N°7008, Año 24 Santo Domingo, RD www.diariolibre.com
1LECTORÍA IMPRESA Y DIGITAL #
Y ADEMÁS...
b Migración y Unicef trabajan en reinserción de repatriados. P7
b Acoprovi pide regularizar 87 mil haitianos. P8
b CUED defiende las licitaciones realizadas por Edesur P14
b Adocem advierte por los cambios que fueron aplicados a la ley de residuos sólidos. P15
PLD ELIGE LOS NUEVOS TITULARES DE SUS SECRETARÍAS
b P8
El Gobierno sale en ayuda de los barrios con nuevo programa
b Busca dar apoyo a los sectores vulnerables b Firma compromiso para asegurar soluciones
b Priorizará las situaciones más urgentes
pSANTO DOMINGO. El Presidente Luis Abinader presentó ayer una nueva herramienta de comunicación directa con la población, que busca fortalecer la relación entre el gobierno y la gente, supervisando de manera personal los proyectos solicitados por los ciudadanos y dando respuesta a las nuevas necesidades que surjan. “El Gobierno Contigo” consiste en encuentros cercanos con las comunidades, garantizando soluciones a los problemas de los sectores. b P4
¿CUÁNTO
CUESTA LA EDUCACIÓN EN LA REPÚBLICA DOMINICANA?
SD. El sistema público actualmente invierte alrededor de RD$152 mil anuales por estudiante y se abre el debate de si los padres podrían elegir el centro de sus hijos. b P6
Amenaza
de tsunami provocó tensión
SD. Un terremoto de 7.6 grados en la escala Richter generó una amenaza de tsunami que causó tensión en la ciudadanía de la República Dominicana.b P13
Cambian uso del suelo alrededor del Quisqueya
SD. La sala capitular del ADN modificó el uso del suelo en el entorno del Estadio Quisqueya. b P14
El cultivo de tabaco se reactiva gracias a los financiamientos
SD. Gracias a un programa de financiamiento de más de RD$260 millones del Banco Agrícola, se ha logrado la siembra de 2,477 tareas de tabaco, tanto en Santiago Rodríguez como en Dajabón, beneficiando a 40 productores de manera directa a través de préstamos de fomento al 8 % de interés y préstamos a tasa cero para la infraestructura e innovación tecnológica. Los productores agradecen el apoyo conseguido. b P17
b P4
ADC ANTES DE COMENZAR
Un susto menos
El secretario de Estado de los Estados Unidos nos dejó un amplio catálogo de elogios. Merecidos, ciertamente. Se ha intensificado la lucha contra el tráfico de sustancias ilícitas, y los resultados hablan por sí solos: récord en la interceptación de cargamentos de drogas. Somos un aliado no solo por compartir valores —que, en la práctica, pesan poco cuando se toman decisiones estratégicas— sino porque en la región representamos estabilidad política, apertura a la inversión y un firme combate al crimen transnacional. A diferencia de otros países que atraviesan momentos difíciles en su relación con Washington, no somos un problema.
Sí tenemos un problema: Haití. Es ahí donde necesitamos el respaldo y la solidaridad del gobierno estadounidense. Ya sabemos que no habrá presiones para modificar nuestra política de deportaciones ni exigencias para aceptar refugiados económicos. Sin embargo, aún falta un compromiso más activo de Estados Unidos en los esfuerzos por pacificar Haití. Nuestra diplomacia estuvo a la altura, con profesionalismo y una preparación meticulosa. A Marco Rubio se le presentaron soluciones que trascienden la intervención militar. Un país en ruinas ofrece pocas oportunidades para la democracia. El derecho más fundamental es el de la subsistencia. Es imprescindible pensar en cómo contribuir al desarrollo económico y social del otro lado de la frontera, al tiempo que se erradica la amenaza de las bandas armadas. De Estados Unidos esperamos comprensión ante la magnitud de la crisis haitiana y acciones en consecuencia. Rubio se llevó una visión clara de lo que está en juego para la República Dominicana y la región. Ojalá su jefe entienda que los hechos valen más que las palabras. b adecastro@diariolibre.com
Noticiero Poteleche
JOSÉ BOQUETE
Envíe sus fotos y ubicación del hoyo a: adelarosa@diariolibre.com
¡Un llamado urgente al MOPC!
SANTO DOMINGO. La calle Juan Evangelista Jiménez, en Villa María, es un desastre desde la avenida Duarte hasta la Josefa Brea debido al deterioro del pavimento. Por doquier abundan las dificultades viales a pesar de ser una ruta de carros, guaguas y de desahogo de conductores privados. Pero el tramo más deteriorado es el de la calle José Martí hasta la Josefa Brea. Está en condiciones desastrosas. Los vehículos ya no encuentran por dónde pasar por la profundidad de los hoyos y el deterioro del pavimento. José Boquete ha estado en el lugar varias veces atendiendo solicitudes de vecinos, pero no se les escucha. b
Óscar Medina
Nuevo ministro, mismos retos En Relevo
El presidente designó un nuevo ministro de Educación, y aunque no asumirá funciones hasta finales de mes, la Asociación Dominicana de Profesores ya le critica y le cuestiona bajo el alegato que no tiene experiencia en el área ni proviene del sector docente. Parecen ignorar que los anteriores ministros de Abinader laboraron por décadas en el área y contaban con sendos doctorados en educación, y ambos pasaron por la cartera con menos luces que sombras. Para liderar el Ministerio de Educación lo que se necesita es gerencia, capacidad de administrar recursos de manera eficiente y honesta; profesionales conocedores de técnicas de gestión, con inteligencia emocional y habilidades para lidiar con conflictos. De hecho, en la mayor parte de las naciones que encabezan el mundo en calidad educativa esa posición la ocupan administradores, abogados o economista. Luis Miguel De Camps pasó con relativo éxito por el Ministerio de Trabajo, le correspondió enfrentar los efectos de la pandemia en el mercado laboral y sentar las bases para el retorno a la normalidad; en su gestión se lograron aumentos salariales importantes y no se produjeron conflictos laborales de calado. Es cierto que no pudo alcanzar un acuerdo para la modificación del Código Laboral, pero no es tarea fácil encontrar punto común entre empleados y patronos en torno al auxilio de cesantía, por eso tampoco se logró en el pasado.
En el Ministerio de Educación asume el reto de intentar romper el círculo vicioso que impide el avance a pesar de los enormes recursos destinados a ese sector en los últimos trece años, y tratar de llenar las expectativas de una sociedad que ve crecer su frustración ante el enorme sacrificio que supone destinar una cuarta parte de los recursos de los contribuyentes en un área que ofrece resultados abiertamente pobres y deficientes.
Deberá lidiar con un sindicato magisterial que constituye un obstáculo para la mejora de la calidad educativa y lo hace con total desfachatez. Su más reciente “conquista” fue lograr que profesores con resultados deficientes en las evaluaciones de competencia sean recompensados con incrementos salariales. Pero también habrá de enfrentar diferentes grupos de interés que se alimentan de ese jugoso presupuesto, entre ellos políticos, empresarios, sociedad civil, medios de comunicación y un largo etcétera.
Debe evitar la tentación de algunos predecesores que desanduvieron el camino recorrido para comenzar desde cero, y dar continuidad a las cosas positivas que se venían haciendo. No todo en la gestión del ministro saliente fue malo, se dieron pasos en la dirección de sentar las bases para una mejora en la calidad educativa.
Importante para Luis Miguel será mantener los pies en la tierra, y quitarse del lado todo lambiscón que le susurre lanzar desde ese ministerio un proyecto presidencial. Quien eso le proponga no es su amigo. Es joven y tiene proyección, y con un desempeño medianamente bueno en esa cartera podría aspirar a lo que le venga en ganas cuando salga de ahí. Pero para eso debe evitar incurrir en el error de algunos antecesores, o terminará igual o peor que ellos. b
JÓLIVER BRITO
La situación de la Juan Evangelista Jiménez casi esquina doctor Betances.
El tiempo hoy en SD
Nublado
Máxima 30 Mínima 20
EN OTRAS CIUDADES
Nueva York 3/-6 Sol
Miami 26/21 Sol
Orlando 29/18 Nub
San Juan 29/23 Nub
Madrid 14/4 Nub
VAYA PERLA
“La falta de permisos de trabajo y las repatriaciones desorganizadas están afectando la estabilidad del sector construcción”
Annerys Meléndez Presidenta de Acoprovi
Programa del Gobierno dará solución a temas en barrios
b El presidente encabezó el lanzamiento en Sto. Dgo. Norte b Inaugura remodelación del polideportivo de la UASD
I. Hiraldo / W. Páez
SANTO DOMINGO. En un acto celebrado ayer en el sector Barrio Nuevo, de Santo Domingo Norte, el presidente Luis Abinader lanzó el programa “El Gobierno Contigo”, con el que busca resolver los problemas más inmediatos de algunos sectores vulnerables en el Gran Santo Domingo. Al iniciar la primera etapa del proyecto, que impactará a los barrios situados en la parte norte de Sabana Perdida, Abinader reconoció que “a veces” se le escapan detalles de los problemas más urgentes en los sectores, por lo que decidió llevar el Gobierno, a través de un equipo de funcionarios, a las comunidades más frágiles y así atender sus reclamos con mayor celeridad.
“A veces se nos escapan detalles y debemos ir donde la gente, tenemos que escuchar a las comunidades más de cerca”, aseguró el presidente mientras lanzaba el programa.
El mandatario destacó que el Gobierno priorizará la solución de los problemas más urgentes en cada sector, reconociendo que no todas las dificultades pueden resolverse de inmediato, por lo que anunció que “El Gobierno Contigo” identificará “lo peor” para solucionarlo primero y después continuar con lo demás.
Remodela polideportivo UASD
Por ejemplo, dijo que el programa no busca enfocarse en obras públicas, ya que estos proyectos necesitan estar contemplados en los presupuestos. En cambio, “El Gobierno Contigo” estaría dirigido a solucionar asuntos puntuales como falta de agua, asfaltado, bacheo, delincuencia, electricidad y otras necesidades que afecten directamente a la comunidad.
0 El presidente Luis Abinader mientras lanzaba el programa para asistir a sectores de Santo Domingo Norte.
EL ESPÍA
Los permisos de minería
La visita de la semana pasada del secretario de Estado, Marco Rubio, elevó los ánimos en torno a la minería de tierras raras y la posibilidad de que la República Dominicana tenga recursos importantes que explotar. Sin embargo, la historia nos recuerda lo difí-
cil que es obtener permisos medioambientales en el país, cuando se habla de minería. Varios proyectos para explotación de oro tienen décadas esperando a que les den el “ok”, para avanzar, pero no sucede nada y los involucrados se preguntan si eso cambiará.
Inés Aizpún
Manual del buen conductor
No es cierto que el motorista que circula por la acera desconoce que ese no es un carril. O que el conductor que se salta el tapón apretando el pedal por la vía contraria no sabe que eso está prohibido. O que la competencia de patanas en la autopista no es buena para la salud. No; el infierno del tráfico no está provocado por el desconocimiento. Ni de los malos conductores ni de los pasivos agentes de Digesett que se hacen a un lado para que los motores se salten los semáforos en rojo. Lo hacen porque pueden. Porque no hay autoridad que les vigile. No hay consecuencias y si las hay perjudican a quien les reclama. No hace falta tener un permiso de conducir motocicletas y no está demostrado que para prestar servicios de transporte público (es decir, siendo responsables de la vida de otros) haya más requerimientos que ser parte de un “sindicato”. Las campañas de educación vial, por muy buena voluntad de las agencias que la donaron, es un ejercicio que quizá pudo tener sentido hace treinta años si se desarrollaba paralelamente una fuerte acción de control. Y decir esto no es clasismo contra los pobres padres de familia, como dicen algunos irresponsables. Es instinto de supervivencia. Se ha dejado llegar demasiado lejos la permisividad contra los infractores. El desarrollo ha traído también un exceso de vehículos privados mientras se atrofiaba el transporte público para contentar a los empresarios del concho.
El presidente Abinader también asistió a la inauguración el sábado de la remodelación del polideportivo Tony Barreiro, en la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD). El administrador del Banreservas, Samuel Pereyra, subrayó la importancia de estos proyectos para el desarrollo deportivo, cultural y financiero del país. “En Banreservas entendemos que el deporte es una herramienta poderosa para el desarrollo de nuestra sociedad. La inauguración de esta obra deportiva es una prueba de nuestro compromiso con la juventud y con el bienestar de las comunidades”, expresó. Ayer, domingo, Abinader supervisó obras como puentes peatonales, escuelas, una policlínica y centros operativos en Santo Domingo Norte.
Compromiso firmado Asimismo, expresó que, para garantizar el seguimiento a las soluciones, él mismo firmará un documento de compromiso en el que se detalle la situación a resolver y su estatus, además de registrar si el problema se resolvió o no. “Es bueno tener credibilidad. Vamos a hacer un documento, que firmemos entre todos, donde se establezca lo que se va a hacer, su proceso y cómo va avanzando. Así sabremos si
a un sector ya se le cumplió con lo prometido o en qué fase se encuentra”, explicó. Aseguró que su meta es resolver más del 80 % de los problemas en cada comunidad antes de trasladarse a otra zona con el programa que, como dijo, impactará a otros sectores y podría llegar hasta Santiago. Luego de presentarse la iniciativa, un grupo de comunitarios de sectores como Lotes y Servicios, Brisas del Este, Libertad, Colinas, Altos de Chavón y Cerros de la Yuca expusieron a Abinader sus problemas más urgentes mientras él tomaba nota.
El mandatario volverá a las comunidades situadas al norte de Sabana Perdida en 15 días para dar seguimiento a la evolución de las soluciones que gestionará. b 4
Hay que tener mucha buena voluntad y fe en la Humanidad para creer que 80 facilitadores (60 % facilitadoras) van a educar a los motoristas del país. Lo único que hay que esperar es que los fondos para la iniciativa salgan de las multas impuestas a los alumnos de este programa. b AM
inesaizpun@gmail.com
NY p
NEAL CRUZ
FUENTE EXTERNA
NUEVA YORK. El presidente del Consejo Directivo del Instituto Dominicano de las Telecomunicaciones (INDOTEL), Guido Gómez Mazara, fue reconocido en Nueva York por su destacada labor en la modernización del sector de telecomunicaciones en República Dominicana.
Reconocen a Guido Gómez en
Propuesta
¿Y si el Estado empieza a subvencionar a los estudiantes independientemente del sistema?
¿Cuánto cuesta la educación en República Dominicana?
Cayena González
SANTO DOMINGO. La educación en la República Dominicana ha experimentado transformaciones en las últimas décadas, impulsadas en gran medida por la asignación del 4 % del Producto Interno Bruto (PIB) a ese sector en 2013 y por la implementación de políticas de Estado como la Jornada Escolar Extendida y programas de alfabetización, que han influido en el aumento de los costos educativos. En 2014, el gasto anual promedio del gobierno por estudiante en una escuela pública oscilaba entre 47,000 y 123,000 pesos, dependiendo del grado y la jornada escolar. Para 2023, esta inversión aumentó, situándose entre 98,000 y 152,000 pesos al año. A la luz de los datos, surge la interrogante de si el modelo de financiamiento estatal a la educación podría transformarse, otorgando a las familias la libertad de decidir en qué centro educativo inscribir a sus hijos y trasladando la inversión pública directamente a la escolaridad del estudiante. Dado que el gasto anual por alumno en una escuela pública puede alcanzar los 152,000 pesos, ¿se podría considerar un sistema de subsidios o bonos educativos que permitan a los padres elegir entre instituciones públicas y privadas dentro de ciertos parámetros de costo y calidad? Esta modalidad, ha sido utilizada en países como Chile y Suecia con resultados mezclados, en tanto que Argentina, bajo el Go-
bierno de Javier Milei, busca formas para financiar por esta vía la libre elección de los padres. La educación pública en el país se basa en un enfoque históricocultural, socio-crítico y por competencias. Su plan de estudios incluye asignaturas como lengua española, lenguas extranjeras, matemáticas, ciencias sociales, ciencias naturales, educación artística, educación física y formación humana y religiosa, según el documento de Adecuación Curricular del Ministerio de Educación (Minerd).
A nivel secundario, los estudiantes pueden elegir entre diferentes salidas optativas, entre las cuales se encuentran: Humanidades y Lenguas Modernas, Humanidades y Ciencias Sociales, Ciencias y Tecnología, o Matemática y Tecnología. Además, en la modalidad técnico-profesional y de artes, los alumnos egresan con una especialización en el área técnica que hayan seleccionado.
El sistema público también proporciona beneficios como alimentación, materiales didácticos, transporte, servicios de salud y, en algunos centros, acceso a programas como huertos escolares, clubes de liderazgo y ciencia, según confirmó la viceministra de Asuntos Pedagógicos del Minerd, Ancell Scheker.
La educación privada Los costos de la educación en colegios privados varían según el centro educativo, la oferta académica y otros factores. Para preservar la privacidad de los
centros educativos, hemos omitido sus nombres.
Por ejemplo, en un colegio de clase media alta a clase alta, la escolaridad anual oscila entre 10,100 y 28,050 dólares (de RD$627,715 a RD$1,743,307.5 a la tasa de ayer, domingo).
Es preciso considerar la tarifa única de admisión, que va de 6,000 a 11,950 dólares (de RD$ 372,900 a 742,692.5), y un impuesto de capital único de 6,850 dólares (RD$425,727.5), que se cobra adicional a la matrícula y se paga una sola vez por familia. En cuanto a la tarifa de admisión y el impuesto de capital, el colegio ofrece incentivos que pueden representar descuentos de hasta un 50 % y 100 % sobre su valor total. Para nuevos ingresos, se requiere también el pago de una tarifa de prueba de 150 dólares (RD$9,322.5) por estudiante antes del examen de admisión, monto que no es reembolsable.
En este colegio, el currículo preuniversitario está acreditado por la Middle States Association, una organización no gubernamental norteamericana que certifica ins-
Otros colegios católicos en el DN
En un colegio bilingüe católico ubicado en el entorno de la avenida Abraham Lincoln, la educación secundaria tiene un costo anual de 231,100 a 389,750 pesos, sin contar el pago por admisión, que oscila entre 35,000 y 45,000 pesos, dependiendo del grado. Adicionalmente, existe un gasto por material gastable y/o tecnología que va de 8,500 a 9,945 pesos.
El colegio está acreditado por la Accrediting Commission International (ACI) y es miembro de la International Schools Association (ISA). Se distingue por su “enfoque innovador en la enseñanza, diseñado para adaptarse a diversos entornos educativos”.
Además, ofrece clases extracurriculares de artes, teatro, danza, música, tecnología y deportes. Sus estudiantes pueden participar en actividades nacionales e internacionales. En otro colegio católico, ubicado al norte del Distrito Nacional, la colegiatura oscila entre 100,360.50 y 156,434.50 pesos según el grado. A esto se le suma un pago único de matriculación para nuevo ingreso, equivalente a 15,000 pesos; el costo de la prueba de admisión, de 500 pesos; la cuota anual de la Asociación de Padres, también de 500 pesos; y la licencia anual de uso de plataforma tecnológica, que cuesta 3,000 pesos.
dólares (RD$1,743,307), costo que puede alcanzar la matrícula y escolaridad anual en un centro docente de clase alta. tituciones educativas según sus estándares de calidad. Al ser un colegio bilingüe, las clases se imparten en inglés, excepto la materia de lengua española. Además, ofrece programas en atletismo, bellas artes, robótica y tecnología, informática, música, arte y multimedia. Colegio católico
En un colegio católico ubicado en el centro de la ciudad, la anualidad por estudiante está entre 206,645 y 253,468 pesos, dependiendo del grado. A esto se le suma el costo de inscripción, que oscila entre 30,997 y 30,020 pesos. También se debe agregar 3,360 pesos por la póliza de seguro y la asociación de padres.
El programa de inglés del centro educativo tiene un costo de 134 a 154 dólares (de RD$8,328.1 a 9,571). El colegio ofrece programas en tecnología e informática (incluyendo programación y robótica educativa), educación en la fe para la primera comunión y la confirmación, desarrollo humano, diplomacia y liderazgo, metodología de la investigación y un mayor número de horas en inglés y francés como lenguas extranjeras.
Además, cuenta con certificaciones avaladas por Microsoft, Cambridge y AMCO, así como una amplia oferta de actividades deportivas como voleibol, ajedrez, béisbol, baloncesto, fútbol y atletismo. También ofrece un bachillerato con doble titulación con el Ministerio de Educación de España, además de formación en arte, música y teatro.
Colegio bilingüe
En otro colegio, ubicado en el centro de la ciudad y de formación laica, la escolaridad varía entre 265,000 y 300,000 pesos anuales. No obstante, se debe realizar un pago de un bono de admisión de
28,050
40,000 pesos si el estudiante no cursó el nivel inicial en el centro educativo. En caso de ser exalumno o pariente de un alumno, el pago es de 34,000 pesos.
Se suma un pago de 2,000 pesos por la Asociación de Padres y de 1,500 a 2,000 pesos por la solicitud de evaluación al momento de la inscripción.
El colegio ofrece la certificación DELF, un título internacional reconocido por el Ministerio de Educación Nacional de Francia, con validez de por vida y beneficios para la educación superior y el ámbito laboral.
Además, dispone de actividades deportivas como baloncesto, voleibol, ajedrez, fútbol y bádminton. En cuanto a tecnología, imparte programación y robótica. También ofrece formación en inglés, artes plásticas, danza, teatro, música y flauta.
Según el centro educativo, la disponibilidad de estas actividades depende del grado.
Para los estudiantes de secundaria, cuenta con laboratorios de química y física, así como la enseñanza de otros idiomas como italiano, francés y portugués. Los dos últimos años corresponden al Bachillerato Internacional, lo que permite acceder a universidades extranjeras. b
Reportaje completo en diariolibre.com
El Estado invierte entre 98 mil y 152 mil pesos anuales en cada estudiante del sector público.
La DGM y Unicef trabajan en la reinserción de repatriados
El objetivo es que estos puedan integrarse en el país como trabajadores
SD. La Dirección General de Migración (DGM), el programa social Supérate y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), anunciaron que trabajan en la creación de un plan de asistencia para la reinserción laboral de dominicanos repatriados, especialmente desde Estados Unidos.
Durante una reunión interinstitucional, Gloria Reyes, directora de Supérate; Carlos Carrera, representante de Unicef en República Dominicana; y el vicealmirante Luis Rafael Lee Ballester, director de la DGM, discutieron la implementación de un programa que brinde apoyo social, psicológico y asistencia en la obtención de documentos de identidad, con el objetivo de facilitar la reintegración de los repatriados a la sociedad de manera digna.
Asimismo, abordaron la posibilidad de reubicar a familias que puedan ser deportadas, aunque aclararon que, hasta el momento, en el país no se ha registrado ningún caso de este tipo.
“Haremos todo lo necesario para apoyar a los individuos y a sus familias en su proceso de reubicación. Aunque no hemos tenido casos similares en el país, estamos preparados para
ofrecer soluciones efectivas”, expresaron. Además, destacaron la formación de un equipo interinstitucional que trabajará en mejorar las condiciones sociales y económicas de los dominicanos que regresan al país. “Muchos de nuestros compatriotas... son personas trabajadoras, íntegras y honestas, con el potencial de reinsertarse productivamente en su propio país”, señalaron. b
Reunión interinstitucional sobre repatriados. FUENTE
Opinión
Luis González Fabra
País amigo y seguro
La visita de Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos, fue muy provechosa. Dejó en claro varias cosas, pero las dos más importantes, a mi juicio, fueron: el gobierno norteamericano no solicitará al gobierno dominicano aceptar en su territorio nacionales haitianos expulsados de Estados Unidos por causa de la nueva política migratoria. Lo siguiente es que el secretario Rubio expresó con meridiana claridad que para la administración norteamericana el nuestro es un país amigo y seguro. La expresión “amigo y seguro”, pronunciada por el jefe de la política exterior norteamericana, da a entender que la República Dominicana tiene una buena relación con los Estados Unidos basada en intereses mutuos, cooperación y alineación en términos políticos, económicos y estratégicos. Y esto, a su vez, lleva un mensaje, o la intención, si se quiere, de fortalecer la confianza en nuestro país para atraer inversiones o reforzar acuerdos ya existentes entre Estados Unidos y República Dominicana. Otros asuntos no menos importantes que los anteriores son que Estados Unidos va a seguir apoyando económicamente la misión militar multinacional que opera en Haití, con poco éxito hasta el momento, pero ahora reforzada con soldados salvadoreños y otro grupo que llegará desde Kenia. El propio secretario Rubio informó haber autorizado unos 47 millones de dólares para esos fines. Dejó muy claro que lo primero es pacificar Haití y “acabar con esa situación, y en este momento la única opción es la misión de Kenia que existe.” Dijo que luego hay que conseguir atraer industrias que se instalen en ese país y generen empleos. Esa decisión anunciada por Rubio nos da un respiro, ya que inicialmente el presidente Trump hizo un anuncio de que se retiraba del fondo de apoyo a Haití que maneja Naciones Unidas y al cual no han aportado los países que se comprometieron a hacerlo. Y ciertamente se ha concretado ese retiro, pero continúa la colaboración directa para eliminar las pandillas haitianas.
También fue interesante conocer lo que piensa el gobierno norteamericano sobre las tierras raras, un material muy importante que Estados Unidos necesita en el hemisferio occidental, ya que China y otros países asiáticos tienen este material en su territorio. Aquí se han estado haciendo perforaciones por contrato con el ejército de Estados Unidos para localizar las tierras raras. El presidente Luis Abinader informó en la rueda de prensa junto a Rubio que ya se tienen ubicadas 100 toneladas brutas de ese material y que en los próximos dos o tres meses dará a conocer los resultados de los trabajos que se están haciendo. Las tierras raras son importantes para la transición hacia las tecnologías más sostenibles, como los vehículos eléctricos y las energías renovables, lo que ha aumentado su demanda en los últimos años. Estas tierras, aunque se encuentran en varias partes del mundo, tienen como principales productores a China, Estados Unidos, Australia y Rusia. Pero China, principalmente, domina la producción y suministro global, lo que ha preocupado a Estados Unidos, que no quiere depender de ese país para acceder a esos materiales críticos. Según la IA, las tierras raras son un grupo de 17 elementos químicos que incluyen 15 lantánidos, además del escandio y el itrio, esenciales en diversas aplicaciones tecnológicas debido a sus propiedades únicas, que permiten su uso en la fabricación de imanes, baterías, pantallas, catalizadores y otros dispositivos electrónicos.
Marco Rubio también enfatizó en el fortalecimiento de la producción de energía para suministrar a Puerto Rico, un proyecto donde Estados Unidos está apoyándonos, igualmente en la expansión de la industria de los semiconductores, que es también un sector clave en la tecnología médica, donde estamos avanzando. Marco Rubio se ocupó de resaltar que, en materia de seguridad, la República Dominicana ha demostrado ser un aliado estratégico en la región y puso como ejemplo la implementación de un plan integral para fortalecer el control migratorio y combatir las estructuras criminales. b
Danilo Medina juramenta nuevos titulares de las secretarías del PLD
El acto se llevó a cabo en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte
SD. El presidente del Partido de la Liberación Dominicana, Danilo Medina, juramentó ayer a los titulares de los secretariados Orgánico, Relaciones Partido Sociedad y Políticas Públicas, tras ser electos y proclamados por el pleno del Comité Central.
Durante la actividad, la coordinadora de la comisión, Cristina Lizardo, presentó el informe a los miembros del Comité Central, reunidos en el Pabellón de Voleibol del Centro Olímpico.
Posteriormente, Danilo Medina juramentó a los miembros de la Comisión de Justicia Electoral, que fue designada por el Comité Político y ratificada por el Comité Central para este único proceso, conforme a datos suministrados en una nota de prensa.
En total, 41 nuevos titulares de secretarías fueron escogidos este domingo. Los integrantes de la Comisión de Justicia Electoral la conforman Lidio Ca-
det, quien la preside, Melanio Paredes, Karen Ricardo, José Dantés Díaz y Zoilo Guzmán.
Los electos
Por el Secretariado Orgánico resultaron electos: Mayobanex Escoto, Secretaría de Organización; Danilo Díaz, en Electorales; Gustavo Sánchez, Relaciones Internacionales; Maritza Hernández, Diálogo, Concertación y Resolución de Conflictos; y Domingo Jiménez, en Tecnología de la Información y las Comunicaciones. Por el Secretariado de Relaciones Partido Sociedad: Cristina Rodríguez Mota, en la Secretaría de Igualdad y Equidad de Género; Carolina Wegmuller, Secretaría de la Juventud; Reinaldo Nova, Deportes; Rafael Calderón, en la de Cultura; Elso Martínez, en la Secretaría de Relaciones Laborales; Francisco Mosquea, en Asuntos Gremiales y Profesionales; Radhamés Camacho, en la de
Asuntos Magisteriales; Emilio Toribio Olivo, Secretaría de Organizaciones Campesinas; Gustavo Guzmán, en la Secretaría de Cultos; y Dilen Montero, en la Secretaría de Participación Comunitaria. Por el Secretariado de Políticas Públicas: Miguelina Acosta, en la Secretaría de Educación; May Rosa, Secretaría de Desarrollo Humano e Inclusión Social; Alfonso Ureña, Secretaría de Recursos Naturales y Medio Ambiente; Adriano Sánchez Roa, Asuntos
Agropecuarios; Francis Jorge García, Asuntos Municipales; Martín Matos, en Energía y Minas; y Ramón Pepín, en Secretaría de Obras Públicas.
Durante su intervención, Medina felicitó a los electos y dirigió un mensaje de aliento a quienes no lograron obtener un cargo en esta ocasión. “Felicitaciones a todos y a los que perdieron les recuerdo que en política nada se pierde, el trabajo se acumula, si no fue ahora será en la próxima oportunidad”. b
Los constructores solicitan regularizar a 87,000 trabajadores haitianos
Acoprovi dice que falta de permisos y repatriaciones afectan al sector
Diario Libre
SANTO DOMINGO. La Asociación Dominicana de Constructores y Promotores de Viviendas (Acoprovi) solicitó la regularización de al menos 87,000 trabajadores haitianos, argumentando que la falta de permisos de trabajo y las repatriaciones desorganizadas están afectando la estabilidad del sector construcción.
La presidenta de Acoprovi, Annerys Meléndez, explicó que el sector cumple con la normativa del 80/20 en la contratación de mano de obra extranjera, pero que la ausencia de un proceso estructurado de permisos laborales ha generado incertidumbre en la industria.
“Las repatriaciones sin
Un obrero haitiano en una construcción.
planificación han impactado negativamente, ya que muchos de estos trabajadores cumplen con la normativa y son esenciales para la continuidad de los proyectos”, afirmó Meléndez.
La dirigente señaló que el sector construcción genera aproximadamente 435,000 empleos formales, por lo que, aplicando el 20 % establecido por ley, se requieren al menos
87,000 permisos de trabajo para obreros haitianos. “El extranjero está aquí, no podemos ignorarlo. No se trata de expulsarlos para luego permitir su regreso, sino de regularizar su estatus laboral de manera efectiva”, sostuvo. Destacó que, si bien en las áreas de terminaciones hay una mayor presencia de trabajadores dominicanos, en labores
más pesadas como excavaciones, demoliciones y obras grises, ellos suelen rechazar esos empleos, una tendencia que, según indicó, también ocurre en otros países. Asimismo, criticó que los operativos migratorios se concentren en proyectos de construcción en lugar de enfocarse en personas que no están insertadas en actividades productivas.
“Es importante garantizar el cumplimiento de la ley sin afectar la operatividad de un sector clave para la economía”, indicó.
Los derrumbes
En otro orden, Meléndez atribuyó algunos derrumbes en construcciones a la falta de capacitación de quienes realizan estas obras sin la formación requerida. En este sentido, instó a las autoridades a sancionar a quienes desarrollan proyectos sin los conocimientos técnicos necesarios. b
Danilo Medina mientras juramenta a los nuevos miembros.
Los desafíos de los más jóvenes en los cargos de elección popular
El alto costo de las candidaturas representa una de las limitaciones más importantes para la juventud en la función pública
Jesús Vásquez
SANTO DOMINGO. Un total de 931 jóvenes, entre 18 y 35 años, ganaron puestos electivos en los comicios del 2024. En cada una de estas candidaturas hay una historia particular, cargada de desafíos propios y victorias personales.
A pesar de la distancia o las diferencias de posiciones, la juventud aporta al panorama político nuevas soluciones e inquietudes para la sociedad, al tiempo que se enfrenta a una serie de obstáculos derivados de un sistema partidario con muchas limitaciones, en términos de participación.
Diario Libre conversó con algunos de los electos más jóvenes del país, y cada uno expresó su opinión sobre lo que implica ser joven en la política.
Uno de los problemas que parece afectar más su participación en la política, es la inversión económica que implican las candidaturas.
“Creo que la política se priva de muchas personas con gran vocación de servicio social debido al alto costo que representa una candidatura, sin importar el nivel. Creo que esa es la principal limitación para que un joven con familia, trabajo formal y un nombre construido se dedique al ejercicio profesional de la política”, expresó el senador del Distrito Nacional, Omar Fernández (33 años).
Por otro lado, el legislador indicó “que las sociedades han ido confiando grandes responsabilidades a personas jóvenes que han sabido estar a la altura de las expectativas”.
A su vez, el alcalde de Las Guáranas, Lenin Campos,
de 29 años de edad, asegura que: “La política se ha convertido en algo muy costoso. La participación política es costosa y, por ende, muchas veces los jóvenes no cuentan con los recursos necesarios”.
Algo que critica Campos es que considera que los jóvenes “suelen ser tímidos” a la hora de participar en la militancia a lo interno de los partidos, luego de los procesos electorales.
La ley 33-18, de partidos, agrupaciones y movimientos políticos, establece que los partidos deben reservar el 10 % de las candidaturas a los jóvenes.
Ante un incremento de esa proporción, la regidora más joven de República Dominicana, María Laura Báez, de 21 años, comentó que la juventud está buscando sus propios espacios.
“Entiendo que hay cuotas que cumplir, pero llegará un momento en que ni siquiera serán necesarias, porque la juventud ya está despierta. Los jóvenes sabemos cuáles son los retos de nuestro país y cómo podemos actuar para lograr la visión que tenemos”, dijo.
Los votantes jóvenes seguirán a su iguales
La creciente tendencia de votar por candidatos jóvenes es un fenómeno que, según el sociólogo Cándido Mercedes, continuará en futuros procesos electorales. Esto se debe a los cambios en la estructura generacional y al impacto de la tecnología en la sociedad actual.
En las elecciones de 2024 cerca del 27 % de los votantes era joven; tras este proceso el 23 % de los cargos
Cada vez más votados
4La juventud representa una opción cada vez más atractiva para el electorado dominicano, y eso se refleja en el creciente número de jóvenes que obtienen cargos producto de procesos comiciales. De la oferta de candidatos y candidatas de entre 18 y 35 años que participaron en las elecciones de los últimos ocho años, el porcentaje de ganadores aumentó del 7.9 % en 2016, al 16.9 % en 2024. Según las estadísticas de la Junta Central Electoral (JCE), en las elecciones generales de 2016 hubo 7,275 candidaturas jóvenes, de las cuales 580 resultaron ganadoras. En 2020, de 5,277 propuestas juveniles, 817 alcanzaron cargos de elección popular. En las elecciones de 2024, participaron 5,503 jóvenes, de los cuales 931 obtuvieron un puesto.
de elección popular fue obtenido por personas entre 18 a 35 años.
“Los jóvenes están votando por gente más joven, por gente de su propia generación, que los entiende, que oye su música, que está viviendo su realidad”, indicó.
El experto señala que los jóvenes tienden a relacionarse entre sí y a votar por candidatos con los que comparten códigos culturales y experiencias. Agregó que esta transformación exige a los partidos políticos a realizar un mayor esfuerzo por comprender y conectar con la juventud.
Para Mercedes, los partidos
Etiquetado frontal busca la elección de mejores comidas
Una vez aprobada la resolución, se darán 18 meses para ajustar empaques
Claudia Fernández
SANTO DOMINGO. El Etiquetado Frontal de Advertencia Nutricional (EFAN) consiste en la utilización de sellos con textos en la parte frontal del envase de los alimentos, para informar a los consumidores cuándo un producto contiene cantidades altas o excesivas de nutrientes críticos (sal, azúcar y grasas).
Diario Libre conversó con Patricia Grullón, directora de Nutrición del Ministerio de Salud Pública, quien explicó que el objetivo del EFAN es hacer que los consumidores tomen mejores decisiones y más saludables a la hora de comprar sus alimentos.
“Cada vez que una madre va a un colmado o que un padre va a hacer una compra de su casa, está tomando decisiones”, dijo.
intentan “instrumentalizar a los jóvenes” sin entender realmente sus dinámicas.
“Los partidos políticos quieren utilizar a la juventud, quieren instrumentalizar a la juventud y no se están dando cuenta que ellos no los están entendiendo”. b
Lea el artículo completo:
De acuerdo con Grullón, desde el año 2017 se viene planteando la idea en el país de incluir el EFAN en las etiquetas de los productos preenvasados. Actualmente, el proyecto, que de materializarse será aprobado mediante una resolución del Ministerio, se encuentra en Vistas Públicas, las cuales están abiertas hasta abril.
En el caso dominicano, se eligió el formato de “octágono negro”, implementado ya en Chile y México.
“Ese es el único etiquetado en Latinoamérica que es comprendido por niños y adultos
con diversos niveles de educación. No es decirles a las personas que no compren el producto, es que sepan cómo interpretar la etiqueta”, precisó la doctora.
Perfil de salud “En República Dominicana tenemos un problema importante que es el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades no transmisibles relacionadas con la alimentación. El exceso de nutrientes críticos constituye un factor de riesgo para enfermedades”, comentó Grullón. Estudios recientes han demostrado que el 70.1 % de los adultos dominicanos presentó sobrepeso u obesidad; 32 % sufre de hipertensión y 12 % de diabetes. El EFAN podría llevar a “consumir más productos en su estado natural, menos ultraprocesados y que las industrias hagan los ajustes de lugar”, mejorando las fórmulas y reduciendo los nutrientes críticos. b
Período
de transición
Una vez aprobada la Resolución sobre Etiquetado Frontal, las empresas envasadoras gozarán de un período de transición para hacer los ajustes. Tendrán un espacio de seis meses para empezar a colocar etiquetas temporales (calcomanías) y cuando termine ese lapso, tendrán 12 meses más hasta que sean incluidas de manera definitiva e integradas al empaque. 4
El EFAN resaltará el exceso de azúcar, sal y grasa.
FUENTE EXTERNA
María Báez, regidora de la circunscripción 1 del DN.
FUENTE EXTERNA
Lenin Campos, alcalde del municipio de Las Guáranas.
ARCHIVO/DIARIOLIBRE
Omar Fernández, senador del Distrito Nacional.
Pedro Delgado Malagón Ingeniero/intelectual
“Nosotros somos una España trasterrada, esa es la realidad”
Habla de la relación de España y los países de América Latina, destacando los avances de la República Dominicana y la necesidad de invertir mejor en Educación
Inés Aizpún
SD. Dicen los americanistas, esos sabios de la historia del continente, que solo conociendo bien Latinoamérica se conoce y entiende España. También lo pensaba don Mario Hernández Sánchez-Barba, uno de los más prestigiosos y amenos especialistas del americanismo académico. Visitó muchas veces República Dominicana, donde impartió conferencias e hizo muchos amigos. Uno de ellos, el ingeniero Pedro Delgado Malagón, al que se le conoce tanto por su profesión civil como por su producción intelectual.
Nadie conversa y escribe como él sobre cultura popular, arte, historia, literatura, gastronomía, música... Nadie como él para reflexionar sobre las actuales relaciones entre Hispanoamérica y España.
(Un dato: el doctor Delgado, a quien está dedicada una de las calles emblemáticas del DN era hermano de su tatarabuelo. “Se llamaba igual que yo, Pedro Delgado, pero Delgado Sánchez-Prieto, con apellido fusionado.”)
—Recientemente usted publicó España sempiterna, un artículo dedicado a don Mario… Él fue un gran americanista, muy interesado en el proceso del criollismo, del mestizaje. Investigó muchísimo. Hace unos años, en la Academia de la Historia, mantuvimos un conversatorio recreando la polémica de los años 50 entre Américo Lugo y Sánchez Albornoz.
—¿Cuál es su opinión particular de las relaciones entre España y Latinoamérica?
Muy difícil, España ahora mismo... Porque el populismo en España me sorprende. A mí no me gusta Sánchez. Es muy distinto a Felipe González, que fue uno de los que más ayudó a que se mantuviera una buena relación. Estaba muy vinculado a los gobier-
“Leer y escribir es lo que divide al hombre del género animal” x
“Tenemos un 50, un 60 % de gente a la que el carro del progreso está arrastrando, pero como un peso muerto”
“Los partidos políticos dominicanos están hechos a la usanza del siglo XIX. Pero toda América es igual”
“El país ha logrado un modelo político y social en el que relativamente la gente se siente conforme”
“Creo que el antiespañolismo fue una salida deshonrosa para el destino americano”
nos democráticos de América, a Peña Gómez, a la gente de la izquierda democrática de la época. —Usted ha dicho de la izquierda “democrática”… Lo que pasa es que ahora estamos confundiendo la izquierda democrática con una locura. Ya es una izquierda populista que busca lo que sea para sobrevi-
vir. A mí, Pedro Sánchez me parece un tipo absolutamente innecesario. —¿Cómo ve la influencia que puede tener República Dominicana ahora en América Latina y en el Caribe? Es relativamente importante. Primero porque nosotros somos uno de los países más estables de la región. Estable política y económicamente y porque hay paz social. Es una economía que está creciendo mucho. Aquí la izquierda no existe, aquí se ha diluido la ideología. El país ha logrado un modelo político, social, en el que relativamente la gente se siente conforme. Hay mucha pobreza todavía y sobre todo mucha ignorancia. Yo creo que cualquier esfuerzo que haga, cualquier gobierno que venga, debe hacer el máximo énfa-
sis posible en la educación. No ha valido con dar el 4 %. —¿Qué opinión le merecen campañas como la de la presidenta de México contra España? México... cuando llegan los españoles, los mexicas o los aztecas, es el mismo grupo, habían dominado a todas las tribus que los circundaban. ¿Qué hace Cortés? Se alía con las tribus y derrota a los mexicas, que eran antropófagos. Te sacaban el corazón en una pira con un cuchillo de piedra y lo comían. Cortés lo que hace es liberar a los indios de México, a los toltecas, a los chichimecas… había muchísimos grupos. Cortés, el español, lo que hace es liberar a la mayoría de los indios sometidos por los aztecas y librarlos de este martirio.
República Dominicana hoy
—¿Cómo ve hoy a República Dominicana?
Yo creo que va bien. Nosotros tenemos que hacer esfuerzos para educar a la población. Está muy bien hacer escuelas, muy bien hacer campus de adiestramiento para muchísimas cosas. Pero primero que tenemos que hacer es enseñar a leer y escribir a la gente. Ese es el punto de partida de cualquier sistema educativo. Leer y escribir es lo que divide
—Es un país muy complejo. México es un país muy difícil, muy complicado. México es el misterioso escenario que Octavio Paz utiliza para definir una de las zonas del infierno. Octavio Paz fue el que lo entendió verdaderamente, El laberinto de la soledad. Ese México que no se comunica entre sí. México son muchísimos estamentos, muchísimos estadios que no tienen relación. México no tiene unidad civil, unidad humana. México es un país fragmentado. —¿Hay un antiespañolismo en algunos gobiernos de LA?
En América se desató un anti-españolismo en aquel momento y después con Bolívar, que era nieto de español y Francisco de Miranda y José de San Martín, ambos hijos de españoles… El jueguito era pelear con España. Pero los españoles fueron los únicos que se casaron con indias y tuvieron hijos. El hijo de Hernán Cortés y doña Marina, la Malinche, fue amigo de Felipe II siendo adolescentes los dos. Los españoles se mezclaron con las indígenas, hubo mestizaje. Eso no lo hicieron ni los holandeses, ni los ingleses ni los franceses. Yo creo que ha sido tradicionalmente injusto el tratamiento que le han dado a España muchos de nuestros héroes americanos. —Las independencias americanas las hicieron españoles contra España… Claro, se da el proceso de la independencia ya después de dos o tres siglos del Descubrimiento. A mí me parece que el anti-españolismo fue una salida deshonrosa para el destino americano. Se ha ido disipando y ya España otra vez ha vuelto a ocupar el lugar que se merecía. Aquí nunca hubo esa misma aversión. —¿Quizás porque era un país pequeño? Quizás porque la población era pequeña y aquí quedaban españoles, los indios habían desaparecido. Y lo que teníamos era adversarios... Nuestro enemigo no era España, era Haití, obviamente.
—¿Qué opina del partido Reunificacionista (con España) que ha surgido en Puerto Rico?
Es un disparate. Nosotros somos una España trasterrada, esa es la realidad. Yo simpatizo extraordinariamente con el punto de vista español histórico. Pero en España también hay muchísimos zoquetes diciendo disparates. Los vascos están ahí porque no pueden ir a otro sitio. ¡Nadie entiende el vasco! Ellos no quieren ser franceses, no quieren ser españoles. —¿Cuál fue su experiencia de su paso por la política? Bueno, yo no era del partido, nunca fui de ningún partido. Bueno… del Partido Dominicano porque había que inscribirse cuando uno cumplía 16 años ¿no?
A mí quien me lleva a eso es Hatuey De Camps. Fui muy amigo de él, era un tipo que tenía talento. Tenía un carácter complicado pero conmigo se llevó muy bien siempre. Él es quien me invita a integrarme al grupo de apoyo a Jorge Blanco, al que no conocía. Después lo traté mucho y me trataron estupendamente bien él y su familia, Doña Asela y Pablo Orlando y Dilia Letizia. Y yo lo pasé muy bien. No me metí en temas de política, lo mío era la ingeniería e hice muchísimas carreteras, aeropuertos … Hice mi trabajo. Cuando salí de ahí volví a trabajar a lo de siempre. —¿Qué falta para que el país avance?
el hombre del género animal. —¿Ve en los partidos actuales la capacidad de impulsar el desarrollo que todavía falta?
Pero es que los partidos políticos están hechos a la usanza del siglo XIX. Todavía aquí aquí si montas en un caballo a cualquiera de los líderes políticos y le pones un bicornio puedes decir… “¡Pero ese que va por ahí es Lilís!“ La mentalidad es la misma.
—¿Cuál sería su candidato para Cultura ?
Mi candidato, Frank Moya Pons. O Pedro Vergés otra vez. Frank es muy organizado, muy sistemático, con una mente muy bien orientada. Y no iba a tragar cuentos de nadie. Además Frank ha sido profesor, Frank tiene la experiencia docente, tiene el bagaje cultural. Si publicas eso me va a llamar… “¿Te has vuelto loco?”
Yo creo que nosotros tenemos un peso muerto; la economía se ha desarrollado pero han intervenidos factores extrínsecos, como el turismo que ha creado mucho empleo, un movimiento económico que arrastra la producción de alimentos, desarrolla las obras de infraestructura… —¿Eso nos lleva de nuevo al tema de la Educación? Sí, creo que tenemos que educar a la población. Definitivamente, tenemos un 30-40 % de la población que es la que participa de todo el movimiento y del crecimiento económico. Pero hay un 50-60 % de la gente a la que el carro del progreso está arrastrando, pero como un peso muerto. b
Lee la entrevista completa:
MATÍAS BONCOSKY
Pedro Delgado Malagón.
Amenaza
de tsunami causó tensión el sábado en territorio dominicano
Temblor en el Caribe de 7.6 puso en alerta a la ciudadanía
SANTO DOMINGO. El sábado en la noche, un sismo de 7.6 grados en la escala de Richter se registró a unos 209 kilómetros de la costa de las Islas Caimán, acti-
vando casi de manera automática una alerta de tsunami para toda la región del Caribe, incluyendo la República Dominicana. Solo minutos después de
que se detectara el movimiento telúrico, el Centro de Operaciones de Emergencias (COE) activó su protocolo de respuesta para este tipo de eventos, considerando ya que un tsunami podía afectar a las comunidades costeras del país.
“El COE activa su protocolo de alerta de tsunami y emite una alerta amarilla para toda la costa del país. La población circundante a la costa debe ir a los lugares más altos, no deben usar las playas en estos momentos y las embarcaciones deben permanecer en puerto”, precisó el director de la entidad, mayor general Juan Manuel Méndez al ofrecer una rueda de prensa el sábado, para advertir a los dominicanos que tomaran medidas ante la alerta de maremoto.
El Indomet instó a la población a alejarse de la zona costera y, en la medida de lo posible, desplazarse hacia terrenos elevados a más de 20 metros de altura o al menos dos kilómetros tierra adentro, siguiendo siempre las indicaciones de las autoridades.
Además, recomendó que las pequeñas y medianas
4
Medidas a tomar
Al emitirse una alerta de tsunami, se recomienda a la población alejarse de la zona costera y desplazarse a terrenos de más de 20 metros de altura. Igualmente, se ordena a las embarcaciones abstenerse de zarpar y alejarse de las playas. Además, identificar un plan de evacuación adecuado y mantenerse junto a su familia.
embarcaciones se abstengan de zarpar en las próximas horas, ya que el tsunami podría generar fuertes corrientes oceánicas.
Aunque la alerta fue descartada menos de una hora después del anuncio inicial, en el país se vivieron momentos de tensión entre personas que se preocuparon por las posibilidades de un maremoto.
Tsunami golpeó a RD
A pesar de que República Dominicana se encuentra
en una zona de alta actividad sísmica, debido a la interacción de las placas del Caribe y Norteamérica, solo una vez en su historia se ha registrado un tsunami de gran magnitud. Así lo indica el Centro Nacional de Sismología (CNS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).
En su portal oficial señala que, el 4 de agosto de 1946, un terremoto de magnitud 8.1 sacudió la isla, alcanzando intensidades de X y XI en la escala de Mercalli Modificada, ocasionando un tsunami que arrasó el poblado de Matancitas, en la actual provincia María Trinidad Sánchez.
Fue el sismo más fuerte registrado en la historia sísmica instrumental de la Hispaniola y trajo consigo olas de más de 9 metros de altura que avanzaron hasta 2 kilómetros tierra adentro, destruyendo casi por completo la comunidad. De unas 300 casas de madera, solo ocho quedaron en pie debido al suceso de hace casi 79 años.
Los puentes colapsaron y las localidades de Cabrera, Nagua y Sánchez quedaron incomunicadas. b
Juan Manuel Méndez, director del COE, alertó a la ciudadanía el sábado en la noche.
Regidores cambian uso de suelo en el entorno del Estadio Quisqueya
Los del PLD, Fuerza del Pueblo e independientes abandonan la sesión
Adalberto de la Rosa
SANTO DOMINGO. El Concejo de Regidores del Distrito Nacional aprobó el cambio de uso de suelo en 14 manzanas del entorno del Estadio Quisqueya Juan Marichal, en el Ensanche
La Fe, por “Zona de Uso Especial”, que de acuerdo con la comisión que estudió el proyecto, permitirá el desarrollo del área.
La decisión fue tomada a solicitud de la Dirección General de Bienes Nacionales y el Banco de Desarrollo y Exportaciones (Bandex). Ambas entidades son las propietarias de los terrenos, de acuerdo con el informe leído en la sesión del viernes.
Giancarlo Vega, presidente de la comisión de Ordenamiento Territorial del Concejo de Regidores, dijo que también propietarios de viviendas de la zona estaban solicitando el cambio de uso de suelo que les permita generar las condiciones para que en un futuro presentar algún tipo de proyecto.
“Al día de hoy, lo único que se está conociendo son las reglas, las normas que impone la ciudad. Más allá de que usted sea propietario de un perímetro o de un inmueble, la ciudad está facultada, tiene atribuciones legales en virtud de la ley No. 176-07 para regular el espacio”, dijo.
Aclaró que el cambio no implica densidades ni
Los regidores del PLD, Fuerza del Pueblo e independientes abandonaron la sala.
otras medidas, sino solo establecer una zona con potencial para un mejor uso de ese territorio.
De su lado, Elizabeth Mateo, secretaria general de la alcaldía, informó que el proyecto fue sometido a vistas públicas en la que participaron juntas de vecinos, comerciantes y otros interesados de la zona.
Aclaró que es un proceso que se viene conociendo desde octubre del año pasado. “En ese plan parcial, la dirección de Planeamiento Urbano tiene la labor de definir cuáles son las normativas que aplican a ese entorno y qué se pudiera hacer y qué no se pudiera hacer allí”.
Reacciones
Once de los 37 regidores abandonaron la sala durante la aprobación de la nueva normativa alegando que el
proyecto fuera dejado sobre la mesa porque había procesos que no habían agotado su procedimiento.
Los restantes 22 concejales eran del Partido Revolucionario Moderno y todos decidieron levantar la mano para aprobar el proyecto.
Los regidores que se marcharon fueron los representantes del partido de la Liberación Dominicana, de la Fuerza del Pueblo y dos independientes. Nerys Martínez, de la Fuerza del Pueblo, dijo en la sala que las vistas públicas que realizaron fueron con las juntas de vecinos
14
Son las manzanas que comprendería la zona de uso oficial.
que responden al interés del Partido (PRM) y no participaron otra entidades como los dueños de los equipos de béisbol, Cedimat, Salud Pública, Partido Reformista, entre otras. “Ese terreno se ha desarrollado como terreno deportivo con todas las condiciones habidas y por haber y de usted no obtemperar a nuestra solicitud, le pido permiso para retirarme de la sesión porque no quiero ser testigo de las ilegalidades”, dijo. El vocero del mismo partido, Jairo Doñé, manifestó: “Lo que pasó hoy aquí es que el gobierno municipal decidió quitarle el candado que tenía ese terreno y mañana Bandex tiene la potestad de vender o hacer cualquier tipo de proyecto sin consultarlo con el pueblo y que la gente no sepa qué se va a hacer”. b
CUED defiende transparencia en licitación de Edesur
La cobranza de Edesur alcanza el 97% del monto facturado
SD. El Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras (CUED) defendió la transparencia, legalidad y beneficios del proceso de licitación llevado a cabo por Edesur Dominicana para la contratación de subagentes recaudadores. Estos subagentes se encargarán del cobro de facturas a clientes postpago y la venta de recargas de energía a usuarios prepago. Celso Marranzini, presidente del CUED, afirmó que este proceso cumple con la Ley 34006 sobre Compras y Contrataciones de Bienes, Servicios, Obras y Concesiones.
Según explicó en una nota de prensa, la licitación es transparente, competitiva y alineada con las normativas vigentes, garantizando eficiencia y equidad en la selección de los prestadores de este servicio esencial para los clientes de Edesur.
Edesur, que cuenta con más de un millón de clientes, ha optado por contratar subagentes en establecimientos estratégicamente ubicados, como farmacias, colmados, tiendas y supermercados. Esto per-
mite facilitar el pago de facturas y la recarga de energía en comunidades apartadas donde no sería rentable instalar oficinas comerciales. b
4
100 millones mensuales
Gracias a los subagentes, la tasa de cobranza de Edesur alcanza el 97% del monto facturado mensualmente. Actualmente, se gestionan más de 120,000 facturas postpago al mes, mientras que las recargas de clientes prepago superan los RD$100 millones mensuales. La Ley 340-06 prohíbe la renovación automática de contratos, lo que ha llevado a Edesur a regularizar el servicio mediante un proceso que permite reducir costos.
Celso Marranzini.
LUDUIS TAPIA
En junio de 2024 hab ía 633 grandes contribuyentes obligados a aplicar la facturación electrónica.
DGII da incentivo fiscal a grandes contribuyentes
Se lo ofrece si usan la aplicación de Facturación Electrónica
SANTO DOMINGO. La Dirección General de Impuestos Internos (DGII) informó que los Grandes Contribuyentes Nacionales autorizados a emitir Comprobantes Fiscales Electrónicos (eCF) durante el periodo de voluntariedad podrán solicitar un incentivo fiscal conforme a lo establecido en el artículo 40 de la Ley 32-23 de Facturación Electrónica y el Decreto 587-24. Según explicó la entidad, este incentivo consiste en un crédito fiscal que podrá ser aplicado a diversas obligaciones tributarias dentro del mismo ejercicio fiscal en que sea otorgado, incluyendo:
■ Anticipos del Impuesto sobre la Renta
■ ITBIS operacional
■ Impuesto sobre la Renta
■ Impuesto sobre los Activos
Tope de RD$2MM
En un comunicado, la institución indicó que el crédito fiscal tendrá un tope máximo de 2 millones de pesos sujeto a la validación por parte de la DGII de los gastos incurridos en la implementación de la Facturación Electrónica. Los contribuyentes tendrán un plazo de hasta seis meses para solicitarlo.
Los requisitos : Para beneficiarse del crédito fiscal, los grandes sontribuyentes Nacionales deberán cumplir varios requisitos: Depositar ante la DGII
Adocem advierte sobre cambios en ley
Dice que el proyecto de Ley de Residuos Sólidos afectaría a los productores
SD. La Asociación Dominicana de Productores de Cemento Portland (Adocem) expresó su preocupación
ante los cambios propuestos en la Ley 225-20, que regula la gestión de residuos sólidos en el país, cuya reforma fue aprobada en el Senado y ahora será discutida en la Cámara de Diputados.
La organización señaló que entre los principales modificaciones se encuen-
tra obligar a las empresas cementeras a utilizar al menos un 30% de combustibles derivados de residuos en sus hornos. Sin embargo, la industria advirtió que esto podría traer problemas, ya que no todas las compañías cuentan con la infraestructura necesaria para cumplir con esta exigencia de inmediato.
Julissa Báez, directora ejecutiva de Adocem, explicó que el uso de residuos como combustible, llama-
do “coprocesamiento”, es una técnica que requiere condiciones específicas y que debe implementarse de manera planificada. Aunque esta práctica ayuda a reducir la contaminación y el uso de combustibles tradicionales, es necesario un proceso de adaptación para que funcione correctamente. Dijo que si la reforma se aprueba tal como está, podría afectar la producción de cemento y encarecer los costos de construcción. b
una solicitud motivada, sellada y firmada por el solicitante. En caso de tratarse de una persona jurídica, debe ser firmada por el representante autorizado. Aportar una relación con el detalle de los gastos incurridos para la implementación de la Facturación Electrónica, así como la constancia de pagos fehacientes, expresados en moneda dominicana.
Suministrar los registros contables relacionados a la implementación de Facturación Electrónica. Aportar el sustento de horas trabajadas producto de la implementación de la Facturación Electrónica.
Estar al día en el cumplimiento de sus obligaciones tributarias. Con esta medida, la DGII busca impulsar la digitalización de los procesos fiscales y fomentar la adopción de la Facturación Electrónica en el país. b
4
Obligatoriedad de
la Ley 32-23
En junio de 2024 la DGII informó que informó que el 96 % de los grandes contribuyentes nacionales se estaban certificados o en proceso de culminar la certificación para la emisión de comprobantes fiscales electrónicos, tal y como se contempla en la Ley 32-23 que dispone la obligatoriedad de ese proceso en el país. Dijo que 633 grandes contribuyentes Nacionales estaban obligados a implementar el sistema.
Trump quiere negociar sobre Ucrania, pero no está claro si Putin lo desea
Durante la campaña presidencial, Trump se jactó de que podría terminar la guerra en 24 horas
WASHINGTON. A casi tres años desde que el presidente Vladímir Putin invadiera Ucrania, sus tropas han logrado avances constantes en el campo de batalla. Kiev enfrenta problemas con la escasez de efectivos y armas. Y el nuevo presidente estadounidense podría suspender pronto el enorme suministro de ayuda militar a Ucrania.
Putin está más cerca que nunca de lograr su objetivo en el país, asolado por la guerra, y tiene pocos incentivos para sentarse a negociar sin importar cuánto el presidente estadounidense, Donald Trump, pueda persuadirlo o amenazarlo, según expertos rusos y occidentales entrevistados por The Associated Press. Ambos hablan de los diálogos sobre Ucrania, por teléfono o en persona, usando halagos y amenazas.
Putin dijo que Trump era
“inteligente y pragmático”, e incluso repitió las falsas afirmaciones del republicano de haber ganado las elecciones de 2020. La jugada inicial de Trump fue llamar a Putin “inteligente” y amenazar a Rusia con aranceles y recortes en los precios del petróleo, lo cual el Kremlin ignoró. Durante la campaña presidencial, Trump se jactó de que podría terminar la guerra en 24 horas, lo que luego se convirtió en seis meses. Ha indicado que Estados Unidos sostiene conversaciones con Rusia sobre Ucrania sin la participación de Kiev, diciendo que su administración ya había tenido diálogos “muy serios”.
Indicó que él y Putin podrían realizar pronto una acción “significativa” para terminar la guerra, en la que Rusia sufre numerosas bajas diariamente, mientras su economía se ve afectada por severas
Los muertos en Gaza ascienden a 48,189 tras recuperar 7 cadáveres
Reportan que unas 111,640 personas han resultado heridas por la ofensiva de Israel
GAZA. Los equipos de rescate recuperaron siete cadáveres entre las ruinas de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas y una persona murió por fuego israelí, lo que eleva la cifra de muertos en el enclave a 48,189 desde que comenzó la ofensiva de Israel contra Hamás, anunció el Ministerio de Sanidad gazatí en su recuento diario de los fallecidos por la guerra.
Otras 111,640 personas han resultado heridas, y se teme que los cadáveres de miles de desaparecidos sigan enterrados bajo los escombros. Más de una veintena de personas han muerto en Gaza por fuego israelí desde que comenzó el alto el fuego, el pasado 19 de enero. Mientras, el Ejército israelí se retiró completamente este domingo del Corredor
sanciones occidentales, inflación y una grave escasez de mano de obra. Pero la economía no ha colapsado, y Putin ha desatado la represión más dura contra la disidencia desde la era soviética, por lo que no enfrenta ninguna presión interna para terminar la guerra.
“En Occidente, surgió la idea de que, para Putin, es importante llegar a un acuerdo y terminar las cosas. No es así”, dijo Fyodor Lukyanov, quien organizó un foro con Putin en no-
viembre y dirige el Consejo de Políticas Exteriores y de Defensa de Moscú. El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, dice que Putin desea tratar directamente con Trump, excluyendo a Kiev. Esto va en contra de la postura del gobierno del expresidente Joe Biden que hizo eco del llamado de Zelenski de “Nada sobre Ucrania sin Ucrania”. Putin parece esperar que Trump socave la resolución europea sobre Ucrania. b AP
La doble vuelta luce inminente en las elecciones Ecuador
Edificios destruidos.
Netzarim, una carretera artificial este-oeste que dividía en dos la Franja. La medida, prevista para el día 22 del acuerdo de alto el fuego, permite a los palestinos desplazados por la guerra volver a sus hogares en el noreste del enclave. Israel ya se retiró parcialmente del Corredor Netzarim hace casi dos semanas, pero mantenía algunas posiciones en el lado este de la carretera (el más cercano al territorio israelí). b EFE
Con 40% de votos contados, el mandatario iba arriba 45% a 43%
QUITO. La candidata correísta a la Presidencia de Ecuador, Luisa González, va acortando distancias con respecto al actual mandatario, Daniel Noboa, quien aspira a la reelección para el periodo 2025-2029 y encabeza la votación, con el 35 % del escrutinio oficial, según los resultados publicados por el Consejo Nacional Electoral (CNE). El candidato de Acción Democrática Nacional (ADN) tiene el 45.4 % de los votos frente al 43.2 % de la candidata de Revolución Ciudadana, lo que forzaría una segunda vuelta entre los dos aspirantes presidenciales, quienes ya se enfrentaron en las
DE TODO EL MUNDO
elecciones extraordinarias de 2023, celebradas tras la renuncia anticipada del entonces presidente, Guillermo Lasso. Con el 9 % del escrutinio, la diferencia entre Noboa y González era del 6.33 %, un margen que se redujo al 5.3 % con el 12.11 % del recuento, al 4.14 % cuando el escrutinio alcanzó el 21.25 %, y al 2 % con el 40 % de los votos contabilizados. Incluso un sondeo realizado a boca de urna daba inicialmente el triunfo en primera vuelta a Noboa. Si finalmente se confirmara que ningún candidato logra la mitad más uno de los votos válidos, o al menos el 40 % de los votos y una ventaja mínima de diez puntos porcentuales sobre su inmediato seguidor, la segunda vuelta será el 13 de abril. b EFE
1
Bukele dice “no hay oposición sin dinero” de Usaid de EE.UU.
SAN SALVADOR El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, señaló ayer en un mensaje en la red social X que “no hay oposición sin dinero” de la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid), esto horas después de que un grupo de ambientalistas, defensores de derechos humanos protestaran, nuevamente, contra la minería. EFE
2
Recuperan restos de víctimas del accidente aéreo en Alaska
ALASKA Los restos de las 10 personas que fallecieron cuando la avioneta en la que viajaban se impactó contra el hielo en el mar de Bering, en el oeste de Alaska, fueron recuperados, informaron las autoridades. Los equipos de rescate aún trabajan en la recuperación de la aeronave. AP
3
Chile emite alertas por incendios
SANTIAGO DE CHILE El Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres de Chile (Senapred) emitió ayer dos alertas de evacuación para sectores de la región sur de la Araucanía debido al avance de incendios forestales. La medida busca proteger a la población y garantizar la seguridad de los más de 860 mil pobladores, informó el gobierno. AP
5
50
4
LA CIFRA Fueron los cuerpos que las autoridades de Libia descubrieron esta semana en dos fosas comunes en el desierto en el sureste del país, informaron funcionarios el domingo, en la última tragedia que afecta a personas que intentan llegar a Europa a través del país norteafricano sumido en el caos.
Ejército israelí dice endurecerá las incursiones “antiterroristas”
JERUSALÉN El jefe del Estado Mayo de Israel, Herzi Halevi, afirmó que el Ejército endurecerá las operaciones “antiterroristas” en el enclave palestino de Cisjordania ocupada, donde dos mujeres murieron en una incursión militar israelí. Así lo indicó Halevi en una visita al cuartel regional de las Fuerzas Armadas israelíes en Judea y Samaria por Israel. b EFE
El presidente Donald Trump, y su homólgo ruso Vladímir Putin.
FUENTE
El financiamiento al tabaco reactiva su cultivo en Dajabón y Santiago Rodríguez
b El Bagrícola ha prestado RD$260 millones b Más de 40 productores se han beneficiado
Irmgard De La Cruz
SANTIAGO RODRÍGUEZ.
Hace tres años, Freudys Rodríguez tomó la decisión de destinar las 200 tareas de tierra que poseía, anteriormente dedicadas a la siembra de sandía, yuca, hortalizas y la crianza de ganado, exclusivamente al cultivo de tabaco negro. La inversión fue exitosa: estima obtener hasta 30,000 pesos en ganancias por cada tarea sembrada, con costos de producción que oscilan entre 10,000 y 12,000 pesos.
“Yo fui, como quien dice, el primero que sembró tabaco en esta zona hace tres años, y bueno, ya de ahí seguimos trabajando en el proyecto y ya tenemos más de 60 productores”, señaló el productor, actual presidente de la Cooperativa de Productores Agrícolas de Santiago Rodríguez (Coprosar). El tabaco, un cultivo que
llegó a ser un producto estrella de la provincia y que decayó hasta su desaparición en los años 90, ha vuelto a reverdecer a través de un programa de financiamiento que implemen-
4
Proyección del cultivo
Como parte del proyecto, el Bagrícola espera construir un vivero de tabaco en Santiago Rodríguez para cultivar las plántulas en la misma zona y evitar los daños de traslado desde Constanza, lugar desde donde se están trayendo. Asimismo, proyectan la instalación de una procesadora de tabaco con apoyo del sector privado.
ta el Banco Agrícola. Desde el 2021 hasta la fecha, la institución ha destinado 260 millones de pesos para la adquisición de plántulas, la construcción de casas de curado y la implementación de tecnologías (como sistemas de riego y paneles solares) para facilitar la producción. Con el programa se ha logrado la siembra de 2,477 tareas de tabaco, tanto en Santiago Rodríguez como en Dajabón, beneficiando a 40 productores de manera directa a través de préstamos de fomento al 8 % de interés y préstamos a tasa cero para la infraestructura e innovación tecnológica. “Nosotros sabíamos que el tabaco aquí era rentable y había una cultura básica de tabaco para cigarrillo. Como la zona se maneja mayormente en ganado y los campos estaban prácticamente vírgenes por más de 20 años, nosotros buscamos la
manera de desarrollar un proyecto que pueda ayudar a la comunidad a mejorar su calidad de vida”, puntualizó Ricar Rodríguez, gerente de Emprendimiento y Agroempresa de la entidad.
Garantía de compra Para asegurar la venta del producto, el Bagrícola ha realizado acuerdos de compra con cuatro empresas tabacaleras: Víctor Sinclair, Tabacalera El Artista, Agroindustrial Gaaland y la Tabacalera Antillas.
Con estos contratos, los productores venden las hojas del tabaco curado para que procesen la materia prima (usada para la tripa y el capote del cigarro) y, eventualmente, exporten el producto terminado.
“La producción agrícola en esta zona era un poco precaria y lo que se sembraban aquí eran mayor-
mente cultivos sin contrato. Entonces, el Banco Agrícola nos presentó este proyecto, donde nos iba a dar financiamiento y una garantía de compra, que era lo que nosotros buscábamos”, explicó Freudys. Esto ha motivado a productores como Javier Rodríguez, quien también dejó de sembrar sandías , para poner sus 60 tareas de tierra a producir tabaco negro en Aminilla, Dajabón. El agricultor contrata a 12 empleados que lo siembran y curan con el método de la sarta del tabaco. Una vez listo, una de estas compañías se los lleva. De esta manera, Javier tuvo una entrada de 400,000 pesos solo en su primera cosecha, lo que le ha permitido cumplir con sus compromisos financieros con el banco y pagar la construcción de la casa de
2,477
Cantidad de tareas de tierra sembradas de tabaco en Santiago Rodríguez y Dajabón.
curado, el sistema de riego que tiene instalado y los paneles solares con los que conecta su bomba de agua. Yenny Vialet, una de las 12 mujeres que integra el proyecto, reporta una ganancia de hasta 700,000 pesos de su primera cosecha de tabaco, para la cual destinó 35 tareas en la comunidad de Zamba, en Santiago Rodríguez: “Estamos experimentando y aprendiendo”, manifestó la mujer, quien proyecta que la producción podría serle más rentable que el ganado que tiene en otros terrenos. b
En 2026 se conocería la cantidad de tierras raras que hay en RD
Joel Santos indica la fecha aproximada y la contratación de ingenieros de EE.UU.
SD. El ministro de Energía y Minas, Joel Santos, informó ayer que en 2025 continuarán los avances en la exploración de tierras raras en el país y que hacia el 2026, mediante estudios de mineralogía, sondeos y calicatas, conocerán su profundidad y cantidad. La primera declaración
de reservas podría realizarse el próximo año, una vez completados los análisis de prefactibilidad, recalcó. En una nota de prensa, Santos explicó sobre la presencia de estos minerales, que es necesario diferenciar entre las reservas brutas y las reservas netas, que representan los recursos económicamente viables. Las tierras raras, derivadas de las bauxitas kársticas, son esenciales para la fabricación de dispositivos tecnológicos como
equipos médicos y teléfonos celulares. Se espera -afirmó Santos - que se registre un avance significativo en la determinación de las reservas de estos recursos entre el primer y segundo trimestre de 2026. En la declaración resaltó el respaldo del Gobierno de Estados Unidos a esta iniciativa, y recordó el apoyo expresado por el senador Marco Rubio para el impulso de la política minera en República Dominicana.
Joel Santos.
Contratan ingenieros de EE. UU. Además, reveló que el Estado ha contratado al Cuerpo de Ingenieros de EE.UU. para colaborar en la exploración y en el análisis de mineralogía. Santos destacó que el Gobierno del presidente Luis Abinader ha logrado acelerar un proceso que normalmente toma entre seis y ocho años, lo que permitió que en 2024 se alcanzara una fase avanzada de exploración.
“Las tierras raras no solo tienen un gran valor económico, sino también geopolítico. Su explotación responsable podría transformar la economía dominicana”, concluyó el ministro. Los estudios realizados ubican en la Sierra de Bahoruco los depósitos de tierras raras, específicamente en las unidades de litoestratigráficas de Aceitillar y Pedernales, donde se hicieron análisis en 2021, dirigidos por expertos de la Universidad de Barcelona. b
Un agricultor carga hojas de tabaco recién recolectadas de una finca en Aminilla, Dajabón.
Pensiones suben 27.9 %, las otorgadas por edad avanzada lideran las estadísticas al 2024
Sipen resalta datos sobre el desempeño por tipo de sistema
María del Carmen Guillén
SANTO DOMINGO. La cantidad de pensiones otorgadas en la República Dominicana aumentó un 27.9 % en 2024, siendo la de cesantía por edad avanzada la más solicitada, de acuerdo con un informe preliminar de la Superintendencia de Pensiones (Sipen). Durante el año pasado, las pensiones por vejez totalizaron 3,002, unas 896 aprobaciones más que las registradas en 2023 (2,106), lo que representa un crecimiento del 42.5 %. Este tipo de pensión se otorga a las personas que han alcanzado la edad de jubilación y han cotizado en el Sistema Dominicano de Seguridad Social (SDSS). En la República Domini-
cana, para acceder a esta pensión, se requiere tener al menos 60 años y haber pagado un mínimo de 360 cotizaciones (equivalente a 30 años de labores) en el sistema. Otra opción para acceder a los fondos es contar con 55 años y un fondo acumulado que le permita una jubilación superior al 50 % de la pensión mínima. En ambos casos, aplica para los empleados que se encuentran cotizando en el esquema de Cuenta de Capitalización Individual (CCI), gestionado por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Mientras que, en el sistema de reparto, que es el
14,161
Pesos es el monto actual en el que se encuentran las pensiones mínimas en el país.
fondo mutuo acumulativo del sector público, se necesita alcanzar los 60 años de edad y haber trabajado por lo menos 20 años en el sector público, ya sea en una o varias instituciones, o tener más de 35 años de servicio en la administración pública, sin importar la edad. Según estadísticas compartidas con Diario Libre, el sistema de pensiones ha aprobado un total de 125,633 solicitudes. De estas, 88,989 corresponden a cesantía por edad avanzada, otorgadas a trabajadores que han dejado de laborar por razones de edad y cumplen con los requisitos legales. En 2023, el número de solicitudes de pensiones ascendió a 98,211.
La ley y el monto mínimo de pensión
El actual Sistema Dominicano de Pensiones data del 9 de mayo de 2001, con la aprobación de la Ley No.
Cantidad de pensiones otorgadas 2023-2024
Por discapacidad
Por sobrevivencia
Por vejez
Por cesantía por edad avanzada
87-01, que crea el sistema de seguridad social. Esta ley fue resultado del consenso entre los sectores gubernamental, empleador y trabajador. Conforme a lo estipulado en la referida normativa, el salario mínimo nacional será igual al promedio simple de los salarios mínimos legales del sector privado establecidos por el Comité Nacional de Salarios (CNS). En ese sentido, la pensión mínima de vejez del régimen contributivo corresponde a la tarifa mínima de los cuatro salarios para
el sector privado no sectorizado determinados por el referido comité.
En consecuencia, la Superintendencia de Pensiones ajustó, en febrero de 2024, la pensión mínima, fijándola en 14,161.00 pesos. Este monto ha sido, durante años, una de las principales demandas de los pensionados, quienes han declarado que no es suficiente para costear sus gastos mensuales. Actualmente, la canasta básica familiar asciende a 46,251.42 pesos.
Jóvenes cotizantes
Actualmente, el número
de afiliados al sistema de pensiones asciende a 5,310,546, cifra que incluye tanto a trabajadores activos como a fallecidos y beneficiarios que han recibido algún tipo de pago. Según el informe de la Sipen, al cierre de diciembre de 2024, unos 2,219,499 empleados cotizaban regularmente en la entidad, aportando mensualmente a su fondo de pensión. Más del 50% de estos trabajadores activos son hombres, y el grupo etario con mayor nivel de aportes se encuentra entre los 25 y 34 años. b
OPINIÓN
LA PREGUNTA DE AYER
¿Cree usted que los jóvenes en política han cumplido las expectativas?
SI 9.09% NO 90.90%
Vea la pregunta de hoy en www.diariolibre.com
EDITORIAL
La minería en nuestro país
El anuncio de las primeras medidas económicas del presidente Donald Trump ha perturbado la economía global. Se prevé que la imposición de altos aranceles a sus principales socios comerciales y las deportaciones masivas incrementen los precios de bienes y servicios en Estados Unidos, lo que llevará a la Reserva Federal a mantener por más tiempo su política monetaria en un territorio restrictivo con altas tasas de interés. Ante ese entorno económico internacional, ¿es posible, al mismo tiempo, reducir la tasa de interés y moderar el ritmo de depreciación de la tasa de cambio del peso frente al dólar en la República Dominicana?
El Banco Central, dirigido por un equipo de técnicos que goza de una extraordinaria credibilidad y experiencia, ha logrado mantener desde mayo de 2023 la tasa de inflación interanual dentro de su rango meta de un 4% ± 1 %. Para reducir la inflación, que en abril de 2022 alcanzó en términos interanuales un 9.64 %, y posteriormente anclar las expectativas de inflación alrededor del 4 %, las autoridades utilizaron de manera restrictiva diversos instrumentos de política monetaria, como son la tasa de interés de referencia y los valores en circulación del organismo emisor.
La desaceleración del crecimiento del producto interno bruto (PIB) registrada en el primer semestre de 2023 llevó al Banco Central a iniciar una etapa de flexibilización monetaria. Entre mayo de 2023 y diciembre de 2024, redujo la tasa de interés de referencia en 275 puntos básicos -de un 8.5 % al 5.75 %-. Durante ese período, se redimieron valores en circulación por un monto de 111,293 millones de pesos, se
La detección de tierras raras y la posibilidad de su explotación en la República Dominicana ha reabierto el debate sobre la minería en el país y cómo aprovechar estos recursos naturales sin causar daños significativos al medioambiente. Hoy en día, los metales presentes en las tierras raras son fundamentales para el desarrollo de tecnologías como celulares, semiconduc-
Presidente ANÍBAL DE JESÚS DE CASTRO RODRÍGUEZ
Vicepresidente HAYDÉE KURET DE RAINIERI
Secretario ENRIQUE EDUARDO DE MARCHENA KALUCHE
Tesorero
Vocal
Comercial
Producción
tores y baterías para automóviles eléctricos, entre otros. La explotación de estos metales, al igual que la de otros, conlleva procesos que impactan directamente al medioambiente. Por ello, su ejecución debe cumplir con rigurosos procesos y supervisiones para garantizar la protección de los ecosistemas en los que se encuentran.
Frente al Statu Quo
Misa o procesión
inyectó liquidez por casi 200 mil millones de pesos para el otorgamiento de préstamos a través de la banca y los agregados monetarios, como la base monetaria restringida y el medio circulante, se expandieron en 99,941 millones de pesos y 142,590 millones de pesos, respectivamente. La tasa de interés activa promedio ponderado, que se aplica a los préstamos, no respondió a la baja con la magnitud prevista. En lugar de caer significativamente, subió de un 15.89 % en mayo de 2023 a un 16.09 % en noviembre de 2024. En diciembre pasado, tras la liberación de 35 mil millones de pesos del encaje legal, la tasa de interés activa disminuyó en 104 puntos básicos. Una variación muy inferior a los 275 puntos básicos en los que se redujo durante el mismo período la tasa de interés de referencia. Todo ello sugiere que el mecanismo de transmisión no operó adecuadamente, ya que, en condiciones normales, la tasa de interés activa se hubiese reducido en una cantidad de puntos básicos similar. En lo que va del año 2025 se observa un aumento de la tasa de interés activa, que se ha colocado en la primera semana de febrero en un 15.43 %. Por lo general, la inyección de li-
quidez en la economía provoca un aumento de la tasa de cambio. Entre mayo de 2023 y diciembre de 2024, la tasa de cambio de venta subió 6.25 pesos, al pasar de 54.67 pesos a 60.94 pesos por dólar, tal como se había proyectado en esta columna en septiembre pasado. El comportamiento ascendente de la tasa de cambio fue amortiguado por las intervenciones continuas que realizó el Banco Central en el mercado cambiario. En ese período, las reservas internacionales netas se redujeron en 2,804 millones de dólares, cerrando el año en 13,383 millones de dólares. Cabe recordar que la venta de reservas internacionales en el mercado cambiario extrae pesos de circulación y reduce el ritmo de depreciación de la moneda nacional. De manera excepcional, en enero de 2025, las reservas internacionales netas cayeron en casi 778 millones de dólares; no obstante, en ese mes la tasa de cambio se incrementó hasta cerrar en un promedio de 61.67 pesos por dólar y alcanzó los 62.20 pesos por dólar en los primeros días de febrero.
La evidencia expuesta sugiere que al Banco Central le será muy difícil reducir la tasa de interés y, al mismo tiempo, moderar la depreciación cambiaria. Para disminuir el ritmo de depreciación del peso frente al dólar sería necesario endurecer más la política monetaria, lo que implica que los agregados monetarios registren un ritmo de crecimiento por debajo de la expansión del PIB en
Si las autoridades pretenden reducir las tasas de interés, será imprescindible limitar las intervenciones en el mercado cambiario solo cuando ocurran grandes perturbaciones desestabilizadoras, tal como recomienda el Fondo Monetario Internacional.
Las autoridades deben tener una política clara y bien definida en torno a la minería, garantizando no solo el cuidado del medioambiente, sino también que los acuerdos relacionados con la minería sean beneficiosos. Solo así se podrá conseguir un equilibrio que sirva como impulso al país en materia económica y que los recursos sean bien utilizados.
términos nominales (alrededor de un 9% anual) y que las tasas de interés suban a niveles que impactarían negativamente la actividad económica, en particular, de la construcción, que lleva varios meses en caída. Por otro lado, si las autoridades pretenden reducir las tasas de interés, será imprescindible limitar las intervenciones en el mercado cambiario solo cuando ocurran grandes perturbaciones desestabilizadoras, tal como recomienda el Fondo Monetario Internacional. La mayor disponibilidad de moneda nacional presionaría a la baja la tasa de interés de los préstamos y de los depósitos. Ese escenario requeriría mayor flexibilidad cambiaria y, muy probablemente, una tasa de cambio algo más elevada que la actual. Ello demuestra que no se puede estar en misa y en procesión al mismo tiempo. Más aún, la trayectoria de la tasa de interés y de la tasa de cambio estará condicionada por la política arancelaria y monetaria de Estados
Unidos. Si el presidente Trump impone el arancel del 25 % a México y a Canadá, el peso mexicano y el dólar canadiense se depreciarían respecto al dólar. Dicho resultado reduciría la competitividad de las exportaciones dominicanas en general y, en particular, de sus servicios turísticos. En consecuencia, se registraría una presión hacia la depreciación del peso dominicano. Además, si los nuevos aranceles provocan un aumento de la inflación estadounidense, la Reserva Federal no bajaría su tasa de interés en los próximos meses, lo que significa un límite inferior a la tasa de interés en el mercado financiero dominicano.
En pocas palabras, la política de Trump podría generar en el país un aumento simultáneo de la tasa de interés y del ritmo de depreciación del peso, un escenario perjudicial para la mayoría de los agentes económicos, sobre todo para los que tienen deudas denominadas en dólares. b
Jefes de Redacción: Dionisio Soldevila, Mariela Mejía, Omar Santana Subjefa de Redacción: Yvonny Alcántara
Jefe Audiovisual: Nelson Pulido
Jefa de Edición: Alicia Estévez
Editores: Beatriz Bienzobas, Elina María Cruz, Karen Veras
Editora de Diseño: Ximena Lecona
Jaime Aristy Escuder
REVISTA
El gremio del cine dominicano se encuentra en incertidumbre después de que se detuviera la aprobación de nuevos proyectos cinematográficos. La Dirección General de Cine y el Consejo Intersectorial para la Promoción de la Actividad Cinematográfica en la República Dominicana aún no se han pronunciado, lo que ha dejado en suspenso varios proyectos.
Vanelys Ventura / Actriz dominicana en España
“Los actores negros tenemos tanto talento como cualquier otro”
Actualmente, forma parte de la versión española del musical de Broadway The Book of Mormon, que cada noche se presenta en el Teatro Calderón de Madrid
Jeury Frías
SANTO DOMINGO. La historia de Vanelys Ventura es un testimonio de esfuerzo, pasión y perseverancia. Esta joven dominicana, que llegó a España con tan solo nueve años, ha logrado abrirse camino en uno de los teatros más importantes de Madrid, el Teatro Calderón, donde actualmente forma parte de la versión española del aclamado musical The Book of Mormon. Pero detrás de este gran logro, hay una historia de preparación constante, sacrificios y mucha dedicación.
—¿Cómo llegaste al mundo del teatro musical? Yo vine aquí con nueve años. Mi madre me trajo y siempre me gustó la música. Estuve en varias escuelas desde pequeña, pero un día mi madre vio en el periódico que Ángela Carrasco iba a abrir una escuela de teatro musical. Nos apuntamos cuando tenía 14 o 15 años, y empecé a formarme en canto, baile, actuación y piano. Después de dos años, me llamaron para mi primer casting, que fue para Annie, la huerfanita, y me escogieron. A partir de ahí, no me ha faltado trabajo.
—¿Qué tan complicado es dedicarse al teatro musical? Es muy exigente. Implica
mucho sacrificio en lo personal y en lo social. Por ejemplo, para ir al teatro, aunque estés trabajando, tienes que seguir preparándote constantemente, porque siempre vienen nuevos castings. También debes cuidar mucho tu físico, por lo que ir al gimnasio es esencial. En cuanto al canto, no puedes salir mucho de fiesta, porque podría complicarte la voz al día siguiente. Es un trabajo que requiere mucho esfuerzo, ya que dedicas el 90 % de tu tiempo a ello.
—En tu trabajo actual, tienes un papel importante en la obra Book of Mormon. ¿Cómo es tu rol dentro de la obra?
CALIENTE
El reconocido artista y productor musical Papi Sánchez está listo para conquistar nuevamente el mundo de la música tropical con el estreno de su más reciente sencillo, “Mi héroe”, una emotiva colaboración con el legendario maestro Ramón Orlando Valoy. El lanzamiento oficial se realizó el pasado vier-
nes en las plataformas digitales. Esta canción, que promete ser un éxito, marca el inicio de un año lleno de proyectos para Sánchez, quien se encuentra trabajando en su EP “King Sánchez”, como antesala a su noveno álbum de estudio titulado “Mi historia”. El artista ya ha grabado ocho álbumes.
Vanelys Ventura x
Soy una “swimmer”, lo que significa que estoy disponible para sustituir a cualquier chica del elenco femenino si se enferma o se lesiona. En ese sentido, soy como el “suplente” en un equipo de fútbol. Si alguna de mis compañeras no puede actuar, yo entro en escena. También sustituyo a la protagonista, Ana Bulundi, cuando ella descansa o no puede actuar por alguna razón. Es un rol con mucha responsabilidad, pero lo disfruto mucho.
“He pensado mucho en ir a Dominicana, pero la verdad es que no he tenido la oportunidad de viajar allí aún”.
—Además de tu carrera en teatro, has participado en videos musicales, como el de Abraham Mateo. ¿Cómo fue esa experiencia? Fue una experiencia increíble. Me enteré de que buscaban actrices para un videoclip de Abraham Mateo y me presenté. Me escogieron, y grabamos durante tres días en Almería en pleno diciembre, ¡con muchísimo frío! Pero lo disfruté mucho. Aunque ahora no tengo tiempo para hacer más videos, la experiencia fue muy buena y sin duda la repetiría.
—¿Qué recuerdas de tu infancia en República Dominicana?
Lo que más recuerdo es mi familia, mis abuelos y los domingos en la playa. Allí, la rutina era ir a la playa a disfrutar del día. Aquí en España, al no tener playas cerca, lo extraño mucho. También recuerdo cómo comencé a descubrir mi pasión por la música, porque mi primo tenía una escuela de baile, y aunque no podía apuntarme por ser tan pequeña, siempre me involucraba porque mi hermana iba. Ese fue el momento que despertó mi amor por el arte. — ¿Ha sido complicado entrar en un mundo tan cerrado?
Es un proceso que sigue avanzando, pero todavía queda mucho por hacer. No podemos negar que la mentalidad en España sigue siendo algo limitada en cuanto a diversidad, especialmente comparado con
lugares como Londres o Estados Unidos. A veces me presento a castings y espero que no se enfoque demasiado en mi color de piel, pero también he tenido la suerte de que en algunos castings se busca diversidad. Cuando me llaman para papeles que se ajustan a mí, es como una pequeña victoria. Aunque somos pocos en la industria, las cosas están cambiando lentamente. Por ejemplo, cuando estuve en Tina Turner y ahora en Book of Mormon, trabajamos en equipos muy diversos, y eso dice algo positivo. —¿Qué opinas sobre la representación de personas de diferentes razas en papeles icónicos, como en el caso de La Sirenita? Creo que es importante que
las personas de diferentes razas puedan interpretar papeles icónicos. Todavía hay cierta resistencia a la idea de que una sirenita pueda ser negra, pero lo que estamos demostrando es que el talento no depende del color de piel. Poco a poco, estamos ganando terreno y más personas están viendo que los actores y actrices negros tienen tanto talento como cualquier otro. Ojalá se llegue al punto en que no se vea el color, sino el talento. En Tina Turner, el elenco era completamente negro, pero la pregunta siempre es la misma: ¿estamos aquí por nuestra raza o por nuestro talento? Eso es algo por lo que seguimos luchando cada día.
—¿Qué se necesita para que la industria españo-
la acepte más la diversidad y valore el talento por encima de todo? Es un proceso que lleva tiempo, pero es fundamental que las nuevas generaciones, como mi sobrina que se está formando en teatro musical, vean que es posible. Es posible ser la sirenita, o interpretar a cualquier personaje, sin que el color de piel sea un obstáculo. La clave está en la educación y en cambiar la mentalidad de los directores y productores, para que se enfoquen más en el talento y no en el color. Nos gustaría que, al final, los castings sean más inclusivos, sin importar el color, porque lo más importante es el talento que puedes aportar al personaje. b
La actriz Vanelys Ventura actúa en “The Book of Mormon”, que se presenta en Madrid.
Yolandita Monge: la reina del corazón dominicano
Durante la presentación, la artista puertoriqueña alzó su voz contra la violencia de género
Braylin Paredes
SD. Tras tres años de ausencia, la artista Yolandita Monge regresó la noche del sábado a los escenarios dominicanos con su espectáculo “Eternamente Yolandita” en el Teatro Nacional Eduardo Brito. Durante aproximadamente dos horas, la cantante demostró por qué sigue siendo la eterna dueña de los corazones de los dominicanos.
No fueron suficientes las horas para un público que llenó el aforo y se deleitó con su legado musical.
La velada inició 15 minutos después de la hora pautada, cuando la cantante salió al escenario desplegando su fuerza interpretativa, acompañada por una banda de nueve músicos. El público la recibió con un aplauso caluroso de bienvenida, a la que ella llama su segundo hogar: “La República Dominicana”.
“Estas canciones que componen este espectáculo son las que me dan el nombre, esas canciones que me mantienen eterna por toda la vida. Por eso, “Eternamente Yolandita”.
“Esta canción fue escrita por un artista que ustedes quieren mucho: Braulio García. Va a tener un significado diferente porque quiero alzar mi voz por las mujeres que han sufrido
violencia de género”, destacó la cantante.
Dijo que “es un gran problema que tiene nuestra sociedad hoy en día. Yo me opongo al maltrato, me opongo a la violencia, me opongo al abuso, me opongo a la desigualdad, y me opongo a la falta de leyes que protejan a las mujeres”, para dar paso a la interpretación de “La sombra de ti”. b
Celebra el Carnaval Vegano 2025 con Altice Dominicana
Los usuarios podrán ganar entradas a través del Instagram oficial de Altice
Laura Yépez
SD. Como parte de su compromiso con los dominicanos y con la cultura nacional, Altice Dominicana anunció que será uno de los patrocinadores oficiales del Carnaval Vegano 2025 nuevamente, en colaboración con Grupo Medrano. Esta alianza refuerza el apoyo de la empresa a distintos eventos culturales del país. Desde hace una década, Altice ha impulsado diferentes carnavales nacionales con una inversión anual aproximada de 25 millones de pesos, a través de su plataforma Altice Fest Carnaval. En esta edición, Altice llevará la emoción del Carnaval Vegano a nuevos horizontes, ofreciendo a sus clientes la oportunidad de vivir la experiencia desde el palco Altice en una de las
El Festival de Cine Global de Santo Domingo cierra con éxito
El jurado premió la diversidad temática nacional e internacional
Daniela Pujols
SANTO DOMINGO. El Festival de Cine Global de Santo Domingo (FCGSD) culminó con un balance positivo, destacando películas inspiradoras e importantes proyectos premiados.
La 17ª edición de la jornada cinematográfica se desarrolló del 31 de enero al 6 de febrero, con una programación de 123 títulos del cine local e internacional y actividades de formación e industria, que incluyeron encuentros con actores y directores para estudiantes de secundaria y universitarios.
La clausura
La película de clausura fue “Olivia y las nubes”, dirigida por Tomas Pichardo, la cual ha tenido una destacada trayectoria en festivales internacionales durante 2024. El festival también rindió homenaje a Rubén Abud,
miembro fundador de Adocine, empresario y fotógrafo destacado.
Este año, la muestra estuvo dedicada a la India, como país invitado de honor, y contó con la presencia de importantes representantes de la industria cinematográfica india. El acto de clausura, celebrado el jueves en Caribbean Cinemas Westpark, contó con la presencia del presidente de la Fundación Global Democracia y Desarrollo y expresidente de la República, Leonel Fernández; el director del festival, Omar de la Cruz; Zumaya Cordero, directora de operaciones de Caribbean Cinemas y representantes de la Embajada de la India.
Premios oficiales del festival
Se otorgaron los premios oficiales del Festival en las siguientes categorías:
■ Ópera Prima Ficción
cuatro fechas del evento: 9, 16, 23 o 27 de febrero.
Los usuarios podrán participar en concursos a través de la cuenta oficial de Instagram de Altice para ganar entradas exclusivas.
El anuncio fue realizado en un evento festivo celebrado en la tienda Altice Churchill, liderado por Giselle Caputo, gerente senior de Experiencia de Marca Altice, y Roberto Rodríguez, gerente gene-
ral de las emisoras del Grupo Medrano, quienes comunicaron las novedades y experiencias que se vivirán este año desde el carnaval. Sus palabras fueron complementadas con una experiencia festiva junto a diablos cojuelos y música en vivo. La presencia de Altice en el Carnaval Vegano 2025 consolida su misión de respaldar la cultura y las tradiciones del país. b
Directivos e invitados en la clausura del festival.
“Jimmy Sierra”
Ganadora: “Manas”, dirigida por Marianna Brennand Fortes (Brasil, Portugal). Mención Especial: “Sugar Island”, de Joanne Gómez Terrero (República Dominicana, España).
■ Ópera Prima Documental “Fernando Báez” Ganador: “Tongo Saa (Levantamiento en la noche)”, de Nelson Makengo (República Democrática del Congo).
■ Ópera Prima Animación “Carlos Cabral” Ganador: “El sueño de Clarice”, de Fernando Gutiérrez y Guto Bicalho (Brasil). Mención de Honor: “Flavors of Iraq”, de Leonard Cohen (Francia).
■ Ópera Prima Cortometraje “Claudio Chea” Ganador: “Ya Hanouni”, de Lyna Tadount y Sofian Chouaib (Francia).
■ Corto Global de Ficción y/o Documental. b
Willy Pérez inaugura “Simbolismo del Paisaje”
SANTO DOMINGO. Con el tema “Simbolismo del Paisaje”, el artista Willy Pérez inauguró su 43ª exposición individual en Galería 360.
La muestra está compuesta de 15 obras en diferentes formatos que expresan la belleza del paisaje dominicano en todas sus facetas. Willy Pérez es un artista dominicano de larga tradición pictórica, miembro de la Generación 80, actualmente desarrolla un obra enfocada hacia el mercado internacional, exaltan-
do el paisaje dominicano. La exposición estará abierta hasta el 4 de marzo de 2025 e incluye impresionantes obras del paisaje dominicano como Flamboyanes, Las marinas, Casas a orillas del río Ozama, Familia del batey, Acuario, Gallos, Ciclistas, Cabo Francés Viejo, Velero, Pescadores, Patio y ciclistas en New York. “Me siento muy feliz de presentar esta exposición individual, donde plasmo en cada uno de mis cuadros el tema de la naturaleza”, contó Pérez. b
Roberto Rodríguez y Giselle Caputo, gerentes de Grupo Medrano y Altice, respectivamente.
SU MINISTRADA
Yolandita Monge se presentó en el Teatro Nacional.
FÉLIX LÉON
FUENTE EXTERNA
Las obras del maestro Willy están en Galería 360.
Plaza Libre
¿Qué publicar en Plaza Libre?
A to. studio amueblado inea Blanca alle Salvador s inal. rb enacimiento D 15 il 2de ositos. un Fiador. el 809-975-6749/ 829-761-2941.
INMUEBLES
NAVES ALQUILER 900 2 2,000 2, 5,000 2, y mas randes. 809-7071770.
Apto. 1ro nivel. Sala, comedor, cocina, 3hab, 2 ba os, cuarto de servicio, A/ avado, 1 Par . orton electrico. US$700 Tel: 809697-7377.
APTO. 215 MTS URB. REAL, 3 ABS, 3.5 BA , 2 PA S, . S 1,200. 829-3806378
Al uiller Sector niversitario, al uilo ara una ersona, a to estudio 11,000 8292754091
SE ALQUILA APTO residencial Natalia manzana 46 / 5A las caobas 3hab, sala, comedor, cocina, 1 ba area de lavado 1 ar y 1 tinaco 3tercer nivel con balcon Inf 829-360-8202/809-5609262 RD$23 MIL PESOS.
Bello y amplio apt, amueblado, 6to iso, 1hb, 2 b , terraza, a/social, 1 . S 725, mat incluido, 809-481-6426
Apt. 1hb amueblado, 6to piso, sala, comedor, 1 techado, ascensor, lata ull y as. 37mil , mat. Tel. 809481-6426.
Apt. amueblado, 3re piso, 1hb, sala, comedor, 1 techado, ascensor y lanta ull. S 725, mat. Tel. 809481-6426
La Esperilla US 1300 Amueblado 1 hab 1.5 ba o Salaomedor G acuzzi iscina obby y Se . 829 380 6378
SIN INTERMEDIARIO en iantini Al uilo a to comletamente amueblado, asensor , lanta electrica,seuridad 24 hora, camara, Inf 829-619-9991 edir otos or hatsa . 1000.00
Bello y centrico apt con linea blanca, 6to iso, 1 hb, 1.5b , balcon, ym, 1 , a/ social, lanta ull, ascensor, as comun. S 800, mat. incluido. 809-481-6426.
ALQUILO APTO K 11 rolon acion inde encia 2 habitaciones randes , sala, comedor, cocina y 1 ar ueo D 21 mil esos Inf 809425-0576/809-829-9317
Marañon, 2hab, 1b , sala, comedor, 2 ar ueo, as, orton electrico, se . 24/7 $RD18mil .829-380-6378.
SE ALQ. APTO EN ZONA UNIVERSITARIA 2 ab con ba os, to/Serv con ba o, Sala, omedor, Desayunador, Balcon, 2 Par ueos. Se . 24h, Planta ull, A/ ecreativa con BB , G y Jacuzzi. US$ 1,100 mant. el 809224-2363. Sr. Feliz
Zona Univ., US$850, 2 hbs, 2.5 b s, Sala-comedor, coc., acuzzi, vista al mar, 2 ar tech. 829-380-6378.
VENTA ARROYO HONDO
A to 3er iso, 102 mts, sala, comedor, 2 dormitorios con su closet, dos ba os, cocina, cuarto de servicio con su ba o, area de lavado ,2 arueos se arados, lanta electrica, madera reciosa en uertas y closet US$130 mil Inf 809-688-7777/809519-4075.
Moderno Apto 195 m2
3 hab. c/u ba o, estudio, cocina modular, 2 arueo, erminaci n de 1ra, reas social Gym,BB , reas in antil. US $349,000 Info. 8096019165
Esperilla. A to. 1 or iso. 3 habs. 3 l /clost, 3.5 b . Am lio balc n. 255 mtrs. U$325mil .Cel 809-729-7533.
A NA ASA A D GA N , 3 AB A N S, SA A, NA, BA N, ANA, PA A AS NF A N 809-844 -4182
RENTO HABITACIÓN Amueblada ara ersona decente. 2 1 RD$11 Mil. el 829-601-2318 / 829-221-1427
Alquilo habitaciones amplias amuebladas con ba o y ar ueo. D 12,000. A hombre Jose ontreras 91, a Julia SD. el 809-7928746/ 809-513-1960.
Vendo apto 7mo Piso x Downtown Center 3 3.5B 2P , obby,ascensor, lanta ull, as com n,c maras,circuito rivile iado 24 luz asa 301-800-9436
Finca. San Cristobal 15 tareas con rboles rutales. 2 asas en la inca 10.0 illones.Cel. 809-729-7533
ALQUILO LOCAL GAZCUE ue o icina de .S. A D. isto ara o erar. 850 2 const. US$3,500. 809 707 1770
VENTA DE CASA urba arismar ro a los su ermercado ole y bravo a 600 metros de auto ista las americas. ideal ara in enieros, buen rente, 600 metros de solar. RD$25 Millones . SAN CARLO, (PROX. AV. MEXICO), 119 t2s., de terreno di . 2 niveles ara remodelar ,con ocal omercial y 3 A tos. de Familia. D 11 millones
INMUEBLES LP 809-5414837/809-756-3565
Oficina Principal-Centro Media Av. Buenaventura Freites 18, Jardines del Norte, SD. 10602
Teléfonos: 809-476-7000 / 809-476-3002
Whatsapp para anunciarte 809-754-4651
Email: anunciatedl@diariolibre.com
Stand Galería 360 Av. Jonh F. Kennedy, Plaza Galería 360, D.N Teléfonos: 809-322-3345
Whatsapp para anunciarte 809-322-3345 Email: anunciatedl360@diariolibre.com
ENCARGADO DE LIMPIEZA, asculino, con e . en lim ieza, vivir en Sto.D o, conoc. utilizando m uinas y roductos de lim ieza, bachiller a robado, lic. de conducir veh.mec nico. Debe tener dis onibilidad ara traba ar cual uier horario. nteresados asar a la C/ Rafael Abreu #01, Los Prados o llamar a 809-540-3060 o ws 809-979-7756 /850-1473.
ANALISTA DE COMPRAS Y DESPACHO: emenina, estudiante de ontabilidad o administraci n, con e eriencia en el rea, mane o de cel y mane o de correo electr nico, buena comunicaci n oral y escrita. ivir en Santo Domin o. nviar su administracion@enorden.com.do
m resa de tecnolo ía solicita varios uestos ara ventas, des acho y almac n con currículum. hatsA 809-712-0179
S ND S A ,
Ford Focus 2017 atch bac S Gris, Gomas Nuevas, interior 9/10 Pintura 9/10 en erecta condiciones, 375,000 Ne ociable NF.809-608 2676
S A S Ayudante De Produccion, Ebanista y Vidriero Tel .809-732-3435 whatsApp 809-756-6612 envia ventas@ramco. com.do
cocinero de o d r o refer b e en e o bre, Stewrd o bre n eres do en r su urr u u 2 2 12
Se solicita CHOFER on e er en d d de 25 0 os r ne r e u o e n o s r e n r so ud en or r o de 00 00 de Lu nes ernes en r so , ns e s , fren e ren r e Tel: 809-532-0489.
e ne es erson on e er en r r b r en erre er , r so es de errer e re r , er , e end en e de os r dor, n de n, ud n e de n, o fer, ud n e de n, on r u s n eres dos f or en r fer dee eo o
e so erson r SERVICIO AL CLIENTE on e er en , ed d 20 0 os s r en r so ud en or r o de 00 00 de Lunes ernes en r so , ns e s , fren e ren r e Tel: 809-532-0489.
e so CAJERA on e er en ne o de s r en r so ud en or r o de 00 00 de Lunes ernes en r so , ns e s , fren e ren r e Tel: 809-532-0489.
e so RECEPCIONISTA s r en r so ud en or r o de 00 00 de Lunes er nes en r so , ns e s , fren e ren r e Tel: 809-5320489.
SE BUSCAN SOCIOS r ro e o de ons ru ones de ed f os re ode o nes de b enes r es telefono 849-526-1570.
Empresa de manufactura de e e es re o dos ende dese os or n os , n eres dos on rse numero 809-858-4450.
Atención Desarrolladores, Vendo Palma Cana y Hojas Para Techar, Barahona, Info. 829-564-9284
erd d de r u de o o e r ode o L 50 o 1 o or 1 0 2 s s 1 1 0 ro ed d de L L 02 12 5211 2 erd d de r u de e u o o 0 5 r o or o 1 s s 02201 2 ro e d d de L ed 0 1 0 5 215 erd d de r u de r o de o 10L o 200 o or L 02 5 s s 25 5000 2 ro ed d de L 0 1 022 1 erd d de r u de o o e r ode o 150 o 201 o or 1 51 2 s s L 0 1200 ro ed d de L L L 01 00 0 erd d de r u de r ode o L o 200 o or L 200 2 s s L 1 0 ro ed d de L 0 0020 5
NACIDIT ACADEMIA INTERNACIONAL LL , L L L WS 809-2671952 L
erd d de r u de L, r , ode o L , o 200 , o or L , 1 1 , s s 1 50 5, ro e d d de L LL , 0 5001 02 erd d de r u de o o e , r , ode o , o 1 , 0 2 , s s 5 5 , ro e d d de L L , 0 10 52 2 erd d de r u de o o e , r , ode o 200, o 201 , o or , 0 , s s 50 000 15, ro ed d de L LL , 0 0125 0 erd d de r u de e u o de r r ode o o 201 o or L L 1 s s L 5 1 00 2 ro ed d de L L 1 02 1 2
Se venden 5 du os dob e de 0 0 0 0 1 on ne er , o e en e nue o or de o un rse 809-330-7599
r s os s n r n es, de se bo so en 2 or s, on se uro de d n u do s 2 eses r r, no or u ed d n s o r red o, o o or , L d s s 0 2 0
CLASIFICADOS DE LÍNEAS
• Hasta 4 Líneas (RD$Día) Primer día de publicación 249.00
• Más de 4 Líneas (RD$Día)
Cada línea adicional hasta 12 líneas 12.70
• Destacados (RD$Día)
Negritas totales +15%
Fondo sombreado amarillo +30%
Fondo sombreado otros colores +40% Marco +10%
• Tarifas Legales
Col x módulo 377.18
• Desplegados
Col x modulo blanco y negro 625.00 Col x modulo full color 938.00
Políticas de Reposición:
Revise su anuncio el primer día de publicación, de necesitar correcciones puede llamarnos al 809-476-7000. Solo nos haremos responsables del primer anuncio incorrecto.
ZONA ORIENTAL Ens. Ozama Soler Group 809-598-2800
Charles de Gaulle Familia Jimenez & Asociados 809-414-8444 Inmobiliaria Grupo Master 809-483-1388
Lucerna Inversiones Taveras 809-596-4588 ext. 252 San Isidro (Urb. La Esperanza) Jiro's 809-596-4328
Los Prados Maxim´s Travel 809-227-8548
Bella Vista Publimaster 809-476-9223
AVISO PERDIDA DE MATRICULA DEL VEHICULO o o e , r , o de o , o or u , o 1 , 0 10, s s 2 1 5 no bre de DILSA MUESES DE JESUS ed 00 001 02 2
Independencia (Zona Universitaria) Apices Inmobiliaria 809-412-8344
Honduras Lidissa Comercial 809-532-9912
Urb. Solimar Enma Peña 809-532-3743
Santiago GCM Servicios publicitarios 809-894-2282 cel. 809-325-2520
* Los anuncios publicados en Plaza Libre son responsabilidad exclusiva de nuestros anunciantes 809-333-2002/ 2003
* Precios sin impuestos incluídos.
/ PlazaLibre / Lunes, 10 de febrero de 2025
erd d de r u de e u o de r r o 2005 o or L L21 s s L 5 55 00 ro ed d de L L L 1 1 2
erd d de r u de e u o de r r ode o 1500 L o 1 o or L L2 1 s s 1 1 1 ro ed d de L L LL 0 2 00 221 1
AVISO PERDIDA DE MATRICULA Ve u o ee , r und , ode o u son, o 201 , o or o o, 2 , s s 2 1 1 2111 no bre de NANCY RAFAELA MONTILLA PEREZ ed 00100 520
erd d de de e u o de r r ode o 1020 o 2010 o or L L2 05 s s L 121 0 00 5 ro ed d de L 0 0021 2
erd d de de e u o de r r L ode o L o 2005 o or L L2 5 5 s s 1 1 5 152115 ro e d d de L 0 5 001 5
erd d de de o o e , r , 1 5 101, o or , s s 502215212, no bre de r
erd d de 2 1 2 0 , de o o e , r , ode o 110, o 2021, o or , s s L L 5 00 5 5, ro ed d de L L , 021
AVISO PERDIDA DE PLACA e u o o o e , r ond , ode o 1 00, o or e ro, o 200 , 05 0 , s s 1 52 0 1101 no bre de FRANCISCO MARTINEZ VERAS ed 0 00 2 5
erd d de de u o o r do r ode o L o 2010 o or 5 55 s s 2 00 ro ed d de 0 002 21 1 erd d de de e u o de r r ode o L o 2001 o or L15502 s s 01 0 5 ro ed d de L 0 1 001
erd d de 0 1 , de o o e , r , ode o 0, o 1 , o or , s s 0 0 2 , ro ed d de L , 021 0 5 20
erd d de 25 20 2, de o o e , r , o de o 200, o 202 , o or , s s L L 0 2005 , ro ed d de L , 0 10
AVISO PERDIDA DE PLACA e u o o o e , r , ode o 150, o or r n , o 202 , 25 , s s L 0 12000 0 no bre de RUISEñOR COMERCIAL L 1 1
AVISO PERDIDA DE PLACA DEL VEHICULO o o e , r , ode o , o or u , o 1 , 0 10, s s 2 1 5 no bre de DILSA MUESES DE JESUS ed 00 001 02 2
erd d de 0 5 , de , r , ode o L L, o 200 , o or L , s s L 000 20, ro ed d de L , 0 00 200 2 erd d de 221 , de o o e , r L , ode o 2, o 2021 o or , s s LL L 0 10 50, ro ed d de L L , 02115 2
erd d de 5 1 0, e o o e , r , ode o 50, o 1 , o or , s s 502121 , ro ed d de , 0 1 015 2
DEPORTES
De los últimos siete goles del Real Madrid en LaLiga son de autoría de Kylian Mbappé. El último fue ante el clásico ante el Atlético de Madrid el sábado para igualar 1-1 con su rival. También el 16 en todo el campeonato y el 22 entre todos los torneos con el conjunto blanco.
Eagles le niegan el sueño del tricampeonato del Super Bowl a los Chiefs
b Trump, primer presidente que asiste al Super Bowl b Jalen Hurts fue escogido el JMV
NUEVA ORLEANS, (EE.UU.).
Los Philadelphia Eagles acabaron este domingo con el reino de los Kansas City Chiefs de Patrick Mahomes en la NFL y se proclamaron campeones de su segundo Super Bowl tras ganar por 40-22 a los hombres de Andy Reid en la final disputada en el Caesars Superdome de Nueva Orleans.
Jalen Hurts fue seleccionado el Jugador Más Valioso.
Los Eagles se vengaron de la derrota que los Chiefs les infligieron hace dos años en Glendale (Arizona) e impidieron a Kansas City convertirse en la primera franquicia capaz de ganar tres Super Bowls consecutivos.
Con Donald Trump convirtiéndose en el primer presidente en funciones en asistir a un Super Bowl, los Eagles superaron a Kansas City en todos los aspectos, deleitando a una ruidosa multitud pro-Filadelfia que celebró cada
tanto con una interpretación familiar de “¡Vuelan! ¡Águilas! ¡Vuelan!”.
Jalen Hurts protagonizó el triunfo de los Eagles al completar 17 de sus 22 pases para 221 yardas y dos pases de ‘touchdown’. El mariscal de campo de Philadelphia logró además 72 yardas por tierra, con once carreras, y anotó un ‘TD’. El ‘quarterback’ Patrick Mahomes, que aspiraba a igualar las cuatro coronas del mítico Joe Montana,
ofreció la versión más errática de su carrera frente a la poderosa defensa de los Eagles, que se tomaron una dulce revancha de la derrota de 2023 en la final de la liga de football americano.
Equipo de Karl Towns
El dominicano Karl-Anthony Towns, varios minutos antes de que terminara el partido, colgó un mensaje de satisfacción. Lo hizo a través de la red social de X. “FLY EAGLES FLY!!!”
Un colapso histórico
Aún con todas las atracciones exteriores al emparrillado, la mayor sorpresa del Super Bowl fue el colapso de los Chiefs, los férreos dominadores de la NFL en esta década. El juego se puso pronto de cara para los Eagles cuando Hurts, tras un preciso pase de 27 yardas a Jahan Dotson, se encargó él mismo del primer touchdown de una yarda. Del otro lado, a Kelce se le escapaban de las manos varios pases de Mahomes ante la frustración en la grada de Swift. Todas las alarmas saltaron en el banco del experimentado Andy Reid tras un gol de campo de Jake Elliott y un ‘drive’ catastrófico de Mahomes.
EL ESPÍA
Luego de coronarse campeón nacional y del Caribe, el dirigente de los Leones del Escogido, Albert Pujols, se fue de vacaciones a Dubai junto a su familia, para botar el golpe de una larga y extenuante temporada de pelota invernal, quedando pendiente una respuesta de si el futuro inmortal de Cooperstown regresa como capataz.
(Vuelen Águilas vuelen), escribió el jugador de los Knicks en la NBA, identificado claramente con su equipo de la NFL de toda su vida. Lo acompañó de un emoticon de un diamante y otro de un Águila y le adjuntó la cuenta de su equipo @Eagles.
En un partido que no jugó en la NBA, Towns se apareció en el banquillo con un chaqueta de los Eagles.
La caída de Mahomes Mahomes tenía marca de 8-0 contra las defensas de Fangio antes de que el veterano coordinador y exentrenador en jefe de los Broncos superara a Andy Reid, coronando su primera temporada con el equipo de su ciudad natal. Reid cayó a 3-3 en Super Bowls, incluida una derrota con los Eagles.
Los Eagles capturaron a Mahomes seis veces, la mayor cantidad de su carrera, incluidas 2 1/2 de Sweat. Y lo hicieron sin que Fangio ordenara un solo blitz. Barkley, el Jugador Ofensivo del Año de la NFL de AP 2024, solo tuvo 31 yardas terrestres en la primera mitad cuando Filadelfia construyó una ventaja de 24-0. Últimos campeones de la NFL
2025 — Filadelfia (NFC) 40, Kansas City (AFC) 22 2024 — Kansas City (AFC) 25, San Francisco (NFC) 22, tiempo extra 2023 — Kansas City (AFC) 38, Filadelfia (NFC) 35 2022 — L.A. Rams (NFC) 23, Cincinnati (AFC) 20 2021 — Tampa Bay (NFC) 31, Kansas City (AFC) 9 2020 — Kansas City (AFC) 31, San Francisco (NFC) 20 2019 — Nueva Inglaterra (AFC) 13, L.A. Rams (NFC) 3 2018 — Filadelfia (NFC) 41, Nueva Inglaterra (AFC) 33 2017 — Nueva Inglaterra (AFC) 34, Atlanta (NFC) 28, OT 2016 — Denver (AFC) 24, Carolina (NFC) 10 2015 — Nueva Inglaterra (AFC) 28, Seattle (NFC) 24 2014 — Seattle (NFC) 43, Denver (AFC) 8. b AGENCIAS
HA DICHO
“Esa fue una derrota dura (en el Abierto de Australia). Creo que estuve pensando en el partido durante casi una semana. Creo que ahora estoy completamente recuperada tras aquel duro partido”
Aryna Sabalenka Tenista número 1 del ranking WTA
Línea de hit
Dionisio Soldevila
Una gran temporada invernal
Lidom sigue dando pasos firmes y significativos hacia su crecimiento
La Liga de Béisbol Profesional de la República Dominicana concluyó oficialmente el período 2024-25 con el triunfo de los Leones del Escogido en la Serie del Caribe en una temporada otoño-invernal que representó un importante crecimiento para la institución.
A pesar de los tropiezos relacionados con los fallos en la preparación temprana del calendario de la campaña y las consecuencias de no poder completar Titanes del Caribe en un solo fin de semana en Nueva York, Lidom mostró un crecimiento significativo.
La presencia de Albert Pujols, probablemente el mejor jugador latino en haber jugado en Grandes Ligas, como dirigente de los Leones del Escogido, sirvió como una carta de presentación y de promoción para la liga en las plataformas de Major League Baseball.
También Yadier Molina, como mánager de las Águilas, brindó una referencia que la prensa estadounidense explotó a cabalidad.
Debo reiterar que ese acuerdo de streaming y promoción de Lidom con MLB es la herramienta de mercadeo y promoción más importante en la historia de la pelota dominicana y, bien aprovechada, puede darle a la liga una dimensión gigantesca.
Las emociones generadas en la postemporada con la chispa de Junior Caminero y Sócrates Brito, así como de los jugadores del Licey, le dio esa espontaneidad que el público norteamericano anhela.
Le toca a Lidom saber explotar todo eso que sembraron este año y verlo más allá de una promoción de redes.
Sería importante, más que nada, que la institución entienda que internacionalmente debe venderse como una entidad y no como un grupo de individuos separados.
Hace años, MLB unificó toda la plataforma en una sola sombrilla y no que cada equipo tuviera un manejo individualizado de sus portales: la liga es una que los agrupa a todos.
Bien se lo planteó José Miguel Bonetti a los muchachos de Abriendo el Podcast hace unos días, cuando se refirió a las transmisiones por Youtube Y yo agrego: ¿Para qué re galar el producto a un gigante como Youtube , cada equipo por separado, si la liga podría negociarlo como un paquete unificado?
Esta es una oportunidad para cosechar eso que se ha ido sembrando desde hace un tiempo, si las cosas se hacen como se debe. b
dsoldevila@diariolibre.com/ @dSoldevila en X (Twitter)
(AP/CHARLIE RIEDEL)
El wide receiver DeVonta Smith (6) de los Eagles de Filadelfia atrapa un pase de TD ante el cornerback Jaylen Watson (35) de los Chiefs de Kansas City.
Kike Hernández anuncia que seguirá con los Dodgers
Aún falta la confirmación del equipo y el examen físico del jugador
LOS ÁNGELES. El puertorriqueño Kike Hernández anunció a través de un video en su cuenta de Tik Tok que regresará para la temporada 2025 con los campeones mundiales Dodgers de Los Ángeles.
La información fue entregada por el portal de la MLB en donde se comunicó que el equipo aún no ha confirmado el anuncio Hernández quien además tiene que aprobar un examen físico para completar un contrato de extensión.
En la postemporada del 2024 para los Esquivadores, el utility boricua bateó .294 con 15 hits, un triple, dos cuadrangulares y seis remolcadas, conectando 23 extrabases en total.
El veterano de once campañas sumó su se-
gundo anillo con el conjunto angelino, ya que también fue parte de la novena que ganó la Serie Mundial en 2020. Además de su bateo oportuno, Hernández puede jugar varias posiciones a la defensa, tanto en los jardines como el cuadro interior. El nativo de San Juan Puerto Rico tiene 33 años de edad y ha jugado además con Houston, Miami y Boston. b DL
Julio Rodríguez es señalado entre los de mayor progreso para 2025
De acuerdo con MLB.com, el jardinero dominicano jugará como una estrella del béisbol
Daniel Santana
SD. Para la temporada 2025 de las Grandes Ligas, hay un ave Fénix que busca renacer, y no proviene de textos mitológicos griegos, romanos o egipcios, sino de Loma de Cabrera.
Su nombre es Julio Rodríguez y es señalado por el portal oficial de MLB como uno de cinco jugadores que deberían renovar sus carreras en la próxima estación. Luego de haber tenido dos primeros años muy buenos con WAR ( Victorias por encima del nivel de reemplazo) de 6.2 (2022) y 5.3 (2023), Rodríguez bajó en 2024 a 3.8, lo cual es considerado bueno para un jugador titular pero no suficiente para un talento de sus características. Sin embargo, MLB lo proyecta con un 6.1 para el 2025.
Bajó su valor
El análisis se basa en que en comparación con sus dos primeras temporadas, en las que tuvo un OPS de .834 y un wRC+ de 137 (el “Weighted Runs Created Plus”, mide la cantidad de carreras creadas por un jugador, ajustado por factores externos como el estadio y la época), en 2024 Rodríguez bajó en ambas estadísticas, descendiendo a .734 en OPS y a 116 en wRC+. En esta última métrica, 100 es considerado el promedio de la liga, y 150
.386
Fue el promedio de bateo de Rodríguez en los últimos 15 juegos de 2024, además de empujar 19.
es estimado como de una valía mayor al 50% de todos los jugadores de la liga. Como factores positivos para un renacer de Rodríguez, se estima su juventud (apenas 24 años de edad) y la forma de cómo terminó la temporada pasada, a pesar de un lento inicio. En la primera mitad, el patrullero criollo en 374 turnos bateó para .267 con 100 hits pero se ponchó en
Béisbol, Récords y Vivencias
Bienvenido Rojas
110 ocasiones. Logró pegar 10 jonrones y empujó 35 vueltas. Luego perdió 16 partidos, entre el 23 de julio y el 11 de agosto debido a molestias en un tobillo. Al regresar, el quisqueyano agotó 193 turnos y conectó 10 jonrones con 33 remolcadas para terminar el año con promedio de .273, sacudió 20 cuadrangulares, 155 hits, 68 empujadas y 24 hurtos. b
Los Dodgers favoritos de los apostadores en Las Vegas
“Apostar es una forma de expresión artística que combina la estrategia y el riesgo”. André Kostolany
■ Concluida la Serie del Caribe en Mexicali con la corona 23 para la República Dominicana, representada por los Leones del Escogido, ayer los estadounidenses gozaron su mayor fiesta deportiva con el Super Bowl. A partir de hoy veremos catchers y pitchers por la Florida y Arizona y durante seis meses la atención de los dominicanos tendrá su mayor porcentaje de interés en la temporada regular de las Grandes Ligas que comienza el jueves 27 de marzo de 2025. Los apostadores ya comienzan en Las Vegas a realizar sus apuestas con las más altas probabilidades para los Dodgers de Los Angeles de ganar por segundo año seguido la Serie Mundial. Las probabilidades de la
MLB tienen a los Dodgers como claros favoritos para repetir como campeones de la Serie Mundial, especialmente después de firmar al destacado agente libre internacional Roki Sasaki y otros durante lo que ha sido una temporada baja bastante ocupada.
La apuesta de “probabilidades de ganar” en el béisbol profesional también se conoce comúnmente como apuesta de probabilidades futuras. Es jugar a la suerte, los apostadores deben seleccionar correctamente un equipo que gane un evento que se llevará a cabo en un momento posterior al día actual. El dinero apostado estará vinculado hasta que haya un resultado y los apostadores recibirán probabilidades fijas cuando realicen la apuesta.
Las apuestas deportivas son realmente difíciles, pero no tienen por qué ser tan difíciles como algunos las presentan, porque si usted hace una octaveta
sus posibilidades de ganar serán mínimas.
■ Los cronistas deportivos a través de su asociación eran los responsables de elegir el equipo Todos Estrellas en la Liga Dominicana y para recordar esa etapa, en la temporada 1958-59 los seleccionados por la Asociación Nacional de Cronistas de Radio y Prensa Deportivas fueron: Joe Pignatano (E ), C; Bill White (E ), 1B; Pedro González (L), 2B; Osvaldo Virgil (E ) 3B; Ama-
do Samuel (EO) SS; Felipe Rojas Alou (E ), RF; Manuel Mota (E ), CF Jim McDanields (AC), LF. Los lanzadores fueron Benny Danields (AC) PD y Billy Smith (L), PZ. Juan Marichal, Novato del Año y Felipe Rojas Alou, Más Valioso.
La reunión la presidió Luis Napoleón Bergés Reyes y asistieron Mario Álvarez Dugan, Fidencio Garris, Pepe Justiniano, Rafael Martorell, Héctor Celado, Pepe Rueda Méndez, Max Álvarez, Félix Acosta Nuñez, Luis E. Puesán, Tirso A. Valdez, Juan Evaristo Gautreaux, Fernando González Tirado, Billy Berroa, Melvin González, Hugo Hernández Llaverías, Alonso Rosario y Arturo Industrioso.
■ Considero que a ningún profesional, caso Robinson Canó, se le puede sugerir o recomendar que abandone su trabajo, ya que esa es una decisión personal. b
Twitter: @bienvenidorv brojas@diariolibre.com
Los Dodgers celebran su título de 2024.
Kike Hernández
Julio Rodríguez fue al Juego de Estrellas en 2022 y 2023.
Serie de las Américas nace como respuesta de países a exclusión de la Serie del Caribe
Panamá, Colombia y otros países conforman la Asociación de Las Américas al ser desconsiderados para el clásico caribeño; realizaron su 1er torneo
Carlos Sánchez G.
SD. Japón fue el equipo sorpresa en la Serie del Caribe 2025. Un equipo de Asia en una serie de la región centrocaribeña.
Todo encuentra su respuesta en que es el modelo de negocio de la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), que mantiene separados a varios equipos tradicionales.
La Serie del Caribe finalizó con el triunfo de los Leones del Escogido en Mexicali.
La inclusión del país asiático llamó la atención, en algunos círculos, por las ausencias de países de la zona que ya habían tenido participación en el clásico centrocaribeño.
Los directivos de dos de esas ligas, sin embargo, no se llaman a sorpresa por tener clara la situación en torno al evento.
“La organización de la Serie del Caribe pertenece a cuatro países de toda la vida”, dijo el presidente de la Liga Profesional de Béisbol Colombiano, Pedro Salcedo a Diario Libre.
Se refiere a la Confederación de Béisbol Profesional del Caribe (CBPC), que está conformada por Puerto Rico, Venezuela, México y República Dominicana.
“La Serie del Caribe y la
Confederación del Caribe es una empresa privada”, señaló desde Panamá, el presidente de esa Liga, David Salayandia. “Ellos tienen el derecho de invitar a quienes ellos crean conveniente”.
Si se produce otra invitación debe ser con condiciones de más equidad. “Porque no puede ser que me estás invitando, y yo tengo que pagar por participar, te alegro la fiesta, pero a la hora de repartir dividendos al invitado no le toca nada”.
Pone de ejemplo lo ocurrido en Miami 2024, organizada por los Marlins. “En Miami tuvimos que pagar, Nicaragua tam-
bién, y arriba de 250 mil dólares cada uno”.
No cierra las puertas a participar en la SC, pero si es por invitación “yo no tengo que pagar nada”. Ambos refieren que se mantiene buena relación con la CBPC.
Para esta ocasión, considera que “lamentablemente se quedaron fuera equipos de mucha tradición de béisbol”, como Panamá, Cuba, Nicaragua, Colombia y “más recientemente, Curazao”.
La ausencia en la Serie que se disputó en Mexicali, Baja California (México) “es una decisión de ellos”, dice refiriéndose a la CBPC.
Y no es falta de nivel, plantea Salayandia, pues cuando se tiene a Cuba, Colombia y Panamá, tres ganadores de Serie del Caribe “en los últimos 10 años” y adicional le pones a Nicaragua y ahora a Curazao. Los primeros tres han ganado la serie caribeña, incluido Panamá que “salvó” la Serie cuando fue anfitrión en 2019.
Inversión Algunos de esos países, en
La respuesta: la Serie de las Américas
Al ser dejados fuera de futuras participaciones, al menos por el momento, Colombia y Panamá, entre otros países, deciden crear su propio circuito y nace así: la Serie de las Américas.
“Eso conllevó a la creación” de esa Liga, bajo la nueva organización denominada Asociación de Béisbol de las Américas.
“La idea es que los otros países que no estamos dentro de la Serie del Caribe podamos organizar nuestros torneos”, señala Salcedo.
Salayandia coincide: “Se crea la Asociación y la Serie de las Américas de los países no incluidos allí”.
La primera edición (2025, enero 24-30), con Nicaragua de anfitrión fue ganada por las Águilas Metropolitanas (Panamá) y Leones de León (Nicaragua), de subcampeón. Panamá (2026) y Colombia (2027) serán las siguientes dos sedes.
En esa primera ocasión tomaron parte, además de campeón y subcampeón, Colombia, Argentina, Curazao y Cuba. “Nosotros, lo que pretendemos es seguir expandiéndonos con países de nuestra América y tener nuestro torneo paralelo a la Serie del Caribe donde ya no fuimos considerados ninguno como socios, si no siempre como invitados”.
Bameso recibe remodelada obra y conforma voluntariado
Conformar los voluntariados es un anhelo del presidente Abinader
SD. En un hecho inusual, el Club Bameso se convirtió en la primera entidad que nombra un voluntariado para la protección de la inversión realizada en las instalaciones. El pasado sábado, el presidente de la República, Luis Abinader y el ministro
de Deportes y Recreación encabezaron la entrega del remodelado club que conllevó una inversión de RD$13,663,675.75. En el acto, Cruz tomó el juramento al equipo de voluntarios que velará por la protección del club. Es una intención del presidente Abinader, lo que se observa en otros escenarios. El Estadio Olímpico Félix Sánchez tiene un patronato que protege la millonaria inversión en esa obra.
Por su labor en la sociedad Bameso recibió la promesa presidencial de la construcción de un centro médico de asistencia primaria, contiguo al club capitalino.
“Cuando vemos clubes funcionando como éste es mucho más fácil apoyarlos”, dijo Abinader.
Fue Cruz quien tomó el juramento a los miembros del voluntariado del club, que preside el exselección nacional de voleibol, Alberto Castro y dijo que esto
DEPORTE MUNDIAL
especial Panamá y Colombia participaron como invitados y en algunos casos con un pago por la inclusión. Salcedo señala que en algunos años le fueron formuladas alguna invitación. Pero “esa invitación tenía un costo importante para los países, que no estaban dentro de los fundadores” de la CBPC. Y cuando tocó en Miami, el pago por participar se incrementó. “La Serie en Miami, nos costaba, no solamente asumir nosotros los costos, sino pagar una suma importante”.
La posibilidad de asistir a la Serie del Caribe como invitado parece no resultar de agrado. Bajo esa condición deben de pagar una suma de dinero, como los pasajes y los viáticos para los jugadores.
Evitar el pago de los vuelos y viáticos abriría las puertas para los países mencionados.
La no invitación “asumo yo que debe ser un aspecto económico. Ellos son los tienen la decisión, no está en manos mías decir si Panamá va”. b
se verá en otros clubes. Sobre la remodelación, Cruz señaló que “lo que está pasando en Bameso es lo que va a pasar con 32 clubes
de la provincia de Santo Domingo y el Distrito Nacional. Y si no es un récord construir” esas 32 instalaciones “es un buen average”. b
Antetokounmpo no irá al Juego de Estrellas El alero de Milwaukee Giannis Antetokounmpo se perderá el Juego de Estrellas del próximo fin de semana debido a una distensión en la pantorrilla izquierda, lo que significa que el comisionado de la NBA Adam Silver tendrá que elegir un reemplazo. El entrenador de los Bucks Doc Rivers confirmó la baja de Antetokounmpo ayer — el equipo lo descartó para un juego contra Filadelfia. Es probable que también estará fuera para los partidos del lunes en casa contra Golden State y el miércoles en Minnesota.
Panamá y RD, favoritos en el premundial Las selecciones sub 17 de Panamá y República Dominicana parten como las favoritas para pelear el cupo al Mundial de la categoría que reparte el grupo G de las Eliminatorias Sub-17 Masculinas de Concacaf, que se pondrá en marcha este lunes en la capital panameña. La escuadra dominicana es la encargada de abrir el grupo ante la selección de Aruba, equipo que intentará dar la sorpresa. Los dominicano presentan una nómina plagada de jugadores que militan en clubes europeos, encabezada por el delantero Ismahel Saidani, que milita en el Athletic Club y el defensor Alejandro López del Atlético Madrid.
Alcaraz gana primer título bajo techo Carlos Alcaraz aseguró su primer título en pista cubierta al vencer el domingo en tres sets a Alex de Miñaur en la final del Abierto de Róterdam. El máximo cabeza de serie del torneo cantó victoria 6-4, 3-6, 6-2 para obtener su primer título de la temporada y convertirse en el primer campeón español en los 52 años de historia del torneo. “Llegué aquí sin sentirme al 100% con el frío, pero cada día me he ido sintiendo mejor”, dijo Alcaraz. b
Panamá fue el primer campeón de la Serie de las Américas.
Luis Abinader (c), Kelvin Cruz (i) y Alberto Castro (d).
MIDEREC
De
buena
tinta
Toca presentar los planes a ejecutar
El Gobierno no debe perder tiempo
Hace ya ocho días que el presidente Luis Abinader anunció cambios importantes en el tren gubernamental, con la sustitución de cuatro ministros y otros 24 funcionarios. Aunque algunas de las sustituciones anunciadas no entran en vigencia hasta finales del mes de febrero, dejando algunas instituciones en
Protagonista del día
Mayobanex
Escoto
Nuevo secretario de organización del PLD El Comité Central del Partido de la Liberación Dominicana escogió a Mayobanex Irvin Escoto Vásquez como secretario de organización con 717 votos para un 53.51 %, frente a Tommy Galán, quien obtuvo 623 votos, equivalente a 46.49 %.
QUÉ COSAS
Avistan a un pez
una especie de limbo hasta que llegue la nueva cabeza. Pero más que una renovación en materia de recursos humanos, la República Dominicana necesita que el Gobierno presente un plan claro de lo que está buscando. Es una buena pregunta para LA Semanal con la prensa de este lunes: ¿cuál es la estrategia de Gobierno para los próximos tres años y medio?
Porque si algo luce que hace falta
diablo negro
ESPAÑA La ONG Condrik Tenerife, especializada en la investigación y conservación de tiburones y rayas en Canarias, ha hecho público un video de un inusual avistamiento de diablo negro o rape abisal adulto a plena luz del día, casi en superficie y a dos kilómetros de la costa tinerfeña, un hecho extremadamente raro para esta especie. EFE
Descubren fármaco anticancerígeno
ESPAÑA El centro español IrsiCaixa –impulsado por la Fundación “la Caixa” y el Departamento de Salud del Gobierno de Cataluña– descubrió que un fármaco anticancerígeno actúa contra diversos virus incluidos el SARS-CoV-2, el MERS, el zika, el virus respiratorio sincitial, el de la hepatitis C y el del herpes, entre otros. El descubrimiento fue publicado en la revista ‘Nature Communications’. EFE
es informarles a los contribuyentes cuáles serán los proyectos a ejecutarse para mejorar la calidad de vida de todos los dominicanos. La economía sigue creciendo, la inflación sigue controlada y las tasas se mantienen estables, de acuerdo al Banco Central, pero necesitamos tener una idea de lo que perseguiremos en materia de Educación, Seguridad, Obras Públicas, Transporte, entre otras. No se puede perder tiempo, toca ejecutar. b
Subastan violín en US$11 millones
NUEVA YORK Un raro violín Stradivarius, fabricado en 1714 por Antonio Stradivari durante su célebre “periodo dorado”, alcanzó 11.3 millones de dólares en Sotheby’s en Nueva York, el tercer mayor precio por un instrumento musical en una subasta. Las ganancias por la venta se destinarán al Conservatorio de Nueva Inglaterra para crear una beca para apoyar a las futuras generaciones de músicos. AFP
Firma 11 mil libros en 12 horas
ESPAÑA El escritor español Eloy Moreno batió el sábado el Guinness World Record de libros firmados tras rubricar 7,000 ejemplares en menos de doce horas y llegar a los 11,088 al completar ese tiempo. Fue en la conocida plaza del Callao de Madrid donde el autor de ‘Invisible’ o ‘El bolígrafo de gel verde’ cumplió este reto. Comenzó su carrera con la autopublicación en 2010. EFE