Revista Rumbo

Page 27

1 Si eres de 10s que creen que EL PARAISO ES INALCANZABLE

\!

coloniales europeas que signi- ria demuestra que cuanto mds ficaron la desaparici6n de mu- se difunde una lengua en un chas lenguas indigenas. Por vasto territorio, mayor es su otro lado, el nacimiento de 10s tendencia a diversificarse. AlEstados tambiCn fue un fac- gunos linguistas apuntan a que tor decisivo de la consolida- lo que sucedi6 con el latin ci6n de las lenguas adoptadas tal vez ocurra con el inglCs. como nacionales y de la mar- Desde ese punto de vista, es ginalizaci6n de las demds. Asi evidente que el panorama linel monolingiiismo pas6 a ser giiistico mundial va a modifiun ideal, lo que dio lugar a una carse en 10s siglos venideros. proliferaci6n de lenguas arti- Numerosos idiomas, hablados ficiales con vocaci6n univer- hoy por algunas personas, sal, siendo el esperanto la que estan desapareciendo, nuetuvo el Cxito mds resonante y vos idiomas aparecerdn. la mayor longevidad. La problemdtica lingiiistiHoy en dia, la internaciona- ca del siglo XXI se plantea, por lizaci6n de 10s mercados finan- tanto, en dos niveles. Por un cieros, la difusi6n de la infor- lado, jc6m0 pueden las lenguas maci6n por medios electr6ni- de nacionales resistir a la invacos y 10s demds avatares de la si6n del inglts? Y, por otra parmundializaci6n han contribui- te, jc6mo pueden las lenguas do a acentuar las amenazas que minoritarias y amenazadas llepesaban ya sobre las lenguas gar a salvarse? "pequeilas". Recordernos que Un cenknar de indigenas dcerca de un 80% de ias pdginas paras viven en la provincia arnaweb esdn escritas en inglCs, a z6nica de Pastaza, a1 sur de Quipesar de que s610 el 10% de la to en las riberas del d o Conampoblaci6n habla ese idioma. Una bo; un rio por el que llegaron lengua que no estd en Internet todos 10s infortunios que acees una lengua que casi "ha de- leraron su decadencia: 10s cojado de existir". Queda al mar- lonizadores, las enfermedagen del "comercio". des, el boom del caucho, la AdemBs, el peligro que se esclavitud, las guerras, la excierne sobre el multilinguismo plotaci6n petrolera, la "moderes andlogo al que afecta a la nidad". Ahora luchan por salbiodiversidad, ya que entre la var su lengua, el zdparo, pordiversidad biol6gica y la diver- que en la conservaci6n de este sidad cultural existe un lazo in- idioma reside la supervivencia trinseco y causal. MBs del80% fisica de la comunidad, su exisde 10s paises donde existe una tencia misma. Y el proyecto pa"megadiversidad" biol6gica al- ra recuperarla es una carrera berga el mayor ndmero de len- contra el tiempo, pues s610 la guas endCmicas. Esta correla- hablan aSln cinco personas muy ci6n se explica por el hecho ancianas que viven a varios dias de que 10s grupos humanos, al de camino unas de otras. En definitiva, la historia de adaptarse al entorno en que evolucionan, crean un conocimien- las lenguas no es m h que el reto especial de su medio que se flejo de la historia de quienes refleja en su lengua. Gran par- las hablan, el inglBs ha acabate de 10s recursos naturales en do por ser la lengua dominanpeligro s610 son conocidos ac- te de la actualidad, como lo fue tualmente por algunos pueblos el latin en la Edad Antigua, cuyas lenguas se extinguen. mientras que las lenguas indiEs probable que el inglCs genas acabarh perdidndose tras no se sustraiga a este proce- contar su historia, esa historia so de cambio. Su predominio de sangre, fuego y explotaci6n es hoy indiscutible y a medio que todos conocemos. plazo duradero. Pero la histo- O Cenvo de Colaboraciones Solidarias

'.' ,!;,-

..- \ -L

I

'danrese~as,pensando en la familia dominlcana, te ofrece el programa Yacaciones Fellces con Banresewas' I el que podras disfrutar de unas vacadones en tu pals. de 10s Mteles participantes,miembros de ASONAHOIB.

- . . I .

,

comunlcate con nosotros por 10s telefono -.Para mayor lnformacl6n, 687-1966 687-1969.687-1983 687-2005 ,

. .;{:, .! bt:..' y desde el interior,sin cargos, 1-200-2009. , ~ ! , i r : ; - ~ ~ o l i ct iut aplan de vacaciones en cual uier oficina Banresewas, hoteles y agendas h a d a s a ".- "_, . .a<

* -

.h-.J

' ,

, \:

.

.-- ' ."Vacaciones Felices con ~anresekas" ~-, A

,!.

' . U,

, , :, . r! "'.<

-.

-.,

.--

; " I , .

1 0 D E O C T U B R E DE 2 0 0 1 *Rumbo401*25


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Revista Rumbo by Diario Libre - Issuu