse como uno de los más importantes de la región, no solo celebra la excelencia artística, sino que también tiene un propósito solidario: recaudar fondos esenciales para transformar la vida de niños, niñas y jóvenes con parálisis cerebral.
De la puesta en escena
Bajo la producción de la reconocida gestora cultural Monika Despradel y la dirección artística de Paul Seaquist, la gala reunirá a un elenco de bailarines internacionales de primer nivel. Artistas provenientes de Estados Unidos, España, Italia, Estonia, Cuba y la República Dominicana, compartirán el escenario, mostrando una gran diversidad de géneros: desde danza clásica y contemporánea hasta flamenco, con piezas tradicionales y coreografías inéditas creadas especialmente para esta edición.
Programa
En conversación con periodistas de Diario Libre, Mónika Despradel resaltó que el público disfrutará, como siempre, de una puesta en escena de calidad.
“Parte del programa de la noche incluirá interpretaciones de piezas icónicas del repertorio clásico, como Carmen, Don Quijote y Diana y Acteón, que permitirán al público apreciar la técnica y la expresividad de los bailarines en obras que han trascendido generaciones”, detalló la coreógrafa y productora.
Agregó que también se presentarán reconocidas piezas contemporáneas y de flamenco, aplaudidas internacionalmente, que reflejan la versatilidad y el talento del elenco.
Con un programa que combina lo mejor del repertorio clásico, contemporáneo y flamenco, sumado a estrenos locales y colaboraciones internacionales, esta gala promete emocionar al público, deslumbrar con la belleza de la danza y, al mismo tiempo, contribuir a una causa noble.
Música, talento, pasión y solidaridad se unen en una noche que transformará el Teatro Nacional en un escenario donde el arte y la humanidad se encuentran, dejando una huella imborrable en todos los espectadores.
Ballet Nacional
“Para cerrar con broche de oro, el Ballet Nacional Dominicano estrenará una nueva pieza creada especialmente para esta gala, mostrando la creatividad y el vigor de nuestra danza local, bajo la dirección de su
Atkins y Stanislav Olshanskyi,
titular el coreógrafo Pablo Pérez”, comentó Despradel.
Oscar de la Renta
Entre los momentos más esperados de la noche, la bailarina española Patricia Donn interpretará dos piezas de flamenco luciendo trajes de la prestigiosa casa de moda Oscar de la Renta, en un acuerdo especial que une danza y alta costura. De igual modo, subirán a escena Elisabetta Formento de la Compañía Nacional de Danza de España, Cristiano Principato del Estonia National Ballet, Emma Topolova y Patrick Yocum del Boston Ballet, Dawn Atkins y Stanislav Olshanskyi del Miami City Ballet, así como Lorena García y Yonger Castellanos de Otro Lado Dance Company. Durante la
La bailarina española Patricia Donn.
puesta en escena, se hará una mención a la Fundación Nido para Ángeles. b Lugar: Teatro Nacional Eduardo Brito. Fecha: 12 de septiembre. Hora: 8:30 p.m. Boletas en Boletería.com.do.
Regresa a los escenarios locales tras dos años de ausencia
SD. La intérprete de Que me quedes tú se reencuentra con su público en Santo Domingo mañana sábado después de dos años sin cantar en la ciudad. Y lo hará a lo grande: acompañada de su orquesta y con un espectáculo que recorrerá lo mejor de su carrera, desde Entregarte todo hasta su más reciente sencillo, Cariñito.
La versatilidad de Techy siempre ha sido su sello, puede pasar del pop al merengue y de la balada a los ritmos tropicales, sin perder su autenticidad.
Así lo ha demostrado en cada proyecto, mostrando una faceta distinta, con letras que hablan de amor, libertad, ternura y fuerza.
En este concierto no falta-
0 Techy demostrará su versatilidad en un concierto que promete risas, música y mucho baile.
rán clásicos como Prohíbeme verte, Volverás y Te voy a enamorar, esas canciones que el público ha hecho suyas a lo largo de los años, además de sus populares versiones de merengue. b
Lugar: Escenario 360, sábado 13 de septiembre, 8:00 p.m.
Boletas en Uepa Tickets y CCN.
Demon Slayer
En este anime, Tanjiro Kamado es un joven que se ha unido a una organización dedicada a cazar demonios, el Cuerpo de Exterminio de Demonios (Demon Slayer Corps), luego de que su pequeña hermana Nezuko se convirtiera en uno.
Amores compartidos
Cuando Ashley le pide el divorcio, el bonachón de Carey acude a sus amigos Julie y Paul. Su secreto para la felicidad es un matrimonio abierto, hasta que Carey cruza la línea y hace que todas sus relaciones sean un caos.
Magia para todos
El primer festival familiar de magia en República Dominicana llega con Festimagia, una experiencia diseñada para sorprender a grandes y chicos. Producido por “Magia de Verdad” y el ilusionista Jey Rossel, contará con seis magos internacionales: Winston Fuenmayor, Quilla Sahira, Mago Garber, Jey Rossel, Mago Greco y la Maga Yeni. Lugar: Casa San Pablo, domingo 14, 3:00 p.m. Boletas en Uepa Tickets y CCN.
Sabor de Punta Cana
Durante todo el fin de semana Punta Cana sigue celebrando el talento, la creatividad y la excelencia de nuestra gastronomía en uno de los destinos turísticos más vibrantes del Caribe, con menús especiales diseñados por algunos de los restaurantes y hoteles más emblemáticos de esta zona. Gracias a Res-
Shadow Force
Una pareja separada, interpretada por Omar Sy y Kerry Washington, con una recompensa por sus cabezas, debe huir con su hijo para evitar a su antiguo jefe, una unidad de operaciones encubiertas que ha sido enviada para matarlos.
Recorrer la Bienal Sigue la XXI edición de la Bienal Nacional de Artes Visuales 2025, dedicada a la destacada artista plástica Elsa Núñez. Además de admirar las obras de la emblemática artista, podrán descubrir más de 200 obras de otros creadores, que abordan temas sociales y ambientales o exploran nuevas tecnologías y medios de expresión. Todo el fin de semana, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., en el Museo de Arte Moderno.
taurant Week podrán vivir lo mejor de la cocina local e internacional. De viernes a domingo. @sdqgastronomico.
Toy Story
Re-estreno de la primera aventura de Pixar por su 30 aniversario. En ella un vaquero, Woody, se siente profundamente amenazado y celoso cuando un nuevo astronauta, Buzz Lightyear, lo reemplaza como el mejor juguete en la habitación de un niño.
b José Rubio: puede caer el récord mundial b La primera eliminatoria es el domingo
SANTO DOMINGO. La defensa del título Mundial de los 400 metros planos y la prolongación del dominio planetario que Marileidy Paulino defiende desde el domingo (6:24 a.m.) en Tokio tiene a dos muy serias candidatas a impedirlo en la bareiní Salwa Eid Naser y la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone.
Eid Naser, de 27 años, ya avisó de su buena forma en la final de la Liga Diamante el mes pasado en Suiza cuando se impuso, con holgura, por segunda vez en el año a Paulino y lo hizo con la mejor marca del año en la especialidad (48.67).
McLaughlin-Levrone, de 26 años, pone a un lado los 400 metros con vallas que ha dominado a su antojo el último cuatrienio (doble campeona olímpico y récord del mundo) con el fin de convertirse en la mejor en el recorrido completo del óvalo.
Eid Naser aparece como la mayor amenaza y detrás de su éxito está el técnico dominicano de mejor cosecha internacional en la historia, José Ludwig Rubio, quien advierte desde Japón a Diario Libre que ganar el oro mundial exigirá correr por debajo de los 48 segundos.
“Será una carrera histórica, estoy seguro. Es un buen momento de la historia que
se vivirá y yo, sin modestia y aparte, me atrevo a decir que se puede coquetear con el récord mundial”, dice Rubio, a media noche japonesa, tras un día donde se daban los toques finales a la preparación.
“Hacía años que no se juntaban tres atletas con el
estirpe y con el potencialidad de ellas tres, porque Marileidy y Salwa han dominado estos últimos seis años y McLaughlin-Levrone anda hambrienta de tener récord y demostrar que ella puede en otro evento también”, dice Rubio. Eid Naser viene de empa-
3 Marileidy Paulino 48.81 París (FRA) 20 de junio
4 Salwa Eid Naser 48.85 París (FRA) 20 de junio
5 Sydney McLaughlin-Levrone 48.90 Eugene (EE.UU) 2 de agosto
6 Salwa Eid Naser 48.94 Bayaguana (DOM) 29 de marzo
7 Marileidy Paulino 49.06 Mónaco (MON) 11 de julio
8 Aaliyah Butler 49.06 Mónaco (MON) 11 de julio
9 Marileidy Paulino 49.12 Filadelfia (EE.UU) 31 de mayo
10 Gabrielle Thomas 49.14 Kingston (JAM) 5 de abril
tar en Zurich con la alemana Marita Koch (dueña del récord del mundo desde 1985 con 47.60) como las únicas que han bajado de 48 segundos en cuatro ocasiones en un año.
“Salwa está en inmejorables condiciones, mucho mejor, mucho mejor que en 2019 (cuando ganó el oro). Con eso te digo todo. A ella yo entiendo que hay que ganarle con menos de 48”, insiste el santiaguero. El mejor tiempo de Paulino es de 48.17 segundos, en la final de París 2024 donde se convirtió en la primera dominicana en ganar el oro olímpico. Este año logró su mejor tiempo en junio, en la Liga Diamante, París. b
El dúo prendió los motores para acercar equipo a dos juegos del último Wild Card
SD. El 20 de agosto, los Gigantes de San Francisco (6166) estaban a 6.5 juegos de distancia, a tres puestos de los Mets por el último comodín de la Liga Nacional.
En ese partido, una derrota 8-1 ante los Padres, Rafael Devers y Willy Adames se fueron 3-0 cada uno, con un boleto.
Pero desde esa fecha hasta el miércoles 10 del presente mes, ambos peloteros criollos han realizado un barraje ofensivo muy destacado, que ha colocado al equipo, más cerca de los playoffs.
Desde ese día, Devers ha visto acción en 20 partidos y batea .288 con siete jonrones, 20 empujadas, 13 bole-
tos y un OPS letal de 1.012 , en 73 turnos.
Mientras que Adames, en ese mismo lapso de tiempo, ha jugado igual cantidad de
Los Gigantes lideran la identificación de talentos que sí jugó con 226
SANTO DOMINGO. Los clubes de la Lidom sumaron a 96 nuevos talentos a sus filas en el sorteo de novatos del miércoles en Sambil. Un grupo que salió de una lista de 235 disponibles entre jugadores que repitieron por segundo y tercer año y los 163 debutantes.
Desde 2002, cuando se celebró el primer sorteo de novatos y Albert Pujols fue seleccionado por los Pollos del Nordeste (hoy Gigantes) hasta el de este año que fue encabezado por Felnin Celesten (Toros) un total de 2,235 jugadores han sido es-
cogidos por los seis equipos.
Según el portal especializado en béisbol winterballdata.com, del grupo hay 1,287 que se han puesto algún uniforme, lo que como resultado que un 42.4 % nunca ha jugado.
Entre los factores que inciden en que un jugador nunca llegue a debutar en el béisbol invernal se encuentran la proyección que adquiere en el béisbol orga-
partidos y en 69 turnos batea .275, con nueve bambinazos, 19 remolques, 12 transferencias y excelente 1.058 de OPS. Los Gigantes ganaron 13
de esos 20 partidos, y ahora están a dos juegos de los Metropolitanos por el último boleto a los playoffs de la Liga Nacional. No jugaron ayer, y de los 16 partidos que les restan en la campaña regular, siete son contra los Dodgers.
Los más caros
Para San Francisco, las actuaciones de Devers y Adames representan que los fichajes más caros en la historia de la franquicia, están rindiendo sus frutos. El 10 de diciembre, San Francisco firmó desde la agencia libre a Willy Adames por 7 años y US$ 182 MM, un récord del equipo. b
Vista panorámica del personal de operaciones en el draft.
nizado. Pero igual, otro grupo nunca llega a generar el interés del conjunto de invierno, puesto que su valor
y rendimiento se desprecia a lo largo de su carrera y salen del sistema. Por totales, el de los Gigantes es el equipo con la mayor cantidad de peloteros que han jugado con 226 de 394 escogidos, para un 57.3 %. El mejor porcentaje de debuts lo tienen las Águilas (58%) con 224 inclusiones de los 386 que han escogido. Los Toros registran el porcentaje más bajo, con un 50 %. b
La Policía se convierte en juez y verdugo
Santiago amaneció estremecido por la noticia de cinco jóvenes ultimados por la Policía en un supuesto enfrentamiento. El parte oficial habla de un grupo criminal, de armas incautadas, de la neutralización de peligrosos individuos.
El eco de los disparos se confunde con el murmullo incrédulo de una sociedad cansada de ver cómo la violencia se convierte en método y la fuerza sustituye a la ley.
Las ejecuciones extrajudiciales han sido un fantasma recurrente en la historia dominicana. Cada vez que la Policía se erige en juez y verdugo, se vulnera el prin-
Jardinero de los Yanquis
El toletero de los Mulos del Bronx disparó dos cuadrangulares para llegar a 46 en la temporada, ayudando a los Yanquis de Nueva York a imponerse sobre los Tigres de Detroit, en la batalla de la Liga Americana.
Marte
MIAMI La NASA anunció el descubrimiento de posibles indicios de vida pasada en Marte en una muestra de roca recolectada por el rover Perseverance en el planeta rojo. La posible biofirma se encuentra en una roca llamada ‘Cheyava Falls’, que fue recolectada por el rover el año pasado en un antiguo lecho seco de un río en el cráter Jezero. El estudio se publicó en la revista Nature. AGENCIAS
cipio más elemental del Estado de derecho. No hay mayor perturbación que la certeza de que la vida puede ser segada sin proceso, sin defensa, sin sentencia. Pedimos una investigación, por supuesto. Habrá declaraciones oficiales y tal vez algún informe. Pero la experiencia dicta que nada pasará. La impunidad es el terreno fértil donde germi-
Marcell Ozuna anunció en febrero que no contaran con él para el Clásico Mundial de 2026. Ni “Dios” le haría cambiar de opinión. Entonces, partiendo de la buena temporada 2024, hubo gente que trató de hacerle rectificar. Pero con el pobre año que ha agotado en Atlanta esa posible invitación se alejó por sí sola. ¿Se habría imaginado el Oso lo que venía?
MOSCÚ Una joven moscovita vendió su alma por 100,000 rublos (1,180 dólares), con los que compró una colección de muñecas labubu y una entrada a un concierto de la cantante folk rusa Nadezhda Kádisheva, según medios rusos. La Iglesia ortodoxa rusa la declaró pecadora y le recomendó ir corriendo al psiquiatra (tachado) a la iglesia, antes de que sea tarde. EFE
EEUU Los pulpos pueden usar cualquiera de sus tentáculos para realizar tareas, pero tienden a emplear uno o varios en concreto cuando se trata de misiones específicas, por ejemplo los delanteros para explorar y los traseros para desplazarse. Esa es la conclusión de un estudio que publica Science Reports con la observación de 25 pulpos en su hábitat natural. AGENCIAS
nan estas prácticas y donde se pudren las instituciones. A la ministra Faride Raful, figura política con aspiraciones declaradas, que añada cifras a su cuenta. Una sociedad que tolera ejecuciones en nombre del orden no es una sociedad más segura, sino más rota. Alguna vez se pagará el precio de esa fractura, y no siempre serán los inocentes. b
49%
Las personas que reciben algún tipo de ayuda del Estado superan el 49 % de la población dominicana.
759
Datos de la Superintendencia de Salud y Riesgos Laborales indican que en julio los empleados públicos subieron a 759,730.
ROMA Tres medallas de bronce con la efigie del papa Pablo II, que datan del siglo XV, han sido halladas en el interior de un pequeño jarrón durante las excavaciones vinculadas a las obras del metro de Roma, en la céntrica Plaza de Venecia de la capital italiana, informó el Ministerio de Cultura. Este hallazgo se produjo en el lugar en el que se alzaba el antiguo Palazzeto Venezia. EFE