N°7153, Año 25 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
b Sumario pequeño de dos líneas. P00
Senado aprueba cambios al Presupuesto P7
b Sumario pequeño de dos líneas. P00
Explican campaña “Esto es violencia”. P8
b Sumario pequeño de dos líneas. P00
Decomisan 448 paquetes de drogas. P8
b Sumario pequeño de dos líneas. P00
El Gobierno compró terrenos para centro de convenciones P10
b Sumario pequeño de dos líneas. P00
b Gestión de Abinader ha ejecutado obras por RD$600 mil MM. P10
b Dice once “narcoterroristas” murieron
b El ataque fue dirigido y ocurrió en el Caribe
b Atribuye el cargamento al Tren de Aragua
b P4
MP detalla roles de acusados en violación
SD. En su solicitud de medida de coerción dijo que tres imputados participaron activamente y otros tres fueron espectadores que no intervinieron, grabaron el delito. b P8
p
. HAITÍ Y RD COINCIDEN CON . . EMBAJADORAS EN LONDRES.
SD. La diplomacia caribeña vive un momento singular en el Reino Unido: por primera vez, Haití y la República Dominicana están representados simultáneamente en la Corte de St. James por mujeres. Ayer, la embajadora haitiana Anaïse Manuel realizó una visita de cortesía a su par dominicana Rosa Hernández de Grullón, encuentro que selló una coincidencia histórica y marcó un espacio de diálogo. b P10
Aduanas lucha contra el comercio ilícito
SD. La institución dijo que incautó más de 24.2 millones de dólares como parte de sus esfuerzos contra el comercio ilícito y la subvaluación de productos. b P12
Juez soltó al que planificó atentado a David Ortiz
SD. José Eduardo Ciprián, alias Chuky, ultimado el fin de semana, solo cumplió cinco de los 10 años de prisión que se le impusieron por el caso. b P8
Cuñado de Danilo acuerda pagar más de RD$3,000 MM
SD. El empresario Maxi Montilla, cuñado del expresidente Danilo Medina e investigado en el mismo caso de corrupción que resultó en la condena a siete años de Alexis Medina, hermano del exmandario, acordó con el Ministerio Público devolver más de RD$3,000 millones en un acuerdo que fue homologado por un juez. El MP valoró la decisión del tribunal y dijo que refuerza la lucha contra la corrupción. b P6
ADC ANTES DE COMENZAR
Aníbal de Castro
Villa González, la manada y la dignidad pendiente
De primera impresión, el horror de Villa González podría confundirse con la estridencia amarillista de ciertos espacios digitales. Nada más fácil que reducirlo a un escándalo de coyuntura. Empero, lo que este crimen expone con crudeza es la vulnerabilidad cotidiana de la mujer dominicana, que en este caso se convierte en la forma más extrema de un abuso tantas veces narrado en susurros y pocas veces castigado. Los hechos, hasta donde se conocen, estremecen por sus
rasgos siniestros. Una bebida adulterada para anular la voluntad de la joven, una habitación convertida en celda de ignominia, el silencio de cómplices que no entraron al cuarto pero que orbitaban alrededor del delito. Todo un engranaje de violencia masculina que recuerda a la manada de San Fermín en España y a tantas otras en las que el cuerpo de la mujer fue tratado como botín. En la República Dominicana, la indignación se acumula con cada episodio y aun así la respuesta firme tarda. Falta todavía remover piedras, porque en los pliegues de este proceso pueden esconderse encubrimientos, omisiones o complicidades que no han salido a la luz. No hallaremos debajo de ellas la dignidad arrebatada a la víctima, pero sí la exigencia de justicia que su caso reclama. Ese es el verdadero sentido de la cobertura. No el morbo, sino la memoria. No el espectáculo, sino la advertencia de que lo ocurrido es el límite intolerable de una cultura de abusos que el país debe erradicar. Villa González no puede quedar reducido a un titular escandaloso. Es un espejo cruel de lo que todavía somos. Y al mismo tiempo, una prueba de fuego para mostrar lo que queremos dejar de ser. b
adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
Expresiones de preocupación y cuestionamientos a la legalidad surgen de las continuas detenciones de vehículos sin que medie falta comprobable del conductor. Lo más preocupante es que cuando se cuestiona al agente sobre la razón de la detención la respuesta suele ser “en nada, solo para ver sus documentos” o “hasta ahora en nada, ya veremos”. El resultado inmediato es molestia, acoso, sensación de impotencia y un aire de autoritarismo que erosiona la confianza en las instituciones. La supuesta base legal de estas prácticas está en los artículos 22 y 232 de la Ley 63-17. El artículo 232 establece que los conductores deberán detener la marcha cuando un agente de la Digesett lo requiera y mostrar sus documentos. El párrafo añade que los agentes detendrán un vehículo cuando a su juicio esté siendo usado en violación de la ley o sus ocupantes estén relacionados con un accidente de tránsito. En todos los ca-
Opinión
Emmanuel García Musa
A los legisladores, el Intrant y la Digesett: el azar ni el juicio personal deben primar para detener conductores
sos los agentes deben explicar la causa de la detención. Ese párrafo es la clave. Aclara que el vehículo solo puede ser detenido si hay indicios de infracción, sin embargo en la práctica se invierte la lógica. Las detenciones son para verificar si el conductor está en falta, no porque lo esté. La presunción de inocencia se diluye y se instala un sistema parecido al azar, casi a la pesca, que atenta contra el derecho al libre tránsito y genera situaciones de tensión. Es como presumir que todos somos ladrones hasta que se demuestre lo contrario y autorizar allanamientos masivos sin criterio.
El problema se agrava al dejar en manos del “juicio personal” del agente la apreciación de una infracción. ¿Cómo se mide ese juicio? ¿Responde a objeti-
vidad, a técnica, a profesionalismo? ¿Acaso todos los agentes poseen igual formación, nivel académico y capacidad cívica? El riesgo es evidente. El humor con que amanece el agente, las presiones por supuestas metas de recaudación, o el tipo de vehículo que se conduce terminan influyendo en quién es detenido y quién no.
La ambigüedad de la norma abre un espacio a la arbitrariedad. Se presta más a la imposición de multas que al ordenamiento del tránsito. El conductor honesto se ve sometido a pérdidas de tiempo y humillación aunque no haya cometido falta alguna. Estas actuaciones difícilmente resistirían un examen constitucional. Resulta incomprensible que, existiendo tantas in-
Juan Daniel Balcácer
Santo Domingo, un país de mulatos Pasado y Presente
Recientes datos demográficos sobre República Dominicana revelan que la mayor parte de la población es genéticamente mixta o mulata. Pedro Andrés Pérez Cabral (Corpito), intelectual dominicano que durante la dictadura trujillista vivió exiliado más de dos décadas, publicó un denso ensayo titulado La comunidad mulata. El caso sociopolítico de la República Dominicana (1967) en el que desarrolló una tesis según la cual los dominicanos constituían “la única comunidad mulata entre las sociedades políticas organizadas”. El tema no era desconocido entre nuestros escritores, pues anteriormente el eminente médico y escritor Francisco Moscoso Puello se había referido a la presencia predominante del factor mulato en la estructura genética del dominicano. “Los habitantes de la República Dominicana -escribiósomos en su mayoría mulatos, mulatos tropicales, que es un tipo singular de la especie humana. Es un producto especial de estas latitudes, que se ha originado por la concurrencia de un sin número de factores”.
En los albores del siglo XX, Santo Domingo era un conglomerado de escaso desarrollo social y todavía el modo de producción predominante se hallaba en una etapa precapitalista. La población, que era mayormente rural, exhibía un marcado atraso cultural y de educación formal. El dominicano carecía de una definida identidad nacional, porque “aquí no hay conciencia nacional. No hay ciudadanos, hay habitantes”, sentenció Moscoso Puello.
fracciones visibles, el esfuerzo se concentre en detener vehículos para ver si están en regla. La lista de incumplimientos flagrantes es extensa. Motoristas sin casco, calibrando, sin documentos ni luces; negocios que utilizan menores de edad como repartidores; vehículos mal estacionados en esquinas; carros públicos sin cinturón; exceso de velocidad; violaciones de semáforo en rojo; parqueos indebidos; motocicletas destartaladas que circulan impunemente. Supervisar con rigor estas conductas tendría un impacto inmediato en la seguridad vial y la confianza ciudadana. La sociedad necesita eficiencia, iniciativa y profesionalización en la gestión del tránsito. No más detenciones al azar ni bajo criterios subjetivos. El orden no puede depender del humor del día ni del afán recaudatorio, sino de la aplicación clara y objetiva de la ley. El tránsito dominicano requiere reglas firmes, no caprichos disfrazados de autoridad. b
Tal era la percepción poco esperanzadora o pesimista, si se quiere, que tenían algunos de los intelectuales y pensadores formados en la escuela hostosiana en relación con los horizontes de expectativas del dominicano. Según Moscoso Puello, la República Dominicana era un país mayormente mulato; y del mulato dominicano afirmaba que tenía una psicología especial y “muy triste concepto de sí mismo. No tiene iniciativa propia -añadió-, no se cree apto para nada y ve con la mayor indiferencia, y respeta y admira la actividad desplegada por los extranjeros, a quienes considera, por el solo hecho de serlo, superiores a él”. Para algunos intelectuales de la época, ese sentimiento de infravaloración robustecía la certeza de que valíamos muy poca cosa, de suerte tal que cuando se comenzó a conformar el panteón de los héroes nacionales, no fue posible lograr el consenso necesario en torno a quiénes serían los paradigmas dignos de reverencia y admiración patrióticas. Fue, por tanto, en las postrimerías del siglo XIX cuando comenzó a tomar cuerpo la tríada Duarte, Sánchez y Mella, en tanto que máximos símbolos de la independencia nacional. Y en vista de que esa fórmula patriótica suscitó encendidos debates, Moscoso Puello consideró -particularmente disiento de esa interpretación- que las diferencias de criterios respondieron más a motivos raciales que a pasiones políticas, toda vez que la tríada estaba integrada por “un mulato y dos blancos”.
Al cabo de cierto tiempo, el autor de Cartas a Evelina (1941) refiriéndose al mismo tema y debido a que continuaban los debates sobre la primacía de nuestros Padres Fundadores, señaló que los dominicanos aun no estaban “de acuerdo con respecto al valor de ninguno de ellos. Es fácil comprender que la proporción está alterada y en esto consiste el desacuerdo”.
Razón tuvo el historiador García cuando escribió que “no contentas las pasiones políticas, en su afán de combatir a Duarte con Sánchez, a Sánchez con Mella, y a los tres con Santana, apelaron a la invención de que la idea Separatista no fue obra de Duarte sino del padre Gaspar Hernández”. b
jdbalcacer@gmail.com
NOTICIAS
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 32
Mínima 24
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 26/18 Sol
Miami 31/25 Tor
Orlando 31/24 Nub
San Juan 32/26 Tor
Madrid 32/15 Nub
“Yo no estoy haciendo nada incorrecto y estoy respetando las leyes”
Ricardo de los Santos Presidente del Senado sobre la demora en el envío de la Ley de Residuos al Ejecutivo
EE.UU. afirma que atacó un navío de narcotraficantes proveniente de Venezuela
b Según Trump, los tripulantes eran del grupo Tren de Aragua b El ataque mató a las once personas que iban abordo
SD. El presidente Donald Trump dijo ayer que fuerzas estadounidenses atacaron y eliminaron en el Caribe una embarcación que transportaba drogas desde Venezuela.
Las fuerzas estadounidenses “dispararon contra una embarcación (...) que transportaba drogas, muchas drogas”, dijo Trump en la Casa Blanca. “Así que la eliminamos”, precisó. El denominado ataque cinético ocurrió mientras supuestos integrantes del grupo Tren de Aragua navegaban en aguas internacionales, informó Trump en su red social Truth Social. “El ataque resultó en 11 terroristas muertos en acción”, aseguró.
“Las fuerzas armadas estadounidenses llevaron a cabo un ataque letal”, añadió, a su vez, el secretario de Estado, Marco Rubio, poco antes de iniciar una visita oficial a México ayer.
Estados Unidos “va a utilizar todo su poderío para enfrentar y erradicar estos
cárteles de la droga, sin importar desde dónde operen”, añadió.
El anuncio se produjo tras días de crecientes tensiones entre Washington y Caracas, que rompieron relaciones en 2019.
El presidente venezolano, Nicolás Maduro, ha declarado un estado de máxima
RD declara terrorista a cártel
4
El presidente Luis Abinader declaró por decreto como organización terrorista al Cártel de los Soles, un grupo armado vinculado por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos al narcotráfico y al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro. La decisión fue oficializada mediante el Decreto 500-25, dado a conocer este martes por la Presidencia de la República. En el decreto, el Poder Ejecutivo instruye a los organismos de inteligencia y seguridad del Estado a adoptar las medidas necesarias para prevenir incursiones del grupo en territorio nacional o acciones contra intereses dominicanos en el exterior.
alerta para defenderse de lo que él califica como amenazas militares de Estados Unidos.
Despliegue de buques
El gobierno de Trump, que acusa a Maduro de encabezar un cartel de drogas, desplegó buques de guerra en el sur del Caribe en lo que calificó como una operación antidrogas.
Trump no ha amenazado con invadir Venezuela.
“Esto es una operación antidrogas”, respondió Rubio a preguntas de periodistas en Miami sobre una posible intervención en Venezuela. “Se acabaron los días de actuar con impunidad, de inutilizar un motor a tiros o incautar un par de cargamentos de droga de un barco”, dijo.
Como contrapartida, Caracas anunció el lunes el
4 / Miércoles, 3 de septiembre de 2025
EL ESPÍA
Del bolsillo que a nadie le duele
El Espía no entiende cómo, si la extensión del metro hacia Los Alcarrizos aún no abre al público, ya muestra varillas oxidadas y filtraciones que anuncian problemas mayores. Pero menos entiende que sea al pueblo, a través de la Opret, a quien le toque cubrir los costos de reparación. Estamos hablando de una obra de más
de 500 millones de dólares que ni siquiera ha estrenado un pasajero. Si hay vicios de construcción, corresponde al contratista asumir la corrección, no al contribuyente. El verdadero deterioro es que se normalice cargar sobre los impuestos las fallas de quienes firmaron contratos millonarios para entregar calidad.
Inés Aizpún
EUna
buena noticia
0 El Pentágono reveló un video de la operación militar contra el barco vinculado a cártel venezolano.
despliegue de 15,000 efectivos de sus cuerpos de seguridad en la frontera con Colombia para operaciones contra el narcotráfico.
Las acusaciones de narcotráfico contra el régimen venezolano se remontan a años atrás, antes de la llegada de Trump al poder.
Las relaciones entre ambos países empeoraron drásticamente tras las elecciones presidenciales en Venezuela del año pasado, que llevaron a Maduro nuevamente al poder en medio de denuncias de fraude de la oposición y fuertes críticas, tanto en América Latina como en Washington y capitales europeas. b AFP
ducar a un niño con una discapacidad motora o intelectual es un camino agotador. Sólo las familias que lo viven saben cuánto. Por eso, esta es una buena noticia: llega al país la fundación Anda CONMIGO, que con más de diez años de experiencia en España, Chile y México se especializa en atención y estimulación temprana, retraso madurativo y trastorno del espectro autista de niños y adolescentes en sus 80 centros.
Desembarca en República Dominicana con todo el conocimiento que dan estos años de contacto con las familias y sus experiencias. Cada familia vive su realidad de acuerdo a su situación particular, pero de las vivencias que comparten nacen buenas ideas, redes de apoyo y vías de trabajo más eficientes. Será aliada del sector público, formará terapeutas y profesionales para trabajar con esa infancia especial, dará becas.
A la relación que mantendrá Anda CONMIGO con los CAID se aplica además una lección que hemos aprendido aquí sobradamente: el sector público y el privado multiplican exponencialmente su efectividad cuando trabajan coordinados. En educación y en salud esto además es una obligación moral colectiva. (Por eso estorban tanto las fundaciones creadas para satisfacer el ego y/o el bolsillo de algunos…)
Las fundaciones dominicanas serias saben cómo trabajar. Son eficientes recaudadoras y severas administradoras. Como creen en el trabajo que hacen no se cansan y el voluntariado está en el adn colectivo y arrima el hombro. Cubren espacios a los que el sector público no llega (o llega tarde y mal) y resuelven situaciones complicadas a miles de familias. Además tienen relaciones internacionales que les proveen un know how que ahorra años de trabajo. Como otras, la fundación Anda CONMIGO nació de la realidad de una familia que pasó de su situación privada a compartir las soluciones halladas. No todos dan ese generoso paso. b AM
inesaizpun@gmail.com
David Puig presenta credenciales
SD. El embajador de la República Dominicana ante la República Francesa, David Puig, presentó ayer sus cartas credenciales al presidente de Francia, Emmanuel Macron, durante una ceremonia oficial en el Palacio del Elíseo. Conversaron sobre las relaciones bilaterales y Haití.
CAPTURA DE VÍDEO
Cuñado de Danilo acuerda devolver más de RD$3,000 MM al Estado
El pacto con el MP, avalado por un juez, incluye el pago de indemnizaciones millonarias a las Edes y la DGII y la entrega de RD$2 mil millones en efectivo
SD. Un cuñado del expresidente Danilo Medina, investigado en el mismo caso de corrupción que resultó en la condena a siete años de Alexis Medina, hermano del exmandario, acordó con el Ministerio Público (MP) el decomiso de RD$2,000,000 millones en efectivo a favor del Estado dominicano y otros 1,082,717,999 millones, para el pago de indemnizaciones y por la expropiación de un terreno. En total, el acuerdo abarca la suma de 3,082,717,999 millones de pesos.
El convenio con Maxy Gerardo Montilla Sierra, hermano de la exprimera dama Cándida Montilla de Medina, fue presentado al tribunal por la Procuraduría Especializada de Persecución de la Corrupción Administrativa (Pepca), y avalado por el juez Raymundo Mejía, del Primer Juzgado de la Instrucción del Distrito Nacional, informó ayer el MP en un comunicado.
La decisión -se indicó- establece que Montilla Sierra deberá pagar una indemnización de RD$600 millones a las empresas distribuidoras de electricidad Edeeste, Edesur y Edenorte, en resarcimiento por los perjuicios ocasionados.
Incluye, también, el pago de RD$431,816,307.90 a la Dirección General de Impuestos Internos (DGII), y el decomiso de un terreno de 200.18 metros cuadrados ubicado en la Avenida Roberto Pastoriza casi es-
quina Ortega y Gasset, en el Ensanche Naco, valorado en RD$50,901,692.13. En total, las indemnizaciones y la incautación suman 1,082,717,999 millones de pesos.
Disolver las empresas
También tendrá que disolver en un plazo de dos años las compañías Transformadores Solomon Dominicana, Electrocable Aluconsa, NSD Importaciones Diver-
Detalles del acuerdo
4
El MP informó que impulsó el acuerdo en base al numeral 6, del artículo 370, del Código Procesal Penal, el cual establece la procedencia del Criterio de Oportunidad cuando el caso reúne las condiciones para ser declarado complejo, tal como ocurrió con otras investigaciones. “Esta disposición faculta al Ministerio Público a solicitar la aplicación de dicho criterio cuando el imputado colabore eficazmente con la investigación, aporte información que permita evitar la continuación de la actividad delictiva o la comisión de nuevas infracciones, contribuya al esclarecimiento de los hechos investigados o proporcione datos relevantes, siempre que la acción penal que se pretende excluir sea considerablemente menos grave que los hechos punibles cuya reiteración se evita”, dice el documento.
Wilson Camacho, titular de la Dirección General de Persecución, y Mirna Ortiz, de la Pepca, valoraron la resolución del tribunal y aseguraron que esta decisión refuerza los avances del MP en su lucha contra la corrupción administrativa y la impunidad.
Se indicó que las distribuidoras eléctricas estuvieron representadas en el proceso por Celso Marranzini, presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUE).
Las empresas distribuidoras fueron asistidas legalmente por los abogados Miguel E. Valerio Jiminián, Ramón Emilio Núñez y José Figueroa Guilamo, indicó el órgano persecutor.
Procesos fraudulentos
El MP establece en el documento que Montilla Sierra utilizó las empresas como vehículo societario para participar en los procesos de contratación pública de forma fraudulenta y en violación a las normativas que regulan las contrataciones del Estado dominicano, “logrando con ello adjudicaciones de forma ilícita en perjuicio del patrimonio público”. b
Rafael Paz rechaza ser catalogado como político que “brinca” en busca de cargos
Consideró que en la publicación donde se le incluye distorsiona su trayectoria
SANTO DOMINGO. El dirigente político Rafael Paz Familia expresó su inconformidad con el artículo publicado en Diario Libre ayer, 2 de septiembre, titulado “Las mudanzas en la política de RD: los brincos con premio o derrota”, en el que fue mencionado dentro de un grupo de líderes “cuyas decisiones
partidarias se interpretan como simples cambios motivados por expectativas de cargos o como consecuencias de derrotas electorales”. En una carta dirigida al director de este medio, Aníbal de Castro, Paz calificó de “inadecuado e injusto” que se le incluyera en esa categoría, asegurando que dicha caracterización “distorsiona” su trayectoria y abre espacio a interpretaciones que lesionan su reputación. Recordó que, a diferencia
de figuras como Jorge Radhamés Zorrilla Ozuna, Julio César Valentín, Guillermo Moreno y Ángel Lockward, su paso del Partido de la Liberación Dominicana (PLD) a la Fuerza del Pueblo en 2022 no respondió a interés alguno de obtener cargos gubernamentales ni de acercamiento al oficialismo.
“Tras 24 años de militancia en el PLD, opté por sumarme a la oposición junto al expresidente Leonel Fernández y a numerosos compañeros de lucha polí-
TC evaluará si SCJ vulneró derechos a Rosa Amalia Pilarte
También si contraviene precedentes de ese órgano extrapoder
Marisol Aquino
tica. Fue un compromiso consciente con la construcción de una alternativa política opositora y con la consolidación de un proyecto de país distinto”. Paz destacó, además, que su desempeño como presidente de la Fuerza del Pueblo en el Distrito Nacional refleja esa apuesta. Recordó que, pese a haber sido excluido de la boleta electoral por decisión del Tribunal Superior Electoral, mantuvo “firmeza y dinamismo” durante la campaña. b
SD. En el recurso de revisión constitucional que sometió la exdiputada Rosa Amalia Pilarte a la sentencia que la condena a cinco años de prisión por lavado de activos, el Tribunal Constitucional (TC) verificará si la decisión de la Suprema Corte de Justicia (SCJ) viola algunos de los fallos precedentes del órgano extrapoder o un derecho fundamental de la excongresista. Así lo establece el artículo 53 de la Ley Orgánica del TC, 137-11, que cita en cuáles casos ese tribunal tendrá la potestad de examinar las decisiones jurisdiccionales que hayan adquirido la autoridad de la cosa irrevocablemente juzgada con posterioridad a la proclamación de la Constitución del 2010. Entre los requisitos que menciona el artículo 53 para que el recurso sea admitido se incluye que “el derecho fundamental vulnerado se haya invocado formalmente en el proceso (que se le conoció en el control difuso), tan pronto quien invoque la violación haya tomado conocimiento de la misma”. Asimismo, “que se hayan agotado todos los recursos disponibles dentro de la vía jurisdiccional correspondiente y que la violación no haya sido subsanada”. Los abogados de Pilarte, encabezados por Eduardo Jorge Prats, alegan la incompetencia de la Segunda Sala Penal de la Suprema Corte de Justicia, así
como de “severas infracciones contra la garantía fundamental del debido proceso” llevado a la excongresista perremeísta, hallada culpable por esa sala y cuya decisión fue confirmada por el Pleno de esa alta corte. Sostienen que hicieron los cuestionamientos de índole procesal e institucional contra la competencia de la Segunda Sala de la SCJ para juzgar los ilícitos atribuidos a su clienta. Sobre la solicitud de suspensión a la ejecución de la sentencia alegan que buscan salvaguardar la seguridad jurídica y el orden institucional, así como el derecho fundamental de Pilarte a la libertad personal como está consagrado en artículo 40 de la Constitución. Explican que la suspensión de la ejecución de la sentencia sería un “instrumento de protección que esa jurisdiccional constitucional dispensa, mientras Pilarte se defiende durante la revisión consitucional. b
No tiene efecto suspensivo
Los abogados de Pilarte admiten que el párrafo 8, del artículo 54 de la Ley 137-11, estatuye que el recurso de revisión “no tiene efecto suspensivo, salvo que, a petición, debidamente motivada, de parte interesada, el TC disponga expresamente lo contrario”. De no haber suspensión, los cinco años de prisión impuestos por la SCJ a Pilarte por lavado de activos deberá cumplirlos en la cárcel Rafey Mujeres, en Santiago. 4
Maxy Gerardo Montilla Sierra
FUENTE EXTERNA
La exdiputada Rosa Amalia Pilarte.
DIARIO LIBRE/ARCHIVO
Modificación al Presupuesto por RD$69,740 millones es aprobada
El Senado la declaró de urgencia y la validó en dos lecturas consecutivas
Harolyn Gavilán
SANTO DOMINGO. El Senado de la República declaró de urgencia y aprobó ayer martes, en dos lecturas consecutivas, el proyecto de ley que modifica la Ley 80-24 sobre el Presupuesto General del Estado para el 2025, con un aumento de apropiaciones de gastos por RD$69,740,209,013.
La pieza legislativa fue conocida en primera lectura de manera íntegra como llegó desde la Cámara de Diputados, y posteriormente el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, convocó a sesión extraordinaria para su aprobación en segunda lectura.
En ambos casos, 21 senadores votaron a favor y tres en contra.
Ahora el proyecto será remitido al Poder Ejecutivo
para su promulgación.
El presidente del Senado explicó que se trata de un presupuesto reformulado, en el que se redistribuyen recursos de unas instituciones hacia otras, a diferencia de un presupuesto complementario que implica asignaciones adicionales de recursos.
Los beneficiados De acuerdo con el proyecto, los ministerios y entidades que recibirán mayores
recursos son: Obras Públicas (17,018 millones de pesos), Salud Pública (12,949 millones), Administración de Obligaciones del Tesoro (20,000 millones), Interior y Policía (5,473 millones), Ministerio de la Vivienda (3,900 millones), además de la Presidencia (3,000 millones), Defensa, Hacienda, Procuraduría, Junta Central Electoral y otros.
Defensa del proyecto
El senador de La Vega, Ramón Rogelio Genao, defendió la iniciativa al considerar que la política “de varilla y cemento” es la forma más efectiva de generar riquezas mediante la construcción de obras. Mientras que el senador Cristóbal Castillo exhortó a aprobar la pieza, señalando que de no reformularse el presupuesto se afectarían los más pobres porque quedarían sin servicios básicos. Durante el debate, los senadores de la Fuerza del Pueblo cuestionaron el aumento del presupuesto. b
Cámara Alta viola su reglamento al retener por 42 días ley residuos
La propuesta para modificar la normativa fue aprobada con críticas
Ismael Hiraldo
SD. Aunque su reglamento le otorga al Senado un plazo de 15 días para enviar cualquier proyecto aprobado al Poder Ejecutivo, los legisladores han violado sus propias reglas al retener por 42 días la pieza, ya sancionada, que modifica la polémica Ley de Residuos Sólidos.
Cuestionado sobre la violación al reglamento, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, negó que, con la larga retención, es-
tén cometiendo alguna violación, incluida a la Constitución, y reiteró que pronto la normativa será aprobada sin contratiempos. “Yo no estoy haciendo nada incorrecto y estoy respetando las leyes”, contestó de forma escueta el pre-
sidente del Senado cuando se le cuestionó por el retraso en el envío del proyecto al Poder Ejecutivo.
Los reglamentos
Aunque la Constitución no establece plazos para que el Congreso envíe los proyectos que apruebe al Poder Ejecutivo, los reglamentos congresuales sí ponen un límite. En el caso del Senado, el artículo 180, en su primer párrafo, establece que, si la iniciativa aprobada en ese hemiciclo requiere tramitación a la Cámara de Diputados o al Poder Ejecutivo, el plazo para remitirla “no será mayor a quince días, desde la fecha de aprobación de la misma”. b
Ricardo de los Santos.
Sesión del Senado.
MP determina roles diferenciados en violación grupal a joven de 21 años
Tres imputados habrían participado activamente; otros observaron
SD. El Ministerio Público estableció en su solicitud de medidas de coerción que en la violación grupal cometida contra una joven de 21 años en el municipio de Villa González, tres imputados participaron activamente en el acto, mientras que otros tres fueron espectadores que no intervinieron e incluso grabaron el delito.
La agresión ocurrió en marzo de este año, pero fue a finales de agosto cuando salió a la luz pública tras viralizarse un video del crimen.
Los roles: agresores y observadores
De acuerdo con el documento de la fiscalía, Yamir Fernando Pérez Toribio (Ferrere), José Alfonso Rubiera Rodríguez (Fonso) y Edwin Manuel Castro Guzmán (a) El Guaro, tuvieron participación directa en la violación sexual. Mientras ubica a Oniel Rafael Pichardo Martínez (Contre-
ra), Javier Eduardo Núñez Toribio (Bebé) y Delfri de Jesús Rodríguez (Yiyo) en un rol distinto: permanecieron en la escena como observadores sin intervenir y reaccionando con aparente complacencia ante lo que estaba sucediendo.
La investigación añade que el momento fue grabado en videos que muestran tanto a quienes participaron de forma directa como a quienes estuvieron presentes como testigos activos de la violencia. Ese registro audiovisual es ahora una de las piezas centrales en el proceso judicial. El expediente agrega que los imputados no se limitaron al acto físico. Parte de la agresión fue grabada y esos archivos se compartieron entre terceros.
El papel de la amiga Uno de los puntos que más llama la atención en el expediente es el rol de N.S.C., amiga de la víctima, quien no está imputada pero fi-
En Baní, decomisan 448 paquetes de presunta droga
gura como testigo clave. Fue ella quien insistió en salir esa noche y quien facilitó parte del trayecto que culminó en la residencia donde ocurrió la agresión. La joven relata que comenzó a sentirse mal tras consumir bebidas en un bar y que su amiga le indicó que alguien la llevaría a casa en una pasola, pero perdió el conocimiento y despertó frente al hospital municipal Napier Díaz.
Más tarde, su amiga habría llegado en una camioneta con un acompañante, pero lo extraño es que decidió enviar a la víctima en una motocicleta hacia su casa, pero nunca llegó allá. También le dijo a la madre de la víctima que esta se había quedado con su pareja.
Los informes del Inacif y de psicólogos forenses concluyen que la joven presenta signos de trauma agudo y vacío emocional. b
“Eso es violencia”, un espejo frente a gestos y frases que parecen “normales”
La campaña, lanzada el 20 de agosto, busca nombrar conductas habituales y cortar el ciclo del maltrato
Ana Aybar
SANTO DOMINGO. En un país golpeado por feminicidios, violaciones y maltratos que parecen repetirse cada semana, la campaña “Eso es violencia” busca poner un espejo frente a gestos y frases que solemos ver como “normales”, pero que no lo son.
Entre ellos, celos disfrazados de amor, “piropos” lanzados en la calle o pedirle a tu pareja que cambie de ropa “por su seguridad”, prácticas comunes que se han vuelto parte de la rutina y cultura que esta iniciativa busca confrontar.
En una entrevista con Rosa Rita Álvarez, directora ejecutiva de Mujeres en Desarrollo Dominicana (MUDE), y Alba Rodríguez, quien encabeza Save the Children República Dominicana, ambas coincidieron en que la violencia no termi-
na solo a través de una denuncia sino también cuando se logra prevenir e identificar dónde se camuflan los hábitos que la sostienen. Aseguran que muchas mujeres y familias no reportan a las autoridades porque crecieron creyendo que “no es para tanto”. Esa misma lógica se reproduce en las escuelas —donde el bullying se minimiza como “relajo”— y en los trabajos, donde el acoso empuja a renunciar en silencio, por lo que la iniciativa busca romper ese pacto.
“Invisible pero presente’’ La violencia no siempre llega en forma de golpes; muchas veces se cuela en rutinas y palabras que restan valor y controlan, como interrupciones sistemáticas a mujeres en reuniones, “explicaciones” condescendientes, contro-
De izquierda a derecha, Alba Rodríguez, de Save the Children RD, y Rosa Rita Álvarez, directora ejecutiva de MUDE.
lar salidas y horarios, comentarios sexuales no solicitados o condicionar el dinero en la pareja.
“Se ha instalado la idea de que el hombre decide por la familia. No es normal. Si en la casa viven dos, ambos deben decidir”, señaló Rosa Rita Álvarez, al abordar cómo la iniciativa busca desmontar ese guion cultural en el campo y en la ciudad.
Para Alba Rodríguez, los casos de involucramiento con menores de edad revelan la magnitud del problema, así como las creencias
de confundir celos con amor, y donde se responsabilizan a adolescentes en vínculos con adultos, normalizando el abuso, a sabiendas de que en niños y adolescentes no existe consentimiento.
Agregó que el panorama se vuelve más alarmante al mirar las cifras: “Seguimos siendo uno de los países de América Latina con mayores tasas de embarazo adolescente y uniones tempranas. Aunque se han hecho esfuerzos, estas realidades muestran lo mal que estamos. b
SD. Las autoridades decomisaron un cargamento de 448 paquetes de droga, presumiblemente cocaína, durante una operación conjunta desplegada en las costas del municipio de Baní, provincia Peravia. El operativo conllevó un despliegue de unidades aéreas, navales y terrestres, para interceptar una embarcación que se dirigía de forma sospechosa a las costas de la República Dominicana. La autoridades informaron que, tras varias horas de persecución, los equipos tácticos y de reac-
ción, lograron intervenir la embarcación, donde apresaron a dos hombres. Estos no fueron identificados. La nave era procedente del Departamento La Guajira, en Colombia, sin nombre ni matrícula y de unos 27 pies de eslora. Confiscaron 18 pacas con 448 paquetes de presunta cocaína. En el operativo participaron agentes de la Dirección de Control de Drogas (DNCD), efectivos de la Armada de la RD (ARD) y la Fuerza Aérea (FARD), coordinados por el Ministerio Público. b
Planificó matar al Big Papi desde la cárcel y logró la libertad
El juez José Manuel Arias liberó en 2024 a José E.Ciprián Lebrón, alias Chuky
Marisol Aquino
SD. Cumplía prisión preventiva por homicidio cuando participó en la planificación del asesinato de David Ortiz (el Big Papi), de todos modos, el juez José Manuel Arias le otorgó la libertad condicional a José Eduardo Ciprián Lebrón, alias Chuky, tras este cumplir apenas cinco de los 10 años de prisión que se le impuso por el atentado contra el pelotero, ocurrido en junio del 2019. Ciprián Lebrón fue ultimado el pasado fin de semana cuando viajaba en una yipeta en el sector de Herrera. En diciembre del 2022 se le sentenció a una década tras la rejas como uno de los autores intelectuales
en el caso del exjugador de las Grandes Ligas. Pero menos de dos años después, en octubre del 2024, solicitó la libertad condicional al Tribunal de Ejecución de la Pena del Departamento Judicial de San Cristóbal, con sede en el Distrito Judicial de Peravia, cuyo titular es el juez José Manuel Arias, quien acogió su petición. Ortiz, miembro del Salón de la Fama de Cooperstown, salvó la vida de milagro tras recibir un balazo a quemarropa y de espaldas. b
David Ortiz (el Big Papi).
DIARIO LIBRE/DARE COLLADO
Collage de los detenidos por la violación grupal cometida en Villa González. Hoy les conocen coerción.
EXTERNA
Anuncian incautación de más de 400 paquetes de presunta cocaína frente a las costas de Baní.
Paros de la ADP violan acuerdo con Educación
La ADP dice que la huelga es la naturaleza de los sindicatos
Cayena González
SD. Los paros de docencia por parte de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) han sido una herramienta utilizada con frecuencia por el gremio en sus constantes protestas en busca de beneficios o en reclamo de situaciones que afectan a la comunidad educativa, sin embargo, esto viola acuerdos previamente establecidos.
En el último acuerdo firmado entre el Ministerio de Educación (Minerd) y la ADP, en junio de 2021 y ratificado en 2023 —aún vigente—, se establece que ambas partes deben comprometerse a mantener el diálogo en cualquier situación, sin afectar el proceso educativo.
“Mantener el diálogo en todo momento entre las partes, procurando el consenso democrático como instrumento para la solución de diferencias y la realización de acuerdos, de modo que no se afecten ni se atenten contra los procesos y espacios educativos, asumiendo en todo momento el diálogo constructivo como método para dirimir y resolver los inconvenientes que pudieran suscitarse en cualquier instancia del sistema educativo”, señala el documento. No obstante, esta cláusula se ha dejado de cumplir desde la firma del convenio.
El incumplimiento más reciente fue a raíz de los inconvenientes
“Policías acostados” en calles de SDE ¿Solución o problema vial?
Conductores denuncian tapones y expertos dicen que la instalación requiere de criterios técnicos
Adalberto de la Rosa
surgidos con el inicio del año escolar.
Al comenzar este período lectivo, la seccional de la ADP en Bonao suspendió la docencia en apoyo a una causa personal, respaldando a un dirigente gremial, Raúl Martínez, citado ante la justicia por una querella de difamación e injuria. El paro dejó sin clases a unos 27,000 estudiantes de ese territorio. Esta acción es contraria a lo dispuesto en el acuerdo mencionado realizado entre el Minerd y el gremio magisterial, el cual claramente establece que ambas partes deben comprometerse a mantener el diálogo en cualquier situación sin afectar el proceso educativo. Tanto la federación de padres como Educa rechazaron las interrupciones de docencia. Educa indicó que el aula no debe ser un escenario de disputa en ninguna circunstancia. b
ADP defiende las huelgas
“La huelga es un proceso natural del sindicalismo, está dentro de los métodos y estilos de dirección, pero nosotros casi nunca llegamos a la huelga”, señaló Menegildo de la Rosa, secretario de ADP. Indicó que la huelga, que no es lo mismo que una movilización, es un proceso en el cual se convoca al paro de docencia por un plazo determinado, siempre que no haya resultado el diálogo. 4
SANTO DOMINGO. La construcción de reductores de velocidad, conocidos como “policías acostados”, en calles y avenidas de Santo Domingo Este, por parte de la Alcaldía municipal, genera un debate sobre la legalidad, los daños a los vehículos, el taponamiento y las buenas intenciones del síndico Dio Astacio de reducir los accidentes de tránsito.
Las críticas de conductores son constantes, principalmente por los “policías acostados” en la carretera Mella, próximo a la San Vicente de Paúl, donde fueron colocados un tipo de reductores continuos de cuatro partes, que hace que los ocupantes de los vehículos salten en su interior y vibren los automóviles.
En la avenida Venezuela, frente a la escuela República de Panamá y al Parque Juan Pablo Duarte II, fue-
ron colocados dos “policías acostados” de más de un metro de ancho y una altura de unas cinco pulgadas.
Los técnicos
Expertos en vías de comunicación como Juan José Castilla, entienden que esos dispositivos deben instalarse obedeciendo las normas.
Explicó que los reductores modernos están diseñados para no molestar a los conductores.
Los reductores para zonas urbanas, como los speed humps, conocidos como “policías acostados”, deben cumplir normas técnicas de diseño, ubicación y capacidad estructural, con el único objetivo de obligar a los conductores a mantener el límite de velocidad establecido.
Los hay también tipo cojín o speed cushions, que se utilizan para obligar a reducir la velocidad, pero sin afectar la seguridad y co-
“Policías
modidad de los usuarios.
Existen otros tipos de reductores para velocidades superiores a 60 km/h, como las bandas con esparcimiento, que además generan un efecto óptico por su color blanco, con unos 60 centímetros de ancho.
También las bandas transversales de alerta, las cuales, con una ligera vibración, transportan a los conductores una ilusión óptica y acústica que anuncian la llegada a un lugar que requiere reducir la velocidad como en los peajes.
Dio Astacio
El alcalde Dío Astacio asegura que todo lo que hace es bajo criterio técnico. Astacio defendió la legalidad de sus acciones que, según afirmó, están amparadas en la Ley 176-07 en su articulo 19 y el 199 de la Constitución de la República Dominicana.
“Los ayuntamientos no tienen que pedir permiso a nadie para hacer nada de su territorio, coordinación sí, pero no tienen que pedir permiso”, enfatizó el síndico.b
Expertos advierten deterioro de tramo en construcción de la línea 2C del metro
La Opret asegura que las fallas serán resultas en 30 días
SD. La línea 2C del Metro de Santo Domingo, que se construye desde el kilómetro 9 de la autopista Duarte hasta el municipio Los Alcarrizos, ya muestra signos de deterioro, a pesar de que la obra aún no ha sido concluida.
El ingeniero Jesús Manuel Fernández Mañón, inspector de corrosión certificado en Estados Unidos, señaló que en varias zonas del viaducto se observan varillas en proceso de oxidación y mineral calcita en el concreto, señales iniciales de degradación.
“Lo que estamos viendo es carbonatación del cemento. El agua ya está penetrando la estructura, y si no se sella a tiempo, la corrosión terminará comprometiendo el acero y la vida útil de la obra”, explicó Fernández Mañón durante el
El presidente Luis Abinader asistirá hoy a una prueba en la línea 2C del metro.
recorrido por la obra de un equipo del programa El Informe con Alicia Ortega junto a especialistas en corrosión y estructuras.
El ingeniero advirtió que la lluvia ácida, fenómeno documentado por la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos, acelera estos daños, al reducir el pH del agua que se filtra en el concreto. “Si no se corrige, en poco tiempo estaría destruido”, afirmó.
Reacciones químicas y riesgos estructurales
De su lado, el ingeniero estructuralista Andrik Soto detalló que las filtraciones y manchas blanquecinas corresponden a reacciones químicas del agua con el cemento.
Indicó que este tipo de procesos puede generar desprendimientos conocidos como “efecto cocodrilo”, donde el concreto se agrieta y se ahueca por fal-
ta de curado adecuado. Soto también señaló que, en otras infraestructuras similares, como puentes y sistemas ferroviarios en Estados Unidos, se utilizan recubrimientos especializados y drenajes masivos para prevenir que el agua se estanque.
La respuesta de la Opret
Durante la inspección, el ingeniero José Adolfo Herrera, asistente técnico del director ejecutivo de la Oficina para el Reordenamiento del Transporte, reconoció los problemas, y aseguró forman parte del proceso constructivo y cuentan con soluciones.
“Estamos dentro del presupuesto y del margen que nos permite la ley. El problema apareció ahora y lo vamos a resolver sellando las estructuras con los materiales adecuados”, dijo,. Asimismo, confirmó que aún no se ha determinado el producto a emplear. b
acostados” en la avenida Venezuela en SDE.
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
DIARIO LIBRE/DANIA ACEVEDO
Menegildo de la Rosa, dirigente de la ADP.
Gobierno compra Hotel SD; hará centro de convenciones
Abinader no reveló el monto que costaron los terrenos
Stephanie Hilario Soto
SANTO DOMINGO. El presidente Luis Abinader, anunció ayer la adquisición de los terrenos del antiguo Hotel Santo Domingo para la construcción del Centro de Convenciones de Santo Domingo, un proyecto que busca impulsar el desarrollo turístico y de eventos de la capital.
El mandatario reveló en una rueda de prensa que, tras meses de negociaciones, el Gobierno logró llegar a un acuerdo con Central Romana Corporation, propietario de este inmueble frente al Malecón de Santo Domingo, que permanece cerrado desde 2013.
Abinader no reveló el monto que costó la adquisición del inmueble.
Recordó que no se pudo concluir con la venta del antiguo Hotel Hispaniola por razones legales, debido a conflictos entre de los propietarios de ese terreno.
El mandatario adelantó que desde ya se encuen-
tran trabajando para adaptar los diseños a esa localidad, para en unos meses, poder subir la licitación re-
4
Sobre el Hotel Santo Domingo
El antiguo Hotel Santo Domingo, ubicado en la intersección de las avenidas George Washington y Abraham Lincoln, cerró sus puertas en diciembre de 2013, y aunque en 2014 se anunció su demolición para dar paso a un proyecto turístico, esta nunca se concretó.
Londres: mujeres dirigen embajadas de Haití y RD
Ven oportunidad de involucrar al Reino Unido en seguridad e institucionalidad
querida. Además, resaltó que con la construcción de este centro convertirá a Santo Domingo en un “distrito de reuniones y de convenciones”.
También precisó que ya se ha reservado una partida del presupuesto del Ministerio de Turismo para la construcción del centro.
De su lado, el ministro de Turismo, David Collado, señaló que el nuevo centro de convenciones marcará un hito en la historia del turismo en el país.
Juan (Papo) Bancalari, presidente de la Asociación de Hoteles, expresó su entusiasmo por el proyecto, afirmando que “era una añoranza”. b
Obras en gestión Abinader suman RD$600 mil millones
Entre los logros destacan 306 obras concluidas en el Gran Santo Domingo
SANTO DOMINGO. A cinco años de gestión del presidente Luis Abinader, el Gobierno ha ejecutado RD$600 mil millones en obras, como parte del Plan Nacional de Inversión de Infraestructura que contempla RD$753 mil millones.
Según informó la Dirección de Estrategia y Comunicación (Diecom), el programa abarca las 31 provincias y el Distrito Nacional, con apego a la Ley 340-06 de Compras y Contrataciones Públicas, bajo criterios de transparencia y eficiencia. Y desde ayer será publicado en el portal de la Presidencia un inventario digital con detalles, ubicación y estado de cada obra.
Entre los logros señalados por la Diecom destacan 306 obras concluidas en el Gran Santo Domingo, 223
de Santo Domingo.
en Santiago, 105 en el Distrito Nacional, 112 en Azua, 118 en San Cristóbal, 101 en Duarte, 98 en La Vega, 103 en Puerto Plata, entre otras. En salud, se han habilitado más de 75 hospitales y 600 centros de atención primaria. En educación, 5,231 aulas han sido integradas, con 1,345 adicionales para fin de año. En agua potable y sanea-
miento, se han construido 43 sistemas de agua, 13 plantas de tratamiento y más de 2,400 km de tuberías, beneficiando a más de 3.5 millones de personas. También se han saneado 42 kilómetros de cañadas, como Cristo Park y el Arroyo Gurabo.
En carreteras, asfaltado, puentes, destacan 600 obras, terminadas e inauguradas, y sobre los 5 mil 800 kilómetros de vías asfaltadas, con más de un centenar de puentes, y unos 400 kilómetros de aceras y contenes. Finalmente, precisó que en vivienda, se construyeron 20,087 unidades. Además, se entregaron casi 125 mil títulos de propiedad. Y citó grandes avances en movilidad urbana, como el Teleférico de Los Alcarrizos, la Línea 2C del Metro, la extensión y ampliación de las avenidas Ecológica, Coronel Fernández Domínguez (San Isidro) y Fredy Beras Goico (La Hípica). b
LONDRES. La diplomacia caribeña vive un momento singular en el Reino Unido: por primera vez, Haití y la República Dominicana están representados simultáneamente en la Corte de St James por mujeres. Ayer, la embajadora haitiana Anaïse Manuel realizó una visita de cortesía a su par dominicana Rosa Hernández de Grullón, encuentro que selló una coincidencia histórica y marcó un espacio de diálogo. Manuel, embajadora extraordinaria y plenipotenciaria de Haití, lidera su misión con casi dos décadas de experiencia en diplomacia, estrategia e iniciativas de desarrollo internacional. Defensora de la diplomacia económica y del compromiso con la diáspora, supervisa las operaciones de la embajada y representa a su país ante
las más altas instancias del Gobierno británico y organismos multilaterales. Antes de su nombramiento, fue directora de Programas de Iniciativas Estratégicas en Ernst & Young y se desempeñó como cónsul en la sección comercial de Miami. Su homóloga dominicana es una veterana de la carrera diplomática. Antes de asumir en Londres, fue por una década embajadora de Dominicana en Francia y representante permanente ante la Unesco. Ha impulsado iniciativas culturales y educativas en foros inter-
Drones suicidas: estrategia de seguridad insuficiente contra bandas en Haití
Se cuestiona la precisión de los drones empleados en los combates
HAITÍ. Las fuerzas de seguridad de Haití han dado muerte o herido gravemente este año con drones kamikazes a ciento de miembros de las bandas armadas que controlan Puerto Príncipe, una estrategia válida pero catalogada aún de insuficiente.
Aunque la ONG Red Nacional de Defensa de los Derechos Humanos precisó que al menos 300 pandilleros han muerto en los ataques con drones y más de 400 resultaron heridos y la Oficina Integrada de las Naciones Unidas en Haití, calcula unos 814 muertos y 449 heridos, se cuestiona la precisión de los drones en las operaciones. El primer ministro hai-
Drones explosivos en plena acción.
tiano, Alix Didier FilsAimé, anunció a principios de marzo pasado la creación de un grupo de trabajo para llevar a cabo operaciones a gran escala contra las pandillas con la utilización de drones kamikazes. En esas operaciones fueron incluidos 360 agentes con drones entrenados por especialistas franceses, pero hasta ahora no han podido dar en el blanco: los líderes de las bandas. b
nacionales, entre otras acciones.
Durante el encuentro, ambas coincidieron en la necesidad de fortalecer los lazos bilaterales, fomentar el comercio y articular mecanismos de cooperación. Asimismo, reafirmaron la disposición de mantener canales de comunicación abiertos y constructivos, además de proyectar la imagen de dos mujeres con carreras consolidadas que encarnan una nueva etapa en la representación diplomática de sus países.b
EE. UU. pospone fin exención de entrevistas
SANTO DOMINGO. La Embajada de Estados Unidos en la República Dominicana anunció ayer que la entrada en vigor de la medida que elimina la exención de entrevistas para solicitudes de visas de no inmigrante fue pospuesta, debido a que aún “se están finalizando los detalles operativos”.
La información fue publicada en los perfiles en redes sociales de la misión diplomática, atribuida a Michelle Angulo, portavoz de la embajada, quien señaló que la decisión fue tomada por el Departamento de Estado.
“El Departamento de Estado postergó la implementación de la nueva directriz que requiere entrevistas presenciales a los solicitantes que califican para exención de entrevista”, reza la publicación. b
Anaïse Manuel y Rosa Hernández de Grullón.
DIARIO LIBRE / KEVIN RIVAS
El presidente Luis Abinader en la rueda de prensa.
Metro
EE. UU. busca apoyo de China y Rusia para aprobar fuerza contra pandillas en Haití
El objetivo de la Casa Blanca es sustituir a la Misión Multinacional
WASHINGTON. La administración de Donald Trump, intensificó su ofensiva diplomática para lograr que el Consejo de Seguridad de la ONU apruebe la creación de una “Fuerza de Supresión de Pandillas” en Haití, una misión de 5,500 efectivos destinada a enfrentar a las bandas criminales que controlan gran parte del
El frente hemisférico
Paralelamente, Estados Unidos presentó el proyecto en la Organización de Estados Americanos (OEA), en busca de un consenso regional que refuerce su posición en la ONU. Allí enfrenta resistencias de Brasil, México y Colombia, mientras que países de Caricom y otras naciones sudamericanas evalúan su alcance político y militar.
país caribeño. La novedad es que Estados Unidos está en negociaciones directas con China y Rusia, los dos miembros permanentes con mayor resistencia a la iniciativa, indicó Infobae. El plan, presentado junto a Panamá, incluye dotar a la misión de capacidad de arresto y fuerza letal, además de establecer una oficina de la ONU en Puerto Príncipe para garantizar logística y apoyo operativo. El objetivo de la Casa Blanca es sustituir a la actual Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS), cuyo mandato expira en octubre, y activar la nueva fuerza antes de que termine 2025.
El riesgo del veto
Aunque Trump ya cuenta con el respaldo de Francia y Reino Unido, la propuesta puede caer si Moscú o Beijing ejercen su derecho al veto.
Rusia mantiene tensiones por las sanciones internacionales derivadas de la
Vicepresidente
de Guyana: Irfaan Ali va por segundo mandato
El país suramericano aún espera los resultados electorales
GUYANA. El vicepresidente de Guyana, Bharrat Jagdeo, aseguró ayer que el gobernante Partido Progresista del Pueblo/Cívico (PPP/C) ganó con una amplia mayoría las elecciones generales celebradas en el país suramericano de 850,000 habitantes, aunque espera los resultados oficiales de la Comisión Electoral.
“Ahora es sencillo. Las elecciones han terminado. Ahora es una cuestión de matemáticas, y cualquiera que sepa usar una calculadora sabría los resultados”, aseveró Jagdeo, sobre el recuento que daría la victoria al actual presidente, Irfaan Ali, que sería reelegido por segunda vez.
“Aproximadamente a las 5:00 de la mañana (9:00 GMT) completamos el re-
guerra en Ucrania, mientras que China cuestiona los aranceles impuestos a sus exportaciones. Por ello, la estrategia estadounidense apunta a que Xi Jinping y Vladimir Putin, se abstengan en la votación, permitiendo que la resolución avance pese a sus reservas.
Según Infobae, si la votación fuera en estos momentos, ambos gobiernos vetarían la propuesta. El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, tiene cinco miembros permanentes y todos tienen poder de veto: China, Estados Unidos, Francia, Reino Unido y Rusia. b
El fiscal general pide condenar por golpismo a Jair Bolsonaro
El actual vicepresidente Bharrat Jagdeo.
cuento interno y conocimos los resultados, ya que teníamos alrededor del 99 % de los SOP (actas electorales) que utilizamos”, precisó el también secretario general de PPP/C. En estas elecciones, la Presidencia se disputaba entre Ali, el magnate Azurddin Mohamed, sancionado por Estados Unidos y que creó Invertimos en la Nación (WIN), y Aubrey Norton, el opositor de la Asociación para una Nueva Unidad (APNU, izquierda). b
La sentencia del juicio será dictada los días 9, 10 y 12 de septiembre
BRASILIA. El fiscal general, Paulo Gonet, pidió ayer a la Corte Suprema que el expresidente brasileño Jair Bolsonaro y otros siete acusados sean declarados culpables de cinco delitos contra el orden democrático, aunque no llegó a sugerir una pena, que pudiera llegar a 40 años de cárcel.
La Fiscalía General “espera que el juicio acepte la procedencia de la acusación producida”, dijo Gonet tras presentar los cargos por golpismo frente a los cinco jueces de la Primera Sala de la Corte, donde se celebra el proceso penal cuya fase final comenzó ayer. Aseguró que todo fue “debidamente constatado” y “ratificado” por
muchos de los 52 testigos escuchados por el tribunal durante la fase de instrucción.
El fiscal general presentó un pormenorizado relato sobre la actividad de lo que calificó como “organización criminal”, que tenía el objetivo de “desconocer la voluntad popular” e impedir que el progresista Luiz Inácio Lula da Silva asumiera el poder tras derrotar a Bolsonaro en las elecciones de octubre de 2022.
“Las pruebas de la acusación resultan de testimonios y documentos que bastan para afirmar la convicción segura de prácticas repudiadas por la legislación penal”, afirmó Gonet, quien agregó que “el golpe no se consumó porque no tuvo la adhesión de los jefes del Ejército y la Aeronáutica”, que se negaron a respaldar la ruptura democrática. b
Jamaica celebra elecciones con match entre Holness y Golding
KINGSTON. Las elecciones generales de este miércoles en Jamaica se vislumbran como una dura contienda entre el gobernante Partido Laborista (JLP) y el Partido Nacional del Pueblo (PNP). El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, aspira a un tercer mandato, lo que supondría un hito en el JLP, ya que ninguno de sus líderes logró tres victorias.
La familia Trump aumenta su fortuna hasta 6,000 millones
EE.UU. La familia del presidente de EE. UU., Donald Trump, aumentó su patrimonio neto hasta unos 6,000 millones de dólares, en el primer día de cotización de la criptomoneda de su proyecto World Liberty Financial. La moneda digital, no estaba disponible en el mercado abierto.
7 muertos y 47 heridos en Chicago
CHICAGO. Al menos siete personas murieron y otras 47 resultaron heridas en tiroteos en Chicago durante el pasado fin de semana, informó la Policía, en un momento en que el Gobierno federal de Estados Unidos ha expresado su deseo de militarizar la ciudad para reducir los niveles de criminalidad y pese al rechazo de las autoridades locales. EFE
La Jurisdicción Especial para la Paz reconoció ayer a 104 hombres como víctimas de violencia sexual durante el conflicto armado colombiano, de los cuales al menos 35 eran niños cuando ocurrieron los hechos, según ese tribunal. Estos hechos de violencia sexual fueron perpetrados por grupos paramilitares.
Rubio llega a México en viaje marcado por tensión en el Caribe
CIUDAD DE MÉXICO. El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, aterrizó ayer en Ciudad de México para iniciar una visita marcada por la cooperación en seguridad con el Gobierno de la presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, y la tensión en el Caribe, tras el ataque militar estadounidense ejecutado sobre un barco que presuntamente partió de Venezuela con drogas a bordo.
FUENTE EXTERNA
Policías kenianos que forman parte de la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad a propósito de la crisis en Haití.
Mientras las exportaciones del país crecen, Aduanas lucha contra el comercio ilícito
b El comercio exterior superó los US$8,309 millones b Sanz Lovatón resaltó mejoras en la cadena logística
Irmgard De La Cruz
SANTO DOMINGO. Las exportaciones dominicanas continúan una senda de crecimiento positiva, alcanzando los 8,309 millones de dólares en enero-julio del 2025. A lo interno de la cadena logística, la Dirección General de Aduanas (DGA) continúa implementando esfuerzos para combatir el comercio ilíci-
Más de 700 mejoras
La DGA ha realizado más de 700 cambios tecnológicos de su sistema para aumentar los controles y las recaudaciones. A la fecha, 78 servicios fueron automatizados en la plataforma para agilizar los procesos aduaneros. También, hay 12 servicios de exportación automatizados, como el registro de exportación para personas físicas y jurídicas.
to y la subvaluación, incautando más de 24.2 millones de dólares en divisas.
El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón, enfatizó ayer al participar como orador principal en el almuerzo conferencia celebrado por la Asociación Dominicana de Exportadores (Adoexpo), que la ubicación geográfica, la conectividad aérea y la infraestructura portuaria actual hacen de la República Dominicana un centro logístico estratégico en el Caribe. Sin embargo, dijo, que aún quedan desafíos por abordar para seguir asegurando la calidad y la propiedad intelectual de sus productos locales, mientras lucha contra el contrabando y la falsificación.
“Por primera vez, en temas de fiscalización, hemos superado los 5,000 millones de pesos en mercancías reliquidadas en un año; por primera vez se han cerrado negocios de manera permanente. Y todo esto es lo que le dice a nuestros socios comerciales que nuestras exporta-
ciones, nuestros negocios, son seguros”, remarcó.
Recordó que el combate hacia la competencia desleal que se da con productos importados subvaluados o falsificados no es solo un problema que afecta al comercio local, sino que se convierte en un “problema país”, porque las naciones compradoras de los productos dominicanos quieren asegurarse de que la estructura de costos interna sea real.
“Si no es real, entonces tu vas a competir deslealmente con lo que ellos tienen allá (en sus mercados)”, aseveró.
Crecen exportaciones
A julio del 2025, las exportaciones dominicanas se si-
tuaron en 8,309 millones de dólares, con un crecimiento del 30.4 % en el régimen nacional.
Sanz Lovatón resaltó que las exportaciones dominicanas se posicionaron en el 2024 como el principal generador de divisas para la economía dominicana.
Conforme a datos del Banco Central de la República Dominicana, las exportaciones del país, alcanzaron los 13,852.8 millones de dólares el año pasado, para un crecimiento de 6.97 % respecto a los 12,949.8 millones de dóla-
res en el 2023 y un 34.4 % con relación a los 10,301.9 millones de dólares exportados en el 2020.
Esto colocó a las exportaciones el año pasado por encima del turismo (10,974 millones), las remesas (10,756 millones) y la inversión extranjera directa (4,512 millones de dólares)
El funcionario consideró que este ritmo de crecimiento continuará afianzándose, debido a que el envío mensual de mercancías dominicanas hacia otros países generaba un promedio de 700 millones de dólares hace cinco años atrás; una cifra que ha subido y en estos momentos alcanza los 1,200 millones de dólares, para una expansión de más del 70 %. b
El dólar y el euro aumentan su valor ante el peso
La moneda estadounidense se vendía a 63.70 pesos y el euro a 75 pesos
SANTO DOMINGO. La tasa de cambio del dólar inició septiembre con la misma fuerza al alza con la que cerró el mes pasado y ayer la divisa se cotizaba a 63.70 pesos por uno, de acuerdo con los registros de la plataforma Infordolar. Durante el pasado agosto, la moneda estadounidense
registró una apreciación frente al peso de un 3.5 %, al pasar de 61.26 pesos la venta promedio en las entidades financieras a 63.38, para un incremento absoluto de 2.12 pesos. En el último mes, la depreciación del peso se aceleró en comparación con otros períodos del año, registrando un aumento promedio de 1.62 pesos con relación a julio, según informes del Banco Central de la República Dominicana (BCRD).
En tanto, en los primeros dos días de septiembre, la divisa continúa fortaleciéndose ante el peso dominicano. El dólar se vendía ayer hasta 63.70 pesos por uno. Para este año las autoridades estimaron una tasa promedio de 61.19 pesos por dólar, monto que hasta la semana pasada se mantenía dentro de las estimaciones. En tanto, para el 2026 la proyección es que la tasa de cambio promedio se ubique en 63.79 pesos por cada dólar, proyec-
tando un aumento de un 4.25 % con relación al actual período.
El euro al alza
A la depreciación de la moneda dominicana frente al dólar también se añade su caída ante el euro, el cual se cotizaba ayer a 75 pesos la venta. Los datos del BCRD con relación a la moneda europea indican que esta acumula una apreciación de un 4.3 % frente al peso durante el último mes, representando un alza de 3.17 pesos. b
Oro marca máximo histórico en US$3,526
MADRID. El precio del oro, considerado un activo refugio en tiempos de incertidumbre económica, alcanzado un nuevo máximo histórico ayer al tocar la onza los 3,526 dólares. Según datos de Bloomberg recogidos por EFE, a las 16.15 horas GMT el precio del oro alcanzó los 3,526.42 dólares por onza, un nuevo récord, cuando avanzaba en el entorno al 1.4 %. El metal precioso había marcado un máximo histórico durante la madrugada de ayer, en 3,508.73 dólares. Sin embargo, se desinfló durante la sesión bursátil y ha cotizado con tendencia plana. Hacia las 13.00 GMT se reanudó una tendencia alcista la cual le ha llevado a revalidar máximos históricos de forma consecutiva.
Su anterior récord se situaba en los 3,500.10 dólares por onza, el pasado 22 de abril.
Al igual que el oro, la plata también cotizaba en máximos y se movía en 40.83 dólares por onza.
Los expertos explican que el precio de los metales preciosos se ve impulsado por el aumento de las expectativas de una bajada de los tipos de interés por parte de la Fed.
El analista Sergio Ávila explicó que la «elevada volatilidad macroeconómica y política» impulsan al oro.bEFE
Lingotes de oro.
0 El director general de Aduanas, Eduardo Sanz Lovatón durante la conferencia.
DIARIO LIBRE/DARE COLLADO
El Gobierno identifica los bloques para la exploración petrolífera
La región Cibao concentra seis de los 10 bloques terrestres
Pablo García
SD. El Gobierno dominicano quiere reducir su dependencia de la importación de combustibles, lo que permitiría darle una mayor sostenibilidad a la economía. La esperanza radica en la exploración y posible explotación petrolífera, para lo cual identificó 10 bloques terrestres.
La apuesta hacia ese objetivo la encabeza la región del Cibao, con seis bloques, y donde el consorcio Global Min buscará dar con petróleo o gas, luego de firmar un contrato de exploración y eventual explotación con el Estado en los bloques CB1 y CB2. Los otros bloques se encuentran dos en la cuenca de Enriquillo, uno en Azua y otro en San Juan.
“Nuestro objetivo es avanzar en la exploración de es-
Mapa de bloques petroleros terrestre
tos bloques del Cibao para tratar de tener resultados lo más pronto posible, pero también poder dejar con resultados positivos algunos de los bloques subsiguientes de la segunda ronda petrolera y dejar encaminado al país en este proceso de exploración y potencial extracción petrolera”, afirmó ayer el ministro de Energía y Minas,
Joel Santos. Santos reveló que la institución realiza una serie de acciones administrativas para aumentar las informaciones disponibles y presentar la segunda ronda petrolera en noviembre del 2026, en la cual estima que saldrán a licitación internacional los demás bloques. En tanto, el viceministro
Calidad: el desafío de las viviendas en Dominicana
Hábitat ha logrado más de 55,000 soluciones habitacionales
de Hidrocarburos, Noel Báez, adelantó que el ministerio contratará una empresa para realizar un estudio de las cuencas geológicas del país, con el cual se diagnosticará el nivel hidrocarburífero que estas pudieran presentar. Aunque lo definió como un proyecto ambicioso, declaró que es una necesidad puntual. b
SD. El déficit de la vivienda en la República Dominicana no se limita a la escasez de construcciones nuevas, sino que se centra en la precariedad de los hogares ya existentes. Así lo afirman informes de organizaciones como ONU-Hábitat, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que coinciden en que la falta de servicios básicos y condiciones dignas es mayor y más apremiante que el déficit cuantitativo.
Los reportes demuestran que el principal desafío es la mejora de las viviendas que carecen de elementos esenciales como baños seguros, pi-
Casa en remodelación por Hábitat Dominicana.
sos de concreto, techos en buen estado y acceso a agua potable. Esta realidad también ha sido confirmada por la Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Vivienda (Acoprovi). Su presidenta, Annerys Meléndez, explicó que, en el ámbito cuantitativo, refiriéndose a la adquisición de una residencia nueva y no a su mejoramiento, el déficit equivale a 390,000 viviendas. b
Fuente: Ministerio de Energía y Minas
Autor: Diario Libre / Lil Robiou
QUÉ CURIOSO
14 / Miércoles, 3 de septiembre de 2025
PLANETA PARA PENSAR
Científicos descubrieron que las células del cáncer de piel usan a células sanas cercanas para ayudarse a crecer y avanzar en el cuerpo. Lo hacen transfiriendo mitocondrias, lo que les da una ventaja.
República Dominicana bajo el fuego del verano: ¿Cuándo bajará el sofocante calor?
b
Aún falta
20 días para concluir el verano, el cual está en su pico, pero la población espera unos lejanos frentes fríos
Melbin Gómez
SANTO DOMINGO. La República Dominicana continúa experimentando altas temperaturas propias del pico del verano con una sensación térmica que en muchas zonas supera los 40 °C como ocurrió el sábado cuando el municipio de Bayaguana, provincia Monte Plata, registró 58 °C. Ante la inquietud de muchos dominicanos sobre cuándo comenzarían a bajar las temperaturas en el país, Heriberto Fabián, predictor del Instituto Nacional de Meteorología (Indomet), consideró ayer que hay que esperar a finales de noviembre para notar una mejoría de las temperaturas gradualmente, esa es la fecha en que inicia de forma oficial la temporada de los frentes fríos.
Aunque Fabián destacó que a medida que el otoño comienza a avanzar también se empieza a notar cierta mejoría de las temperaturas. Recordó que, aunque es a finales de noviembre el inicio oficial de la temporada frontal, los frentes fríos incluso pue-
den estar acercándose desde semanas antes. Por el momento, las autoridades recomiendan a la población tomar precauciones frente a las altas temperaturas como hidratarse, evitar la exposición prolongada al sol entre las 11:00 de la mañana y 4:00 de la tarde y buscar lugares frescos.
Se recuerda que además de las condiciones propias del verano, la República Dominicana frecuentemente es afectada por el viento cálido y húmedo del sureste y el polvo del Sahara, que es una masa de aire muy seca y polvorienta que llega desde el desierto del Sahara (África) a finales de la primavera, en verano y a principios del otoño.
Aún queda verano
El verano de 2025 comenzó el día 21 de junio y terminará el próximo 22 de septiembre con el inicio del otoño, por lo que a la estación más calurosa aún le faltan 20 días.
Una de las características del otoño es que las horas de luz solar se reducen un poco, por lo que las noches
Incendio forestal afecta un área boscosa de la cordillera Central
Organizaciones piden la movilización urgente de recursos aéreos para sofocarlo
SANTIAGO. Un incendio afecta desde hace varios días un área boscosa de la cordillera Central, en el municipio Jánico, provin-
cia Santiago. El fuego se concentra en la zona montañosa de la comunidad Guayabales, con acceso por la carretera Jánico–Juncalito.
Residentes en la zona denunciaron que, aunque brigadas acudieron en los primeros días, estas carecen de equipos, lo que ha per-
serán más largas.
Calor extremo afecta a la mente
El impacto de las altas temperaturas no se limita solo al agotamiento físico. Diversos estudios médicos y revisiones científicas documentan que el calor extremo tiene consecuencias directas en la salud mental, desde cambios en el estado de ánimo hasta dificultades para dormir y concentrarse.
La American Psychological Association (APA) sostiene que la exposición prolongada a temperaturas
elevadas puede afectar el equilibrio emocional:
“El calor extremo puede hacer que las personas se sientan más deprimidas o irritables, puede desencadenar brotes psicóticos”.
El Baylor College of Medicine explica que los efectos se producen por cambios en la química cerebral. El psiquiatra Asim Shah lo describe de este modo en una de sus publicaciones:
“El calor excesivo provoca cambios en las emociones y el comportamiento que pueden derivar en ira, irritabilidad, agresión, incomodidad, estrés y fatiga. b
mitido que las llamas se propaguen sin freno. Representantes de la Fundación Ecológica Tropical y la Coalición SocioamEl siniestro tiene varios días y no ha sido sofocado.
biental en Defensa de la Sierra alertaron que la falta de respuesta del Ministerio de Medio Ambiente pone en riesgo ecosistemas. b
“Al igual que el conjunto de usuarios, los ciberdelincuentes han adoptado la IA” Rodrigue Le Bayon Orange Cyberdefense
Hablando con el pediatra
Marcos Díaz Guillén
Regalemos tiempo y recuerdos: lo que realmente necesitan nuestros niños
Se inicia un nuevo ciclo escolar y finalizadas las vacaciones de verano cientos de miles de niños, ricos y pobres, de escuelas públicas y colegios privados ya se han reintegrado a las aulas. Unos tuvieron la oportunidad de asistir a algún campamento dentro o fuera del país, y otros, ir al pueblo de donde son sus padres y compartir con sus primos, tíos y abuelos.
Pero ¿Qué es lo que realmente quedará en sus memorias? El tiempo y las experiencias que les pudimos regalar, las que recordarán hasta dejar de ser niños, para convertirse en adultos felices. Regalos, que, además, deberían ser experiencias cotidianas.
Claire Lerner, experta en desarrollo infantil sugiere que cuando los niños tienen demasiado cosas materiales y satisfechas sus necesidades más allá de los límites necesarios, su capacidad de jugar disminuye y que, cuando posee pocas de esas cosas, se promueve más en ellos el intercambio y la cooperación. Y yo diría, que, si el tiempo del niño fuera de las aulas lo utilizamos para alejarlo de nosotros; y no lo aprovechamos para ofrecerle nuevas experiencias, podría ser un tiempo perdido. Porque lo que más satisface al niño, lo hace crecer y madurar, es el tiempo y las experiencias compartidas.
En los hogares donde faltan esas vivencias esenciales que solo nos cuestan algo de nuestro tiempo, poco importa que seamos pobres, clase media o ricos, el resultado final será el mismo: un ser humano infeliz. Porque lo que satisface y llena al niño y a toda persona nace de la interacción, la creatividad y la conexión emocional. Por lo tanto, regalemos no solo lo que nos cuesta dinero, que no está mal. Regalemos a nuestros hijos también, una tarde en el mirador, caminar juntos, compartir un helado o echar al viento una chichigua. Y entonces, estaremos dando mucho más de lo que creemos. Cada helado compartido, cada caminata, cada historia contada, fortalece la autoestima, la seguridad emocional y los vínculos interpersonales. Y nada de eso se envuelve en papel de regalo. Sin embargo, quedará grabado en la memoria de nuestros niños y les servirá para siempre, porque serán mejores personas. Ojalá que nuestros niños hayan podido disfrutar sus vacaciones de verano con muchas y distintas actividades compartidas. Y que, de nuevo en las aulas, encuentren a los maestros y autoridades que les puedan ofrecer una buena formación académica y puedan regalarles valores y experiencias de vida digna, eso nunca lo habrán de olvidar. Y tendremos un mejor país. b
El autor es pediatra. Puede hacer sus preguntas por email a marcosdiazguillen@gmail.com
ARCHIVO/DIARIO LIBRE
Clima en RD: altas temperaturas podrían comenzar a ceder a medida que avance la temporada de otoño.
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que en la República Dominicana se pueda encontrar petróleo en cantidades explotables?
El caso de José Eduardo Ciprián Lebrón, alias Chuky, debe ser revisitado con seriedad y vergüenza. Se trata de uno de los condenados por el atentado contra David Ortiz en 2019, hecho que estremeció a la opinión pública nacional e internacional. Pese a la gravedad del delito, un tribunal decidió en noviembre de 2024 otorgarle la libertad condicional. El Ministerio Público se opuso con argumentos contundentes. No había cer-
EPresidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero LIONEL MARION LANDAIS PENZO
Vocal MARCO ENRIQUE CABRAL FRANCO
Comercial LAURA TIRADO
Producción ELIUS GÓMEZ
tificación de conducta, el garante falseó información y, lo más alarmante, constaba que desde la prisión Ciprián Lebrón participó en la planificación de un asesinato. Si en un ambiente controlado pudo organizar un crimen, ¿qué más hacía falta para concluir que en libertad sería aún más peligroso?
El tribunal, sin embargo, prefirió acoger una carta de arrepentimiento, cursos realizados y la promesa de reinserción. Con
En directo
esa decisión, no solo se abrió la puerta a un individuo de altísima peligrosidad, también se golpeó la credibilidad de la justicia. Hace unos días, el Chuky murió en un tiroteo sospechoso. Su final violento confirma lo que era previsible. La humanización de la pena no puede convertirse en ingenuidad judicial. Una libertad mal concedida erosiona la justicia y expone a la sociedad al costo de la irresponsabilidad.
El nuevo marco normativo de la contratación pública (2)
l artículo 2 de la Ley número 47-25 de Contrataciones Públicas, trae una importante disposición que, a pesar del esfuerzo de cuidada redacción que se deja sentir en su lectura, está llamado a suscitar controversia, tanto por la sensibilidad de su contenido, como por la jurisprudencia que alrededor del mismo ha venido sentando desde su etapa más temprana el Tribunal Constitucional. Me refiero al tema de los órganos constitucionales autónomos. En varias ocasiones el Tribunal Constitucional ha tenido que pronunciarse sobre conflictos de competencia producidos en ocasión de la intervención de la Dirección General de Contrataciones Públicas en procesos de compras y adquisiciones llevados a cabo por órganos cuya autonomía proviene directamente de la Constitución (caso Junta Central Electoral contra la Dirección General de Contrataciones Públicas, por ejemplo); o sobre conflictos entre órganos de idéntica jerarquía, uno de los cuales siente invadido su ámbito de autonomía por la acción de otro. Este es el caso resuelto por la famosa sentencia 0001-15 que resolvió el diferendo entre el Banco Central y la Cámara de Cuentas. El referido artículo 2 de la nueva Ley de Contrataciones Públicas dispone que su ámbito de aplicación es, en términos territoriales, todo toda la geografía nacional en las actividades contractuales de carácter oneroso llevadas a cabo por: “3) Los órganos que ejercen funciones de naturaleza administrativa en el Poder Legislativo, Poder Judicial, así como en los entes y órganos constitucionales, siempre que se respete y resulte compatible con la normativa específica de cada uno de ellos, y que no le
Cristóbal Rodríguez Gómez
desvirtúe la independencia de funciones que la Constitución les otorga y se garantice el principio de separación de los poderes”.
Si bien reconoce que los órganos constitucionales están sujetos a su ámbito de aplicación, el mismo texto en comentario prevé que los mismos “podrán emitir su propia reglamentación interna para los procesos de adquisición de bienes, obras, servicios, en reconocimiento de su autonomía técnica, administrativa, presupuestaria y financiera, en virtud de la garantía del principio de separación de poderes que la Constitución les otorga”.
¿Qué significa que la Ley 47-25 aplica a los órganos constitucionales, siempre que no le desvirtúe la independencia de funciones que la Constitución les otorga?
Cuando se revisa la jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre el tema que ocupa este artículo, y, sobre todo, los escritos de los órganos constitucionales autónomos en ocasión de procesos de conflictos de competencia e los que se hayan envueltos, es frecuente encontrarse con una definición de autonomía que la entiende como “la posición de un sujeto respecto a los poderes de otro, garantizando una esfera libre de injerencia.”
Es importante es señalar que los mecanismos de control no operan como elementos de injerencia, sino como condición necesaria para el sometimiento de los órganos objeto de control a la constitución y la ley. Es lo mismo que sucede con el principio de la
separación e independencia entre los poderes clásicos del Estado. Se suponen autónomos unos de otros, pero la constitución les exige control recíproco. La razón de ser del control no es propiciar injerencia, sino hacer cumplir el objeto mismo de la Constitución. El principio de autonomía, así sea constitucionalmente conferida, no puede verse al margen del objetivo supremo perseguido por toda Constitución: establecer límites al ejercicio del poder. La razón de ser de estos límites es evitar que los poderes públicos cometan excesos en el ejercicio de sus facultades, los cuales casi siempre obran en detrimento de los miembros de la comunidad. En tal sentido, las entidades autónomas, como todas las instituciones del Estado, están sometidas a la lógica constitucional del control. Responder a la pregunta planteada anteriormente exige que nos detengamos un momento en la razón de ser del principio de autonomía constitucional, en la determinación de su alcance y, por supuesto, de sus límites. Existen ámbitos de la vida pública cuya especial trascendencia para la convivencia colectiva ha llevado al constituyente a dotar de un estatuto especial a los órganos que operan en los mismos. La centralidad que en la política económica tiene el control de la inflación, del tipo de cambio, los tipos de interés y la estabilidad de la moneda ha llevado a dotar al Banco Central de un considerable ámbito de autonomía para la consecución los objetivos que garanticen los indicados rubros de la política económica. Algo similar sucede con la materia electoral. Colocada en el centro del principio democrático, la cuestión electoral ha llevado al constituyente a dotar a la JCE de un importante ámbito de autonomía
que garantice, como mandan los artículos 211 y 212 constitucionales, una adecuada organización, dirección y supervisión del proceso en el que la voluntad popular decide la cuestión central de la democracia: quiénes nos gobiernan. De conformidad con el artículo 211, la JCE y sus dependencias tienen la responsabilidad de garantizar que el proceso electoral se desarrolle apegado a los principios de libertad, transparencia, equidad y objetividad. Por su parte, el párrafo IV del artículo 212 viene a reiterar esta responsabilidad en los siguientes términos: “La Junta Central Electoral velará porque los procesos electorales se realicen con sujeción a los principios de libertad y equidad en el desarrollo de las campañas y transparencia en la utilización del financiamiento. En consecuencia, tendrá facultad para reglamentar los tiempos y límites en gastos de campaña, así como el acceso equitativo a los medios de comunicación.”
Aquí no puede haber espacio para la duda pues la Constitución ha sido categórica y reiterativa en esta cuestión: es para la consecución de esos fines y para la garantía de esos principios, -estrictamente electorales y dada la relevancia de los mismos para la democracia y la convivencia pacífica- que se le ha conferido autonomía a la Junta Central Electoral. Es por tanto en el marco de la realización de esos, no de otros fines, que la facultad de intervención de entes de la administración en los actos de la JCE se encuentra severamente resguardada en aras de la autonomía que los protege. Lo que no puede hacer la administración es controlar las disposiciones reglamentarias emanadas de la JCE en materia de los tiempos de duración de la campaña, del acceso equitativo de los
candidatos a los medios de comunicación, del control sobre la procedencia de los fondos que financian las candidaturas, o la decisión de si se ordena o no se ordena el reconteo de votos en un determinado colegio electoral. En todos estos ámbitos, la vía administrativa se agota en la JCE y sólo en sede jurisdiccional pueden ser cuestionados sus actos. Sobre este tema de los límites del principio de autonomía y de la facultad de otros órganos del Estado para intervenir en decisiones de los órganos autónomos que no hacen parte de las materias por las que esa autonomía se confiere, ha dicho la Corte Constitucional de Colombia lo siguiente: “Lo relativo a la estructura del Consejo Nacional Electoral y de la Registraduría Nacional del Estado Civil, a la determinación de la planta de personal y a la creación, fusión y supresión de cargos si bien son materia propias de la ley, pueden ser regladas por ley ordinaria pues mediante ella no se incide de manera directa en el ejercicio de las funciones electorales. Tampoco se reglamenta propiamente el funcionamiento de los órganos electorales ni los procesos electorales sino que se provee al soporte administrativo necesario pero “instrumental” de los mismos, aspecto este que de acuerdo con la sentencia que viene de transcribirse no pertenece al contenido de la ley estatutaria pues no dice relación con el ejercicio mismo de la función electoral”.
La organización, dirección y supervisión del proceso electoral forman parte del elenco de facultades exclusivas de la JCE que impide que, como hemos señalado, los órganos de la administración desplieguen sus facultades de control. No sucede lo mismo con el tema de las contrataciones de obras, bienes y servicios. b
Director fundador: Aníbal de Castro Jefes de Redacción: Mariela Mejía, Omar Santana y Dionisio Soldevila Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Nathanael Pérez, Karen Veras Editora de Diseño: Ximena Lecona
Agenda
● 6:00 p.m. Detalles de la temporada de la nueva belleza de Jumbo. Lugar: Jumbo Luperón.
● 6:30 p.m. ACD Media presenta la sus nuevos canales de TV digital. Lugar: Epic Center, de Blue Mall.
● 6:30 p.m. Entrega del Premio Nacional Feria del Libro 2025. Lugar: Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña.
El Puma vive a plenitud estar en el escenario y no piensa en el retiro
b El artista venezolano actúa hoy en el Teatro Nacional con su “Atrévete Sinfónico”, bajo la dirección del maestro Amaury Sánchez
Daniela Pujols
SANTO DOMINGO. José Luis Rodríguez González, conocido por su apodo El Puma, vive poder estar en el escenario. Su pasión por lo que hace ha sido la clave de su permanencia. Cantante, actor, presentador de televisión, empresario, productor musical, y hasta figura de comerciales, la estrella venezolana lo ha hecho todo, pero cantando, como ha sido desde hace más de medio siglo, es donde se siente feliz.
En formato sinfónico Luego de presentarse a casa llena en Chile, México, España e Italia, el astro de la canción romántica regresa a la Sala Principal del Teatro Nacional Eduardo Brito con su concierto “Atrévete Sinfónico”, una sola función con más de 50 músicos en escena, bajo la dirección del maestro Amaury Sánchez, hoy 3 de septiembre a las 8:30 p.m. El intérprete de “Culpable soy yo” ofreció una rueda de prensa en el bar del Teatro Nacional en compañía del productor Billy Hasbún y el director Amaury Sánchez, donde habló de su vasta trayectoria.
“Será una noche de recuerdos, sorpresas y momentos de amor, con canciones que nos
transportarán a un viaje musical por lo más trascendental de toda mi carrera musical”, expresó el legendario artista.
Para el cantante, regresar a la República Dominicana siempre es un “sí” rotundo.
“Para mí visitar este país es llenarme de una energía muy especial, donde siempre percibo un cariño de su gente, lo cual lo agradezco muchísimo, como si los conociera de toda la vida”.
“Dueño de nada”, “Tengo derecho a ser feliz” y “Agárrense de las manos” no faltan entre las favoritas del público dominicano.
La permanencia
Desde su debut en 1961 con el grupo musical Los Zeppy, hasta su etapa como solista, El Puma acumula una trayectoria musical de 64 años publicando más de 60 álbumes, donde se destacan canciones exitosas como “Pavo real” o “Tendría que llorar por ti”, entre otras.
¿Cuál ha sido la clave? La perseverancia. Dirigiéndose a la prensa, expresó: “Perseverancia, voluntad y amor por lo que hago, nací para esto. El que nace chicharra, muere cantando; o sea que, si naces para hacer algo, y Dios te da tiempo, un poquito de vida y quieres seguir adelante, pues dale hasta que la vida dé al
CALIENTE
La cantante Natalia Jiménez regresa a la Sala Principal del Teatro Nacional, el próximo 20 de noviembre a las 8:30 de la noche, con su nueva gira “La Jiménez”, donde interpretará parte del cancionero de icónicas leyendas y autores hispanoamericanos de todos los tiempos como son Marco Antonio Solís,
José José, Camilo Sesto y Juan Gabriel, entre otros, fusionado con la energía única que Natalia sabe imprimir en cada interpretación. Además, este espectáculo será un recorrido por toda su trayectoria musical, desde sus inicios con La Quinta Estación hasta su consolidación como solista.
cuerpo. No desmayes”, reflexionó.
¿Qué retiro?
Al ser abordado por Diario Libre sobre la palabra ‘retiro’, que ha ocupado los titulares de destacados artistas de talla mundial, como Joan Manuel Serrat, José Luis Perales o Elton John, el artista romántico respondió muy tajante: “¿Qué retiro?”.
José Luis Rodríguez afirmó: “¿Retiro? Que se retiren ellos, bueno, se cansaron, yo no, hasta donde pueda seguir, sigo hasta donde me aguanten”.
Del show
El Puma mostró sus expectativas con el concierto sinfónico de esta noche en el Teatro Nacional bajo la ba-
tuta de Amaury Sánchez. Y definió como excelente trabajar con el maestro Sánchez.
“Primero es un privilegio estar bajo su dirección musical y segundo eleva esta puesta en escena a un espíritu muy sublime y eso es maravilloso”.
En tanto que el empresario artístico Billy Hasbún, representante de Vibra Productions, comentó a Diario Libre que este era un show pendiente que se pospuso por la solidaridad del Puma con la tragedia del Jet Set el fatídico 8 de abril.
“Luego de cancelarlo el año pasado por una situación que tuve, me daba pesar volverlo a cancelar, pero él me llamó y me dijo -yo no me atrevo, en un país que está en duelo, hacer un concierto-, El Puma tuvo la disposición de tener otra fecha para este concierto sinfónico que hicimos en 2023 y fue un éxito rotundo”, comentó Hasbún.
“El público puede esperar todos los grandes éxitos del Puma en un formato sinfónico, una dirección magistral del maestro Amaury Sánchez, es decir, algo muy diferente a una orquesta”,
abundó. Y aseguró también que el cancionero del artista incluirá otros temas como “Vale la pena volver”, “Por esa mujer”, “Yo quiero ser tu amor”, “Por si volvieras”, “Te propongo” o “Un toque de locura”, subrayando que no habrá invitados. Entre historias y anécdotas, El Puma se despidió del encuentro con la prensa dejando buenas reflexiones para vivir: “Preocuparse es ‘preocuparse’ de algo que no ha ocurrido; espera que lleguen las cosas y punto, se van resolviendo y dale las gracias a Dios por todo. Prohibido quejarse y prohibido olvidar. El espíritu quejoso atrae muchas cosas negativas, mientras que un espíritu alegre, con fe y esperanza, atrae muchas cosas buenas. Todo lo que tú piensas, dices y haces, lo atraes, sea bueno o malo”. b
José Luis Rodríguez El Puma, de 82 años, interpretará sus mayores éxitos en el TN.
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO DOMINICI
DIARIO LIBRE/SAMIL MATEO
El Puma y el productor Billy Hasbún hablaron del concierto.
Sabrina Gómez revive “La monstrua” en el Teatro Nacional
El unipersonal inspirado en la vida de Julia Pastrana regresa a
la sala Ravelo el 18 de septiembre
Severo Rivera
SD. En febrero de este año, Sabrina Gómez se metió en la piel de La monstrua, unipersonal inspirado en la vida de Julia Pastrana, con el que se ganó el aplauso del público en la sala Ravelo del Teatro Nacional Eduardo Brito.
La producción teatral de Marcos Malespín, dirigida por Carlos Espinal y con dirección musical de Dante Cucurullo, regresa a escena el próximo 18 de este mes en la misma sala a las 8:30 de la noche.
En La monstrua, Sabrina Gómez obtuvo notas sobresalientes con una actuación extraordinaria la cual cautivó al público en un drama en el que la actriz se creció.
“Esta obra es una profunda crítica social inspirada en la vida de Julia Pastrana, mujer barbuda de circo que fue explotada y señalada como ‘fenómeno’
Sabrina Gómez protagoniza "La monstrua".
debido a su apariencia. La puesta en escena explora, con crudeza y sensibilidad, la lucha de una mujer marcada por el abuso, el dolor y el rechazo social”, comentó Carlos Espinal. La monstrua combina el teatro clásico con un enfoque antropológico sobre los fenómenos circenses y la marginación de quienes
LA PASARELA
FUENTE EXTERNA
DEBUT EN ESPAÑA
Carolina Herrera presentará su colección PrimaveraVerano 2026 el próximo 18 de septiembre, con un desfile en la Plaza Mayor de Madrid, lugar simbólico de esa capital. Será el primero de la firma en España.
no encajan en los cánones de belleza. El monólogo se desarrolla tras la muerte de la protagonista, atrapada entre recuerdos de amor y violencia, que busca justicia en un mundo que la condenó por su diferencia. Su tormento se convierte en metáfora del conflicto entre la esencia y la apariencia. b
DOCENCIA EN LAS ESCUELAS DE BELLAS ARTES
La Dirección General de Bellas Artes iniciará hoy su nuevo año académico, con miles de estudiantes integrados a programas de danza, teatro, música y artes visuales en todo el país. La institución, dirigida por Marianella Sallent y en coordinación con el Ministerio de Cultura, gestiona cuatro escuelas nacionales, 15 provinciales y 23 academias de música. Más de 300 maestros ya tienen listas sus planificaciones para el nuevo año lectivo.
FUENTE EXTERNA
RAÚL MIRANDA PUBLICA NOVELA
El periodista Raúl Miranda debutó en la narrativa con la novela El caso Maldini, un thriller ambientado en Santo Domingo, que explora corrupción, poder e integridad personal. La obra surgió tras la cancelación de un proyecto cinematográfico durante la pandemia. La historia sigue a Robert Luna, periodista que investiga la muerte de la presentadora Natalia Maldini y descubre una conspiración que involucra a su mejor amigo. La obra está disponible en Amazon.
La alta cocina criolla reina en “The Epicure by Paradisus”
Gastronomía con alma dominicana: así se vivió la octava edición del evento
Jeury Frías
PUNTA CANA. Durante un fin de semana colmado de sabores, emociones y cultura, el Paradisus Palma Real Golf & Spa Resort fue el escenario de la octava edición de “The Epicure by Paradisus”, un evento culinario que logró reunir a reconocidos chefs dominicanos, amantes de la buena mesa y expertos de la industria en una experiencia inmersiva que celebró la riqueza gastronómica criolla. El evento fue más que un festival de alta cocina. Fue una travesía sensorial a través de las distintas regiones del país, guiada por las manos expertas de chefs como Leandro Díaz, Rosa Lía Mejía y Luigi Puello, quienes no solo cocinaron, sino que compartieron historias, identidad y emoción en cada plato.
El evento, realizado en el restaurante Blue Agave, comenzó con una masterclass del chef Leandro Díaz, un viaje emocional a su tierra: “Constanza: sabrosamente inédita”.
Los asistentes fueron transportados al corazón de esta región montañosa a través de ingredientes locales, técnicas tradicionales y una narrativa personal que conectó a todos con el origen de los platos.
Grupo Ramos se expande e inaugura nueva tienda: Sirena Las Américas
SD. Grupo Ramos continúa expandiendo su presencia en el territorio nacional con la apertura de su nueva tienda Sirena Las Américas, una obra que representa una inversión superior a los 622 millones de pesos y que se convertirá en un punto de encuentro y conveniencia para miles de familias de la zona. La nueva tienda, número 83 de Sirena, está ubicada en la avenida Marginal Autopista Las Américas km. 13, cuenta con una construcción de casi cuatro mil metros cuadrados, 134 parqueos y tres locales comerciales, ofreciendo un
espacio moderno, amplio y accesible que refuerza el compromiso de la empresa con la innovación, la experiencia del cliente y el desarrollo de las comunidades donde opera. “Nos llena de entusiasmo abrir las puertas de Sirena Las Américas y dar la bienvenida a los clientes de esta comunidad. Estamos comprometidos en ofrecer un servicio cercano, cálido y de calidad, con la diversidad de productos y el respaldo que caracterizan a Grupo Ramos, donde encontraras lo más valioso, por menos”, enfatizó Iuliska Rivas, líder de Sirena Las Américas. b
También incluyó una cena a ocho tiempos en el restaurante Mina, donde cada plato representó una región del país, destacando sabores como el rabo ‘ajumao’ de La Romana, el bacalao confitado de Palmar de Ocoa, o los postres inspirados en María Trinidad Sánchez. Todo maridado con cocteles de autor elaborados con ingredientes locales inspirados en las historias de cada plato. b
Sombreros, la nueva línea de accesorios del diseñador Faraón
SD. Francisco Rodríguez, mejor conocido como Faraón, lleva más de cuatro décadas consagrando su talento a la prenda que mejor representa la elegancia tropical: la chacabana. Ahora, el diseñador dominicano da un paso más y suma a su línea una colección de accesorios pensados para acompañar y realzar cada atuendo: los sombreros, su gran apuesta de esta temporada. Con ellos rinde homenaje a la cultura dominicana, ya que la flor de Bayahíbe, la cigua palmera o motivos taínos aparecen bordados o integrados en sus piezas. b
Luigi Puello, Rosa Lía Mejía, Sara Ranghi y Leandro Díaz.
FUENTE EXTERNA
Sombreros de Faraón.
FUENTE EXTERNA
Herbert Torres, Pamela Zorrilla, Deiniel Cárdenas, Jennifer Terrero y Michael Weinerth.
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
APTO EN ALQUILER EN LOS PRADOS D.N. RD$32 Mil. 2 AB A N S, 2.1 BA S, SA A, D , NA, 1 PA . Contacto: 829-643-9900 / 829964-5969 / 809-476-9139
INMUEBLES
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345
Email: anunciatedl360@diariolibre.com
Arroyo Hondo Viejo . detras de i ea. Al , US 1,250. 3 hab
2.5 ba os. 2 t. Gazebo, as,se 24/7. 829-380-6378
Alq. Bella vista .A to US1,800, 2hab,2.5, Ba os2 ar ueos,Nuevo, rea social vista al mar. 829-380-6378
Apto. Amueblado, 3hab, 2ba os, c/s, sala, comedor cocicna, 2 aire, nternet, able, 1 ar , se 24horas, US$1,250. Tel. 809-449-40 1 5/533-2681
GAZCUE. 2do. Piso, 2dorm s., 2 ba os, US800.00. D N B S , 3er. Piso, 2 dorms., 1ba o.RD$30,000 00. dem s de endencias INMUEBLES LP, 809-5414837/809-359-0812.
Apto. 2hab, 1ba o, sala comedor, cocina, a/lavado 1 ar , odo caoba.RD$20mil incluye a ua y basura.Tel. 809-449-4015/533-2681
3habs . al / clo,2.5 b os, vista al mar y la ciudad, am lio balc n, 2 salas, 200mt2, oc er.US$1,800. Cel. 809-729-7533
Amueblado. 3habs al / clo, 2.5 b os, vista al mar y la ciudad, am lio balc n, 2salas, 200mt, oc er. US$2, 300. Cel.809-729-7533
ALQUILO O VENDO /blan ca 115 t2, 5to Piso, 2 ab, 3 A/ , 2.5 Ba os, Sala, om, oc, Balc n, 2 P tech. Pta ull. Pisc y mas. US$ 1,500 n 809-303-3642 Sr. P rez
Jardines del Embajador Local Comercial. erca del Hotel Embajador,con 2 Niveles,650 etros de construcci n, Areas limatizadas, 24 Par ueos,Planta l ctrica,Paneles Solares, Sistema de Alarma etc, Per ecto ara línicas y estaurantes. Precio de al uiler 45 mil dólares* ambi n se renta or iso. Adicional, salas y o icinas amuebladas, si le interesa. Tel:829-975-7281/8299647281
MIRADOR NORTE, 1er. Piso, 1dorms., 1ba o, RD$ 20,000. A ANA, 3er. Piso, 3dorms., 2ba os, RD$25,000.00. dem s de endencias INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812.
APTO EN AL QUILER EN NACO. 2D N , S PF D 152.81 2, 2 AB N A K NG S , 2 BA N D S A, /S , A A, SA A, D , NA A A D A AD , A S A , G NAS , GAS N,2PA . US$ 1,000 con mantenimiento incluido. Contacto: 829-643-9900/ 829-9645969 809-476-9139
SANTO DOMINGO ESTE BRISA ORIENTAL A 2 CUADRA DE LA ECOLOGICA. A to, 2hab, a ua erma nente, ar ueo. RD$15,500 2+1 Tel:809-596-4977 WhatsApp 849-255-9513 809-910-9369 De Lunes a Viernes .
APTO EN A L QUILER EN EL QUISQUEYA. RD$ 12 Mil. 1 AB, SA A, D , NA, 829-6439900 / 829-964-5969 / 809-476-9139
Oportunidad Alquilo Nave en san edro de macoris en zona ranca 7 Dolares el metros solar 1,450 metros de Nave 550,000.00 .Neg. Sr. Richark Cano. 829-7193038
Apto. 240 mt2 3er iso, 3hab, 3.5 ba os , 3 ar in closet, loc er, 2 ar , lanta ull, ascensor, amily, iso en marmol, US$320.000.Tel. 829-719-3038 .Sr. Cano
RENACIMIENRTO. Apto cl sico de tres hab dos ba os , balc n , hab servicio 2 ar ueo.RD$10,400,00 0. Cel 849- 856-5217
VENDO APTO con 2 a os de construcci n en Serralles, 2 habitaciones con ba o rivado, sala comedor interado,cuarto de servicio, al in closet revestido en cedro, 2 ar ueos techados, iscina, Gimnasio. US$ 296 Mil. as in 809-447-0334
VENDO APTO. CLÁSICO
220 t2, 2do Piso, Ascensor, 3 ab, 3.5 Ba os, ecibidor, Sala, om, oc, 2 P tech aralelos, to/Serv, Piso de m rmol. US$ 285 Mil. n 809-303-3642 Sr. P rez
VENDO APTO ÁREA
PREMIUM DE LA ZONA UNIVERSITARIA. 145 t2 2do iso-ascensor, Balc n am lio con vista al mar, Sala y comedor es aciosos, 3 abitaciones 2 baos, uarto de servicio, 2 ar ueos aralelos. Precio RD$ 10,890,000 . ontacto 809-670-7000
NUEVO. 2habs. 2.5 b os al / clo, am lio balc n, 122 mt, loc er, iscina, ym, US$285,000. Ce l. 809- 729- 7533
Apartamento rente al mar Juan Dolio. 1 hab., 2 ba os, balc n, iscina in inita, rea BB , ar ueo. US$170 Mil Any Fern ndez 809-670–7000
Cerca del metro villa mella. A arta estudio de 1 habitacio , ba o , sala , cocina y aleria telefono: 829-875-0777.
1 por Piso. 3hab, 3.5b, 3 al /clos, 2 salas, am lio balc n 255mt2. US$290.000. Cel. 809-729-7533
rb.Seminario 47 detras niversidad P Av. A. incoln. Al uilo habitacion a dama 10,000 ar ueo techado servicio incluido. n . 849-634-1315
HERMOSO. 3habs. al / clo. 2.5b. 2 salas, balc n vista al mar rea social 180mtrs. U$340,000 Cel. 809- 729-7533
LOCAL am lio 1er. iso, Pro .a la Duarte y Barrio hino, ro io ara almac n y de sitos, ect.RD$65,000. 00. INMUEBLES LP, 809541-4837/809-359-0812
Oportunidad Vendo Nave en san edro de macoris en zona ranca 4,050.00 metros solar 1,450 metros de Nave 550,000.00.Neg. Sr. Richark Cano. 829-7193038
Atención emprendedores endo terreno con titulo en el Ja ual, 84,000mt2 a S 7.00 el metro a 100 mts del io Soco zona turistica. ideo o o ra ico Info: 809482-8425 /809-848-0952. Comisión de un Millón $ .
VILLA AURA, 267.04 t2s., cerca ano uayabo, US$78,000.00. A A A 158.58 t2s., RD$ 975,000.00. INMUEBLES LP, 809-541-4837/809-3590812
VENDO abrica de ma uinas industriales te tiles y lencería del ho ar. Am lia cartera de clientes. n . 809697-7494 / 809-372-7458
m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 829-886-8641 el 809227-1400 e t-51
EMPLEO SUPERVISOR DE LIMPIEZA: se re uiere ersonal con e eriencia en suervisi n de conser ería, masculino en edad de 3050 a os, res onsable, bachiller, con dis onibilidad de horario. nteresados avor de enviar curriculum o asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar al el 809540-3060 o al hatsa 809-979-7756 o 809-8501473
*Se solicita* t cnico de lavadora con e eriencia ue resida en el DN sueldo 20 il Pesos y se uro horario de *9:00 AM 6:00 PM cel/Whirlpool 809-6890467*
Solicitamos Personal Féminas sólo Producción / venta de alimentos y demás. Posiciones rotativas, Honradas, Puntuales, Responsables, Respetuosas, Respete y siga entrenamiento. Enviar datos y foto al correo: empleosrd22@gmail.com
Se solicita secretaria con e eriencia de 30 a 35 a os ue resida en el DN sueldo de 17,000 m s se uro horario de 8:00 AM A 5:00 PM cel/wh 809-689-0467
S ND S A , 1,662 2, Guavaberry ountry lub , anzana A, con vista al cam o de ol , e celente ubicaci n, se ermiten construir 2 viviendas. Precio S 162,500.00., el 809820-7000
Se vende. sin intermedia rios, ro iedad sector ill n 2do. 507 2, ideal ara royecto de a artamentos.Tel: 849-860-7751 whatsapp: 201-993-4881
Any Fern ndez
VENTA DE PENTHOUSE en naco 1 or iso 600 2, sala, comedor, sala estar, estudio, balcon, 2 cocinas y 2 terrazas, 3 ar ueos S 645 il. Ne ociable. Tel. 829-719-3038. S r. Cano.
P B A A re uiere F con e eriencia en S DAD A B sica. de lunes a viernes. el. 809-227-2224
Solicitamos Personal ara ser entrenado como ecnico en om a ia de control de la as. m recindible tener icencia de conducir.,mayor de 40 A os. RD$24 mil Basico mas otros Bene icios . nviar C.V trulynolen dominicana@hotmail.com
SE SOLICITA. cnico de lavadoras industriales y t cnico de instalaci n de e ui os dosi icador dis en sador de lavadora industria les. e uisitos studio minimo 5to rado, Sto D o en Arroyo ondo Distrito. Nacional. Serio, es onsable, res etuoso y con bunas intenciones.Sueldo 27mil. CV. plazajesusmaestro@ g ma il.com Whatsapp. 809902-1233
Busco Domestica ara vivir ermanente en casa de enve eciente, oto y datos al hatsa 829-749-5050.
Se Solicita en Arroyo Hondo empleada ara casa de amilia con dormida, ue se a lavar, lanchar, cocinar y lim iar. ran uila y seria entrando los lunes y saliendo los sabados en la ma ana. Sueldo 16 mil mas 400 pesos de pasajes semanal. Enviar Cv: empresascabod @hotmail.com Whatsapp. 809-996-0316.
VENDO CASA Nazareno os Alcarrizos. 200 mts2. 2 abitaciones, ocina, 1 Ba o, ar uesina y Am lia alería. RD$2.5 Millones Neociable. 829-740-5451
SOLAR EN AV. ESPAÑA. 126mil metros, a 600 Dóla res el metro, con una A robaci n de 50 niveles. Y otro en la República de colombia 82mil metros a 420 dolares el metro. otro en la Av. Lúperon 55mil metros a 950 d lares el metro. y otro en la Carretera de Sabana Perdida Zona Oriental, 300 mil metros a 140 dólares el metro.Tel.829-975-7281 /849-212-4142
GRAN OFERTA VENDO LOCAL COMERCIAL 180 t2 os Prados, Santo Domin o. ontacto. Whatsapp: 809953-7011
SOLAR PROXIMO A CAUCEDO CON FRENTE AL MAR. 180 il mt2, Precio 127 D lares ideal ara uerto ara em resa. Tel. 829-9757281/849-212-4142
CAMIONETA HILUX 2015 doble cabina, nunca chocada , de ensa bush al er, multilooc , interior y en omas, aire ull omas nuevas, ocus led RD$ 1 Millón 600. 849-915-4495/809-2241226.
Si la computadora de tu vehículo tiene problemas, en AUTO COMPUTER la reparamos. Información (829)298-8196.
829-278-9990 CORREO: torreem resar ial m1@ mail.com SE SOLICITA oven masculino, mayor de 25 a os, ara traba ar en el rea de limieza. nviar al hatsA 809-979-8376
Se solicita contador, estud iante de termino, re erible con e eriencia, enviar cv a tallecosrl04@gmail.com
Mirador Sur. US390mil 4hab, 3.5ba , 2niveles, asce, 2 t, obby, Se 24/7. Area Social. 829-380-6378
SE VENDE LOCAL DE OFICINA. orre or orativa Bolívar 195, Av. Bolívar 195, a s erilla, Distrito Nacional. Frente a la niversidad at lica SD. 809-753-1331
LAS TERRENAS, 191,000 t2 dividido en 3 solares, a 15 minutos de la ciudad, con ins raestructura en hormi on y madera. ncluye 300 t llanos y un e ue o la o. US$ 7 x mt2. n Sr. Perez 809-303-3642
PARA TI PENSIONADO(A) Pr stamos sin arantes, desembolso en 1 hora, con seuro de vida incluido y hasta 72 meses ara a ar, no imorta tu edad ni historial crediticio, Solicítalo Ahora, lamadas y hatsA 809472-0777
SE VENDE Artículos de Sal n de Belleza itrinas, Blo ers, Secador, uebles de Pelu uero y otros. n 809-508-2124
erdid de M tric l de l motociclet , m rc , Modelo 250, o 202 , olor , c 0 0 0, c sis 502M 2 0 5, propied d de , 02 23 0 5
ALFONSO BURGOS BAEZ Ced 05400 523352. erdid de m tric l del M , M rc , modelo 20, o 20 3, olor , l c 0 223, sis M 5 30 , propie d d de M , 2 000002 3
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día)
Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes
* Precios sin impuestos incluídos.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
809-333-2002/ 2003 MAIL
/ PlazaLibre / Miércoles, 3 de septiembre de 2025
PERDIDA DE PLACA. e Motociclet M rc 20, Modelo 50, o 2025, olor , l c 0 25, sis 0 00 ombre de COMERCIAL ALCIBIADES HERNANDEZ , 130443939
erdid de c 5 53 , de Motociclet , M rc 000, o 200 , o 20 2, olor , sis 3 M 0 000 2 , ropied d de M , 0 0 253
M , 20 535, M M , M 0 , , 2020, M 2 3 30 5 02 3 02
AVISO PERDIDA DE PLACA
e ic lo tomo il, M rc
o ot , olor o o, o 3, l c 3 0 2, sis 2 0 000 3 a nombre de RAFAEL ANTONIO BRITO DE LEON Ced 05400516299.
AVISO PERDIDA DE PLACA
e ic lo r , M rc , Modelo M 2 5 M , olor l co, o 202 , l c 2 05, sis M M 000 a nombre de INDUSTRIAS SAN MIGUEL DEL CARIBE S.A RNC 13001 2 407.
erdid de l c 25 , del , M rc , Mo delo M , o 20 5, olor , sis M5 3 0 3 , propied d de , 03 03 02
erdid de c 20 , del , M rc , Mo delo 2, o 20 , o lor , sis 5 3 52 002 0, propied d de M M , 03 02 5
PERDIDA DE PLACA. el e c lo M rc M , Modelo 300, o 20 , olor , l c 3 2, sis 0 50 ombre de ALFONSO ANTONIO RAMIREZ BURGOS, éd 4022244126-9
erdid de l c 22, del M , M rc , Modelo 20, o 20 5, o lor M M , sis M 55 , propied d de M M , 022 222
erdid de l c 3 005 , de Motociclet , M rc , Modelo 25, o 200 , olor , sis 00 3 , propied d de M M , 03 0 2 3 2
AVISO PERDIDA DE PLACA ic lo Motociclet , M rc M , olor o o, o 2000, l c , sis M 3 00 25 52 ombre de CRISTIAN ANTONIO NUNEZ PAYANO Ced 07100433478.
erdid de pl c 2 3 , del M , M rc , modelo 20, o 20 , olor , sis M 50 , propied d de M M , 03 0020 5 0
PERDIDA DE PLACA. e Motociclet M rc , Modelo 00 , o 20 , olor , l c 2, sis
M 2 0 5 2 ombre de ANGELO MIGUEL BATISTA, éd l 0011828680-6
AVISO DE PERDIDA DE PLACA. e l Motociclet M rc , Modelo l ti 25, olor e ro, o 2023 l c 22 5 0, sis M 2 , ombre de Eximond Rose mond, Pasaporte . 534280 466
erdid de c 5 3 M , M rc 3000, Modelo 200, o 20 , olor , sis 2, ropied d M , 03 052 20
DEPORTES
LA CIFRA
EL ESPÍA
De los 50 cuadrangulares que ha disparado Cal Raleigh hubiesen volado la verja en los 30 parques de las Grandes Ligas de acuerdo a StatCast. Hay 27 que hubiesen salido entre ocho y 29 estadios y 12 solo habrían salido entre uno y siete recintos.
Así se jugará el Clásico Mundial de Béisbol 2026
PRIMERA RONDASEGUNDA RONDARONDA DE CAMPEONATO
2
Ganador de la semifinal 1
Ganador de la semifinal 2 — VS — 17 de marzo del 2026 loanDepot Park Miami, Florida
Buscan traer fogueos del Clásico al Quisqueya
b El equipo de RD chocaría con clubes de MLB b Inscriben lista de 50 jugadores para el evento
Nathanael Pérez Neró Editor Deportivo
SANTO DOMINGO. A casi siete meses del arranque del Clásico Mundial de Béisbol escasean los anuncios oficiales sobre el evento, pero detrás de cámara aseguran que se trabaja de acuerdo a lo diseñado en la hoja de ruta y en las próximas semanas pueden concretarse informaciones trascendentales.
El lunes, la gerencia del equipo dominicano envió la nómina amplia de 50 potenciales jugadores que estarían en el evento, a disputarse entre el 5 y 17 de marzo.
Asimismo, una empresa local organizadora de eventos artísticos con experiencia en competencias deportivas intenta convencer a la organización del torneo de traer al estadio Quisqueya partidos de
preparación del equipo duartiano contra clubes de las Grandes Ligas.
Fuentes que pidieron la reserva de sus nombres indicaron a Diario Libre que las negociaciones van avanzadas y en la Major League Baseball (MLB) ven con buenos ojos la idea. Pero el sí final dependerá del acuerdo económico al que arribe el promotor local con World Baseball Classic Inc., la firma que monta el evento de 20 países junto a la Confederación Mundial de Béisbol y Softbol y la MLB. La propuesta inicial es que entre uno o dos de los fogueos que disputaría el conjunto que dirigirá Albert Pujols, tengan lugar en suelo dominicano. Se debate el tema logístico y, de materializarse, sería con un conjunto de la Liga de la Toronja, con base en Florida.
Igual, se conversa con el sindicato de peloteros de
Una vez asignados los presupuestos para cada federación con miras a la preparación de sus atletas para los Juegos Centroamericanos y del Caribe, varias de ellas corrieron al Comité Olímpico Dominicano en desbandada a buscar sus fondos, incluidos exdirigentes. Lo triste es que, El Espía supo, nadie llevó un programa de trabajo. ¿Cuál era el interés?
HA DICHO
“Canelo Álvarez noqueará a Terrence Crawford antes del doceavo asalto. Me sorprendería que Crawford ganara esta pelea. Hay un 75 % de posibilidades de que Canelo gane este combate”
William Scull Boxeador
Franmil Reyes líder en jonrones de la liga japonesa
las Grandes Ligas (Mlbpa), donde también agradaría la idea. El acuerdo laboral, que concluye al final de la próxima campaña, establece un límite de partidos internacionales para los clubes, una cuota ya agotada, por ejemplo, por un equipo como el de los Medias Rojas de Boston.
Previo a la edición de 2023, hubo partidos en North Port (casa de los Bravos) y Fort Myers (Mellizos) en la Florida, en campamentos a apenas 110 kilómetros de distancia. Igual ocurrió en 2017 y 2013. El anuncio oficial pudiera dilatar hasta el otoño cuando se haga público el calendario de la pretemporada, que disputa el grueso de sus partidos en Arizona y Florida.
La nómina
Desde la Federación Dominicana de Béisbol (Fedom)
se confirmó a Diario Libre que el pasado lunes se envió la lista de 50 jugadores, pero explicaron que la organización les prohíbe divulgar los nombres de los peloteros.
Para el 3 de diciembre ese listado habrá que reducirlo hasta los 35 jugadores y la nómina final deberá entregarse con las copias de los pasaportes del plantel completo el 3 de febrero.
No se trata de un roster rígido, se deja espacio a que algunas bajas de ellas puedan ser sustituida por un jugador que originalmente no estuvo, pero aclaran que hay limitaciones de cambios.
Como fue el caso de Vladimir Guerrero Jr., quien fuera sustituido a menos de una semana de arrancar el Clásico último por Jeimer Candelario. Explican que Candelario estuvo inscrito en la plantilla inicial.
Desde la gerencia que encabeza Nelson Cruz señalaron que la lista amplia fue elaborada tomando en cuenta las limitaciones que se impone a los jugadores que pasan por la lista de lesionados, que de acuerdo con el tiempo allí, la organización tiene el derecho de negarle el permiso. b NPerez@diariolibre.com
Sandro Fabián le pega fuego al circuito nipón en su año de debut
SD. En su segunda temporada en Japón, Franmil Reyes le ha tomado la medida al pitcheo, azota la NPB como lo hizo en Lidom antes de tomar el largo vuelo y parece ser otro caso de esos jugadores que relanzaron sus carreras en el Lejano Oriente. El fornido bateador sancristobalense lidera la Liga del Pacífico en cuadrangulares (28) y en carreras remolcadas (80), una producción clave para mantener a los Luchadores de Nippon Ham (71-46) a un partido de la cima que ocupan el SoftbBank (71-44). Reyes, de 30 años, es el segundo máximo productor de vuelacercas de todo el campeonato nipón, solo detrás del local Teruaki (Tigers), quien lleva 34 en la Liga Central, el otro circuito. “La Mole”, que en su estreno asiático en 2024 requirió ser enviado a ligas menores tras un lento arranque, esta vez ha disputado 111 partidos donde acumula prome-
dio de bateo de .284 (de 402-114).
Una actuación que le deja el camino abierto para una renovación contractual en la exigente liga.
43
Cuadrangulares lleva el dominicano Lewin Díaz en la liga profesional de Corea del Sur (KBO), líder del campeonato para los Kia Lions. También encabeza las impulsadas con 131.
El aporte de Fabián Sandro Fabián sobresale entre los líderes en bateo de poder. El guardabosque lleva 15 vuelacercas en su debut en la NBP y ha producido 57 carreras para el Hiroshima Toyo Carp, sexto cuando se suman los jugadores de ambas ligas. Sus 27 dobles es la segunda mayor cantidad, detrás de los 28 de Teruaki Sato, y es cuarto en imparables (131). Fabián llegó al Imperio del Sol Naciente este curso con un contrato de 5.8 millones de dólares por tres temporadas. b
Fuente: Clásico Mundial de Béisbol
Autor: Ximena Lecona / Diario Libre
FUENTE EXTERNA
Franmil Reyes ha despachado 14 dobletes.
BÉISBOL TOTAL
José Reyes es elegido al Pabellón de la Fama del Deporte de la RD
SANTO DOMINGO. José Reyes, uno de los mayores robadores de bases dominicanos de la historia, fue elegido para ingresar al Pabellón de la Fama del Deporte Dominicano para su ceremonial 59 que tendrá lugar el 16 de noviembre. Dionicio Guzmán, presidente del Pabellón, indicó que con Reyes se completa la matrícula de beisbolistas escogidos cada año para la inmortalidad deportiva, junto a Edwin Encarnación y José Offerman. “La Melaza” agotó una fructífera carrera de 16 años, que incluyó estadías en los Mets, Marlins, Blue Jays y Rockies. Integra una lista selecta de peloteros dominicanos que han conectado dos mil o más imparables en su paso por las Ligas Mayores. Se retiró al final de la temporada de 2018, después de conectar 2,138 hits en 7,552 visitas al plato. Vio acción en 1,877 partidos.
Soto extiende el azote, disparó su jonrón 37 y se estafó su base 27
Devers llegó a 30 cuadrangulares, un batazo que desató una pelea que provocó tres expulsiones
wild card, con cinco juegos de ventaja sobre los Rojos. Vladdy Jr., sube a .291 En Cincinnati, Vladimir Guerrero Jr., disparó tres imparables en cuatro viajes a la goma para elevar su promedio a .291, anotó tres vueltas y remolcó una para llegar a 75 en el triunfo de los Azulejos sobre los Rojos por 12-9.
Así
llega la carrera de HR E
Campañas sobre 30 jonrones lleva Willy Adames. Está a cuatro de su tercera.
Puello
Jugador Equipo HR
1 J. Caminero Tampa 39
2 J. Soto Metros 37
3 R. Devers Gigantes 30
4 J. Ramírez Guardianes 26
5 J. Rodríguez Marineros 26
6 W.Adames Gigantes 26
7 K. Marte Arizona 24
8 R.Laureano Padres 22
8 J.Polanco Marineros 22
9 V. Guerrero Azulejos 21
9 M.Machado Padres 21
9 T. Hernández Dodgers 21
11 M.Ozuna Bravos 20
12 E.de la Cruz Rojos 19
12 O.Cruz Piratas 19
12 A. Ramírez Marlins 19
12 A. Wells Yankees 19
INCLUYE LOS JUEGOS VESPERTINOS DE AYER
dejará la presidencia de la Confederación
del Caribe en 2027
SANTO DOMINGO. El dominicano Juan Francisco Puello Herrera pondrá fin a su mandato como presidente de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe cuando concluya su actual período, en 2027, informó el martes la entidad que monta la Serie del Caribe a través de un comunicado. Puello Herrera asumió las riendas de la Confederación en 1992. El comunicado indica que con miras a una transición ordenada, se ha dispuesto la conformación de una comisión integrada por el presidente del Consejo Directivo, el Secretario Ejecutivo y el propio Comisionado, que dirigirá el proceso hasta la elección del nuevo titular por parte de la asamblea. La asamblea dispuso, además, que para las Series del Caribe cada país titular de la sede podrá decidir cuáles países invitados escoger, en adición a las ligas miembros. b
NÚMEROS PREMIADOS
02-09-2025 LEIDSA
QUINIELA PALÉ
1º 45 2º 87 3º 22
SUPER
DETROIT. Juan Soto no se baja de la cresta más alta a la que ha subido la ola en su campaña de estreno con los Mets. El jardinero dominicano despachó el martes su cuadrangular 37 de la campaña, llegó a 91 carreras remolcadas y se estafó su almohadilla 27 en la paliza que la novena de Queens le propinó a los Tigres de Detroit por 12-5. Soto es apenas el tercer jugador desde 1900 (cuando se unieron las ligas Nacional y Americana) con cinco vuelacercas, cinco boletos y cuatro robos en un espacio de cinco juegos. Los otros fueron Max Carey (1922) y Mike Schmidt (1975) de acuerdo a Sarah Langs, de MLB.com. Por los Tigres, Wenceel Pérez se fue de 4-3, con dos empujadas y su doble 13. Los Mets mejoraron a 7564, segundos en el Este y en el último puesto del
Por la causa perdida, Elly de la Cruz pegó de 4-1 y empujó su vuelta 78 y Noelvi Marte ligó dos dobles y anotó dos veces en cinco turnos.
Jonrón y pelea
Las bancas se vaciaron en el primer inning del juego entre Gigantes y Rockies la noche del martes, luego de un altercado entre el dominicano Rafael Devers y el zurdo Kyle Freeland. Devers acababa de conectar un jonrón de 397 pies, su número 30 de la campaña, y se quedó viéndolo volar, lo que molestó a Freeland. El lanzador le dijo algo cuando Devers llegó a la primera base, y el cañonero de los Gigantes respondió.
Los árbitros intervinieron entre ambos y entonces las bancas se vaciaron, desatándose un alboroto alrededor del montículo.
Devers no completó su recorrido por las bases en ese momento, ya que se metió de lleno en el altercado. Tras calmarse los ánimos y ser expulsados Freeland, junto al quisqueyano Willy Adames y Matt Chapman. Devers completó su vuelta mientras el nuevo lanzador de Colorado calentaba. b 6to.
Rescate consiguió el dominicano José Ferrer en el triunfo de los Nacionales 5-2 sobre los Marlins.
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
Santana, un cachorro en ruta a playoffs
“Deberíamos adquirir el coraje de no ser como todo el mundo”
Jean Paul Sartre Filósofo y escritor
■ Carlos Santana es un veterano cátcher y primera base, con 39 años y 148 días que ha coleccionado 335 jonrones con las franelas de Cleveland, Filadelfia, Kansas City, Seattle, Pittsburgh, Minnesota y desde el domingo está con los Cachorros de Chicago. Los 335 jonrones lo tienen compartiendo el escalón 117 en la historia de las Mayores con Robinson Canó y Darryl Strawberry
En carreras remolcadas está empatado con el puertorriqueño Roberto Alomar con 1,134 en el puesto 203. Santana quería tener la posibilidad de competir
UN DÍA COMO HOY, 3 DE SEPTIEMBRE
1960: Un duelo de lanzadores zurdos entre Sandy Koufax de los Dodgers , y Mike McCormick de los Gigantes. El jonrón de Felipe Rojas Alou le dio a McCormick la victoria por 1-0, su segunda
por un puesto en los playoffs tras ser liberado de Cleveland. Y, bueno, lo consiguió con los Cubs de Chicago que están acosados por los Padres de San Diego. Pero, a menos que algo salga catastróficamente mal en septiembre para Chicago, los Cubs estarán en la postemporada por primera vez desde el 2020. El jugador de 39 años estaba en su tercera etapa con los Guardianes tras firmar un contrato de un año en diciembre. En 116 juegos esta temporada, Santana promedia .225/.316/.333 con 89 hits, 49 carreras, 52 carreras impulsadas y 11 jonrones. Si bien no es su mejor año, ha logrado números impresionantes para su edad y para este punto de su carrera en la MLB. Se desconoce qué rol le asignarán los Cachorros a Santana que anoche se medían a los Bravos de Atlanta en el Wrigley Field. Los Cachorros tienen a Michael Busch compitiendo en la primera base, quien está teniendo la mejor temporada de su carrera.
victoria de este tipo contra Los Ángeles en 1960.
1963: Juan Marichal, de San Francisco, derrota 16-3 a los Cubs y se convierte en el tercer lanzador latino en lograr 20 victorias. Los otros dos son los cubanos Adolfo Luque y Camilo Pascual.
1978: Pedro Guerrero, de los Dodgers de Los Angeles, dispara su primer hit en las Grandes Ligas, un sencillo al left a Bob McClure de Houston, en rol de emergente.
1995: Los Yankees de New York cayeron 10-9 ante los Atléticos. El bate Tony Fernández, bateó para el ciclo, anotó tres carreras y tres impulsadas para Nueva York.
1997: David Ortiz, de Minnesota, dispara su primer hit en las Grandes Ligas, un doble a Mark Pisciota. b
Twitter: @bienvenidorv brv.rojas@gmail.com
Carlos Santana
Juan Soto termina el swing con el que disparó su jonrón 37.
Del sueño centroamericano al reto mundial, la meta de Cristian Pinales
El boxeador declinó los Juegos para buscar un título en el nivel profesional
Carlos Sánchez G.
SANTO DOMINGO. Cristian Pinales, medallista olímpico de bronce en el torneo de boxeo de los pasados Juegos Olímpicos de París 2024, tomó una decisión que marca un giro en su carrera. Dejar atrás el ciclo amateur para dedicarse de lleno al profesionalismo. Con récord de 2-0 y un próximo combate el 12 de septiembre en la República Dominicana frente a un rival colombiano, el quisqueyano apunta alto: un cinturón mundial en 2026, año en que el país será sede de los Juegos Centroamericanos y del Caribe. Ese mismo año en que el público local lo soñaba subiendo al ring por el oro regional, Pinales prefiere apostar a la cima profesional. “Ya creo que he cumplido con el rol de ser atleta amateur, he cumplido con mi país dándole medallas internacionales y cum-
plir con la medalla olímpica. Siento que di el paso profesional para seguir avanzando y ahora voy por títulos para dedicárselo a mi país”, afirmó. El peleador de 24 años, que compite ahora en 168 libras tras dejar los 80 kg del ciclo olímpico, reconoció que la transición no ha sido sencilla: “Un cambio bastante radical, una preparación bastante distinta”, dijo. Ahora pone la vista en un cinturón mundial.
“Ya tenemos vista peleadores, títulos, y poco a poco avanzando en el boxeo profesional, que se toma tiempo”, expresó.
La diferencia con el amateurismo es significativa, explicó, “el cambio no es lo mismo, no es el mismo entrenamiento, la misma intensidad, entonces nos estamos acoplando poco a poco”.
Familia quería otro ciclo
Aunque su familia, y en especial su madre, le sugirieron esperar “otro ciclo” para retirarse después de Santo Domingo 2026, Pinales no dudó en cerrar esa etapa.
En España, Peter González pasa del Getafe FC al Valladolid
Con el equipo blanquivioleta, el criollo espera ver más acción
Daniel Santana
SD. El lateral izquierdo dominicano Peter Federico González fue fichado por el Real Valladolid, en un movimiento que asegura en principio más tiempo de juego para el futbolista criollo.
La institución blanquivioleta anunció la adquisición del jugador de 23 años, luego de que fuera cedido por su club, el Getafe FC. El Valladolid, marcha tercero en la segunda división de España.
En primera división con el Getafe en la actual temporada, Peter Federico González estuvo en el banco y no fue utilizado como sustituto en ninguno de los tres partidos que ha disputado el equipo.
“Claro, mi familia fue la principal opinión. Me dijeron, ‘no te vayas ahora, espera otros juegos más para que te vayas feliz y contento’. Pero ya la decisión se tomó y estamos ahora avanzando en el proceso profesional”, explicó el medallista olímpico.
Ese “título” que persigue no es una medalla regional, sino un cinturón en el boxeo profesional, la nueva meta que alimenta sus entrenamientos y su discipli-
na diaria. “Hay que llevar una dieta estricta porque ahora es otro peso más para abajo, ya no peleo en los 80 kg, peleo en 168 libras”, puntualizó. Pinales, nativo de La Romana, fue uno de dos boxeadores que conquistaron bronce en los Juegos de París (el otro fue Yunior Alcántara, en los 51 kilos) . La velocista Marileidy Paulino dio el mayor brillo con su oro en los 400 metros planos. b
Alcaraz triunfa y vuelve a semifinales en Nueva York
Recorrido profesional González marcó ante México, el primer gol en la historia de República Dominicana en el debut del país en la pasada edición de la Copa Oro. Es producto de la cantera del Real Madrid, estuvo con ellos hasta 2023/2024. y luego fue cedido al Valencia (646 minutos), y vendido al Getafe (467), con los que vio acción y mostró su rapidez y explosividad. b
El sueño de Venus Williams finalizó en el torneo de dobles del Abierto
NUEVA YORK. Carlos Alcaraz selló este martes su regreso a las semifinales del Abierto de Estados Unidos, dos años después de su última presencia en esa instancia en Nueva York. El español, número dos del mundo, superó con autoridad al checo Jiri Lehecka (21 del ranking) por 6-4, 6-2 y 64 en una hora y 56 minutos, en lo que fue su primera gran prueba de fuego en esta edición del torneo.
Con este triunfo, Alcaraz alcanza por primera vez en su carrera la barrera de los 10.000 puntos en la clasificación ATP, situándose de manera virtual en 10.340. Su próximo rival saldrá del cruce entre el estadounidense
DEPORTE MUNDIAL
Taiwanesa Lin Yu-ting baja en los Mundiales tras hacer test de sexo
MADRID. La boxeadora taiwanesa Lin Yu-ting, campeona olímpica en París 2024, no participará en los Mundiales de Liverpool, previstos del 4 al 14 de septiembre. La Federación de Boxeo de Taiwan confirmó su baja, pese a que la atleta cumplió con el test de verificación de sexo exigido por World Boxing. Según su entrenador, Lin entregó los resultados en el plazo requerido, pero el organismo aún no ha emitido respuesta, lo que impide a la campeona inscribirse en el torneo.
El presidente de Ecuador recibió a RJ Luis en el Palacio de Gobierno
QUITO. Daniel Noboa, presidente de Ecuador, recibió ayer en el Palacio de Carondelet (sede del Gobierno) a RJ Luis, hijo de un dominicano y una ecuatoriana, el primer jugador con origen en ese país sudamericano que firma un contrato para la NBA, uno de doble vía con los Boston Celtics. La visita de Luis se extenderá hasta el sábado próximo, con actividades en Quito y en Cuenca donde recorrerá academias de baloncesto para apoyar a jóvenes.
Se inicia recorrido de la antorcha de XI Juegos Escolares Deportivos
Taylor Fritz, cuarto del ranking, y el serbio Novak Djokovic, quien busca su título número 25 de Grand Slam para ampliar su récord histórico.
En el cuadro femenino, Aryna Sabalenka avanzó sin necesidad de jugar después del retiro de la checa Marketa Vondrousova, lesionada de una rodilla horas antes de disputar los cuartos de final. La número uno del mundo y defensora del título se enfrentará en semifinales a la estadounidense Jessica Pegula, cuarta cabeza de serie, en la reedición de la final de 2024.
En dobles, la pareja integrada por Venus Williams y Leylah Fernández quedó eliminada en cuartos, tras caer 6-1 y 6-2 ante Taylor Townsend y Katerina Siniakova, líderes del ranking y campeonas recientes en Australia y Wimbledon. bEFE
0 El director del Inefi, Alberto Rodríguez, dijo que con el fuego se enciente el espíritu de la juventud que arde en cada cancha y escuela.
SD. El Ministerio de Educación y el Instituto Nacional de Educación Física (Inefi) dieron inicio este martes, en la explanada frontal del Minerd, al recorrido de la antorcha de los XI Juegos Escolares Deportivos Nacionales San Francisco 2025 (septiembre 22, octubre 2). El acto estuvo encabezado por Luis Miguel De Camps y Alberto Rodríguez Mella, con la participación de cientos de estudiantes. La primera parada del trayecto se realizó en el Liceo Escuela Nuestra Señora del Carmen.
Neveleff seguirá con la selección dominicana de fútbol hasta 2030
SANTO DOMINGO. El argentino Marcelo el ‘Ruso’ Neveleff seguirá al frente de la selección de fútbol de República Dominicana hasta el final de las eliminatorias para el Mundial de 2030, informó ayer la federación de ese deporte. El entrenador también continuará con sus funciones de coordinador de selecciones masculinas. Neveleff ha estado al frente de la dirección técnica del combinado tricolor de mayores y de la coordinación de selecciones nacionales desde enero de 2023 y entre sus logros están la clasificación a la Copa Oro Concacaf 2025 y el ascenso a Liga A de la Liga de Naciones de la Concacaf. b
Peter González
Cristian Pinales luego de vencer a Tuohetaerbieke Tanglatihan en los Juegos de París 2024.
AP / JOHN LOCHER
De buena tinta
El caso de la exdiputada en la SCJ
El PRM está bajo presión tras nueva condena ligada al narco
Un caso como el de la exdiputada Rosa Amalia Pilarte no se ve todos los días. La Suprema Corte la condenó a cinco años de prisión, marcando un precedente que los fiscales llaman único. No es la justicia la que queda interpelada, sino el par-
Protagonista del día
Donald Trump
Presidente de Estados Unidos
El mandatario, quien ha dicho que su país libra una guerra contra el narcotráfico, informó ayer el hundimiento de un barco venezolano, supuestamente cargado de droga. Buques de su país bordean las costas de Venezuela.
CONSULTA LIBRE
QUÉ COSAS
Vacas matan a un anciano
tido de gobierno, que suma a su lista otro funcionario electo vinculado al narcotráfico. El PRM deberá tomar nota de lo que significa abrirles la puerta a figuras que después se convierten en una carga moral y política. Los abogados de la exdiputada ya han puesto rumbo al Tribunal Constitucional, convertido en la última esperanza de cualquier litigante. Pero el TC no es tribunal de apelación ni de revisión de sentencias, aunque la
VIENA. La muerte de un hombre de 85 años tras ser atacado por un grupo de vacas en una zona alpina ha reavivado en Austria el debate sobre un posible veto a los perros en las rutas de montaña, dado que aumentan el comportamiento agresivo de las reses. El ataque se produjo el pasado fin de semana, cuando la víctima paseaba junto a su esposa y un perro. EFE
Noches calurosas y riesgo de muerte
MADRID. Un estudio ha confirmado que las noches calurosas se relacionan con un aumento de la mortalidad de hasta el tres por ciento y que el calor nocturno tiene un efecto independiente de las altas temperaturas diurnas, por lo que requiere medidas de prevención. Así lo ha revelado un equipo de investigación formado por más de 40 instituciones de diferentes países. EUROPA PRESS
Miopía en niños: ¿cómo se puede prevenir?
Esta enfermedad visual ha pasado de ser una condición rara a una epidemia global
En las últimas décadas, un fenómeno preocupante ha tomado fuerza en la salud infantil y juvenil: el aumento de la miopía.
Este defecto refractivo, que hace que los objetos lejanos se vean borrosos, ha pasado de ser una condición rara a convertirse en una epidemia global. Según la Organización Mundial de la Salud, se estima que para 2050, la mitad de la población mundial padecerá de miopía.
La oftalmóloga Judith Portorreal explica que la miopía ocurre cuando el ojo es más largo de lo normal o cuando la córnea tiene una curvatura demasiado pronunciada. Esto impide que las imágenes se
enfoquen correctamente en la retina, lo que afecta la visión nítida a distancia.
“Hace 30 o 40 años, apenas un 10 % de la población infantil utilizaba lentes.
Actualmente, en Latinoamérica, incluyendo República Dominicana, uno de cada tres niños los necesita, lo que equivale a un 30 %”, señala. Estas cifras no son un fenómeno aislado. En Europa, los índices rondan entre el 50 y el 60 %, mientras que en Asia, la miopía alcanza hasta un 90 %.
Causas del aumento
El estilo de vida moderno es uno de los factores clave detrás de este aumento. Portorreal destaca que, en el pasado, las recomendaciones eran claras: los niños menores de dos años no deberían estar expuestos a pantallas. Sin embargo, hoy la Sociedad Española de Pedia-
tría ha ajustado esta recomendación, sugiriendo que los menores de seis años deberían limitar al máximo su exposición a dispositivos electrónicos. El uso excesivo de teléfonos móviles, tabletas y otros dispositivos electrónicos portátiles está contribuyendo significativamente a este fenómeno.
A diferencia de la televisión, que se ve a cierta distancia y no está directamente vinculada a este problema, las pantallas portátiles requieren que los niños se concentren en objetos cercanos, lo que genera un esfuerzo ocular excesivo. Otro factor determinante es el estilo de vida cada vez más sedentario.
“El tiempo que los niños pasan al aire libre ha disminuido considerablemente. La vida acelerada de los padres, la menor seguridad en
práctica lo haya desdibujado. Si llegara a favorecer el recurso, el expediente bajaría a primer grado, pues Pilarte ya no ostenta la inmunidad del cargo. Allí se abriría un nuevo capítulo, con el riesgo de que se busque confundir con el non bis ídem, principio que prohíbe juzgar dos veces a la misma persona por lo mismo. ¿Aplicaría en este escenario? Ojo al Cristo. Puede que en juego esté ya no una condena individual, sino la credibilidad de las instituciones. b
Ruidos nocturnos de la nevera
MADRID. En plena madrugada, cuando el silencio domina la casa, los ruidos inesperados que emite la nevera pueden sobresaltar a más de uno en la familia. Estos sonidos, que se perciben con mayor nitidez durante el horario nocturno, suelen ser parte del funcionamiento habitual de este electrodoméstico, aunque en ocasiones pueden advertir sobre un posible desperfecto. EUROPA PRESS
las calles para que los niños jueguen y la transición de casas con patios a apartamentos, han reducido las oportunidades de juego al aire libre, un factor clave para el desarrollo saludable de la visión”, explica Portorreal.
Medidas preventivas Ante este panorama, la doctora subraya que la primera medida para revertir la tendencia es limitar el uso de pantallas en los niños. Si bien no se puede evitar completamente la tecnolo-
gía, es crucial establecer límites claros. “Idealmente, los niños deberían pasar al menos dos horas diarias fuera de casa, ya sea jugando libremente o practicando alguna actividad física. El contacto con la luz natural y la distancia de visión que se tiene en los exteriores es fundamental para proteger la salud visual”, recalca la oftalmóloga. Además, recomienda que los padres fomenten el juego al aire libre como
Un alga que brilla en la oscuridad
PORT PHILLIP. Los bañistas de la playa de St Kilda (Australia) han sido testigos de un espectáculo natural ‘mágico’ esta semana: la aparición de algas bioluminiscentes que tiñen el agua de un brillante azul. El fenómeno, poco común en la bahía de Port Phillip, ha atraído a multitudes para observar el resplandor. El alga tiene proteínas luciferasa que la hacen brillar en la oscuridad. EL MUNDO
parte del desarrollo saludable de los niños. Las actividades físicas no solo benefician el bienestar general, sino que también protegen la vista, reduciendo la presión ocular y mejorando la circulación sanguínea en los ojos. La clave está en encontrar el equilibrio: menos pantallas, más naturaleza.
Un desafío global
La miopía no es solo una preocupación individual, sino un reto de salud pública que afecta a toda la sociedad. Las políticas de prevención deben adaptarse a las nuevas realidades tecnológicas y sociales. Es vital un cambio en los hábitos familiares y sociales: los niños necesitan menos pantallas y más experiencias al aire libre para garantizar un desarrollo visual saludable.
Como señala Portorreal, “nosotros en Latinoamérica sabemos dónde estamos y sabemos hacia dónde vamos, entonces, ¿qué vamos a hacer al respecto?”.
La respuesta está en las acciones cotidianas, desde limitar el tiempo frente a las pantallas hasta promover más actividades físicas y contacto con la naturaleza. Con conciencia y compromiso, es posible revertir esta tendencia y proteger la salud visual de las futuras generaciones. b
AP/EVAN VUCC
La miopía ocurre cuando el ojo es más largo de lo normal o la córnea tiene una curvatura demasiado pronunciada.