Será celebrada este sábado en el Teatro Nacional b P28
TECHY DE VUELTA EN SD con un show especial b P29
Nuevas medidas buscan reducir la especulación en mercado cambiario
b Toda transacción superior a los US$10 mil debe ser notificada en tiempo real al Banco Central b Aumentan los requisitos de capital y reservas para los intermediarios
. LAS AULAS MÓVILES.
. DE EDUCACIÓN .
p SANTO DOMINGO. Esta es una de las aulas móviles que implementa el Ministerio de Educación de la República Dominicana para suplir la ausencia de espacios para estudiantes. Fue instalada en la escuela Emma Balaguer, del sector de Herrera, en el municipio Santo Domingo Oeste, donde decenas de niños reciben docencia, con calor, pero con suficiente espacio y calidad para educarse en el día a día. b P6
Condena de 27 años para expresidente Jair Bolsonaro
SD. El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 fren-
te al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva. Miles de activistas de ultraderecha asaltaron con violencia las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la propia Corte Suprema tras su derrota. b P22
La Policía ha matado 170 civiles en lo que va de 2025
SD. Las denominadas “acciones legales” de la Policía Nacional han dejado un saldo de 170 muertos al 5 de septiembre de 2025, cifra que supera en 18 los casos reportados en igual período del año pasado, según revelan las estadísticas de la propia institución. Los documentos de criminalidad hasta el 6 de septiembre del 2024, señalaron que estas intervenciones dejaron 152 fallecidos. b P12
b
ADC ANTES DE COMENZAR
Pro-business con equilibrio
Uno de los ángulos menos destacados de la actual administración es su convicción pro-business. No es que gobiernos anteriores no se hayan acercado al empresariado o reconocido su peso, pero el presidente Abinader lo ha hecho con un convencimiento distinto. Se diría que no le queda de otra, al provenir de una familia de empresarios. Sin embargo, esa explicación resulta insuficiente. Lo relevante no es la procedencia sino la claridad en el pensamiento: la riqueza se crea en el sector privado y es ahí donde deben asentarse las bases del desarrollo.
Esa convicción ha tenido una contrapartida. La cercanía con el mundo empresarial no se ha traducido en un entreguismo ciego. La administración ha procurado un equilibrio entre las pretensiones legítimas de los empresarios y el interés común. La agenda de inversión y de apertura a nuevos negocios se acompaña de un discurso, todavía en deuda en lo práctico, de justicia social, equidad y fortalecimiento institucional. La idea es clara. Si el sector privado prospera, el Estado recauda y redistribuye. Si la redistribución funciona, la democracia se fortalece. Ese razonamiento exige coherencia. Quien defiende el rol central del sector privado debe a la vez podar la fronda del Estado, recortar la grasa acumulada, erradicar el clientelismo que convierte al aparato público en refugio improductivo. Un pro-business auténtico no tolera un Estado hipertrofiado que gasta más de lo que recauda ni que malversa en beneficio de partidos y allegados. La apuesta de esta administración es riesgosa pero necesaria. Debe confiar en la capacidad creadora del empresariado sin renunciar a la responsabilidad de asegurar que la prosperidad sea compartida. El desafío está en que el discurso no se pierda en el ruido de las urgencias políticas. b adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
JOSÉ BOQUETE
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
Otro peligroso registro sin tapa
SANTO DOMINGO. La escena se repite en la ciudad: un registro sin tapa de metal en la acera de la calle Aníbal de Espinosa, en Villa Juana, próximo a la Máximo Gómez. Estos metales son sustraídos por antisociales para venderlos y aunque las denuncias son frecuentes, el delito pocas veces es sancionado. No es solo un tema peligroso, por los accidentes que sufren los peatones, sino que, al faltar la tapa, como en este caso, el registro se llena de basura y, cuando llueve, las aguas no tienen por dónde filtrarse y se inundan las calles. Más problemas para los ciudadanos que caminan a pie. b
Detrás del telón
Clotilde Parra
No es el pene, es la cabeza
En medio del jaleo público sobre la violación grupal de una joven en Villa González, el Colegio de Abogados no tuvo mejor idea que la de lograr un «permiso laboral», eufemismo que encubre la libertad condicionada, para un condenado por incesto. En lugar de la celda en el 15 de Azua, el violador impartirá docencia en Derecho en la deslucida organización profesional. Mensaje no tan subliminal de una cultura de la violación que encuentra dispensa moral en un medio que revictimiza a las mujeres y, saciado el morbo, cuando el caso es mediático, se desentiende del daño. Pero vayamos a otra cosa: la resurgida propuesta de castración química de los violadores sexuales llegada en la voz de la Fundación Institucionalidad y Justicia. Otra «solución» avestruz que, como dijéramos la pasada semana de los adjetivos despectivos contra los violadores, forma parte de las estrategias de ocultación ideológica del patriarcado.
Vigente en distintas modalidades en unos quince países en todo el mundo, la castración química es aplicada a pederastas y pedófilos reincidentes y, excepcionalmente, a violadores de mujeres adultas. Según cuál país, puede ser obligatoria o voluntaria, pero su inclusión en la legislación penal parte de considerarla disuasoria del delito sexual y de su contumacia. De eficacia controvertida, individualiza, medicaliza y patologiza la violación sexual solapando su verdadera causa: las relaciones de poder entre hombres y mujeres que permiten a los primeros apropiarse del cuerpo femenino. Como lo señala la antropóloga feminista Rita Segato, la violación sexual no es un acto genital sino un acto de poder que castiga a la víctima por infringir la reglas culturales y sociales que prescriben el comportamiento femenino (no andar sola de noche, no emborracharse, no vestirse «provocativamente», etc.). El violador «educa», «moraliza» a la transgresora y la devuelve al redil. El problema, por tanto, no es el supuesto deseo sexual descontrolado del violador (los violadores villagonzaleños andaban en «coro», ninguno, que se sepa, con antecedentes de agresión sexual), sino su cabeza, su compulsión de reafirmar los códigos de la masculinidad. La propuesta de castración química, que aquí parece ser indiscriminada, reincide en suplantar a la agredida poniendo el foco en el agresor. Él es el «problema», no una sociedad en la que las mujeres son consideradas ciudadanas de segunda categoría, con prerrogativas reducidas al marco normativo patriarcal. Es el camino más fácil, desde luego, aunque también el más fariseo. El violador sexual castrado es, paradójicamente, el chivo expiatorio de la cultura y la ideología que propician su delito. Consumado el «correctivo», la violación de las mujeres y de las niñas es reducida a contingencia; opción jurídica y conceptual que, en este caso y aunque parezca su opuesto, opera como caldo de cultivo y como máscara de su normalización.
Ni la castración química ni penas más severas son la solución a la agresión contra la integridad sexual y humana de las mujeres y las niñas, sino la deconstrucción de un sistema patriarcal que fomenta las relaciones de poder asimétricas. Y para esto hace falta, como primer paso, educar en la igualdad entre hombres y mujeres y en una sexualidad libre de las pulsiones de dominio de la masculinidad tóxica. Ponerle el cascabel al gato, en suma. b
Aníbal de Castro
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Las lluvias arrastran la basura, tapan los registros y la zona se inunda.
4 / Viernes, 12 de septiembre de 2025
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 33
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 25/19 Nub
Miami 30/24 Tor
Orlando 30/22 Nub
San Juan 31/25 Tor
Madrid 31/15 Sol
“Estados Unidos responderá en consecuencia a esta caza de brujas (contra Jair Bolsonario)
Marco Rubio Secretario de Estado de los Estados Unidos
Junta Monetaria pone orden en el mercado cambiario
b Toda operación de compra o venta superior a US$10,000 debe ser reportada en tiempo real al Banco Central
SANTO DOMINGO. La Junta
Monetaria aprobó ayer una serie de medidas que implicarán un mayor control del mercado cambiario y la disminución de factores especulativos, al tiempo que facultan al Banco Central a sancionar y suspender a las entidades financieras e intermediarios que incumplan las disposiciones del Reglamento Cambiario.
La decisión fue adoptada en la sesión ordinaria de septiembre, luego de un proceso de consulta pública realizado en agosto de 2025.
Las reglamentaciones obligan a que todas las operaciones de compra y venta superiores a US$10,000 o EUR€10,000 se registren en la plataforma electrónica del Banco Central, lo que permitirá a la institución contar en tiempo real con información completa sobre precios y volúmenes transados.
Con ello, se refuerza la transparencia y la efectividad en la ejecución de la política cambiaria.
Asimismo, se introducen lineamientos de conducta para todos los actores del mercado, que deberán garantizar los mejores precios posibles, rapidez en la ejecución de las órdenes y plena transparencia en beneficio de los clientes.
Estas normas se alinean con el Código Global de Conducta del Mercado Cambiario y obligan a que los márgenes entre compra y venta reflejen las condiciones reales del mercado, evitando desviaciones abusivas.
El Banco Central también podrá sancionar y suspender a los participantes que violen la nor-
mativa, en especial a quienes apliquen márgenes cambiarios desproporcionados o incumplan con la reportería de información. Además, se incrementan los requisitos de capital y de reservas patrimoniales para los intermediarios cambiarios, según el volumen y naturaleza de sus operaciones, con el fin de
reforzar la solidez y resiliencia del sistema. Estas medidas se complementan con las aprobadas en marzo pasado, que redujeron a 25 % del capital los límites de las posiciones netas en moneda extranjera y bajaron de US$10 millones a US$5 millones el incremento semanal permitido.
Un impacto esperado
Con estas reformas, el Banco Central busca consolidar un entorno cambiario más eficiente, transparente y alineado con las mejores prácticas internacionales, fortaleciendo la capacidad de supervisión y mitigando riesgos en un escenario económico global volátil. El lunes pasado, el presidente Luis Abinader dijo que el Banco Central estaba tomando medidas que procuran estabilizar el tipo de cambio y proteger la economía nacional.
EL ESPÍA
Un pederasta “educando”
En este país de maravillas no faltan sorpresas. Ahora resulta que el Colegio de Abogados de la República Dominicana necesita de un recluso para educar a otros reclusos. Ese fue el artilugio que permitió excarcelar a Donni Santana, condenado por pederastia, quien además ya no puede
ejercer la abogacía: perdió su condición de miembro del CARD desde que la sentencia quedó firme. Resultado vergonzoso. Un colegio profesional que debía ser ejemplo se hunde en un mar de sospechas. Porque lo del pederasta, de cuento pasó a insulto a la justicia y a la sociedad.
Inés Aizpún
Una rosa es una rosa
C0 La Junta Monetaria aprobó los resultados de la modificación al Reglamento Cambiario.
Con estas reformas, se informó, la Junta Monetaria procura consolidar un mercado de divisas más seguro, transparente y disciplinado. b
Luis Abinader.
El mandatario recordó que la proyección de la tasa cambiaria para este año era de un promedio de 63. “O sea, estamos en el promedio actualmente, no creo que se vaya a desplazar más. Hay una abundancia de dólares en la economía: tenemos más dólares por turismo, por zonas francas, por remesas...”, sostuvo durante su participación en LA Semanal. Se espera que estas nuevas medidas ayuden a mantener la estabilidad cambiaria.
omo cada edición la Bienal de Artes Visuales trajo controversia. Y lamentablemente el Gran Premio ha quedado eclipsado por la bronca suscitada en torno al premio de Escultura. La escultura es difìcil, costosa, lenta… Requiere dominio, mucha técnica, tiempo además de inversión en materiales. Quizá por eso no son muchos los artistas que se atreven con ella. Los jóvenes necesitan buenos referentes y mucha escuela, no que se premie como escultura algo que no lo es. Porque hay un problemilla… Lo que se ha premiado no es una escultura, ¡es un macetero con una palma! ¿Cómo se confunde una escultura con un macetero? Como bien escribió Daniel Infante ese trampantojo lo patentó Marcel Duchamp hace 108 años. ¿Y asociar una palma a Trujillo es una idea brillante, escandalosa, profunda? ¿Adanismo? Una rosa es una rosa es una rosa, dejó claro Gertrude Stein en 1913. Y en 2025 un macetero con una palma es un macetero con una palma. Una asociación de ideas no es una obra de arte ni la conceptualización es obligatoria. A veces… sobra. En arte, la belleza o la ferocidad que toca el alma es más importante que un mensaje ideológico que además hay que explicitar para que se entienda. Esa obra no es polémica… porque no es una obra. Lo polémico es el premio. ¡Es un macetero con una palma! Las palmas son bellas y los maceteros pueden ser bonitos, útiles, feos… Podía haber sido una obra de arte, el macetero. Pero tampoco es el caso. El arquitecto español Oscar Tusquets recordaba en una entrevista reciente una frase de Francis Bacon: «Nada de lo que me interesa, ni la carne, ni el sexo, ni la muerte... Nada está en el arte abstracto». Pues eso… que un macetero con una palma es un macetero con una palma. b
inesaizpun@gmail.com
La pelea por RD$200 pesos
p SD. Dos individuos se enfrentaron a puñetazos en un colmado del Distrito Nacional en una disputa por RD$200 pesos, mientras dos de los despachadores tratan de separarlos para evitar un mal mayor. Fue en una mañana calurosa en la capital dominicana, donde los ánimos, al parecer, estaban igual de caldeados.
ARCHIVO
DIARIO LIBRE/ DARE COLLADO
¿Cómo es tomar clases en un aula móvil del Minerd?
La instalación de estos salones busca abrir espacios para que los estudiantes no se queden fuera
SANTO DOMINGO. Contrario a lo que se puede pensar, un aula móvil en el sector educativo público no es un tráiler con ruedas equipado para impartir docencia, sino un recinto construido con paneles aislados para muros y paredes, y unos 40 metros cuadrados de construcción.
Estos espacios, de rápido ensamblaje, han sido una medida del Ministerio de Educación (Minerd) para suplir de forma rápida la necesidad de
aulas en los centros educativos a nivel nacional. La Dirección de Infraestructura Escolar informó que este año se instalarán
Aulas en proceso
4
400 aulas prefabricadas en el territorio nacional. En contraste, el año pasado, el ministerio instaló 100 aulas móviles en diferentes
centros educativos con una inversión de 230,282,770.08 de pesos. En el Centro Educativo Adelaida Acosta, en Hato Nuevo, hay habilitadas dos aulas móviles al lado de la cancha de la escuela, equipadas con mobiliario escolar: butacas, pizarrón, escritorio y sillas para el docente. Fueron levantadas en aproximadamente 15 días, según reporta el director del centro, Alfredo Lizardo. Cuatro abanicos de pared para ventilar el espacio, más cuatro ventanas, permiten a los estudiantes soportar el calor del verano. Las aulas actualmente albergan a 32 alumnos cada una y resolvieron el problema de falta de espacio en la escuela.
Desventajas
Muestran fallas en mantenimiento de planteles escolares
En el Liceo María Teresa Quidiello, también en Hato Nuevo, las aulas tienen un mes en proceso de instalación y aún no han sido concluidas, de acuerdo con la información proporcionada por el personal del centro. Hasta el mes de agosto, fueron integradas 1,195 nuevas aulas en distintos planteles a nivel nacional, de acuerdo con lo informado por la Dirección de Infraestructura Escolar, logrando cumplir con el plan 24/7 con el que buscaban habilitar 1,100 nuevas aulas para mitigar el déficit que ronda los 7,000 salones de clases.
República de ideas concluye su gira
Más de 450 personas participaron en los encuentros que se celebraron
SD. El Gobierno de la República Dominicana concluyó la gira nacional República de Ideas on Tour con paradas en siete provincias del país. Más de 450 personas participaron en los encuentros, que conectaron directamente con comunidades, universidades y líderes locales para inspirar la participación y fortalecer propuestas de desarrollo de cara al 2036.
Durante la gira se llevaron a cabo encuentros co-
munitarios, talleres de ideas y sesiones interactivas, donde los ciudadanos expresaron su entusiasmo por pensar y crear iniciativas que impacten positivamente el desarrollo nacional. Se resolvieron inquietudes, se aclararon dudas sobre el proceso de postulación y se recogieron testimonios.
“República de Ideas es más que un concurso. Es una plataforma nacional para escuchar, co-crear y construir juntos el futuro”, afirmó el ministro de la Presidencia, José Ignacio Paliza.
“Al recorrer los territorios, comprobamos que en cada
En el caso del Centro Educativo Doña Emma Balaguer, ubicado en Las Palmas de Herrera, sus dos aulas móviles fueron instaladas el año pasado, pero resultan incómodas para los estudiantes del nivel inicial, según señala la maestra Rachel Feliz Cuevas. La docente explica que cada una alberga 25 estudiantes en la mañana y 20 en la tarde, ambos de kínder, pero resultan poco confortables porque, pese a las ventanas y abanicos, el área es muy calurosa y los estudiantes suelen ensuciarse con mayor facilidad por el material del piso. b
Participantes en el concurso.
comunidad existe una gran disposición a aportar ideas con visión transformadora.”
Provincias visitadas
La gira llegó a Santiago de los Caballeros, Puerto Plata, Dajabón, San José de Ocoa, Elías Piña, La Alta-
gracia y Barahona. En cada provincia se generaron espacios de diálogo y se produjeron cápsulas audiovisuales para visibilizar el compromiso de las comunidades con la innovación ciudadana. destacó Peter A. Prazmowski. b
Exministro se quejó por falta de respuesta ante reclamos
Pedro Martín Sánchez
SANTO DOMINGO. Un informe oficial revela presuntas irregularidades en los programas de mantenimiento de planteles escolares realizados entre 2022 y 2024, que provocaron un déficit de 4,588 millones de pesos en el Ministerio de Educación. Durante ese período, la institución estaba dirigida por Ángel Hernández, quien en su momento informó las anomalías y solicitó una investigación que no se hizo . El entonces ministro se quejó de la falta de información necesaria para adoptar medidas contra los responsables. El documento, fechado en febrero de 2025, presenta un desglose cronológico de los desembolsos por año, identifica múltiples vio-
laciones a la Ley de Compras y Contrataciones y atribuye la acumulación de deudas a la gestión de la Dirección General de Mantenimiento de Infraestructura Escolar (Dgmie). Esta dependencia era encabezada por Fernando Hiram Taveras, designado en marzo de 2025 viceministro de Mantenimiento Vial del Ministerio de Obras Públicas mediante el decreto 109-25, firmado por el presidente Luis Abinader.
Según el informe, para la quinta jornada de mantenimiento correctivo, en 2022, se transfirieron 3,400 millones de pesos. Para la sexta, en 2023, se desembolsaron 3,000 millones de pesos. El mal manejo acumulado de esos fondos desembocó en un déficit de 4,588 millones de pesos en mayo de 2024. En total, la inversión destinada a los centros escolares durante el período ascendió a 10,988 millones de pesos. b
Fernando Taveras, el titular
4 En los años de la supuestas irregularidades, la Dgmie fue dirigida por Fernando Hiram Taveras. Esa dependencia del Minerd fue abolida en noviembre del 2022, cuando el presidente Luis Abinader emitió el decreto 661-22, que crea la Dirección de Infraestructura Escolar (DIE), a los fines de fijar políticas y normas en materia de diseños arquitectónicos, remodelaciones y mantenimiento de los edificios escolares. Taveras siguió al frente del nuevo organismo hasta febrero del 2025, cuando fue reemplazado por el Roberto Herrera y pasó a ser viceministro de Mantenimiento Vial del MOPC.
Contra la Dgmie hubo quejas por la mala calidad de la pintura.
Cayena González
Un aula móvil en el Centro Educativo Emma Balaguer.
DIARIO LIBRE/MATÍAS BONCOSKY
FUENTE EXTERNA
Identifican terrenos públicos ocupados en Punta Cana
Casi 100 mil metros cuadrados valorados en US$12.9 millones
PUNTA CANA. La comisión que investiga los bienes municipales en Verón-Punta Cana ha identificado hasta el momento 99,828.96 metros cuadrados de terrenos públicos ocupados por particulares y empresas, lo que representa un valor aproximado de 12.9 millones de dólares, es decir, unos 817 millones de pesos, según los precios del mercado en la zona (130 dólares el metro cuadrado).
La investigación la encabeza por Uridy Marte, vocal del PLD en la Junta Municipal de VerónPunta Cana, quien ha generado un gran revuelo en la zona turística al cuestionar la legalidad de estas ocupaciones y exigir claridad sobre el patrimonio del distrito turístico. De acuerdo con los datos ofrecidos, los terrenos identificados se encuentran distribuidos en diferentes sectores de Verón, Bávaro, Friusa y zonas aledañas. Los títulos de propiedad emitidos a nombre del Estado dominicano abarcan diferentes periodos, entre 2010, 2012, 2017, 2020, 2022 y 2023, y corresponden a distintas categorías de uso.
La comisión detalla que hasta ahora se han identificado:
■ 58,655.39 m 2 como terrenos de dominio público.
■ 36,999.73 m 2 designados como áreas verdes.
■ 4,173.84 m 2 en áreas institucionales.
Uno de los casos que
Más constructores se ponen al día con la colocación de mallas protectoras
Algunas edificaciones tomaron precauciones contra el polvo e instalaron pasarelas peatonales
Adalberto de la Rosa
más ha llamado la atención es el de un lote de 14,016.16 m2, con designación catastral No. 505665563842 y matrícula No. 1000028340, cuyo título de propiedad data del 14 de octubre de 2010 y que, según la comisión, está ocupado por la Cooperativa Coopfvieste, a pesar de ser un terreno de dominio público.
Marte sostuvo que esta situación no solo pone en evidencia irregularidades puntuales, sino que abre la posibilidad de que miles de metros cuadrados adicionales se encuentren en manos de particulares.
Los demás miembros de la comisión son: Héctor Morel, diácono de la Iglesia católica; Esteban Santana, presidente de la Confraternidad de Pastores de Punta Cana; Fernando Placeres, comunicador y vocero de la comisión, y Elvis Martínez ex vocal de la Junta Distrital.
También, la notaria pública Carmen Ceballos y abogados y agrimensores que de forma voluntaria se han sumado a esta iniciativa. Lo que pretende la comisión es establecer un inventario riguroso de los terrenos municipales, con miras a garantizar que puedan ser destinados a obras futuras que beneficien directamente a la comunidad. Finalmente, los miembros del equipo señalaron que este proceso de fiscalización, esclarecimiento y recuperación responde al interés de los munícipes de VerónPunta Cana, quienes desde hace años reclaman transparencia sobre el uso y destino del patrimonio público. b
SANTO DOMINGO. Constructores de torres están tomando medidas de prevención en las edificaciones como la colocación de mallas y pasarelas peatonales luego de la denuncia publicada por Diario Libre y tras acciones del Ministerio de la Vivienda y de Trabajo. Edificios que se levantaban sin la malla que protege el entorno de polvo ni las pasarelas peatonales, ahora se observan con mayor seguridad tanto para los trabajadores como para los vecinos y peatones. Otros todavía siguen desafiando a las autoridades y no toman medidas como una edificación que se construye en la calle Diagonal B, del sector Renacimiento del Distrito Nacional. Allí solo pedazos de mallas se observan en un lado de la edificación.
Una torre que se levanta en la avenida Rómulo Be-
tancourd, próximo a la Abraham Lincoln y que está desprovista de protección, ahora ya está cubierta de una malla negra, que es la que se estila para ese tipo de obras.
De igual modo, otro edificio en la calle Mustafá Kemal Ataturk esquina Luis Alberti, en el sector de Naco, tampoco tenía protección, sin embargo, desde la semana pasada ha colocado, además de las mallas contra el polvo y caída de objetos, pasarelas para seguridad de peatones en ambos lados de las vías.
Algunas torres están cubiertas de manera parcial, como es el caso de la edificación que se levanta en la calle Pedro Henríquez Ureña, próximo a la Tiradentes, que solo tiene malla de un lado. Otras edificaciones siguen en construcción sin ninguna protección para vecinos y peatones. El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones(Mived)
La protección es una exigencia del decreto 232-17.
informó, a través de su Dirección de Inspección de Obras Privadas, que inspeccionó más de 120 obras en el DN .
Jornada
En la jornada, realizada entre el 11 y el 29 de agosto pasado, se inspeccionaron 121 obras. Se revisaron importantes medidas de seguridad, por ejemplo, si las obras cuentan con mallas de protección y si las excavaciones disponen de seguridad contra impacto. Se encontró que 81 de las
obras cumplen con la normativa vigente mientras que otras 40 fueron notificadas por incumplimientos parciales o totales. La entidad se ampara en el reglamento para la Supervisión e Inspección General de Obras R-004 y el decreto 232-17, el cual establece en su artículo 61 que el Director de Supervisión debe garantizar que las medidas de seguridad e higiene sean aplicadas durante todo el proceso de construcción, en coordinación con el Ministerio de Trabajo. b
Comercios chinos llevan cerrados cinco días por disposición del Mived
En algunas de las 11 plazas o tiendas cerradas fueron vistos empleados
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. Ayer, por quinto día, continuaban cerrados los establecimientos comerciales chinos dispuestos por el Ministerio de la Vivienda y Edificaciones por alegadas violaciones a las normas de construcción y falta de certificación de inspección. El Ministerio de la Vivienda y Edificaciones, entidad que dispuso el cierre de los negocios informó que todavía los propietarios de esos negocios no han cumplido con los requisitos que se requieren para volver a operar como las licencias de construcción.
La entidad recordó que se trata de una medida temporal y estrictamente preventiva que evite el riesgo inminente para la seguri-
dad estructural de esas construcciones. Explicó que los responsables de los establecimientos tienen la oportunidad de regularizar su situación conforme a la normativa vigente.
En algunas de las 11 plazas o tiendas cerradas fueron vistos empleados a la espera de que reabran los establecimientos. La más concurrida es la tienda “Dulce Hogar” en la avenida Gregorio Luperón, don-
de los trabajadores se presentan cada día para exigir la reapertura del negocio alegando que de ahí mantienen a sus familias.
Los negocios Entre los establecimientos clausurados se encuentran Suplax, Plaza Hope, Central Depot, Central Point, Ming Sheng, Me Home (Nine Mall), La Rocca, Dulce Hogar, Shopping Center New World, STD Mall y Yo
Me, entre otras. En cada uno de esos negocios, algunos ubicados en el Distrito Nacional y la provincia Santo Domingo, se dispuso de vigilancia militar hasta que regularicen su situación y se les permita volver a operar.
El Mived explicó que esta decisión se fundamenta en el principio de autotutela administrativa, que faculta a la Administración a dictar de manera inmediata las medidas preventivas necesarias para salvaguardar el orden público, la seguridad estructural de las edificaciones y, de forma prioritaria, el derecho a la vida y la seguridad ciudadana.
Recientemente, en un comunicado, el Mived informó: “Esta prerrogativa permite adoptar acciones urgentes y eficaces frente a riesgos inminentes, con el fin de prevenir daños irreparables y garantizar la efectividad de la acción estatal”. b
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Uno de los negocios cerrados ubicado en la Nicolás de Ovando.
DIARIO LIBRE/LUDUIS TAPIA
Vista de la comisión que investiga uso de los terrenos.
Conani aún cuida a la menor embarazada por condenado
Se espera que sea reintegrada a su familia en el futuro cercano
SD. La niña de 12 años que fue violada y embarazada en 2024 en el sector Los Frailes II continúa bajo resguardo del Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani), en un entorno de protección integral, mientras se evalúa su posible reintegración familiar tras la condena definitiva de su agresor. El caso, que conmocionó al país por la gravedad del delito y la edad de la víctima, culminó con una sentencia de 20 años de prisión contra el responsable, quien mantenía vínculos familiares con la menor. La condena fue dictada por tribunales competentes tras un proceso penal que incluyó pruebas médicas, testimonios, peritajes psicológicos y evidencias documentales.
Más protección
Desde que se conoció el caso, la menor fue acogida por el sistema de protección estatal, recibiendo atención psicológica, médica y educativa en un centro especializado del Conani. Según fuentes oficiales, se ha trabajado en coordinación con el Ministerio Público, el Poder Judicial y entidades de salud
para garantizar su bienestar físico y emocional. La posible reintegración familiar está siendo evaluada por equipos técnicos multidisciplinarios, los cuales consideran factores como la seguridad del entorno, la idoneidad de los tutores y el impacto emocional del proceso judicial. “La prioridad es preservar la integridad de la niña y asegurar que cualquier decisión esté
basada en criterios técnicos, jurídicos y humanos”, indicó una fuente vinculada al proceso.
Condena y contexto
El agresor fue procesado por violación sexual agravada y condenado en todas las instancias judiciales, incluyendo la Suprema Corte de Justicia. El caso se manejó bajo estrictas medidas de protección, dada la condición de vulnerabilidad de
la víctima y el vínculo familiar con el imputado. Organizaciones defensoras de derechos de la niñez han destacado la importancia de este fallo como precedente judicial, pero advierten que aún persisten brechas en la prevención, y atención integral a víctimas de abuso sexual infantil.
Reforzar políticas públicas
Diversos sectores han reiterado la necesidad de fortalecer los mecanismos de protección infantil, especialmente en comunidades vulnerables. Proponen ampliar la cobertura de atención psicosocial, mejorar la coordinación interinstitucional y garantizar que los agresores no tengan posibilidad de reincorporarse a entornos vinculados a la niñez o la docencia.
“Este caso debe servir como llamado de alerta para reforzar la vigilancia comunitaria, la formación de docentes y el rol de las escuelas como espacios seguros. La niñez dominicana merece crecer libre de violencia y con garantías de protección”, expresó una vocera de una ONG especializada en derechos infantiles. b
Aquiles Jiménez tiene 23 querellas en su contra por difamación e injuria
Tiene medidas de coerción impuestas por juez en el pasado mes de julio
Marisol Aquino
SANTO DOMINGO. Personas de todos los ámbitos continúan acudiendo a la justicia en procura de una sanción contra Aquiles Jiménez, a quien señalan de agraviar su honra a través de las redes sociales. Hasta ayer, en el Departamento de Delitos y Crímenes de Alta Tecnología de la Fiscalía del Distrito Nacional, reposaban contra Jiménez 23 querellas por difamación e injuria. La última que salió a relucir es la interpuesta por la periodista Alicia Ortega y su esposo Fernando Hasbún, por
cuyo caso se le impuso el pasado lunes una garantía económica de 1.5 millones de pesos e impedimento de salir del país. Otros que han optado por querellarse contra Jiménez son el empresario Pedro Juan Lama Haché y Plaza Lama, S.A., así como el presidente del Instituto de las Telecomunicaciones (Indotel), Guido Gómez Mazara. También se les suman la de la conductora radial Isaura Taveras y la de los periodistas Marino Zapete y Altagracia Salazar. El creador de contenidos fue condenado en el 2022 por el delito del que sus actuales persecutores alegan son víctimas. En ese entonces, fue hallado culpable de difamar e injuriar al ministro de la Vivienda y Edificaciones, Carlos Bonilla.
MP le pisa los talones El pasado mes de julio, a Aquiles Jiménez el juez de Atención Permanente le impuso presentación periódica por el sometimiento que le hizo el Ministerio Público por circular en un vehículo con placa oficial no registrada y portar un chaleco antibalas sin nin-
Rechazan fallar a favor de mujer que decapitó a hija
gún documento, en violación a la Ley sobre armas. También ha sido objeto de allanamientos en el proceso investigativo del caso de la estafa al Estado a través del proyecto de modernización de los semáforos y donde se señalan a Jochi Gómez y al exdirector del Intrant, Hugo Beras. b
Marisol Aquino
SANTO DOMINGO. La magistrada que conoce el juicio preliminar a la médico militar Ana Josefa García Cuello, acusada de matar a su hija de seis años en el sector de Hainamosa, en Santo Domingo Este, rechazó declararla inimputable, como solicitara su abogado para que esta sea exonerada de responsabilidad penal. La jueza Mary Berenita Gómez Jiménez tampoco accedió a autorizar nuevas evaluaciones mentales a García Cuello.
Según los parientes y su representante legal, Joaquincito Bocio Familia, la encartada padece de esquizofrenia paranoide desde que era una niña.
Jueza denegó declararla inimputable, como solicitaba defensa Se congregaba en una iglesia
Boccio Familia dijo que la jueza del Cuarto Juzgado de Instrucción de Santo Domingo Este argumentó que la solicitud de inimputabilidad y nuevas evaluaciones a García Cuello se pueden hacer en otras instancias, dando a entender, de acuerdo al togado, que podrán pedirla en un posible juicio de fondo.
Ana Josefa García, de 45 años de edad, es miembro del Ejército, médico familiar y de salud ocupacional. Según el Ministerio Público, decapitó a su hija en la vivienda en donde residían. El día de la tragedia había en la residencia otro hijo menor de la acusada, quien resultó ileso. En una reacción a
preguntas de los periodistas, la acusada manifestó que “fue Dios quien le dijo que cogiera el cuchillo” para ultimar a su niña. El crimen ocurrió en agosto del pasado año.
“Muy desmejorada” El abogado Bocio asegura que García “está muy desmejorada”. Sostuvo que durante la audiencia de ayer la imputada no respondía las preguntas que le hacía la jueza porque, según afirma, no está consciente del tiempo y de su situación. Asimismo, informó que la magistrada recesó el juicio preliminar para el 6 de agosto. La encartada lleva un año en la cárcel de Najayo Mujeres, en San Cristóbal, medida de coerción que se le impuso por el crimen de la infante, para el cual habría utilizado un cuchillo de 14 pulgadas, que l lanzó en un solar. b
4
La médico militar Ana Josefa García Cuello se congregaba en la iglesia Monte Moria, la que dijo, días después de la tragedia, que la acusada era una mujer “servicial, de familia, una madre ejemplar y una gran profesional”. También se refirió a la niña fallecida, la cual, afirmó, era “sobresaliente”. Sostuvo que “ninguna niña que recibiera maltrato tendría ese buen comportamiento”. El suceso ocurrió el 15 de agosto.
FUENTE EXTERNA
Conani todavía cuida de la niña que fue violada.
DIARIO LIBRE/ARCHIVO
Ana Josefa García, la madre que decapitó su hija.
DIARIO LIBRE/ARCHIVO
Aquiles Jiménez cuando fue detenido en julio de este año.
Policía ha matado 170 personas este año, 18 más que en 2024
Crece preocupación en los distintos sectores sobre los protocolos policiales aplicados
Ana Aybar
SD. Las denominadas “acciones legales” de la Policía Nacional han dejado un saldo de 170 muertos al 5 de septiembre de 2025, cifra que supera en 18 los casos reportados en igual período del año pasado, según revelan las estadísticas de la propia institución.
Los documentos de criminalidad hasta el 6 de septiembre del 2024, señalaron que estas intervenciones dejaron 152 fallecidos.
Con relación a los meses, en el año pasado junio se ubicó con el mes de mayor casos a esa fecha, con 27 muertes, seguido de marzo, abril, mayo, y agosto con 21 respectivamente.
Actualmente, mayo figura como el mes más letal, con 27 muertes, continúa abril con 26, agosto con 25 y julio con 22.
Estos episodios, algunos oficializados en notas de prensa de la propia uniformada, son atribuidos a intervenciones en las que agentes se vieron “obligados a responder con el uso
4
Acción ante los errores
Al ser consultada por la prensa sobre esta tendencia, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, aseguró que la Policía respetaba y protegía la integridad de los ciudadanos dentro del marco de los derechos humanos. “Siempre hemos dicho que, cuando se cometía un error en un abordaje, se actuaba de manera inmediata”.
de la fuerza”, generando así los denominados intercambios de disparos. Esta tendencia creciente ha despertado inquietud en distintos sectores sociales, así como los cuestionamientos sobre los protocolos aplicados en estos operativos para incurrir en ejecuciones extrajudiciales. A estos números se suman la muerte de cinco hombres en un presunto enfrentamiento con agentes ocurridas el pasado 10 de septiembre en una plaza del sector La Barranquita, en Santiago.
Las víctimas fueron identificadas como Elvis Antonio Jiménez Rodríguez, de 26 años; Julio Alberto Gómez, de 28; José Vladimir Valerio Estévez, de 25; Edward Bernardo Peña Rodríguez, de 35, y Carlos Enrique Guzmán Navarro, de 40. En la acción también
Incautan grabaciones de tiroteo en Santiago
Testigos alegan que la uniformada trata de esconder la verdad del hecho
Edward Fernández
SANTIAGO. Familiares y vecinos de dos de los cinco hombres muertos en un supuesto intercambio de disparos con agentes de la Policía Nacional en el sector La Barranquita, de Santiago, denunciaron que los uniformados se llevaron de manera irregular los equipos de grabación de las cámaras de seguridad instaladas en los alrededores del lugar donde ocurrió el hecho.
Según dicen, minutos después del incidente los agentes ocuparon los DVR que almacenaban las imágenes previas, durante y posteriores al operativo, lo que ha generado cuestionamientos sobre la transparencia de la actuación policial.
También señalaron que los uniformados despoja-
ron a curiosos de sus teléfonos celulares y borraron los videos que estos habían grabado en la escena.
“Esos equipos son vitales para demostrar que al menos dos de los fallecidos no eran delincuentes”, expresó un vecino quien pidió no revelar su identidad.
Según testigos, entre las víctimas que no son delincuentes se encuentran José Vladimir Valerio Estévez, de 25 años, barbero del lugar, y Julio Alberto Gómez, de 28 años, prestamista y mecáni-
co, quienes estaban en la peluquería cuando llegaron los agentes disparando.
“José Vladimir se disponía a recortar al prestamista cuando ocurrió la balacera”, declaró Rafael Valerio, pariente del peluquero.
Acciones legales
Anunciaron que iniciarán acciones legales para exigir la devolución de los DVR.
Mientras que la pareja de Gómez, Eslaine Agramonte, sostuvo que su esposo no tenía historial delictivo
se señaló como prófugo a Romney Abel Sánchez, alias Mudita, a quien las autoridades vinculan como cabecilla de una red criminal.
No obstante, parientes de Valerio Estévez, quien trabajaba como peluquero en el centro comercial, negaron que este formara parte de una estructura de actividades ilícitas, asegurando que al momento del hecho se encontraba laborando atendiendo a un cliente. Ante estas y otras versiones, el director de la Poli-
cía, mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, informó que la institución abrió una investigación para esclarecer lo ocurrido, al tiempo de advertir que, si se comprueba un exceso en el uso de la fuerza, los oficiales involucrados deberán responder ante la justicia. En el mismo incidente resultó herido de gravedad el cabo de la Policía Yohandy Encarnación, quien permanece ingresado en un centro de salud de la referida provincia. b
Lugar donde se produjo el tiroteo.
y que fue asesinado de manera injusta.
“Si la Policía dice que eran delincuentes, que
“No lo maten de nuevo”
Los familiares de José Vladimir Valerio
Estévez, de 25 años, uno de los cinco fallecidos durante un alegado intercambio de disparos con agentes de la Policía Nacional en el sector La Barranquita, provincia Santiago, reclamaron a las autoridades parar lo que califican como una campaña de descrédito contra su pariente, a quien vinculan con una presunta banda criminal. En la barbería donde trabajaba Valerio,
allegados y comunitarios colocaron letreros con el mensaje “Exigimos justicia”. Aseguran que el joven no pertenecía a ninguna red de delincuencia ni de narcotráfico. “Ya lo mataron físicamente, pero ahora lo están rematando moralmente, queriendo presentarlo como un criminal. Nosotros pedimos que se respete la verdad y la memoria de Vladimir”, expresó Rafael Valerio, pariente del fallecido.
SD. La Policía Nacional informó sobre el arresto de For Ever Yoy Hernández, la mujer acusada de agredir a un agente de la institución lanzándole una piedra en el sector Cancino Adentro. De acuerdo con el reporte oficial, la detenida enfrenta cargos por violar el artículo 309 del Código Penal Dominicano, en perjuicio del sargento José Alberto Casado, quien resultó afectado durante el incidente. El citado artículo estipula penas de seis meses a dos años de prisión por su violación.
0 El vocero de la Policía Nacional, Diego Pesqueira, dio a conocer la información.
El vocero de la institución, coronel Diego Pesqueira, explicó que Hernández será puesta a disposición del Ministerio Público en las próximas horas.
Según explicó, el motivo del incidente se debió a la incautación de una bocina por reportes de ruido de los vecinos. En un vídeo que circula en redes sociales se observa al agente caminando con una bocina, aparentemente incautada, mientras es seguido por dos mujeres.
muestren las fichas, que presenten pruebas. Mi esposo no tenía antecedentes”, afirmó. Los familiares denunciaron además que en medio del operativo los agentes se llevaron equipos de trabajo y el vehículo de Valerio. La versión policial sostiene que los cinco hombres cayeron durante un enfrentamiento, donde un agente resultó herido.
Sin embargo, parientes de las víctimas y allegados insisten en que se trató de una ejecución y que las pruebas de video demostrarían la verdad de los hechos. b
En ese momento, una de ellas le lanza una piedra por la espalda y le grita en tono airado: “¡Eso es lo que ustedes son, unos abusadores! ¡Y no se la van a llevar!”. El audiovisual se hizo viral y generó todo tipo de comentarios por la agresión de la que el policía fue víctima.
En los últimos días, la Policía Nacional ha sido cuestionada por la cantidad de civiles que han caído abatidos en supuestos intercambios de disparos con efectivos de la uniformada y el uso de violencia extrema de su parte. b
DIARIO LIBRE/ PABLO GARCÍA
FUENTE
Mayo se ubica como el mes mas letal hasta el momento.
Viernes, 12 de
ProDominicana reconoce 11 empresas de inversión extranjera por sus aportes
RD alcanzó en 2024 un récord histórico de inversión extranjera con US$4,523
Stephanie Hilario Soto
SD. El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (ProDominicana) reconoció ayer a 11 empresas de inversión extranjera directa por sus aportes al desarrollo económico y social del país, en un acto encabezado por el presidente de la República, Luis Abinader.
En la cuarta edición del Reconocimiento a la Inversión Extranjera Directa (IED), el mandatario manifestó que ese sector se ha consolidado como uno de los grandes motores del desarrollo económico y social de la República Dominicana.
“No sólo aporta divisas y dinamiza a la economía, también abre oportunidades de innovación, crea empleo de calidad, diversi-
fica sectores productivos y nos conecta a cadenas globales de valor. En definitiva, la inversión extranjera no es únicamente motor económico, sino es un mo-
4
Un récord histórico
Biviana Riveiro destacó el país alcanzó en 2024 un récord histórico de Inversión Extranjera Directa con US$4,523 millones, lo que representa un crecimiento del 3 % respecto al año anterior y un 50 % respecto al 2019 y consolida al país como el principal destino de inversión de la región.
millones
tor de transformación social y de progreso nacional”, indicó.
Agregó: “Cada inversión extranjera que llega a nuestro país no es solo capital, es también visión, confianza, tecnología y conocimiento. Es la prueba tangible de que el mundo ve en nosotros un socio estratégico y confiable”.
La directora ejecutiva de ProDominicana, Biviana Riveiro, subrayó que solo en el primer semestre de 2025 se han registrado 2,892.8 millones de dólares, cifra que supera en un 15.3 % al mismo período de 2024 y proyecta un cierre anual superior a los 4,860 millones de dólares. Asimismo, enfatizó que la reinversión de utilidades ascendió a 1,668 millones de dólares en 2024, equiva-
El PRM escoge a Vilma Morillo como diputada por Burgos
La sucesión formal aún sin fecha, será coordinada a partir de la próxima semana
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. Tras más de cuatro meses de espera, la dirección ejecutiva del Partido Revolucionario Moderno (PRM) finalmente escogió a Vilma Morillo de Pérez como diputada por la circunscripción 1 de La Vega, tras la renuncia de Agustín Burgos. La noticia fue confirmada a Diario Libre por el vocero del bloque del PRM, Amado Díaz. El legislador calificó la elección como un «acto de justicia», considerando que Morillo de Pérez participó en las elecciones pasadas y era la más próxima a los electos en base al método D’Hondt.
«Podría llamarse un acto de justicia, porque ella fue la que quedó inmediatamente en la posición; no resultó ganadora, pero participó en el proceso, hizo una inversión, un trabajo
Vilma
político y social», indicó. Todavía no se ha establecido la fecha para la sucesión de la curul, pero el legislador adelantó que podría ser la próxima semana.
Tenían solo un mes El artículo 77 de la Constitución dispone que el partido debe presentar una terna en un plazo de 30 días para que la cámara correspondiente elija al sustituto. Si no lo hace, la res-
lente al 36.9 % del total de la IED, “lo cual constituye un indicador de la confianza de los inversionistas ya establecidos en el país”. Resaltó que, entre 2020 y 2024, la República Dominicana logró captar inversiones procedentes de 72 países, con flujos provenientes de todas las regiones del mundo: Norteamérica
(siendo Estados Unidos el principal inversionista); Europa, Asia, América del Sur, Centroamérica, Oceanía, África y el Caribe. El ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, indicó que la inversión extranjera directa ha crecido de manera sostenida en el país, consolidando a Do-
minicana como la séptima economía más grande de América Latina y el Caribe. Resaltó que las zonas francas alcanzaron exportaciones por más de 8,600 millones de dólares al cierre de 2024, equivalentes al 67 % del total nacional, consolidándose como motor del desarrollo productivo. Informó que, a julio de 2025, registran 5,060 millones de dólares en exportaciones, con un crecimiento interanual positivo, y cerca de 197,300 empleos directos generados en toda la República Dominicana .
Empresas reconocidas En la categoría Comercio de Servicios: JCDECAUX Dominicana; categoría Industria: Kinnox; categoría Agroindustria: Corporación Avícola y Ganadera Jarabacoa; categoría Zonas Francas: Eaton Corporation; categoría Energía: AES Dominicana; categoría Turismo: The St. Regis Cap Cana Resort; categoría Financiero: Mapfre; categoría Telecomunicaciones: Claro Dominicana; categoría Logística: Rannik; categoría Inversión Sostenible: DP World Caucedo y categoría Inmobiliario: Grupo Velutini. b
Elecciones de la Dirección Política FP serán el domingo
ponsabilidad recae en el propio hemiciclo.
Ni el PRM ni la Cámara de Diputados habían cumplido con esa disposición.
El presidente de la cámara, Alfredo Pacheco, reconoció la omisión, aunque recordó que en gestiones anteriores el PLD también incurrió en esa práctica.
Anteriormente, varios legisladores oficialistas habían expresado que el retardo se debía a diferencias internas. Otro nombres que sonaba para ocupar la posición fue el de David Pérez, quien fue diputado en el período 2020-2024 y, aunque intentó reelegirse, no fue favorecido en las encuestas aplicadas por el partido gobernante.
Agustín Burgos renunció el pasado 7 de mayo para asumir como director ejecutivo del Instituto Dominicano de Prevención y Protección de Riesgos Laborales (Idoppril). Burgos se desempeñó como diputado por la provincia La Vega desde el 2016 y fungió como presidente provincial del PRM. b
Más de 2,000 miembros de la Dirección Central están convocados para escoger a la Dirección Política
SD. La Comisión Nacional Electoral (CNE) de la Fuerza del Pueblo informó que el próximo domingo 14 de septiembre, en horario de 9:00 de la mañana a 4:00 de la tarde, se celebrará la jornada de votación interna para escoger a las nuevas autoridades de la organización política. El presidente de la CNE, Henry Merán, ofreció los detalles en una rueda de prensa desde la Casa del Pueblo Johnny Ventura, donde explicó que el proceso está convocado para los 2,043 miembros de la Dirección Central, que conforman el padrón oficial de electores.
por 10 compañeros”, puntualizó Merán.
Durante la jornada, los miembros de la Dirección Central elegirán 10 plazas para integrar la Dirección Política.
“El próximo domingo se podrá votar hasta por 10 compañeros en la boleta; son 10 plazas a elegir y la posibilidad de votar hasta
Merán recordó que, de acuerdo con el Estatuto de la Fuerza del Pueblo, la Dirección Política está integrada por 60 miembros plenos, más 13 ex officio, sumando un total de 73 integrantes. Mientras que la Dirección Central está compuesta por 1,500 miembros plenos, a los que se agregan los ex officio y los protegidos por criterios reservatarios, alcanzando así la cifra de 2,043 miembros convocados para este proceso electoral.
En cuanto a las principales posiciones, informó que se produjeron inscripciones únicas. El presidente y líder del partido, Leonel Fernández, formalizó su candidatura para la Presidencia; el doctor Radhamés Jiménez Peña lo hizo para la Vicepresidencia; y el compañero Antonio Florian para continuar en la Secretaría General. “A pesar de estar disponible la inscripción para otros compañeros, en cada una de esas posiciones se inscribieron únicamente los dirigentes señalados”, explicó. En relación con la Dirección Política, detalló que 94 compañeros se preinscribieron, de los cuales fueron validados 93 y estos serán quienes compitan por las 10 plazas disponibles. El presidente de la CNE precisó que se habilitarán 11 mesas electorales distribuidas en dos recintos en Santo Domingo. b
Presidente Abinader entrega distinción a la empresa Rannik.
DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS
Morillo de Pérez, dirigente del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Henry Merán
Abinader emite decreto para intervenir ríos Ozama e Isabela
El 531-25 designa a URBE para ejecutar los trabajos
SD. El presidente Luis Abinader emitió el decreto núm. 531-25, mediante el cual se declara de alta prioridad para el Estado dominicano la intervención integral de los ríos Ozama e Isabela en el Gran Santo Domingo, con el objetivo de regenerar física, urbana y ambientalmente sus riberas, actualmente ocupadas por asentamientos humanos vulnerables.
La medida establece límites geográficos específicos para la intervención y designa a la Unidad Ejecutora para la Readecuación de Barrios y Entornos (URBE) como responsable de ejecutar los trabajos de remozamiento, construcción y adecuación de infraestructuras, vías y dotaciones urbanas en las zonas afectadas.
Readecuación
El decreto instruye a URBE a garantizar que las inter-
Los apagones traen de vuelta los cacerolazos a SD
DIARIO LIBRE/FÉLIX
venciones respeten las condiciones sociales, culturales y patrimoniales de las comunidades ribereñas.
Además, se ordena realizar procesos de socialización con los residentes, asegurando su participación activa en el diseño y ejecución del proyecto, así como gestionar la negociación y reubicación de las familias impactadas.
Supervisión ambiental y conservación
El Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales tendrá a su cargo la supervisión técnica y am-
biental del proyecto, incluyendo la evaluación de las actividades en las riberas y la implementación de medidas de conservación para proteger la biodiversidad y los ecosistemas acuáticos, forestales y ribereños. Las acciones deberán cumplir con estándares nacionales e internacionales de protección ambiental y manejo sostenible, en línea con los compromisos del país en materia de desarrollo sostenible y resiliencia urbana.
Relevancia estratégica
La intervención de los ríos Ozama e Isabela ha sido
Sentencia de 4.5 años de prisión a Nadine Menéndez
Fue condenada ayer por participar en un esquema de soborno junto a su esposo
NUEVA YORK. Nadine Menéndez, esposa del exsenador demócrata Bob Menéndez, fue condenada ayer jueves a cuatro años y medio de cárcel por participar en una trama de tráfico de influencias ejecutada por su marido a cambio de sobornos en efectivo, lingotes de oro y hasta un vehículo de lujo por parte de Gobiernos extranjeros.
La sentencia también incluye tres años de libertad supervisada y una multa de US$922,188.10, según el medio North Jersey.
La esposa del excongresista escuchó la decisión del juez entre sollozos y se presentó como una víctima de su marido. Según quedó probado en los dos juicios separados contra los esposos, Bob Menéndez, que cumple 11
años de prisión, aceptó junto a su pareja regalos millonarios por parte de Egipto y Catar a cambio de favores mientras él presidía el prestigioso Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE. UU. Nadine Menéndez, de 58 años, conoció hoy su sentencia en un tribunal federal de Nueva York, donde ya fue hallada culpable en abril de estas prácticas delictivas, cometidas entre 2018 y 2023.
El juez Sidney H. Stein, de la Corte de Distrito Sur de Nueva York, limitó la sentencia a Nadine Menéndez al considerar que ésta sufrió una difícil infancia en su Líbano natal, que ha pasado por relaciones personales tóxicas y padece un cáncer de mama de grado 3. Nadine se entregará a las autoridades federales el 10 de julio de 2026, después de haber completado los procedimientos médicos. b
0 El río Ozama podría ser rescatado, de acuerdo al decreto emitido por el presidente Luis Abinader.
reclamada por diversos sectores durante años, debido al deterioro ambiental, la contaminación crónica y la precariedad de los asentamientos informales en sus márgenes. El decreto presidencial representa un paso institucional clave para abordar de forma integral uno de los desafíos urbanos más complejos del Gran Santo Domingo. b
Los ciudadanos están agobiados por los largos apagones
Luis Melgen
SANTO DOMINGO. Eran las 10:26 de la noche del miércoles. Estaba sentado a la mesa realizando una actividad de mi maestría cuando, de repente, todo se apagó. Dije en mi mente: “Ya se fue la luz”.
Inmediatamente, comencé a escuchar el sonido de las ventanas corredizas abrirse, pues los residentes sabían que el calor abraza de inmediato. Ingresé a uno de los grupos del residencial y, a las 10:26, alguien escribió: “Cacerolazo”. Tres minutos más tarde, a las 10:29, la luz regresó, pero solo una fase en el sector Alameda y San Miguel, en Santo Domingo Oeste. Cuatro minutos después, exactamente a las
10:33, la luz que había llegado a algunos edificios y casas aledañas se fue por completo. Lo peor de todo, y a lo que me estoy acostumbrando, es al penoso y angustioso llanto de los niños de meses que viven cerca de mi edificio. Mientras el calor sofoca a los infantes, ese mismo calor irrita a los padres. A todo esto, se suma la impotencia de saber que los dominicanos gozamos de un paupérrimo y miserable servicio eléctrico. b Vista de un apagón.
Dominicana será docente en Escuela de Medicina de Yale
Elianny Lantigua se integrará en octubre al Departamento de Pediatría
SANTO DOMINGO. La doctora Elianny Lantigua es la primera inmigrante dominicana de primera generación en ocupar un cargo como facultativa en el Departamento de Pediatría de la Escuela de Medicina de Yale, una de las instituciones médicas más prestigiosas del mundo.
A partir de octubre de 2025, Lantigua se unirá al cuerpo docente de Yale como directora de las Iniciativas de Salud Global en la República Dominicana para la Oficina de Educación en Salud Global. Además, ejercerá como pediatra de atención primaria en Bridgeport, Connecticut, donde brindará servicios a una población mayoritariamente hispana, mientras continúa su labor en la Fundación Health Come True, organización
La doctora Elianny Lantigua.
que cofundó y que ofrece operativos médicos y dentales gratuitos en comunidades rurales de la República Dominicana con limitado acceso a salud. “Para mí, es un verdadero honor. Me emociona poder representar a mi país y ser parte de una institución que me permite servir a las comunidades más vulnerables”, expresó la pediatra en una entrevista en julio para el Instituto Tecnológi-
co de Santo Domingo (Intec) en donde se graduó de Medicina en 2018.
Trayectoria académica En 2022, Lantigua inició su residencia en Yale a través del Match, el proceso de aplicación para la residencia. Durante su formación en el Yale New Haven Hospital, Lantigua completó una residencia en Pediatría con mención en Salud Global.
Su compromiso comunitario fue reconocido con el Marjorie Rosenthal, MD Award, que distingue al residente defensor de la salud infantil. También lideró el Comité de Diversidad del programa de residencia en Pediatría, donde impulsó iniciativas de equidad e inclusión.
En paralelo, Lantigua concluyó un Máster en Gestión Sanitaria en la Universidad a Distancia de Madrid (Udima), estudios que le permitieron ampliar sus competencias académicas y gerenciales. b
Los esposos Bob y Nadine Menéndez. Foto de archivo.
FUENTE EXTERNA
LEÓN
Esteban
Mira Caballos / Escritor
Historiador español presenta en Santo Domingo una nueva biografía de Colón
“He querido rescatar al Colón histórico, sin apologías ni ajustes de cuentas”, afirma el escritor ibérico
Elina María Cruz
SANTO DOMINGO. Esteban
Mira Caballos, uno de los principales expertos en la figura de Cristóbal Colón, llegó a la capital dominicana para presentar su más reciente obra: “Colón: El converso que cambió el mundo”. El colombinista español vino arropado por el éxito editorial de la primera edición, que se agotó en apenas tres días tras salir a la venta.
En conversación con Diario Libre , el autor explicó que su motivación fue devolver al lector un Colón histórico, lejos de los filtros ideológicos y de las versiones apologéticas o condenatorias que han dominado buena parte de la bibliografía. “Pese a que existen más de 20,000 biografías, cada vez lo conocemos peor. Está enterrado entre toneladas de literatura, y mi objetivo ha sido rescatarlo”, apuntó.
La obra, de 580 páginas, integra documentos inéditos y fuentes publicadas en las últimas décadas que han cambiado la forma de abordar al navegante genovés. “En los últimos 50 años se ha editado muchísima documentación sobre Colón. Incluso en 2019 apareció una carta inédita, desconocida hasta entonces. Todavía siguen saliendo documentos porque generó una ingente burocracia”, argumentó el historiador.
El libro incorpora además los aportes de la genética moderna. “Se han analizado los restos de Cristóbal Colón y de su hijo Hernando. Todo esto permite dar un barniz del siglo XXI a la biografía. Yo escribo para lectores del siglo XXI y he tratado de hacer las preguntas propias de este tiempo, no de un historiador del siglo XIX o del XX”, explicó. La Academia Dominicana de la Historia organizó la puesta en circulación del libro, ayer, en la Sala Aída Cartagena Portalatín,
de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
La historiografía dominicana
Uno de los aportes más significativos de la obra es la inclusión de la historiografía dominicana, frecuentemente ignorada en España. “En los temas colombinos, los historiadores dominicanos están desaparecidos. Y sin embargo, aquí ha habido un interés enorme por Colón desde el siglo XIX. Santo Domingo le erigió un monumento en 1887, antes que en España”, recordó. Mira Caballos citó a escritores como Emilio Rodríguez Demorizi, Marcio Veloz Maggiolo y Antonio del Monte y Tejada: “He tratado de hacer justicia a muchos autores dominicanos que nunca se citan en España. Y ha sorprendido mucho allá el volumen y la riqueza de esta historiografía”, sostuvo. El historiador Frank Moya Pons ha sido la excepción, dejó constancia de ello.
El debate sobre los restos
¿Están aquí sus restos o en Sevilla? Su respuesta es contundente: “…siempre he defendido históricamente que estaban en Santo Domingo. Lo que pasa es que ahora han aparecido unos estudios genéticos que parecen confirmar que los restos de la catedral se corresponden con el hijo Hernando Colón y esa vinculación genética de padre e hijo es muy fácil de detectar. Se refiere a los resultados de un estudio que encabezó
José Antonio Lorente, un catedrático de Medicina Legal y Forense de la Universidad de Granada, para analizar los supuestos restos del almirante.
Que tras 23 años de espera, los resultados se difundieron, el 12 de octubre de 2024, en forma de documental, “no tiene valor científico ninguno”, afirma, pero admite que no puede obviar que es un prestigioso genetista, “con lo cual yo pienso que al final no hubo error en 1795 y que los restos finalmente están en la catedral de Sevilla”.
Mirada a Santo Domingo
4
Mira Caballos, quien ha visitado República Dominicana en más de una decena de ocasiones desde 1991, también ofreció una reflexión sobre el país. “El Santo Domingo de hoy no tiene nada que ver con el que conocí. Entonces la carretera del aeropuerto estaba llena de baches y los parques descuidados. Hoy hay autopistas y espacios cuidados. Ha cambiado muchísimo, aunque sigue siendo un caos circulatorio”, dijo sonriendo. Y concluyó con un matiz: “Es verdad que la ciudad ha perdido un poco de sabor dominicano, ahora encuentras restaurantes de todas partes, pero bienvenido sea si es el precio del progreso. Lo importante es que hoy hay más calidad de vida y menos pobreza que en los años noventa”.
Prefiere o no le gusta abundar mucho sobre el tema porque no sabe si va a hacer mucha gracia aquí en la República Dominicana. Sostiene que le da igual, porque, además: “Los restos no están ni en Santo Domingo ni en Sevilla”. A esto añade el dato no menos relevante: “Ahí tienen 140 gramos de polvo de hueso, de trocitos de hueso; o sea que los restos no están en ningún sitio”.
Luces y sombras del personaje El perfil que traza Mira Caballos no oculta las contradicciones de Colón. “¿Fue esclavista? Por supuesto que lo fue. Intentó crear una factoría esclavista en La Española para enviar miles de indígenas a la Península. Pero lo singular no fue eso (porque era común en la época), sino que “Isabel la Católica le prohibiera continuar con esa práctica”, subrayó. Tampoco evita referirse a su extravagancia: “Se consideraba un profeta, escuchaba voces, predijo el fin del mundo para 1657 y se equivocó en casi todos sus cálculos científicos. También se comparaba con los apóstoles. De su indumentaria,
x“Palabras taínas como canoa, hamaca o aguacate entraron al castellano. El tomate y la papa transformaron la gastronomía española.”
también extravagante, subraya el collar de oro que lucía en el cuello, con un gorro grana. Dice más: “Era un gran navegante, con capacidad extraordinaria de observación, pero un pésimo gobernador y un hombre lleno de contradicciones”.
El error fecundo Mira Caballos recordó que el viaje de 1492 fue fruto de un error monumental en los cálculos del almirante: “La Junta de Portugal y la de Salamanca ya le habían dicho que estaba equivocado, y tenían razón. Manipuló los datos para encajar a Asia donde quería que estuviera. Y al final, fue la fe de Isabel la Católica y el apo-
yo de Luis de Santángel lo que lo llevó a zarpar. Pidió a la reina una barbaridad de privilegios, nunca nadie había pedido tanto antes ni después. Por eso las Capitulaciones de Santa Fe fueron imposibles de sostener”.
¿Colón dio inicio a la globalización?
Para el autor, lo esencial no es la polémica, sino comprender la magnitud del cambio que desencadenó. “A partir del 12 de octubre de 1492, este mundo fue otro. Los océanos dejaron de ser fronteras y se convirtieron en vías de comunicación. Ahí comienza un proceso progresivo de globalización que llega hasta nuestros días”, reflexionó. El intercambio no fue unidireccional: “América se europeizó, pero Europa también se americanizó. Palabras taínas como canoa, hamaca o aguacate entraron al castellano. El tomate y la papa cambiaron la gastronomía española. A España llegaron imágenes devocionales hechas en caña de maíz por indígenas de México. Las interrelaciones fueron mutuas y profundas”, concluyó. b
DIARIO LIBRE/NELSON PULIDO
Esteban Mira Caballos muestra su libro más reciente, un éxito de ventas. La primera edición se agotó en tres días, en España.
SD. El proyecto para relanzar el sistema de revisión técnica vehicular, conocido como “La Revista”, continúa su proceso de estructuración bajo la modalidad de alianza público-privada, según confirmó a Diario Libre la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (Dgapp).
En coordinación con el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant), la Dgapp trabaja actualmente en el diseño del proyecto de inspección técnica vehicular, que tiene como objetivo implementar una red nacional de estaciones fijas y unidades móviles dedicadas a verificar que los vehículos circulen en condiciones seguras.
Empresas privadas y asistencia internacional
Según informó la Dgapp, el proceso de inspección vehicular se encuentra en la fase de estructuración financiera, técnica y legal, indicando que el modelo de negocio contempla que “empresas privadas ejecutarían el proyecto”. Esta estructura busca asegurar un sistema eficiente, transparente, capaz de reducir los niveles de contaminación, mejorar la seguridad vial y garantizar el cumplimiento de las normas de tránsito.
En esta etapa, las autoridades definen el modelo de negocio, el esquema de inversión, y las obligaciones contractuales tanto del Estado como de los posibles inversionistas: “así como los aspectos técnicos y legales necesarios para garantizar una contratación sólida, transparente y orientada al interés público”, indica la Dgapp. Asimismo, la institución informó que, para fortale-
¿Cómo pretende la Dgapp revivir “La Revista”
El proceso de inspección vehicular se encuentra en la fase de estructuración financiera, técnica y legal
cer el diseño del proyecto, cuentan con el acompañamiento de la firma alemana TÜV Rheinland Certio, SL, con experiencia internacional en inspección técnica vehicular. La Dgapp aseguró que una vez concluyan el proceso de estructuración, junto al Intrant lanzarán la licitación pública conforme a la Ley No. 47-20 de Alianzas Público-Privadas, a fin de que los actores privados interesados presenten sus propuestas para participar en el proyecto.
“La Revista” será transformada A mediados de 2016, el
Liga Municipal no hará los contenes
SD. Los cuatro mil millones de pesos que el Gobierno destinará para la construcción de aceras y contenes en las distintas demarcaciones del país no serán administrados por la Liga Municipal Dominicana.
Así lo informó Víctor D’ Aza, secretario general de la entidad en rueda de prensa en la que dijo que los recursos serán distribuidos de manera equitativa por parte de la Dirección General de Presupuesto que dirige José Rijo Presbot.
Indicó que tomó la decisión ante sus aspiraciones a la presidencia de la República para estar en igualdad
de condiciones con los demás aspirantes.
Aclaró que de los cuatro mil millones de pesos la Dirección de Presupuesto entregará una primera partida de dos mil millones, por un monto mínimo de tres millones y los restantes en una segunda oportunidad. Afirmó que la repartición de los recursos se hará sin tomar en cuenta bandería política.
“Con la erogación simultánea y completa de los fondos se busca agilizar el proceso de recepción de los mismos y que la ejecución de las obras se inicien en el menor tiempo posible”, dijo. b
Gobierno de Danilo Medina ordenó al entonces director de Tránsito Terrestre, Luis Estrella, dejar sin efecto la emisión de “La Revista” hasta tanto se modificara la Ley de Tránsito. Estrella argumentaba que, para poner en marcha el proyecto, era necesario crear un sistema que incluyera talleres certificados capaces de realizar una revisión profunda, con el fin de garantizar que los vehículos que circulan por las vías cumplan con los requisitos establecidos por la ley. Tras casi diez años de retrasos, el Intrant retomó el proceso a finales de 2024, en co-
ordinación con la Dgapp. El actual proyecto representa un intento por modernizar el antiguo sistema de revisión técnica vehicular, que durante años fue criticado por su ineficiencia y falta de un control técnico real. Aunque no se han definido fechas específicas para su puesta en marcha, el proyecto forma parte de la agenda prioritaria del Intrant y la Dgapp.
En Latinoamerica
La revisión técnica vehicular es un requisito obligatorio en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe. Se trata
de un procedimiento periódico mediante el cual los gobiernos verifican que los automóviles circulen en condiciones seguras y con emisiones dentro de los límites legales. La frecuencia, los costos y la rigurosidad de las inspecciones varían según la nación, pero en términos generales ya es una práctica institucionalizada en la mayoría de los países de habla hispana del continente...
En República Dominicana, en cambio, aunque existen leyes y reglamentos que establecen la inspección técnica, el sistema no se ha implementado de forma integral.
A mediados de 2016, el Gobierno de Danilo Medina ordenó al entonces director de Tránsito Terrestre, Luis Estrella, dejar sin efecto la emisión de “La Revista” hasta tanto se modificara la Ley de Tránsito. A la sazón, “la Revista” realmente no se ejecutaba, solo se pagaba 45 pesos por una calcomanía que además se encontraba con mucha frecuencia en los alrededores del Ministerio de Obras Públicas o talleres aledaños.
Estrella trató de implementar un intento de supervisión en el estacionamiento del Estadio Quisqueya, pero las filas de vehículos eran interminables y al final las mafias se imponían.
El funcionario argumentaba que, para poner en marcha el proyecto, era necesario crear un sistema que incluyera talleres certificados capaces de realizar una revisión profunda, con el fin de garantizar que los vehículos que circulan por las vías cum-
Marco legal dominicano
La Ley 63-17 de Movilidad, Transporte Terrestre, Tránsito y Seguridad Vial creó el Sistema de Inspección Técnico Vehicular. Establece que todos los vehículos en circulación deben someterse a una revisión anual para comprobar su estado de seguridad y sus niveles de emisiones. El Decreto 5-19 regula el registro y la operación de las estaciones de inspección. En 2021, el gobierno anunció que el sistema se desarrollaría bajo el modelo de alianza público-privada, supervisado por la Dgapp y el Intrant. Sin embargo, hasta la fecha no se han instalado estaciones de revisión ni se ha iniciado el proceso de inspección masiva. El Intrant dice que realiza operativos de carácter visual, verificando llantas, frenos, luces, parabrisas y condiciones de la carrocería. La institución ha explicado que la intención es retomar el plan integral, pero aún no se encuentra en ejecución.
plan con los requisitos establecidos por la ley. Tras casi diez años de retrasos, el Instituto Nacional de Tránsito y Transporte Terrestre (Intrant) retomó el proyecto a finales de 2024, en coordinación con la Dirección General de Alianzas Público-Privadas (DGAPP). b
Vehículos atrapados en un tapón en el kilómetro 9 de la autopista Duarte.
DIARIO LIBRE/KEVIN RIVAS
Bolsonaro, condenado a 27 años de prisión por intento de golpe de Estado
El expresidente derechista conspiró tras su derrota ante Lula da Silva
BRASILIA. El expresidente brasileño Jair Bolsonaro fue condenado por la Corte Suprema a 27 años y tres meses de prisión por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva. Aunque tenía previsto dictar las penas en una sesión reservada para este viernes, la Primera Sala decidió pasar inmediatamente a la fase de sentencia una vez que concluyó la audiencia en la que, por cuatro votos a uno, declaró la culpabilidad de Bolsonaro y otros siete reos, entre ellos exministros y antiguos jefes militares. En el caso de Bolsonaro, el juez relator consideró el agravante de que el expediente lo ha considerado “líder” de una “organización criminal” que conspiró para intentar impedir que el actual mandatario le sucediera en el poder tras ganar las elecciones de octubre de 2022.
EFE/ ANDRE BORGES ARCHIVO
Delito contra la democracia
El líder ultraderechista y los otros siete reos fueron declarados culpables de delitos contra la democracia, como intento de abolición del Estado democrático de derecho, golpe de Estado, organización criminal, deterioro del patrimonio protegido y daño calificado.
Javier Milei se aferra a su política de “déficit cero” pese a protestas
Vetó la ley de financiación universitaria de la oposición
BUENOS AIRES. En un desafiante escenario económico y electoral, el presidente de Argentina, Javier Milei, se aferró una vez más a su política del “déficit cero” para vetar más leyes que conllevan gasto público y habían sido aprobadas por el Parlamento, lo que ha desencadenado un mayor descontento social.
Tras el duro revés electoral sufrido por La Libertad Avanza (LLA), el partido de Milei, en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre, Milei prometió no moverse “ni un milímetro” de su programa económico, que tiene al equilibrio fiscal como uno de sus pilares. Así, vetó la ley de financiación universitaria, im-
El presidente Javier Milei.
pulsada por la oposición y aprobada en el Congreso el pasado 21 de agosto, que contempla disponer de mayores fondos estatales para la educación superior. En las universidades públicas argentinas están matriculadas unas dos millones de personas, muchas de las cuales no podrían estudiar si la educación superior no fuera de acceso gratuito en la nación suramericana. b EFE
de descrédito contra las instituciones y el sistema electoral del país dirigida por el propio Bolsonaro, de acuerdo a la acusación.
La conspiración pasó de las palabras a los hechos después de que Lula ganó las elecciones de octubre de 2022, con intensas protestas, atentados frustrados por la Policía y campamentos en las puertas de los cuarteles en los que miles de bolsonaristas exigían al Ejército que impidiera la investidura de Lula.
DE TODO EL MUNDO
Según la acusación formulada por la Fiscalía General y aceptada por cuatro de los cinco jueces, la conspiración comenzó en junio de 2021, poco más de un año antes de las elecciones y cuando Lula comenzaba a despuntar en las encuestas. La trama fue desarrollada en diversas fases y comenzó con una dura campaña
El líder progresista asumió el poder el 1 de enero de 2023 y, una semana después, miles de activistas de ultraderecha salieron de uno de esos campamentos en Brasilia para asaltar con violencia las sedes de la Presidencia, el Parlamento y la propia Corte Suprema. De acuerdo a la Fiscalía, esa acción fue el corolario de una trama golpista que ha llevado a las condenas y que, según la acusación, fue “liderada” y dirigida personalmente por Bolsonaro, con el objetivo de “perpetuarse en el poder” e instalar “una dictadura” en Brasil. b EFE
Israel justifica sus ataque sobre Catar detrás de Hamás
Representante judío en la ONU dice Catar protege a los terroristas
NACIONES UNIDAS. Israel justificó ante el Consejo de Seguridad de la ONU sus ataques del martes en la capital de Catar contra miembros de Hamás, a quienes calificó como “los cerebros del terrorismo” y advirtió que seguirá persiguiéndolos dondequiera que se encuentren.
Pese a que la comunidad internacional ha condenado aquellos ataques por su extraterritorialidad y la violación de la soberanía de otro Estado, el representante de Israel ante la ONU, Danny Danon, respondió desafiante: “Esto debe ser un mensaje que resuene en esta cámara: No hay refugio
seguro para los terroristas, ni en Gaza, ni en Teherán, ni en Doha. No hay impunidad para los terroristas”.
“Israel actuará contra los líderes terroristas, allá donde se escondan”, repitió.
Y aunque Catar desempeña un reconocido papel de mediador indirecto en esta guerra entre Israel y Hamás, el embajador israelí no ahorró sus invectivas contra ese país, representado en la cámara por su primer ministro, Mohammed Bin Abdulrahman al Thani, desplazado a Nueva York exclusivamente para participar en esta sesión.
“Durante demasiado tiempo (dijo Danon) Catar ha dado cobijo a los terroristas y ha ofrecido a los líderes de Hamás un refugio en hoteles de lujo”. b EFE
Alemania informa reforzará la vigilancia aérea sobre Polonia
BERLÍN Alemania reforzará su actividad de vigilancia aérea en el marco de la presencia de la OTAN en el flanco oriental de la Alianza Atlántica en respuesta a la violación rusa del espacio aéreo de Polonia en la madrugada del miércoles. La información fue dada a conocer por Stefan Kornelius, portavoz del canciller alemán, Friedrich Merz.
Maduro: quien pida la invasión en Venezuela será “juzgado”
CARACAS El presidente Nicolás Maduro advirtió que quien pida la invasión de su país será “juzgado de manera inmediata” y declarado como “traidor a la patria”, en un contexto en el que acusa a EE. UU. de querer propiciar un “cambio de régimen” tras su despliegue militar en el mar Caribe.
Cuba restablece su sistema eléctrico
LA HABANA El Ministerio de Energía y Minas de Cuba informó ayer que logró conectar a las 15 provincias al Sistema Eléctrico Nacional (SEN), aunque una buena parte de la isla sigue sin energía 28 horas tras el apagón masivo que dejó al país entero sin corriente. La crisis energética provocó el miércoles la quinta caída del SEN en al menos un año.
1 2 3 5 4
El número de fallecidos por el virus del Nilo Occidental en Italia ha aumentado a 39, mientras que los casos confirmados suman 582, superando ya las cifras registradas en los dos últimos años, según el último boletín publicado por el Instituto Superior de Sanidad. En 2024 se reportaron 484 casos y 36 fallecimientos.
R.U. destituye su embajador en EE.UU. por vínculos con Epstein
LONDRES El primer ministro británico, Keir Starmer, ha destituido con efecto inmediato a Peter Mandelson como embajador del Reino Unido en Estados Unidos, tras salir a la luz el pasado vínculo del diplomático con Jeffrey Epstein, informó el Gobierno. El líder laborista afrontaba fuertes presiones de la oposición para que retirase a Mandelson. b EFE
El mito de Jair Bolsonaro se derrumba.
Washington amenaza con quitar visas a quien celebre muerte Kirk
WASHINGTON. El número dos del Departamento de Estado estadounidense amenazó con revocar visas por apoyo en línea al asesinato del influencer y activista de derecha Charlie Kirk, y alentó a los usuarios
de internet a denunciar publicaciones de extranjeros. “A la luz del horrible asesinato de ayer de una figura política destacada, quiero subrayar que los extranjeros que glorifican la violencia y el odio no son
visitantes bienvenidos en nuestro país”, escribió el subsecretario de Estado Christopher Landau en X. “Me ha disgustado ver a algunos en las redes sociales alabando, justificando o minimizando el
Inposdom reanuda envíos a EE. UU. con apoyo MICM
En la primera fase se enviarán cartas y regalos de menos de US$100
SANTO DOMINGO. El Instituto Postal Dominicano (Inposdom) anunció ayer la reanudación escalonada de los envíos hacia Estados Unidos, luego de haber suspendido temporalmente el servicio en agosto de 2025. La medida se tomó tras la entrada en vigencia de la normativa aduanera estadounidense que elimina la exención arancelaria a mercancías con costo igual o inferior a 800 dólares, conocida como de “minimis”.
En esta primera fase, el Inposdom informó que se permitirá el envío de correspondencia y regalos con valor declarado igual o inferior a 100 dólares. Precisó que las negociaciones continúan abiertas respecto al marco regulatorio y los procedimientos para aplicar aranceles a
La sede del Inposdom.
artículos que superen ese monto, en coordinación con el Ministerio de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), y conforme a estándares internacionales de comercio y transporte postal. La agencia postal de la ONU informó en agosto que los correos de 25 países decidieron suspender sus envíos de paquetes a Estados Unidos en medio
de la incertidumbre sobre el impacto de los aranceles de la que gozaban los pequeños paquetes postales. Esta decisión provocó una oleada de anuncios por parte de servicios postales en países como Bélgica, Alemania, España, Francia e India, que suspendieron los envíos de paquetes con destino a Estados Unidos.
Cifras del Inposdom Durante el primer semestre del 2025, el Inposdom movilizó más de 500,000 envíos internacionales, con 2.75 millones de artículos y más de 246 toneladas métricas. Los principales destinos fueron EE. UU., Japón, Chile, Canadá y Sri Lanka. Entre servicios más utilizados por la ciudadanía, el Inposdom reporta las encomiendas postales para emprendedores y pequeñas y medianas empresas (pymes), el correo nacional e internacional, la mensajería exprés y los giros postales nacionales e internacionales. b
evento, y he dirigido a nuestros funcionarios consulares a tomar las medidas apropiadas”, escribió, sin mencionar publicaciones específicas. Landau recibió rápidamente respuestas que señalaban comentarios y que lo alentaban a revocar visas que supuestamente pertenecen a residentes extranjeros en Estados Unidos. b
Charlie Kirk, líder conservador asesinado.
ECONOMÍA
Clientes se alejan de la banca presencial por la digital
b Usuarios que usan canales alternos suben 11 puntos en 2024 b Depósito de dinero es el principal motivo de visita a sucursal
Pablo García
SANTO DOMINGO. Las estadísticas reflejan que en el sector financiero dominicano cada vez más personas utilizan los canales alternos para satisfacer su necesidad de servicio.
En el 2021, el 69 % de los usuarios visitó las sucursales, porcentaje que al 2024 cayó a un 58 %, para una reducción de 11 puntos porcentuales, de acuerdo con la Superintendencia de Bancos (SB).
En el último Informe Ranking de Digitalización del Sector Bancario Dominicano, elaborado por la SB, se contrasta que esta caída de la presencialidad en las sucursales fue inversamente proporcional al aumento de los usuarios que utilizan los canales alternos, quienes pasaron de un 31 % en el 2021 a un 42 % el año pasado.
60 %
De los usuarios con edades entre 55 y 64 años son quienes más acuden a las sucursales bancarias.
“El crecimiento de los canales digitales de las entidades ha sido notable. En el 2021, el 59 % tenía disponible la aplicación móvil y para el 2024 vemos un crecimiento de 23 puntos porcentuales, hasta alcanzar un 82 %”, resalta el mencionado estudio, para el cual se encuestó a 1,190 clientes del segmento personal y de negocios.
El documento agrega que el crecimiento ha sido escalonado a través de los años y se ha destacado la migración de las transacciones monetarias a los canales alternos.
“Con el incremento de los
Razón de la útima visita a una sucursal u oficina
Segmento personal
Realizar depósito
Realizar retiro por más del límite permitido en cajeros automáticos
Solicitar reemplazo o recogida de mis tarjetas (crédito y débito)
Solicitar un nuevo producto
Retiros, pago de impuestos y transacciones con divisas
Cambio de cheque
Segmento negocio
Servicio al cliente (reclamaciones problemas con plataformas, cartas de saldo) Realizar
Firma de contratos y solicitudes de estados
Pregunta sobre tasa de interés o cambio de moneda
Cancelación de productos
canales digitales se observa también el constante aumento de la participación de los usuarios, lo cual se ve reflejado en funcionalidades que van ganando popularidad, entre las que se pueden citar los pagos digitales, y entre ellos, los pagos rápidos o express que tienen disponibles las entidades a través de estos canales”, puntualizó.
¿A qué van a bancos?
A pesar del avance tecnológico, los usuarios continúan visitando las oficinas de las Entidades de Intermediación Financiera (EIF) a realizar distintas operaciones.
Firma de contratos y solicitudes
Servicio al cliente (reclamaciones, problemas con plataformas, cambio plástico de tarjeta de crédito)
Tanto clientes del segmento personal como el de negocios siguen yendo a las sucursales bancarias para realizar depósitos, principalmente, siendo el 32 % los del primero y el 46 % del segundo. Retirar más del límite permitido en cajeros automáticos (15 %), solicitar reemplazo o recogida de tarjetas (crédito y débito) (12 %), solicitar un nuevo producto (10 %), retiros, pago de impuestos y transacciones con divisas (8 %) y cambio de cheque (6 %), forman parte de las operaciones por las cuales acuden a las sucursales de las EIF los usuarios del segmento personal.
En tanto, los clientes de negocios visitan las sucursales para cambio de cheque (14 %), solicitar nuevo producto o realizar retiros (13 %), y la firma de contratos y solicitudes (7 %).
Adultos visitan más
Los usuarios con rango de edad de 55 a 64 años son quienes más acuden a las sucursales. “Por lo que se infiere que las personas más adultas necesitan asistencia presencial”, indica el informe de la Superintendencia de Bancos.
De ese grupo etario, el 60 % de los consultados reportó no haber transcurrido menos de 15 días desde su última visita a las sucursales.
A estos les siguieron los usuarios ubicados entre los 25 y 34 años de edad, con el 47 %, mientras que los de 65 o más sumaron el 46 %, quedando en el tercer lugar.
Los agrupados entre los 35 a 44 años de edad, figuraron como los clientes que menos visitaron las oficinas bancarias del país, con el 39 %, destaca el Ranking de Digitalización del Sector Bancario Dominicano. b
Las alcaldías y el Gobierno con deudas de energía
En 2024, las EDE no cobraron RD$8,234 MM de energía facturada
Pablo García
SD. El subsector de la distribución eléctrica dominicano tiene un problema que perjudica su gestión financiera: brinda un servicio a la población y a otros tipos de usuarios, entre los que se incluyen los ayuntamientos e instituciones del Gobierno, a los cuales luego no puede cobrarles la totalidad de lo servido.
Las tres empresas distribuidoras de electricidad (EDE) facturaron durante el año pasado 133,314.6 millones de pesos, de los cuales solo cobraron 125,080.4 millones, resultando un déficit de 8,234.2 millones de pesos, siendo los cinco tipos de usuarios: residencial, comercial, industrial, ayuntamientos y el gubernamental, responsables de ese saldo negativo.
Aunque los clientes residenciales figuraron en 2024 como los principales incumplidores del pago por el servicio eléctrico, con un saldo negativo entre el monto facturado y cobrado de 3,777.1 millones de pesos, equivalente al 45.9 % del total, las alcaldías del país no se quedan detrás.
Del monto que no pudieron cobrar las EDE ese año, el 30.6 % correspondió a los ayuntamientos, que dejaron de pagar el equivalente a 2,519.7 millones de pesos, producto de una facturación de 4,312 millones y cobros solo por 1,792.3 millones de pesos. Los datos, que están contenidos en el Informe Anuario Estadísticas Económicas 2024, ela-
Técnico en operación.
borado por la Oficina Nacional de Estadísticas, evidencian que las alcaldías que están en territorio de la Edenorte son las que menos electricidad pagaron, con relación a la facturada. A estos dos usuarios les sigue el comercial, al cual las EDE le facturaron 28,127.1 millones de pesos y cobraron 26,990.9 millones, resultando en un déficit de 1,136.2 millones de pesos. El industrial figura como el usuario con mejor responsabilidad en el pago. De los 34,168.4 millones de pesos en energía facturada, pagaron 33,890 millones, dejando un déficit de 278.4 millones de pesos. b
Usuario gubernamental
El documento de la ONE señala que el sector gubernamental adeudó a las distribuidoras 523 millones de pesos en 2024. De los 13,119.6 millones de pesos facturados en venta de energía al Gobierno el año pasado, este pagó 12,596.6 millones de pesos, convirtiéndose en el cuarto tipo de usuario con mayor saldo adeudado a las EDE.
Fuente: Superintendencia de Bancos Autor: Diario Libre / Lil Robiou
NEAL CRUZ/DIARIO LIBRE
Un cliente muestra
aplicaciones bancarias que utiliza.
Agricultura familiar se enlaza con el turismo
Productores de Higüey venden directo a los hoteles
Patricia Heredia
PUNTA CANA. En la Exposición Comercial Asonahores 2025 fue presentado ayer el proyecto Campo Conecta, una iniciativa que impulsa la producción agrícola familiar bajo el modelo de casas sombra, con el objetivo de vincular directamente a los agricultores con la industria turística nacional.
En la actualidad existen 36 casas sombra distribuidas en distintas provincias como La Altagracia, San Pedro de Macorís, Valverde y Monte Cristi, con nuevas instalaciones en proceso de construcción.
En la zona este, particularmente en Higüey, los resultados han sido significativos, gracias a proyectos como Gina Jaragua, María Ruiz y Jagua Mocha, donde los productores han logrado vender sus cosechas de hortalizas frescas directamente a cadenas hoteleras y restaurantes, sin necesidad de intermediarios ni sistemas complejos de refrigeración, debido a la cercanía geográfica.
Según explicó Miriam Batista, directora de Superación de la Pobreza, el programa integra entre 360 y 370 agricultores, beneficiando indirectamente a cerca de 1,000 familias. Los participantes son seleccionados a través del
Banreservas tiene fondos para prestar
SANTIAGO. El presidente ejecutivo del Banco de Reservas, Leonardo Aguilera, anunció ayer que la institución dispone de 7,000 millones de pesos para financiar a los sectores productivos nacionales con tasas especiales, con el propósito de promover la inversión y el desarrollo en todo el país. Aguilera informó que la cartera de crédito empresarial tuvo un crecimiento de 9,103 millones de pesos en la zona norte. Además, la cartera de depósitos de la banca empresarial en la región aumentó en 12,172 millones de pesos. Solo en el 2025, esa cartera tiene 5,207 clientes activos y 193 nuevos integrantes.
Sistema Único de Beneficiarios (Siuben), priorizando a quienes se encuentran en los niveles más bajos de pobreza.
Por su parte, Rodrigo Castañeda, representante de la FAO en el país, subrayó que las casas sombra garantizan estándares de calidad en los productos agrícolas, lo que abre a los agricultores la posibilidad de integrarse a un mercado formal. “Hoy, cualquiera puede producir, pero el verdadero desafío está en cómo vender con seguridad de precios y compras frecuentes. El modelo de casas sombra les brinda esa
Feller Rate ratifica A- a General de Seguros
SD. La firma calificadora internacional Feller Rate confirmó la nota de General de Seguros S.A. en “A” con perspectivas estables, reconociendo la solidez de su perfil de negocios, el fortalecimiento de su diversificación y la consistencia de su desempeño financiero. Según datos de la empresa, al cierre de 2024, la aseguradora alcanzó primas anuales por más de RD$3,706 millones y activos totales por RD$5,349 millones, con una cobertura de solvencia por encima del mínimo requerido, indicadores que reflejan su fortaleza.
Avanza centro de servicios para aviación en Punta Cana
Centro para mantenimiento de aviones brindará oportunidades
oportunidad a los productores”, afirmó.
¿Qué cultivan? Los productos que actualmente se cultivan y comercializan desde las casas sombra incluyen albahaca, brócoli, repollo blanco, zanahoria, papa, apio, lechuga romana, berenjena, cebolla, perejil, zucchini y rúcula, todos insumos muy demandados por el sector hotelero y gastronómico. El programa ha permitido que estos mismos productos también lleguen a colmados y pequeños supermercados de algunas provincias. b
APAP celebra 63 aniversario reconociendo a fundadores
SD. La Asociación Popular de Ahorros y Préstamos (APAP) celebró su 63 aniversario con un acto de reconocimiento a 60 colaboradores. Dentro de estos se destacan Pedro Esteva, miembro de la Junta de Directores, por sus 30 años de servicio en la organización; y Gustavo Ariza, presidente ejecutivo, con 20 años liderando la transformación de la entidad financiera. En su discurso, Ariza resumió los principales hitos de las últimas dos décadas de la organización, resaltando la capacidad de reinvención y transformación de la Asociación Popular de Ahorros y Préstamos. b
PUNTA CANA. El proyecto para convertir a Punta Cana en un centro regional de servicios de aviación avanza con la construcción de la primera instalación independiente de mantenimiento, reparación y revisión (MRO, por sus siglas en inglés) de aeronaves en la República Dominicana. FL Technics, proveedor global del sector, y el Grupo Puntacana invertirán 70 millones de dólares en esta iniciativa, que generará más de 2,000 empleos técnicos y profesionales. La implementación se desarrollará en tres fases. Según los datos corporativos, la primera contempla un hangar de 20,000 metros cuadrados con cinco bahías de mantenimiento, cada una con capacidad para 500 horas-hombre diarias. La segunda fase
duplicará la capacidad a 12 bahías, y la tercera la ampliará a 20, posicionando el complejo entre los más grandes del Caribe. El centro dará servicio a aeronaves Airbus A320F y Boeing 737 NG y MAX, atendiendo aerolíneas de América del Norte, Central y del Sur. FL Technics, con sede principal en Lituania, desplegará inicialmente ingenieros desde sus centros globales, pero planea transferir el liderazgo ope-
rativo a profesionales dominicanos certificados. “Nos centramos en construir una operación que profesionales dominicanos eventualmente liderarán”, afirmó Žilvinas Lapinskas, director ejecutivo de FL Technics Group Para ello, implementarán programas de formación en alianza con instituciones educativas locales, además de cumplir con otros requisitos del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC). b
Un hangar de la empresa FL Technics.
PATRICIA HEREDIA
Rodrigo Castañeda y Aguie Lendor.
PLANETA
Los pulpos pueden usar sus tentáculos para realizar tareas, pero tienden a emplear uno o varios cuando se trata de misiones específicas, por ejemplo los delanteros para explorar y los traseros para desplazarse.
Dominicana y Panamá sellan acuerdo climático
b
El convenio hará frente a “desafíos comunes” como el deterioro ambiental
CIUDAD DE PANAMÁ. Los Gobiernos de Panamá y República Dominicana firmaron un memorándum de entendimiento de cuatro años prorrogables para “avanzar” en conjunto sobre la conservación de la biodiversidad, proteger el medioambiente y combatir la crisis climática, según se informó ayer.
“Este memorándum marca un paso significativo en nuestra diplomacia ambiental regional. La cooperación entre Panamá y la República Dominicana no solo es necesaria, sino estratégica, frente a los desafíos ambientales que compartimos”, dijo el ministro de Ambiente de Panamá, Juan Carlos Navarro.
La firma del acuerdo se realizó el miércoles en Ciudad de Panamá entre el Ministerio de Ambiente de Panamá y el Ministerio de Medio Ambiente de la República Dominicana para “fortalecer la cooperación ambiental” entre ambos países.
Tiene “una vigencia ini-
o la pérdida de biodiversidad
cial de cuatro años, prorrogables por mutuo acuerdo, y no constituye un tratado internacional ni crea obligaciones jurídicas vinculantes”, por lo que “todas las actividades se desarrollarán conforme a la legislación nacional vigente”, según la información oficial.
El ministro de Medio Ambiente, Paíno Henríquez, destacó “la necesidad de una colaboración robusta en materia ambiental para compartir experiencia de éxito y conocimiento técnico en ambiente y desarrollo sostenible, logrando así que nuestros dos países avancen juntos”.
El acuerdo hará frente a “desafíos comunes” como “el deterioro ambiental, la pérdida de biodiversidad, la degradación de los ecosistemas, la deforestación, la contaminación, el plástico, la gestión inadecuada de residuos y la creciente amenaza de fenómenos climáticos extremos. b EFE
Onda tropical podría emerger hoy
Centro Huracanes prevé probabilidades de desarrollo ciclónico en 7 días
Melbin Gómez
SD. El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (CNH) informó sobre el posible surgimiento de una onda tropical frente a la costa de África Occidental este viernes con probabilidad de desarrollo ciclónico.
Según el boletín emitido ayer jueves, las condiciones ambientales podrían favorecer un desarrollo lento del sistema durante el fin
de semana y principios de la próxima semana, a medida que la onda se desplaza hacia el oeste o el oestenoroeste cerca de 24 km/h sobre el Atlántico tropical oriental y central. Por el momento, el CNH prevé las probabilidades de desarrollo ciclónico como bajas, siendo de un 30 % para los próximos siete días y 0 % en las próximas 48 horas. Las autoridades continuarán vigilando de cerca la evolución del sistema, ya que la temporada de huracanes está en lo que se considera el período pico de la formación de ciclones tro-
26 / Viernes, 12 de septiembre de 2025
PARA PENSAR
“No es fácil vivir con la vida salvaje alrededor, pero lo disfrutamos”
Vida y Familia
Ana Simó
Cómo superar la ruina económica
Pregunta: Dra. Simó, un saludo desde España. Me gustaría saber cómo superar una ruina monetaria total después de haberlo tenido todo. Para mí ha sido frustrante; me siento incapaz de superarlo y la gente me cuestiona sin medida.
Respuesta: ¡Hola! Claro que debe ser frustrante ver que ya no tienes la misma condición económica, porque es imposible obviar el sentimiento de tristeza, angustia y pesimismo que lo acompaña. Hablamos de comenzar de nuevo, lo cual no necesariamente es agradable, y menos cuando la gente señala y juzga sin filtro, sin importarle lo que tú estás pasando. Pero tampoco es sano quedarte en el lamento o buscar a quién culpar, pues eso no hará que te sientas mejor.
¿Qué debes hacer? Actuar desde la realidad: crear estructura, asumir lo que ocurre y no intentar compararte con lo que tuviste. Piensa en varios escenarios para ir recuperándote, pero hazlo desde la realidad que te tocó vivir, sin dar tanta importancia a quienes te criticaron. Lee, asesórate, crea y enfócate en lo que necesitas para lograr estabilidad. Te repito: no harás esto desde lo que fue, lo harás desde tu nueva realidad. Sé compasivo contigo mismo y no te proyectes demasiado a largo plazo; enfócate en el aquí y ahora y en lo que necesitas para cubrir tus gastos. Esto requerirá mayor esfuerzo, pero está bien.
Es momento de dar la milla extra y sentirte agradecido por lo poco o mucho que vayas logrando. b
Para comunicarse con nosotros llame al 809 566 0948 o escriba a info@centrovidayfamilia.com www.centrovidayfamilia.com
picales, ya que la gran mayoría de la actividad ciclónica en el Atlántico tiene lugar durante agosto-septiembre-octubre.
Aún es temprano para cualquier pronóstico, pero las autoridades piden a las personas estar atentas a los boletines b
Presentan ministra generada por IA
ALBANIA. El primer ministro albanés, el socialista Edi Rama, anunció ayer jueves el nombramiento de una ministra generada por inteligencia artificial, una novedad a nivel mundial, que se encargará de la contratación pública. El nombre de la funcionaria es Diella, que significa “sol” en albanés, según explicó el mandatario al presentar su nuevo gabinete en una reunión de su partido, que obtuvo
una amplia victoria en las elecciones parlamentarias de mayo.
“Diella es el primer miembro (del Gobierno) que no está básicamente presente, sino que ha sido creado virtualmente por la inteligencia artificial”, afirmó Rama.
Según el jefe de gobierno de Albania, la titular estará a cargo de todas las decisiones sobre las licitaciones de contratación pública para garantizar que estén “cien por ciento libres de corrupción”. b AFP
FUENTE EXTERNA
Paíno Henríquez, en el centro, durante reunión del Consejo de Ministros de la CCAD.
Lena Ncharo Agricultora keniana
Surgimiento de la onda tropical.
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Está usted preocupado por la cantidad de apagones que actualmente afectan al territorio nacional?
SI 90% NO 10%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
Los comercios chinos
Cuando todo parecía indicar que el presidente de Argentina Javier Milei, luego de algunos éxitos económicos no desdeñables, se consolidaría en el poder, la oposición peronista le confirió una decisiva derrota en las elecciones legislativas de la provincia Buenos Aires, la cual tiene alrededor de un tercio del electorado de ese país. La noche de las elecciones, cientos de miles de personas se movilizaron en Buenos Aires para celebrar el triunfo del partido opositor Fuerza Patria, incluyendo imágenes de Eva Perón y a la expresidenta Cristina Fernández bailando llena de alegría en el balcón de su residencia donde cumple prisión domiciliaria, en medio de una euforia contagiosa que mostró claramente que el peronismo no ha muerto en Argentina. Milei reaccionó con prudencia y temple democrático, a pesar de su desprecio por la clase política argentina y a las instituciones estatales. Dijo: “… sin ninguna duda, en el plano político hoy tuvimos una clara derrota. Y si alguien quiere empezar a reconstruir y salir adelante, lo primero que hay que aceptar son los resultados y hoy los resultados no han sido positivos. Hemos tenido un revés electoral y hay que aceptarlo”. A diferencia de otros líderes de derecha o ultraderecha, quienes alegan fraude cuando pierden elecciones, Milei mostró un instinto democrático que no se le conocía que resulta positivo para el sistema político argentino. Al salir del poder, los peronistas dejaron Argentina en una situación económica desastrosa. Una crisis fiscal persistente, insostenible, se tradujo inevitablemente
El cierre reciente de varios comercios chinos en Santo Domingo ha encendido las alarmas en el sector comercial y en la opinión pública. El Ministerio de Vivienda y otras instituciones alegan incumplimientos en permisos, licencias y normas laborales. La Dirección de Aduanas, por su parte, ha hablado de una ofensiva contra el comercio ilícito y la subvaluación. Nadie puede defender el contrabando ni la competencia desleal. Un mercado sano requiere reglas claras y
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
cumplimiento estricto. Lo que no puede aceptarse es que las propias autoridades, tras años de permisividad y silencio, se presenten ahora como adalides de la legalidad. La falta de supervisión previa, la tolerancia a operaciones irregulares y la ausencia de fiscalización crearon un ecosistema donde los abusos se hicieron costumbre. Corregirlo de golpe, con clausuras espectaculares, no repara la negligencia institucional.
La comunidad de comerciantes chi-
En directo
¿Quién llora por ti, Argentina?
Flavio
Darío Espinal
en un endeudamiento indetenible y, a su vez, en una incapacidad de pago que sometía a Argentina a crisis periódicas y rescates imposibles con la intervención recurrente del Fondo Monetario Internacional (FMI). A pesar de los años en el poder, las fuerzas políticas peronistas no fueron capaces de poner la casa fiscal en orden y sentar las bases de un crecimiento sostenible. En ese ambiente de desolación económica, Milei ganó de manera contundente las elecciones presidenciales del 22 de octubre de 2023 contra el candidato peronista Sergio Massa con un 55.6 % de los votos en segunda vuelta, además de triunfar en 20 de los 24 distritos electorales del país. Uno de los distritos que perdió fue precisamente el de Buenos Aires, el cual ha sido un bastión del peronismo. En ese momento, el electorado mostró su hastío con el estado de cosas y votó por un cambio que prometió el excéntrico y destemplado Milei, quien muy pronto se articuló con la ultraderecha internacional que lo asumió como uno de sus niños mimados al punto que Elon Musk tomó como símbolo el motosierra de Milei cuando se le encomendó la tarea de aplicar recortes drásti-
cos en las instituciones federales de Estados Unidos, de lo cual, dicho sea de paso, tuvo poco que mostrar en términos de reducción significativa de gastos cuando terminó sus funciones. Con un pensamiento económico libertario y un discurso radical contra el Estado y la clase política, Milei pensó que podía imponer reformas unilaterales, desmantelar una gran parte del Estado, incluyendo programas y servicios sociales importantes para la población más vulnerable. Él pensó que por sí solo, a puro decretos, sería capaz de enderezar los entuertos de la economía argentina, pero las cosas, sin embargo, han salido más complejas de lo que él pensó, por lo que ahora tiene frente a sí a una sociedad en estado de agitación
nos, como cualquier otra, debe ajustarse a la ley. Y el Estado está en la obligación de garantizar un terreno equitativo para todos, donde competir signifique pagar impuestos, cumplir normas laborales y respetar los permisos. Lo que daña la confianza es la arbitrariedad. No hay inversión que resista la incertidumbre de reglas que se aplican con indulgencia ayer y con rigor desmedido hoy.
Un país serio no improvisa con su propio orden económico.
que ha perdido la paciencia y demanda mejoras reales en sus condiciones de vida.
Algunos aspectos del programa económico de Milei tenían y siguen teniendo validez: abordar la crisis fiscal como vía inevitable para llegar a un nivel de endeudamiento manejable, así como crear un ambiente que auspicie el retorno de capitales, la inversión privada y la expansión de la capacidad exportadora de ese país. Desde luego, este es un trabajo muy serio, que requiere liderazgo, paciencia y un esfuerzo sostenido con una visión de largo plazo, no las frivolidades de un discurso denigrante y burlón.
Por su parte, sin embargo, los peronistas, aunque hayan mostrado que todavía viven y han dado una demostración de fuerza, no tienen nada nuevo que ofrecer. Su matriz estatista les impide pensar en un plan de reformas que necesariamente tendrá que apartarse de algunos de los dogmas económicos del peronismo. La mera oposición a Milei no abre ningún camino serio para que Argentina salga de su crisis y pueda encontrar el sendero de la estabilidad y el crecimiento. No obstante, el triunfo peronista en la provincia de Buenos Aires puede marcar un cambio positivo si ambos polos de la política argentina asumen la responsabilidad de superar la polarización extrema y deciden buscar puntos de encuentro para
Algunos aspectos del programa económico de Milei tenían y siguen teniendo validez: abordar la crisis fiscal como vía inevitable para llegar a un nivel de endeudamiento manejable, así como crear un ambiente que auspicie el retorno de capitales, la inversión privada y la expansión de la capacidad exportadora de ese país.
impulsar las reformas. A Milei le corresponde tomar la iniciativa, dejar los insultos y tratar de encontrar espacio de negociación, al menos con los líderes políticos en las cámaras legislativas más inclinados a las reformas y a la gobernabilidad. Aunque la búsqueda de consensos básicos puede resultar difícil políticamente y reducir la velocidad de las reformas, ese es el mejor camino para darle consistencia y sostenibilidad a políticas de ajustes que, ciertamente, imponen sacrificios a la población, pero que son necesarias para mejorar la salud fiscal y financiera de ese o cualquier país que requiera reformas estructurales.
Ante este escenario, los argentinos deben cambiar un poco el sentido de las letras de la canción que escribió Andrew Lloyd Webber para el famoso musical Evita y comenzar a cantar más bien “quién llora por ti, Argentina” en lugar del lamento populista de una Evita pidiéndole a Argentina que no llore por ella. Esto significa que los argentinos deben plantearse la pregunta de quiénes de sus líderes se preocuparán, de verdad, por su país y serán capaces de acordar las reformas y los ajustes económicos que se necesitan, al tiempo que se recupere el papel del Estado en la provisión de servicios a los sectores más vulnerables que ni el mercado ni los agentes privados son capaces de proveer. En otras palabras, cómo hacer para superar tanto la macroeconomía del populismo peronista como los excesos antiestatistas y libertarios de Milei que a lo único que conducen es a la disrupción institucional y al descontento social. b
Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona
S. Rivera / B. Bienzobas
SD. Mañana sábado a las 8:30 pm, la sala Carlos Piantini del Teatro Nacional Eduardo Brito se convertirá en el epicentro de la danza en el Caribe con la XVI Gala Benéfica Estrellas de la Danza Mundial. El evento, que ha logrado consolidarse como uno de los más importantes de la región, no solo celebra la excelencia artística, sino que también tiene un propósito solidario: recaudar fondos esenciales para transformar la vida de niños, niñas y jóvenes con parálisis cerebral.
La XVI Gala Benéfica Estrellas de la Danza Mundial no solo es una exhibición de virtuosismo técnico y elegancia escénica; es también una muestra de cómo el arte puede convertirse en un instrumento de cambio social.
De la puesta en escena
Bajo la producción de la reconocida gestora cultural Monika Despradel y la dirección artística de Paul Seaquist, esta gala reunirá a un elenco de bailarines internacionales de primer nivel. Artistas provenientes de Estados Unidos, España, Italia, Estonia, Cuba y la República Dominicana, compartirán el escenario, mostrando una gran diversidad de géneros: desde danza clásica y contemporánea hasta flamenco, con piezas tradicionales y coreografías inéditas creadas especialmente para esta edición.
Programa
En conversación con periodistas de Diario Libre, Mónika Despradel resaltó que el público disfrutará, como siempre, de una puesta en escena de calidad.
“Parte del programa de la noche incluirá interpretaciones de piezas icónicas del repertorio clásico, como Carmen, Don Quijote y Diana y Acteón, que permitirán al público apreciar la técnica y la expresividad de los bailarines en obras que han trascendido generaciones”, detalló la coreógrafa y productora.
Agregó que también se presentarán reconocidas
ARTE Y SOLIDARIDAD
EN EL ESCENARIO
piezas contemporáneas y de flamenco, aplaudidas internacionalmente, que reflejan la versatilidad y el talento del elenco.
Con un programa que combina lo mejor del repertorio clásico, contemporáneo y flamenco, sumado a estrenos locales y colaboraciones internacionales, esta gala promete emocionar al público, deslumbrar con la belleza de la danza y, al mismo tiempo, contribuir a una causa noble.
Música, talento, pasión y solidaridad se unen en una noche que transformará el Teatro Nacional en un escenario donde el arte y la humanidad se encuentran, dejando una huella imborrable en todos los espectadores.
Ballet Nacional
“Para cerrar con broche de oro, el Ballet Nacional Dominicano estrenará una nueva pieza creada especialmente para esta gala, mostrando la creatividad y el vigor de nuestra danza local, bajo la dirección de su titular el coreógrafo Pablo Pérez”, comentó Despradel. El Ballet Nacional Dominicano estará representado para la ocasión por doce artistas.
Oscar de la Renta Entre los momentos más esperados de la noche, la bailarina española Patricia Donn interpretará dos piezas de flamenco luciendo trajes de la prestigiosa casa de moda Oscar de la Renta, en un acuerdo especial que une danza y alta costura. De igual modo subirán a escena Elisabetta Formento de la Compañía Nacional de Danza de España, Cristiano Principato del Estonia National Ballet, Emma Topolova y Patrick Yocum del Boston Ballet, Dawn Atkins y Stanislav Olshanskyi del Miami City Ballet, así como Lorena García y Yonger Castellanos de Otro Lado Dance Company. En la gala se hará una mención a la Fundación Nido para Ángeles. b Lugar: Teatro Nacional Eduardo Brito. Fecha: 12 de septiembre. Hora: 8:30 p.m. Boletas en Boletería.com.do.
LA XVI GALA BENÉFICA ESTRELLAS DE LA DANZA MUNDIAL REUNIRÁ A BAILARINES DE PRIMER NIVEL
DAWN ATKINS Y STANISLAV OLSHANSKYI, DEL MIAMI CITY BALLET.
LA BAILARINA ESPAÑOLA PATRICIA DONN.
EMMA TOPOLOVA Y PATRICK YOCUM, DEL BOSTON BALLET.
TIEMPO LIBRE / EN AGENDA
Techy está de vuelta en SD con un show para reír, cantar y bailar
Regresa a los escenarios locales tras dos años de ausencia
SD. La intérprete de Que me quedes tú se reencuentra con su público en Santo Domingo mañana sábado después de dos años sin cantar en la ciudad. Y lo hará a lo grande: acompañada de su orquesta y con un espectáculo que recorrerá lo mejor de su carrera, desde Entregarte todo hasta su más recien-
[
te sencillo, Cariñito
La versatilidad de Techy siempre ha sido su sello, puede pasar del pop al merengue y de la balada a los ritmos tropicales, sin perder su autenticidad. Así lo ha demostrado en cada proyecto, mostrando una faceta distinta, con letras que hablan de amor, libertad, ternura y fuerza. En este concierto no faltarán clásicos como Prohíbeme verte, Volverás y Te voy a enamorar, esas canciones que el público ha hecho su-
yas a lo largo de los años, además de sus populares versiones de merengue. Pero la noche no será solo música. Techy adelantó que el show tendrá un toque interactivo y espontáneo, donde la comedia también tendrá su espacio. Así que el público puede esperar carcajadas, momentos emotivos y mucha bailadera. b
Lugar: Escenario 360, sábado 13 de septiembre, 8:00 p.m. Boletas en Uepa Tickets y CCN.
Teatro para reír o pensar
Este fin de semana el teatro ofrece dos propuestas imperdibles. “El inconveniente” se despide tras conquistar al público con brillantes actuaciones, en una comedia ácida y entrañable y Anacaona Teatro estrena “Se busca un hombre honesto”, versión renovada del clásico de Franklin Domínguez, una puesta en escena política que invita a pensar en la honestidad y la democracia. Lugar: Teatro Nacional, viernes y sábado, 8:30 p.m., y domingo, 6:30 p.m., boletería Teatro Nacional y Sala de Teatro La Gruta, viernes y sábado, 8:30 p.m., domingo, 6:30 p.m., boletas en el teatro y web.
Estrenos de la semana
Demon Slayer
En esta cinta de anime, Tanjiro Kamado es un joven que se ha unido a una organización dedicada a cazar demonios, el Cuerpo de Exterminio de Demonios (Demon Slayer Corps), luego de que su pequeña hermana Nezuko se convirtiera en uno.
Amores compartidos
Cuando Ashley le pide el divorcio, el bonachón de Carey acude a sus amigos Julie y Paul. Su secreto para la felicidad es un matrimonio abierto, hasta que Carey cruza la línea y hace que todas sus relaciones sean un caos.
Magia para todos
El primer festival familiar de magia en República Dominicana llega con Festimagia, una experiencia diseñada para sorprender a grandes y chicos. Producido por “Magia de Verdad” y el ilusionista Jey Rossel, contará con seis magos internacionales: Winston Fuenmayor, Quilla Sahira, Mago Garber, Jey Rossel, Mago Greco y la Maga Yeni. Lugar: Casa San Pablo, domingo 14, 3:00 p.m. Boletas en Uepa Tickets y CCN.
Sabor de Punta Cana
Durante todo el fin de semana Punta Cana sigue celebrando el talento, la creatividad y la excelencia de nuestra gastronomía en uno de los destinos turísticos más vibrantes del Caribe, con menús especiales diseñados por algunos de los restaurantes y hoteles más emblemáticos de esta zona. Gracias a Restaurant Week podrán vivir lo mejor de la cocina local e internacional. De viernes a domingo. @sdqgastronomico.
Shadow Force
Una pareja separada, interpretada por Omar Sy y Kerry Washington, con una recompensa por sus cabezas, debe huir con su hijo para evitar a su antiguo jefe, una unidad de operaciones encubiertas que ha sido enviada para matarlos.
Toy Story
Re-estreno de la primera aventura de Pixar por su 30 aniversario. En ella un vaquero, Woody, se siente profundamente amenazado y celoso cuando un nuevo astronauta, Buzz Lightyear, lo reemplaza como el mejor juguete en la habitación de un niño.
Recorrer la Bienal
Sigue la XXI edición de la Bienal Nacional de Artes Visuales 2025, dedicada a la destacada artista plástica Elsa Núñez. Además de admirar las obras de la emblemática artista, podrán descubrir más de 200 obras de otros creadores, que abordan temas sociales y ambientales o exploran nuevas tecnologías y medios de expresión. Todo el fin de semana, de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., en el Museo de Arte Moderno.
Pasarela nupcial
El RD Bridal Week 2025 se convierte en el epicentro de la moda nupcial caribeña. Puerto Rico será el país invitado con Eclíptica, José Raúl y Leonardo Fifth Avenue, a los que se suman talentos como Giannina y Gabriela Azar, José Jhan, Laura García, Calpo Atelier, o Arcadio Díaz, entre otros, en la cartelera. Lugar: Hotel Kimpton Las Mercedes, viernes, sábado y domingo, bridalweek.do.
Dark Nuns
Esta película surcoreana sigue a la Hermana Giunia (Song HyeKyo) y la Hermana Michela (Jeon Yeo-been) mientras intentan llevar a cabo un peligroso exorcismo para salvar a un niño llamado Hee Joon, quien está poseído por un espíritu maligno.
Kacimiro
Dirigido por Boynayel Mota, este documental sobre Kacimiro Minier, maestro artesano del instrumento Congo y miembro de la Hermandad del Espíritu Santo de los Congos de Villa Mella, nos guía a través del legado de esta tradición.
Techy demostrará su versatilidad en un concierto que promete risas, música y mucho baile.
/ LECTURAS
Una mirada profunda a Ciudad México
LECTURAS
Por Ada Wiscovitch
SI UNO SE DEJA llevar por las informaciones que aparecen en los periódicos y en los noticiarios televisivos, no vendría a México. No hay un solo día que los titulares no se refieran a matanzas atribuidas al narcotráfico, destilando sangre las páginas. Sin embargo, aunque esa sea la violencia que se vive en muchos de los 32 estados de México, la realidad es que este país es tan grande- 41.5 veces el tamaño de la RD, ocupando el puesto 14 en el mundo- que se puede vivir perfectamente sin temor, dependiendo del lugar donde uno se encuentre, como ocurre en cualquier parte del mundo. Mi esposo y yo llevamos cinco meses residiendo en la Ciudad de México, mejor conocida por sus siglas CDMX, anteriormente denominada Distrito Federal, o DF. Nos maravillamos diariamente por lo hermosa que es: tan arborizada, con tantos parques y espacios verdes (ahora que es temporada de lluvia); tan limpia y organizada, a pesar de ser una de las ciudades más congestionadas y densas del mundo pues la habitan más de 9,2 millones de personas, según el censo del 2020, sin contar otros dos millones que entran diariamente a trabajar, lo que presenta un gran reto para la gestión de la ciudad, especialmente la circulación vial. Cabe señalar que la Zona Metropolitana o Gran Urbe del Estado de México cuenta con una población de más de 22 millones de habitantes, colocándola en segundo lugar después de Tokio. Pero en este artículo me referiré estrictamente a la CDMX.
Según los datos del 2024, el parque vehicular ascendía a unos 6.4 millones de vehículos de motor en circulación. Es decir, un vehículo por cada 1.4 capitalinos. Y, a diferencia de Santo Domingo, es mínima la proporción de motocicletas. Es variada la oferta de transporte masivo, como corresponde a la demanda: metro con múltiples líneas por toda la ciudad; autobuses con rutas y carriles exclusivos; trolebús que son los autobuses eléctricos que circulan en rutas específicas; cablebús, los teleféricos en la periferia; tren ligero en áreas específicas; y microbuses que circulan por todas partes. Pero, además, la red vial se ha desarrollado constantemente para atender la circulación de tantos vehículos, contando con múltiples vías de acceso como el Circuito Interior, el Anillo Periférico (de dos pisos o niveles), y el Circuito Bicentenario, al margen de las vías radiales. No obstante, cualquier persona dedica diariamente un promedio de dos a tres horas a transportarse, aunque el tráfico fluye constantemente gracias en gran medida a que es organizado debido al cumplimiento de las leyes y al civismo de quienes conducen. Otro logro del Gobierno de la CDMX es el excelente manejo de los residuos sólidos. La ciudad está limpia. Gracias al programa ¨Basura Cero¨ no se ve basura en ninguna parte, aún en vecindarios de personas de escasos recursos. La recogida de basura depende de 36
mil recolectores que son empleados públicos, de empresas privadas especializadas, así como de trabajadores informales. No se ven zafacones de basura en las calles ni en las aceras, pues se colocan dentro de los edificios y residencias. Los camiones recolectores circulan en altas horas de la noche o en la madrugada para no afectar el tránsito vehicular. Sin embargo, no bastaría el eficiente sistema implementado para manejar las aproximadamente 13,000 toneladas diarias de residuos sólidos urbanos, si no estuviese acompañado por una población educada que no tira basura al piso y conoce cómo disponerla. No sorprende que los dos últimos presidentes de la nación, Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum Pardo, hayan ocupado previamente la posición de ¨Jefe/a del Gobierno de la CDMX¨. Sus respectivos éxitos gestionando el buen funcionamiento de esta megaciudad los catapultaron a la máxima posición del gobierno de los Estados Unidos de México. En materia de oferta cultural pocas capitales del mundo ofrecen tantas y variadas opciones, convirtiéndola en un destino cultural de primer nivel. Una rápida búsqueda en el Internet indica que al momento que escribo esto se anuncian 186 eventos culturales, promocionándose como ¨La ciudad que lo tiene todo¨: conciertos, exposiciones; funciones de teatro, danza, cine, muchos de los cuales son gratuitos, o con bonos especiales para la población nacional. Oficialmente existen registrados en la Secretaría de Cultura o en el link ¨México Desconocido¨ 187 museos para todos los gustos. Notables son: el Museo Nacional de Antropología, Museo del Palacio de Bellas Artes, Museo Soumaya, Museo de Arte Popular, Museo Tamayo, Antiguo Colegio de San Ildefonso, Museo Frida Kalho, Museo de Arte Moderno, y Papalote Museo del Niño, entre muchos más. Otro valioso atractivo es el gran acervo histórico, antropológico y sociocultural. La ciudad alberga tanto a los pueblos indígenas originarios como a quienes provienen de otros estados del país, motivo por el cual aquí se hablan al menos 55 lenguas indígenas, manteniendo vivas su organización social, tradiciones y costumbres. En la zona arqueológica y el museo del Templo Mayor, ubicados en el centro histórico, conviven el México prehispánico, colonial y actual. En esta zona, también conocida como ¨el Zócalo¨ se encuentra la Catedral Metropolitana, a unos pasos del Palacio Nacional, hoy en día con acceso limitado, por lo que no se puede apreciar en las escalinatas- como hace unos años-el formidable mural ¨Epopeya del pueblo mexicano¨ del maestro Diego Rivera. Hernán Cortés, en su conquista, construyó el centro de la ciudad sobre el Templo Mayor de los mexicas, el principal centro ceremonial y político de la Gran Tenochtitlan. Es el arqueólogo, Eduardo Matos Moctezuma, hijo de un diplomático vegano y una mexicana, quien halló, clasificó y estudió las ruinas del Templo Mayor, que cubren 1.2 hectáreas, en un proyecto que data cuatro décadas. El 26 de julio del año en curso se festejaron los 700 años de la fundación de Tenochtitlan en 1325, como un reconocimiento del surgimiento de México y sus ricas civilizaciones, mucho antes de que llegaran los españoles. Este es el primero de una serie de tres entregas dedicadas a dar a conocer la grandeza de los Estados Unidos de México. b
Bicicleta de flores en la Colonia Chapultepec, en Ciudad de México.
Réplica del Calendario Azteca en El Zócalo. Ciudad de México.
DIARIO LIBRE
FRANCISCO DE LA CRUZ
Vista panorámica de la Ciudad de México.
JULIO MICHELÉN
JULIO MICHELÉN
/ LECTURAS
Bosch 63: la reforma abortada
CONVERSANDO CON EL TIEMPO
Por
José Del Castillo
TRAS UNA FÉRREA DICTADURA unipartidista y personalista de tres décadas y una transición democratizadora de año y medio, las urnas dictaron el 20 de diciembre del 62 un mandato favorable a la opción reformadora encarnada por Bosch y el PRD. Balanceada por un voto más conservador representado por UCN y el Dr. Fiallo, un héroe cívico que acaudilló la brega contra los remanentes de la dictadura, que obtuvo un 30 %. El 23 de diciembre del 62, a tres días de las elecciones, Bosch viajó a Estados Unidos a pasar las Navidades junto a su familia, iniciando en enero un programa intensivo de encuentros.
Sostuvo una reunión muy cordial con John F. Kennedy el 10 de enero en la Casa Blanca, en la cual solicitó apoyo para rescindir el contrato de una refinería de petróleo concedido a la Standard Oil de New Jersey por el Consejo de Estado, objetivo logrado. Discutió planes económicos y la ayuda de la Alianza, el destino de los ingenios y otros bienes de los Trujillo, el tema militar y policial, el proyecto de un complejo sucroquímico en Barahona con la Meissner Co. de Chicago, para explotar caliza, yeso, sal y derivados de la caña.
También fue abordado el sensitivo asunto de Cuba, a cuatro años del triunfo de Fidel Castro y a dos meses de la crisis de los misiles soviéticos de octubre del 62 que calentó el termostato de la Guerra Fría, que entre 1947/90 enfrentara al bloque hegemonizado por EE. UU. y aliados y al representado por la URSS y “sus satélites”, como identificaba la prensa occidental a los países socialistas. En el diálogo, el líder dominicano aludió al grupo de mandatarios que JFK consultaba para su política regional (Betancourt, Figueres, Lleras, Muñoz Marín), dispuesto a colaborar. Explicó a Kennedy que complementaría el apoyo técnico y financiero de la Alianza y la AID con inversión extranjera privada de gran calado para megaproyectos. En Washington realizó encuentros con el secretario de Estado Dean Rusk, el procurador Robert Kennedy, el director del Cuerpo de Paz Sargent Shriver, cuñado de JFK, y visitó el Banco Mundial y el BID. Tanto allí como en New York conversó con ejecutivos corporativos y empresarios, motivándolos a invertir en turismo, energía e industrias. De ahí partió en vapor a Europa, agotando un periplo que lo llevó a Suiza, Francia, Alemania e Inglaterra, recibido por los líderes de Europa occidental. En Suiza Bosch concertó financiamiento por US$150 millones para un conjunto de infraestructuras con el consorcio de Zurich Overseas Industrial Construction Ltd., vinculado a General Electric de Inglaterra. Para construir las presas hidroeléctricas de Valdesia y Tavera -con las obras colaterales de canales de riego y redes de transmisión-, el Acueducto de Santo Domingo, un nuevo muelle y planta de generación en Puerto Plata, que sería puerto libre. Con esa vigorosa inversión daría un empujón desde el Estado al desarrollo de energías, incrementando la capacidad de riego.
En Inglaterra promovió la conversión de Samaná en zona libre turística para la inversión británica, recibido por el primer ministro conservador Harold Mcmillan. En Francia lo fue por el presidente De Gaulle y el ministro de finanzas Giscard d’Estaing, quienes aseguraron su cooperación. En Alemania Federal se entrevistó con el presidente Heinrich Lubke, el canciller Konrad Adenauer y el ministro de economía Ludwig Erhard, de la democracia cristiana, considerado el arquitecto del “Milagro Alemán”. Tras este auspicioso periplo, acogido a todo lo alto por los líderes del mundo desarrollado, Juan Bosch regresó, tomando posesión el 27 de febrero.
Enfocó su gestión en la realización de la reforma agraria con tierras ya captadas por el Estado -el Consejo de Estado creó la Secretaría de Recuperación de Bienes para administrar el patrimonio confiscado por ley a la familia Trujillo, contándose con terrenos hábiles para asentamientos campesinos-, así como mediante donaciones y adquisiciones. El Central Romana, que luego entraría en conflicto por la Ley 13 de precio tope, donó 53 mil tareas, atendiendo a las exhortaciones que el presidente hacía desde el Palacio Nacional en charlas semanales televisadas. Para crear una mística colectiva a favor del programa de reforma agraria, iniciado en mayo en Baní con un primer asentamiento. Con el dinero retenido por el Tesoro de EE. UU. de la cuota preferencial azucarera como parte de las sanciones a Trujillo -unos 25 millones de dólares reducidos a 22.5 millones por adelanto de 3 al Consejo de Esta-
do-, Bosch planteó a las autoridades norteamericanas su esquema. Pequeños créditos para agricultores, otros modestos a medianos productores e inversión en caminos vecinales, acueductos rurales, bacheo de calles en las ciudades, emulando el plan de emergencia ejecutado por el Consejo de Estado para atacar el desempleo. Urgía mover la economía con el “derrame”. Los otros puntos de impacto tenían que ver con salud: campañas de vacunación y programas masivos de atención preventiva. A cargo del Dr. Samuel Mendoza, ministro de salud, un médico exiliado muy reputado que venía del Departamento de Salud de Puerto Rico, evaluado positivamente por la AID y en los perfiles de inteligencia que se hicieron del gabinete. Con los fondos generados por la Ley de precio tope del azúcar que adoptaría su gobierno ante el alza extraordinaria de este commoditie, se levantarían “las Villas de la Libertad” cual hábitat civilizatorio. Un menú tan auspicioso nos remite al balance de fuerzas para apuntalar las reformas. En cuanto a las políticas figuraban los partidos participantes en las elecciones, más aquellos de la izquierda que se abstuvieron. El social cristianismo encabezado por el PRSC mantenía una línea ideologizada, con presencia señera en la UASD a través del BRUC. En el movimiento sindical dominaba la CASC, la FEDELAC y la FENAMA, que fue a huelga de maestros bajo el gobierno de Bosch. Tal como sucedió con sindicatos de empresas como en La Manicera y en los ingenios azucareros, conflictos a los que la autoridad respondió de manera directa, preocupada por el riesgo desestabilizador. Un grupo de partidos (Unión Cívica Nacional, Alianza Social Demócrata, Partido Nacionalista Revolucionario Democrático, Vanguardia Revolucionaria Dominicana, aliado al PRD en los comicios que no entró al gabinete por desacuerdos sobre cuota y poder de veto, Partido Demócrata Cristiano y Partido Progresista Demócrata Cristiano) se fue articulando como oposición beligerante, llegando a formar un frente (FRADO) convocado a Palacio por los jefes militares en la madrugada del 25 de septiembre. Constituyendo la base política inicial del Triunvirato, junto a la Acción Dominicana Independiente (ADI), organizadora de las manifestaciones de reafirmación cristiana y fe anticomunista, acicate ambientador del golpe de Estado.
El PRD -una exitosa maquinaria para ganar las elecciones, pero con limitados cuadros profesionales de clase media indispensables para gobernar- fue debilitando su rol. Utiliza-
En Inglaterra promovió la conversión de Samaná en zona libre turística para la inversión británica, recibido por el primer ministro conservador Harold Mcmillan. En Francia lo fue por el presidente De Gaulle y el ministro de finanzas Giscard d’Estaing... Tras este auspicioso periplo, acogido a todo lo alto por los líderes del mundo desarrollado, Juan Bosch regresó, tomando posesión.
do como apaga fuegos por su presidente Ángel Miolán para amortiguar algunas huelgas y contener el disgusto de los ayuntamientos por falta de recursos, prácticamente se desmovilizó. Al grado que al momento del golpe no hubo reacción destacable del partido, que nunca articuló acciones de importancia en apoyo a la gestión gubernamental. El PRD influía en FOUPSA-CESITRADO, dos confederaciones fusionadas gracias a su iniciativa, con la idea de crear el núcleo de una central única de trabajadores al modelo de la CTC cubana y de la CTM de México –vinculado Miolán en su exilio mexicano a esta, vía Vicente Lombardo Toledano, su principal dirigente al igual que de la CTAL. La Embajada Americana mantenía una sección laboral muy activa dirigida por Fred Somerford, con 100 mil dólares presupuestados en el 63, destinados a apoyar el sindicalismo afiliado a la ORIT/CIOSL, competidora en la Guerra Fría de la CTAL/Federación Sindical Mundial, apoyada por los soviéticos y aliados. En el período sietemesino de Bosch hubo profusión de huelgas en el estratégico sector azucarero (12 ingenios del CEA, 3 de Vicini y el Central Romana). En POASI, el sindicato portuario influido por la izquierda y afiliado a la UNION, lo mismo que en el radicalizado SITRACODE de la CDE, que promovió un paro prolongado en agosto/septiembre. Al igual lo hizo FENEPIA en mayo, que agrupaba a los empleados públicos, controlada por la izquierda, que “se mató como Chacumbele”, al decir de Bosch.
De suerte que en el frente sindical la administración debió lidiar con una serie de conatos y huelgas que debilitaban su autoridad, pese a que el gobierno reaccionó con energía ante cada reto. Al entender que minaba la autoridad del Ejecutivo y creaba una situación política negativa a los propósitos de la administración.
Por el lado conservador, los empresarios fueron abiertamente anti-Bosch, inconformes con algunas de sus políticas, siendo su líder más tenaz Horacio Álvarez Saviñón, presidente de la AIRD y embotellador pionero local de Pepsi Cola. Como preámbulo al golpe, el 20 de septiembre se produjo un paro nacional de comercio convocado por un comité anticomunista.
Con los miembros del Consejo de Estado las relaciones fueron tirantes al grado que, excepto los héroes nacionales Imbert y Amiama Tió, a sus titulares no se les invitó a la toma de posesión de Bosch, renuente este a recibir la banda presidencial de sus antecesores. Malestar irradiado hacia la gente de Unión Cívica, base política del Consejo y la mayor fuerza opositora. Por eso, no fue extraño que ese grupo, junto a otros partidos de menor cuantía electoral, se montara de nuevo en el poder, tras el golpe fatídico para la democracia y el desarrollo ejecutado el 25 de septiembre del 63.
Un verdadero madrugonazo que tendría recidiva en el levantamiento cuartelario de abril del 65 derivado en guerra civil fratricida y en ominosa intervención militar norteamericana, revestida luego con el traje interamericano de la OEA. Cuyo resultado neto, tras la provisionalidad del diplomático conciliador Héctor García Godoy, sería el retorno de los reciclados “trajes blancos” -como les llamara Miguel Alfonseca en un cuento- por unos prolongados 12 años. b
Plaza Libre
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N
Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
n m nt in id 2+1, 809-224-4021.
SANTO DOMINGO ESTE BRISA ORIENTAL A 2 CUADRA DE LA ECOLOGICA. pt , 2 b, perm nente, p r e RD$15,500 2+1 Tel:809-596-4977 WhatsApp 849-255-9513 809-910-9369 De Lunes a Viernes . Alquilo Apto n ntini 1 dr de in n, 1 b , ine b n , re s i , m nt n id US$950 Inf 809-307-1515. des n d r in , 1 b n s b , 1 er pis , p r pers n s p re de esp s sin s, sin p r e , en n s 10 RD$16,000 (1+1). Tel: 809904-2030 / 809-688-7610.
APTOS NUEVOS, , , 2 RD$5.9 MM. 809852-8598 / 809-330-5655 V V 1 2
VENDO CASA ren s rri s 200 mts2 2 bit i nes, in , 1 , r esin mp i er RD$2.5 Millones e i b e 829-740-5451
CASA A LA VENTA, , 2 5 , , 809453-4922 V 5 2 V V , , , V , 2 , , 500 0 5 5 0
Jardines del Embajador Local Comercial. er de Hotel Embajador, n 2 i e es, 50 etr s de nstr n, re s im ti d s, 2 r e s, nt tri , ne es res, istem de rm et , er e t p r ni s est r ntes re i de er 45 mil dólares* mbi n se rent p r pis di i n , s s i in s m eb d s, si e interes Tel:829-975-7281/8299647281
CUEVAS COMERCIAL Vende in s en err , nte t , mbit en nst n n s r de 2,500mt2 en r n rm i n 849-5395545/809-681-7115 f.cuevasc20@hotmail. com
Aptos en boca chica m eb d n ne b n tres bit nes s med r in m d r pre i ist p r m d rse Inf. 829-450-9339
Los Jardines del Sur, end erm s pt de 1 mts2 e ente bi i n, n s p s s de p r e i r d r r RD$ 10,900,000. 00. Cel Wapps 809-299-02 82.
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548 Bella Vista Publimaster 809-476-9223
V , 1, 2 2, berr ntr b , n n , n ist mp de , e e ente bi i n, se permiten ns tr ir 2 i iend s re i 1 2,500 00 , e 0 20 000
SOLAR EN AV. ESPAÑA. 126mil metros, a 600 Dóla res el metro, n n pr b i n de 50 ni e es Y otro en la República de colombia 2mi metr s 20 d res e metr tr en Av. Lúperon 55mi metr s 50 d res e metr tr en Carretera de Sabana Perdida Zona Oriental, 300 mil metros a 140 dólares el metro.Tel.829-975-7281 /849-212-4142
SOLAR PROXIMO A CAUCEDO CON FRENTE AL MAR. 1 0 i mt2, re i 12 res ide p r p ert p r empres . Tel. 829-9757281/849-212-4142
Se Vende r 2 , 00 t2 , rreter e m 1 , se i n in rente n r n t t des in d d , , ,pre i RD$2500/metro Neg. Inf 809-223-6484
Venta de s r r ente 5 min t s de pit pr e t e t r sti de e es s r en 2 d et p 1,02 00 metr s tit d 2,800.00 por metro t t 2,875,600.00. ert Tel: 829-719-3038. Sr. Cano
VENDO SOLAR EN LOMA, ist p n r mi , m e n m r ts US$ 50 metr 829-750-0033
GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL 1 0 t2 s r d s, nt min nt t Whatsapp: 809953-7011
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/ 2003
* Precios sin impuestos incluídos.
EMPLEO SUPERVISOR DE LIMPIEZA: se re iere per s n n e perien en s per isi n de nser er , m s in en ed d de 0 50 s, resp ns b e, b i er, n disp nibi id d de r ri nteres d s r de enviar curriculum p s r C/ Rafael Abreu #01, Los Prados m
Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com
Solicito: stre dist rt
849-505-3062
Solicitamos Personal Féminas sólo, ventas de alimentos y demás . Honra das, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento y cultura de la empresa. Sueldo: de 26,0000 a 28,000. Enviar datos y foto a correo: empleosrd22@ gmail.com
Vendo camioneta NISSAM FRONTIER. 0, 000 00 201 ,1 ,000 ms sient et er m r re ers s in Tel 809481 -2445.
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
PlazaLibre / Viernes, 12 de septiembre de 2025
erdid de tri de V , r , m de , 200 , r , 251 , sis 1 2 5 01205 , r pie d d de , 0 1
2 0 5 1
IMPORTANTE PIZZERIA SOLICITA, ep rtid res , ers n de impie , er s, m rer s d nte de in Inf: 809-534-6252
SOLICITAMOS TAPICEROS COMPLETOS Y COSTUREROS. 809-519-0700 / 829259-9279
0020 00 erdid de tri de Ve de r , r , de 00, 2015, r , 1 , sis 2 0 , r pied d de V V , 0 00 5 erdid de tri de V , m r , 200 , r , 5 , sis 00120 , pr pied d de , 0 1002 1 erdid de m tri de , r , de , 1 , r , 102 , sis 1 551 0 0 5 , pr pied d de V , 0 10 21 2 erdid de tri , e t i et , m r , de 200 , 201 , r , 0 0 05, sis 2 1 0 0 , pr pied d de V , 022025 121
AVISO PERDIDA DE MATRICULA Ve i , r , r 201 , 5 22 , sis 0 V01 0 n mbre de PAUL CORDERO MONTES DE OCA Ced 00111880233.
PERDIDA DE MATRICULA.
e t et r , de 100, 2015, r ,
0 2 0 , sis
15 001 n mbre de WILSON ZALSUELA MOREL d 001-0319919-6
PERDIDA DE MATRICULA.
e Ve r , de , 201 , r , 10 , sis 11221 n m bre de FELIX ANTONIO MONCION ALVAREZ, d 001-0822814-9
PERDIDA DE MATRICULA. e emb r n n mbre , de m tri 5 , r n , s 0 1 , r piet ri NEFTALY RODRIGUEZ PICHARDO, ed 4024342846-9, s r 0 n 1 0 nt 0
AVISO PERDIDA DE MATRICULA Ve i V , r , de V , r , 2012, 2 0 , sis 1 020 1 51 n mbre de LUIS MIGUEL CASTRO VERAS Ced 00117167676.
V V , 0 5 , , V , , 2001, 2 52V 1 10 10 V 001 125 5 erdid de tri de t i et , r , de V125, 1 , r , 21 0 5, sis 11 5, pr pied d de , 021 5 erdid de m tri de V , r , de , 1 , r , 01 0 , sis
2 0 2 2, pr pied d de , 2250
0 1 0 0
erdid de 22 0 00, de t i et , m r , de 1 ,
2020, r , sis 2020121 000000 , pr pied d de , 10 000 1
erdid de 0 500 , de , r , de ,
201 , r , sis
1 2 01, r pied d de , ed 0 1 0
erdid de 21 0 , de t i et , r , de 250 , 2021, r , sis
5 025 , pr pied d de , 0550025
V , 5 5 , , V 2 , , 201 , 5 1 51 0 01 V
erdid de 02 5 0, de t i et , r , de
100, 200 , r , sis 21 2, pr pied d de , ed 0 20002 0
erdid de m tri de , r , m de V , 201 , r , 1 5, sis 5 1 0022 5, pr pied d de , 0 00 0 1 1
erdid de tri de t i et , m r , de 150, 201 , r , 1 5 5 , sis 515 12005 1, pr pied d de , 0 1021
erdid de tri de V , r V , de , 200 , r , 0 , sis V 2 0 2 , r pied d de , 0 1 00 2
erdid de tri de m t i et , m r 1000, de 110 , 200 , r , 50 , sis 0 0011 1, pr pied d de V , 05 005
erdid de m tri de t i et , m r , de 150, , 202 , r , 0 0102, sis 0 1 1000201, pr pied d de V 05 015
erdid de m tri de V , r , de , 2015, r , , sis 1 2 0 0 02 1, r pied d de , 0 1051 2
erdid de tri de , r , de 5 1 , 2012, r , 0 1 0, sis 0 0 010 , r pied d de 0 1010 212
erdid de de t et , m r , de 0, 1 , r V , 55 , sis 01 0 055, pr pied d de , 0 101 11 1
erdid de 2 , de t i et , m r , de ,
200 , r V , sis 0 0 2 551 , r pied d de , 02 5 1
erdid de 0 5 , de , r , de , 201 , r , sis 5 55 0, pr pied d de , 0 10 55
erdid de 2 0 2 , de m t i et , r , de 0, 1 , r , sis 02211 20, r pied d de , 0 00 020 52
erdid de 12 , de V , r , de , 201 , r , sis
12 0 5 05, pr pied d de V , 0 102 105
AVISO DE PERDIDA DE PLACA e m t i et r nd , de 50, 1 1, r , 0220 , sis 500025 0, n mbre de rnest rtienes, ed 001 05 2
erdid de 0 150 , de t i et , m r , de
200, 201 , r , sis 0 20 05 , r pied d de , 022 25 15
AVISO PERDIDA DE PLACA Ve i V , r , de V , r , 2012, 2 0 , sis 1 020 1 51 n mbre de LUIS MIGUEL CASTRO VERAS Ced 00117167676.
erdid de 2 , de t i et , r , de , 2020, r , sis 10 100 510, pr pied d de , 0 10 11 2 2
erdid de p 5, r , de , 1 , r , sis 25 10 , r pied d de , 120000
DEPORTES
LA CIFRA
EL ESPÍA
Millones de personas sometieron solicitudes para comprar boletas para el Mundial de Fútbol 2026 durante las primeras 24 horas desde la apertura del proceso, que será celebrado en la sede compartida de Estados Unidos, México y Canadá.
Salwa y Sydney, las rivales que apuestan a la corona de Paulino
b José Rubio: puede caer el récord mundial b La primera eliminatoria es el domingo
Nathanael Pérez Neró
Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. La defensa del título Mundial de los 400 metros planos y la prolongación del dominio planetario que Marileidy Paulino defiende desde el domingo (6:24 a.m.) en Tokio tiene a dos muy serias candidatas a impedirlo en la bareiní Salwa Eid Naser y la estadounidense Sydney McLaughlin-Levrone.
Eid Naser, de 27 años, ya avisó de su buena forma en la final de la Liga Diamante el mes pasado en Suiza cuando se impuso, con holgura, por segunda vez en el año a Paulino y lo hizo con la mejor marca del año en la especialidad (48.67).
McLaughlin-Levrone, de 26 años, pone a un lado los 400 metros con vallas que ha dominado a su antojo el último cuatrienio (doble campeona olímpico y récord del mundo) con el fin de convertirse en la mejor en el recorrido completo del óvalo. Eid Naser aparece como la mayor amenaza y detrás
de su éxito está el técnico dominicano de mejor cosecha internacional en la historia, José Ludwig Rubio, quien advierte desde Japón a Diario Libre que ganar el oro mundial exigirá correr por debajo de los 48 segundos.
“Será una carrera histórica, estoy seguro. Es un buen momento de la historia que se vivirá y yo, sin modestia y aparte, me atrevo a decir que se puede coquetear con el récord mundial”, dice Rubio, a media noche japonesa, tras un día donde se daban los toques finales a la preparación.
“Hacía años que no se juntaban tres atletas con el estirpe y con el potencialidad de ellas tres, porque Marileidy y Salwa han dominado estos últimos seis años y McLaughlin-Levrone anda hambrienta de tener récord y demostrar que ella puede en otro evento también”, dice Rubio.
Eid Naser viene de empatar en Zurich con la alemana Marita Koch (dueña del récord del mundo desde 1985 con 47.60) como las
Tan lejos, pero muy de cerca
4
Rubio, quien fuera presidente de la Federación Dominicana de Atletismo entre 2006 y 2010, trabaja toda la temporada (diciembre octubre) con Salwa Eid Naser, pero mantiene en operación su academia en Santo Domingo y Santiago y ha sido de vital ayuda para decenas de atletas quisqueyanos. Es el único entrenador dominicano que ha logrado medalla olímpica tanto con un atleta nacional como extranjero. Un talento reciente de su programa es Liranyi Alonso, quien competirá en los 100 metros planos la noche de este viernes cuando arranque el Campeonato del Mundo.
Marcell Ozuna anunció en febrero que no contaran con él para el Clásico Mundial de 2026. Ni “Dios” le haría cambiar de opinión. Entonces, partiendo de la buena temporada 2024, hubo gente que trató de hacerle rectificar. Pero con el pobre año que ha agotado en Atlanta esa posible invitación se alejó por sí sola. ¿Se habría imaginado el Oso lo que venía?
HA DICHO
Mark Cuban, empresario 1.5
“Cometí un error al vender el equipo (Dallas Mavericks). Cuando hice el negocio presumí que iba a manejar las cosas relacionadas con el básquet y lo tratamos de poner en el contrato, pero la NBA dijo que el gobernador toma las decisiones finales”
únicas que han bajado de 48 segundos en cuatro ocasiones en un año.
“Salwa está en inmejorables condiciones, mucho mejor, mucho mejor que en 2019 (cuando ganó el oro). Con eso te digo todo. A ella yo entiendo que hay que ganarle con menos de 48”, insiste el santiaguero.
El mejor tiempo de Paulino es de 48.17 segundos, en la final de París 2024 donde se convirtió en la primera mujer dominicana en ganar el oro olímpico. Este año logró su mejor tiempo el 20 de junio, en la Liga Diamante, también en París.
De su hechura
Era 2017, Rubio estaba cómodo como director de atletismo de la Universidad Interamericana de Puerto Rico, Eid Naser ya había sido campeona del mundo juvenil (2015) y plata en mayores (2017), quería un entrenador que la llevara al siguiente nivel y le pidió al gobierno de Bahréin que fuera por el dominicano, que ya había hecho a Lugelin Santos medallista olímpico y mundial. Rubio explicó que la oferta que le llegó doblaba su
salario en Borinquen, se lo pensó porque tendría que moverse a Medio Oriente, pero al día siguiente el huracán María dejó de rodilla la Isla del Encanto y ese acontecimiento fue decisivo para aceptar. Empezaron a trabajar en noviembre y los resultados comenzaron a llegar de inmediato. Ganó la Liga Diamante en 2018 y 2019 y ese último año se convirtió en la ganadora más joven del Mundial (en Doha), con solo 21 años.
Los 10 mejores tiempos del año E
Pos. Atleta Tiempo Lugar Fecha
1 Salwa Eid Naser 48.67 Kingston (JAM) 5 de abril
2 Salwa Eid Naser 48.70 Zürich (SUI) 28 de agosto
3 Marileidy Paulino 48.81 París (FRA) 20 de junio
4 Salwa Eid Naser 48.85 París (FRA) 20 de junio
5 Sydney McLaughlin-Levrone 48.90 Eugene (EE.UU) 2 de agosto
6 Salwa Eid Naser 48.94 Bayaguana (DOM) 29 de marzo
7 Marileidy Paulino 49.06 Mónaco (MON) 11 de julio
8 Aaliyah Butler 49.06 Mónaco (MON) 11 de julio
9 Marileidy Paulino 49.12 Filadelfia (EE.UU) 31 de mayo
10 Gabrielle Thomas 49.14 Kingston (JAM) 5 de abril
Pero llegó un episodio que pareció terminarlo todo. En junio de 2020, con el mundo abierto a medias por el COVID-19, la Unidad de Integridad del Atletismo la suspendió de forma provisional ya que no estuvo hábil para someterse a pruebas de dopaje durante 12 meses. En octubre de ese año el Tribunal Mundial Disciplinario del Atletismo anuló esa decisión, pero eventualmente la Federación Internacional de Atletismo y la Agencia Mundial Antidopaje la llevaron al Tribunal Internacional del Deporte (TAS) y la atleta fue suspendida por dos años, lo que la sacó de los Juegos Olímpicos de Tokio en 2021. Rubio explica que fueron dos años donde Eid Naser se desconectó del atletismo, “no hizo ni un marinero”, perdió masa muscular, la tonificación, su cuerpo se transformó y al
“En los primeros 50 metros es donde se define el ritmo. Ya el día de la carrera, con el estadio lleno, quien controle los nervios gana”
José Ludwig Rubio Entrenador x
regresó las lesiones llegaron a raudales, la razón por la que se ausentó del Mundial de 2023. b
Marileidy Paulino asiste por tercera vez a un Mundial, donde ya ganó medalla de oro y plata.
Salwa Eid Naser
Sydney McLaughlin-Levrone
FUENTE
BÉISBOL TOTAL
Brazobán es subido y Suero enviado a AAA por los Metros
NUEVA YORK. Huascar Brazobán fue subido a las Grandes Ligas por los Metros de Nueva York, mientras que Wander Suero fue enviado a Syracuse, sucursal AAA del conjunto. El relevista derecho regresa al equipo grande luego de una estadía de 15 días en Syracuse. En 53 entradas de labor con el club de Nueva York, presenta un porcentaje de carreras limpias de 3.91, con marca de 5-2 en 46 apariciones, tres de ellas como abridor. Además, suma dos salvamentos, 51 ponches y un WHIP de 1.32. En el caso de Suero, quien fue designado para asignación el pasado martes, no ha lanzado con el conjunto de Queens en lo que va de la actual campaña. Tuvo una efectividad de 11.37 en cinco apariciones con los Bravos de Atlanta antes de ser reclamado desde la lista de waivers por los Metros.
Así llega la carrera de HR E
Jugador Equipo HR
1 J. Caminero Tampa 42
2 J. Soto Metros 39
3 R. Devers Gigantes 31
4 J. Rodríguez Marineros 30
5 W.Adames Gigantes 28
5 J.Ramírez Guardianes 28
7 T. Hernández Dodgers 24
7 J.Polanco Marineros 24
9 V. Guerrero Azulejos 23
9 R. Laureano Padres 23
9 M. Machado Padres 23
12 F. Tatis Padres 21
13 A. Wells Yanquis 21
Jonrones de Caminero han sido en juegos nocturnos.
14 M. Ozuna Bravos 20
15 O.Cruz Piratas 19
15 A. Ramírez Marlins 19 NO INCLUYE TODOS LOS JUEGOS DE AYER
Oneil Cruz fue llevado a la banca este jueves ante los Orioles PITTSBURGH. Oneil Cruz fue llevado a la banca ayer en el partido que los Piratas de Pittsburgh perdieron 3-2 ante los Orioles de Baltimore en el Oriole Park at Camden Yards. Cruz fue utilizado por el dirigente Don Kelly como corredor emergente en el encuentro. El dominicano presenta una línea ofensiva de .200/.302/.380 con 19 cuadrangulares y 56 remolques en 122 partidos, y sus estadísticas ante lanzadores zurdos reflejan deficiencias que podrían costarle tiempo de juego en el futuro. Batea apenas .105, con un porcentaje de embasarse de .232 y un slugging de .181 frente a zurdos, como Cade Povich, el rival de los Piratas en ese encuentro. Su compatriota Alexander Canario, quien fue titular en el jardín central, conectó un par de hits, incluyendo un cuadrangular, anotó una carrera y remolcó otra.b
NÚMEROS PREMIADOS
11-09-2025 LEIDSA
QUINIELA PALÉ
1º 45 2º 87 3º 27
SUPER KINO TV
01 03 11 12 15 18 24 28 32 34
47 51 54 58 61 67 70 72 75 76
LOTO POOL PEGA 3 MÁS
01 02 14 30 31 3 28 3
Devers y Adames encienden a los Gigantes en su lucha por playoffs
El dúo dominicano prendió los motores para acercar al equipo a dos juegos del último Wild Card
Daniel Santana
SANTO DOMINGO. El 20 de agosto, los Gigantes de San Francisco (61-66) estaban a 6.5 juegos de distancia, a tres puestos detrás de los Mets por el último comodín de la Liga Nacional.
En ese partido, una derrota 8-1 ante los Padres, Rafael Devers y Willy Adames se fueron 3-0 cada uno, con un boleto.
Pero desde esa fecha hasta el miércoles 10 del presente mes, ambos peloteros criollos han realizado un barraje ofensivo muy destacado, que ha colocado al equipo, más cerca de los playoffs.
Desde ese día, Devers ha visto acción en 20 partidos y batea .288 con siete jonrones, 20 empujadas, 13 boletos y un OPS letal de 1.012 , en 73 turnos.
Mientras que Adames, en ese mismo lapso de tiempo, ha jugado igual cantidad de partidos y en 69 turnos batea .275, con nueve bambinazos, 19 remolques, 12 transferencias y excelente 1.058 de OPS.
Los Gigantes ganaron 13 de esos 20 partidos, y ahora están a dos juegos de los Metropolitanos por el último boleto a los playoffs de la Liga Nacional. No jugaron ayer, y de los 16 partidos que les restan en la campaña regular, siete son contra los Dodgers.
Remolcadas tiene Adames, líder de los Gigantes. Devers ha empujado 44 con ellos (102 en total).
Los más caros Para San Francisco, las actuaciones de Devers y Adames representan que los fichajes más caros en la historia de la franquicia, están rindiendo sus frutos. El 10 de diciembre pasado, San Francisco firmó desde la agencia libre a Willy Adames por siete años y US$ 182 millones, un récord del equipo. El mayor contrato anterior a ese, fue
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
cuando le dieron US$ 167 millones a Buster Posey por nueve años en 2013. Pero el 15 de junio, los Gigantes rompieron su propia marca de salarios cuando recibieron en un cambio a Rafael Devers, con lo que se hicieron cargo de los más de US$ 250 millones que le quedan de la extensión que él firmó con Boston a inicios de 2023 ( US$ 313.5 MM por 10 años). b
David Ortiz, décimo aniversario del jonrón 500
“Nunca le cuentes demasiadas cosas de tí a los demás. Recuerda que en tiempos de envidia, el ciego comienza a ver, el mudo habla y el sordo a oír” Anónimo
■ David Ortiz, el “Big Papi” se convirtió, el sábado 12 de septiembre del 2015 en el pelotero número 27 en la historia de las Grandes Ligas que colecciona 500 jonrones.
El bateador designado de los Medias Rojas de Boston alcanzó el hito con su segundo jonrón del juego en el Tropicana Field en Tampa.
“Big Papi” conectó una línea por el jardín derechocentral en cuenta de 2-2 ante Matt Moore al abrir el quinto inning. Sacudió el 499 en el primero.
El dominicano acumula 50 juegos de más de un jonrón en su trayectoria de 19 años en las mayores.
Ortiz levantó el brazo derecho al dirigirse hacia la primera base. Sus compañeros vaciaron la caseta y el bullpen para celebrar el
batazo junto a él.
Su primer jonrón del juego fue en cuenta de 1-2 ante Moore, un batazo enorme que remolcó tres carreras y viajó a las gradas del bosque derecho.
Ortiz lleva ocho jonrones en sus últimos 14 juegos, y 34 esta temporada.
Es el cuarto jugador de los Medias Rojas que alcanza los 500 con el equipo. Los otros son Jimmie Foxx (1940), Ted Williams (1960) y Manny Ramírez (2008), quien también sacudió el 500 fuera de casa.
Luego de batear un sencillo, para su tercer hit en cuatro turnos, el veterano pelotero de 39 años fue reemplazado por un corredor emergente en el séptimo. Recibió una ovación de una parte del público al encaminarse hacia la cueva.
“Todos los nombres que se mencionan que están en el club de los 500 son leyendas, así que ser parte del mismo es un honor y lo voy a gozar”, indicó Ortiz. ■ Fue un sencillo por no correr: Mike Schmidt debutó con los Filis a finales de 1972 y se distinguió por su poder de largo metraje con el bate. El martes 12 de septiembre en el Veteran Stadium, Schmidt no estaba en la alineación, Don Money era el tercera base y al resen-
tirse de una lesión, Schmidt lo reemplazó en el segundo inning . En su primer turno fue ponchado por Jim McAndrew de los Mets. En su segundo ante el mismo pitcher le conectó sencillo al left. El lunes 10 de junio de 1974 en el Astrodome de Houston, en su primer turno ante el zurdo Claude Osteen, le dio uno de los batazos de mayor dimensión en ese parque, la pelota se levantó 117 pies del suelo y cuando el jardinero central, César Cedeño, vio la esférica se quedó parado, pensó que se iría de jonrón, pero la bola pegó a uno de los altavoces que estaban en el techo y la pelota regresó al terreno. Schmidt creía que esa bola se iba de jonrón, fue trotando y solamente llegó a primera base, para anotarse el sencillo más largo en la historia de las Grandes Ligas. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
David Ortiz
Rafael Devers
Willy Adames
El 42.4 % de los peloteros elegidos en draft de Lidom no han jugado
Los Gigantes lideran la identificación de talentos que sí jugó con 226
Romeo González Artiles
SANTO DOMINGO. Los clubes de la Lidom sumaron a 96 nuevos talentos a sus filas en el sorteo de novatos del miércoles en Sambil. Un grupo que salió de una lista de 235 disponibles entre jugadores que repitieron por segundo y tercer año y los 163 debutantes.
Desde 2002, cuando se celebró el primer sorteo de novatos y Albert Pujols fue seleccionado por los Pollos del Nordeste (hoy Gigantes) hasta el de este año que fue encabezado por Felnin Celesten (Toros) un total de 2,235 jugadores han sido escogidos por los seis equipos.
Según el portal especializado en béisbol winterballdata.com, del grupo hay 1,287 que se han puesto algún uniforme, lo que como resultado que un 42.4 % nunca ha jugado.
Los equipos acuden al sorteo en busca del mejor talento disponible en una apuesta que se va de sus manos
Vista panorámica del personal de operaciones en el draft.
con un grupo cuya cotización lo aleja del circuito.
Entre los factores que inci-
den en que un jugador nunca llegue a debutar en el béisbol invernal se encuen-
Jugadores elegidos por equipo
El Quisqueya tiene drenaje nuevo y auguran menos suspensiones
Se colocó un nuevo sistema de tuberías que promete mejorar la absorción de agua
Ailin Santana
SANTO DOMINGO. La más reciente intervención del terreno del estadio Quisqueya promete devolver esa enorme capacidad de absorción de lluvia donde costaba suspender un partido y que se perdió en la última década. Este verano, la superficie recibió una profunda intervención en su sistema de drenaje con lo que la administración espera dar mayor respuesta a los eventos climatológico.
“Había una deficiencia en los drenajes del estadio, tanto en la parte interna como externa”, explicó a Diario Libre Reyni Serrano, administrador del parque de béisbol. Señaló que ya fue concluida la primera fase de la remodelación. Los trabajos consistieron en la perforación completa del terreno y la instalación
de un nuevo sistema de tuberías, con el fin de corregir las fallas que por años afectaban el drenaje del estadio. Según explicó Serrano, este trabajo permitió renovar desde cero la infraestructura subterránea.
Con esta intervención, el objetivo es que los partidos no se suspendan por lluvia o que, en caso de interrupción, el tiempo de readecuación del terreno sea mucho menor. “Lo que queremos garantizar es que, gracias a ese trabajo, no se suspendan juegos
por lluvia o que el terreno esté en condiciones óptimas en el menor tiempo posible”, puntualizó. Actualmente, los trabajos se concentran en el acondicionamiento de la grama y la preparación integral del terreno. Serrano indicó que se contempla intervenir las gradas, los dugouts y otros espacios del estadio. El objetivo es tener listo el estadio para el 10 de octubre, con el fin de que los equipos de la Lidom puedan iniciar sus entrenamientos con normalidad. b
tran la proyección que adquiere en el béisbol organizado. Pero igual, otro grupo nunca llega a generar el interés del conjunto de invierno, puesto que su valor y rendimiento se desprecia a lo largo de su carrera y salen del sistema sin pasar por su club local.
Más certeros
Por totales, el de los Gigantes es el equipo con la mayor cantidad de peloteros que han jugado con 226 de 394 escogidos, para un 57.3 %. El mejor porcentaje de debuts lo tienen las Águilas (58%) con 224 inclusiones de los 386 que han escogido. Los Toros registran el porcentaje más bajo, con un 50 % de debutantes o lo mismo que 197. Al conjunto de La Romana le sigue el Licey, con 208 jugadores y un 53 % de debuts; las Estrellas Orientales, con 213 y un 54.6 %; y los Leones del Escogido, con 219 y un 55 % de sus escogencias que han visto acción en el terreno. b
Martínez es colocado en la lista de disponibles
TORONTO. Los Blue Jays colocaron el jueves en asignación a Orelvis Martínez. El infielder dominicano, que cumplirá 24 años en noviembre, figuraba entre los 100 prospectos más prometedores hasta la temporada 2024. Martínez debutó en las Grandes Ligas en junio del año pasado, pero de inmediato recibió una suspensión de 80 juegos tras dar positivo por clomifeno y desde que regresó se mantuvo en ligas menores.
Martínez, que firmó en 2018 por un bono de US$3.5 millones, solo ha participado en un partido de la MLB.
Los Blue Jays tendrán una semana para que Martínez sea reclamado por waivers. Si nadie lo reclama, Toronto podrá transferirlo a Triple-A. Si no es reclamado, el jugador pudiera ingresar a la agencia libre. b
DEPORTE MUNDIAL
El equipo Israel-Premier Tech cambiará su nombre en Canadá
MONTREAL. El equipo de ciclismo Israel-Premier Tech correrá bajo las siglas IPT en los Grandes Premios de Quebec el viernes y de Montreal el domingo para prevenir eventuales incidentes como los ocurridos en la Vuelta a España, informó la organización. El nombre Israel-Premier Tech no aparecerá en los maillots de los ciclistas.El equipo creado por el magnate israelo-canadiense Sylvan Adams fue quien solicitó este cambio.
Tres ‘titanes’ y la campeona del mundo se juegan el pase a la final
p
RIGA. La Turquía de Alperen Sengun, la Grecia de Giannis Antetekounmpo y la Finlandia de Lauri Markkanen, más la Alemania vigente campeona del mundo, buscarán este viernes alcanzar la final del Eurobasket cuya fase final se está celebrando en esta ciudad letona de Riga. La jornada semifinal arranca a las 10 de la mañana con el partido entre Alemania y Finlandia, a las 2 de la tarde se verán las caras Grecia y Turquía.
Dominicana se conformó con el segundo lugar en Premundial U15
GUERRA. La República Dominicana derrotó en el cierre del torneo de béisbol Premundial U15 a Puerto Rico 4 por 3, un resultado que no le bastó para clasificarse al Mundial de 2026. El conjunto dominicano terminó en el segundo lugar luego de que Cuba a primera hora se coronará campeón al derrotar a Aruba 13-8. Los dominicanos y cubanos terminaron con cuatro victorias y dos derrotas, pero en los criterios de desempate Cuba quedó en el primer lugar y clasificó directo al mundial de Italia. 0 Jugadores de la República Dominicana celebran luego de vencer a Puerto Rico en su último partido del Premundial U15.
Collins, primero en declararse gay en la NBA, sufre tumor cerebral
MIAMI. El exbasquetbolista estadounidense Jason Collins, primer jugador en declararse homosexual en las grandes ligas deportivas norteamericanas, se encuentra en tratamiento por un tumor cerebral, informó la NBA en un comunicado publicado en su nombre. Collins, de 46 años, jugó 13 temporadas entre los Nets, Hawks, Celtics, Grizzlies, Timberwolves y Wizards. En su carrera disputó 735 partidos, con un promedio de 3,6 puntos y 3,7 rebotes, hasta su retiro en noviembre de 2014. Collins se había declarado gay en 2013 en un artículo en primera persona publicado por la revista Sports Illustrated. b
En la actualidad se acondiciona la grama del estadio.
NEAL CRUZ
DIARIO LIBRE/ANEUDY TAVÁREZ
De buena tinta
Más números para su cuenta, ministra Raful
La Policía se convierte en juez y verdugo
Santiago amaneció estremecido por la noticia de cinco jóvenes ultimados por la Policía en un supuesto enfrentamiento. El parte oficial habla de un grupo criminal, de armas incautadas, de la neutralización de peligrosos individuos. El eco de los disparos se confunde con el murmullo incrédulo de una sociedad cansada de ver
Protagonista del día
Aaron Judge
Jardinero de los Yanquis
El toletero de los Mulos del Bronx disparó dos cuadrangulares para llegar a 46 en la temporada, ayudando a los Yanquis de Nueva York a imponerse sobre los Tigres de Detroit, en la batalla de la Liga Americana.
QUÉ COSAS
cómo la violencia se convierte en método y la fuerza sustituye a la ley. Las ejecuciones extrajudiciales han sido un fantasma recurrente en la historia dominicana. Cada vez que la Policía se erige en juez y verdugo, se vulnera el principio más elemental del Estado de derecho. No hay mayor perturbación que la certeza de que la vida puede ser segada sin proceso, sin defensa, sin sentencia. Pedimos una investigación, por supuesto. Habrá declaraciones oficia-
Vende su alma por 1,180 dólares
MOSCÚ. Una joven moscovita vendió su alma por 100,000 rublos (1,180 dólares), con los que compró una colección de muñecas labubu y una entrada a un concierto de la cantante folk rusa Nadezhda Kádisheva, según medios rusos. La Iglesia ortodoxa rusa la declaró pecadora y le recomendó ir corriendo al psiquiatra (tachado) a la iglesia, antes de que sea tarde. EFE
Cómo los pulpos usan sus tentáculos
EEUU. Los pulpos pueden usar cualquiera de sus tentáculos para realizar tareas, pero tienden a emplear uno o varios en concreto cuando se trata de misiones específicas, por ejemplo los delanteros para explorar y los traseros para desplazarse. Esa es la conclusión de un estudio que publica Science Reports con la observación de 25 pulpos en su hábitat natural. AGENCIAS
les y tal vez algún informe. Pero la experiencia dicta que nada pasará. La impunidad es el terreno fértil donde germinan estas prácticas y donde se pudren las instituciones. A la ministra Faride Raful, figura política con aspiraciones declaradas, que añada cifras a su cuenta. Una sociedad que tolera ejecuciones en nombre del orden no es una sociedad más segura, sino más rota. Alguna vez se pagará el precio de esa fractura, y no siempre serán los inocentes. b
Posibles signos de vida en Marte
MIAMI. La NASA anunció el descubrimiento de posibles indicios de vida pasada en Marte en una muestra de roca recolectada por el rover Perseverance en el planeta rojo. La posible biofirma se encuentra en una roca llamada ‘Cheyava Falls’, que fue recolectada por el rover el año pasado en un antiguo lecho seco de un río en el cráter Jezero. El estudio se publicó en la revista Nature AGENCIAS
Medallas de bronce antiguas
ROMA. Tres medallas de bronce con la efigie del papa Pablo II, que datan del siglo XV, han sido halladas en el interior de un pequeño jarrón durante las excavaciones vinculadas a las obras del metro de Roma, en la céntrica Plaza de Venecia de la capital italiana, informó el Ministerio de Cultura. Este hallazgo se produjo en el lugar en el que se alzaba el antiguo Palazzeto Venezia. EFE