Miércoles, 03 de Septiembre de 2025

Page 1


MIÉRCOLES 3 SEPTIEMBRE 2025

Santo Domingo

Rep. Dominicana

Núm. 4100, Año 16 diariolibre.com

EE. UU. hunde un navío venezolano “cargado de drogas”

b Dice once “narcoterroristas” murieron b El ataque fue dirigido y ocurrió en el Caribe b Atribuye el cargamento al Tren de Aragua

HAITÍ Y RD COINCIDEN EN LONDRES

bP4

pSD. La diplomacia caribeña vive un momento singular en el Reino Unido: por primera vez, Haití y la República Dominicana están representados simultáneamente en la Corte de St. James por mujeres. Ayer, la embajadora haitiana Anaïse Manuel realizó una visita de cortesía a su par dominicana Rosa Hernández de Grullón, encuentro selló una coincidencia histórica.

El Puma asegura que aún no piensa en retiro

bP11

Buscan traer fogueos del Clásico al país

bP13

TRAMO EN LÍNEA 2C DEL METRO DE SANTO DOMINGO TIENE DETERIOROS

SD. La línea 2C del Metro de Santo Domingo, que se construye desde el kilómetro 9 de la autopista Duarte hasta el municipio de Los Alcarrizos, ya muestra signos de deterioro según un experto, a pesar de que la obra aún no ha sido concluida. bP8

TRAS 25 AÑOS DE ESPERA, EXIGEN AL CEA AGILIZAR TITULACIÓN

bP7

DIRECCIÓN DE ADUANAS LUCHA CONTRA EL COMERCIO ILÍCITO

SD. La Dirección General de Aduanas continúa implementando esfuerzos para combatir el comercio ilícito y la subvaluación, incautando más de 24.2 millones de dólares en lo que va de año. bP10

ADC

ANTES DE COMENZAR

Aníbal de Castro

Villa González, la manada y la dignidad pendiente

De primera impresión, el horror de Villa González podría confundirse con la estridencia amarillista de ciertos espacios digitales. Nada más fácil que reducirlo a un escándalo de coyuntura. Empero, lo que este crimen expone con crudeza es la vulnerabilidad cotidiana de la mujer dominicana, que en este caso se convierte en la forma más extrema de un abuso tantas veces narrado en susurros y pocas veces castigado. Los hechos, hasta donde se conocen, estremecen por sus rasgos siniestros. Una bebida adulterada para anular la voluntad de la joven, una habitación convertida en celda de ignominia, el silencio de cómplices

que no entraron al cuarto pero que orbitaban alrededor del delito. Todo un engranaje de violencia masculina que recuerda a la manada de San Fermín en España y a tantas otras en las que el cuerpo de la mujer fue tratado como botín. En la República Dominicana, la indignación se acumula con cada episodio y aun así la respuesta firme tarda. Falta todavía remover piedras, porque en los pliegues de este proceso pueden esconderse encubrimientos, omisiones o complicidades que no han salido a la luz. No hallaremos debajo de ellas la dignidad arrebatada a la víctima, pero sí la exigencia de justicia que su caso reclama.

Ese es el verdadero sentido de la cobertura. No el morbo, sino la memoria. No el espectáculo, sino la advertencia de que lo ocurrido es el límite intolerable de una cultura de abusos que el país debe erradicar. Villa González no puede quedar reducido a un titular escandaloso. Es un espejo cruel de lo que todavía somos. Y al mismo tiempo, una prueba de fuego para mostrar lo que queremos dejar de ser. b

adecastro@diariolibre.com

Noticiero Poteleche

NÚMEROS PREMIADOS

VAYA PERLA

Ricardo de los Santos Presidente del Senado sobre la demora en el envío de la Ley de Residuos al Ejecutivo

Ave. Buenaventura Freites #18, sexto piso, Jardines del Norte, Santo Domingo, Rep. Dominicana. T: 809 476 7200

Para denuncias: agarcia@diariolibre.com

Presidente: ANÍBAL DE CASTRO

Editor: Ángel García

Producción: Elius Gómez

Comercial: Laura Tirado

El tiempo hoy en SD

Nublado Máxima 32 Mínima 24

KEN OTRAS CIUDADES Nueva York 26/18 Sol Miami 31/25 Tor Orlando 31/24 Nub San Juan 32/26 Tor Madrid 32/15 Nub

NOTICIAS

“Lo que se ha presentado como democracia no convoca a los jóvenes, es ajena a sus necesidades y expectativas”

T. Cabrera, presidenta del FA

EE.UU. afirma que atacó un navío narco proveniente de Venezuela

b Según Trump, los tripulantes eran del grupo Tren de Aragua b El ataque mató a las once personas que iban abordo

SANTO DOMINGO. El presidente Donald Trump dijo ayer que fuerzas estadounidenses atacaron y eliminaron en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela.

Las fuerzas estadounidenses “dispararon contra una embarcación (...) que transportaba drogas, muchas drogas”, dijo Trump en la Casa Blanca. “Así que la eliminamos”, precisó.

El denominado ataque cinético ocurrió mientras supuestos integrantes del grupo Tren de Aragua navegaban en aguas internacionales, informó Trump en su red social Truth Social. “El ataque resultó en 11 terroristas muertos en acción”, aseguró.

“Las fuerzas armadas estadounidenses llevaron a cabo un ataque letal”, añadió, a su vez, el secretario de Estado, Marco Rubio, poco antes de iniciar una visita oficial a México ayer. Estados Unidos “va a utilizar todo su poderío para enfrentar y erradicar estos cárteles de la droga, sin importar desde dónde operen”, añadió.

El anuncio se produjo tras días de crecientes tensiones entre Washington y Caracas, que rompieron relaciones en 2019.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado un estado de máxima alerta para defenderse de lo que él califica como amenazas militares de Estados Unidos.

Despliegue de buques

El gobierno de Trump, que acusa a Maduro de encabezar un cartel de drogas, desplegó buques de guerra en el sur del Caribe en lo que calificó como una operación antidrogas. Trump no ha amenazado con invadir Venezuela.

“Esto es una operación antidrogas”, respondió Rubio a preguntas de periodistas en Miami sobre una posible intervención en Venezuela. “Se acabaron los días de actuar con impunidad, de inutilizar un motor a tiros o incautar un par de cargamentos de droga de un barco”, dijo. Como contrapartida, Caracas anunció el lunes el despliegue de 15,000 efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones contra el narcotráfico.

Las acusaciones de narcotráfico contra el régimen venezolano se remontan a años atrás, antes de la llegada de Trump al poder.

Las relaciones entre ambos países empeoraron drásticamente tras las elecciones presidenciales en Venezuela del año pasado, que llevaron a Maduro nuevamente al poder en medio de denuncias de fraude de la oposición y fuertes críticas, tanto en América Latina como en Washington y capitales europeas. b AFP

Sobre el Cártel de los Soles

4

El presidente Abinader declaró por decreto como organización terrorista al Cártel de los Soles, un grupo armado vinculado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos al narcotráfico y al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. La decisión fue oficializada mediante el Decreto 500-25, dado a conocer ayer por la Presidencia de la República. En el decreto, el Poder Ejecutivo instruye a los organismos de inteligencia y seguridad del Estado a adoptar las medidas necesarias.

El Pentágono reveló un video de la operación militar contra el barco vinculado a cártel.

Cuñado de Danilo acuerda devolver más de 3,000 millones

El pacto con el MP, avalado por un juez, incluye el pago de indemnizaciones

SD. Un cuñado del expresidente Danilo Medina, investigado en el mismo caso de corrupción que resultó en la condena a siete años de Alexis Medina, hermano del exmandario, acordó con el Ministerio Público (MP) el decomiso de RD$2,000,000 millones en efectivo a favor del Estado dominicano y otros 1,082,717,999 millones, para el pago de indemnizaciones y por la expropiación de un terreno. En total, el acuerdo abarca la suma de 3,082,717,999

millones de pesos.

El convenio con Maxy Gerardo Montilla, hermano de la exprimera dama Cándida Montilla, fue presentado al tribunal por la Procuraduría Especializada de Persecu-

ción de la Corrupción Administrativa (Pepca), y avalado por el juez Raymundo Mejía, del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, informó ayer el MP en un comunicado.

La decisión -se indicó- establece que Montilla Sierra deberá pagar una indemnización de RD$600 millones a las empresas distribuidoras de electricidad Edeeste, Edesur y Edenorte, en resarcimiento por los perjuicios ocasionados.

Incluye, también, el pago de RD$431,816,307.90 a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), y el decomiso de un terreno de 200.18 m ubicado en la avenida Roberto Pastoriza casi esquina Ortega y Gasset, en el Ensanche Naco, valorado en RD$50,901,692.13.

También tendrá que disolver en un plazo de dos años las compañías Transformadores Solomon Dominicana, Electrocable Aluconsa, NSD Importaciones Diversas, Distribuidora de Materiales Eléctrico FEE, Distribuidora Eléctrica Henan Jinshui, entre otras. b

Maxy Gerardo Montilla Sierra, cuñado de Danilo.

Modificación al Presupuesto por RD$69,740

El Senado la declaró de urgencia y la validó en dos lecturas consecutivas

SANTO DOMINGO. El Senado de la República declaró de urgencia y aprobó ayer, en dos lecturas consecutivas, el proyecto de ley que modifica la Ley 80-24 sobre el Presupuesto General del Estado para el 2025, con un aumento de apropiaciones de gastos por RD$69,740,209,013.

La pieza legislativa fue conocida en primera lectura de manera íntegra como llegó desde la Cámara de Diputados, y posteriormente el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, convocó a sesión extraordinaria para su aprobación en segunda lectura.

En ambas votaciones, 21 senadores sufragaron a favor y tres en contra.

Ahora el proyecto será remitido al Poder Ejecutivo para su promulgación.

El presidente del Senado explicó que se trata de un presupuesto reformulado, en el que se redistribuyen recursos de unas instituciones ha-

millones

cia otras, a diferencia de un presupuesto complementario que implica asignaciones adicionales de recursos.

Los beneficiados

De acuerdo con el proyecto, los ministerios y entidades que recibirán mayores recursos son: Obras Públicas (RD$17,018 millones), Salud Pública (12,949 millones), Administración de Obligaciones del Tesoro (20,000 millones), Interior y Policía (5,473 millones), Ministerio de la Vivienda (3,900 millones), además de la Presidencia (3,000 millones), Defensa, Hacienda, Procuraduría, Junta Central Electoral y otros.

Defensa del proyecto

El senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao, defendió la iniciativa al considerar que la política “de varilla y cemento” es la forma más efectiva de generar riquezas mediante la construcción de obras. Mientras que el senador Cristóbal Castillo exhortó a aprobar la pieza, señalando que de no reformularse se afectaría a los más pobres porque quedarían sin servicios básicos. b

Diputados someten interpelación a Celso Marranzini por apagones

Legislador Raposo explicó que iniciativa surge en respuesta a la crisis energética

SD. Los bloques del Partido Revolucionario Dominicano (PRD) y de la Fuerza del Pueblo (FP) depositaron ayer en la Cámara de Diputados un proyecto de resolución para solicitar la interpelación de Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, por la “proliferación” de apagones que afecta al país.

El diputado Ramón Raposo, del PRD, explicó que la iniciativa surge como respuesta a la crisis energética “que mantiene en zozobra” a la población y que, según afirmó, está llevando a la quiebra a empresarios, micros y pequeños negocios, además de generar un clima de desesperación en los barrios y comunidades de todo el territorio nacional.

“El día de hoy estamos dando un paso al frente, el Partido Revolucionario Dominicano y la Fuerza del Pueblo, ambos bloques, y estamos depositando de manera formal un proyecto

de resolución que solicita la interpelación del presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad, Celso Marranzini, ante la proliferación de apagones que está afectando todo el territorio nacional”, declaró.

El legislador indicó que ambos partidos entienden que es necesario colocarse del lado de la sociedad, por lo que buscan que Marranzini comparezca ante el Congreso y dé explicaciones sobre la deficiencia del sistema eléctrico, a pesar de que el Estado ha destinado cuantiosos recursos al sector.

Recordó que el propio Marranzini admitió públicamente que los apagones continuarán hasta finales de este año e incluso podrían extenderse hasta mediados de 2026.

Raposo subrayó que el país pagará este año más de 1,600 millones de dólares en subsidios al sector eléctrico, sin que eso se refleje en la calidad del servicio.

Denunció que “no tenemos luz en ninguno de los barrios” y que en todas las provincias se han registrado protestas, incluyendo la quema de neumáticos. b

Una sesión del Senado de la República.
El diputado Ramón Raposo, del PRD, explicó que los apagones han generado protestas en distintos puntos del país.

Exigen al CEA agilizar proceso de titulación tras más de 25 años de espera

Aseguran han pagado más de 20 millones de pesos a la institución

SANTO DOMINGO. Un conjunto de profesionales del sector agropecuario se concentró este martes frente a las instalaciones del Consejo Estatal de Azúcar (CEA) para exigir a la institución la entrega de sus títulos de propiedad tras más de 25 años de espera.

“En el año 1999 un grupo de más de 590 profesionales del sector agropecuario establecimos contrato con el CEA con miras a comprar nuestros solares y tras haber destinado más de 20 millones de pesos al denominado proyecto habitacional Susan III y 26 años después, seguimos esperando por la titulación”, denunció Ramón Alvarado al hablar en nombre del colectivo. Portando pancartas y vo-

ciferando consignas con las que expresaban sus reclamos, el conjunto de ciudadanos solicitó al presidente Luis Abinader que instruya a Rafael Burgos, director de Bienes Nacionales y a Duarte Méndez Peña, encargado de la Unidad Ejecutora de Titulación de Terrenos del Estado para agilizar el proceso de entrega de cientos de títulos de solares en las parcelas 166, 186 y 198 en Las Américas, Santo Domingo Este.

Solares ocupados por invasores

Solicitaron a las autoridades su intervención para evitar que el proyecto que se encuentra en las proximidadades de Ciudad Bosch, le sea concedido a invasores.

“Nos acabamos de enterar que la parcela 166, que desde hace un tiempo está ocupada por invasores, estaría siendo censada por el CEA

Los paros de la ADP violan acuerdos con Ministerio de Educación

El gremio afirma que la huelga es la naturaleza de todos los sindicatos

SD. Los paros de docencia por parte de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) han sido una herramienta utilizada con frecuencia por el gremio en sus constantes protestas en busca de beneficios o en reclamo de situaciones que afectan a la comunidad

educativa, sin embargo, esto viola acuerdos previamente establecidos.

En el último acuerdo firmado entre el Ministerio de Educación (Minerd) y la ADP, en junio de 2021 y ratificado en 2023 —aún vigente—, se establece que ambas partes deben comprometerse a mantener el diálogo en cualquier situación, sin afectar el proceso educativo.

“Mantener el diálogo en todo momento entre las partes, procurando el consenso

y no quisieramos pensar que solares que pagamos y que están a nombre nuestro les puedan ser otorgados a esas personas. Apelamos a la sensatez del presidente para que eso no ocurra”, expresó Enerolisa Simó, vocera de los manifestantes.

“Si contabilizamos todo el proyecto, serían unos 1,068 títulos que deben entregar, pero el problema mayor

democrático como instrumento para la solución de diferencias y la realización de acuerdos, de modo que no se afecten ni se atenten contra los procesos y espacios educativos, asumiendo

está en Susan lll que no han entregado ni un título ni han deslindado la parcela 166, donde estamos ubicados”, agregó.

Dijeron estar cansados de ir a la sede del CEA cada semana, hacer largas filas bajo una carpa y escuchar del personal que labora allí las mismas respuestas: “vengan el martes, vengan el jueves”. b

en todo momento el diálogo constructivo como método para dirimir y resolver los inconvenientes que pudieran suscitarse en cualquier instancia del sistema educativo”, señala el documento. No obstante, esta cláusula se ha dejado de cumplir desde la firma del convenio. El incumplimiento más reciente fue a raíz de los inconvenientes surgidos con el inicio del año escolar. Al comenzar el año escolar, la seccional de la ADP en Bonao suspendió la docencia en apoyo a una causa personal, respaldando al gremialista, Raúl Martínez, citado ante la justicia por una querella de difamación. El paro dejó sin clases a unos 27,000 estudiantes. b

Los manifestantes se concentraron en oficinas del CEA.
Menegildo de la Rosa, dirigente de la ADP.

Expertos advierten de deterioro en tramo de la línea 2C del metro

La Opret asegura que las fallas se resolverían en 30 días

SANTO DOMINGO. La línea 2C del Metro de Santo Domingo, que se construye desde el kilómetro 9 de la autopista Duarte hasta el municipio Los Alcarrizos, ya muestra signos de deterioro, a pesar de que la obra aún no ha sido concluida.

El ingeniero Jesús Manuel Fernández Mañón, inspector de corrosión certificado en Estados Unidos, señaló que en varias zonas del viaducto se observan varillas en proceso de oxidación y mineral calcita en el concreto, señales iniciales de degradación.

“Lo que estamos viendo es carbonatación del cemento. El agua ya está penetrando la estructura, y si no se sella a tiempo, la corrosión terminará comprometiendo el acero y la vida útil de la obra”, explicó Fernández

Mañón durante el recorrido de un equipo del programa

El Informe con Alicia Ortega junto a especialistas en corrosión y estructuras.

El ingeniero advirtió que la lluvia ácida, fenómeno documentado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, acelera estos daños, al reducir el pH del agua que se filtra en el concreto. “Si no se corrige, en poco tiempo estaría destruido”, afirmó.

Reacciones químicas y riesgos estructurales

De su lado, el ingeniero estructuralista Andrik Soto detalló que las filtraciones y manchas blanquecinas corresponden a reacciones químicas del agua con el cemento, agravadas por la exposición ambiental.

Indicó que este tipo de procesos puede generar desprendimientos conocidos como “efecto cocodrilo”, donde el concreto se agrieta y se ahueca por

Policías acostados en SDE, ¿solución o problema vial?

Expertos aseguran que su instalación requiere de criterios técnicos

SD. La construcción de reductores de velocidad, conocidos como “policías acostados”, en calles y avenidas de Santo Domingo Este, por parte de la Alcaldía municipal, genera un debate sobre la legalidad, los daños a los vehículos, el taponamiento y las buenas intenciones del síndico Dio

La entrega oficial del Metro de Los Alcarrizos está programada para febrero de 2026, según informaron autoridades.

falta de curado adecuado. Soto también señaló que, en otras infraestructuras similares, como puentes y sistemas ferroviarios en Estados Unidos, se utilizan recubrimientos especializados y drenajes masivos para prevenir que el agua se estanque.

La respuesta de la Opret Durante la inspección, el ingeniero José Adolfo Herrera, asistente técnico del director ejecutivo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte (Opret), reconoció los problemas, pero aseguró que forman parte del proceso constructivo y cuentan con soluciones técnicas.

“Estamos dentro del presupuesto y del margen que nos permite la ley. El problema apareció ahora y lo vamos a resolver sellando las estructuras con los materiales adecuados”, dijo Herrera, al tiempo que confirmó que aún no se ha determinado el producto específico para impermeabilizar. El funcionario explicó que se estudian opciones de recubrimientos modernos y que la decisión se tomará a finales de septiembre. Calculó que una vez definido el material, los trabajos de sellado e impermeabilización podrían completarse en 30 días, siempre que no haya lluvias. b

Astacio de reducir los accidentes de tránsito.

Las críticas de conductores son constantes, principalmente por los “policías acostados” en la carretera Mella, próximo a la San Vicente de Paúl, donde fueron colocados un tipo de reductores continuos de cuatro partes, que hace que los ocupantes de los vehículos salten en su interior y vibren los automóviles.

En la avenida Venezuela, frente a la escuela Repúbli-

“Policías acostados” en la avenida Venezuela en SDE.

ca de Panamá y al Parque Juan Pablo Duarte II, fueron colocados dos “policías acostados” de más de un metro de ancho y una altura de unas cinco pulgadas.

Los técnicos

Expertos en vías de comunicación como Juan José Castilla, entienden que esos dispositivos deben instalarse obedeciendo las normas. Explicó que los reductores modernos están diseñados para no molestar a conductores.

“Los reductores para zonas urbanas, como los speed humps, conocidos como “policías acostados”, deben cumplir normas técnicas de diseño, ubicación y capacidad estructural, con el único objetivo de obligar a los conductores a mantener el límite de velocidad establecido”, señaló el experto. b

EE. UU. busca apoyo de China y Rusia para fuerza contra pandillas en Haití

El objetivo de la Casa Blanca es sustituir a la Misión Multinacional

WASHINGTON. La administración de Donald Trump, intensificó su ofensiva diplomática para lograr que el Consejo de Seguridad de la ONU apruebe la creación de una “Fuerza de Supresión de Pandillas” en Haití, una misión de 5,500 efecti-

4

El frente hemisférico

Paralelamente, Estados Unidos presentó el proyecto en la Organización de Estados Americanos (OEA), en busca de un consenso regional que refuerce su posición en la ONU. Allí enfrenta resistencias de Brasil, México y Colombia, mientras que países de Caricom y otras naciones sudamericanas evalúan su alcance político y militar.

vos destinada a enfrentar a las bandas criminales que controlan gran parte del país caribeño. La novedad es que Estados Unidos está en negociaciones directas con China y Rusia, los dos miembros permanentes con mayor resistencia a la iniciativa, indicó Infobae. El plan, presentado junto a Panamá, incluye dotar a la misión de capacidad de arresto y fuerza letal, además de establecer una oficina de la ONU en Puerto Príncipe para garantizar logística y apoyo operativo.

El objetivo de la Casa Blanca es sustituir a la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), cuyo mandato expira en octubre, y activar la nueva fuerza antes de que termine 2025.

El riesgo del veto

Aunque Trump ya cuenta con el respaldo de Francia y Reino Unido, la propues-

Vicepresidente de Guyana: Ali por

segundo mandato

El país suramericano aún espera los resultados electorales

GUYANA. El vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, aseguró ayer que el gobernante Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C) ganó con una amplia mayoría las elecciones generales celebradas en el país suramericano de 850,000 ha-

bitantes, aunque espera los resultados oficiales de la Comisión Electoral.

“Ahora es sencillo. Las elecciones han terminado. Ahora es una cuestión de matemáticas, y cualquiera que sepa usar una calculadora sabría los resultados”, aseveró Jagdeo, sobre el recuento que daría la victoria al actual presidente, Irfaan Ali, que sería reelegido por segunda vez.

Policías kenianos que forman parte de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad a propósito de la crisis en Haití.

ta puede caer si Moscú o Beijing ejercen su derecho al veto.

Rusia mantiene tensiones por las sanciones internacionales derivadas de la guerra en Ucrania, mientras que China cuestiona los aranceles impuestos a sus exportaciones.

Por ello, la estrategia estadounidense apunta a que Xi Jinping y Vladimir Putin, se abstengan en la

El actual vicepresidente Bharrat Jagdeo.

votación, permitiendo que la resolución avance pese a sus reservas.

Según Infobae, si la votación fuera en estos momentos, ambos gobiernos vetarían la propuesta.

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, tiene cinco miembros permanentes y todos tienen poder de veto: China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia. b

“Aproximadamente a las 5:00 de la mañana (9:00 GMT) completamos el recuento interno y conocimos los resultados, ya que teníamos alrededor del 99 % de los SOP (actas electorales) que utilizamos”, precisó el también secretario general de PPP/C. En estas elecciones, la Presidencia se disputaba entre Ali, el magnate Azurddin Mohamed, sancionado por Estados Unidos y que creó Invertimos en la Nación (WIN), y Aubrey Norton, el opositor de la Asociación para una Nueva Unidad (APNU, izquierda). b

Aduanas lucha contra el comercio ilícito en el país

b El comercio exterior superó los US$8,309 millones b Sanz Lovatón resaltó mejoras en la cadena logística

SANTO DOMINGO. Las exportaciones dominicanas continúan una senda de crecimiento positiva, alcanzando los 8,309 millones de dólares en enero-julio del 2025. A lo interno de la cadena logística, la Dirección General de Aduanas (DGA) continúa implementando esfuerzos para combatir el comercio ilícito y la subvaluación, incautando más de 24.2 millones de dólares.

El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, enfatizó ayer al participar como orador principal en el almuerzo conferencia celebrado por la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), que la ubicación geográfica, la conectividad aérea y la infraestructura portuaria actual hacen de la República Dominicana un centro logístico estratégico en el Caribe.

Sin embargo, dijo, aún quedan desafíos por abordar para seguir asegurando la calidad y la propiedad intelectual de sus productos locales, mientras lucha contra el contrabando y la falsificación.

“Por primera vez, en temas de fiscalización, hemos superado los 5,000 millones de pesos en mercancías reliquidadas en un año; por primera vez se han cerrado negocios de manera permanente. Y todo esto es lo que le dice a nuestros socios comerciales que nuestras exportaciones, nuestros negocios, son seguros”, remarcó. Recordó que el combate hacia la competencia desleal que se da con productos importados subvalua-

dos o falsificados no es solo un problema que afecta al comercio local, sino que se convierte en un “problema país”, porque las naciones compradoras de los productos dominicanos quieren asegurarse de que la estructura de costos interna sea real.

“Si no es real, entonces tu vas a competir deslealmente con lo que ellos tienen allá (en sus mercados)”, aseveró.

Crecen exportaciones

A julio del 2025, las exportaciones dominicanas se

Más de 700 mejoras 4

La DGA ha realizado más de 700 cambios tecnológicos de su sistema para aumentar los controles y las recaudaciones. 78 servicios ya fueron automatizados en la plataforma para agilizar los procesos aduaneros. También, hay 12 servicios de exportación automatizados.

situaron en 8,309 millones de dólares, con un crecimiento del 30.4 % en el régimen nacional.

Sanz Lovatón resaltó que las exportaciones dominicanas se posicionaron en el 2024 como el principal generador de divisas para la economía dominicana.

Conforme a datos del Banco Central de la República Dominicana, las exportaciones dominicanas alcanzaron los 13,852.8 millones de dólares el año pasado, para un crecimiento de 6.97 % respecto a los 12,949.8 millones de dólares en el 2023 y un 34.4 % con relación a los 10,301.9 millones de dólares exportados en el 2020.

Esto colocó a las exportaciones el año pasado por encima del turismo (10,974 millones), las remesas (10,756 millones) y la inversión extranjera directa (4,512 millones de dólares).

El funcionario consideró que este ritmo de crecimiento continuará afianzándose, debido a que el envío mensual de mercancías dominicanas hacia otros países generaba un promedio de 700 millones de dólares. b

El dólar y el euro aumentan su valor ante la moneda criolla

SD. La tasa de cambio del dólar inició septiembre con la misma fuerza al alza con la que cerró el mes pasado y ayer la divisa se cotizaba a 63.70 pesos por uno, de acuerdo con los registros de la plataforma Infordolar. Durante el pasado agosto, la moneda estadounidense registró una apreciación frente al peso de un 3.5 %, al pasar de 61.26 pesos la venta promedio en las entidades financieras a 63.38, para un incremento absoluto de 2.12 pesos. En el último mes, la depreciación del peso se aceleró en comparación con otros períodos del año, registrando un aumento promedio de 1.62 pesos con relación a julio, según informes del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).

En tanto, en los primeros dos días de septiembre, la divisa continúa fortaleciéndose ante el peso dominicano. El dólar se vendía ayer hasta 63.70 pesos por uno. Para este año las autoridades estimaron una tasa promedio de 61.19 pesos por dólar, monto que hasta la semana pasada se mantenía dentro de las estimaciones. Para el 2026 la proyección es que la tasa de cambio promedio se ubique en 63.79 pesos por cada dólar, proyectando un aumento de un 4.25 % con relación al actual período. b El euro se apreció

El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón.

REVISTA

El Puma vive a plenitud estar en el escenario y no piensa en el retiro

b El artista venezolano actúa hoy en el Teatro Nacional con su “Atrévete Sinfónico”, bajo la dirección del maestro Amaury Sánchez

SANTO DOMINGO. José Luis Rodríguez González, conocido por su apodo El Puma, vive poder estar en el escenario. Su pasión por lo que hace ha sido la clave de su permanencia. Cantante, actor, presentador de televisión, empresario, productor musical, y hasta figura de comerciales, la estrella venezolana lo ha hecho todo, pero cantando, como ha sido desde hace más de medio siglo, es donde se siente feliz.

En formato sinfónico

Luego de presentarse a casa llena en Chile, México, España e Italia, el astro de la canción romántica regresa a la Sala Principal del Teatro Nacional Eduardo Brito con su concierto “Atrévete Sinfónico”, una sola función con más de 50 músicos en escena, bajo la dirección del maestro Amaury Sánchez, hoy 3 de septiembre a las 8:30 p.m. El intérprete de “Culpable soy yo” ofreció una rueda de prensa en el bar del Teatro Nacional en compañía del productor Billy Hasbún y el director Amaury Sán-

La cantante Natalia Jiménez regresa a la Sala Principal del Teatro Nacional Eduardo Brito, el próximo 20 de noviembre a las 8:30 de la noche, con su nueva gira “La Jiménez”, donde interpretará parte del cancionero de icónicas leyendas.

chez, donde habló de su vasta trayectoria.

“Será una noche de recuerdos, sorpresas y momentos de amor, con canciones que nos transportarán a un viaje musical por lo más trascendental de toda mi carrera musical”, expresó el legendario artista.

Para el cantante, regresar a la República Dominicana siempre es un “sí” rotundo.

“Para mí visitar este país es llenarme de una energía muy especial, donde siempre percibo un cariño de su gente, lo cual lo agradezco muchísimo, como si los conociera de toda la vida”.

“Dueño de nada”, “Tengo derecho a ser feliz” y “Agárrense de las manos” no faltan entre las favoritas del público dominicano.

La permanencia

Desde su debut en 1961 con el grupo musical Los Zeppy, hasta su etapa como solista, El Puma acumula una trayectoria musical de 64 años publicando más de 60 álbumes, donde se destacan canciones exitosas como “Pavo real” o “Tendría que llorar por ti”, entre otras.

José Luis Rodríguez El Puma, de 82 años, interpretará sus mayores éxitos en el Teatro Nacional.

¿Cuál ha sido la clave? La perseverancia. Dirigiéndose a la prensa, expresó: “Perseverancia, voluntad y amor por lo que hago, nací para esto. El que nace chicharra, muere cantando; o sea que, si naces para hacer algo, y Dios te da tiempo, un poquito de vida y quieres seguir adelante, pues dale hasta que la vida dé al cuerpo. No desmayes”, reflexionó.

¿Qué retiro?

Al ser abordado por Diario Libre sobre la palabra ‘retiro’, que ha ocupado los titulares de destacados artistas de talla mundial, como Joan Manuel Serrat, José Luis Perales o Elton John, el artista romántico respondió muy tajante: “¿Qué retiro?”. José Luis Rodríguez afirmó: “¿Retiro? Que se retiren

ellos, bueno, se cansaron, yo no, hasta donde pueda seguir, sigo hasta donde me aguanten”.

Del show

El Puma mostró sus expectativas con el concierto sinfónico de esta noche en el Teatro Nacional bajo la batuta de Amaury Sánchez. Y definió como excelente trabajar con el maestro Sánchez. “Primero es un privilegio estar bajo su dirección musical y segundo eleva esta puesta en escena a un espíritu muy sublime y eso es maravilloso”, proclamó el laureado artista venezolano al dirigirse a la prensa. b

Sabrina Gómez revive “La monstrua” en la Sala Ravelo del Teatro Nacional

El unipersonal inspirado en Julia Pastrana regresa el 18 de septiembre

SANTO DOMINGO. En febrero de este año, Sabrina Gómez se metió en la piel de La monstrua, unipersonal inspirado en la vida de Julia Pastrana, con el que se ganó el aplauso del público en la sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito. La producción teatral de Marcos Malespín, dirigida por Carlos Espinal y con dirección musical de Dante Cucurullo, regresa a escena el próximo 18 de este mes en la misma sala a las 8:30 de la noche.

En La monstrua, Sabrina

Gómez obtuvo notas sobresalientes con una actuación extraordinaria la cual cautivó al público en un drama en el que la actriz se creció.

LUCES Y VANIDADES

Debut en España

Carolina Herrera presentará su colección Primavera-Verano 2026 el próximo 18 de septiembre, con un desfile en la Plaza Mayor de Madrid, lugar simbólico de esa capital. Será el primero de la firma en España.

“Esta obra es una profunda crítica social inspirada en la vida de Julia Pastrana, mujer barbuda de circo que fue explotada y señalada como ‘fenómeno’ de-

Docencia en las escuelas de Bellas Artes

bido a su apariencia. La puesta en escena explora, con crudeza y sensibilidad, la lucha de una mujer marcada por el abuso, el dolor y el rechazo social”, comentó Carlos Espinal. La monstrua combina el teatro clásico con un enfoque antropológico sobre los fenómenos circenses y la marginación de quienes no encajan en los cánones de belleza. El monólogo se desarrolla tras la muerte de la protagonista, atrapada entre recuerdos de amor y violencia, que busca justicia en un mundo que la condenó por su diferencia. Su tormento se convierte en metáfora del conflicto entre la esencia y la apariencia. b

Raúl Miranda publica novela

La Dirección General de Bellas Artes iniciará hoy su nuevo año académico, con miles de estudiantes integrados a programas de danza, teatro, música y artes visuales en todo el país. La institución, dirigida por Marianella Sallent y en coordinación con el Ministerio de Cultura, gestiona cuatro escuelas nacionales, 15 provinciales y 23 academias de música. Más de 300 maestros ya tienen listas sus planificaciones para el nuevo año lectivo. El periodista Raúl Miranda debutó en la narrativa con la novela El caso Maldini, un thriller ambientado en Santo Domingo, que explora corrupción, poder e integridad personal. La obra surgió tras la cancelación de un proyecto cinematográfico durante la pandemia. La historia sigue a Robert Luna, periodista que investiga la muerte de la presentadora Natalia Maldini y descubre una conspiración que involucra a su mejor amigo. La obra está disponible en Amazon.

Sabrina Gómez protagoniza “La monstrua”.

DEPORTES

“Canelo Álvarez noqueará a Terrence Crawford antes del doceavo asalto. Me sorprendería que Crawford ganara esta pelea. Hay un 75% de posibilidades de que Canelo gane este combate” William Scull, boxeador

Así se jugará el Clásico Mundial de Béisbol 2026

PRIMERA RONDASEGUNDA RONDARONDA DE CAMPEONATO

GRUPO A

Puerto Rico

Cuba

6

San

GRUPO B

Estados Unidos

Grupo

SEGUNDA RONDA

PRIMERA RONDA

loanDepot Park Miami, Florida

Buscan traer fogueos del Clásico al Quisqueya

b El equipo de RD chocaría con clubes de MLB b Inscriben lista de 50 jugadores para el evento

SANTO DOMINGO. A casi siete meses del arranque del Clásico Mundial de Béisbol escasean los anuncios oficiales sobre el evento, pero detrás de cámara aseguran que se trabaja de acuerdo a lo diseñado en la hoja de ruta y en las próximas semanas pueden concretarse informaciones trascendentales.

El lunes, la gerencia del equipo dominicano envió la nómina amplia de 50 potenciales jugadores que estarían en el evento, a disputarse entre el 5 y 17 de marzo.

Asimismo, una empresa local organizadora de eventos artísticos con experiencia en competencias deportivas intenta convencer a la organización del

torneo de traer al estadio Quisqueya partidos de preparación del equipo duartiano contra clubes de las Grandes Ligas.

Fuentes que pidieron la reserva de sus nombres indicaron a Diario Libre que las negociaciones van avanzadas y en la Major League Baseball (MLB) ven con buenos ojos la idea. Pero el sí final dependerá del acuerdo económico al que arribe el promotor local con World Baseball Classic Inc., la firma que monta el evento de 20 países junto a la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol y la MLB.

La propuesta inicial es que entre uno o dos de los fogueos que disputaría el conjunto que dirigirá Albert Pu-

jols, tengan lugar en suelo dominicano. Se debate el tema logístico y, de materializarse, sería con un conjunto de la Liga de la Toronja, con base en Florida. Igual, se conversa con el sindicato de peloteros de las Grandes Ligas (Mlbpa), donde también agradaría la idea. El acuerdo laboral, que concluye al final de la próxima campaña, establece un límite de partidos internacionales para los clubes, una cuota ya agotada, por ejemplo, por un equipo como el de los Medias Rojas de Boston. Previo a la edición de 2023, hubo partidos en North Port (casa de los Bravos) y Fort Myers (Mellizos) en la Florida, en campa-

mentos a apenas 110 kilómetros de distancia. Igual ocurrió en 2017 y 2013. El anuncio oficial pudiera dilatar hasta el otoño cuando se haga público el calendario de la pretemporada, que disputa el grueso de sus partidos en Arizona y Florida.

La nómina

Desde la Federación Dominicana de Béisbol (Fedom) se confirmó a Diario Libre que el pasado lunes se envió la lista de 50 jugadores, pero explicaron que la organización les prohíbe divulgar los nombres de los peloteros.

Para el 3 de diciembre ese listado habrá que reducirlo hasta los 35 jugadores y la nómina final deberá entregarse con las copias de los pasaportes del plantel completo el 3 de febrero.

No se trata de un roster rígido, se deja espacio a que algunas bajas de ellas puedan ser sustituida por un jugador que originalmente no estuvo, pero aclaran que hay limitaciones de cambios.

Como fue el caso de Vladimir Guerrero Jr., quien fuera sustituido a menos de una semana de arrancar el Clásico último por Jeimer Candelario.

Explican que Candelario estuvo inscrito en la plantilla inicial.

Desde la gerencia que encabeza Nelson Cruz señalaron que la lista amplia fue elaborada tomando en cuenta las limitaciones que se impone a los jugadores que pasan por la lista de lesionados, que de acuerdo con el tiempo allí, la organización tiene el derecho de negarle el permiso. b

Fuente: Clásico Mundial de Béisbol
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
Soto extiende el azote, disparó su jonrón 37 y se estafó su base 27

Devers llegó a 30 HR, un batazo que desató pelea que provocó tres expulsiones

DETROIT. Juan Soto no se baja de la cresta más alta a la que ha subido la ola en su campaña de estreno con los Mets. El jardinero dominicano despachó el martes su cuadrangular 37 de la campaña, llegó a 91 carreras remolcadas y se estafó su almohadilla 27 en la paliza que la novena de Queens le propinó a los Tigres de Detroit por 12-5.

Soto es apenas el tercer jugador desde 1900 (cuando se unieron las ligas Nacional y Americana) con cinco vuelacercas, cinco boletos y cuatro robos en un espacio de cinco juegos. Los otros fueron Max Carey (1922) y Mike Schmidt (1975) de acuerdo a Sarah Langs, de MLB.com.

Por los Tigres, Wenceel Pérez se fue de 4-3, con dos empujadas y su doble 13. Los Mets mejoraron a 7564, segundos en el Este y en el último puesto del wild card , con cinco juegos de ventaja sobre los Rojos.

Franmil Reyes líder en jonrones de la liga japonesa

Sandro Fabián le pega fuego al circuito nipón en su debut

Vladdy Jr., sube a .291

En Cincinnati, Vladimir Guerrero Jr., disparó tres imparables en cuatro viajes a la goma para elevar su promedio a .291, anotó tres vueltas y remolcó una para llegar a 75 en el triunfo de los Azulejos sobre los Rojos por 12-9.

Por la causa perdida, Elly de la Cruz pegó de 4-1 y empujó su vuelta 78 y Noelvi Marte ligó dos dobles y anotó dos veces en cinco turnos.

6to.

Rescate consiguió el dominicano José Ferrer en el triunfo de los Nacionales 5-2 sobre los Marlins.

Jonrón y pelea

Las bancas se vaciaron ayer en el juego entre Gigantes y Rockies, luego de un altercado entre el dominicano Rafael Devers y el zurdo Kyle Freeland. Devers conectó un jonrón y se quedó viéndolo volar, lo que molestó a Freeland. b

SD. En su segunda temporada en Japón, Franmil Reyes le ha tomado la medida al pitcheo, azota la NPB como lo hizo en Lidom antes de tomar el largo vuelo y parece ser otro caso de esos jugadores que relanzaron sus carreras en el Lejano Oriente. El fornido bateador sancristobalense lidera la Liga del Pacífico en cuadrangulares (28) y en carreras remolcadas (80), una producción clave para mantener a los Luchadores de Nippon Ham (71-46) a un partido de la cima que ocupan el SoftbBank (71-44).

Reyes, de 30 años, es el se-

gundo máximo productor de vuelacercas de todo el campeonato nipón, solo detrás del local Teruaki (Tigers), quien lleva 34 en la Liga Central, el otro circuito. “La Mole”, que en su estreno asiático en 2024 requirió ser enviado a menores, esta vez ha disputado 111 partidos y batea para .284. b

Pinales al reto mundial del profesionalismo en boxeo

Declinó los Juegos para buscar título en el nivel profesional

SD. Cristian Pinales, medallista olímpico de bronce en el torneo de boxeo de los pasados Juegos Olímpicos de París 2024, tomó una decisión que marca un giro en su carrera. Dejar atrás el ciclo amateur para dedicarse de lleno al profesionalismo. Con récord de 2-0 y un próximo combate el 12 de septiembre en la República Dominicana frente a un rival colombiano, el quisqueyano apunta alto: un cinturón mundial en 2026, año en que el país será sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Ese mismo año en que el público local lo soñaba su-

biendo al ring por el oro regional, Pinales prefiere apostar a la cima profesional. “Ya creo que he cumplido con el rol de ser atleta amateur, he cumplido con mi país dándole medallas internacionales y cumplir con la medalla olímpica. Di el paso profesional para seguir avanzando y ahora voy por títulos para mi país”. b

Juan Soto termina el swing con el que disparó su jonrón 37.
Franmil Reyes ha despachado 14 dobletes.
Cristian Pinales

DE BUENA TINTA

El caso de la exdiputada en la SCJ

El PRM está bajo presión tras nueva condena ligada al narco

Un caso como el de la exdiputada Rosa Amalia Pilarte no se ve todos los días. La Suprema Corte la condenó a cinco años de prisión, marcando un precedente que los fiscales llaman úni-

co. No es la justicia la que queda interpelada, sino el partido de gobierno, que suma a su lista otro funcionario electo vinculado al narcotráfico. El PRM deberá tomar nota de lo que significa abrirles la puerta a figuras que después se convierten en una carga moral y política.

Los abogados de la exdiputada ya han puesto

Protagonista del día

Donald Trump

Presidente de Estados Unidos

El mandatario, quien ha dicho que su país libra una guerra contra el narcotráfico, informó ayer el hundimiento de un barco venezolano, supuestamente cargado de droga. Buques de su país bordean las costas de Venezuela.

QUÉ COSAS

Ruidos nocturnos de la nevera

MADRID. En plena madrugada, cuando el silencio domina la casa, los ruidos inesperados que emite la nevera pueden sobresaltar a más de uno en la familia. Estos sonidos, que se perciben con mayor nitidez durante el horario nocturno, suelen ser parte del funcionamiento habitual de este electrodoméstico, aunque en ocasiones pueden advertir sobre un posible desperfecto. EUROPA PRESS

rumbo al Tribunal Constitucional, convertido en la última esperanza de cualquier litigante. Pero el TC no es tribunal de apelación ni de revisión de sentencias, aunque la práctica lo haya desdibujado. Si llegara a favorecer el recurso, el expediente bajaría a primer grado, pues Pilarte ya no ostenta la inmunidad del cargo. Allí

EL ESPÍA

Una vez asignados los presupuestos para cada federación con miras a la preparación de sus atletas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, varias de ellas corrieron al Comité Olímpico Dominicano en desbandada a buscar sus fondos, incluidos exdirigentes. Lo triste es que, El Espía supo, nadie llevó un programa de trabajo. ¿Cuál era el interés?

Vacas matan a un anciano

VIENA. La muerte de un hombre de 85 años tras ser atacado por un grupo de vacas en una zona alpina ha reavivado en Austria el debate sobre un posible veto a los perros en las rutas de montaña, dado que aumentan el comportamiento agresivo de las reses. El ataque se produjo el pasado fin de semana, cuando la víctima paseaba junto a su esposa y un perro. EFE

Noches calurosas y riesgo de muerte

MADRID. Un estudio ha confirmado que las noches calurosas se relacionan con un aumento de la mortalidad de hasta el tres por ciento y que el calor nocturno tiene un efecto independiente de las altas temperaturas diurnas, por lo que requiere medidas de prevención. Así lo ha revelado un equipo de investigación formado por más de 40 instituciones de diferentes países. EUROPA PRESS

se abriría un nuevo capítulo, con el riesgo de que se busque confundir con el non bis ídem, principio que prohíbe juzgar dos veces a la misma persona por lo mismo. ¿Aplicaría en este escenario?

Ojo al Cristo. Puede que en juego esté ya no una condena individual, sino la credibilidad de las instituciones. b

Numeritos

10

El Congreso Nacional realizaría 10 vistas públicas para aprobar reforma a la Seguridad Social.

7

Amazon Air llega a RD con siete vuelos semanales y 770 toneladas de capacidad, según el presidente Abinader.

Un alga que brilla en la oscuridad

PORT PHILLIP. Los bañistas de la playa de St Kilda (Australia) han sido testigos de un espectáculo natural ‘mágico’ esta semana: la aparición de algas bioluminiscentes que tiñen el agua de un brillante azul. El fenómeno, poco común en la bahía de Port Phillip, ha atraído a multitudes para observar el resplandor. El alga tiene proteínas luciferasa que la hacen brillar en la oscuridad. EL MUNDO

AP/EVAN VUCC

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.